POR LOS RÍOS DE LA FRONTERA

Anuncio
POR LOS RÍOS DE LA FRONTERA
Guía de Trabajo
1.
2.
INFORMACIÓN GENERAL

TÍTULO: Por los ríos de la Frontera

CATEGORÍA: Documentales de “La Tierra en que Vivimos”.

CONCEPTOS CLAVES: Río Cautín, Río Bío Bío, aguas servidas, desecho
industrial, contaminación del agua, tratamiento de aguas, afluentes, lecho
del río, caudal, organoclorados, industria celulosa.

DURACIÓN: 57 minutos, 01 segundos.

IDIOMA: Español
RESUMEN
Este video, que pertenece a la serie televisiva La tierra en que vivimos y por ello
dirigida a un público general, emprende un viaje siguiendo los lechos de los ríos
Cautín y Bío Bío, desde su origen hasta su desembocadura. El video demuestra los
graves efectos de la contaminación humana sobre ambos ríos y sus ecosistemas.
A partir del estudio de instituciones universitarias que han investigado la calidad del
agua de estos ríos, el recorrido pretende descubrir cuáles son las fuentes
contaminantes que castigan día a día la vitalidad de ambos. El primero de ellos es el
vertido directo y sin tratamiento de las aguas servidas de las localidades cercanas a
los ríos, que en este caso son ciudades importantes del país como Temuco para el
Cautín y Concepción y Talcahuano para el Bío Bío. Más grave aún es el aporte
contaminante de numerosas empresas ligadas a la industria de la celulosa y
alimenticia que utilizan en sus procesos productos organoclorados, perniciosos para
la salud humana.
Con un formato documental, el video nos conmina a tomar conciencia de este grave
flagelo ecológico que sólo puede empeorar si no se toman acciones directas para
invertir en el tratamiento de aguas servidas y de desechos industriales.
3.
DESCRIPCIÓN DEL VIDEO
Para permitir una mejor comprensión del video que permita organizar la información
y los contenidos del video, este se subdivide en bloques que pasamos a describir:
DESDE
HASTA
00 : 00
04 : 10
seg : min
seg : min
CONTENIDO
Presentación e Introducción
04 : 11
23 : 30
1° bloque: El río Cautín nace en la Cordillera de las Raíces en
los faldeos del Volcán Lonquimay. Se alimenta por las lluvias de
invierno, las que –a su vez– también derriten nieves de la
cordillera. Su caudal aumenta con los esteros que derivan a él,
en medio de serranías cubiertas de bosque nativo (robles,
coigues y araucarias). Pierde caudal debido a que de él se
desprenden canales (como el Chufquén) que riegan cultivos de
trigo, ya que atraviesa una zona granera por excelencia. La
primera ciudad que descarga sus aguas servidas es Lautaro, y
luego a 110 Km. de su origen, llega a la capital regional de
Temuco. Ciudad de extraordinario crecimiento debido al auge
del comercio, la industria, y la agricultura. La baja del caudal
durante el verano a 30 metros cúbicos (llegando a 600 en
invierno) no puede diluir la contaminación de las aguas
servidas y los desechos industriales.
Más abajo, el Cautín recibe las aguas de uno de sus mayores
afluentes, el río Quepe, que ayuda a descontaminar el agua
mejorando su calidad y aumentando la flora acuática y fauna
nativa (cuervo de los pantanos, en posibilidad de extinción;
pitotoy, ave norteamericana migratoria). Otro afluente es el río
Cholchol, proveniente de la Cordillera de Nahuelbuta, y que se
junta a la altura de las ciudades de Imperial y Traiguén,
captando las aguas servidas de 60 mil habitantes. Allí cambia
de nombre a río Imperial, y recibe gran cantidad de desecho
agrícola. Pasado la localidad de Carahue, el curso fluvial
penetra un inmenso valle, donde con sus crecidas invernales
causa mucho daño a los terrenos colindantes.
23 : 41
41 : 55
2° bloque: Calculando la emisión diaria de 200 litros de agua
servida por persona, son más de 100 millones de litros diarios
que emiten las ciudades de Concepción y Talcahuano. El agua
potable proviene de la planta de aguas Mochita. La filtración del
agua es cada vez más difícil porque el agua que proviene del
