Especialización en Ambiente y Desarrollo Sustentable

Anuncio
Especialización en Ambiente y Desarrollo Sustentable
Secretaría de Posgrado
Título del Curso: TALLER DE HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO FINAL
Modalidad: Virtual a distancia
Carga Horaria: 24 hs.
Período de dictado: Trimestral.
Docente: Cristina T. Carballo
Fundamentación y Objetivos:
El Taller de Herramientas para el Trabajo Final tiene como principal objetivo
introducir y profundizar, en los cursantes de la Especialización en Ambiente y
Desarrollo Sustentable, herramientas conceptuales, marcos interpretativos y
metodológicos para el desarrollo del Trabajo Final Integrador (TFI) en el campo de
la problemática ambiental. Para ello, se parte del debate sobre la complejidad
ambiental y su posición en el corpus científico como también en el análisis de
proyectos de aplicación social.
Como el taller es un aprender haciendo en el que los conocimientos se adquieren a
través de una práctica o una reflexión sobre un tema en particular, el abordaje
implica y exige un trabajo grupal con el uso de técnicas adecuadas que serán
seleccionadas por quienes coordinen la tarea y en función de los objetivos
propuestos.
Al finalizar el taller se espera que el cursante:



Elabore y aborde la estructura del análisis teórico como metodológico acerca
de la indagación ambiental en que centrará su TFI.
Exprese en concordancia con la metodología las técnicas que hacen al diseño
del plan de trabajo final integrador, y una vez aprobados los pasos
anteriores
Comunique formalmente un esquema del plan de trabajo final integrador.
Requisitos para la inscripción al taller:
Dada la dinámica de trabajo del taller, los grupos serán reducidos hasta 15
cursantes como máximo. Contar con el 50 % de los cursos aprobados.
Contenidos y Bibliografía:
1
UNIDAD I: El ambiente y el desarrollo sustentable, en debate político y
epistemológico
La concepción de la relación naturaleza-sociedad; el ambiente-sociedad en las
líneas tradicionales y como problema epistemológico.
La discusión epistemológica de lo que es o no es conocimiento científico, en el
marco de la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. El mapa de la teoría
social contemporánea sobre la naturaleza.
Leite Lopes, J. (2006) “Sobre processos de “ambientalizaçao” dos conflitos e os
dilemas da participaçao”, en: Horizontes Antropológicos. Año 12, nº 25, junio/julio.
Porto Alegre.
Nagel, Ernest. (2006) “La ciencia y el sentido común”, en Nagel, Ernest. La
estructura de la ciencia, Ed. Paidos, Barcelona.
Wallerstein, I. (1996) “Debate de las ciencias sociales de 1945 hasta el presente”
en Wallertein, Immanuel. Abrir las ciencias sociales, México, Siglo XXI, décima
edición en español, 2007.
UNIDAD II: La cuestión metodológica en las Ciencias Sociales y la
problemática ambiental
El método y los paradigmas científicos: posturas y debates. La problematización de
la realidad social y su dimensión ambiental. La cuestión de inter o
multidisciplinariedad del método. Del tema al problema de investigación, la relación
sujeto-objeto en diferentes paradigmas. El marco teórico-metodológico como
construcción y estrategia del investigador. La hipótesis: cómo se construyen y para
qué. Diseño de instrumentos de comprobación y su vinculación con las fuentes de
información.
Díaz, Edith (1997) “La epistemología y lo económico-social: Popper, Kuhn y
Lakatos”, en Díaz, Edith. Método de las ciencias sociales, ed. Biblos, Buenos Aires.
Pardo, Rubén (1997) “La problemática del método en ciencias sociales y
naturales”, en Díaz, Edith. Método de las ciencias sociales, ed. Biblos, Buenos Aires.
UNIDAD III: El trabajo final integrador, como proceso…
Proyecto de trabajo final integrador. ¿Qué es el TFI? ¿Por dónde empezar? La
reconstrucción del objeto de trabajo. Objetivos, problematización y diseño. ¿Por
qué investigar el tema? Motivaciones del investigador. Identificación del campo de
la investigación los principales antecedentes. Trascendencia de los resultados.
Estudios de casos. La Reglamentación de Posgrado de la UNQ. Los requisitos
formales.
Hernández Sampieri, R. Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006)
Metodología de la investigación, Ed. McGraw-Hill, México.
Cernada Dorregaray, Juan y Cuya Barzola, Cesar (1997) “El proceso de
investigación”, en Cerna Dorregaray, Juan y Cuya Barzola, Cesar. El proyecto de
investigación. Lineamientos teóricos y prácticos, Lima, Perú, ed. Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.
UNIDAD IV: Estilos de comunicación y presentación de investigaciones
científicas
Partes estructurales del trabajo final integrador. Título, planteo del problema y
estado de la cuestión: variaciones sobre estos aspectos introductorios.
Conclusiones, bibliografía, anexos.
2
Coherencia y cohesión: criterios de aplicación de los principales recursos. La
palabra propia y la palabra ajena: uso de citas, fuentes y referencias; estilo
indirecto, paráfrasis y comentario crítico.
