MODELO DE EXAMEN CATEGORÍA BÁSICA Preguntas tipo test sobre el REBT 1.- Indíquese cual de las siguientes situaciones no ha de tenerse en cuenta a efectos de protección de las instalaciones frente a las sobretensiones, según ITC-BT-23: a) b) c) d) Descarga lejana del rayo. Descarga directa del rayo. Conmutaciones de la red. Efectos inductivos y/o capacitivos. 2.- Indicar cual es el valor máximo que debe tener la resistencia de puesta de tierra, medida en la puesta en servicio, en una instalación de alumbrado exterior, para poder utilizar interruptores diferenciales de 1 A de intensidad máxima de defecto: a) b) c) d) 30 5 1 No están admitidos diferenciales de más de 500 mA. 3.- ¿Con qué periodicidad deben pasar inspección periódica las instalaciones que precisaron para su puesta en servicio inspección inicial? a) b) c) d) 1 año. 5 años. 10 años. No es preceptiva la inspección periódica. 4.- ¿Cuál es la potencia máxima para un suministro monofásico que están obligadas a dar las empresas suministradoras? a) b) c) d) 14.490 W. 9.200 W. 5.750 W. 50 kW. 5.- ¿Cuál es la máxima tensión de seguridad para alimentar los aparatos de iluminación portátil a utilizar en caldererías y grandes depósitos metálicos? a) b) c) d) 6 V. 12 V. 24 V. 48 V. 6.- ¿Qué grado de protección según UNE-20324, debe presentar el equipo eléctrico a instalar en zona 0 de una piscina? a) b) c) d) IP X2. IP X4. IP X6. IP X8. 7.- ¿Con qué periodicidad se deberá comprobar la instalación de puesta a tierra? a) b) c) d) 1 año. 5 años. 10 años. No es preceptiva la comprobación periódica de la puesta a tierra. © Paraninfo Cengage Learning Pág.: 1 8.- ¿Cuál es la superficie a partir de la cual se debe considerar una vivienda como de electrificación elevada a los efectos de su previsión de cargas? a) b) c) d) 150 m². 160 m². 175 m². 200 m². 9.- La intensidad nominal de la unidad funcional de interruptor general de maniobra de una concentración de contadores con una previsión de carga de 145 kW será: a) b) c) d) 160 A. 200 A. 250 A. 400 A. 10.- ¿Cuánto tiempo se debe conservar, por el Instalador Autorizado y a disposición de la Administración, las copias de los contratos de mantenimiento, desde la finalización de los mismos. a) b) c) d) 1 año. 2 años. 5 años. 10 años. 11.- ¿Qué valor de resistencia mínimo debe presentar un suelo para considerarse no conductor, en una instalación de tensión nominal 400 V? a) b) c) d) 500.000 . 400.000 . 250.000 . 50.000 . 12.- ¿A qué altura mínima, desde el nivel del suelo, se deberán situar los dispositivos generales e individuales de mando y protección de un local comercial? a) b) c) d) 1,0 m. 1,4 m. 1,5 m. 2,0 m. 13.- Indíquese cual debe ser la máxima separación entre registros, a los efectos de que sea posible la fácil introducción y retirada de los conductores en los tubos, después de colocarlos, en un tramo recto de instalación: a) b) c) d) 15 m. 20 m. 25 m. 50 m. 14.- Caso de utilizar dispositivos de corriente diferencial residual temporizados, como protección contra contactos indirectos, en serie con dispositivos de tipo general, ¿cuál ha de ser el tiempo máximo de funcionamiento del elemento temporizado? a) b) c) d) 0,1 s. 0,5 s. 1,0 s. 5,0 s. © Paraninfo Cengage Learning Pág.: 2 15.- Una instalación alimentada a 48 V c.a. a través de una fuente de alimentación con aislamiento de protección y circuitos con aislamiento de protección no conectados a tierra, no estando las masas conectadas ni a tierra ni a un conductor de protección constituye una instalación a: a) b) c) d) Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS). Muy Baja Tensión de Protección (MBTP). Muy Baja Tensión Funcional (MBTF). Ninguna de las tres anteriores. 16.- En una cerca eléctrica para ganado, indíquese la distancia máxima a la que se colocarán los carteles de aviso en cada alineación recta: a) b) c) d) 10 m. 15 m. 25 m. 50 m. 17.- ¿Pueden ser de menor sección los conductores secundarios de un motor para servicio intermitente, según el tiempo de funcionamiento continuado? a) Si, pero en ningún caso tendrán una sección inferior a la correspondiente al 85% de la intensidad a plena carga en el rótor. b) Si, pero en ningún caso tendrán una sección inferior a la correspondiente al 75% de la intensidad a plena carga en el rótor. c) Si, pero en ningún caso tendrán una sección inferior a la correspondiente al 65% de la intensidad a plena carga en el rótor. d) No, en ningún caso, debiendo estar siempre dimensionados para el 125% de la intensidad a plena carga en el rótor. 18.- Indíquese el número mínimo reglamentario de interruptores diferenciales a instalar en una vivienda de grado elevado dotada con 11 circuitos. a) b) c) d) 1 interruptor diferencial. 2 interruptores diferenciales. 3 interruptores diferenciales. 