GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 Dentro de todo el reino animal en el que nos encontramos inmersos, los seres humanos pertenecemos a la clasificación de los vertebrados, somos mamíferos de la categoría más importante por nuestra capacidad y habilidad para destacarnos del resto de los animales cuadrúpedo y/o bípedos. Haciendo una analogía con una máquina, nuestro cuerpo está formado por muchas partes y piezas que permiten el funcionamiento y desenvolvimiento independiente de cualquier otro mecanismo exterior que lo dirija; así, el cuerpo humano se divide en tres grandes partes o regiones. Por una parte está la cabeza, en seguida tenemos al tronco en su porción superior o torax, por debajo de ésta se encuentra el abdomen y más abajo está la pelvis, que representa la porción inferior del tronco; finalmente se encuentran las extremidades, que son 4 apéndices que se unen al tronco. Cada una de estas regiones identificadas en el cuerpo humano, están integradas por varias partes o segmentos corporales que desempeñan funciones específicas según las órdenes recibidas por el Sistema Nervioso. Las características de cada región corporal son: Cabeza. La cara está ubicada en la parte anterior de la cabeza, posee catorce huesos soldados entre sí dejando cavidades en las que se alojan los órganos de los sentidos que no ayudan a percibir información de los fenómenos que suceden a nuestro alrededor. Los sentidos que encontramos en la cara son: la vista(ojos), el olfato(nariz), el oído(orejas) y el gusto(boca). Tronco. Se encuentra unido a la cabeza por el cuello y está dividido en dos partes. El tórax que es la parte superior del tronco, contiene órganos muy importantes y delicados como son el corazón y los pulmones. La parte inferior del tronco y separado del tórax por un poderoso músculo llamado diafragma, se encuentra el abdomen en el que se ubican el estómago, los intestinos, el hígado, los riñones y los órganos genitales. En la parte posterior del cuello, el tórax y el abdomen está la columna vertebral que está compuesta por una serie de huesos cortos llamados vértebras, que se hallan formando un canal en donde se halla la médula espinal. En la columna vertebral nacen las costillas que son huesos largos y encorvados que van hacia el pecho formando la caja torácica o tórax. Extremidades. Son cuatro apéndices que están unidos al tronco gracias a los brazos y los muslos, son dos superiores y dos inferiores. Dentro de las extremidades inferiores podemos encontrar a los brazos que se encuentran unidos al tronco, enseguida tenemos a los antebrazos que van unidos al brazo y finalmente están las manos unidas al antebrazo. Gracias a las extremidades superiores, podemos tomar todos los objetos que se encuentran a nuestro alrededor. Pasando a las extremidades inferiores, contamos con los muslos que parten de su unión con las caderas, después encontramos a las piernas o pantorrillas que están unidas a los muslos y finalmente a éstas podemos encontrar la unión con los pies. Estas extremidades sirven para ponernos en movimiento, permitiéndonos el traslado de un lugar a otro. GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 Todas estas partes que ya se mencionaron, deben estar unidas para poder realizar las funciones que les competen según la naturaleza misma de su creación, pero para ello necesitan de las articulaciones, ya que una articulación es donde se unen dos o más huesos, como la rodilla, la cadera, el codo o el hombro. Las articulaciones pueden dañarse por muchos tipos de lesiones o enfermedades. Las articulaciones permiten que nuestro cuerpo se mueva de muchas maneras. Algunas articulaciones se abren y se cierran como una bisagra (es el caso de las rodillas y los brazos), mientras que otras nos permiten realizar movimientos más complejos: el hombro o la articulación de la cadera, por ejemplo, nos permiten realizar movimientos hacia adelante, hacia atrás, laterales y giratorios. Las articulaciones se clasifican de acuerdo con su gama de movimientos. Las articulaciones inmóviles o fibrosas no tienen movimiento. La bóveda del cráneo, por ejemplo, está formada por placas de hueso que deben permanecer inmóviles para proteger el cerebro. Entre los bordes de estas placas, hay uniones o articulaciones de tejido fibroso. Las articulaciones fibrosas también mantienen los dientes fijos en la mandíbula. Complementando esto, vemos que las articulaciones fibrosas o sinartrosis son articulaciones que prácticamente no permiten el movimiento pues se encuentran unidas por tejido más o menos denso. Hay distintos tipos dependiendo de la morfología, e incluso del tipo de elementos que se ponen en contacto, que pueden ser dos cartílagos (sincondrosis) o tener naturaleza fibrosa (sinfibrosis), como ocurre entre algunos huesos del cráneo o la articulación entre el diente y el alveolo dentario. Las articulaciones semi-móviles o cartilaginosas presentan poco movimiento. Están unidas por cartílago, como en la columna. Cada una de las vértebras de la columna se mueve en relación con la de arriba y la de abajo; juntos, estos movimientos le otorgan flexibilidad a la columna. Dicho de otra manera, las anfiartrosis o articulaciones cartilaginosas son articulaciones en las que los huesos se hallan unidos por una masa fibrocartilaginosa, mientras periféricamente se diferencian unos ligamentos articulares. Ejemplos de ellas son las articulaciones entre los cuerpos vertebrales. Las articulaciones móviles o sinoviales se mueven en muchas direcciones. Las principales articulaciones del cuerpo (ubicadas en la cadera, los hombros, los codos, las rodillas, las muñecas y los tobillos) son totalmente móviles. Contienen de un líquido sinovial, que actúa como lubricante para ayudar a que las articulaciones se muevan con facilidad. Existen tres tipos de articulaciones móviles que desempeñan un papel importante en el movimiento voluntario: Las articulaciones de bisagra permiten el movimiento en una dirección, como en las rodillas y los codos. GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 Las articulaciones pivotantes permiten el movimiento giratorio, como el de la cabeza al girar de un lado a otro. Las articulaciones esféricas son las que permiten la mayor libertad de movimiento. Las caderas y los hombros tienen este tipo de articulación, en la que el extremo redondo de un hueso largo encaja en el hueco de otro hueso. Recapitulando, las diartrosis o articulaciones sinoviales son las articulaciones que poseen cápsula articular y membrana sinovial, y son las más móviles. Básicamente una articulación sinovial típica consta de unas superficies articulares lisas de naturaleza cartilaginosa, que recubren los externos de los huesos, y que son los cartílagos articulares. Como ya se mencionó, las articulaciones son un pilar en el movimiento del cuerpo humano, éstas en comunión con las partes del cuerpo, pueden realizar muchos movimientos, los cuales solo estarán limitados al tipo de articulación, o en su defecto, a problemas de salud. Los movimientos que se pueden realizar, según las regiones corporales son: 1. Movimientos de la Columna Vertebral. Extensión: musculatura autóctona del dorso en su totalidad y en ambos lados, incluyendo al músculo esplenio de la cabeza y del cuello y al trapecio. Flexión: esternocleidomastoideo, escalenos, largo del cuello, recto del abdomen, los dos oblicuos abdominales, externo e interno, el psoas mayor. Todos los músculos citados se contraen en ambos lados. Inclinación lateral (derecha e izquierda): se efectúa por los mismos músculos que realizan la flexión y la extensión, cuando dichos músculos se contraen solamente en el lado donde tiene lugar la inclinación. A su acción coopera la contracción, también unilateral, de los elevadores de las costillas, los intertransversos y el cuadrado lumbar. Torsión (rotación hacia la derecha o hacia la izquierda): se realiza por los músculos que actúan unilateralmente. En la región cervical, los fascículos oblicuos superiores e inferiores del largo del cuello, los fascículos oblicuos del erector espinal, el oblicuo interno del abdomen del lado donde tiene lugar la rotación, y el oblicuo externo del abdomen del otro lado. 2. Articulación de la Cabeza con el Cuello Extensión (inclinación de la cabeza hacia atrás): el trapecio (estando fijo el cinturón del miembro superior), los fascículos superiores de los músculos profundos del dorso que se GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 insertan en el cráneo (esplenio, dorsal largo, semiespinoso, los rectos posteriores, mayor y menor, de la cabeza, el oblicuo superior de la cabeza. La extensión de la cabeza se efectúa por ambos esternocleidomastoideos; sin embargo, ellos flexionan la porción cervical de la columna vertebral. La flexión (inclinación de la cabeza hacia delante) se realiza por: el recto anterior de la cabeza, recto lateral de la cabeza, recto largo de la cabeza, y los anteriores del cuello. Tanto la flexión como la extensión es verificada por los músculos citados, cuando ellos se contraen en ambos lados. La inclinación lateral de la cabeza (derecha o izquierda) se lleva a cabo por los mismos músculos que realizan la extensión y la flexión, al contraerse unilateralmente, y también por los músculos recto lateral de la cabeza y dorsal largo. La rotación de la cabeza ( hacia la derecha e izquierda) es realizada por los siguientes músculos: oblicuos externo e interno de la cabeza, el fascículo oblicuo superior del largo del cuello, el esplenio y el esternocleidomastoideo. La rotación se verifica por la contracción unilateral de los músculos citados. 