A Asamblea General Naciones Unidas

Anuncio
A/66/167
Naciones Unidas
Asamblea General
Distr. general
21 de julio de 2011
Español
Original: inglés
Sexagésimo sexto período de sesiones
Tema 17 b) del programa provisional*
Cuestiones de política macroeconómica
El sistema financiero internacional y el desarrollo
Informe del Secretario General**
Resumen
El presente informe, que se preparó en cumplimiento de lo dispuesto en la
resolución 65/143 de la Asamblea General, complementa el informe del Secretario
General relativo al seguimiento y la aplicación del Consenso de Monterrey y la
Declaración de Doha sobre la financiación para el desarrollo. En él se examinan las
tendencias recientes en lo referente a los flujos internacionales de capital oficial y
privado de los países en desarrollo y las gestiones que se están realizando para
reformar el sistema monetario y financiero internacional y su estructura. En el
informe se hace hincapié en los urgentes desafíos derivados de la crisis financiera y
económica mundial y sus secuelas, en particular en las esferas clave de la
reglamentación y supervisión financiera, la vigilancia multilateral, la coordinación
de la política macroeconómica, la deuda soberana, la red global de seguridad
financiera, el sistema de reservas internacionales y la reforma del sistema de
gobernanza de las instituciones de Bretton Woods.
* A/66/150.
** El presente informe se elaboró en consulta con el personal de las principales instituciones
participantes en el proceso de la financiación para el desarrollo. No obstante, la Secretaría de las
Naciones Unidas es la única responsable de su contenido.
11-42541 (S) 080811 090811
*1142541*
A/66/167
I. Flujos financieros internacionales de los países
en desarrollo
A.
Desequilibrios de la economía mundial y acumulación
de reservas
1.
Los persistentes desequilibrios a nivel global son el reflejo de una economía
mundial cada vez más interdependiente. Se ponen de manifiesto en la existencia de
grandes y persistentes déficits de cuenta corriente en los Estados Unidos de América
y, en menor medida en otras economías avanzadas de Europa, acompañados de
superávits en economías emergentes, en especial China, así como en Alemania y el
Japón.
2.
La reciente recesión mundial dio lugar a una reducción de los desequilibrios a
escala mundial: el déficit externo de los Estados Unidos bajó de su máximo del 6%
del producto interno bruto (PIB) antes de la recesión al 2,7% en 2009, mientras que
en el mismo período el superávit de China cayó del 10% del PIB al 6%. También se
redujeron los superávits de cuenta corriente de Alemania, del Japón y de algunas
economías emergentes exportadoras de energía. Sin embargo, existen indicios de
que los desequilibrios a nivel mundial están empezando a ampliarse nuevamente
junto con la recuperación de la economía mundial. En 2010, el déficit de cuenta
corriente de los Estados Unidos aumentó levemente a más del 3% del PIB, mientras
que crecieron los superávits de Alemania, el Japón y los países exportadores de
energía. Sin embargo, el superávit de cuenta corriente de China, en términos del
PIB, volvió a disminuir hasta llegar a aproximadamente el 5% 1. En el próximo año,
la situación derivada de esos cambios se verá influenciada, entre otras cosas, por las
tendencias en los índices de crecimiento, los niveles de demanda interna en las
principales economías, los problemas de deuda soberana y las fluctuaciones en los
tipos de cambio.
3.
La acumulación sin precedentes de reservas de divisas por parte de los bancos
centrales de algunos países en desarrollo es uno de los principales factores que
explican el aumento de los desequilibrios económicos a nivel mundial. Tras las
crisis de los mercados emergentes ocurridas en el decenio de 1990, algunos países
en desarrollo, especialmente las economías emergentes de Asia, acumularon grandes
cantidades de divisas para protegerse ante futuras crisis. La acumulación de reservas
vino acompañada de una subvaloración de las monedas de algunos de esos países y
de la generación de superávits de cuenta corriente. A su vez, ello contribuyó a un
aumento de los déficits de cuenta corriente en economías como la de los Estados
Unidos de América. Surgió así un círculo vicioso por el cual el flujo de financiación
posterior procedente de los países con superávits y dirigido a países con déficits
como los Estados Unidos contribuyeron a la formación de burbujas especulativas.
Ello dio lugar a su vez a un nuevo aumento de los desequilibrios a nivel mundial, lo
que llevó aparejado flujos financieros aun mayores desde países con déficits a países
con superávits.
__________________
1
2
Véase World Economic Situation and Prospects 2011 (publicación de las Naciones Unidas,
número de venta: E.11.II.C.2); véase también E/2011/113.
11-42541
A/66/167
4.
La estrategia de acumulación de reservas internacionales ayudó a las
economías de mercado emergentes durante la crisis, cuando algunos de esos países
hicieron uso de esas reservas para atenuar la inestabilidad cambiaria, compensar la
escasez de dólares en los mercados locales y generar mayor margen fiscal. Por
cierto, durante el punto álgido de la crisis, en el último trimestre de 2008 y a
principios de 2009, el uso que los países en desarrollo hicieron de sus excesos de
reservas llevó a una caída agregada de sus reservas de aproximadamente 300.000
millones de dólares. El repunte de las exportaciones y el posterior regreso de los
flujos de capital propició el renovado crecimiento de las reservas. A finales de 2009,
los países en desarrollo y las economías en transición tenían reservas por un monto
de alrededor de 5,4 billones de dólares, y en 2010 se agregaron otros 500.000
millones de dólares. Una gran parte de ese monto fue acumulado por los países en
desarrollo de Asia, en particular China, que a finales de 2010 tenía reservas de
divisas por un monto de aproximadamente 2,6 billones de dólares 2.
5.
De cara al futuro, se prevé que las economías emergentes sigan acumulando
reservas para protegerse en caso de crisis financieras. El uso eficaz de las reservas
durante la reciente crisis financiera para afrontar la inestabilidad financiera, así
como el hecho de que en algunos países en desarrollo se produjeron salidas de
capital durante ese período, ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de contar
con un mecanismo de seguro durante períodos de turbulencia económica. Por otra
parte, parece poco probable que en un futuro próximo los países tengan acceso
inmediato a una cantidad suficiente de financiación en moneda extranjera en caso de
que estalle una crisis.
B.
Flujos de capital privado a los países en desarrollo
6.
En los últimos dos años se ha constatado un marcado repunte de los flujos de
capital privado a las economías emergentes, tras la drástica caída que tuvo lugar
durante la reciente crisis económica y financiera mundial. Se estima que los flujos
netos de capital privado a los países en desarrollo han pasado de 325.000 millones
de dólares en 2009 a unos 392.000 millones de dólares en 2010 3. Esto se ha debido
a una combinación de circunstancias. Cabe destacar que las mayores tasas de
crecimiento y tipos de interés han atraído a los inversores, especialmente si se las
compara con las perspectivas de lento crecimiento económico y bajos tipos de
interés que ofrecen algunas economías avanzadas. Además, las economías
emergentes presentan un menor perfil de riesgo en comparación con las economías
avanzadas, teniendo en cuenta los problemas fiscales y de deuda pública que siguen
afrontando algunos países desarrollados, especialmente en Europa.
7.
La inversión extranjera directa sigue siendo un importante componente de los
flujos de capital privado a los países en desarrollo, estimándose que han ascendido a
más de 300.000 millones de dólares en 20103. Si bien los flujos de inversión directa
se han concentrado en determinados países en desarrollo, al igual que otros
componentes de los flujos de capital privado, existen indicios de una mayor
diversificación. La inversión extranjera en África, aunque mostró poco dinamismo
__________________
2
3
11-42541
World Economic Situation and Prospects 2011 (publicación de las Naciones Unidas, número de
venta: E.11.II.C.2).
Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook database, abril 2011, que puede
consultarse en www.imf.org.
3
A/66/167
el año pasado, es significativamente superior a la de hace una década. Si bien una
gran parte de estos flujos sigue dirigiéndose al sector de los recursos naturales y a
algunos países ricos en productos básicos, la región ha atraído también inversión
extranjera directa en la agricultura y en nuevos sectores de servicios como la banca
y las telecomunicaciones.
8.