río Bío Bío está muy cargada de contaminantes. Estudios han
descubierto la presencia de sustancias perniciosas para la salud
que no pueden ser filtradas como metales pesados y elementos
químicos ornaclorados provenientes de pesticidas en la
actividad agrícola y preservantes de la madera de la industria
de la celulosa. Se ha comprobado que estos productos causan
daños fetales en animales, malformaciones físicas, incluso,
cáncer.
El río Bío Bío nace en orillas de la laguna Galletué, desde el
macizo andino. Cerca de Lonquimay cruza hacia el valle
central, entre hermosos cañones con bosque nativo;
maravilloso paisaje cuya existencia peligra debido a la
construcción de una gran central hidroeléctrica, Ralco, que
creará un lago de 14 Km de largo.
Santa Bárbara es la primera localidad que descarga aguas
servidas. La siguiente localidad, Quilaco, en cambio es la única
que posee un pozo aséptico donde se vierten todas las aguas
servidas del pueblo.
Sus aguas permanecen limpias hasta Negrete, que descarga
sus aguas servidas y recibe las aguas del río Bureo, que trae
las aguas servidas de Mulchén. Pero este impacto es menor
comparado con los 60 millones de metros cúbicos de la
descarga por tuberías de una industria de celulosa cercana.
La fábrica de Celulosa del Pacífico, a pesar de tener una
avanzada planta de tratamiento de sus desechos, debió
extender una tubería de 30 Km hasta el río, el único con el
caudal suficiente para diseminar el desecho. Aún así, los
remansos del río se cubren con espuma y materia orgánica,
impidiendo el intercambio gaseoso con la superficie y la
penetración de la luz solar, necesarias para la vida vegetal y
animal.
Esta contaminación se acrecienta río abajo con los aportes de
la planta de celulosa Santa Fe, cercana a la ciudad de
Nacimiento. Llama la atención como el ganado toma agua a
metros de las descargas, asimilando tóxicos que pueden llegar
al hombre.
41 : 56
54 : 40
3° bloque: La industria Inforsa no posee tratamiento de aguas
por lo que es la empresa más contaminante que descarga en el
Bío Bío, a través de la afluencia del río Vergara. Este último
recibe aguas servidas de 80 mil habitantes de distintas
ciudades. A esta altura del río, el agua es nociva para la salud y
puede provocar infecciones a la piel y ojos y enfermedades
infecciosas.
Llama la atención en este sector la tala rasa del bosque nativo
que ocasiona una fuerte erosión del suelo, cuyo sedimento
también decanta en el río. El exceso de sedimento se acumula
por el poco caudal e impide la navegación, la que era posible
hace un par de décadas. El río Huaqui trae las aguas servidas
de la ciudad de Los Ángeles y la industria alimenticia, mientras
la confluencia del río Laja lleva los desechos industriales de la
planta celulosa Laja. Proyectos futuros de canales de regadío
hacen peligrar aún más la vida del río, ya que una baja del
caudal contaminaría todavía más el agua del ya muy castigado
Bío Bío. La vegetación cambia, dominada por el pino insigne
destinado a la industria celulosa.
En las cercanías de Concepción, el Bío Bío recibe el desecho
industrial de numerosas industrias, en especial de la industria
química Petrox. El agua tiene una contaminación de aguas
servidas muy alta, con una cantidad de coliformes fecales de
hasta 200 veces por sobre lo permitido para el baño
recreacional.
54 : 40
4.
57 : 01
Epílogo y créditos finales
INFORMACIÓN PARA EL DOCENTE
a) Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos potencialmente
abordables a partir de los contenidos tratados en el video
A continuación se sugieren algunos Objetivos y Contenidos pertenecientes a los
Planes y Programas de Mineduc que, debido a su pertinencia, pueden ser
potencialmente abordados a partir de las temáticas tratadas en el video.
Sector de Aprendizaje
Historia y Ciencias Sociales
Nivel
4º Medio
Unidad
Unidad 3. El mundo actual
Contenidos

Los grandes problemas del mundo contemporáneo como la pobreza y el
deterioro medioambiental.

