EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y SUS VÍNCULOS CON EL USO DE INTERNET EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: EL CASO DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS BENEFICIADOS CON EL PROYECTO HUASCARÁN EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA (PERÚ) David A. Tarazona Cervantes Instituto Psicología y Desarrollo (IPSIDE) 1. RESUMEN. Se propone un estudio causal-explicativo que combine técnicas cualitativas y cuantitativas de recojo de información para evaluar el impacto del Proyecto Huascarán en el rendimiento académico y el uso de internet en estudiantes de educación secundaria. Se trabajará en el departamento de Lima, tanto en la ciudad capital como en las provincias, debido al mayor peso demográfico que posee. En una primera etapa se realizará un diseño pre-experimental de comparación estática, siendo el tratamiento la implementación del Proyecto Huascarán, con cuatro grupos conformados con base en las variables ámbito (Lima metropolitana / Lima provincias) y grupo (experimental / control). En una segunda etapa se buscará profundizar los hallazgos obtenidos a partir de una serie de grupos focales con estudiantes de los colegios encuestados. A partir de la triangulación de la información elaborada se propondrán mejoras para la implementación del proyecto tanto en términos operativos como en la (re)formulación de su marco normativo. 2. JUSTIFICACIÓN. Durante el gobierno del Dr. Alejandro Toledo se ha venido implementando el Proyecto Huascarán1, que consiste en un órgano desconcentrado del Ministerio de Educación, que se encarga de “desarrollar, ejecutar, evaluar y supervisar, con fines educativos, una red nacional, moderna, confiable, con acceso a todas las fuentes de información, capaz de trasmitir contenidos de multimedia, a efectos de mejorar la calidad educativa en las zonas rurales y urbanas”, habiendo beneficiado hasta el momento a 2,527.045 alumnos y 48.267 docentes. Si bien este proyecto supone una mejora en la calidad académica y una ampliación de la cobertura educativa 2, no es clara su vinculación con el incremento del desempeño educativo, lo cual es preocupante en un país que ha obtenido muy deficientes resultados en evaluaciones internacionales y nacionales de aptitud y rendimiento académico. El año 2003, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la UNESCO publicaron los resultados de las evaluaciones hechas por el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (Programme for International Student Assessment, PISA), cuya finalidad es conocer la medida en que los jóvenes de 15 años que se aproximan al fin de la escolaridad obligatoria están preparados 1 Toda la información sobre el Proyecto Huascarán ha sido extraída de: http://www.minedu.gob.pe/huascaran Visión: Lograr que la Comunidad Educativa Peruana tenga acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación, usándolas intensamente e incorporándolas gradualmente a su actividad cotidiana, con el objeto de potenciar las capacidades -tanto individuales como colectivas- de creación y socialización del conocimiento, y participar así en el desarrollo global de la sociedad. Misión: Integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación al sistema educativo peruano, contribuyendo a mejorar la calidad de la educación, ampliar su cobertura, y lograr mayores niveles de descentralización, democratización y equidad. 2 para satisfacer los desafíos de las sociedades de hoy, evaluándose aptitudes en tres áreas: lectura, matemática y ciencias. El Perú obtuvo el puntaje más bajo en la escala de aptitud para la lectura a 219 puntos del puntaje más alto (Finlandia), estando el 54 por ciento de los adolescentes en el primer nivel de dominio, lo que significa que, en el mejor de los casos, sólo pueden manejar las tareas más básicas de lectura; en cuanto al rendimiento en matemática, nuevamente Perú obtuvo el promedio de puntuación más baja. Esta evaluación también dio cuenta que en el Perú se correlacionaba el bajo nivel educativo con la pobre inversión educativa, además que a escala mundial se determina la prevalencia de las mujeres en el mejor rendimiento en lenguaje y de los varones, en matemáticas, siendo divididos los hallazgos en cuando a la aptitud para la ciencia. El Ministerio de Educación publicó, en el 2005, los resultados de la Evaluación Nacional, llevada a cabo el año anterior, dando a conocer los niveles alcanzados por estudiantes de 3° y 5° de secundaria, además de los de 