Otros componentes de los flujos de capital privado a los países en desarrollo,
incluidas la concesión de préstamos por bancos internacionales y las inversiones de
cartera, se han mantenido en la senda de la recuperación tras la crisis. Sin embargo,
la concesión de préstamos bancarios transfronterizos continúa viéndose limitada por
las dificultades financieras que siguen afrontando los bancos de los países
avanzados. Esas dificultades han sido especialmente graves en las economías en
transición de Europa y Asia y han ocasionado una restricción de los préstamos en
esas regiones. No obstante, según estadísticas proporcionadas por el Banco de Pagos
Internacionales, la concesión de préstamos transfronterizos a países emergentes de
Europa ha comenzado recientemente a ampliarse por primera vez en dos años 4. Un
elevado porcentaje del aumento en la concesión de préstamos transfronterizos a los
mercados emergentes se ha dirigido hacia las economías de rápido crecimiento de la
región de Asia-Pacífico, especialmente China, y a América Latina, donde el Brasil
ha captado una gran parte de los préstamos concedidos por los bancos
internacionales.
9.
Ha habido también una reactivación de los flujos de capital de cartera tras la
crisis, que se han dirigido principalmente a las economías emergentes de ingresos
medios, particularmente en Asia y América Latina. El aumento de los flujos de
cartera se ha visto reforzado por los bajos tipos de interés en las economías
avanzadas, así como por la preocupación acerca de los fundamentos de las
economías de algunos de esos países, que han llevado a los inversores a mostrar una
disposición más favorable hacia los mercados emergentes. Los flujos de capital a los
países en desarrollo alcanzaron niveles particularmente elevados en 2010 y los
mercados de valores de los países en desarrollo han recuperado buena parte del
valor perdido durante la crisis. La emisión de acciones alcanzó niveles
históricamente elevados en algunos países, especialmente el Brasil y China, y
mostró gran dinamismo en otras economías emergentes como la República de Corea
y la India. La reanudación de los flujos de deuda de cartera también provocó una
fuerte emisión de deuda de las empresas, especialmente en América Latina. Las
estadísticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) parecen indicar que la oferta
global de bonos de empresas marcó un record histórico en 2010 5.
__________________
4
5
4
Banco de Pagos Internacionales, Quarterly Review, 14 de marzo de 2011; puede consultarse en
www.bis.org.
Fondo Monetario Internacional, Global Financial Stability Report: Durable Financial Stability:
Getting There from Here (Washington, D.C., abril de 2011).
11-42541
A/66/167
C.
Asistencia oficial para el desarrollo (AOD)
10. En 2010, la AOD total neta 6 proveniente de los países miembros del Comité de
Asistencia para el Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE) ascendió a 129.000 millones de dólares, cifra que marcó un
record y que representó el 0,32% del ingreso nacional bruto (ING) 7 combinado de
los miembros del Comité. La AOD neta bilateral a África alcanzó los 29.000
millones de dólares, lo que supuso un incremento del 4% en términos reales en
comparación con 2009; de esa cifra, se destinaron 27.000 millones de dólares al
África Subsahariana (un aumento del 6%). Los coeficientes de AOD/ING de muchos
grandes donantes se sitúan por debajo de la meta internacionalmente convenida del
0,7%, mientras que cinco países (Dinamarca, Luxemburgo, los Países Bajos,
Noruega y Suecia), siguen superando ese objetivo. Si bien el suministro de ayuda a
los países menos adelantados aumentó de 12.000 millones de dólares en 2000 a
37.000 millones de dólares en 2009, la mejora del coeficiente agregado de
AOD/ING (del 0,05% al 0,10%) de los países miembros del Comité de Asistencia
para el Desarrollo no fue suficiente para alcanzar la meta del 0,15% al 0,20%
correspondiente a los países menos adelantados. Para lograr el límite inferior de esa
meta, los donantes del Comité deben aumentar su AOD neta en 1,5 veces por sobre
el nivel actual de 58.000 millones de dólares 8.
11. En 2010 aumentaron los desembolsos de AOD neta de los principales donantes
pertenecientes al Comité. Los Estados Unidos, el principal país donante, aumentó su
AOD en un 3,5% en términos reales y superó la cifra de los 30.000 millones de
dólares (0,21% del ING). Su ayuda bilateral a los países menos adelantados marcó
un record de 9.400 millones de dólares, lo que supuso un aumento del 16,2% en
comparación con 2009; de esa cifra, 1.100 millones de dólares se asignaron a Haití
tras el terremoto de 2010. También aumentó la AOD de los miembros del Comité
pertenecientes a la Unión Europea, que creció en un 6,7% y superó los 70.000
millones de dólares, representando el 54% del total de AOD del Comité. El cociente
__________________
6
7
8
11-42541
La AOD equivale a los desembolsos brutos de AOD menos los montos recibidos de los países y
territorios que figuran en la lista de beneficiarios de AOD del Comité de Asistencia para el
Desarrollo (por ejemplo, reembolsos de capital, asientos de compensación para el alivio de la
deuda, repatriación de capital y reembolsos de subvenciones). Los pagos por interés no se
deducen. Aunque la mayor parte de los datos de AOD se expresan en términos de “AOD neta”,
las “transferencias netas de asistencia”, de las que se deducen las cancelaciones de los préstamos
no correspondientes a la AOD y los pagos de interés sobre los préstamos de AOD, se consideran
como mejor forma de medir las dos cuentas. En primer lugar, en las transferencias netas de
asistencia no se incluyen los pagos de capital ni de intereses sobre los préstamos de AOD, lo que
resulta de particular interés para algunos donantes que reciben un monto muy importante en
concepto de intereses sobre los préstamos de AOD. En segundo lugar, las transferencias netas de
asistencia excluyen las cancelaciones de préstamos no correspondientes a la AOD porque las
cancelaciones de dichos préstamos prácticamente no generan transferencias netas adicionales,
aunque se cuenta como AOD. Según las series de datos de las transferencias netas de asistencia
(Center for Global Development, Net Aid Transfers data set, que puede consultarse en
www.cgdev.org), en 2009 las transferencias netas de asistencia ascendieron a 112.000 millones
de dólares, en comparación con la AOD neta de 120.000 millones de dólares.
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, “Development aid reaches an historic
high in 2010”, 6 de abril de 2011; puede consultarse en www.oecd.org.
Foro sobre Cooperación para el Desarrollo, “Background study for the 2012 Development
Cooperation Forum: trends in international financial cooperation for LDCs”, borrador de 29 de
abril de 2011, que puede consultarse en www.un.org.
5
A/66/167
Comité de Asistencia para el Desarrollo/UE/AOD/ING fue del 0,46%, en
comparación con el 0,44% en 2009. Aunque la contribución del Japón fue de 3.600
millones de dólares menos que lo prometido en la Cumbre del Grupo de los Ocho
(G-8) celebrada en Gleneagles de aumentar su AOD en 10.000 millones de dólares
en el período 2005-2009, en 2009-2010 la AOD neta del Japón aumentó un 11,8%
en términos reales, ascendiendo a 11.000 millones de dólares. Ello se debió
principalmente al aumento de las subvenciones bilaterales otorgadas por el Japón a
los países menos avanzados y a una importante contribución al Banco Mundial. Su
coeficiente AOD/ING pasó del 0,18% en 2009 al 0,20% en 2010 9.
12. Pese al incremento de 21.000 millones de dólares en el volumen de ayuda, el
suministro general de AOD en 2010 no permitió cumplir las promesas hechas en la
Cumbre del G-8 de 2005 celebrada en Gleneagles. En relación con África, el déficit
fue de 18.000 millones de dólares. Con respecto a la ambiciosa meta de lograr un
coeficiente UE/AOD/ING del 0,51% en 2010, casi la mitad de los países miembros
del Comité pertenecientes a la Unión Europea (8 de un total de 15) alcanzaron esa
meta. Un país (Francia, con un coeficiente de 0,50%) estuvo cerca de alcanzar el
objetivo, a diferencia de otros, cuyos coeficientes oscilaron entre el 0,15% y el
0,43% 10.
