INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÃA 1º SEMESTRE 2007 UNIDAD I DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA Tiene conceptos( es la representación de una idea o de un objeto lo presentifica) categorizados (no universales, rigurosos) dentro de su campo. Ciencia es un modo de conocimiento que aspira a formular mediante el lenguaje riguroso y apropiado, leyes y teorÃ-as por medio de las cuales pueda dar cuenta de los fenómenos enunciados. • El problema del objeto en psicologÃ-a: objeto material−objeto formal .Bases filosóficas e ideológicas en la determinación del objeto. Plantear un problema significa que implica plantear una pregunta que nos lleva a buscar un método para poder acceder a su respuesta .Entonces plantear a la psicologÃ-a como ciencia nos presenta un problema y solamente es problema aquello que posibilita una solución esto entonces llevara implÃ-cito una solución , y cuando algo esta implÃ-cito significa que debe uno buscar los medios para demostrarlos, es decir desarrollarlos en el orden de la fundamentación (la pregunta sostiene algo del saber de la respuesta). Cuando planteamos a la psicologÃ-a como ciencia nos encontramos con la primera dificultad: EL OBJETO que no es ningún obj. FÃ-sico sino un concepto. ¿Qué es un concepto? Es un constructor lógico, para Hegel el concepto hace que la cosa este ahÃ-, aún no estando. Esto es un problema porque estamos hablando de un concepto dentro del contexto de la ciencia. El objeto de la ciencia no es ningún objeto con entidad, pero si es un objeto del orden de la materialidad conceptual dado por la categorización de la ciencia .Por eso se puede hablar de objeto material.. Pero ahora bien, no por no ser fÃ-sico excluye la materialidad, este peso material que representa el concepto tiene un significante en palabras. El objeto además de tener una dimensión material también tiene una dimensión formal (formas conceptuales) que no es lo mismo que formas materiales esta forma esta sostenida en conceptos sostenidos por el principio de identidad que hace a la lógica de los conceptos. Esto es para la ciencia en general. Para la psicologÃ-a en particular existe un objeto material que es un concepto de dimensión universal, un universo de individuos. Por ejemplo sÃ- se dice mamÃ-feros, si decimos hombre .El objeto MATERIAL de estudio de la psicologÃ-a es el HOMBRE. Hombre dentro de la especie animal de los seres vivos animal mamÃ-fero SER BIO− (Hace Referencia a la materia, organismo, q recibe excitación por estÃ-mulos internos o externos) SOCIAL (Acción, puesta en acto con el semejante). Introducido el campo de la biologÃ-a, del destino biológico: (nacer− reproducirse−morirse) Este destino biológico está regido por dos leyes: la Ley Natural, q es la ley de los instintos: conservación de vida, y conservación de la especie. Ley Social: Modos y formas para relacionarse al semejante. El hombre en su extensión universal, implica a todos los hombres. Se hace referencia a todos, lo identificamos, lo clasificamos, lo ordenamos (principio de identidad) porque está sostenido en el orden de la materialidad del lenguaje. (porque hay conceptos es que clasificamos) El concepto que enuncia al objeto material no es el mismo en todos las lenguas, concepto en extensión universal Dentro de la lógica se debe especificar lo que sostiene cuando digo hombre, éste dentro de las 1 ciencias hace referencia a la especie y en tanto especie dice: especie animal, pero es un animal no igual a todos los animales en el orden de las clasificaciones conceptuales de la especie, orden conceptual del ser vivo. Hay seres vivos que no son animales y dentro de este el ser que vive su destino biológico con el instinto. Hay q introducir un nuevo espacio, lo psiquico LO PSIQUICO: es un