2° y 6° de primaria. Entre los estudiantes de secundaria se halló que en comunicación sólo el 15.1 y el 9.8 por ciento de los estudiantes de 3° y 5° años, respectivamente, alcanzaron un nivel suficiente, es decir, que lograron los aprendizajes requeridos en su nivel educativo, mientras que el 34.3 y el 30.1 por ciento, de 3° y 5° respectivamente, sólo lograron alcanzar un nivel por debajo del previo. En el área de matemática, el panorama mostró menor desarrollo; mientras que el 6 por ciento de estudiantes de 3° de secundaria alcanzó un nivel suficiente, el 55.1° sólo alcanzaron un nivel por debajo del previo; por su parte, entre los estudiantes de 5° de secundaria, el nivel suficiente sólo fue alcanzado por el 2.9 por ciento, contra un 68.5 por ciento que mostró un nivel por debajo del previo. El rendimiento académico es un indicador del logro educativo alcanzado por los estudiantes (Aliaga, 1999) y una de las variables que ha recibido mayor atención de los investigadores nacionales en temas educativos, especialmente con población universitaria (García & Orellana, 2003), asimismo cabe considerar que se ha demostrado que en el mejor de los casos su explicación exclusivamente a partir de factores intelectuales y aptitudinales sólo alcanza el 25 por ciento, por lo que se hace necesario explorar otros factores presentes en la vida de los estudiantes (García & Orellana, 2003), como podrían ser, a nuestro modo de ver, el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) como parte cotidiana del proceso educativo, aspecto considerado en los objetivos del Proyecto Huascarán. Entre los hallazgos tenidos en estudiantes de educación secundaria podemos señalar que se ha hallado vinculación positiva entre creencias de control y autoeficacia con rendimiento en matemática (Aliaga & Giove, 2003) y que la actitud hacia la matemática, la inteligencia general, el sexo y algunos rasgos de personalidad influyen en el rendimiento en matemática (Aliaga, 1998). Hasta el momento no se ha documentado empíricamente algún vinculo entre el uso de internet y el rendimiento académico en el Perú, aunque podemos referir que Gallego & Martínez (2002) han reportado una experiencia piloto de e-learning donde se evidenció la fácil adaptación de los estudiantes universitarios al sistema, lo que refleja que éste da oportunidad a los estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje, y el incremento en el rendimiento y satisfacción académica. La exploración del impacto del Proyecto Huascarán sobre el rendimiento académico cobra sentido si consideramos que sus diferentes objetivos redundan o bien en un mayor logro académico o bien en una mejora de capacidades (creencias de control, autoeficacia, estilos y estrategias de aprendizaje, entre otras) que aportan en un mejor rendimiento académico, como las que han sido estudiadas por los autores referidos (Aliaga, 1998; Gallego & Martínez, 2002; Aliaga & Giove, 2003) A partir de lo señalado se formulan tres preguntas de investigación que servirán de guía en nuestra pesquisa: ¿el Proyecto Huascarán ha tenido algún impacto cualitativo o cuantitativo sobre el rendimiento académico y el uso de internet en los estudiantes de educación secundaria matriculados en colegios beneficiados con su implementación? ¿Qué lecciones aprendidas y propuestas se pueden formular para la mejora de la implementación (e incluso reformulación) del proyecto? ¿Se determinan diferencias cualitativas o cuantitativas en función de variables de relevancia sociodemográfica como el género (varones / mujeres), el ámbito (metropolitano / provincias) y el año de estudios (1° / 2° / 3° / 4° / 5°)? Finalmente, cabe señalar que enfocamos nuestro interés en el departamento de Lima debido a que en este se concentran la mayor cantidad de población del país, la mayor cantidad de adolescentes varones y mujeres, y una gran cantidad de adolescentes varones y mujeres en situación de pobreza (INEI, 2000; Tong, 2001). Además, cabe resaltar que se trabajará tanto con población urbana, principalmente de la ciudad de Lima, como con población rural o semi-rural, básicamente de las ciudades de las distintas provincias; este aspecto cobra relevancia si consideramos que la mejora de la calidad educativa en el sector rural peruano es pieza clave para el desarrollo productivo del país (De Ferranti y Cols., 2005) 3. OBJETIVOS. - Conocer el impacto del Proyecto Huascarán en estudiantes de educación secundaria a partir de un análisis comparativo-multivariado del rendimiento