13. Las perspectivas para la ayuda más allá de 2010 no son muy halagüeñas. La
OCDE estima que a nivel mundial la ayuda programable para los países 11
aumentaría a una tasa real del 2% de 2011 a 2013, en comparación con un promedio
del 8% en los últimos tres años9. La mayor parte del aumento proviene de los
donantes multilaterales. La OCDE prevé que la ayuda programable para los países
de África crecerá el 1% anual en términos reales. Se estima que ese tipo de ayuda a
los países menos adelantados se incrementará en un 5% en 2010 y en un 3% en
2011, pero se estancará en 20128.
14. Se prevé que las fuentes de financiación innovadoras proporcionarán recursos
“adicionales” para complementar las fuentes de financiación para el desarrollo
tradicionales. Sin embargo, la gran mayoría de los ingresos derivados de los
mecanismos de financiación innovadora existentes se contabilizan como AOD, ya
que se recaudan con arreglo a las legislaciones nacionales 12. En consecuencia, lo
que se cuenta como “adicional” en relación con la AOD es la contribución del sector
no oficial (por ejemplo, la filantropía privada). A título de ejemplo, en el sector de la
salud, de los 5.500 millones de dólares recaudados desde 2002 con arreglo a
determinados mecanismos de financiación innovadores, solo unos 200 millones de
dólares son “adicionales a la AOD”, según estadísticas de la OCDE12. Sin embargo,
incluso esos recursos “adicionales” pueden declararse como AOD cuando son
__________________
9
10
11
12
6
Véase “Development: Aid increases, but with worrying trends”, de la Organización de
Cooperación y Desarrollo Económicos, de 6 de abril de 2011, que puede consultarse en
www.oecd.org.
Véase “Development aid reaches an historic high in 2010”, de la Organización de Cooperación y
Desarrollo Económicos, de 6 de abril de 2011, que puede consultarse en www.oecd.org.
La ayuda programable por país es la parte de la ayuda que cada donante puede programar para
cada país beneficiario. Se trata de flujos de ayuda más previsibles que se ponen a disposición
para que el país beneficiario realice la planificación y el gasto en función de sus prioridades
nacionales.
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas, OCDE, “Mapping of some important innovative finance
for development mechanisms”, 7 de febrero de 2011; puede consultarse en www.oecd.org.
11-42541
A/66/167
desembolsados por donantes multilaterales pertenecientes al Comité de Asistencia
para el Desarrollo.
15. En el sector de la salud, en el que se concentran los mecanismos operativos, el
Grupo Directivo sobre Financiación Innovadora para el Desarrollo estima que
gracias a esos mecanismos operativos se han recaudado casi 6.000 millones de
dólares 13. Mientras se celebran debates sobre una financiación innovadora para la
educación, la seguridad alimentaria y otros sectores en diversos foros, la Iniciativa
de Muskoka del G-8 sobre la salud materna, neonatal y de los menores de 5 años y
la Estrategia Mundial para la Salud de las Mujeres y los Niños, propuesta por las
Naciones Unidas, pueden facilitar la ampliación de los mecanismos existentes o la
aplicación de nuevos mecanismos (por ejemplo, un impuesto sobre el tabaco) para
solventar el déficit anual de financiación del sector de la salud, que en el período
2011-2015 oscila entre 26.000 millones y 42.000 millones de dólares 14.
16. Conforme se aproxima la fecha límite de 2015 para la consecución de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, aumentan las expectativas respecto al potencial
de los mecanismos innovadores para la financiación del desarrollo. Debido a las
restricciones presupuestarias, agravadas por la crisis económica mundial, existe un
renovado interés en la financiación innovadora y en algunos mecanismos concretos
(por ejemplo, el impuesto a las transacciones financieras). El Grupo Directivo sobre
Financiación Innovadora para el Desarrollo estimó que un impuesto a las
transacciones recaudado de forma centralizada y en múltiples monedas podría
generar de 25.000 millones a 34.000 millones de dólares por año (a una tasa del
0,005%) a fin de contribuir a atender las necesidades de financiación para los
desafíos en materia de desarrollo internacional y medio ambiente 15.
17. Para cumplir con el compromiso anual de 100.000 millones de dólares con
arreglo al Acuerdo de Copenhague, los impuestos a las transacciones financieras
fueron también objeto de examen por el Grupo asesor de alto nivel sobre la
financiación para hacer frente al cambio climático 16. Este Grupo Asesor llegó a la
conclusión de que las subastas de derechos de emisión y los nuevos impuestos sobre
el carbono ofrecían el mayor potencial entre los nuevos instrumentos públicos
examinados, al generar 30.000 millones de dólares por año. Se podrían recaudar
otros 10.000 millones de dólares por año mediante la aplicación de impuestos a las
emisiones de carbono al transporte internacional (marítimo y aéreo), así como
movilizar hasta 10.000 millones de dólares aplicando algún tipo de impuesto sobre
las transacciones financieras entre los países interesados a nivel nacional o regional.
__________________
13
14
15
16
11-42541
Secretaría del Grupo Directivo, “Leading Group Task Force on Innovative Financing for Health:
Terms of Reference”, que puede consultarse en www.leadinggroup.org.
Secretario General Ban Ki-moon, “Global Strategy for Women’s and Children’s Health”, 2010;
puede consultarse en www.who.int.
Grupo Directivo sobre Financiación Innovadora para el Desarrollo, “Globalizing Solidarity: the
Case for Financial Levies: Report of the Committee of Experts to the Taskforce on International
Financial Transactions for Development”, 2010; puede consultarse en www.leadinggroup.org.
Naciones Unidas, “Report of the Secretary-General’s High-level Advisory Group on Climate
Change Financing”, 5 de noviembre de 2010.
7
A/66/167
II. Fortalecimiento de la arquitectura financiera
internacional
A.
Reforma de la regulación financiera
18. La introducción del Marco de Basilea III para la regulación del capital y la
liquidez de los bancos es una medida fundamental en el proceso de reforma
desencadenado por la crisis financiera. Tras recibir el aval de los dirigentes del G-20
reunidos en la Cumbre celebrada en noviembre de 2010, el 16 de diciembre de 2010
el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria emitió el texto de las normas de
Basilea III. Ahora debe trasponerse al derecho interno y aplicarse de conformidad
con el calendario convenido. Para reducir a un mínimo los costos de transacción, las
exigencias de Basilea III se incorporarán de forma gradual a partir del 1 de enero de
2013, de modo que ya se puedan aplicar cabalmente para el 1 de enero de 2019.
19. En comparación con sus predecesores, los Marcos de Basilea I y II, Basilea III
pretende tener un alcance más amplio. Establece requisitos mínimos de capital más
elevados, una mejor gestión del riesgo, una definición más estricta de los elementos
de capital admisibles y colchones de liquidez más grandes. Además, el marco
combina elementos micro y macroprudenciales para afrontar tanto los riesgos
institucionales como los sistémicos 17.
20. Uno de los objetivos del Marco de Basilea III es crear una estructura
regulatoria coherente y armonizada a fin de asegurar que las normas sean iguales
para todos. Por consiguiente, se considera importante desalentar tanto una carrera de
mínimos como políticas de empobrecer al vecino, las que podrían favorecer a
intereses meramente nacionales a expensas de la estabilidad financiera mundial. Al
mismo tiempo, dadas las distintas estructuras nacionales, el desafío consiste en
lograr el equilibrio adecuado entre asegurarse de que a nivel internacional las
normas sean iguales para todos y tener en cuenta las diferencias entre los países a
fin de no generar una carga innecesaria de ajuste para los sistemas financieros
nacionales. También han de tomarse en consideración las repercusiones de Basilea
III sobre el acceso a la financiación para los países de bajos ingresos, incluidos los
posibles efectos adversos sobre la financiación del comercio.
21. La crisis y sus secuelas han dejado patente la necesidad de poner en práctica
medidas adicionales para reducir la probabilidad de que surjan problemas en las
instituciones financieras de importancia sistémica, así como la gravedad de los
mismos. Por consiguiente, además de las normas del Marco de Basilea III, se está
llevando a cabo una labor de alcance internacional dirigida a reducir la posibilidad
de que quiebren dichas instituciones, y en caso de que así suceda, limitar sus efectos
sobre el sistema financiero en su conjunto.