4 interruptores diferenciales. 19.- ¿Qué valor mínimo debe tener la resistencia de aislamiento entre una bañera metálica y la estructura del edificio, para que dicha bañera se considere aislada del edificio? a) b) c) d) 50 k. 100 k. 250 k. 500 k. 20.- Indíquese cual de los siguientes sistemas no constituye un sistema de protección contra contactos directos a) b) c) d) Protección por medio de barreras o envolventes. Protección por aislamiento de las partes activas. Protección por medio de obstáculos. Protección por separación eléctrica. © Paraninfo Cengage Learning Pág.: 3 Ejecicios prácticos sobre el REBT PROBLEMA 1 Se tiene un edificio de viviendas compuesto por: Planta sótano: 300 m2 de uso exclusivo garaje equipado con 2 extractores de 250 W de potencia eléctrica cada uno y 20 puntos de luz de 60 W de alumbrado incandescente. Planta baja: 450 m2 de locales comerciales, de partición no definida. Planta 1 a 6: 3 viviendas por planta proyectadas con grado de electrificación básico. El edificio tiene las siguientes características: Todas las plantas, incluida la planta baja, tienen una altura de 3 m. La concentración de contadores está situada en planta baja, a 10 m de la subida de la canaladura de las derivaciones individuales, estando situado la unidad funcional de embarrado general y fusibles de seguridad a 0,50 m del suelo y la unidad funcional de embarrado de protección y bornes de salida de las derivaciones individuales a 2 m del mismo. La caja de derivación de la canaladura en planta de viviendas está situada a 0,25 m del techo, de la cual parte horizontalmente la derivación individual hasta vivienda. Los servicios comunes del edificio están compuestos por 18 puntos de luz de 60 W de alumbrado incandescente, grupo de presión de 4,0 kW y ascensor de 3,0 kW, siendo potencia indicada, la potencia eléctrica absorbida en ambos casos. La alimentación del edificio es trifásica a 400/230 V y 50 Hz. Se pide calcular: 1. 2. 3. 4. 5. Previsión de potencia del edificio. Sección y diámetro exterior del tubo protector de la línea general de alimentación considerando conductores de cobre unipolares, aislamiento polietileno reticulado RV 0,6/1 kV, en el interior de tubos en montaje superficial, factor de potencia 0,90 y una longitud de 35 m. Caída de tensión para la sección calculada. Intensidad nominal del interruptor de maniobra de la concentración de contadores. Sección de la derivación individual a vivienda de planta 6 a, considerando que la longitud de la misma en la planta (desde la caja de la canaladura hasta el cuadro de protección de la vivienda) es de 15 m, siendo los conductores a emplear de cobre unipolares aislados 450/750 V, instalados en tubos en montaje superficial (en la canaladura), aislamiento PVC. Caída de tensión para la sección calculada. Número de tubos para derivaciones individuales a instalar. Dimensión de la canaladura mínima a instalar. © Paraninfo Cengage Learning Pág.: 4 PROBLEMA 2 Se desea dimensionar la instalación eléctrica de un taller de carpintería metálica alimentado directamente desde la red de distribución, que constará de: CPM 90 m CG 30 m CA 10 m CB La CPM, que incluye el contador, enlaza con el cuadro general (CG) mediante conductores unipolares de cobre, aislamiento PVC 450/750 V, bajo tubo en montaje superficial, con una longitud de 90 m. Del cuadro general (CG) parten 2 circuitos para la alimentación a dos cuadros denominados CA y CB. Dichos circuitos se ejecutan independientes con conductores unipolares de cobre, aislamiento 450/750 V, bajo tubo en montaje superficial. El cuadro A (CA) dista 30 m del CG y alimenta las siguientes máquinas: Una cizalla de 5 CV. Tres taladros de 2 CV. Una prensa excéntrica de 20 CV. El cuadro B (CB) dista 10 m y está destinado a la alimentación de 50 puntos de luz fluorescente de 2x36 W con el factor de potencia corregido a 0,85. Considerando que: La tensión de alimentación es 3x400/230 V. El coeficiente de simultaneidad a considerar será la unidad. Los motores tienen un factor de potencia de 0,90 y un rendimiento del 80%. Los tubos protectores empleados son de PVC rígido curvable en caliente. La máxima caída de tensión en los circuitos de alimentación a cuadros secundarios será del 1,5%. Los valores normalizados de interruptores automáticos y fusibles son los siguientes: 6, 10, 16, 20, 25, 32, 40, 50, 63, 80, 100 y 125 A. Se pide determinar: 1. 2. 3. Previsión de potencia tanto en CG como en cuadros secundarios CA y CB. Secciones y caídas de tensión de las distintas líneas. Esquema unifilar de la instalación, dimensionando los dispositivos de protección del cuadro general (CG), así como los fusibles de seguridad de la centralización de contadores. © Paraninfo Cengage Learning Pág.: 5