académico y el uso de internet. - Caracterizar las percepciones de estudiantes de colegios beneficiados por el Proyecto Huascarán respecto a su impacto en el rendimiento académico y el uso de internet, prestando atención a las dificultades y lecciones aprendidas del proceso. - Analizar diferencias por género (varones / mujeres), ámbito (metropolitano / provincias) y año de estudios (1° / 2° / 3° / 4° / 5°) tanto en la evaluación de impacto como en la exploración de percepciones en estudiantes involucrados. - Sugerir mejoras en la implementación del Proyecto Huascarán a partir de la triangulación del análisis del impacto sobre el rendimiento académico con la exploración cualitativa de percepciones de los involucrados. 4. MÉTODOS. La presente investigación es de tipo causal-explicativo y combina técnicas cualitativas y cuantitativas para la recolección de información, con lo que se optimiza su poder evaluativo y de propuesta para la evaluación del proyecto seleccionado, en este caso el Proyecto Huascarán (Bamberger, 2000). 4.1. Primera etapa: Encuesta. 4.1.1. Diseño. Esta etapa corresponde a un diseño pre-experimental factorial de comparación estática o de comparación de grupos sólo después (Sánchez & Reyes, 1998). Este diseño es pertinente para la evaluación de impacto y resultados de proyectos sociales (Pérez, 1999; Aramburú, 2001). Siguiendo a Pérez (1999) podemos señalar que para nuestros fines la variable independiente, es decir, el proyecto a ser evaluado, viene a ser la implementación del Proyecto Huascarán; la variable interviniente, o sea, un factor que puede haber influido decisivamente en la implementación del proyecto evaluado, es el ámbito (Metropolitano / Provincias); en tanto se han considerado dos variables dependientes, o indicadores de impacto, que son el rendimiento académico y el uso de internet. El diseño puede ser graficado de la siguiente manera: ÁMBITO X Lima Metropolitana O1 O2 Lima Provincias O3 O4 Experimental Control GRUPO Donde “X” representa la implementación del Proyecto Huascarán, “O 1” y “O3” corresponden a la observación del rendimiento académico y el uso de internet en una muestra de alumnos beneficiados con el programa (grupos experimentales) en Lima Metropolitana y Lima Provincias, respectivamente; mientras que “O2” y “O4” vienen a ser observaciones equivalentes a dos grupos control. 4.1.2. Población y muestra. La población está conformada por los estudiantes de educación secundaria del departamento de Lima matriculados en colegios públicos que han sido beneficiados con la implementación del proyecto Huascarán. Para los cálculos de la muestra se recurrirá a la Estadística Básica proporcionada por el Ministerio de Educación3, que señala que en Lima Metropolitana se han matriculado un total de 493,233 estudiantes, en tanto que en Lima Provincias serían 70,561. Para cumplir con los objetivos y diseño del estudio se trabajará con cuatro grupos conformados por el cruce de las siguientes variables dicotómicas: grupo (experimental / control) y ámbito (Lima Metropolitana / Lima Provincias). a) Grupo experimental: Conformado por estudiantes de colegios beneficiados con el proyecto Huascarán. La técnica de muestreo será aleatoria poliestratificada para garantizar representatividad y permitir la generalización de resultados (Padua, 1996; Elorza, 2000). El tamaño muestral mínimo para Lima Metropolitana será de 1048 estudiantes; en el caso de Lima Provincias se requiere un mínimo de 186 estudiantes pero se buscará evaluar aproximadamente a 500 para afianzar la comparación. Cada tamaño muestral mínimo acepta un error estimado de 3 Disponible en el sitio web: http:://escale.minedu.gob.pe 0.05, un nivel de confianza del 95% y un valor Z de 3.92, y han sido calculados con base en procedimientos señalados por Elorza (2000). b) Grupo control: Estará constituido por estudiantes matriculados en colegios que no hayan recibido beneficios del proyecto Huascarán. El tipo de muestreo será no-aleatorio intencional según el número de participantes en el Grupo experimental y las características definidas en cuanto a año de estudios y ámbito. Tabla 1. Total de participantes según grupo y ámbito GRUPO Experimental Control ÁMBITO TOTAL Lima Metropolitana Lima Provincias 1048 500 1048 500 2096 1000 TOTAL 1547 1547 3096 Tabla 2: Participantes en cada grupo según ámbito, año de estudios y género ÁMBITO Primero n % AÑO DE ESTUDIOS Segundo Tercero Cuarto n % n % n % Quinto n % Lima Metropolitana Varones Mujeres 250 127 123 100 