22. En el G-20 se ha convenido en que las instituciones financieras de importancia
sistémica, e inicialmente en particular las de ámbito mundial, deberían tener una
capacidad de absorción de pérdidas superior a la establecida en las normas generales
de Basilea III, así como quedar sujetas a una supervisión más intensa habida cuenta
__________________
17
8
Para obtener un panorama general del Marco de Basilea III, véase, por ejemplo, “Basel III:
Stronger Banks and a More Resilient Financial System”, por Stefan Walter, Secretario General
del Comité de Basilea de Supervisión Bancaria, en la Conferencia sobre Basilea III, Financial
Stability Institute, 6 de abril de 2011, que puede consultarse en www.bis.org.
11-42541
A/66/167
de los mayores riesgos que entrañan estas instituciones para el sistema financiero
mundial. Se considera también que las mayores exigencias de capital pueden crear
igualdad de condiciones, al reducir las ventajas competitivas que tienen las
instituciones consideradas demasiado grandes para quebrar a la hora de acceder a
los mercados de financiación.
23. En la actualidad se procura definir las instituciones de importancia sistémica
en función de criterios como el tamaño, la interconexión y la sustituibilidad, así
como fijar las sobretasas de capital, el capital para imprevistos y otros elementos
que limiten los efectos adversos de carácter sistémico. La Junta de Estabilidad
Financiera, en consulta con los encargados de dictar las normas, recomendará el
grado adicional de capacidad de absorción de pérdidas y los instrumentos que se han
de utilizar al respecto a más tardar a finales de 2011 18.
24. La Junta de Estabilidad Financiera procura también establecer las
características y herramientas esenciales que han de tener los regímenes de
resolución nacionales de las instituciones financieras de importancia sistémica en
situación de quiebra para evitar una reacción en cadena que pudiera provocar una
crisis sistémica18. Supervisores de distintos países colaboran entre sí para crear
herramientas de gestión y regímenes de resolución de crisis transfronterizas más
efectivos. Sin embargo, esta labor está en sus inicios, y quedan importantes
obstáculos por superar 19.
25. Otra cuestión importante es la incorporación al marco regulatorio del llamado
sistema bancario paralelo, vale decir, la intermediación crediticia a través de
entidades no bancarias. A este respecto, es preciso asegurarse de que la aplicación a
los bancos de regulaciones más estrictas no constituya un incentivo para que las
instituciones financieras transfieran sus actividades a esferas no reguladas.
26. El desafío consiste en formular una definición correcta del sistema bancario
paralelo y señalar en líneas generales las posibles medidas reglamentarias para
afrontar los riesgos que entraña este sector. La Junta de Estabilidad Financiera
debate actualmente todas las opciones referentes a la definición, la supervisión y la
regulación del sector bancario paralelo. En abril de 2011 la Junta publicó un
documento de antecedentes sobre la banca paralela 20. En él se expone el punto de
vista actual respecto a esta cuestión y se sugiere que la supervisión y las respuestas
normativas se ajusten a un planteamiento en dos fases: en primer lugar, extendiendo
las redes lo más ampliamente posible para abarcar toda la intermediación crediticia
no bancaria, a fin de determinar las esferas en las que podrían surgir nuevos riesgos;
y en segundo lugar, centrando la atención en las partes del sistema en que la
transformación de los vencimientos y la liquidez, la incorrecta transferencia del
riesgo crediticio y el apalancamiento generan un importante riesgo sistémico. La
__________________
18
19
20
11-42541
Junta de Estabilidad Financiera, “Progress in the Implementation of the G20 Recommendations
for Strengthening Financial Stability: Report to G-20 Finance Ministers and Central Bank
Governors”, de 15 de febrero de 2011, que puede consultarse en
www.financialstabilityboard.org.
“Regulatory reform of the global financial system”, observaciones formuladas por William
Dudley, Presidente y Director Ejecutivo del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, en una
reunión organizada por el Institute of Regulation and Risk, North Asia, Tokio, 11 de abril de
2011; puede consultarse en www.bis.org.
Junta de Estabilidad Financiera, “Shadow Banking: Scoping the Issues, A Background Note of
the Financial Stability Board”, 12 de abril de 2011; puede consultarse en
www.financialstabilityboard.org.
9
A/66/167
Junta ha de elaborar un borrador inicial de recomendaciones sobre la banca paralela
y presentarlo al G-20 en el otoño de 2011.
27. Se están debatiendo muchas otras iniciativas en materia de regulación. Entre
ellas cabe mencionar los derivados en mercados no organizados, las agencias de
calificación crediticia, los instrumentos de inversión no tradicionales, la protección
financiera del consumidor y las infraestructuras de mercado financiero.
28. Junto con la reforma de la regulación microprudencial tradicional centrada en
el nivel de cada banco, prosigue la labor dirigida a reforzar la supervisión de todo el
sistema y el marco normativo macroprudencial. Las políticas macroprudenciales
tienen por objeto afrontar el riesgo a nivel de todo el sistema atenuando la
procíclicalidad del sistema financiero y reduciendo las concentraciones de riesgo
sistémico. Además de algunas políticas dirigidas a reducir la procíclicalidad que
figuran en el Marco de Basilea III, la principal medida a este respecto consiste en la
elaboración e introducción de varios colchones y protecciones que actúen de forma
anticíclica y limiten los efectos de contagio.
29. Además de la reforma regulatoria, también las estructuras de supervisión
necesitan mejoras. Por cierto, en lo que respecta a la regulación del sistema
financiero mundial, básicamente cada país se encarga de su propia regulación. Dado
que el establecimiento de una autoridad regulatoria mundial es, en el mejor de los
casos, una posibilidad bastante remota, la supervisión financiera requiere un grado
mucho mayor de cooperación y confianza entre los países, ya que los posibles
riesgos sistémicos son más que nada un fenómeno transfronterizo.
B.
Supervisión multilateral y coordinación de las políticas
30. Uno de los elementos clave del mandato del FMI es supervisar la economía
mundial a fin de detectar posibles riesgos a la estabilidad financiera y económica
mundial. La crisis financiera y económica ha puesto de manifiesto la necesidad de
reforzar la supervisión multilateral a fin de aumentar su justicia y eficacia. Existe un
cierto grado de consenso de que en la realización de su labor de supervisión el FMI
debe prestar mayor atención a las cuestiones del sector financiero; a los efectos de
contagio de las políticas, especialmente las provenientes de países y centros
financieros de importancia sistémica; y a los vínculos transfronterizos.
31. Una evaluación del desempeño de la labor de supervisión realizada por la
Oficina de Evaluación Independiente del FMI en el período inmediatamente anterior
a la crisis económica y financiera 21 llegó a la conclusión de que el FMI no
transmitió un mensaje claro acerca de la necesidad urgente de afrontar los riesgos
planteados por el sector financiero. No se prestó suficiente atención a los riesgos de
contagio provenientes de las economías avanzadas, al deterioro de las cuentas de
resultados del sector financiero, a cuestiones de regulación financiera, al auge del
crédito y al surgimiento de burbujas especulativas. Según la Oficina de Evaluación
Independiente, el hecho de que el FMI no haya detectado riesgos ni formulado
advertencias claras se explica por diversos factores, como por ejemplo deficiencias
__________________
21
10
Fondo Monetario Internacional, Oficina de Evaluación Independiente, “IMF Performance in the
Run-Up to the Financial and Economic Crisis: IMF Surveillance in 2004-07”, 2011; puede
consultarse en www.ieo-imf.org.
11-42541
A/66/167
analíticas, disfunciones organizativas, problemas de gobernanza interna y
dificultades políticas.
32. El FMI ha adoptado medidas para mejorar los métodos y la cobertura de sus
actividades de supervisión, entre ellas una mayor atención a los vínculos entre la
economía real y el sector financiero, poniendo en funcionamiento el ejercicio de
alerta temprana (en colaboración con la Junta de Estabilidad Financiera) y el
Monitor Fiscal, y reforzando los ejercicios para determinar la vulnerabilidad de los
países. Además, se convino en iniciar un análisis piloto de las repercusiones para las
cinco principales economías (China, la eurozona, el Japón, el Reino Unido y los
Estados Unidos), cuyos resultados se han de presentar durante las consultas del
Artículo IV en el verano de 2011. En las reuniones de primavera del FMI y el Banco
Mundial, celebradas en abril de 2011, se decidió seguir reforzando el papel del
Fondo en lo referente a la supervisión mundial. A este respecto, el FMI preparará un
nuevo informe consolidado sobre la supervisión multilateral, que incluirá un análisis
de los posibles efectos de contagio y que hará uso de un más amplio abanico de
información 22.