doble espacio de representación: imagen y palabra Imagen: Conceptualizada desde dos posturas epistemológicas: *Continuismo y *Discontinuismo. La importancia de la imagen en la psicologÃ-a es q la capacidad de imaginar es propia del ser humano Continuismo: El psiquismo es la representación en tanto lo que acontece en el mundo interno o externo el objeto seria la imagen (lo que queda de la sensación cdo. Ya ha pasado). Son representaciones que el sujeto va a ir teniendo de lo que va percibiendo PERCEPCIÓN = REALIDAD. Representación psÃ-quica 2 modos de abordaje al objeto formal • Imagen como representante mental • Imagen y palabra como referente conceptual • Discontinuismo: El objeto seria la imagen enlazada a la palabra, no sólo importan las cualidades formales en que se representa el objeto, sino también lo conceptual por ej. Lo que se dice quien lo dice desde que lugar lo dice Palabra: Del orden de lo simbólico, de los conceptos. Es el objeto material de la psicologÃ-a. Objeto de extensión universal para lo psÃ-quico en general para hablar del humano y de cómo se categoriza este espacio dependerán los objetos formales: como condición necesaria remite a ir a las bases de los fundamentos filosóficos en la ciencia − dentro de la filosofÃ-a hay dos preguntas acerca de lo que es el hombre, y una que va al origen y dentro de esta podemos rastrear 3 concepciones: *Antropológicas:*La visión teocéntrica *Periodo antropocéntrico donde el hombre comienza a considerar dentro de la filosofÃ-a contemporánea:Dios ha muerto todo esta perdido Dios ha muerto, y nada esta permitido No se pone en duda el origen del hombre − el origen es mamÃ-fero Además del origen, surge la otra pregunta ¿QUE HACE LO ORIGINAL DEL HOMBRE Y DIFERENTE AL RESTO DE LO QUE SON LOS MAMIFEROS DEL UNIVERSO? ¿QUE ES EL ORIGINAL DEL HOMBRE? Es lo que nos da cuenta del pasaje del mamÃ-fero a lo humano − conjunción de SENTIR−PENSAR, conjunción de la doble representación psÃ-quica. AsÃ- se dan las 5 respuestas al original del hombre. Con 4 objetos En cuanto al objeto FORMAL en psicologÃ-a existe una diversidad de objetos formales pluralidad de la psicologÃ-a. Los objetos formales tiene una dimensión en particular del orden del lenguaje es el ordenamiento simbólico. todos los hombres en tanto seres humanos están dentro del lenguaje (extensión universal) 2 Lenguajes = Lenguas todos los hombres hablan pero no la misma Lengua. Cuando hablamos del objeto formal hablamos entonces, de una extensión particular del objeto y hablamos de lo que particulariza la unidad hombre: es la PSIQUIS o la MENTE que es el OBJETO MATERIAL. Entonces la pregunta ¿que es el hombre? Para ponerla en nuestra ciencia ¿Que es el psiquismo? Pregunta que lleva a lo original del hombre. Tenemos 2300 de respuestas de respuestas. Hay que pensar en un espacio nuevo en este ser bio −social y es el espacio psÃ-quico que es un entre, entre lo bio (biológico) y lo social. Entonces no solamente pensarÃ-amos en los instintos y en la ley social de los mamÃ-feros en tanto animales, sino ahora hay q pensarlo también en la ley cultural que esta dada por el lenguaje que nombra lugares y funciones (por el solo hecho de las palabras).el apellido organiza lo social humano. convierte algo social en cultural Esto nos lleva a establecer UN ORDEN CULTURAL y funda dos leyes fundamentales para este ser bio−psico−social: La ley de PROHIBICICION DEL INCESTO no relaciones sexuales dentro de la familia La ley EXOGAMICA BUSCAR EL SEXO AFUERA DE LA FAMILIA Si entonces podemos pensar al psiquismo en su extensión universal o material, la pregunta se dirige a que es lo diferencial del psiquismo humano: hay diversas respuestas a que en lo psÃ-quico hay distintas construcciones y varios objetos formales Respuestas al original. 