3. Cinturón del Miembro Superior Desplazamiento hacia arriba (de la clavícula y la escápula): fascículos superiores del trapecio, elevador de la escápula y, en parte el romboideo. El descenso (de la clavícula y la escápula) transcurre principalmente bajo la influencia del peso, con la cooperación de la contracción de los fascículos inferiores del serrato anterior y las fibras inferiores del trapecio, y también por la contracción del pectoral menor y subclavio. Desplazamiento hacia delante: serrato anterior, pectoral menor y pectoral mayor (por intermedio del húmero). Desplazamiento hacia atrás (de la clavícula y la escápula): romboideo, segmento medio del trapecio y dorsal ancho (por intermedio del húmero). La rotación de la escápula, que tiene lugar corrientemente al final del movimiento hacia arriba, se efectúa por los fascículos inferiores del serrato anterior (que atraen al ángulo inferior de la escápula en sentido lateral), y las fibras superiores del trapecio (que atraen a la escápula hacia arriba y adentro). El movimiento inverso es realizado por el romboideo, conjuntamente con el pectoral menor. 4. Articulación del Hombro GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 Flexión (movimiento hacia delante): segmento anterior del deltoideo, segmento clavicular del pectoral mayor, coracobraquial, bíceps braquial. Extensión (movimiento hacia atrás): segmento posterior del deltoideo, dorsal ancho y redondo mayor. Ya que estos dos últimos músculos provocan además la rotación hacia adentro del brazo, para contrarrestar esa acción se contraen aún más los infraespinoso y redondo menor. Abducción: deltoideo y supraespinoso. Aducción: pectoral mayor, dorsal ancho y redondo mayor. Para contrarrestar la rotación medial conjunta, participan los músculos infraespinoso y redondo menor. Rotación medial: subescapular, pectoral mayor, dorsal ancho y redondo mayor. Rotación lateral: infraespinoso y redondo menor. 5. Articulación del Codo Flexión: bíceps braquial, braquial, braquiorradial, pronador redondo. Extensión: tríceps braquial y ancóneo. Pronación: pronador redondo y pronador cuadrado. Supinación: supinador corto y bíceps braquial. También participa en ello el braquiorradial, que coloca al antebrazo en una posición intermedia entre la pronación y la supinación. 6. Articulaciones de la Mano Flexión palmar de la mano: palmar largo, flexor ulnar del carpo, y también el flexor radial del carpo, los flexores de los dedos, superficial y profundo, y el flexor largo del pulgar. Flexión dorsal de la mano: extensores radiales, largo y breve, extensor ulnar del carpo y también todos los extensores de los dedos. Aducción de la mano (flexión ulnar): extensor ulnar del carpo y flexor ulnar del carpo, actuando conjuntamente. Abducción de la mano (flexión radial): extensores radiales, largo y breve y palmar largo, en su contracción conjunta. 7. Articulaciones de los Dedos de la Mano GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 Flexión de cuatro dedos (excluido el pulgar): flexor de los dedos superficial y profundo. Además, la falange proximal es flexionada por los lumbricales y los interóseos. En la flexión del dedo meñique participa el flexor breve del meñique. Extensión de cuatro dedos: extensor común de los dedos; para los dedos índice y meñique existen además los extensores propios: extensor del índice y extensor del meñique. Abducción de los dedos (separación): interóseos dorsales. Aducción de los dedos (acercamiento hacia el dedo medio): interóseos palmares. Flexión del dedo pulgar: flexor largo del pulgar y flexor breve del pulgar. Extensión del dedo pulgar: extensor largo del pulgar y extensor breve del pulgar. Abducción del dedo pulgar: abductor largo del pulgar y abductor breve del pulgar. Aducción del dedo pulgar: aductor del pulgar. Oposición del dedo pulgar: oponente del pulgar. 8. Articulación de la Cadera Flexión hacia delante (antefíexión): iliopsoas, recto femoral, tensor de la fascia lata, sartorio y pectíneo. Extensión (retroflexión): glúteo máximo, bíceps crural, semitendinoso, semimembranoso, aductor mayor, así como los demás músculos que llegan a la región del trocánter mayor por detrás (piriforme y otros). Abducción: glúteo medio y glúteo mínimo. Aducción: todos los músculos aductores, junto con el grácil y el pectíneo. Rotación medial: los fascículos anteriores de los glúteos, medial y mínimo. Rotación lateral: iliopsoas (en parte), glúteo máximo, los fascículos posteriores de los glúteos medial y mínimo, piriforme, obturador interno con los gemelos, cuadrado femoral y obturador externo. 9. Articulación de la Rodilla Extensión: cuadríceps femoral. GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 Flexión: semitendinoso, semimembranoso, bíceps femoral, poplíteo, y también el sartorio, el grácil y el gastrocnemio (estando fija la pierna por abajo). Rotación medial: semitendinoso, semimembranoso, poplíteo, sartorio, grácil y la cabeza medial del gastrocnemio. Rotación lateral: bíceps temporal y la cabeza externa del gastrocnemio. 10. Movimientos del Pie Flexión plantar del pie: tríceps sural, flexor largo de los dedos, tibial posterior, flexor del dedo grueso, y peroneos largo y breve. Flexión dorsal del pie: tibial anterior, extensor común de los dedos, extensor largo del dedo gordo, peroneo tercero. Pronación del pie (rotación medial) y abducción: peroneo largo, peroneo breve y peroneo tercero. Supinación del pie (rotación lateral) y aducción: tibial anterior, tibial posterior, extensor del dedo grueso y, en parte, el tríceps sural. 11. Articulaciones de los Dedos del Pie Flexión de los dedos: flexor largo de los dedos y flexor breve de los dedos. El dedo grueso posee sus flexores: flexor del dedo grueso y flexor breve del dedo grueso. Extensión de los dedos: extensor largo de los dedos y extensor breve de los dedos. El dedo grueso tiene además el extensor largo del dedo grueso, largo y breve. Hasta aquí, se han visto las partes y segmentos corporales que en se divide o compone nuestro cuerpo, así como las articulaciones, que son el punto de unión entre los segmentos corporales, lo que nos arroja la posibilidad de contar con la movilidad de los mismos según las características propias de cada articulación; sin embargo, no solo de eso se compone el cuerpo humano, pues en su interior cuenta con gran cantidad de Aparatos y Sistemas que lo mantienen con vida y con un gran equilibrio para alejarlo de las enfermedades, siempre y cuando se le dé el debido cuidado y mantenimiento al cuerpo que cada uno posee. GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 El cuerpo humano se compone en su interior por Aparatos y Sistemas que cada uno desarrolla una función importante y específica para mantener con vida y en constante equilibrio al cuerpo. Las funciones de los Aparatos y Sistemas son únicas pero trabajan con un mismo fin, aunque su concepción es diferente, pues un Aparato es el conjunto de órganos distintos por su estructura que contribuyen a realizar la misma función, por ejemplo el digestivo o respiratorio; en cambio, un Sistema es un conjunto de órganos con idéntica estructura y origen embriológico, como el nervioso. Estos grupos de órganos se encuentran ubicados a lo largo y ancho de nuestro cuerpo, según las regiones que mencionamos antes, los podemos encontrar de la siguiente manera: en la cabeza tenemos alojado al Sistema Nervioso Central (encéfalo) y al Sistema Nervioso Sensitivo (sentidos); a lo largo del tronco podemos ubicar al Sistema Respiratorio, Circulatorio (la mayor parte), Digestivo, Urinario, Reproductor y Endócrino; finalmente en las extremidades contamos con el alojamiento del Sistema Nervioso Periférico y el Aparato Locomotor (Sistema Muscular y Óseo). Comenzaremos a desarrollar e identificar el trabajo que realiza cada Aparato o Sistema para mantener a nuestro cuerpo en óptimas condiciones de salud que permiten tener una longevidad aceptable lejos de enfermedades. Respetando el orden céfalo-caudal, tenemos: SISTEMA NERVIOSO. Es sin duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza. No solo controla todos los procesos que ocurren en nuestro cuerpo recibiendo información de las diferentes partes del mismo y enviando instrucciones para que la maquinaria funcione correctamente, sino que también nos permite interaccionar con el medio ambiente, recibiendo, procesando y almacenando los estímulos recibidos por los órganos de los sentidos. Finalmente, el sistema nervioso, y en particular el cerebro, constituye una central de inteligencia responsable de que podamos aprender, recordar, razonar, imaginar, crear y gozar de sentimientos. Se encuentra protegido por la bóveda craneal y la columna vertebral, se considera, junto con el Sistema endócrino como el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. Este Sistema realiza las más altas funciones que podemos encontrar en el cuerpo humano, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a todos los GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 estímulos. Realiza tres acciones principales que son: la detección de estímulos, la transmisión de informaciones y la coordinación general. Este Sistema se encuentra formado por el Sistema Nervioso Central, que lo conforman la médula espinal y el encéfalo, y por el Sistema Nervioso Periférico que se encuentra integrado por todos los nervios distribuidos a lo largo del cuerpo. El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo, está