33. El FMI y el Banco Mundial mejoraron también el Programa de Evaluación del
Sector Financiero, por ejemplo mediante la decisión adoptada por el Fondo de que
las evaluaciones de estabilidad financiera hechas en virtud del Programa sean una
parte preceptiva de la supervisión que cada cinco años se hace de las 25
jurisdicciones con sectores financieros de importancia sistémica. La supervisión del
sector financiero no es competencia exclusiva del Fondo. En consecuencia, sigue
siendo prioritaria la colaboración con otras instituciones competentes, como la Junta
de Estabilidad Financiera, el Banco de Pagos Internacionales y organismos
encargados de la fijación de normas para el sector financiero.
34. La eficacia de la supervisión se ve limitada por la falta de un mecanismo que
permita hacer cumplir los ajustes de políticas en los países. Para dotar de mayor
efectividad al mandato de supervisión que tiene el FMI, un grupo de antiguos cargos
internacionales propuso reforzar el compromiso internacional de estudiar los efectos
de las políticas internas sobre la estabilidad mundial 23. Además, sugirió elaborar
normas sobre políticas económicas y financieras relativas, por ejemplo, a déficits o
superávits de cuenta corriente, tasas de inflación o déficits fiscales y coeficientes de
deuda. El incumplimiento de una norma daría lugar a un procedimiento de consulta.
Respecto al cumplimiento o incumplimiento por los países de las normas de política
convenidas internacionalmente, el grupo propuso también la posibilidad de
establecer incentivos y sanciones.
35. Es bien sabido que la coordinación de la política económica en el G-20 durante
la crisis fue fundamental para evitar una desaceleración económica aun más grave y
para sentar las bases de la recuperación. En 2009, los dirigentes del G-20 pusieron
en marcha el Marco para un crecimiento económico fuerte, sostenido y equilibrado,
mediante el cual los países del G-20 fijaban objetivos para la economía mundial y
__________________
22
23
11-42541
Fondo Monetario Internacional, “New Emphasis on IMF’s Global Monitoring Role”, IMF
Survey Maganize, 17 de abril de 2011; puede consultarse en www.imf.org.
Iniciativa del Palais-Royal, “Reform of the International Monetary System: A Cooperative
Approach for the Twenty First Century”, 2011; puede consultarse en www.elysee.fr. El grupo
fue convocado por Michel Camdessus, ex Director Gerente del FMI; Alexandre Lamfalussy, ex
Gerente General del Banco de Pagos Internacionales; y Tommaso Padoa-Schioppa, ex Ministro
de Finanzas de Italia, y estaba integrado también por otros antiguos cargos.
11
A/66/167
las políticas necesarias para alcanzarlos. Dicho marco comprende un proceso de
evaluación mutua para valorar los progresos realizados en la consecución de los
objetivos comunes. Sin embargo, conforme prosigue la recuperación mundial, al
parecer se ha ido perdiendo el espíritu de cooperación entre las autoridades de las
principales economías y se ha vuelto a priorizar las consideraciones de orden
nacional por sobre los esfuerzos multilaterales 24. Con este trasfondo, así como en el
contexto más amplio del fortalecimiento de la gobernanza para el desarrollo
sostenible, es fundamental que en la agenda multilateral se mantenga, refuerce e
institucionalice la coordinación de la política macroeconómica.
36. En noviembre de 2010, los dirigentes de los países del G-20, reunidos en la
cumbre celebrada en Seúl, reafirmaron su compromiso de reforzar la cooperación
multilateral, promover la sostenibilidad externa y emprender políticas dirigidas a
reducir los desequilibrios excesivos. En ese sentido, los dirigentes del G-20
señalaron la importancia de que, en el marco del proceso de evaluación mutua y en
comparación con directrices indicativas, se evalúe la naturaleza de los grandes
desequilibros que sigue habiendo y las causas de fondo de los obstáculos al ajuste,
reconociendo al mismo tiempo la necesidad de tomar en cuenta las circunstancias
nacionales y regionales 25.
37. El desafío sigue consistiendo en dotar de mayor especificidad y operatividad al
marco de política del G-20 para un reequilibrio mundial sostenible. Deberán fijarse
metas claras y verificables para poner a la economía mundial en la senda de un
desarrollo más equilibrado y sostenible.
38. Si bien la mayoría de los países más pequeños quizás tienen una importancia
sistémica menor para la economía mundial y quedan excluidos del proceso del G-20,
las cuestiones que se debaten en el seno del grupo tienen profundas consecuencias
para sus economías. Por lo tanto, esta agrupación informal debe forjar vínculos
institucionales más sólidos con Estados que no pertenecen al grupo y con
organismos internacionales de alcance universal, en particular las Naciones Unidas.
39. Si bien el proceso de evaluación mutua es ajeno al proceso de supervisión del
FMI, el Fondo proporciona análisis técnico de apoyo para evaluar políticas y definir
ámbitos prioritarios que hagan necesaria la adopción de medidas. En el futuro, se
podría estudiar la posibilidad de reforzar el papel del Fondo en la coordinación de
las políticas macroeconómicas, aprovechando las experiencias extraídas del proceso
de evaluación mutua y de la supervisión regular del FMI, incluidos los informes
sobre los efectos de contagio, y explorando las sinergias entre estos procesos, que
son en gran medida complementarios. También es preciso contar con
procedimientos y prácticas más claros para asegurar la complementariedad de la
labor de coordinación de las políticas entre las Naciones Unidas, el FMI, el G-20 y
otras partes interesadas multilaterales. El papel de las Naciones Unidas dentro del
marco de la gobernanza económica mundial consiste principalmente en servir de
plataforma incluyente de alcance universal para el debate, la coordinación y la toma
__________________
24
25
12
“Assessing the Agenda for Economic Policy Cooperation”, discurso pronunciado por John
Lipsky, Primer Director Gerente Adjunto del FMI en la conferencia sobre políticas macro y de
crecimiento tras la crisis, Washington, D.C., 7 de marzo de 2011; puede consultarse en
www.imf.org.
Documento del G-20 en la cumbre celebrada en Seúl los días 11 y 12 de noviembre de 2010, que
puede consultarse en www.seoulsummit.kr.
11-42541
A/66/167
de decisiones a la hora de abordar, de manera integrada, los desafíos mundiales que
plantea el desarrollo sostenible, tanto a mediano como a largo plazo.
40. Otra cuestión que ha pasado a ocupar un lugar central en la agenda de
cooperación política es la de los flujos de capital, en particular el alcance y la
volatilidad de los flujos de capital a las economías emergentes. El debate de
políticas sobre flujos de capital se ha centrado en la cuestión de cómo responder a
entradas de capital potencialmente desestabilizadoras y qué instrumentos de política
elegir. Para la formulación de respuestas políticas, los países beneficiarios tienen a
su disposición una serie de herramientas. Entre esas opciones cabe mencionar la tasa
de cambio, las políticas monetaria, fiscal y macroprudencial y otros tipos de
regulación de la cuenta de capital, como los controles de capital.
41. La aplicación de controles de capital por parte de un país puede tener
repercusiones multilaterales. En esta era de globalización financiera, ya no es
posible para un país gestionar totalmente el riesgo transfronterizo de forma
unilateral. Sin embargo, en términos generales se puede decir que no existen normas
o directrices internacionales respecto a la gestión del flujo de capitales. En este
sentido, los dirigentes del G-20 hicieron un llamamiento a la Junta de Estabilidad
Financiera, al FMI y al Banco de Pagos Internacionales para que siguieran
perfeccionando las herramientas para mitigar los efectos de los flujos de capital
excesivos25. También se hizo hincapié en que, dado que los controles de capital
podrían llegar a suponer un incumplimiento de los compromisos contraídos por los
países con arreglo al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la
Organización Mundial del Comercio, esta organización debería participar en la
coordinación multilateral de políticas. Además, la cooperación a escala regional y
subregional podría resultar útil para mitigar los efectos adversos de los flujos de
capital.
