Antes de hablar de la incorporación de Chile al Mercosur, tenemos que saber que es este mercado, por ello se hará una breve reseña de esta unión aduanera. MERCOSUR: El proceso de integración económica se da a partir de 1986 y sobre todo desde 1990. Este proceso de integración económica denominado MERCOSUR que significa mercado común de América del Sur, dicho proceso tubo dos etapas fundamentales: Hacia 1986 se firma el programa de Integración y Cooperación económica entre Argentina y Brasil; que se basaba en el desarrollo de acuerdos sectoriales, denominados protocolos que se hicieron por diversas razones, las cuales se enumeran a continuación: • Ausencia de Coordinación efectiva entra políticas industriales y tecnológicas. • Agudización de problemas macroeconómicos. • Fluctuaciones en la paridad relativa.− Por estas razones se decidió abandonar la metodología del avance sectorial y crear un acuerdo mas general y universal, y con esto surgió una da. etapa hacia 1991 con el Tratado de Asunción se propuso la creación de un espacio económico común en la forma de Unión Aduanera en la subregión (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), que tubo las siguientes características: • Desgravación automática para todo el comercio intrazona y se acuerda la liberación total del comercio en un período de cuatro años. • A partir de 1995 se debería adoptar el Arancel Externo Común (AEC), que consiste en que los países socios del Mercosur tengan hacia otros países un único arancel para todo el comercio extrarregional. • Los socios se obligaron a adoptar una política común y a sostener y concretar la voluntad de coordinar políticas.− Para que haya una amplia voluntad de coordinación entre las políticas económicas, las economías deben ser altamente dependientes.− Pero a pesar de todo, el Programa de ampliación automático de las preferencias por períodos semestrales para llegar al AEC. tuvo que ser más progresivo debido a los dispares programas macroécomicos que obviamente tenía consecuencias heterogéneas a lo largo de todo la región, por esto se dio una disparidad de sectores con mayor sensibilidad frente a la liberación del comercio regional y así surgieron los diversos regímenes especiales según el sector que se estuviera tratando y se adoptaron las Cláusulas de Salvaguardia que según al Tratado de Asunción era suspender temporariamente las preferencias arancelarias negociadas por distintas razones, para así evitar el deterioro de ciertos sectores.− También desde el Tratado de Asunción se previeron acuerdos de complementación industrial entre los distintos sectores productivos presentes en las economías de los socios. Cabe la mención de que mientras se programó un rápido avance en la liberación del comercio intrazona, no se progresó paralelamente en la reducción de asimetrías (se entiende por asimetría a las ventajas o desventajas competitivas en relación a la incidencia de distintas políticas empleadas en cada país para la regulación, la promoción, la protección o el apoyo de actividades productivas y comerciales; no así a las diferencias de competitividad intrafirma de los distintos países). − 1 El Mercosur generó desequilibrios en los países socios, tanto a nivel macroécomico como sectorial. Es decir una vez que estuvo en marcha el Mercosur, se tuvieron que hacer una serie de retoques según el socio de que se tratara (en Argentina en Octubre de 1992, además de decidir una reestructuración arancelaria y la modificación de políticas de reembolso a las exportaciones, se eleva la tasa de estadística de un 3% a un 10%). − Es evidente que con el Mercosur se dan nuevas condiciones de competencia, que en la industria argentina se ven reflejadas en las Pymes que puedan acceder y acelerar el proceso de reconvención productiva basado principalmente en el desarrollo de nuevas tecnologías.