1− Entonces si sostenemos que lo original del hombre es el ESPIRITU (en griego palabra−lenguaje) El objeto de la psicologÃ-a es la CONCIENCIA que es el uso de la razón .Ahora bien esto puede ser tomada desde dos teorÃ-as distintas dependiendo de la conceptualización de la conciencia de cada teorÃ-a: • Si decimos que la conciencia es algo inmanente (cerrada sobre si misma , buscando comprenderse a si) estamos hablando desde la teorÃ-a RACIONALISTA Lo original del hombre es el espÃ-ritu que nos diferencia. EspÃ-ritu tomado en el sentido de la palabra no religioso. Ser dotado de razón • En cambio si decimos que la conciencia es una expresión del ser , con carácter de trascendente(el sujeto sale de sÃ- para aprender en el objeto lo que este es) , abierta al mundo ; esto se esta planteando desde una postura mas EXISTENCIAL 2− Si el original del hombre es la materia (como organismo, capaz de responder al mundo exterior − y el cuerpo como extensión de lo psÃ-quico ) el hombre como un ser puramente biológico sostenido en la complejidad del organismo vivo(nacer−crecer−reproducirse y morir) SER BIO − PSICO− −SOCIAL EstÃ-mulos capacidad de actuar atreves del comportamiento Por vÃ-as sensitivas Lo que se conduce no es la excitación, sino lo que se traduce a sensaciones 3 Para llegar al punto perceptivo imagen sensitiva o sensorial Articulación por cadena sensitiva al cerebro REPRESENTACIN −IMAGEN − RECONOCIMIENTO Búsqueda de respuestas adecuada a la descarga. El pensamiento es una secreción cerebral (Betcherev) visceral s. humano como ser biológico Sistema nervioso: el cerebro responde a estÃ-mulos El objeto de estudio es el COMPORTAMIENTO tomado desde la teorÃ-a REFLEXOLOGICA (ALGUNOS DE ESTOS REPRESENTANTES son: BETCHEREV, DEXTER, PAVLOV) esta teorÃ-a trata temas tales como: reflejos condicionados e incondicionados, formación y aprendizaje de hábitos (disposición adquirida y duradera para ejecutar los mismos actos con creciente facilidad de acción) entre otros Por analogÃ-a LEYES DE ASOCIACION presencia de estimulo similar Relación de asociación entre ambos estÃ-mulos Esta nueva teorización agrega algo muy importante: el concomitante orgánico que es la correspondencia entre el sÃ-ntoma psÃ-quico y lo que acontece en el cerebro. 3−Si el original del hombre es la ACCION Y LA ENERGIA (reacción) sin materia ni conciencia de por medio (por que los fenómenos de conciencia no se prestan a una comprobación objetiva) AsÃ- el objeto de la psicologÃ-a ES LA CONDUCTA: Conducta sostenida por la capacidad de un individuo que por la capacidad de los actos motores (motrices, verbales, mentales) reducen las tensiones que lo motivan a y realizan las posibilidades de volver a tener el equilibrio y restablecer la homeostasis EnergÃ-a acción Esto es la capacidad bioenergética del individuo . Para responder a los estÃ-mulos (cantidad) Esto determinado dentro de un determinante, aparece en el registro de lo observable Esto esta sostenido desde la teorÃ-a CONDUCTISTA: aquÃ- aparece una divergencia teórica separándose en: • TEORIA CONDUCTISTA RADICAL (con Watson) Con todas las manifestaciones glandulares para poder definir la conducta humana, que es la actividad de su organismo en conjunto. • La observación de la conducta puede ser con instrumentos o sin ellos. Toma en cuenta relatos verbales para determinar las diversas reacciones es una técnica del reflejo condicionado Watson sostiene que a partir del aprendizaje, crecimiento y maduración, se constituyen en el niño las actividades complejas que se encuentran en el adulto (no se heredan). 