Los conceptos de desarrollo humano y de desarrollo
enriquecimientos significativos de la noción de desarrollo.

Efectos positivos y negativos derivados de la globalización y establecen vínculos
entre lo local y lo global; y entre la realidad nacional y mundial.
sostenible
como
A continuación se sugieren algunos contenidos procedimentales y actitudinales que,
dada su naturaleza, son potencialmente abordables a partir de los contenidos del
video.
Contenidos procedimentales y actitudinales

Investiga utilizando distintas fuentes documentales, orales, estadísticas y
gráficas, mostrando un manejo selectivo y riguroso de la información a la que
accede, y capacidades de análisis crítico y de interpretación de las fuentes
consultadas.

Establece relaciones entre los procesos estudiados,
multicausalidad y descubriendo sus relaciones recíprocas.

Reflexiona, critica, debate y emite opiniones propias sobre los problemas que
afectan a la humanidad, reparando en la complejidad y difícil resolución que los
considerando
su
caracteriza.

Comunica ideas de manera coherente en forma oral, escrita y gráfica,
distinguiendo entre opiniones, interpretaciones y hechos, evidenciando
capacidad de pensamiento autónomo, y mostrando respeto por la diversidad y
tolerancia frente a las ideas divergentes.

Se visualiza a sí mismo como protagonista de una época sorprendente y
desafiante, y comprende que la construcción del futuro depende de todos.

Analiza y problematiza las principales características y procesos de la sociedad y
la historia contemporánea, considerando visiones contrapuestas.
A continuación se sugieren algunos OFT que, dada su naturaleza1, podrían ser
abordados a partir del contenido del video.
Objetivos Fundamentales Transversales

conocimiento y la autoafirmación personal: “...conocimiento de la realidad
y el impacto sobre la vida personal y social.... invitación constante a los
estudiantes para que reflexionen sobre los procesos estudiados a partir de sí
mismos, de sus vivencias y de las experiencias de adultos cercanos”.

desarrollo del pensamiento: “...habilidades de investigación (selección y
organización de información, revisión de planteamientos, suspensión del juicio
en ausencia de información suficiente); habilidades comunicativas (exposición
coherente y fundamentada de ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y
experiencias); habilidades de análisis, interpretación y síntesis de
información.... desarrollo de habilidades referidas al desarrollo del pensamiento
indagador, crítico, reflexivo e interpretativo a través de análisis estadísticos,
lectura de mapas y lectura de documentación especializada”.

formación ética: “...problemas éticos que plantean la pobreza, al deterioro
ambiental, el desarrollo vertiginoso de la tecnología...”

persona y su entorno: “la protección del entorno natural, la participación
ciudadana...”
“Además, el programa se hace cargo de los OFT de Informática incorporando en
diversas actividades y tareas la búsqueda de información a través de redes de
comunicación y empleo de software” Cuarto Año Medio, Historia y Ciencias Sociales, Ministerio
de Educación.
Es importante tener presente que los contenidos y objetivos mencionados
anteriormente son sólo sugerencias, y no son en absoluto excluyentes de otros que
el docente decida incorporar o reemplazar.
1
“Los Objetivos Fundamentales Transversales(OFT) definen finalidades generales de la educación
referidas al desarrollo personal y la formación ética e intelectual de alumnos y alumnas. Su realización
trasciende a un sector o subsector específico del currículum y tiene lugar en múltiples ámbitos o
dimensiones de la experiencia educativa...”, Ministerio de Educación.
b) Propósitos comunicacionales del video
A continuación se describen los propósitos comunicacionales del video; es decir, los
contenidos que los realizadores del material audiovisual se propusieron comunicar al
espectador. Es importante tener presente que estos propósitos comunicacionales no
necesariamente coinciden con sus potenciales aplicaciones pedagógicas ni tampoco
las limitan. Por ello, sólo son una referencia para contextualizar y precisar el
contenido del video.

