Presentación: Impacto del diálogo sobre políticas públicas para la AF en los países socios fundadores del MERCOSUR” Comentarios al documento. Andrés Wehrle - Paraguay

Anuncio
“Impacto del diálogo sobre políticas públicas
para la AF en los países socios fundadores del
MERCOSUR”
COMENTARIOS AL DOCUMENTO
Andrés Wehrle - Paraguay
Los comentarios al documento “Impactos del Dialogo sobre políticas publicas para la
agricultura familiar en los países socios fundadores del Mercosur las organizo en
los siguientes puntos
1) Aportes de la REAF a las políticas públicas en Paraguay
2) Medidas adoptadas en Paraguay vinculadas a debates y recomendaciones
formuladas por la REAF y
3) Temas pendientes en Paraguay para el apoyo a la Agricultura Familiar
• Principal impulsor de la construcción de un espacio de Diálogo Político para la
AF de los países del MERCOSUR,
• Contribución a dicho proceso enmarcado dentro de las realidades nacionales,
• Movilización de los dos actores gobierno y sociedad civil ha sido uno de los
aspectos fundamentales que lo caracterizó al analizar los procesos de
gobernabilidad y gobernanza de los países en el marco de la AF
•
Ha tenido influencia en la política pública sectorial de los últimos años .
•
La AF se incorpora con mucha fuerza en la agenda pública, sin embargo
existe aún mucho trecho que recorrer al momento de definir conjuntamente
las agendas y responder a una hoja de ruta compartida entre el gobierno y la
sociedad civil en cuanto a las políticas dirigidas a la AF.
•
Ha contribuido:
1. Espacio de intercambio de conocimiento y experiencias
2. Espacio de diálogo político entre el gobierno y la sociedad civil
3. La puesta en la agenda pública a la AF como grupo meta prioritario y la incidencia
para la construcción de políticas públicas dirigidas a la AF
4. La facilitación de comercio de la AF, una cuestión pendiente de la REAF
El intercambio siempre es muy enriquecedor y es un aspecto fundamental
que sin duda alguna contribuye a la formación de capacidades tanto para los
gobiernos como para la sociedad civil
 Entre gobiernos de los países de la región y entre las organizaciones de la
sociedad civil de los países.
 Espacio donde los actores han tenido la oportunidad de proponer acciones
para la AF, y por sobre todo, puedan ser replicadas por lo países adaptando a la
realidad de cada uno, en el marco de las normativas que rigen a la REAF en el
ámbito del MERCOSUR.
 Ha permitido observar experiencias y aprender de ellas y en ese contexto, definir los
instrumentos a ser diseñados e implementados enmarcados en nuestra propia
realidad, aspecto que nos ha enriquecido y nos ha ayudado a redefinir nuestros
procesos a fin de contar con políticas que consideren a la AF como el principal grupo
meta.
 En el diseño del instrumento, se ha consultado y trabajado con la sociedad civil, sobre
la información necesaria, el diseño del formulario y los mecanismos de gestión y
captura de la información
 Se ha avanzado en una propuesta de acompañamiento al momento del registro de las
propias OSC, como principales contralores sociales del proceso, (hasta ese entonces,
junio, 2012).
 Estrategias innovadoras y acertadas, especialmente en el caso de Paraguay
 Se creó un escenario diferente, aunque no se haya podido dimensionar aún la
importancia en su debida dimensión desde el gobierno,
 Ha creado ya un precedente de que la construcción de las políticas de manera
participativa (gobierno OSC) es una necesidad imperiosa y posible,
 Vista desde la experiencia de las Secciones Nacionales (SN) de la REAF, más
aún si se entiende que la SN es un espacio institucionalizado que puede dar
aún resultados mucho más significativos, si se considera y se utiliza
adecuadamente para el diálogo político con vista al análisis, diagnóstico,
construcción, monitoreo y evaluación de las políticas públicas para a AF.
 La participación de las OSC sigue siendo débil, tanto en la cantidad de OSC que
participan de la SN, como en el análisis de los temas así como al momento de
proponer acciones específicas,
 Indica que hay aún mucho camino que recorrer para fortalecer la participación
efectiva para analizar, debatir y proponer.