− Visto todo lo anterior la integración consta de cuatro etapas: • Zona de Libre Comercio: Es la que se va a presentar en nuestro tema, como la incorporación de Chile. • Unión Aduanera Imperfecta: Es la etapa en la que se encuentra el Mercosur hoy y que es imperfecta dado que el contexto económico era distinto al actual en el sentido aduanero ( por falta de información, fronterización, etc. ). • Mercado Común: Se la puede definir como la etapa a la cual quiere llegar el Mercosur. Es una integración convencional copiada de los europeos (tratado de Roma firmado en el año 1957), en el que los estados partes adoptan políticas comunes y donde naturalmente es el capital humano el que puede circular libremente en cualquiera de los estados integrantes sin tener en cuenta las diferencias geográficas. • Unión Económica Monetaria: Es muy difícil de llegar a está, pero que la CEE esta ahí. Está consta de crear una moneda única (euro), debiendo los países tomar distintas medidas macroecononicas. Resumiendo, en todas o casi todas las actividades que se integran al comercio internacional a través del Mercosur, se tienen que dar nuevas estrategias de especialización, como así también avanzar hacia un planeamiento estratégico para concertar inversiones nacionales y extranjeras con la asignación de recursos financieros y humanos a largo plazo. 1) INTRODUCCIÓN: Argentina y Chile son países hermanos por sus raíces históricas y vecinos a través de una frontera de mas de 5000 Km una de las más extensas del mundo. No obstante, en el pasado la relación entre ambos países había prioridad hipótesis de conflicto que conducía a una discusión rígida sobre límites y jurisdicciones. Felizmente en el presente, se ha iniciado una nueva relación mas profunda propiciada por dos circunstancias claves, el retorno de un gobierno democrático en la República de Chile y en un sustancial cambio en la política económica de la República Argentina, y por que no destacar que ambas circunstancias se dan en el marco de la globalización de la economía y de una transformación que se esta operando a nivel mundial. En este contexto se produjo un primer encuentro a nivel de los presidentes de ambos países, en agosto de 1990, que se tradujo en la firma de una serie de convenios de integración, física, energética y económica. La relación unilateral que a partir de ese momento entablaron Argentina y Chile creció a altas tasas, parte importante de ese crecimiento se detallará en este trabajo. Obviamente, no se detendrá allí, sino que se tratara de analizar los beneficios (si existieran), de transformar esta iniciativa unilateral en un proyecto de regionalización. Es decir cuales son claramente los beneficios y/o trabas del ingreso de Chile al Mercosur. En la segunda sección sé a exhibirá la importancia de la incorporación de Chile y los puntos sobresalientes de la economía chilena. 2 En la tercera sección se analizará el sistema de arancelamiento, de fronteras y sus conflictos. En la cuarta sección se plantean los acuerdos comerciales previos a la incorporación entre Argentina y Chile. En la quinta sección se expondrán las negociaciones entabladas entre los países. Por ultimo se concluye con los comentarios finales. El órgano de gobierno del Mercosur en cuanto a decisiones es un consejo formado por los ministros de Relaciones Exteriores y Culto y de Economía de cada país miembro del Mercosur. La función ejecutiva esta a cargo del grupo Mercado Común, que forman 16 miembros representantes de los ministros de Relaciones Exteriores, de Economía y de los Bancos Centrales de cada país. El grupo tiene además una secretaria permanente que funciona en Montevideo y 11 grupos de trabajo que negocian políticas sectoriales. 2) IMPORTANCIA DE LA INCORPORACIÓN DE CHILE: La importancia de este acuerdo va mas allá de los costos y beneficios comerciales que cada miembro pueda derivar del mismo. Se trata en realidad del acuerdo más importante de los que deberán negociarse con los restantes miembros de la ALADI y por eso una mala señal será decisiva para negociaciones futuras. La geografía y la unión aduanera son los principales factores de atracción de Chile al Mercosur, y la consistencia es la principal contribución que puede hacer el Mercosur al proceso hemisférico. La clave para la integración está relacionada con la fronterización. Pero no solo en el sentido físico, sino también en las relaciones comerciales, sociales, culturales e históricas que existe entre estos países. Las expectativas entre Argentina y Chile, aunque quedan cuestiones limítrofes pendientes, son el acercamiento entre ambos países, ya que muestra un cambio sin precedente en las relaciones bilaterales y un extraordinario cambio por el aumento en el comercio, en la seguridad en el nivel de inversiones y en las disciplinadas