Introducir al espectador en el análisis del impacto medioambiental producto de
la acción humana en los ecosistemas pertenecientes a las cuencas de los ríos
Bío Bío y Cautín

Describir de manera general las fuentes contaminantes más importantes que
afectan las aguas de los ríos Cautín y Bío Bío, particularmente las relacionadas
con consumo domiciliario e industrial.

Introducir al espectador en temáticas relacionadas con el deterioro
medioambiental: tratamiento de aguas servidas, desechos industriales,
contaminación de las aguas y otros.
c) Actividades sugeridas
A continuación se sugiere una actividad de enseñanza-aprendizaje a desarrollar a
partir de los contenidos tratados en el video.
Sector de aprendizaje
Historia y Ciencias Sociales
Nivel
4º Medio
Objetivo específico

Promover en los alumnos el interés por conocer la influencia de la actividad
humana en el ecosistema desde el punto de vista de sus consecuencias en el
deterioro de las condiciones propicias para la vida, y desde la perspectiva del
deterioro del paisaje.
Recursos
Sala de computación, conexión a Internet, programa de computación para
elaboración de presentaciones
Tiempo
4 horas pedagógicas
Organización del trabajo
Se sugiere la organización del grupo en parejas o como máximo en tríos.
Descripción
I. Luego de una breve introducción por parte del profesor a través de una pregunta
(Por ejemplo: ¿Crees que en Chile tenemos conciencia respecto de las
consecuencias de la acción del hombre sobre el medio ambiente?), se solicita que
cada integrante del grupo se proponga una tarea específica durante la visualización
del video. Por ejemplo:
a) Identificar la estructura del video:
¿El documental está dividido en partes de acuerdo con su contenido? Si es así,
¿en cuántas partes?, ¿qué nombres o título le darías a cada parte?
b) Identificar las palabras claves o conceptos más importantes mencionados en
el video
Haz un listado con ellas. ¿Cuáles conocías y/o sabías su significado?, ¿cuáles
desconocías? Elabora un pequeño diccionario especializado.
c) Objetivos comunicacionales del video
¿Qué querían comunicar los autores del documental? Elabora una nómina con
los temas u objetivos que los realizadores deseaban comunicar a su audiencia.
Una vez visualizado el video y cumplidas las tareas individuales, cada integrante del
grupo leerá al resto sus anotaciones, con el propósito de redactar un breve informe
grupal con sus conclusiones respecto a los puntos “a”, “b” y “c” (tiempo 4 horas
pedagógicas).
II. Elige un tema abordado en el video y elabora una presentación multimedial
(video, fotos, mapas, música, etc.) para ser presentada al resto del curso. Para ello
puedes valerte de programas como PowerPoint, Diaporamas, Retroproyectora, etc.
La presentación debe contemplar la exposición gráfica del problema o tema elegido
y sus propuestas de solución.
Para ayudar los alumnos puede orientárseles con algunos temas. Por ejemplo:

¿De dónde proviene el agua que consumimos en nuestra comunidad, ¿hacia
dónde van las aguas servidas que desechamos?, ¿estamos conscientes como
sociedad de los problemas medioambientales que implican los desechos
domiciliarios e industriales?

¿Es posible compatibilizar desarrollo económico con el cuidado y conservación
del medio ambiente?