 Desde el gobierno, igualmente se debe valorar y utilizar el espacio de diálogo
de las SNs como un instrumento fundamental y entender que este espacio es
aparte de ser un lugar de análisis, debates y propuestas (gobierno OSC) en el
marco de las decisiones y recomendaciones del CMC y del GMC para la AF,
 Es además un espacio institucionalizado para intercambiar propuestas de
políticas públicas para la AF que puede servir para fortalecer la gobernabilidad
y la gobernaza.
 Desde el 2004 que en el Paraguay se viene trabajando en el marco de la REAF
en tema de la AF,
 En el 2007 se comienza a posicionar en la agenda pública a la AF y esto se
puede corroborar posteriormente cuando ya se diseñan políticas e
instrumentos que focalizan sus estrategias hacia la AF.
 Prosiguiendo con el cumplimiento de las recomendaciones del GMC es donde
se institucionalizan las recomendaciones y se cuenta con la definición de la AF,
 Se implementa el RENAF y se diseñan programas y proyectos cuyo grupo meta
fundamental es la AF,
 Se inician las articulaciones entre los temas tratados en la REAF de la Seguridad
Alimentaria, la RAI, las políticas Fundiarias, el enfoque de género y generación y el apoyo
a la comercialización entre otros,
 Estos temas parte de la agenda de la REAF, se ve reflejada en el Programa de Fomento de
la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar (PPA), que destina unos USD
15.000.000 a la AF, con la contratación de 550 tecnicos/as de campo con una cobertura
de unos 450 Asentamientos Campesinos, con una cobertura de unas 90,000 Familias.
 Entre los resultados más importantes del PPA se puede señalar que las familias
campesinas de los Asentamientos Campesinos e indígenas cuentan con por lo menos
cinco rubros de consumo y tres rubros de renta, producen sus propias semillas, y sus
organizaciones están formalizadas para gestionar el crédito y poder entrar al mercado
formal con sus productos, principalmente rubros de alimentos
 Numerosas familias de extrema pobreza que pertenecen a la AF tienen
necesidades básicas insatisfechas y principalmente en cuanto a la seguridad
alimentaria,
 Se necesita avanzar en los temas referidos a la facilitación del comercio de la
AF, tanto en el mercado doméstico (nacional) como en el mercado
intrabloque, dependiendo a que estrato de la AF estemos hablando.
 Es importante considerar los instrumentos y mecanismos para que la AF entre
a formar parte del comercio interno, sea este local, regional y nacional, y luego
el comercio internacional intrabloque y extrabloque,
 Se deberán definir estrategias diferenciadas dependiendo las instancias donde
se quiera penetrar con los productos de la AF.
 Las estrategias que se deben aún desarrollar a fin de que la AF tenga un
tratamiento diferenciado a la hora de las negociaciones internacionales del
comercio.
 Asimismo se necesita en el caso del Paraguay considerar existe mucho camino
por recorrer en el caso de las compras públicas del estado, un tema
estratégicamente importante para la AF, y que no se ha terminado aún de
analizar, tanto desde el gobierno como desde las propias OSCs
 El Ministerio de Agricultura y Ganadería no cuenta con una institucionalidad específica para
la AF y sigue carente de un espacio de diálogo político institucionalizado entre el gobierno y
las OSC.
 La dependencia encargada de promover y articular acciones para la AF es el Viceministerio
de Agricultura (VMA), cuyas dependencias directas son la Dirección de Extensión Agraria
(DEAg) y la Dirección de Educación Agraria (DIA),
 Se encarga del relacionamiento con otras dependencias directas como es el caso de la
Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA) y la Dirección de Comercialización
(DC),
 Las Autarquías del Sistema MAG son encargadas de áreas específicas como el INDERT, el CAH
entre otras. En tal sentido existe aún una cuestión pendiente en cuanto a la creación de la
una institución encargada exclusivamente de la AF.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha implementado el Registro Nacional de la AF (RENAF) a
través del Decreto Nº 11.464 del 21 de diciembre del 2007,
La institución responsable es la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias (DCEA); para su
implementación se ha creado el Departamento de Registro de la Agricultura Familiar (DERAF), por
Resolución ministerial MAG Nº 616/2007,
Esta dependencia que ejerce como Autoridad de Aplicación del RENAF, quedando consiguientemente
a su observancia arbitrar las medidas y acciones tendientes a procurar la operatividad funcional del
instrumento.