42. El FMI está elaborando un marco para ayudar a los países a afrontar las
grandes entradas de capital. Como primera medida, se examinaron las experiencias
recientes de los países y los posibles instrumentos de política para gestionar las
entradas de capital 26. El objetivo del marco consiste en última instancia en evaluar
las opciones de política para la gestión de los flujos de capital teniendo en cuenta la
capacidad y las características económicas y financieras de los países, así como en
determinar las circunstancias apropiadas para la adopción de las medidas
respectivas.
43. El asesoramiento político y la cooperación en materia de flujos de capital han
de prestarse de forma imparcial y dirigirse no solo a los países beneficiarios, sino
también a los países de origen de los flujos de capital, teniendo en cuenta sus
responsabilidades en lo referente a la estabilidad financiera mundial. A este
respecto, se ha sostenido que los ciclos de auge/caída de los flujos de capital,
impulsados por la situación macroeconómica de las economías avanzadas, pueden
tener un efecto perjudicial sobre el desarrollo 27.
__________________
26
27
11-42541
Fondo Monetario Internacional, “Recent Experiences in Managing Capital Inflows: CrossCutting Themes and Possible Policy Framework”, 14 de febrero de 2011 y IMF Staff Discussion
Note “Managing Capital Inflows: What Tools to Use?”, 5 de abril de 2011; puede consultarse en
www.imf.org.
Yilmaz Akyuz, “Capital Flows to Developing Countries in a Historical Perspective: Will the
Current Boom End with a Bust?”, documento de investigación 37 del South Centre, marzo de
2011; puede consultarse en www.southcentre.org.
13
A/66/167
C.
Afrontar la crisis de la deuda soberana de los países
desarrollados
44. Tras el estallido de la crisis financiera, las finanzas públicas de las economías
desarrolladas se han visto sometidas a fuertes presiones. Los coeficientes de deuda
siguen aumentando en la mayoría de las economías avanzadas y las necesidades de
financiación alcanzan máximos históricos.
45. La consiguiente pérdida de confianza en la capacidad de afrontar el servicio de
la deuda pública, que hasta la fecha se ha puesto de manifiesto especialmente en
varios países de la eurozona, y la considerable exposición del sector financiero a los
riesgos de la deuda soberana representan una importante fuente de inestabilidad para
el sistema financiero mundial. Según el Informe sobre la estabilidad financiera
mundial, publicado por el FMI, la financiación de la deuda soberana es uno de los
problemas más acuciantes de cara al futuro 28.
46. Para hacer frente a la crisis de la deuda soberana en Europa, los dirigentes
europeos han acordado medidas de asistencia a los Estados miembros de la eurozona
que experimentaban dificultades financieras. Con el objeto de prestar un apoyo
financiero temporario, en mayo de 2010 se creó el Fondo Europeo de Estabilidad
Financiera, con una capacidad de hasta 440.000 millones de euros (unos 630.000
millones de dólares). También se acordó establecer un marco permanente para la
gestión de las crisis, el Mecanismo Europeo de Estabilidad, cuya puesta en
funcionamiento está prevista para 2013 y que cuenta con una capacidad de préstamo
efectiva de 500.000 millones de euros (unos 790.000 millones de dólares). Los
programas de asistencia de la Unión Europea se verán complementados por los
servicios financieros del FMI 29.
47. En el contexto de la crisis de la deuda soberana de Europa, se está debatiendo
la posibilidad de reestructurar la deuda de los países en dificultades. Si así se lo
estima necesario para preservar la estabilidad financiera, dichas medidas deberían
tomarse y ponerse en práctica en coordinación con todas las partes interesadas.
48. Habida cuenta del sustancial volumen de deuda pública, la falta de un marco
internacional para la reestructuración de la deuda soberana es un factor que pone en
peligro la estabilidad financiera internacional. La inexistencia de un mecanismo de
ese tipo aumenta la incertidumbre del mercado en épocas de crisis de la deuda
pública y complica la solución del problema de la deuda. Se han formulado
numerosas propuestas de crear algún tipo de mecanismo de reestructuración de las
obligaciones de deuda oficiales de los países desarrollados y en desarrollo que se
aplique a todos los acreedores 30 y que sea equitativo y aceptado internacionalmente.
Un mecanismo de esas características es fundamental para la estabilidad del sistema
__________________
28
29
30
14
FMI, Global Financial Stability Report, Market Update (Washington, D.C., junio de 2011).
The Euro area – challenges and responses, discurso de Christian Noyer, Gobernador del Banco
de Francia y Presidente del Consejo de Administración del Banco de Pagos Internacionales,
pronunciado en el Economic Club de Nueva York el 18 de abril de 2011; puede consultarse en
www.bis.org.
Para un debate sobre los arreglos contractuales y la solución del problema de la deuda
internacional, véase, por ejemplo, el World Economic and Social Survey 2010: Retooling
Global Development (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: S.10.II.C.1),
págs. 126 y 127.
11-42541
A/66/167
financiero internacional. Sin embargo, hasta la fecha no se han hecho avances en
este ámbito.
49. A fin de salvaguardar la estabilidad financiera internacional, las principales
economías avanzadas deben llevar a cabo una consolidación fiscal a medio y largo
plazo. Los dirigentes del G-20 han reconocido esta necesidad y han convenido en
abordar la cuestión de la consolidación fiscal en su agenda de cooperación
política 31. Las medidas para asegurar la sostenibilidad fiscal a medio plazo deben
coordinarse a nivel internacional y aplicarse en el momento adecuado, a fin de no
perjudicar las perspectivas de recuperación.
D.
Red de protección financiera mundial
50. Una red de protección financiera mundial eficaz cumple una importante
función de apoyo para el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera
mundial. En la actualidad, los países utilizan un sistema híbrido de seguridad
financiera que combina acumulación de reservas, acuerdos bilaterales y mecanismos
regionales y multilaterales.
51. La red de protección financiera internacional se vio reforzada durante la
reciente crisis y sus secuelas. En 2010, el FMI aumentó la duración y el crédito
disponible en virtud de la línea de crédito flexible existente, que representa una
opción de seguro para países con políticas y fundamentos económicos muy sólidos.
Además, el Fondo estableció una nueva línea de crédito precautorio. La línea de
crédito precautorio, que es una forma de protección contra imprevistos, fue
concebida para países que no cumplen los requisitos para recibir la línea de crédito
flexible pero que solo presentan vulnerabilidades de mediana envergadura. A
diferencia de la línea de crédito flexible, en la línea de crédito precautorio se aplican
condicionalidades a posteriori centradas en reducir todas las restantes
vulnerabilidades detectadas en la evaluación de los requisitos.
52. Se reforzaron significativamente los recursos de los que dispone el FMI para
llevar a cabo sus actividades de préstamo. La 14ª revisión general de cuotas culminó
en diciembre de 2010, habiéndose adoptado la decisión de duplicar los recursos para
cuotas del FMI hasta aproximadamente 750.000 millones de dólares, que está ahora
a la espera de ser ratificada por los miembros. También se han mejorado las
modalidades de préstamo con los países miembros y los bancos centrales. Los
nuevos acuerdos para la obtención de préstamos, que han sido ampliados, son más
flexibles y cuentan con una capacidad total de obtención de préstamos de
aproximadamente 580.000 millones de dólares, entraron en vigor en marzo de 2011.
Para asegurar la capacidad del Fondo de aportar liquidez a gran escala en el futuro,
quizás resulte necesario ampliar aun más la base de recursos. Con ese objetivo, se
han formulado propuestas de financiar los instrumentos de préstamo del FMI para
casos de crisis mediante la emisión de derechos especiales de giro.
53. Si bien gracias a la cooperación prestada durante la crisis se ha visto reforzada
la red de protección financiera mundial, quedan pendientes importantes cuestiones
relativas a la suficiencia y a la composición del aporte de liquidez a escala
internacional. Por cierto, la crisis puso de manifiesto la necesidad de contar con
__________________
31
11-42541
Véase, por ejemplo, la declaración de los dirigentes de la Cumbre del G-20 celebrada en Seúl
los días 11 y 12 de noviembre de 2010; puede consultarse en www.seoulsummit.kr.