Uso y codificación de las notas al pie y las referencias bibliográficas. Citado de
fuentes impresas y no impresas. Citado de recursos electrónicos.
Estrategias de revisión y corrección individualizadas.
Botta, Mirta (2001), Tesis, Monografías e Informes, Buenos Aires, Editorial Biblos.
Cassany, Daniel (1995) La cocina de la escritura; Barcelona, Anagrama.
Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, sitio de la RAE: /
http://buscon.rae.es/draeI/
Real Academia Española, Diccionario panhispánico de dudas, sitio de la RAE:
http://buscon.rae.es/dpdI/
Bibliografía complementaria:
Bozzano, Horacio (Director) (2012) Inteligencia territorial. Teorías, métodos e
iniciativas en Europa y América Latina. Editorial de la Universidad Nacional de La
Plata, La Plata.
Carballo, Cristina (Editora) (2010) Información Ambiental de la cuenca del Río
Luján. Aportes para la gestión integral del agua. Buenos Aires. Ediciones Prometeo.
Cea D´Ancona, María A. (2001) Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas
de investigación social. Madrid, Editorial Síntesis.
Cerruti, Marcela. (s/f) “Etapas del proceso de investigación”, en material de
cátedra “Metodología de la investigación I”, cátedra Errandonea, Facultad de
Ciencias Sociales-UBA.
Chalmers, Alan (1987) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Madrid, Editorial siglo
XXI.
Eco, Umberto (2005) Como se hace una tesis. Barcelona. Gedisa.
Kornblit, Analía (2007) Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y
procedimientos de análisis. Buenos Aires, Editorial Biblos.
Valles, Miguel (2009) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión
metodológica y práctica profesional. Madrid, Editorial Síntesis.
Actividades prácticas:
Cuestionarios. Este instrumento tiene como finalidad proponer guías de lectura y
orientación sobre los aspectos centrales de los materiales obligatorios.
Resolución de actividades:
comparación de diferentes
normativa APA en el estilo de
los puntos que componen el
tesis.
En este espacio se le tenderá al desarrollo y
fuentes científicas, preparar ensayos, aplicar la
redacción con ejercitaciones parciales, y el análisis de
documento e instructivo para el diseño del plan de
Foros de discusión. A partir de un concepto o un caso emergente, abrevando en la
bibliografía obligatoria se propondrán casos. Por ejemplo: artículos periodísticos,
documentales, extracción de textos de la bibliografía obligatoria con análisis
empírico.
Introducción al trabajo final integrador. El trabajo final integrador exige al
estudiante una integración tanto teórica, metodológica como técnica al presentar
un avance de su plan de trabajo final integrador. Por ello se prevé, dentro del
espacio del seminario el desarrollo de informes parciales sobre algunos aspectos
básicos que harán al trabajo final integrador. Por ejemplo, estructura y primeros
pasos del trabajo final, encuestas o cuestionarios de entrevistas, planteo de los
informes sobre la estructura institucional y circuitos en la gestión ambiental
urbana, etc.
3
Criterios de evaluación:
El Taller tiene en su estructura y modalidad diversas fases de desarrollo. Se
contempla el trabajo en grupos reducidos para poder desarrollar un modelo
pedagógico.
A continuación se presentan los instrumentos de evaluación que se contemplarán
en el proceso de evaluación:
-Resolución de las actividades sobre la discusión de lecturas dirigidas, material
audiovisual (videos, películas) y medios electrónicos.
-Propuesta de las etapas del plan del TFI. Discusión y evaluación de avances
individuales.
-Redacción del trabajo final integrador, como ejercicio de escritura científica.
CV resumido del equipo docente
Cristina Carballo:
Es geógrafa egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Buenos Aires, y Magíster en Políticas Ambientales y Territoriales de la misma
institución. Además es Master en Economía y Administración de Empresas por el
ESEADE. En el año 2008 obtuvo el doctorado en Geografía Social por la Université
Du Maine, Academie de Nantes, Francia; con mención de honor. Es docente e
investigadora en la División Geografía de la Universidad Nacional de Luján, y entre
el 2006-2010 fue Coordinadora de la carrera de Información Ambiental. Entre el
año 2000-2008 ha sido profesora invitada por la Universidad Du Maine. Ha dirigido
numerosas tesis de grado, pasantías y becarios de instituciones internacionales, y
tesis de maestría, en el marco de proyectos de investigación. Ha ganado diversas
convocatorias nacionales e internacionales tales como la Beca Banco RIO 2006 III
Concurso para Proyectos de Investigación Científica y para el Perfeccionamiento
Docente; la Beca Programas de Investigación. Embajada de Francia – Ministerio de
Cultura y Educación de la Nación 2005; como especialista extranjero ha ganado el
Concurso PAST del Ministère de l’ Education Nationale et de l’ Enseignement
Supérieur, Francia (2003-2005), entre otros. Cuenta con publicaciones como
compiladora, autora y coautora, recibió el Premio al Mérito Geográfico 2010 por la
Asociación Argentina de Geografía; además de publicar numerosos artículos en
revistas nacionales e internacionales.
4
Descargar