4 El conductismo es esencialmente Watsoniano .y para que la psicologÃ-a sea considerada como ciencia, es necesario que la conducta sea observable y cuantificable (manifestaciones glandulares de la conducta) James Podemos definir el grado de afecto de tristeza de una persona por su cantidad de lagrimas Representantes. BLEGER, LAGASH, PIAGET, SKINNER, BANDURA Desde aquÃ- tenemos la definición del ser humano como una unidad BIO−PSICO SOCIAL pasaje de una psicologÃ-a Conducta molecular atomista a una conducta molar de la unidad. Salud mental.es la posibilidad de recuperar la unida en el equilibrio perdido de este ser de acción y energÃ-a en tanto que materia de este ser BIO−PSICO−SOCIAL (org. mundial de la salud) Watson (radical). Skinner (operante), Bandura (aprendizaje social) Piaget (constructivismo) Vigostky (aprendizaje educacional) Beck (terapia cognitivista) depresión 4−Si el original del hombre es el VERBO HECHO CARNE (al modelo bÃ-blico)es decir la palabra entonces estamos hablando del lenguaje (como aquello que nos ordena dentro de la cultura ) Toma al espacio representado de imagen y palabra − toma el espacio psÃ-quico ya no desde el punto de vista psicológico, sino que es un planteo metapsicológico−mas allá de de la psicologÃ-a como ciencia y que es el psicoanálisis, esto no es psicologÃ-a. Este principio del verbo encarnado, hay un giro en la conceptualización del ser de lenguaje de la psicologÃ-a del humano como ser del lenguaje y es que ya no se trata de un ser de lenguaje en cuanto existente, sino de un sujeto constituido por el lenguaje que lo determina como sujeto del inconsciente, en cambio toda las fundamentaciones del sujeto de leyes de psicologÃ-a quedan determinada a la conciencia. Entonces el objeto de la PsicologÃ-a (el Psicoanalisis) es EL INCONCIENTE INCONCIENTE APARATO PSIQUICO CONSCIENTE FREUD PRECONSCIENTE Pensar en el verbo como fúndate, constituyente del sujeto, es pensar al sujeto implicado EN EL ORDEN DEL LENGUAJE y que tomando la referencia bÃ-blica que especifica a la segunda persona de la santÃ-sima trinidad el HIJO que se hace extensÃ-simo para todos los sujetos humanos , si el sujeto del inconsciente es producto del lenguaje , es el efecto de los otros (flia: padre y madre) .Producto en el sujeto a partir de los predicados de la estructura familiar, predicados que se producen al hablar sobre el sujeto , en un tiempo en el que no tiene otra posibilidad de escuchar , recién hay la constitución para el psicoanálisis del sujeto humano cuando el recién nacido esta tomado por la estructura del lenguaje familiar ,es necesario que seamos tomados en los predicados q se representa que en algún sentido hacemos falta o hemos hechos falta en la estructura filiar. Como deseado, no deseada, varón o mujer, como la completud de la pareja. Ser del lenguaje de la Ps. = ser del lenguaje del psicoanálisis Y por efecto de esta constitución subjetiva por el orden del lugar que constituye al sujeto del inconsciente opera sobre el ser que habla YO Que esta determinado desde su constitución, como sujeto del inconsciente 5 Freud hace el punto de quiebre del sujeto cartesiano del yo existo en tanto que pienso cuando enuncia que en todos los hechos o acontecimientos psÃ-quicos en el ser humano hay el estatuto de inconsciente y de la diferenciación del inconsciente: *reprimido − inconsciente *inconsciente como− pre consciente y consciente. La formula del inconsciente fue freudiana y a partir de allÃ- se puede tomar dos grandes lÃ-neas: • TeorÃ-a de Melanie Klein : en el sentido general con algunos aporte y con algunos diversos de la teorÃ-a freudiana • La otra es a partir de Lacan del retorno a Freud del volver al campo fundada del psicoanálisis como lo fundo Freud y el campo de psicoanálisis es el LENGUAJE INCONCIENTE ESTRUCTURADO LACAN OBJETO FORMAL. El problema del objeto formal de la psicologÃ-a y sus delimitaciones implican plantear la idea de la representación y al ser el objeto formal un concepto tendremos en cuenta el