políticas fiscales, dado por el interés y la atención que despierta la situación económica chilena. Otras de las importancias, para la Argentina, es la creciente presencia de inversiones externas transandinas esta en el Mercosur (2670 millones de dólares, de los cuales 1099 son de Argentina, datos del año 1995), ya que se los considera a este país como un fuerte exportador de capitales y esto se ve claramente en nuestra economía que claramente se ve reflejada en las componías de electricidad y en diversas obras de infraestructuras, que complementan aquellas referencias que enriquecen el proceso de integración. El país transandino también espera participar en el proceso de privatizaciones de Brasil, que seria el más beneficiado de los cuatro socios que integran el Mercosur. A su vez tendrá la posibilidad de expandirse hacia un mercado en el que este país tiene poca presencia y además la potencial demanda de brasil es la oferta más tentadora para la economía chilena. El acuerdo con Chile, además abre a los países miembros del Mercosur la salida al Pacífico, es decir a los mercados del sudoeste asiático y de Asia, que aparecen según los expertos, como los de mejor potencial de crecimiento. En el mundo hay cuatro polos económicos estratégicos: NAFTA, CEE, ESTE ASIÁTICO y MERCOSUR. Entre todos existen negociaciones, pero se pretende la conexión Este Asiatico−Mercosur, por el cual el mercado mundial mira con atención las posibilidades comerciales por la vinculación de estos 2 mercados y que con la incorporación del país vecino es como una puerta de entrada. Un mecanismos que puede llegar a aumentar las exportaciones chilenas con mayor valor agregado al Mercosur, son los acuerdos sectoriales (estos incluyen intercambio de bienes, inversiones conjuntas y complementación tecnológica). Está opción tiene la ventaja de mejorar la integración intrasectorial, haciendo que bajen los costos distributivos de la integración económica, para lograr una mayor eficiencia y 3 competitividad en los países que integran este acuerdo. En relación con la integración energética se tienen por un lado proyecto de exportaciones de Argentina hacia chile y por el otro lado está dado por una creciente participación de inversiones chilenas en este sector de la Argentina, que ya ha tenido sus buenos frutos para este país. Dichas acciones de cooperación se registran fundamentalmente en los subsectores de petróleo, gas natural, y energía eléctrica. De lo antes expresado se observa una clara complementariedad entre los requerimientos energéticos de largo plazo de Argentina y Chile, con lo cual se comprueba una cooperación en los últimos años y que se va profundizar en tiempos futuros. También se puede decir que con la incorporación del vecino país mediante mutuos acuerdos de libre comercio, el Mercosur se transformará en un polo de atracción para el comercio mundial y afianza el proceso de integración con vista a la conformación del ALCA (alianza de libre comercio americana) en el año 2005. Esta integración adquiere las siguientes importancias más importantes: • Política: Contribuye a borrar hipótesis de conflictos que se manejaron en el pasado y provee un marco de cooperación para el afianzar la democracia y asegurar la paz de la región. • Económica: La región del Mercosur mas Chile ofrece atractivas oportunidades para la inversión y el comercio en función del tamaño de la región, de su crecimiento y desempeño económico. • Geográfica: El acuerdo incluye pautas claras para avanzar en materia de integración física, lo que le permite al Mercosur (Argentina en particular) tener una salida al Pacífico, y a Chile una salida al Atlántico. • Cultural: La integración se apoya sobre la base de una identidad regional compartida. Todas las importancias antes mencionadas va a trascender en el ámbito comercial. 2) PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA ECONOMÍA CHILENA Este es un país que cuenta con las siguientes características: • Superficie −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−757000 km2 • Población−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−14 millones • PBI −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−u$s 60000 millones(creció un 8,5%) • Desocupación−−−−−−−−−−−−−−−−−−5,5% (menor a la de 1994) • Inflación−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−8,2% • Ahorro interno−−−−−−−−−−−−−−−−−−27% (la mas alta del continente) • Exportaciones−−−−−−−−−−−−−−−−−−u$s 16000 millones • Importaciones−−−−−−−−−−−−−−−−−−u$s 14000 millones Estas cifras fueron sacadas del año 1995 y se estima que para este año serán mucho mejores. El país vecino ya cuenta con varios años de crecimiento constante y aumento en sus exportaciones y su economía se destaca por el alto grado de integración que tiene en los mercados internacionales. Hoy en día la cuarta parte de las exportaciones chilena se orienta hacia los mercados asiáticos y el 12% al Mercosur. Chile no solamente ha ingresado al consejo de cooperación Asia Pacífico (APEC), sino que ha firmado un acuerdo de libre comercio, entre otros con México y Venezuela. Además para este país el Mercosur comercialmente representa mucho, pero políticamente es menos que el NAFTA, en el que Chile se ha colocado primero en la lista para una posible ampliación con este mercado, pero debido a distintas postergaciones, hicieron que a este país se le facilitará el ingreso al Mercosur. 4 En la práctica, Chile ha conseguido diferenciarse del resto de América Latina y esto le ha valido la reducción de algunos puntos básicos en su tasa de riesgo país que a pesar de no pertenecer al Mercosur, esta absorbiendo el 6% de nuestras exportaciones. Pese a considerarse el número uno, en materia de privatizaciones, su principal industria el cobre, esta dominada por la estatal CODELCO y la petrolera por otra estatal ENAP. Como el cobre representa el 40% de las exportaciones chilenas y casi todo el petróleo se importa por oleoducto desde Neuquén, resulta que el mayor exportador e importador del país son empresas estatales. Las inversiones chilenas en Argentina ascendió a 5550 millones de dólares en el periodo comprendido entre 1990 y 1995 según el informe de la Fundación Invertir, de los cuales se distribuyen de la siguiente forma: −Sector energético −−−−−−−−−−−−−−−−55,0% −−−−−−−−−−−−−−−u$s 3054 millones −Industria −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−28,7% −−−−−−−−−−−−−− u$s 1591 millones −Comercio −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−07,3% −−−−−−−−−−−−−− u$s 403 millones −Bancos −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−04,8% −−−−−−−−−−−−−− u$s 268 millones −Afjp −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−02,0% −−−−−−−−−−−−−−−u$s 111 millones −Imprentas −−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−01,1% −−−−−−−−−−−−−−−u$s 59 millones Quedando debajo del 1% las comunicaciones, los servicios y la informática. Casi el 60% de las inversiones de este vecino país en el exterior entre 1990 y 1995 fueron a la Argentina. Las empresas y los fondos de pensiones chilenos llegaron al país atraídos por la apertura económica y las privatizaciones de servicios públicos. Este país posee un comercio muy diversificado tanto en las exportaciones como en las importaciones. En relación a las primeras el 33% tuvo como destino Asia, el 23% a la unión europea, el 20% al Nafta y el 12% al Mercosur y del cual el 43% de estas son manufacturas industriales y que la mayor parte fueron a Argentina. En cuanto a las importaciones desde el Mercosur si bien el 58% de lo comprado al bloque son manufacturas industriales, también tiene importancia los productos alimenticios y los combustibles. Solamente el Nafta y el Mercosur son los principales orígenes de las distintas categorías de productos. Siendo el primero es el principal proveedor de manufacturas industriales, mientras que el Mercosur lo es con respecto a productos alimenticios y combustibles. En el marco de la integración energética se produjeron los mayores avances: • Obras de oleoductos • Construcción del gasoducto cuenca Neuquina−Chile • Lineamientos para la interconexión eléctrica entre los países. • Programas de acción mineros. a) Zona Portuaria El país transandino posee un conjunto de puertos mayoritariamente artificiales, por los que se moviliza gran parte de su comercio exterior. Este ya ha realizado importantes avances en materia de productividad que hizo que sea muy significativa su capacidad productiva portuaria. 