15
A/66/167
grandes colchones de liquidez para hacer frente a las rápidas e importantes
fluctuaciones del mercado de capitales. Para ello es preciso seguir reforzando la
capacidad multilateral de afrontar las turbulencias de carácter sistémico. A este
respecto, se ha recalcado que en la reciente crisis el grueso de la liquidez necesaria
fue aportada por medio de modalidades ad hoc activadas por los principales bancos
centrales con carácter excepcional 32. Asimismo ha quedado patente que las
incertidumbres acerca de la disponibilidad y el funcionamiento de las redes de
protección financiera pueden llevar aparejados importantes costos24.
54. Se han formulado varias sugerencias sobre cómo lograr que la red de
protección financiera mundial sea más eficaz y previsible. Una propuesta ambiciosa
consiste en hacer del FMI un prestamista internacional de última instancia, que
aportaría liquidez cuando ningún otro prestamista esté dispuesto a prestar en
cantidades suficientes como para hacer frente con eficacia a una crisis financiera 33.
Los países podrían tener derecho a este servicio tras someterse a la vigilancia
ordinaria del FMI con arreglo al Artículo IV y sin condiciones adicionales. La
liquidez tendría que ser aportada en su mayor parte por países que emitan monedas
de reserva. En vista de las obligaciones de largo alcance que entraña para los
principales bancos centrales aportar liquidez cuando se activa el servicio, esta
propuesta será difícil de llevar a la práctica.
55. El propio FMI está estudiando opciones conexas de establecer un mecanismo
permanente para aportar liquidez en crisis sistémicas conjuntamente con
modalidades de aportación de liquidez bilaterales y regionales 34. Se están
examinando modalidades alternativas para un mecanismo de estabilización mundial
de esas características, que provea distintos grados de previsibilidad y eficacia.
Habría que definir los elementos clave de ese mecanismo, como por ejemplo los
procedimientos para activarlo, el acceso a su financiación y su aprobación, los
instrumentos requeridos, la financiación del mecanismo, la coordinación con los
bancos centrales y acuerdos regionales pertinentes y las salvaguardias para reducir
el riesgo moral. Como alternativa más pragmática, el FMI podría asumir el papel de
administrador o coordinador de una red multilateral de líneas de canje y de liquidez
de bancos centrales.
56. Un elemento clave para reforzar la red de protección financiera mundial es una
cooperación más estrecha con los mecanismos regionales y subregionales. Los
acuerdos financieros regionales, como el Fondo Monetario Árabe, la Iniciativa
Chiang-Mai, los dispositivos de estabilización en el seno de la Unión Europea, o el
Fondo Latinoamericano de Reservas, pueden desempeñar un papel importante a la
hora de prevenir y mitigar las crisis financieras. Deben estudiarse más
detenidamente las maneras de mejorar la colaboración y la coherencia entre
servicios mundiales y regionales.
__________________
32
33
34
16
Fondo Monetario Internacional, declaración formulada por el Director Gerente al Comité
Monetario Financiero Internacional sobre el programa de política del Fondo, 13 de abril de
2011; puede consultarse en www.imf.org.
Véase, por ejemplo, Eduardo Fernández Arias y Eduardo Levy Yeyati, “Global Financial Safety
Nets: Where Do We Go from Here?”, Serie de documentos de trabajo num. 231 del Banco
Interamericano de Desarrollo, noviembre de 2010.
Fondo Monetario Internacional, “The Fund’s Mandate – The Future Financing Role: Reform
Proposals”, 29 de junio de 2010; puede consultarse en www.imf.org.
11-42541
A/66/167
E.
Papel de los derechos especiales de giro
57. Existe un amplio reconocimiento de la necesidad de reformar el sistema de
reservas internacionales. Pese a que ha habido algún grado de diversificación, la
mayoría de las reservas internacionales de divisas declaradas siguen siendo en
dólares de los Estados Unidos 35. En el sistema actual, los países que emiten
monedas de reserva registran déficits externos para proporcionar activos de reserva,
mantenimiento así los desequilibrios económicos mundiales, como se indicó
anteriormente. Por otra parte, la utilización de monedas nacionales como activos de
reservas internacionales expone al sistema mundial de reservas a vulnerabilidades
derivadas de las políticas monetarias y económicas internas de los países que emiten
reservas.
58. La diversificación del sistema de reservas internacionales hacia un sistema de
múltiples monedas puede considerarse como una medida que refleja mejor la
economía mundial multipolar de hoy en día. Sin embargo, un sistema de esas
características puede conllevar el riesgo de una volatilidad aun mayor de los tipos de
cambio, debido a la posibilidad de que se produzcan abruptas fluctuaciones en la
demanda internacional desde una divisa internacional a otra.
59. A fin de mitigar los posibles defectos de un sistema de reservas basado en una
moneda nacional, se han formulado propuestas de reforzar el papel de los derechos
especiales de giro. Ello contribuiría a reducir el alcance y los costos de la
acumulación de reservas internacionales; aumentaría el suministro de activos
mundiales seguros y facilitaría la diversificación; y por último, reduciría la
volatilidad de los tipos de cambio.
60. En la actualidad el papel de los derechos especiales de giro es muy limitado.
Aunque en un principio fue concebido como “el principal activo de reserva del
sistema monetario internacional” 36, los derechos especiales de giro existentes
representan menos del 4% del total de las reservas mundiales 37. Por lo tanto, cabe
esperar que el fortalecimiento del papel de los derechos especiales de giro como
activo de reserva será un proceso gradual a lo largo de los próximos años hacia un
sistema que combine un mayor uso de derechos especiales de giro con una serie de
activos de reserva proporcionados por los países. Para lograr avances en esta
dirección, será preciso adoptar una serie de medidas dirigidas a aumentar la
aceptación, la disponibilidad y el uso de los derechos especiales de giro.
61. Para aumentar la aceptación de los derechos especiales de giro quizás resulte
necesario ampliar la composición de la canasta de derechos especiales de giro para
que sea más representativa. En particular, debe estudiarse la posibilidad de incluir
monedas de mercados emergentes. Sin embargo, todas las divisas que formen parte
de la canasta deberán ser plenamente convertibles y contar con mercados financieros
muy desarrollados. En su reunión celebrada en abril de 2011, el Comité Monetario
Financiero Internacional pidió que se siguiera trabajando en un enfoque basado en
__________________
35
36
37
11-42541
En la última década, la proporción de las reservas mundiales de moneda extranjera mantenidas
en dólares declaradas al FMI ha caído aproximadamente 10 puntos porcentuales, superando por
poco el 60% (FMI, composición de las reservas oficiales de divisas (base de datos COFER), que
puede consultarse en www.imf.org).
Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional, art. VIII, secc. 7.
Fondo Monetario Internacional, “Enhancing International Monetary Stability – A Role for the
SDR?”, 7 de enero de 2011; puede consultarse en www.imf.org.
17
A/66/167
criterios para ampliar la composición de la canasta de derechos especiales de giro 38;
por su parte, el Fondo está examinando el papel y la composición de este activo de
reserva.
62. La cantidad de derechos especiales de giro asignados aumentó casi 10 veces
durante la crisis financiera (desde unos 21.000 millones de DEG a una cifra actual
de aproximadamente 204.000 millones de DEG, lo que equivale a alrededor de
331.000 millones de dólares). Para que los derechos especiales de giro adquieran un
papel más significativo, debe incrementarse aun más su disponibilidad. Ello se
podría lograr mediante emisiones periódicas (por ejemplo anuales), tomando en
cuenta la demanda mundial de reservas. Se estima que la emisión anual del
equivalente de unos 200.000 millones de dólares aumentaría el porcentaje de
derechos especiales de giro en las reservas totales a un poco más del 13% después
de 202037.
63. Podría reexaminarse la posibilidad de establecer un mecanismo que permita a
los países convertir las reservas en valores y depósitos denominados en derechos
especiales de giro. Este tema fue tratado cuando en la década de 1970 se negoció en
el FMI la cuenta de sustitución. En ese momento, los países no pudieron llegar a un
acuerdo sobre un mecanismo de distribución de la carga referente al riesgo de tipo
de cambio resultante. Tomando eso en consideración, se ha propuesto estudiar
diseños alternativos para una cuenta de sustitución23.
