2do Encuentro del Programa FIDA / MERCOSUR Colonia del Sacramento - Uruguay Hotel Casa del Sol 10 y 11 de mayo de 2012 Programa Regional del FIDA para el MERCOSUR Soporte Institucional: Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) DOCUMENTO DE TRABAJO Tema 2. Los nuevos temas del desarrollo vinculados a la AF, como una alternativa para dinamizar las economías regionales (educación, inversiones y servicios públicos), articulación a los mercados y cadenas de valor, industrialización del medio rural. “Refrescar la Agenda” En un nuevo contexto post – consolidación de la REAF el Programa FIDA/MERCOSUR se propone encarar una nueva fase de actuación en la región, procurando desde otro ángulo y relación institucional con gobiernos y organizaciones sociales que hacen parte del espacio de diálogo político REAF / MERCOSUR fortalecer el mismo, profundizarlo en cuanto a sus resultados y la llegada de estos lo más cerca posible de la población rural y los agricultores familiares en los territorios. También la ampliación de los temas de la AGENDA. En la medida que el diálogo político sea equilibrado, democrático, representativo, informado, ayudará a consolidar la institucionalidad y los compromisos, no solo entre los países, sino dentro de los mismos, porque permite ubicar en un mismo nivel de información, discusión y expectativas a los funcionarios de gobiernos y a los dirigentes de las organizaciones sociales, en la tarea de diseño de las estrategias, las políticas diferenciadas y sus instrumentos. Así mismo mejora el “ambiente” para la inversión pública y para la ejecución de los proyectos de inversión y/o desarrollo, los cuales tienen la posibilidad de aplicar instrumentos concretos para fortalecer a las organizaciones sociales representativas, no solo de cúpula, sino también de base a través de intervenciones directas. Mejoraría así el posicionamiento de las organizaciones sociales de base tanto como proveedoras de servicios, como interlocutoras con las autoridades locales y nacionales, o como empresas de economía social capaces de implementar funciones y canalizar recursos públicos con fines definidos y concretos. Mejora también la calidad de la demanda desde la población rural y la AF, por lo que las necesidades se traducirían en propuestas más sólidas o mejor diseñadas y éstas en recursos mejor orientados. Varias preguntas entonces para orientar mejor esta nueva fase. Cómo refrescar la Agenda, desde qué punto, desde qué intereses compartidos, desde qué visión de conjunto. Cuál es la amplitud de las políticas a considerar, la pertinencia de las mismas y el reclamo que por las mismas tienen los AF en sus predios, en sus localidades, con sus familias, y finalmente en la realidad de su día a día. Cómo son interpretadas éstas por las organizaciones sociales de base y así mismo como éstas elevan los planteos y propuestas a las organizaciones representativas a nivel nacional. Otra pregunta pertinente debería ser si efectivamente se construye en cada una de las Secciones Nacionales de la REAF una Agenda que toma en cuenta las necesidades y propuestas locales, regionales (en el espacio sub – nacional), nacional y posteriormente se proyecta al ámbito regional del MERCOSUR, a través de la REAF. Para enriquecer y actualizar el diálogo político, tenemos entonces dos vertientes: (a) la vertiente metodológica, sobre cómo se construye el diálogo y la confianza mutua entre los interlocutores para que este avance y (b) la vertiente de los contenidos, o sea cómo abrir la AGENDA para la inclusión de nuevos temas que provengan de la propia maduración del proceso de diálogo entre gobiernos y organizaciones y por la propia evolución político/comercial del MERCOSUR, o por las propias demandas y propuestas que llegan de las bases. 