¿Es muy caro tratar las aguas servidas?, ¿qué sistemas hay?, ¿se tratan las
aguas servidas en nuestra comunidad?
Para realizar esta actividad se recomienda la visita guiada de las direcciones en
Internet incorporadas en la sección “Para saber Más” de este material.
Nota: El tiempo asignado para el desarrollo de estas actividades dependerá de la
dinámica del grupo y de la profundidad con que se las quiera abordar. Sin embargo,
es importante considerar que el énfasis no debe estar en los productos, sino en su
proceso de elaboración. Por lo mismo, se recomienda asignar un tiempo para
trabajar con los alumnos algunos contenidos procedimentales, como por ejemplo:

Técnicas para buscar, seleccionar y sintetizar información (ver sección “Para
saber más”).

Técnicas para elaborar presentaciones efectivas (transparencias, diaporamas,
presentaciones multimediales, etc.); es decir, formulación de objetivos
comunicacionales, procedimientos de diseño (tamaño y tipo de letra, uso de
color, mapas, etc.).
5.
SUGERENCIAS PARA LA VISUALIZACIÓN DEL VIDEO
Se recomienda su visualización completa sin detenciones u acotaciones mientras se
transmite. Se entregan las siguientes recomendaciones a los alumnos:

Intenta organizar el espacio a tu alrededor, de tal forma que no haya cosas que
te distraigan: ruidos molestos, mala iluminación, objetos, etc.

Si puedes hacerlo, te recomendamos que veas el video más de una vez, de tal
forma que la primera vez lo hagas sin tomar apuntes, sólo con el objetivo de
hacerte una idea general de su contenido.