237 100 212 100 187 100 162 100 51 118 50 104 49 89 47 78 49 49 119 50 108 51 98 53 84 51 Lima Provincias Varones Mujeres 122 65 57 100 115 100 100 100 53 59 51 51 51 47 56 49 49 49 88 46 42 100 52 48 75 38 37 100 50 50 4.1.3. Variables Tabla 3. Variables independiente e interviniente (conformación de los grupos) VARIABLES Grupo (VI) Ámbito (Vin) INDICADOR ESCALA VALORES FINALES Condición de matriculado en un Nominal Experimental / Control colegio beneficiado o no beneficiado con el Proyecto Huascarán Condición de residente en la zona metropolitana o provincias del departamento de Lima Nominal Metropolitano / Provincias Tabla 4. Variables dependientes (indicadores de impacto) INDICADOR4 DIMENSIONES Rendimiento académico Rendimiento en matemática Puntaje obtenido en una Intervalo prueba de rendimiento 0 – 20 Rendimiento en lenguaje Puntaje obtenido en una Intervalo prueba de rendimiento 0 – 20 Conocimientos básicos sobre internet Puntaje obtenido en una Intervalo prueba rápida de conocimientos 0 – 10 Conocimientos Puntaje obtenido en una Intervalo sobre el Proyecto prueba rápida de Huascarán conocimientos 0 – 10 Uso de internet Actitudes hacia internet 4 ESCALA VALORES FINALES 5 VARIABLES Puntaje obtenido en una Intervalo escala 0 – 20 Lugar de acceso Respuesta a una pregunta AD-HOC Nominal Casa / Escuela / Cabina Financiamiento Respuesta a una pregunta AD-HOC Nominal Propio / Padres / Hermanos Motivo / Finalidad de uso Respuesta a una pregunta AD-HOC Nominal Académico / Recreativo / Comunicación / Lúdico Uso de aplicaciones Respuesta a una pregunta AD-HOC Ordinal Bueno / Regular / Malo Uso de software Respuesta a una pregunta AD-HOC Ordinal Bueno / Regular / Malo Uso de módulos del Proyecto Huascarán Respuesta a una pregunta AD-HOC Nominal Si / No IPSIDE cuenta con una serie de pruebas de rendimiento académico válidas y adecuadas para los fines de este estudio; empero las pruebas de conocimientos y actitudes sobre uso de internet aún vienen siendo revisadas. 5 Los valores finales están sujetos a variación según se puedan optimizar los instrumentos a emplearse. 4.1.4. Análisis estadístico. Para determinar el impacto del Proyecto Huascarán se realizarán análisis estadísticos comparativos con apoyo del programa SPSS v. 13 entre los grupos experimental y control, tanto de las diferencias como de las relaciones entre rendimiento académico y uso de internet. En el análisis de diferencias se emplearán la prueba t de student para muestras independientes y el análisis de varianza de una sola vía (ANOVA) para los casos de variables en escala de intervalo, mientras que para las variables nominales se emplearán la U de Mann-Whitney y la Prueba H de Kruskall-Wallis. Adicionalmente se hará una exploración de relaciones causales con el análisis de regresión múltiple. 4.2. Segunda etapa: Grupos focales. 4.2.1. Número de grupos focales. En total se realizarán 16 grupos focales con estudiantes, siendo conformados en función de las variables grupo (experimental / control), ámbito (metropolitano / provincias) y año académico (1°, 2° y 3° / 4° y 5°). Los grupos tendrán una duración promedio de 45 a 60 minutos. Tabla 5. Distribución de grupos focales GRUPO Experimental ÁMBITO AÑO ACADÉMICO Lima Metropolitana Lima Provincias 1°, 2° y 3° 4° y 5° 2 GF 2 GF 2 GF 2 GF 1°, 2° y 3° 4° y 5° * GF: Grupos focales 2 GF 2 GF 2 GF 2 GF Control Como es usual en este tipo de investigaciones, se considerará culminar o prolongar el proceso de recojo de información cuando los testimonios muestren saturación teórica, es decir, cuando los nuevos datos ya no agregaron información nueva (Krause, 1995; Aramburú, 2001). 4.2.2 Temas de discusión. Los temas de discusión se proponen a partir de las variables estudiadas en la primera etapa, con la finalidad de profundizar en los hallazgos cuantitativos, y son los siguientes: 1. Acceso a internet. 2. Finalidades del uso de internet. 3. Experiencias con el Proyecto Huascarán. 4. Internet y trabajo escolar. 5. Balance del uso de internet. 