envuelta por las meninges (membranas). Éste a su vez consta de tres partes más voluminosas que son el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo, y de otras más pequeñas como el diencéfalo con el hipotálamo y el mesencéfalo con los tubérculos cuadrigéminos. Respecto al cerebro, podemos decir que es la parte más importante y está formado por fuera de la sustancia gris y por dentro de sustancia blanca. La superficie del cerebro es rugosa y está dividido incompletamente por una hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales. En los hemisferios podemos distinguir zonas denominadas lóbulos. Dentro de las funciones que puede desarrollar el cerebro son las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, recibir las sensaciones y elaborar las respuestas conscientes a dichas situaciones; a éste se le asignan las facultades intelectuales de la memoria, la atención, la inteligencia, entre otras. Como segunda parte, tenemos al cerebelo está situado detrás del cerebro y es más pequeño, tiene forma de una mariposa con alas extendidas; consta de tres partes: dos hemisferios cerebelosos y un cuerpo vermiforme. Contiene igual sustancia que el cerebro. Tiene la función de coordinar los movimientos de los músculos al caminar y realizar actividades motoras, también procesa la información proveniente de otras áreas del cerebro, la médula espinal y los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos coordinados y suaves del sistema muscular-esquelético. Finalmente está el bulbo raquídeo que es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo, dentro de sus funciones está la de regular el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, de los movimientos de masticación, la tos, el estornudo, el vómito, entre otras. Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardiorrespiratorio. GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su función más importante es la de conducir la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos. La médula espinal también transmite impulsos a los músculos, los vasos sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido. Es eficiente para los actos reflejos Los nervios, que en su conjunto dan origen al Sistema Nervioso Periférico, son cordones delgados de sustancia nerviosa que se ramifican por todos los órganos del cuerpo. Los nervios los podemos clasificar según el tipo de impulso que transporta en: nervio sensitivo somático: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras; nervio motor somático: un nervio que inervan los músculos esqueléticos y transportan impulsos motores a los músculos voluntarios para estimularlo o no, pero no lo inhiben. Están relacionados con los estímulos ambientales; nervio sensitivo visceral: un nervio que recoge la sensibilidad de las vísceras, controlando los músculos lisos (cardiaco y glándulas). Son los encargados de los estímulos internos del cuerpo; nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc. APARATO RESPIRATORIO. Es el encargado de realizar el intercambio de gases entre el aire y la sangre, captando el oxígeno del aire y desprendiéndose de dióxido de carbono que se produce durante la respiración mitocondrial. Lo constituyen las vías respiratorias, que son la boca, las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos, y los dos pulmones. La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire expirado. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece; luego pasa a la faringe, continua por la laringe y penetra en la tráquea., pasando por los bronquios, luego los bronquiolos hasta llegar a los alveolos pulmonares, donde se realiza el intercambio de gases. Pasando a la anatomía del Aparato, tenemos los siguientes integrantes: GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 Los orificios nasales. Son dos y comunican el exterior con las ventanas nasales, en el interior de las cuales hay unos pelos que filtran el aire y unas glándulas secretoras de moco que retienen el polvo y humedecen el aire. Fosas nasales. Son dos amplias cavidades situadas sobre la cavidad bucal. En su interior presentan unos repliegues denominados cornetes, que frenan el paso del aire, favoreciendo así su humidificación y calentamiento. Faringe. Conducto que permite la comunicación entre las fosas nasales, la cavidad bucal, el oído medio(a través de las trompas de Eustaquio), la laringe y el esófago. Boca. Permite la entrada de aire pero sin el filtrado de polvo y la humidificación que proporcionan las fosas nasales. Lengua. Este órgano presiona el alimento contra el paladar para introducir los alimentos. Epiglotis. Es una lengüeta que cuando es empujada por un bolo alimenticio se abate sobre la glotis cerrando el acceso e impidiendo así que el alimento se introduzca dentro de la tráquea. Laringe. Es un corto conducto que contiene las cuerdas vocales y la epiglotis, aquí es donde se produce la voz. Tráquea. Conducto formado por una serie de anillos cartilaginosos unidos en sus extremos posteriores por fibras musculares, evitando así el roce con el esófago , cuando pasan los alimentos. La tráquea se divide en dos ramas que son los bronquios. Bronquios. Son los conductos en que se divide la tráquea. Bronquiolos. Son ramificaciones de los bronquios ubicadas en el interior del pulmón, terminando en forma de sacos llamados alveolos pulmonares, donde se realiza el intercambio gaseoso. Pulmones. Son dos masas esponjosas de color rojizo, situadas en el tórax a ambos lados del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes. Arteria pulmonar. Contiene sangre pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono, que se mueve desde el corazón hacia los pulmones. Vena pulmonar. Contiene sangre rica en oxígeno y pobre en dióxido de carbono que se mueve desde los pulmones hacia el corazón. GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 Músculos intercostales externos. Son los que levantan las costillas para aumentar el volumen de la cavidad torácica y así producir la inspiración. Pleuras. Son dos membranas que rodean los pulmones. El espacio que hay entre ellas está lleno del denominado líquido pleural. Su finalidad es evitar el roce entre los pulmones y las costillas. Cavidad torácica. Es la cavidad formada por las costillas y el esternón, dónde se alojan los pulmones. Cavidad cardíaca. Es una concavidad en el pulmón izquierdo en la que se aloja el corazón. Diafragma. Se trata de una membrana musculosa que durante la inspiración desciende permitiendo la dilatación pulmonar y durante la espiración asciende favoreciendo el vaciado de los pulmones. Estas son todas las partes que están contempladas en el Aparato Respiratorio y trabajan de manera independiente, pero con la misma finalidad, introducir oxígeno y extraer dióxido de carbono. Pero todo el proceso de respiración o ventilación, consta de tres fases o etapas que son: Inspiración. En ella los músculos intercostales externos se contraen y suben las costillas y el esternón, y el diafragma desciende. Todo ello aumenta la capacidad de la caja torácica, provocando que los pulmones se dilaten y entre aire rico en oxígeno. Intercambio de gases. En ella el aire rico en oxígeno llega hasta los alvéolos pulmonares, las paredes de los cuales son tan finas que permiten el intercambio gaseoso. Como están recubiertos de finos capilares sanguíneos que contienen sangre cargada de bióxido de carbono y pobre en oxígeno, el bióxido de carbono pasa al interior de los alvéolos y el oxigeno pasa a la sangre que hay en los capilares sanguíneos. Espiración. En ella los músculos intercostales externos se relajan y bajan las costillas y el esternón y el diafragma asciende. Todo ello disminuye la capacidad de la caja torácica, provocando que los pulmones se contraigan y, por lo tanto, que salga aire rico en bióxido de carbono. Las características del intercambio gaseoso que se produce en los alvéolos pulmonares son: 1) La sangre procedente del corazón, que llega a los capilares sanguíneos que recubren los alvéolos pulmonares, está cargada de dióxido de carbono y contiene muy poca cantidad de oxígeno. GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 2) A los alvéolos pulmonares llega aire procedente del exterior que es rico en oxígeno. También llega dióxido de carbono procedente de los capilares sanguíneos. El resultado es una mezcla de gases en que predomina el oxígeno. 3) La distancia que hay entre los gases contenidos en el interior de los alvéolos pulmonares y los gases contenidos en el interior de los capilares sanguíneos es muy pequeña, sólo 0,6 micras (0,6µ) y las paredes que los separan son permeables a ellos. Debido a todo ello los gases pueden pasar de unos a los otros. El resultado es que ambas mezclas de gases acaban teniendo una composición muy parecida. 