Antes de comenzar su visualización procura tener a mano todos los útiles que
vas a necesitar: lápiz, papel, goma o corrector, etc. Guarda silencio para no
distraer a los demás o a ti mismo”
6.
PARA SABER MÁS
Río Cautín:
El régimen hidrológico de los ríos de la Región de La Araucanía es pluvial; es decir,
el recurso proviene principalmente de las lluvias que puedan caer durante el
invierno. Ello se debe a que la Cordillera de Los Andes en esta región posee poca
altura y no se produce abundante acumulación de nieve.
Esta región cuenta con dos importantes cuencas hidrográficas: la del río Imperial y
la del Toltén. Además, en la región nace el río Bío Bío (un tercio de su cuenca se
localiza en La Araucanía). También existe una pequeña parte del río Valdivia,
correspondiente a la parte alta del Río Cruces. Finalmente destacan las cuencas
costeras: aquellas que drenan directamente al mar desde la Cordillera de la Costa.
El río Cautín posee un área de 5.310 km2 y es el otro gran afluente del río Imperial.
Nace en la falda sur del volcán Lonquimay, y recibe los derrames de la Sierra
Nevada y de la Cordillera de las Raíces. En su recorrido recibe un gran número de
afluentes de variada importancia, entre los cuales destacan los ríos Blanco, Muco y
Quepe.
El río Quepe, con un área de 2.119 km2, es el afluente más importante del río
Cautín. Se forma en el faldeo oriente del volcán Llaima y en la Laguna Quepe,
siguiendo su curso en una dirección más o menos paralela al río Cautín.
La existencia de canales de regadío es una de las razones de la disminución del
caudal del Río Cautín, lo que incide en su poca capacidad de asimilar la gran
cantidad de contaminantes que recibe. Tal como apunta el video, hay dos proyectos
de nuevos canales de regadío que extraeríann sus aguas del Río Cautín, lo que
podría agudizar significativamente los problemas de contaminación que hoy padece
el curso fluvial.
El proyecto del Canal Victoria elaborado por la Dirección de Obras Hidráulicas
ingresará al sistema de evaluación de impacto ambiental a la Conama a mediados
de abril de 2002. Si el Estudio de Impacto Ambiental es aprobado, a fines de este
año comenzará su construcción en las provincias de Cautín y Malleco. Concebido
como parte del Programa de Apoyo a Comunidades Indígenas, el Canal Victoria está
diseñado para captar un caudal máximo de 30 metros cúbicos por segundo desde el
Río Cautín en la localidad de Rari-Ruca, asegurando de esa forma el riego a 26 mil
hectáreas de secano de las comunas de Victoria, Lautaro y Perquenco, que se
emplazan junto a la Ruta Internacional de Pino Hachado.
El proyecto Sistema de Regadío Victoria contempla la habilitación de una bocatoma
que capta los recursos del río Cautín (con un caudal de 30 m3/s), un canal matriz
de aproximadamente 30 kilómetros de longitud, un puente acueducto sobre el
estero Collihuanqui, dos sifones para salvar los esteros Chaquilco y Quillen, obras de
descarga y ocho canales derivados que llevarán el recurso hídrico a través de la Red
Terciaria a puerta de predio y que constituirán un sistema de distribución de
aproximadamente 600 kilómetros de canales.
El Sistema de Regadío Victoria beneficiará a 1.650 predios. Un 50% de los
propietarios son mapuches y tendrá una inversión aproximada de US$ 60 millones.
Río Bío Bío:
Una de las mayores cuencas hidrográficas del país está formada por el río Bío Bío y
sus afluentes. El gran caudal de su curso superior se ha aprovechado para la
generación de energía, mediante la instalación de importantes centrales
hidroeléctricas como El Abanico, El Toro, Antuco y Pangue. La abundancia de agua
en la región se utiliza para el consumo urbano, la industria y el regadío. Esta última
actividad se refuerza con el sistema hidrográfico del río Itata.
La Región del Bío Bío es la segunda en población e importancia económica. Los
cordones costeros utilizados para la actividad forestal se alternan con valles
dedicados a la agricultura y ganadería, lo que da lugar a distintos parajes que
resultan muy atractivos para el turismo.
El valle del río ha sufrido históricamente una fuerte presión demográfica, en especial
en su curso inferior donde se localiza la conurbación Concepción - Talcahuano y
numerosos centros poblados en el litoral, tanto hacia el norte como hacia el sur de
la desembocadura del Bío Bío (Tomé, Penco, Coronel, Arauco).
La región constituye el segundo centro industrial del país, debido a la riqueza y
diversidad de sus recursos naturales, entre los que destacan el gran potencial de
sus suelos, la riqueza pesquera, forestal, minera y la abundancia del recurso hídrico.
El desarrollo de la actividad industrial ha dado origen a un crecimiento sostenido de
la ciudad de Concepción: su tasa de crecimiento urbano se sitúa por encima del
1,5% y ocupa la llanura de la ribera norte del río, con serias limitaciones
ambientales como riesgos de inundaciones estacionales y peligros de deslizamientos
de materiales.
7.
ENLACES DE INTERÉS

Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente. Institución
dedicada a difundir en el país un enfoque sobre el medio ambiente integrado al
desarrollo económico, y a promover soluciones que tiendan a dicha integración
mediante la colaboración de diferentes sectores de la sociedad.
http://www.cipma.cl/

Greenpeace Chile. Institución activista e independiente de defensa de la
ecología.
http://www.greenpeace.cl/catalogo/publico/portada.php

SINIA (Sistema nacional de información ambiental de Chile). Primer
buscador ambiental del gobierno de Chile.
http://www.sinia.cl/default.asp

Comisión Nacional de Energía (CNE). Organismo público y descentralizado
que se relaciona con el Ejecutivo a través del Ministerio de Minería. Su función
principal es elaborar y coordinar los planes, políticas y normas necesarias para
el buen funcionamiento y desarrollo del sector energético del país.
http://www.cne.cl/

CODEFF, Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora. Organización
no gubernamental, de carácter nacional y participativa, para la conservación de
la naturaleza, el medio ambiente y la promoción del desarrollo sustentable.
http://www.codeff.cl/

Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama). Institución del Estado
cuya misión es promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo
y coordinar las acciones derivadas de las políticas y estrategias definidas por el
gobierno en materia ambiental.
http://www.conama.cl/
Descargar