4.2.3. Procesamiento de datos. Los grupos focales serán registrados en audio-cassettes de 90 minutos, para prevenir cualquier prolongamiento en el tiempo de discusión. Estos cassettes será posteriormente transcritos en archivos electrónicos para ser leídos en el software Word para Windows. Seguidamente se realizará el análisis de contenido en dos momentos. Primero, un análisis de contenido en el que se organizaron las narrativas en dos columnas, dejando una en blanco para realizar los apuntes correspondientes (procedimiento sugerido por Ander-Egg, 1980). En segundo término, se elaborará una unidad semántica con las entrevistas transcritas en el programa Atlas-ti (v. 4.2) para realizar un análisis de contenido más exhaustivo en busca de la re-categorización y la determinación de categorías axiales (Strauss & Corbin, 2002) 5. PRESUPUESTO. Unidad PERSONAL Investigador principal mes Asistente de investigación mes Encuestadores (2) mes COMUNICACIONES Transporte local día de trabajo de campo Transporte provincial día de trabajo de campo Teléfono mes COSTOS DIRECTOS Transcripciones hora Fotocopias paquete Reproducción de cuestionarios servicio Viáticos para grupos focales grupo Papel bond millar Tinta para computadora cartucho Costo por N° de unidad unidades $ 250.00 $ 135.00 $ 270.00 8 6 3 $2,000.00 $ 810.00 $ 810.00 $ 8.00 $ 20.00 $ 15.00 15 12 8 $ 120.00 $ 240.00 $ 120.00 18 1 1 16 1 4 TOTAL TOTAL + OVERHEAD (10%) 6. Costo Total $ 6.00 $ 20.00 $ 60.00 $ 9.00 $ 7.00 $ 25.00 $ 108.00 $ 20.00 $ 60.00 $ 144.00 $ 7.00 $ 100.00 $4,539.00 $4,992.90 CRONOGRAMA. MESES May. Jun. Jul. ACTIVIDADES Elaboración de plan operativo Preparación de instrumentos Coordinaciones institucionales Colecta de datos 1 (Encuesta) Colecta de datos 2 (grupos focales) Procesamiento de datos Triangulación de datos Presentación de informe parcial Presentación del informe final Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. 7. BIBLIOGRAFÍA. Aliaga, J. (1998). La inteligencia, personalidad, actitud hacia la matemática, sexo y rendimiento en matemática en estudiantes secundarios de Lima. Revista de Psicología de la Universidad Inca Garcilazo de la Vega. II(1,2), 153-186. Aliaga, J. (1999). La ubicación espontánea del asiento en el aula como función de la inteligencia, la personalidad, el rendimiento académico y el sexo. Revista Peruana de Psicología. 4(7,8), 117-140. Aliaga, J. & Giove, A. (2003). Diferencias en el MSLQ y el LASSI entre alumnos del quinto año de secundaria con autoevaluación alta y baja del rendimiento académico en matemáticas. Revista de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. VI(2), 223-236. Ander-Egg, E. (1980). Técnicas de investigación social. Argentina: El Cid Editor. Aramburú, C. E. (2001). Métodos y técnicas de investigación social. En E. Vásquez, Carlos E. Aramburú, C. Figueroa & C. Parodi (Comp.). Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Bamberger, M. (2000). Opportunities and challenges for integrating quantitative and qualitative research. In M. Bamberger (Ed.). Integrating quantitative and qualitative research in development projects (pp. 3-36). U.S.A.: World Bank. De Ferranti, D.; Perry, G.; Foster, W.; Lederman, D. & Valdés, A. (2005). Beyond the city. The rural contribution to development. U.S.A.: World Bank. Elorza, H. (2000). Estadística para las ciencias sociales y del comportamiento. (2 Ed.). México: Oxford University Press. Gallego, A. & Martínez, E. (2002). Estilos de aprendizaje y e-learning. Hacia un mayor rendimiento académico. Descargado el 22 de Abril de 2006 de http://www.um.es/ead/red/7/estilos.pdf García, L. & Orellana, O. (2003). Creencias de control y autoeficacia en relación al rendimiento académico en estudiantes de la UNMSM. Revista de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. VI(2), 179-194. INEI (2000). Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO 2000. Lima: El autor. Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: Un campo de posibilidades y desafíos. Temas de educación. 7. 19-39. Ministerio de Educación (2005, noviembre 13). ¿Cuánto aprenden sus hijos en la escuela? Resultados de la Evaluación Nacional 2004. Suplemento contratado de distribución nacional. También disponible en http://www.minedu.gob.pe/umc OCDE-UNESCO (2003). Aptitudes básicas para el mundo de mañana – Otros resultados del proyecto PISA 2000. Resumen ejecutivo. Canadá: OCDE-UNESCO. Padua, J. (1996). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: El Colegio de México y Fondo de Cultura Económica. Pérez, G. (1999). Elaboración de proyectos sociales. Madrid: Narcea. Sánchez, H. & Reyes, C. (1998). Metodología y diseños en la investigación científica. Lima: Mantaro. Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universitaria de Antioquia. Tong, F. (2002). Modelos para armar. El Sistema Metropolitano de Juventud. Una visión desde los gobiernos locales para construir institucionalidad pública en materia de juventud. Lima: Comité Metropolitano de Políticas de Juventud.