4) La sangre que sale de los capilares sanguíneos que recubren los alvéolos pulmonares hacia el corazón es rica en oxígeno y muy pobre en dióxido de carbono. La capacidad pulmonar de los individuos se puede obtener bajo ciertas fórmulas, pero para ello debemos tener presente los siguientes aspectos: Volumen corriente (VC). Es el volumen de aire que normalmente entra en una inspiración o sale en una espiración. En los hombres es de 0,5 litros. Volumen de la reserva inspiratoria (VRI). Es el volumen de aire que entra de más en una inspiración forzada. En los hombres es de 3 litros. Volumen de la reserva espiratoria (VRE). Es el volumen de aire que sale de más en una espiración forzada. En los hombres es de 1 litro. Capacidad vital (CV). Es el volumen de aire que se puede espirar tras una inspiración forzada. Equivale a la suma de los tres anteriores volúmenes (VC + VRI + VRE = CV). En los hombres es de 4,5 litros. Volumen residual (VR). Es el volumen de aire que siempre queda en el interior de los pulmones. En los hombres es de 1,5 litros. Capacidad pulmonar total (CPT). Es la máxima cantidad de aire que pueden acoger los pulmones. En el hombre son 6 litros. Al igual que el resto de los Aparatos o Sistemas, el Aparato Respiratorio es muy importante por la oxigenación que realiza en el interior de los pulmones, gracias a ello obtenemos oxígeno y desechamos el bióxido de carbono que es peligroso para nuestro cuerpo, al grado de que nos puede conducir a la muerte por intoxicación. Es por ello que nuestro cuerpo de manera involuntaria y automática, respira unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 respiración normal ½ litro de aire. El número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad etc. la capacidad pulmonar de una persona es de cinco litros. A la cantidad de aire que se pueda renovar en una inspiración forzada se llama capacidad vital; suele ser de 3,5 litros. Cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxígeno que lleva atraviesa las finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre. Y el dióxido de carbono que traía la sangre pasa al aire, así la sangre venenosa se convierte en sangre arterial esta operación se denomina hematosis. APARATO CIRCULATORIO. Se puede considerar como un sistema de bombeo continuo, en circuito cerrado, integrado por: el corazón, las arterias, las venas, los vasos capilares y la sangre. El aparato circulatorio tiene varias funciones: sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, etc. Ahora, pasamos a la descripción de cada integrante de este maravilloso Aparato; Corazón. Es un músculo hueco, situado en el interior del tórax entre ambos pulmones; está dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes, izquierda y derecha. Ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas aurículas y otras dos inferiores, los ventrículos. El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y otra izquierda, La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta. Presenta tres diferentes tejidos que, del interior al exterior se llaman endocardio, miocardio y pericardio. El corazón impulsa la sangre por todo el organismo, realizando su trabajo en fases sucesivas mediante los latidos o movimientos que se llaman contracción o sístole y dilatación o diástole. Primero se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos. Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias. El corazón late unas setenta veces por minuto gracias a su marcapasos natural y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre. Arterias. Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos, aportan sangre a los órganos del cuerpo, por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes. Son las encargadas de llevar la sangre rica en oxigeno, comenzando su recorrido en el corazón y finalizando en los órganos. Del corazón salen dos arterias: GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 Arteria Pulmonar. Sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones. Arteria Aorta. Sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta última arteria salen otras principales entre las que se encuentran: Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza. Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos. Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado. Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo. Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino. Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones. Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas. Venas. Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas. En la Aurícula derecha desembocan: La Cava superior formada por las yugulares que vienen de la cabeza y las subclavias (venas) que proceden de los miembros superiores. La Cava inferior a la que van las Ilíacas que vienen de las piernas, las renales de los riñones, y la suprahepática del hígado. La Coronaria que rodea el corazón. En la Aurícula izquierda desembocan las cuatro venas pulmonares que traen sangre desde los pulmones y que curiosamente es sangre arterial Vasos capilares. Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas. Sangre. La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar. La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas. El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo. Los glóbulos rojos, también denominados eritrocitos o hematíes, se encargan de la distribución del oxígeno molecular (O2). Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Los hematíes tienen un pigmento rojizo llamado hemoglobina que les sirve para transportar el oxígeno desde los pulmones a las células. Una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más. SISTEMA LINFÁTICO. Este sistema es uno de los componentes principales del sistema inmune y está compuesto por una red de órganos, conductos y ganglios linfáticos. El conjunto de tejidos y órganos que participan en la respuesta inmune se conoce como sistema linfático. Está constituido por órganos, vasos, ganglios y tejido linfático. Este sistema cumple tres funciones básicas: Defensa. En los ganglios linfáticos, los linfocitos se reproducen para dar respuesta a los antígenos. Absorción de grasas. La mayor parte de las grasas son absorbidas por el sistema linfático y transportadas posteriormente hacia la sangre. Intercambio capilar. Recupera sustancias que el flujo sanguíneo ha perdido en el intercambio capilar. El sistema linfático está compuesto por dos grupos de órganos linfoides: primarios o centrales y secundarios o periféricos. En los primarios se produce el proceso conocido como linfopoyesis, es decir, la maduración de linfocitos, de manera tal que estos adquieren un repertorio de receptores específicos para cada tipo de antígeno. Los órganos linfoides primarios son el timo, donde maduran los linfocitos T y la médula ósea, donde se produce la maduración de los linfocitos B. La función de los secundarios es proveer el ambiente para que los linfocitos interactúen y para que entren en contacto con el antígeno, es decir, crean un entorno favorable para que se desencadenen las respuestas inmunológicas. Los órganos linfáticos secundarios son los ganglios y tejido linfático, asociado a las mucosas, y el bazo. Vasos y ganglios linfáticos. Los vasos linfáticos son parecidos en su estructura a las venas sanguíneas, de hecho cada pocos milímetros aparecen una serie de válvulas que ayudan a la subida de la linfa. Estos vasos comienzan como capilares que recogen el líquido linfático, luego se van uniendo para formar vasos más grandes. Así, la linfa es finalmente recogida por dos grandes conductos denominados conducto torácico y conducto linfático. El primero es el más importante, porque drena más de la mitad del cuerpo y finaliza su recorrido en la vena subclavia izquierda. El conducto linfático facilita la salida de la linfa de la mitad derecha del organismo por encima del diafragma y va a parar a la subclavia derecha. Los ganglios linfáticos están distribuidos por todo el cuerpo, pero su presencia es más abundante en zonas como las axilas, la ingle, el cuello y la pelvis. Están formados por una cápsula resistente de menos de un centímetro- con pequeños nódulos de forma redondeada, que se intercalan con los vasos linfáticos. En su interior, existe tejido linfoide, en el cual se encuentran numerosos GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 linfocitos y células fagocitarias. La linfa pasa a través de estos ganglios que poseen canales de entrada y salida. Linfa. Es un líquido transparente pobre en proteínas y rico en lípidos, que circula por los vasos linfáticos, gracias a las contracciones de los músculos y arterias cercanas y al movimiento de las extremidades superiores e inferiores. La linfa contiene glóbulos blancos y algunos microorganismos que al pasar por el filtro de los ganglios linfáticos son eliminados. Las tres funciones que realiza la linfa son: 1. Recuperar el exceso de líquido y proteínas de los tejidos y devolverlos a la circulación sanguínea. 2. Usar sus células para defender al cuerpo contra los antígenos. 