3 El ciclo de construir un espacio de diálogo político con contenido y resultados pasa por: (i) establecer un acuerdo básico entre las partes que más allá de diferencias circunstanciales de análisis, diagnóstico del contexto o instrumentos aplicados, reconozca la existencia de una estrategia común a impulsar (visión de largo plazo), esta estrategia común es deseable y valorada, y por lo tanto a la mesa del diálogo se llevan los temas que hacen a la construcción de la agenda de mediano y largo plazo y se obvian los temas circunstanciales, en la medida que no invaliden el diálogo: (ii) sentarse a la mesa del diálogo político no invalida ni impide el reclamo, la movilización o la demanda, en la medida que no esto no afecte el respeto mutuo y/o lesione la estrategia compartida: (iii) una vez convocado el diálogo, lo primero a acordar son las “reglas del juego”, la metodología de trabajo y la convocatoria transparente y respetuosa de todas las posiciones (reglas claras, convocatoria amplia y representación democrática); (iv) la adhesión es libre y sin condiciones; (v) sobre estos acuerdos se construye la AGENDA, se establecen prioridades, metas y resultados esperados; (vi) debe asegurarse el acceso y la circulación de toda la información que sea necesario para mantener un debate equilibrado y democrático, sin información no hay diálogo de calidad; (vii) se consolidan los avances en la AGENDA en diversos temas, se registran los acuerdos y las diferencias; (viii) se toman decisiones sobre recomendaciones y se hace un seguimiento y una evaluación sobre la adopción y aplicación de medidas de políticas o sus instrumentos: (ix) se revisan si es necesario los acuerdos: (x) en el caso de un diálogo regional como el de la REAF/MERCOSUR, se conforma la posición negociadora de cada país en la Sección Nacional y se comparte, discute y se construyen acuerdos en la instancia regional; (xi) se preparan recomendaciones de política pública y/o instrumentos en forma consensuada para ser aplicados en cada país y en la región por los órganos del bloque; (xii) se avanza en forma paralela en varios temas de la AGENDA, aunque obviamente con tiempos y resultados diversos; (xiii) se difunden resultados a nivel de las bases, se recogen opiniones, se enriquece el análisis y la evaluación y se devuelve el tema a la AGENDA común; (xiv) se amplía y/o actualiza la convocatoria a nuevos actores. Cada uno de estos pasos ayuda a consolidar la institucionalidad y la calidad del diálogo. Los temas de la Agenda a lo largo de los 8 años de la REAF, han surgido como demandas de las organizaciones sociales en primera instancia en cada una de las Secciones Nacionales y también como propuestas de los funcionarios oficiales, delegados de los gobiernos, para avanzar en el proceso de integración con equidad. Muchas veces los temas llegan a la AGENDA desde los llamados eventos “preparatorios”, desde los cuales se democratiza el conocimiento técnico y la información que involucra el tratamiento de cada uno de ellos. En todos los casos los avances en el tratamiento de cada uno de los temas implicó en primer lugar, llegar a un acuerdo para su consideración y abordaje, en segunda instancia un proceso de intercambio fluido de información y conocimiento para nivelar el mismo y las expectativas, en tercer lugar un análisis técnico de las implicaciones que cada uno de los temas tiene para un desarrollo armónico de la AF en cada país y en la región y cuáles serían los caminos para la reducción de las asimetrías, finalmente en cuarto lugar, una coordinación de acciones para cada país y en general en el espacio regional. Solamente si cada una de estas etapas se supera en forma satisfactoria quedaría abierto el camino para la armonización regional de las políticas e instrumentos referidos a cada tema en particular. 4 Temas tales como: (a) el financiamiento y los diversos sistemas, productos y servicios financieros rurales; (b) el acceso a la tierra, aspectos jurídicos, políticos y técnicos de los problemas de acceso y tenencia de la tierra; (c) extranjerización y concentración de la tierra; (d) sistemas de seguros agrícolas y su adaptabilidad para la AF, niveles y necesidades de estímulo (subsidio) a las empresas aseguradoras para atender este segmento del mercado; (d) medidas sanitarias y fitosanitarias que afectan el comercio y que en general discriminan en contra de la AF; (e) políticas activas de género vinculadas a las políticas diferenciadas para la AF; (g) políticas de afincamiento, formación de líderes y emprendedores para la juventud rural; (h) tecnologías apropiadas para la AF, sistemas de asistencia técnica, extensión y/o capacitación en nuevas oportunidades tecnológicas; (i) facilitación de comercio, sello para productos de la AF, ventanilla