64. Una de las razones que explican el papel limitado de los derechos especiales
de giro en la actualidad es que no se utilizan para las transacciones comerciales o
financieras privadas. Para crear un mercado de instrumentos financieros
denominados en derechos especiales de giro podría ser necesario que los países
soberanos y las instituciones financieras multilaterales emitieran bonos
denominados en derechos especiales de giro, en la medida de lo posible sin
aumentar significativamente los costos de los empréstitos. Además, el FMI podría
estudiar la posibilidad de utilizar derechos especiales de giro en sus actividades de
préstamo.
65. Entre las medidas para promover el uso de los derechos especiales de giro
como unidad de cuenta cabe mencionar su utilización para la fijación de precios en
el comercio internacional, como por ejemplo en el comercio de productos básicos;
para la determinación del tipo de cambio en relación con otras monedas; y para la
presentación de estadísticas internacionales, como la balanza de pagos u otros
datos37. Se podría también estudiar la posibilidad de aumentar el uso de derechos
especiales de giro como unidad de referencia en organizaciones o acuerdos
internacionales, tal como se hace actualmente en el FMI, la Unión Postal Universal
y el Convenio para la Unificación de Ciertas Reglas para el Transporte Aéreo
Internacional (1999) 39.
__________________
38
39
18
Fondo Monetario Internacional, Comité Monetario Financiero Internacional, Comunicado de la
23ª reunión, celebrada el 16 de abril de 2011; puede consultarse en www.imf.org.
Naciones Unidas, Treaty Series, vol. 2242, núm. 39917.
11-42541
A/66/167
F.
Reforma de la gobernanza en las instituciones
de Bretton Woods
66. Tanto el FMI como el Banco Mundial han adoptado medidas para reducir los
desequilibrios en términos de voz y representación. Las recientes reformas en
materia de gobernanza tienen por objetivo reflejar mejor la actual composición de la
economía mundial y avanzar hacia una estructura de gobernanza más representativa
y con mayor capacidad de respuesta y rendición de cuentas.
67. La segunda fase de la reforma de la gobernanza del Grupo del Banco Mundial,
acordada en abril de 2010, contempla una modificación en el número de votos
asignados a los países en desarrollo y en transición en el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Corporación Financiera Internacional y la
Asociación Internacional de Fomento (AIF), con el compromiso de avanzar, con el
correr del tiempo, hacia un número de votos equitativo. La reforma aumenta el
número de votos de los países en desarrollo y los países con economías en transición
por un total de 4,59 puntos porcentuales en el BIRF (a partir de 2008) hasta un
47,19%; en 6,07 puntos porcentuales en la Corporación Financiera Internacional,
hasta 39,48%, y en alrededor de 6 puntos porcentuales en la AIF, hasta 45,59%.
68. Las reformas acometidas por el FMI en 2008 en materia de cuotas y voz, que
se plasmaron en la redistribución de cuotas entre un grupo de países de mercados
emergentes y en transición, la triplicación de los votos básicos y la designación de
un segundo Director Ejecutivo Suplente en los grupos de siete o más miembros,
entraron en vigor el 3 de marzo de 2011. La reforma de 2008 fue seguida en 2010
por nuevos y más significativos cambios.
69. En diciembre de 2010, la Junta de Gobernadores del FMI aprobó las reformas
en materia de cuotas y gobernanza con arreglo a la 14ª revisión general de cuotas.
En virtud de estas reformas se duplicarán las cuotas de los países miembros.
También se transferirá más del 6% de las cuotas relativas a los países de mercado
emergente y países en desarrollo sin reducir las cuotas relativas y el número de
votos de los miembros más pobres. Las reformas de 2010 contemplan también un
Directorio Ejecutivo cuya totalidad de miembros sean elegidos, y con mayor
representación para los países en desarrollo, pero sin modificar el tamaño del
Directorio. En su reunión de abril de 2011, el Comité Monetario Financiero
Internacional exhortó a todos los miembros a que antes de las reuniones anuales de
2012 hicieran entrar en vigor las reformas de 2010 en materia de cuotas y
gobernanza38. Además, se tiene previsto completar antes de enero de 2013 un
examen amplio de la actual fórmula de cuotas, lo que podría dar mayor peso a las
variables que favorecen la representación de los países en desarrollo.
70. Si bien las recientes medidas representan importantes avances, debe proseguir
la labor dirigida a perfeccionar la estructura de gobernanza de las instituciones de
Bretton Woods. Se considera importante aclarar las funciones y responsabilidades de
la administración y de los Directorios Ejecutivos de ambas organizaciones para
mejorar su rendición de cuentas y eficacia. Además, se ha propuesto fortalecer el
papel del Comité Monetario Financiero Internacional y del Comité para el
Desarrollo en la toma de decisiones estratégicas. A este respecto, numerosos países
en desarrollo consideran que estos organismos deberían preservar su carácter
11-42541
19
A/66/167
consultivo y consensual 40. Siguen siendo objetivos importantes la introducción de
un proceso de selección de su personal directivo superior abierto, transparente y
basado en los méritos independientemente de la nacionalidad y el género, así como
la promoción de una mayor diversidad de nacionalidades en la administración y el
personal.
III. Conclusiones
71. En materia de regulación financiera, ocupan un lugar prioritario la
aplicación del Marco de Basilea III, las nuevas normas referentes a las
instituciones financieras de importancia sistémica y la regulación adecuada del
sistema bancario paralelo. Es fundamental desalentar todo intento de lograr
una ventaja competitiva nacional en el proceso de reforma regulatoria, y velar
por que las regulaciones y su aplicación, así como las prácticas de supervisión,
se guíen por el objetivo de fomentar la estabilidad financiera mundial y el
desarrollo, y no por los intereses de algún pequeño grupo de instituciones
financieras privadas o mercados.
72. En el ejercicio de sus actividades de supervisión, el FMI debe prestar
mayor atención al efecto contagio que las políticas de los principales países
puedan tener sobre el resto del mundo. La mejora de la coherencia
internacional y la promoción de la coordinación entre las políticas económicas
nacionales a fin de lograr una mayor estabilidad financiera y un crecimiento
mundial sostenible deberían convertirse en un objetivo central del programa
del FMI.
73. A raíz de la crisis financiera y económica, los flujos de capital han pasado
a ocupar un lugar central en el debate sobre políticas relativas a la estabilidad
económica y financiera mundial. En la era de la globalización financiera, es
preciso contar con alguna forma de marco internacional para evaluar las
políticas de gestión de los flujos de capital transfronterizos.
74. Existe una creciente percepción de que el aumento de la deuda pública en
los países desarrollados constituye una importante fuente de inestabilidad para
el sistema financiero mundial. Para hacer frente a esta cuestión, es preciso
garantizar la sostenibilidad fiscal a medio plazo sin desestabilizar los mercados
financieros. También se ha propuesto crear un marco internacional para la
reestructuración de la deuda soberana.
75. Pese a las iniciativas recientes de reforzar la red de protección financiera
mundial, hay margen para una mayor aportación de liquidez multilateral.
Quizás convenga estudiar la posibilidad de crear un mecanismo multilateral
para proporcionar financiación en crisis sistémicas, en forma conjunta con los
arreglos bilaterales y regionales para la aportación de liquidez.
76. Existe actualmente una amplia aceptación de que es preciso estudiar
opciones para la reforma del sistema monetario internacional. En particular, ha
de seguir examinándose la idea de potenciar el papel de los derechos especiales
__________________
40
20
Grupo Intergubernamental de los Veinticuatro para Asuntos Monetarios Internacionales y
Desarrollo. Comunicado de 14 de abril de 2011; puede consultarse en www.imf.org.
11-42541
A/66/167
de giro para avanzar hacia un sistema de reservas mundiales más equilibrado y
estable.
77. Las instituciones de Bretton Woods han adoptado importantes medidas
para reducir los desequilibrios en materia de voz y representación. Junto con la
aplicación oportuna y cabal de las reformas convenidas, es importante
continuar abordando diversas cuestiones de gobernanza, entre ellas seguir
mejorando la estructura de gobernanza, aumentar la diversidad en la
administración y el personal, y crear procesos de selección de personal directivo
superior abiertos, transparentes y basados en los méritos.
11-42541
21
Descargar