5 Para comprobar la conveniencia de utilizar los puertos chilenos para una vinculación comercial del Mercosur con los países del pacifico es necesario realizar una comparación de los costos de transporte desde el destino. El acceso a los puertos del vecino país, se agrega el know how transandino para entrar en el mercado asiático y por la reconocida presencia de los empresarios chilenos en el comercio internacional. b)Transporte Terrestre: El transporte del comercio con Chile y él transito por el territorio de este país hacia otros mercados dispone de infraestructura; de servicios de frontera, de sanidad y normas reguladoras que no permiten cumplir con las expectativas en base al transporte internacional y no se pueda tener la eficiencia esperada. Estas barreras plantean interrogantes politico−economicos por parte del comercio exterior del Mercosur por el uso de la infraestructura terrestre chilena para el acceso al Pacifico y que para esto se están teniendo en cuenta las medidas que pueden contribuir a mejorarlos. 3) SISTEMA DE ARANCELAMIENTO, DE FRONTERAS Y SUS CONFLICTOS a)Arancel Los esfuerzos por asociar a Chile al Mercosur, a través de una zona de libre comercio, continuaban en extensas discusiones sobre temas que a continuación hacemos referencia. El arancel chileno es solo del 11% y la reducción a cero se hace gradualmente en varios años. A pesar de que Chile insistía en mantener la protección eternamente, para la integración a la zona de libre comercio debía revertir está situación. Por otro lado Chile quiere asegurarse que ingresará al mercado brasileño, sin tener que competir con los agropecuarios argentinos y Argentina quiere tener prioridad frente a los chilenos, dentro del mercado más grande de América del Sur. Además el arancel externo común entre Chile y el Mercosur es un problema que va llevar tiempo. Rechazo argentino Aunque no es tan fuerte el rechazo argentino como el chileno, la integración de Chile se diría que va a llevar tiempo advertir cambios importantes y entre tanto como el arancel externo común del Mercosur es más alto que el 11% chileno, serán ellos quienes ganarán más ventajas al pagar cuota de ingreso más baja, para entrar a un mercado quince veces mayor que el propio o sea si se tiene como ejemplo lo siguiente: El arancel externo común del Mercosur sobre un producto x es del 20% y pagará ese arancel por cualquier aduana nacional que entre. Pero en el caso de Chile pagará el 11%, pero no podrá circular libremente por los países del Mercosur, es por esto que la industria chilena tendrá ventajas porque importará insumos pagando el 11% solamente contra el 20% que pagarán los industriales del Mercosur. Pero a esto se llega una solución, ya que el producto x solo podrá ingresar sin pagar derecho al Mercosur, si tiene una determinada proporción de insumos chilenos. Obtener la certificación de origen es una complicación y en el caso de exceder los insumos esa proporción no se la considerará originaria de Chile y tendrá que pagar la tarifa externa común para entrar al Mercosur (es decir se aplicará un acuerdo de origen que toma el 60 % de componente nacional de un producto para que pueda ser considerado como local). Lo que no ocurre en general aquí, ya que los industriales no podrán obtener ese tipo de ventajas, pues en cualquiera de los países miembros, los insumos extrazona pagarán el mismo arancel. En pocas palabras el acuerdo con chile es muy importante, pero en el corto plazo no será muy ventajoso para el Mercosur. 6 Rechazo chileno Un conflicto del Mercosur con Chile es llegar a un acuerdo agropecuarios chilenos, lo cual a provocado la reacción que en una población que un 38% vive en el campo, por el pánico frente a los cambios en el comercio regional. Si la agricultura de está zona desaparece, evidentemente también desaparece el comercio, ya que no existe igualdad de condiciones para competir con producciones subsidiarias En está nueva resistencia se está llamando a los agricultores a iniciar una resistencia pacifica, para defender la cultura agraria que la clase política pretende aniquilar, ya que Chile protege y subsidia fuertemente a la agricultura, que no podría sobrevivir sin ellos ante la competencia Argentina. El acuerdo favorece el intercambio comercial de la industria, que exporta más del 50% de sus productos a los países del bloque sudamericano. Uno de cada cinco bienes que Chile exporta al Mercosur va a contar con arancel cero, mas de la mitad con gravamen equivalente a