3. Absorber los nutrientes provenientes del sistema digestivo y trasladarlos, junto con el oxígeno, a los lugares donde no hay vasos capilares. Timo. Se localiza junto al corazón y por detrás del esternón, en la parte media del tórax. Está constituido por dos lóbulos que pesan juntos menos de diez gramos en una persona adulta. Tiene en su interior una médula repleta de linfocitos T listos para multiplicarse, los cuales han sido transportados por el torrente sanguíneo desde la médula ósea roja. Luego de su paso por el timo son expulsados hacia el bazo y los ganglios linfáticos. El timo es un órgano que se atrofia con el paso del tiempo y esta involución comienza a temprana edad (seis años). De todas maneras sigue funcionando, pero su actividad va disminuyendo con el paso de los años Bazo. Está ubicado debajo del diafragma, en la parte izquierda del abdomen. Los órganos más cercanos son el estómago, el riñón izquierdo y la parte superior del colon. Pesa cerca de 200 gramos y mide unos 11 centímetros de largo. Estructuralmente, posee tres zonas: una corteza protectora (en su exterior), una pulpa roja (al interior del bazo y formada por una red de conductos) y una pulpa blanca (también ubicada en el interior y formada por células inmunes). Sus principales funciones son: ayudar a la respuesta inmune (protección contra infecciones), guardar sangre para el cuerpo y liberarla cuando es necesaria, filtrar la sangre y destruir las plaquetas dañadas y glóbulos rojos deteriorados. También, este órgano fabrica glóbulos rojos durante la etapa fetal. En el adulto estos son producidos en la médula ósea, pero si este se deteriora el bazo vuelve a realizar esa función. APARATO DIGESTIVO. Es un largo tubo que se extiende desde la boca hasta el ano, con importantes glándulas asociadas, siendo su función la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo. Estos compuestos GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo. A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples. El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos. El Aparato Digestivo se divide en la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado(duodeno, yeyuno e íleon), el intestino grueso(ciego y apéndice, colon y recto), el hígado y el páncreas, salvo el páncreas y el hígado, el resto dan forma al tubo digestivo. Todas estas partes responden a las siguientes características: Boca. Los elementos contenidos en la cavidad bucal son: la lengua y los dientes. Además, anexas a la cavidad bucal se encuentran las glándulas salivales mayores: parótida, submaxilar y sublingual cuyos conductos excretores se abren en ella. La lengua es un órgano constituído por musculatura estriada, cubierto por mucosa. La mucosa de la cara dorsal es muy especializada, cubierta por papilas linguales de variadas formas (filiformes, fungiformes, caliciformes), y encontrándose en esta superficie receptores gustativos. La lengua presenta una zona posterior fija y una zona anterior móvil que se ubica sobre el piso de la boca. En la lengua se encuentra un esqueleto osteofibroso, formado por una lámina aponeurótica que desde el hueso hioides se extiende hasta la punta de la lengua. Sobre este esqueleto se fijan los musculos intrínsecos y extrínsecos de ella. El hombre presenta dos denticiones: La dentición temporal o de leche que está formada por 4 incisivos , 2 caninos y 4 molares en cada arcada dentaria, con un total de 20 piezas dentarias. Esta dentición aparece a los seis meses, con la erupción de los incisivos centrales, y termina de evolucionar más o menos a los dos años, cuando aparecen los segundos molares temporales. La dentición definitiva presenta cuatro incisivos, dos caninos, cuatro premolares, seis molares por cada arcada dentaria, con un total de treinta y dos piezas dentarias. GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 Esófago. Es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias porción donde el esófago se continúa con el estómago hay unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. ( es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio). Estómago. Es un órgano que varía de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J. El estómago se proyecta en el hipocondrio izquierdo y en el epigastrio. Consta de varias partes que son : fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre estómago y duodeno. En un individuo mide aproximadamente 25cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12cm. Clásicamente se divide al estómago en fondo, región ubicada por sobre el nivel del cardias; cuerpo, región cuadrilátera que llega hasta la porción horizontal de la curvatura menor; antro, zona con forma de embudo que apunta hacia el píloro. La actividad del sistema parasimpático, a través del nervio vago, estimula la peristalsis y la secreción gástrica. Intestino delgado. Se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal. El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25 - 30 cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon; el límite entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno después de los 30cm a partir del píloro. El yeyuno-íleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos extremos relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita con la válvula ileocecal y primera porción del ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en dirección al intestino grueso. El límite entre el yeyuno y el íleon no es apreciable. El intestino delgado presenta numerosas vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción intestinal de los nutrientes. Intestino grueso. Se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyunoíleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm. Tras el ciego, la segunda porción del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 15cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 longitud media de 50cm, originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10cm de longitud. Por último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo. Es la continuación del colon sigmoideo y termina abriéndose al exterior por el orificio anal. Hígado. Es la mayor víscera del cuerpo pesa 1500 gramos. Consta de dos lóbulos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. Normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un conducto único. El conducto hepático, recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado. De la reunión de los conductos cístico y hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar es un reservorio musculomembranoso puesto en derivación sobre las vías biliares principales. Contiene unos 50-60 cm3 de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm . Páncreas. Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, el conducto excretor del páncreas, que termina reuniéndose con el colédoco a través de la ampolla de Vater, sus secreciones son de importancia en la digestión de los alimentos. Todas estas partes tienen una función específica, que sumadas entre ellas nos llevan a la alimentación del cuerpo y el desecho de sustancias innecesarias. El proceso fisiológico de los alimentos a partir del tubo digestivo es el siguiente: El tubo digestivo se encarga de la digestión de los alimentos ingeridos, para que puedan ser utilizados por el organismo. El proceso de digestión comienza en la boca, donde los alimentos son cubiertos por la saliva, triturados y divididos por la acción de la masticación y una vez formado el bolo, deglutidos. El estómago no es un órgano indispensable para la vida, pues aunque su extirpación en hombres y animales causa ciertos desordenes digestivos, no afecta fundamentalmente la salud. En el hombre, la función esencial del estómago es reducir los alimentos a una masa semifluida de consistencia uniforme denominada quimo, que pasa luego al duodeno. El estómago también actúa como reservorio transitorio de alimentos y por la acidez de sus secreciones, tiene una cierta acción antibacteriana. El quimo pasa el píloro a intervalos y penetra al duodeno donde es transformado por las secreciones del páncreas, intestino delgado e hígado; continuándose su digestión y absorción. El quimo sigue progresando a través del intestino delgado hasta llegar al intestino grueso. La válvula ileocecal obstaculiza el vaciamiento demasiado rápido del intestino delgado e impide el reflujo del contenido del intestino grueso. al intestino delgado. La principal función del intestino grueso es la formación, transporte y evacuación de las heces. Una función muy importante es la GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 absorción de agua. En el ciego y el colon ascendentes las materias fecales son casi líquidas y es allí donde se absorbe la mayor cantidad de agua y algunas sustancias disueltas, pero aun en regiones más distales (recto y colon sigmoideo) se absorben líquidos. Las heces permanecen en el colon hasta el momento de la defecación. APARATO URINARIO. Es el conjunto de órganos que producen y excretan orina, el principal líquido de desecho del organismo. En la mayoría de los vertebrados los dos riñones filtran todas las sustancias del torrente sanguíneo; estos residuos forman parte de la orina que pasa por los uréteres hasta la vejiga de forma continua. Este Aparato se compone, fundamentalmente, de dos partes que son: los órganos secretores (riñones) y la vía excretora (uréteres, vejiga urinaria y la uretra). Después de almacenarse en la vejiga la orina pasa por un conducto denominado uretra hasta el exterior del organismo. La salida de la orina se produce por la relajación involuntaria de un músculo: el esfínter vesical que se localiza entre la vejiga y la uretra, y también por la apertura voluntaria de un esfínter en la uretra. A los niños pequeños, antes de aprender a controlar el esfínter urinario, se les escapa la orina en cuanto se llena la vejiga. Muchos niños mayores y adultos padecen un trastorno denominado enuresis, en el que el afectado no puede controlar el esfínter urinario, y cuyo origen puede deberse en algunas ocasiones a un desequilibrio emocional. El miedo o temor pueden producir enuresis temporal. En los ancianos ciertos tipos de degeneración del sistema nervioso provocan incontinencia urinaria. La incapacidad para eliminar la orina almacenada puede deberse a un espasmo del esfínter urinario, al bloqueo del esfínter por un cálculo, a una hipertrofia de la próstata en varones o a una pérdida del tono muscular en la vejiga después de un shock o intervención quirúrgica. La retención de orina puede originarse también por una lesión nerviosa donde la médula espinal resulte afectada o una esclerosis múltiple. Estructura del riñón Su función es la elaboración de