referente que es a lo conceptual (porque la imagen es representante representativo o representante de una representación) de acuerdo a la postura epistemológica desde la cual se estudie la imagen. Hombre Origen mamÃ-fero Resultado Cultural Ser BIO / PSICO / SOCIAL Espacio topológico de lo psÃ-quico configurado en un entre: lo fÃ-sico y lo sociales un espacio vacÃ-o de objetos, lo psÃ-quico no tiene objetos, pero no es sin objeto tiene un objeto propio es un objeto representado es decir una representación. Representación presentación de otro objeto presentado Anteriormente Psiquismo Animal Imagen Pasaje del animal al Humano Representación de una Imagen− Palabra Realidad exterior PSIQUISMO AquÃ- aparecen dos posturas: HUMANO * REPRESENTATIVO DEL OBJETO: 6 ◊ Igual al objeto ◊ Equivalente entre el objeto exterior y lo representado: ◊ Hay una objetividad en el campo de la psicologÃ-a como ciencia ◊ Comprensión del campo del fenómeno psÃ-quico. ◊ 1º dato PsÃ-q: percepción = (representación. psiq ) realidad ◊ Registra lo percibido = IMAG ◊ Sujetado a las Cs. fÃ-sico naturales ◊ Conceptualización de las teorÃ-as psicológica dentro del orden del saber cientÃ-fico en la postura epistemologica continuista −relación entre sujeto(que conoce) y objeto (conocido) − da la posibilidad por comprender . ◊ Postura epistemológica continuista. ◊ TeorÃ-as psicológica. * REPRESENTANTE DE UNA REPRESENTACION: Representa al objeto pero no es el objeto . • psicoanálisis : representación psÃ-quica , va mas allá de la realidad mundo fantasÃ-a • Imagen: Función de información, alcance concreto. • En análisis el S, con sus insinuaciones comunica su Imagen, el Psicoan descubre esos rasgos de la imagen en un retrato de flia. • representación doble inscripción (pizarra mágica) complejo −significación carga de fantasÃ-a o incidencia de acontecimiento no percatable. • algo que puede activarse a nivel del inconsciente y algo puede estar a nivel del inconsciente sin que el sujeto se percate. • El problema del método en Ps.: la diversidad metodológica en la práctica cientÃ-fica. Los métodos fundamentales: introspección, experimentación, Método clÃ-nico, método psicoanalÃ-tico .Lo estadÃ-stico como instrumental en el cálculo de la probabilidad. EL PROBLEMA METODOLOGICO EN LAS CIENCIAS HUMANAS (M. MartÃ-nez) La elección del método más adecuado para estudiar las realidades humanas ha planteado un problema sin solución plausible. El h´ pensante tiene que descubrir la relación que hay entre los métodos adecuados y el problema mismo. La ciencia esta siempre sujeta a revisiones y corrección, siempre esta haciendo, nunca esta hecha .El objeto de estudio determina el método. Toda elaboración conceptual partirá de aquÃ-. Una psicologÃ-a cientÃ-fica natural es la eliminación de la psicologÃ-a. Las realidades humanas constituyen un mundo especial .Un Método no es nada que pueda traerse fuera de su dominio. La lógica formal no da métodos, sino que expone las formas posibles de un método .Desde la primera mitad de siglo 19, el método se asume como criterio único de verdad .Es el método de las ciencias naturales centrados en la observación empÃ-rica sensible .Evidentemente, la elección de un enfoque epistemológico y metodológico y su justificación es necesario. Podemos establecer una división entre los estudiosos de las ciencias humanas de acuerdo al compromiso previo que adoptan, el positivismo es como la ciencia y el método, pero los humanistas prefieren ser fieles al fenómeno humano y buscar después un método riguroso para estudiarlo sin destruirlo. En conclusión dado que la ciencia necesita una revisión epistemológica y metodológica, la universidad 7 deberá promover un juego limpio .no podrá repetir nuevos errores que impedirÃ-an que la reflexión critica y la presentación