la mitad o menos del arancel que el resto del mundo debe pagar. Otro de los conflictos del sector agropecuario surge de que los productos Argentinos tienen una serie de plagas y enfermedades ausentes en Chile y que podrían ser introducidas al país fruto de la intensificación del comercio. Se dice que el gobierno los engaño al no incluir a los productos más sensibles ya mencionados. A este conflicto el gobierno chileno está tratando de convencer al lobby agrario. b) Fronteras. Los conflictos limítrofes eran 22 hasta Beagle, los otros dos surgieron después, Laguna del Desierto y Hielos Continentales ". El primero ya fue resuelto fallando a favor de Argentina, siendo el de los Hielos Continentales el último de los 24 problemas limítrofes que esta pendiente con Chile y que es él más difícil de resolver. Los presidentes de ambos países admitieron que este conflicto podría llegar a ser resuelto posiblemente en este año y se está esperando que los legisladores aprueben el trazado de una línea poligonal que divide en casi dos mitades la zona de disputa entre Argentina y Chile. Se trata de una región de altas cumbres, con hielos eternos que dificultan la ubicación exacta de la divisoria de agua y que seria algo que serviría para determinar un limite natural. La mayor oposición a este acuerdo la ejercen los diputados y senadores sin distinción partidaria y el gobernador de Santa Cruz, ya que sostienen que los Hielos Continentales pertenecen íntegramente a la Argentina desde 1881 cuando se firmo un acuerdo por el cual las altas cumbres eran la línea divisoria pero esto en esa época no se trato en forma de un trazado tipográfico. 4) ACUERDOS COMERCIALES ENTRE EL MERCOSUR Y CHILE PREVIOS A LA INCORPORACION DE CHILE AL MERCOSUR En agosto de 1990 se produce el primer acercamiento entre ambos países con una serie de acuerdos de integración, el principal fue el acuerdo de complementación económica argentino chileno. Los objetivos principales fueron: • Facilitar, expandir y diversificar el intercambio comercial. 7 • Promover las inversiones recíprocas. • Estimular la integración física, a través de la facilitación del transporte. • Facilitar el desarrollo de proyectos de interés común en el ámbito industrial, la infraestructura, la energía, la minería, el turismo y otros sectores. Como puede desprenderse de la breve reseña realizada, las relaciones de Argentina con el vecino país, avanzan progresivamente manteniéndose el espíritu de cooperación plasmado en la primera reunión de 1990 teniéndose como objetivo incrementar el volumen y los beneficios derivados del comercio internacional y acrecentar la fuerza negociadora de América en el marco del GATT. Segundo protocolo adicional del acuerdo de complementación económica está destinado al régimen de solución de controversias que dice: Fracasadas las instancias de conciliación y mediación, cualquiera de las partes en conflicto podrá recurrir al arbitraje que está integrado por tres jueces (uno de cada país y un mediador) y que sus decisiones son inapelables. En la actualidad se han firmado convenios que han servido para acelerar el proceso de integración entre ambas naciones. • Convenio de Seguridad social: Su importancia se da por que los trabajadores que emigren de un país al otro tendrán los mismos derechos que los trabajadores del país en que residan • Acuerdo Administrativo: Complementario para la aplicación del convenio solidario de Seguridad Social. • Acta para el desarrollo y la integración vial en obras de infraestructura. • Acta de cultura para la integración. • Acuerdo de cooperación en materia de salud y entre las academias diplomáticas de ambos países. • Acuerdo para la supresión la legalización consular en las venias y autorizaciones de viajes de menores de edad. 5) NEGOCIACION La fecha de culminación de la integración de Chile fue el 25 de junio en la provincia de San Luis (argentina). Culminando también la presidencia del Mercosur para nuestro país, lo cual incorporar al país mejor ubicado en América Latina tiene y tendrá sus beneficios. La incorporación de Chile requiere de cuantiosas inversiones adicionales para mejorar la infraestructura de caminos, puertos y comunicaciones entre los países ( u$s 320 millones ) , por el cual la meta es ver como hacer posible que en el corto plazo el Mercosur baje los costos para que mejore la productividad y que la viabilidad de las inversiones sea con la mayor rapidez. Con relación al comercio exterior Chile tiene un arancel único del 11% y el gobierno tiende hacia una desgravación total. Las inversiones y negociaciones del país transandino en él nuestro país sumaron casi los U$S1100 millones en 1995. 