orina. En el ser humano, los riñones se sitúan a cada lado de la columna vertebral, en la zona lumbar, y están rodeados de tejido graso, la cápsula adiposa renal. Tienen forma de judía o frijol, y presentan un borde externo convexo y un borde interno cóncavo. Este último ostenta un hueco denominado hilio, por donde entran y salen los vasos sanguíneos. En el lado anterior se localiza la vena renal que recoge la sangre del riñón, y en la parte posterior la arteria renal que lleva la sangre hacia los riñones. Más atrás se localiza el uréter, un tubo que conduce la orina hacia la vejiga. El hilio nace de una cavidad más profunda, el seno renal, donde el uréter se ensancha formando un pequeño saco denominado pelvis renal. En su interior se distinguen dos zonas: la corteza renal, de color amarillento y situada en la periferia, y la médula renal, la más interna; es rojiza y presenta estructuras en forma de cono invertido cuyo vértice GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 termina en las papilas renales. A través de estas estructuras la orina es transportada antes de ser almacenada en la pelvis renal. La unidad estructural y funcional del riñón es la nefrona, compuesta por un corpúsculo renal, que contiene glomérulos, agregaciones u ovillos de capilares, rodeados por una capa delgada de revestimiento endotelial, denominada cápsula de Bowman y situada en el extremo ciego de los túbulos renales. Los túbulos renales o sistema tubular transportan y transforman la orina en lo largo de su recorrido hasta los túbulos colectores, que desembocan en las papilas renales. Fisiología renal La orina se forma en los glomérulos y túbulos renales, y es conducida a la pelvis renal por los túbulos colectores. Los glomérulos funcionan como simples filtros a través de los que pasan el agua, las sales y los productos de desecho de la sangre, hacia los espacios de la cápsula de Bowman y desde allí hacia los túbulos renales. La mayor parte del agua y de las sales son reabsorbidas desde los túbulos, y el resto es excretada como orina. Los túbulos renales también eliminan otras sales y productos de desecho que pasan desde la sangre a la orina. La cantidad normal de orina eliminada en 24 horas es de 1,4 litros aproximadamente, aunque puede variar en función de la ingestión de líquidos y de las pérdidas por vómitos o a través de la piel por la sudoración. Los riñones también son importantes para mantener el balance de líquidos y los niveles de sal así como el equilibrio ácido-base. Cuando algún trastorno altera estos equilibrios el riñón responde eliminando más o menos agua, sal, e hidrogeniones (iones de hidrógeno). El riñón ayuda a mantener la tensión arterial normal; para ello, segrega la hormona renina y elabora una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos (eritropoyetina). SISTEMA ENDÓCRINO. Es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo. Los tejidos que producen hormonas se pueden clasificar en tres grupos: glándulas endocrinas, cuya función es la producción exclusiva de hormonas; glándulas endo-exocrinas, que producen también otro tipo de secreciones además de hormonas; y ciertos tejidos no glandulares, como el tejido nervioso del sistema nervioso autónomo, que produce sustancias parecidas a las hormonas. GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 Ejerce un efecto regulador sobre los ciclos de la reproducción, incluyendo el desarrollo de las gónadas, el periodo de madurez funcional y su posterior envejecimiento, así como el ciclo menstrual y el periodo de gestación. El patrón cíclico del estro, que es el periodo durante el cual es posible el apareamiento fértil en los animales, está regulado también por hormonas. La pubertad, la época de maduración sexual, está determinada por un aumento de la secreción de hormonas hipofisarias estimuladoras de las gónadas o gonadotropinas, que producen la maduración de los testículos u ovarios y aumentan la secreción de hormonas sexuales. A su vez, las hormonas sexuales actúan sobre los órganos sexuales auxiliares y el desarrollo sexual general. En la mujer, la pubertad está asociada con el inicio de la menstruación y de la ovulación. La ovulación, que es la liberación de un óvulo de un folículo ovárico, se produce aproximadamente cada 28 días, entre el día 10 y el 14 del ciclo menstrual en la mujer. La primera parte del ciclo está marcada por el periodo menstrual, que abarca un promedio de tres a cinco días, y por la maduración del folículo ovárico bajo la influencia de la hormona foliculoestimulante procedente de la hipófisis. Después de la ovulación y bajo la influencia de otra hormona, la llamada luteinizante, el folículo vacío forma un cuerpo endocrino denominado cuerpo lúteo, que secreta progesterona, estrógenos, y es probable que durante el embarazo, relaxina. La progesterona y los estrógenos preparan la mucosa uterina para el embarazo. Si éste no se produce, el cuerpo lúteo involuciona, y la mucosa uterina, privada del estímulo hormonal, se desintegra y descama produciendo la hemorragia menstrual. El patrón rítmico de la menstruación está explicado por la relación recíproca inhibición-estimulación entre los estrógenos y las hormonas hipofisarias estimulantes de las gónadas. Si se produce el embarazo, la secreción placentaria de gonadotropinas, progesterona y estrógenos mantiene el cuerpo lúteo y la mucosa uterina, y prepara las mamas para la producción de leche o lactancia. La secreción de estrógenos y progesterona es elevada durante el embarazo y alcanza su nivel máximo justo antes del nacimiento. La lactancia se produce poco después del parto, presumiblemente como resultado de los cambios en el equilibrio hormonal tras la separación de la placenta. Con el envejecimiento progresivo de los ovarios, y el descenso de su producción de estrógenos, tiene lugar la menopausia. En este periodo la secreción de gonadotropinas aumenta como resultado de la ausencia de inhibición estrogénica. En el hombre el periodo correspondiente está marcado por una reducción gradual de la secreción de andrógenos. Trastornos de la función endocrina Las alteraciones en la producción endocrina se pueden clasificar como de hiperfunción (exceso de actividad) o hipofunción (actividad insuficiente). La hiperfunción de una glándula puede estar causada por un tumor productor de hormonas que es benigno o, con menos frecuencia, maligno. GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 La hipofunción puede deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones inflamatorias, degeneración, trastornos de la hipófisis que afectan a los órganos diana, traumatismos, o, en el caso de enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunción puede ser también resultado de la extirpación quirúrgica de una glándula o de la destrucción por radioterapia. La hiperfunción de la hipófisis anterior con sobreproducción de hormona del crecimiento provoca en ocasiones gigantismo o acromegalia, o si se produce un exceso de producción de hormona estimulante de la corteza suprarrenal, puede resultar un grupo de síntomas conocidos como síndrome de Cushing que incluye hipertensión, debilidad, policitemia, estrías cutáneas purpúreas, y un tipo especial de obesidad. La deficiencia de la hipófisis anterior conduce a enanismo (si aparece al principio de la vida), ausencia de desarrollo sexual, debilidad, y en algunas ocasiones desnutrición grave. Una disminución de la actividad de la corteza suprarrenal origina la enfermedad de Addison, mientras que la actividad excesiva puede provocar el síndrome de Cushing u originar virilismo, aparición de caracteres sexuales secundarios masculinos en mujeres y niños. Las alteraciones de la función de las gónadas afecta sobre todo al desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios. Las deficiencias tiroideas producen cretinismo y enanismo en el lactante, y mixedema, caracterizado por rasgos toscos y disminución de las reacciones físicas y mentales, en el adulto. La hiperfunción tiroidea (enfermedad de Graves, bocio tóxico) se caracteriza por abultamiento de los ojos, temblor y sudoración, aumento de la frecuencia del pulso, palpitaciones cardiacas e irritabilidad nerviosa. La diabetes insípida se debe al déficit de hormona antidiurética, y la diabetes mellitus, a un defecto en la producción de la hormona pancreática insulina, o puede ser consecuencia de una respuesta inadecuada del organismo. APARATO REPRODUCTOR. Conjunto de todos los órganos que forman el aparato reproductor y de sus funciones, todas ellas coordinadas hacia un mismo fin, que no es otro que asegurar la supervivencia de una especie (en este caso la especie humana) mediante la descendencia. En todos los animales superiores existe un patrón básico de reproducción semejante. Éste se caracteriza básicamente por el mantenimiento del sexo, en el que sólo los miembros de un sexo (las hembras) tienen crías, y ello conlleva un tipo de reproducción denominada reproducción sexual. Además, en los vertebrados los sexos están separados; salvo raras excepciones, no se conocen especies hermafroditas, y por tanto capaces de producir células sexuales femeninas y masculinas. Sólo es posible la reproducción si una célula germinal femenina (el óvulo) es fecundada por una célula germinal masculina (el espermatozoide). El sistema reproductor de la mujer está organizado para la reproducción de estos óvulos por los ovarios, y para acomodar y nutrir en el útero al feto en crecimiento durante nueve meses, hasta el parto. El sistema reproductor masculino