única; (j) cuellos de botella para los productos de la AF en cadenas de valor y su participación en la gobernanza de las mismas al momento de encarar su comercialización; (k) sistemas de compras públicas; (l) registro de la AF en cada país y criterios para la homologación de los mismos. Cada uno de estos temas han ingresado a la AGENDA, se han trabajado en Grupos Temáticos, algunos de ellos han salido de la consideración sin avances o acuerdos, otros se siguen profundizando con mayor o menor dificultad y otros han culminado en recomendaciones o acuerdos. Los nuevos temas que seguramente permitirán “refrescar” la AGENDA pueden ser de tipo transversal, pero claramente se vinculan con el desempeño de la AF y las oportunidades y potencialidades del desarrollo de los territorios rurales y la calidad de vida o el afincamiento de la población rural. Éstos podrían ser: (i) (ii) (iii) (iv) (v) (vi) (vii) (viii) Educación pública, creación de capacidades, formación y actualización, organización del trabajo a nivel de la familia rural en la finca y fuera de ella. Salud, especialmente para sectores vulnerables. Políticas de Seguridad Social y retiro para el AF y su familia, derecho y ejercicio de la sindicalización. Adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, manejo responsable del ambiente y los recursos naturales. Estímulos fiscales y financieros a las empresas de economía social como las cooperativas para actuar como instrumentos comerciales de la AF, en competencia en los mercados institucionales. Infraestructura pública de caminería rural, alumbramiento de agua, reservas de agua para riego y uso humano. Infraestructura pública en materia de tendidos eléctricos y servicios de telecomunicaciones. Integración de los AF a las cadenas de valor, industrialización de los territorios rurales. Cada uno de estos temas hacen a las políticas referidas a la AF, al desempeño competitivo de la misma en los mercados, a la calidad de vida de la población rural, afincamiento, pero ninguno de ellos dependen directamente de los Ministerios de Agricultura (o si lo hacen es en menor medida o parcialmente y/o dependen de coordinaciones inter-institucionales), por lo tanto la probabilidad de alcanzar el éxito en cada uno de ellos dependerá del vínculo que 5 el Ministerio de Agricultura tenga con el otro ministerio responsable directo de esa política en cuestión, y en el caso de la AGENDA regional del vínculo que el Coordinador Nacional de la REAF en cada país pueda construir con la institución responsable de la política. En el espacio del MERCOSUR además implica un esfuerzo de encuentro, intercambio e integración de agendas con otros órganos y/o reuniones especializadas del bloque. Como resumen metodológico, podríamos decir que la experiencia indica que el modelo de ingreso de los diferentes temas a la agenda de la REAF ha resultado tanto más virtuoso/fructífero en la medida que se contó con: (i) materiales para el debate de calidad apropiada al ámbito en el que se van a tratar (con más carácter técnico en los grupos temáticos, con más carácter político en las sesiones nacionales y plenarias de la REAF); (ii) presentaciones de experiencias concretas sobre el tema en los diferentes ámbitos de diálogo político de nivel nacional y regional (por parte de referentes involucrados en las mismas, tanto del lado de la gestión pública de la oferta, como del lado de la demande de los AF que acceden a los instrumentos); (iii) la rápida identificación de los focos de interés común entre las delegaciones, más allá de la voluntad de mantener el tema abierto, para definir una agenda propositiva con un norte preciso; (iv) la identificación de puntos focales en cada sección nacional por el lado de los gobiernos, que manejen efectivamente el tema y tengan la responsabilidad/mandato institucional de seguirlo, tanto en procura de avances en la formación de acuerdos en el marco de la REAF como en la implementación de los mismos a nivel nacional; (v) el involucramiento de representantes de las organizaciones de la AF con cierto conocimiento del tema, de manera relativamente estable al nivel de los grupos temáticos, y con capacidad de servir de nexo de comunicación entre sus pares a nivel de la sesión nacional y la plenaria de la REAF (instancia ésta en la que hay menos oportunidades de trabajar los aspectos técnicos de las propuestas en profundidad); (vi) propuestas para la plenaria regional y las sesiones nacionales desde los grupos temáticos bien trabajada, fundamentada y acordada entre las delegaciones, que permitan pautar la dirección de los trabajos a realizar durante los período inter-reuniones de gobiernos y organizaciones de AF; (vii) si los temas trascienden la órbita natural de los Ministerios sectoriales, una adecuada capacidad de convocatoria de estos a las instituciones directamente responsables de las políticas a trabajar. Se ha procurado abrir el debate de los temas que van a ingresar a la agenda mediante la realización de Seminarios/Talleres preparatorios de las plenarias regionales, para que de los mismos surjan posibles líneas de actuación a seguir que suben a la plenaria y son analizadas también por los Coordinadores Nacionales, para decidir si se avanza en su tratamiento o no, y en caso de hacerlo el proceso sugerido a seguir es bajarlo a la Secciones Nacionales, para retomarlo en otra plenaria con posiciones definidas por parte de cada delegación, con la finalidad de resolver si pasa a integrar la agenda de un grupo temático ya existente o justifica la conformación de una nueva instancia de este tipo (específicamente dedicada a ello). Otra modalidad de introducción de determinados temas con una fuerte impronta técnica ha sido incorporarlos y/o ampliar los temas de grupos temáticos existentes (por ej. los temas de normas fitosanitarias tratados en el grupo de comercio; el crecimiento del grupo de seguro agrícola pasando a cambio climático y gestión de riesgos; la inclusión con mucha fuerza del tema educación rural en el marco del grupo de juventud), pero no se ha podido 6 ampliar la cantidad de grupos temáticos a manejar en paralelo. Ello responde ciertamente a las limitaciones que en buena medida tienen los Coordinadores Nacionales para identificar puntos focales que puedan dar seguimiento varios frentes en simultáneo, así como también a las dificultades de la organizaciones de la AF para nominar referentes con antecedentes en temas que se van tornando cada vez más exigentes en términos de conocimientos específicos y dedicación para su abordaje, en tanto implican más coordinaciones con terceras instituciones dentro y fuera de cada país (ej. Reunión Especializada de Cooperativismo para trabajar los temas de comercio). Estas limitaciones podrían superarse a partir del nuevo diseño de la Secretaría de la REAF desconcentrada con recursos del FAF, no obstante será necesario disponer y aprovechar oportunidades de mejor coordinación a diferentes niveles para poder profundizar el tratamiento de temas ya incorporados a la agenda y/o incorporar temas nuevos a la misma que están en espera hace ya algún tiempo. Finalmente el análisis de las experiencias reseñadas sugiere que las posibilidades de refrescar la agenda vigente y de incorporar nuevos temas a la misma, para potenciar el desarrollo de la AF en particular y del medio rural en general, requiere en nuestra opinión de: La puesta en marcha del nuevo modelo de Secretaría de la REAF (desconcentrada) prevista con el FAF. La identificación de referentes públicos y de las organizaciones con posibilidades y capacidades como para dar seguimiento a los nuevos abordajes de viejos temas y/o a los nuevos temas. La posibilidad de los Coordinadores Nacionales de respaldar por su intermedio a los referentes del sector público para abordar el diálogo constructivo con otras instituciones cuando los temas escapan a la competencia específica del Ministerio sectorial que remite a la REAF. El encuentro de nuevas formas de trabajo a nivel de la Reunión de Coordinadores Nacionales que permita alcanzar los acuerdos mínimos que justifiquen la ampliación del menú temático de la agenda en cuestiones que efectivamente haya interés institucional por analizar y acordar a nivel regional, a pesar de las limitaciones que pueden significa el hecho de que ellos sean materia de trabajo específica de otras instancias del MERCOSUR con las que inevitablemente habrá que trabajar en acuerdo desde el inicio. Unidad de Coordinación Regional del Programa FIDA/MERCOSUR Colonia del Sacramento, mayo de 2012. 7