8 Empresarios chilenos están interesados en las licitaciones que se abren por las privatizaciones de las empresas eléctricas en el Brasil, las áreas de petróleo y telecomunicaciones también están en la mira. En cuanto a la Argentina se estiman que los posibles acuerdos serian en las áreas de: • Ferrocarriles. • Agua y energía. • Concesiones viales. • Financiaciones del comercio exterior. • Mercados de capitales. • Hidrocarburos, entre otros. El acuerdo entre Chile y el Mercosur es positivo para la región, pero destaca algunos problemas que surgen de la negociación del convenio. Por un lado aquellos que se dan de la negociación del acuerdo referidos al permiso otorgado a Chile para usar los instrumentos de admisión temporaria y el Drawback por cinco años en sus exportaciones hacia el Mercosur, ya que el uso de estos instrumentos no solo amenaza a terminar con el arancel externo común sino que también refleja la indisciplina del Mercosur sobre temas de reglas impuestas en tratados anteriores y que la imposición de estas reglas tendría como resultado menor inversión de capital externo y especializaciones ineficientes en la región. Por el otro aquellos que provienen de la superposición de intereses de los países integrantes del Mercosur, dado que todos tratan de imponer sus beneficios por el cual este mercado debe disciplinarse, para que estos sean equitativos. Con está integración Chile va a apoyar la participación de los países no miembros de las organizaciones del Pacifico, donde los que tienen mayor importancia son los asiáticos. Pero esto no va hacer en un corto plazo dado que este país no le va abrir las puertas de salida al Pacifico así como así, porque Chile hoy se integra como una zona de libre comercio solo para negociar con el Mercosur. Aunque ya está permitido que las empresas privadas participen con inversiones en los puertos nacionales chilenos. Esta negociación tiende a promover el desarrollo y la utilización de la infraestructura física, y esto trae acarreado la creación de una economía biocéanica que favorece tanto a los agentes del bloque como los del país transandino; es decir como complementación al acuerdo ambos países firmaron un tratado sobre promoción y protección reciproca de inversiones con el objeto de integrar los mercados de capitales de los países integrantes del Mercosur y de Chile, para asegurar la credibilidad y la confianza de los futuros inversiones en los respectivos mercados, evitando los posibles conflictos que pudieron surgir de la aplicación de distintas normas nacionales. En el documento firmado consta en uno de sus artículos, que en cualquier momento, la Comisión Administradora podrá acelerar el programa de desgravación provisto o mejorar las condiciones de acceso para cualquier producto o grupo de producto. ¿QUE CAMBIO A PARTIR DE LA INCORPORACION DE CHILE ? Con la firma de la incorporación de este país se da un programa de liberación comercial con desgravaciones arancelarias que entrará en vigencia a partir del 1 de octubre siendo la secretaria general de la ALADI será depositaria del acuerdo y la administración y evaluación del acuerdo estará en manos de una comisión integrada por el Grupo Mercado Común y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Ninguna de las partes podrá aplicar nuevas restricciones arancelarias al comercio y se buscara eliminar aceleradamente las existentes. A esto se le podría agregar que esta desgravación a cero lleva años, pero con los cambios de presidentes a trabes de elecciones, lleva a que los entrantes sean más integradores y que está desgravación tenga un menor plazo al ya convenido. 