esta organizado para producir esperma y transportarlo a la vagina, desde donde podrá dirigirse hacia el óvulo y entrar en contacto con él. GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 El conjunto de los genitales femeninos externos constituye la vulva. En la parte frontal se encuentra el monte de Venus, una prominencia de tejido graso recubierta de vello, situada sobre la sínfisis del pubis. Por debajo te extienden dos repliegues de piel, los labios mayores, los cuales rodean a otros dos pliegues de menor tamaño, los labios menores. Por debajo de ellos, y situado anteriormente, se encuentra el clítoris, un pequeño órgano eréctil que constituye una importante fuente de excitación y que corresponde al pene masculino. La abertura vaginal se encuentra entre los labios y está cerrada en las mujeres vírgenes por el himen, una fina membrana que normalmente se desgarra en el momento de realizar el primer coito. Si bien puede romperse así mismo precozmente por la práctica de algún ejercicio violento o a consecuencia de alguna contusión. La vagina es un tubo muscular de unos 10 cm de longitud, que rodea al pene durante el coito en ella se deposita el semen tras la eyaculación. El esperma asciende por la vagina y pasa por un estrecho cuello o cérvix que señala el comienzo del útero, un órgano en forma de pera de unos 8 cm de longitud. Las dos trompas de Falopio, de unos 10 cm de longitud, conectan el útero con los ovarios. Estos tienen forma de nuez, y están situados en el interior del abdomen. Cada 28 días los ovarios liberan un óvulo maduro, el cual entra en la trompa de Falopio. Los ovarios son también responsables de la producción de las hormonas sexuales femeninas (progesterona y estrógenos. La mayor parte del sistema reproductor masculino se encuentra en el exterior del cuerpo. Las partes visibles son el pene y los testículos, suspendidos en el saco escrotal. En estado normal el pene es flexible y flácido, peto se pone eréctil cuando el hombre es excitado sexualmente. La erección se produce al llenarse de sangre unos tejidos- esponjosos, llamados cuerpos cavernosos. Los dos testículos producen espermatozoides continuamente en el interior de sus numerosos túbulos enrollados; estos espermatozoides se almacenan en un tubo muy largo, el epidídimo, el cual se enrolla sobre la superficie de cada testículo. El semen eyaculado no sólo contiene espermatozoides: en su mayor parte está compuesto por un fluido que produce en las vesículas seminales, la glándula prostática y las glándulas de Cowper. Los testículos están situados en el exterior del cuerpo. Están formados por un gran número de tubos seminíferos, muy contorneados, en los cuales se producen los espermatozoides. Éstos maduran y se almacenan en el epidídimo hasta el momento del coito, en el que se expulsan por el conducto deferente. Los espermatozoides se forman a partir de células que tapizan las paredes de los tubos seminíferos, mediante sucesivas divisiones y transformaciones. El espermatozoide maduro consta de una cabeza que contiene el núcleo, una cola móvil y un segmento intermedio que proporciona la energía necesaria para el movimiento. La vagina recibe durante el coito cientos de millones de espermatozoides. Para llegar al óvulo deberán realizar un largo viaje de 12 a 24 horas de duración. Los espermatozoides ascienden nadando por la vagina hasta alcanzar el útero. Allí son ayudados en su ascensión por la contracción GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 de las paredes. Al llegar a la trompa de Falopio, la progresión de los espermatozoides es facilitada por los movimientos de unos cilios microscópicos que recubren las paredes del órgano. Solamente unos cientos de espermatozoides suelen llegar el tercio superior de las trompas. Allí les espera el óvulo expulsado por el ovario. El óvulo será fecundado por un solo espermatozoide. En el hombre, la excitación sexual se caracteriza por la erección del pene. Durante la eyaculación, los músculos lisos que rodean la próstata, las vesículas seminales y el conducto deferente se contraen; de esta forma el semen es lanzado con tuerza al exterior del pene por cada contracción. Los órganos genitales femeninos sufren varias modificaciones al pasar de su estado normal al de excitación y orgasmo. Entre ellas destacan la turgencia de los labios mayores, la erección del clítoris, la secreción vaginal y la contracción de las paredes vaginales y del útero en el orgasmo. De los centenares de millones de espermatozoides expulsados en una eyaculación una cuarta parte son anormales. Los espermatozoides comienzan a nadar cuando el mucus del semen es disuelto por las enzimas vaginales. Aproximadamente un millón de espermatozoides alcanzan el útero. Aproximadamente un millar de espermatozoides alcanzan la trompa de Falopio. Aproximadamente un centenar de espermatozoides llegan hasta el útero, pero sólo uno llegará a fecundarlo. Fecundación En una sola emisión de semen,- un hombre suele expulsar centenares de millones de espermatozoides, células que recuerdan a renacuajos, con cabezas aplanadas y largas colas. Sin embargo, sólo unos cientos llegarán al óvulo en la parte superior de las trompas de Falopio... y sólo un espermatozoide penetrará en el óvulo para producir un zigoto viable. Tras haber penetrado la membrana del óvulo, el espermatozoide pierde la cola y entra en el protoplasma. El núcleo del óvulo y el del espermatozoide se unen. Ahora la fecundación ha llegado a su fin y el zigoto empieza a dividirse, al tiempo que se desplaza a través de la trompa de Falopio hacia el útero. Este viaje dura alrededor de una semana, al cabo de la cual el óvulo fecundado se ha convertido en una esfera de 32 ó 64 células Las células Se disponen en la superficie de la esfera, mientras que la cavidad interior está llena de líquido. Es en ese estadio del desarrollo cuando el joven embrión, llamado blástula, se implanta sobre la mucosa del útero, que ha aumentado de tamaño. Si el óvulo no llega a ser fecundado, esta mucosa uterina será expulsada durante el proceso de la menstruación; este ciclo se sucede aproximadamente cada 28 días La emisión mensual de un óvulo sucede desde la pubertad - alrededor de los 12 años- hasta la menopausia hacia los 45 años Cambios fisiológicos durante el coito Sólo en los años recientes se han estudiado científicamente los cambios fisiológicos que Ocurren durante el coito. La fase de excitación inicial puede ser causada por la imaginación, la estimulación GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 sensorial o el contacto corporal. Una vez excitados, el pene se pone en erección y la vagina se humedece y se ensancha. Durante la fase siguiente, llamada fase de meseta, la tensión y la excitación aumentan; si la estimulación continúa, llega el orgasmo y entonces la tensión remite. La esterilidad o incapacidad de concebir está causada por diversos factores. Alrededor del 40 % de los casos de esterilidad humana se dan en el Sexo masculino. En las mujeres, la esterilidad se debe normalmente a deficiencias hormonales o a obstrucción de las trompas. Muchas veces la cirugía o un tratamiento hormonal solventan la esterilidad. 5 El ciclo menstrual dura unos 28 días y se produce desde la pubertad a la menopausia. Al comenzar el ciclo se desarrolla un folículo, hinchándose Hacia el día 14 el folículo estalle, liberando el óvulo encerrado en su interior, el cual se halla aun rodeado de una corona de células. entre tanto, el folículo ha segregado una hormona que provoca el engrosamiento de la mucosa uterina o endometrio. Al liberar el óvulo, el folículo se transforma en el llamado cuerpo lúteo, el cual segrega hormonas que siguen produciendo el crecimiento del endometrio. Sí el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo se atrofia aproximadamente a los 28 días del ciclo, cesando la producción de hormonas. Entonces se desprende la mucosa uterina produciendo el flujo menstrual, pero si el Óvulo es fecundado, el cuerpo lúteo sigue segregando hormonas que mantienen al endometrio desarrollado al máximo. La fecundación ocurre en el tercio superior (de manera normal) de la trompa de Falopio. Muchos espermatozoides llegan hasta el óvulo pero sólo uno fecundara el óvulo dando nacimiento al Zigoto. Este se va duplicando sucesivamente el número de células que lo componen. Finalmente toma el aspecto de una bola de células, a la que se llama Mórula, luego la morulá se ahueca, quedando llena de líquido la cavidad interior, en este estadio se llama blástula. Una semana después es embrión anida en el endometrio uterino. En ese momento se forman las células del embrión y las de la cavidad amniótica; luego se formarán las del saco vitelino. El embrión se unirá a la placenta con la ayuda de un tejido conectivo que se convertirá en el cordón umbilical SISTEMA TEGUMENTARIO. SISTEMA OSTEOARTICULAR. El cuerpo humano es una complicada estructura que contiene más de doscientos huesos, un centenar de articulaciones y más de 650 músculos actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos, el cuerpo humano mantiene su postura, puede desplazarse y realizar múltiples acciones. El conjunto de huesos y cartílagos: forma el esqueleto. GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 El tejido óseo combina células vivas (osteocitos) y materiales inertes (sales de calcio y fósforo), además de sustancias orgánicas de la matriz ósea como el colágeno, proteína que también está presente en otros tejidos. Los huesos son órganos vivos se están renovando