Tierra para la Agricultura Familiar
Otros temas de debate y análisis son:
i)
uso, concentración y extranjerización de la tierra, así como
ii)
acceso del mujer a la tierra, donde se consiguieron apoyos de la FAO y
la AECID respectivamente
Se ha definido una agenda estratégica “LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA UNA POLITICA DE
REFORMA AGRARIA INTEGRAL Y DESARROLLO RURAL TERRITORIAL” que formo parte de los
programas emblemáticos del Gobierno, de cuya construcción participaron instituciones vinculadas al
tema y las organizaciones sociales en todo el proceso desarrollado.
Los resultados que se propusieron alcanzar se han definido en tres líneas de acción estratégicas que
fueron las siguientes:
1. Acceso a la tierra. Regularización de los asentamientos y tierras mal habidas
2. Construcción de Políticas Diferenciadas para la Agricultura Familiar y la definición de
estratégicas de implementación a través de un Plan de Acción para el Programa de
Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar.
3. Fortalecimiento del INDI, en el contexto de apropiación y asunción de compromisos
vinculados a la RAI.
Otros Temas:
Compras públicas y fondos de contingencia para la AF.
- Fondo de Contingencia y Seguro agrícola que cuenta con documento
propuesta elaborado por el MAG, el MH y Contrataciones Públicas
- Compras Públicas implementada en forma piloto en ocasión de la
Emergencia Alimentaria en el año 2011
-- En estos temas se dieron espacios de colaboración con países de la
región
Implementación de una Estrategia Nacional de Reforma Agraria y
Desarrollo Rural
- De los 280.000 predios rurales, 240.000 corresponden a la AF con
menos de 20 Has.
- De estas solamente el 30% tienen títulos de propiedad
- La falta de regularización de los 1.500 asentamientos facilita las
transacciones de compra y venta fuera de la ley
- Según organismos de Derechos Humanos hay más de 8.000.000 de
Has de tierras mal habidas
- Hoy la AF esta asentada en 2.000.000 Has de las 6.000.000 que le
fueran adjudicada y que fueron perdiéndose por ventas
- La extranjerización y concentración se da con la ausencia del Estado
Creación de una Institucionalidad para la Agricultura Familiar
-Dada las características y complejidades de la AFC en Paraguay que
representa más del 40% de la población se requiere de una
Institucionalidad propia para responder a las demandas del sector
- Esta Institucionalidad debe atender aspectos como Seguridad
Alimentaria, Producción sustentable para el mercado, Crédito Rural,
Comercialización, Asociativismo Rural entre otros
- A la vez, deben desarrollarse propuestas para los temas de Fondos de
Contingencia y Seguro Agrícola, Compras Públicas, Apoyos Sociales y
técnicos socialmente apropiados.
- Apoyos diferenciados para las mujeres y los y las jóvenes rurales,
Asistencia técnicas y educación rural profesional
Competitividad de la Agricultura Familiar
- La AFC es la principal productora de alimentos
- Además es la responsable de la producción de importantes rubros para
el mercado como el Algodón, el Sésamo, la Caña de Azúcar, La Stevia
(Kaa Hee), Hortalizas y Frutas.
- Se requieren de estrategias públicas que posibiliten la creación de
alianzas y cadenas de valor
- Esto significa apoyos diferenciados tanto para la producción
convencional como la Agroecológica
- Deben apropiarse a las estrategias públicas las experiencias exitosas
como en el caso de PPR
Participación de las Organizaciones campesinas en la definición e
implementación de Políticas Públicas para su desarrollo
- El Estado debe alentar de manea democrática, autogestionaria y
culturalmente adecuada la participación de las organizaciones sociales
del campo
-- Se deben definir mecanismos y procedimientos creíbles y efectivos
que alienten esta participación
- Las organizaciones campesinas tienen sus reivindicaciones históricas
como Seguridad Y Soberanía alimentaria, Acceso a la Tierra, Crédito
Rural, Comercialización Asociativa, Seguro Agrícola, Compras Públicas,
Educación Rural que facilitan el dialogo y la participación
- Estas deben ser la principal motivación del Estado para articular
políticas públicas con las organizaciones sociales
GRACIAS
Descargar