9 Para está integración se puso en marcha un régimen de soluciones de controversias para eliminar los conflictos que surjan de la aplicación del acuerdo como el del Protocolo de Brasilia. Además no se podrá restringir él trafico de mercaderías hacia terceros mercados. Entre Chile y el Mercosur está el 70% del comercio de América Latina y que con este acuerdo los países se comprometieron a intercambiar los beneficios extra que puedan otorgar a terceras naciones como el NAFTA y la CEE. Además Chile participará como mero observador de los mecanismos de gobierno del Mercosur. A partir de cuando entre en vigencia el acuerdo, la Argentina no le aplicará la tasa de estadísticas a las importaciones provenientes de Chile, mientras que si se mantendrán a las que provengan de fuera del Mercosur. En todos los acuerdos comerciales, existen mecanismos para proteger la industria nacional de la competencia llamada desleal a través de medidas antidumping, compensatorias y salvaguardas . Por el cual se ha hecho necesario reforzar y agilizar los mecanismos de resolución de controversias por las diferencias que los socios pueden tener en la aplicación de los acuerdos. Conclusión: A lo largo de este trabajo se ha observado lo siguiente: A través de los Tratados y Acuerdos comerciales entablados entre los socios del Mercado Común de América del Sur, se puede observar que éstos generan beneficios y riesgos que cada país, con la eficiencia de su política va a poder aprovechar o evitar. También cabe destacar que los países socios ven la ampliación de su mercado tanto interno como externo; y esta es una de las principales causas de la incorporación de Chile al Mercosur, ya que logra con esto acceder a la salida bioceánica y el acceso a amplios mercados como el de Brasil, que va a poder ir captando a través del alto desarrollo tecnológico y de calidad en sus productos para poder hacer frente a la alta competitividad. Se ve con miras hacia el futuro (no muy lejano) el acceso del Mercosur a otros acuerdos de libre comercio en donde Chile ya posee participación (Ej.: NAFTA). Luego, este mercado ampliado ejercerá una notoria influencia en el mercado mundial y así se transformará en un polo de atracción, que llevará a la integración americana con vistas a la conformación del ALCA ( Alianza de Libre Comercio Americana ) , alrededor del 2005. Esto contribuirá a que los países del Mercosur fomenten la integración desde el punto de vista social y cultural, dadas las facilidades que tendrán los habitantes de estos países para transitar y permanecer en ellos y la posibilidad de creación de organismos compuestos por miembros de los países del Mercosur y ahora también con Chile. Aunque en todo esto hay que actuar con prudencia, sin dejar que los intereses de los países socios de está unión aduanera, frustren el ideal de la integración. Además como complemento al acuerdo ya firmado, en el cual los países firmaron un tratado de promoción y protección recíproca de inversiones, para integrar los mercados de capitales con el objetivo de asegurar la credibilidad y confianza de los futuros inversionistas de esos mercados. Se destaca que la economía chilena avanzó en la última década en el tema de Privatizaciones y de apertura económica a nivel mundial, pero diciendo que "No todo lo que brilla, es oro"... vemos que al igual que en la Argentina, si bien el índice de desocupación es del 5.5%, el 40% más pobre de los chilenos recibe hoy sólo el 10% del Ingreso Nacional, y suman 4.500.000 los pobres cuyo ingreso es de un salario de U$S 250. No 10 sorprende así que los grandes Grupos económicos salgan a capturar mercados más rentables que el interno, como lo es el de Argentina o Brasil. En resumen, sólo el transcurso del tiempo dirá si la incorporación de Chile fue provechosa o no, solo podemos observar las cifras de la actualidad y analizar las posibles situaciones a Largo Plazo esperando que no siempre el sector más castigado sea el que menos participación tiene en este acuerdo, es decir el sector No−Capitalista. Bibliografía: Recortes periodísticos varios según el siguiente detalle: • Diarios: Clarín, La Nación, La Prensa, El Día, Hoy, Ambito Financiero, Página 12, Periódico Economics, La Gaceta del Mercosur. • Revistas: Zonas Francas Americanas: "Integración Latinoamericana". Síntesis económica del Banco de la Pcia. de Bs.As.: "Integración latinoamericana"; El economista del Consejo Federal de inversiones, Nros:0,1,2,3,4,5. • Informes: "Principales indicadores económicos chilenos" Año 1995, publicado por el centro de economía internacional. Integración económica en las Américas"; publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo. 12 11