constantemente. Las funciones del esqueleto son múltiples: Sostiene al organismo y protege a los órganos delicados como el cerebro, el corazón o los pulmones, a la vez que sirve de punto de inserción a los tendones de los músculos, Además, el interior de los huesos largos aloja la medula ósea, un tejido que fabrica glóbulos rojos y blancos. La cabeza está constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión compleja de huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del sistema nervioso central (ver Sistema Nervioso) También da protección a los órganos de los sentidos, a excepción de el tacto que se encuentra repartido por toda la superficie de la piel. La columna vertebral es un pilar recio, pero un poco flexible, formada por una treintena de vértebras que cierra por detrás la caja torácica. En la porción dorsal de la columna, se articula con las costillas. El tórax es una caja semirrigida que colabora activamente durante la respiración. En el cuerpo humano existen 208 huesos : 26 en la columna vertebral, 8 en el cráneo, 14 en la cara, 8 en el oído, 1 hueso hioides, 25 en el tórax, 64 en los miembros superiores Y 62 en los miembros inferiores. Hay varios tipos de huesos: Largos, como los del brazo o la pierna, Cortos, como los de la muñeca o las vértebras Planos, como los de la cabeza. Algunas características: son duros. Están formados por una substancia blanda llamada osteína y por una sustancia dura formada por sales minerales de calcio y fósforo. Los huesos largos tienen en su parte media un canal central relleno de médula amarilla, y las cabezas son esponjosas y están llenas de médula ósea roja. Su función: Dar consistencia al cuerpo. Ser el apoyo de los músculos y producir los movimientos. Sirven como centro de maduración de eritrocitos (glóbulos rojos). División Del Cuerpo Humano Para El Estudio Del Sistema Óseo: El cuerpo humano se divide de la siguiente manera para que sea más comprensible y universal: Cabeza, Tronco Y Extremidades. Huesos de la cabeza. Los huesos del cráneo son 8 y forman una caja resistente para proteger el cerebro. Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más importantes son los maxilares (superior e inferior) que se utilizan en la masticación. Hay un hueso suelto a nivel de la base de la lengua; llamado hioides, en la que sustenta en sus movimientos. Huesos del tronco. La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando la caja torácica. El esternón, GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 donde se unen las costillas de ambos lados. (anterior) Las vértebras, forman la columna vertebral y protegen la médula espinal, también articulan las costillas. (posterior). La pelvis (ilion, isquión y pubis), en donde se apoyan las extremidades inferiores. Huesos de las extremidades superiores: Clavícula, omoplato y húmero formando la articulación del hombro, El húmero en el brazo. El cúbito y el radio en el antebrazo. El carpo, formado por 8 huesecillos de la muñeca. Los metacarpianos en la mano. Las falanges en los dedos. Huesos de las extremidades inferiores. La pelvis y el fémur formando la articulación de la cadera. El fémur en el muslo. La rótula en la rodilla. La tibia y el peroné, en la pierna. El tarso, formado por 7 huesecillos del talón. El metatarso en el pie. Las falanges en los dedos. Las Articulaciones. Son las zonas de unión entre los huesos o cartílagos del esqueleto. Se pueden clasificar en: sinartrosis, que son articulaciones rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos del cráneo; sínfisis, que presentan movilidad escasa como la unión de ambos pubis; y diartrosis, articulaciones móviles como las que unen los huesos de las extremidades con el tronco (hombro, cadera). Las articulaciones sin movilidad se mantienen unidas por el crecimiento del hueso, o por un cartílago fibroso resistente. Las articulaciones con movilidad escasa se mantienen unidas por un cartílago elástico. Las articulaciones móviles tienen una capa externa de cartílago fibroso y están rodeadas por ligamentos resistentes que se sujetan a los huesos. Los extremos óseos de las articulaciones móviles están cubiertos con cartílago liso y lubricados por un fluido espeso denominado líquido sinovial producido por la membrana sinovial. La bursitis o inflamación de las bolsas sinoviales (contienen el líquido sinovial) es un trastorno muy doloroso y frecuente en las articulaciones móviles. El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones móviles. La cadera y el hombro son articulaciones del tipo esfera-cavidad, que permiten movimientos libres en todas las direcciones. Los codos, las rodillas y los dedos tienen articulaciones en bisagra, de modo que sólo es posible la movilidad en un plano. Las articulaciones en pivote, que permiten sólo la rotación, son características de las dos primeras vértebras; es además la articulación que hace posible el giro de la cabeza de un lado a otro. Las articulaciones deslizantes, donde las superficies óseas se mueven separadas por distancias muy cortas, se observan entre diferentes huesos de la muñeca y del tobillo. SISTEMA MUSCULAR. Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad más destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo. Se distinguen tres tipos de tejido muscular: GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 T.M. Estriado o Esquelético T.M. Liso T.M. Cardíaco Los músculos estriados son rojos, tienen una contracción rápida y voluntaria y se insertan en los huesos a través de un tendón, por ejemplo, los de la masticación, el trapecio, que sostiene erguida la cabeza, o los gemelos en las piernas que permiten ponerse de puntillas. Aquí puedes ver el aspecto al microscopio del tejido muscular estriado: Los músculos lisos tapizan tubos y conductos y tienen contracción lenta e involuntaria. Se encuentran por ejemplo, recubriendo el tubo digestivo o los vasos sanguíneos (arterias y venas). El músculo cardíaco (véase el corazón) es un caso especial, pues se trata de una variedad de músculo estriado, pero de contracción involuntaria. El cuerpo humano posee unos 650 músculos de acción voluntaria. Tal riqueza muscular nos permite realizar innumerables movimientos. Hay músculos planos como el recto del abdomen, en forma de huso como el bíceps o muy cortos como los interóseos del metacarpo. Algunos músculos son muy grandes, como el dorsal en la espalda, mientras otros muy potentes como el cuadríceps en el muslo. Además los músculos sirven, junto con los huesos, como protección a los órganos internos así como de dar forma al organismo y expresividad al rostro. Los músculos son conjuntos de células alargadas llamadas fibras. Están colocadas en forma de haces que a su vez están metidos en unas vainas conjuntivas que se prolongan formando los tendones, con lo que se unen a los huesos. Su forma es variable. La más típica es la forma de huso (gruesos en el centro y finos en los extremos) muy alargado. Sus Propiedades : Son blandos, pueden deformarse y pueden contraerse. Su misión esencial es mover las diversas partes del cuerpo apoyándose en los huesos. En el cuerpo humano hay más de 650 músculos. Los más importantes son: En la cabeza señalemos: Los que utilizamos para masticar, llamados Maseteros. El músculo que permite el movimiento de los labios cuando hablamos: Orbicular de los labios. Los que permiten abrir o cerrar los párpados : Orbiculares de los ojos. Los que utilizamos para soplar o silbar, llamados Bucinadores. En el Cuello: Los que utilizamos para doblar la cabeza hacia los lados o para hacerla girar : se llaman Esternocleido-mastoideos. Los que utilizamos para moverla hacia atrás: Esplenio. En el Tronco. Los utilizados en la respiración: Intercostales, Serratos, en forma de sierra, el diafragma que separa el tórax del abdomen. Los pectorales, para mover el brazo hacia adelante y los dorsales, que mueven el brazo hacia atrás. Los trapecios, que elevan el hombro y mantienen vertical la cabeza. GUION LITERARIO: NOMBRE DEL GUIONISTA: Fredy Hernández Olivares MATERIA: Competencia Motriz I TEMA: Esquema Corporal FECHA: 24 de octubre de 2009 En los Brazos destacamos: El deltiodes que forma el hombro. El bíceps Braquial que flexiona el antebrazo sobre el brazo. El tríceps Branquial que extiende el antebrazo. Los pronadores y supinadores hacen girar la muñeca y la mano. Los flexores y extensores de los dedos. Músculos de la mano En las Extremidades Inferiores destacamos: Los glúteos que forman las nalgas. El sartorio que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra. El bíceps crural está detrás, dobla la pierna por la rodilla. El tríceps está delante, extiende la pierna. Los gemelos son los que utilizamos para caminar, forman la pantorrilla, terminan en el llamado tendón de Aquiles. Los músculos realizan el trabajo de extensión y de flexión, para aquello tiran de los huesos, que hacen de palancas. Otro efecto de trabajo de los músculos es la producción de calor, lo que interviene en la regulación de los centros nerviosos. En ellos se reciben las sensaciones, para que el sistema nervioso elabore las respuestas conscientes a dichas sensaciones. Los músculos gastan mucho oxígeno y glucosa, cuando el esfuerzo es muy fuerte y prolongado, provocando que los músculos no alcancen a satisfacer sus necesidades, dan como resultado los calambres y fatigas musculares por acumulación de toxinas musculares, estos estados desaparecen con descanso y masajes que activen la circulación, para que la sangre arrastre las toxinas presentes en la musculatura.