de teorÃ-as contrarias pudieran cuestionar los supuestos aceptados .El método cientÃ-fico en muchas de sus versiones, evaden la autojustificación convirtiéndose en técnicas entontecedoras. METODOS: Forma o modo de abordaje al objeto de estudio donde según se sostenga como objeto será el método que cada escuela utilice y/o adoptara para abordar al objeto de estudio. Con respecto al problema del método podemos señalar las leyes por las q se rige. En términos generales se puede sostener en un 1º principio: • Principio de omisión : para la posición de imagen igual a representación (percepción=realidad) sostiene a la ley de sistematización en el método de investigación, se deja de lado a todos aquellos elementos que no entren en las variables sistematizadas previamente por el investigador • Principio de no omisión: para el psicoanálisis− imagen y palabra .Sostiene a la ley de no sistematización no se omite nada de lo que acontezca, dice o produce el sujeto, mas allá de que algo este fuera de lo estipulado. No omitir nada que aparezca en el momento de la experimentación e incorporarlo como algo que opera y entra en el cÃ-rculo de lo experimental (sueños, actos fallidos, lapsus, etc.) El problema del método en psicologÃ-a surge debido a la multiplicidad del método psicológico, que propone la aprehensión del hombre. *La elección del método más adecuado para estudiar las realidades humanas plantea una solución ampliamente compartida. Se ha buscado que se halle un solo método pero se corre el riesgo de que se establezcan dogmatismos dentro de la ciencia. Delimitar la metodologÃ-a dependerá del objeto al cual se este estudiando que es el que determinara el método de estudio. Métodos INSTROSPECCION − METODO EXPERIMENTAL − TEST − ELABORACION ESTADISTICA − EL METODO CLINICO − EL METODO PSICOANALITICO DE FREUD − METODO FENOMENOLOGICO METODOS Y TECNICAS DE LA PSICOLOGIA (Aida Kogan) Un requisito para que un cuerpo de nociones ingrese a la ciencia es que haya surgido de procedimientos especiales de recolección de datos y que permita determinados procedimientos de verificación. Tales procedimientos constituyen métodos y sus caracterÃ-sticas varÃ-an según las clases de conclusión a las que deban aplicarse si son de naturaleza fáctica., las confrontaciones deben hacerse con conocimiento que deriven de la experiencia. Los métodos son los programas teóricos que dirigen la investigación. Aseguran las realizaciones de las técnicas. La elaboración de hipótesis no es sistemática, pero la exigencia es fundamental para la exigencia de objetividad en el método. En psicologÃ-a se agrega a las exigencias teóricas y experimentales otras especiales, derivadas de su carácter de ciencia aplicada, los métodos de la psicologÃ-a que describiré son: 8 INTROSPECCION Al ocuparse la psicologÃ-a de los fenómenos que se presentan en diversas áreas de manifestación, necesitó desarrollar métodos adecuados para cada una de ellos. La introspección fue adoptada inicialmente, cuando se considera como único objeto: los estados de conciencia, que son solo accesibles al $ a través de una auto observación: fueron introspeccioniasta Wundt, James, Kulp, etc. Pese a los datos que aporto sufrió fuertes crÃ-ticas. La más importante fue por Comte, fundador del positivismo: la auto observación implica un desdoblamiento del $ que afecta el fenómeno observado sobre si es de esa Ã-ndole emocional. Otra de las limitaciones es que no me permite abarcar sino un aspecto sumamente reducido del psiquismo, todo lo que no sea consciente resulta excluido: además acuden los conductistas que los fenómenos de coincidencia no se prestan a una comprobación objetiva. Y la introspección solo cabe aplicarla al hombre adulto, mentalmente sano y civilizado. Todo esto es cierto y sin embargo no es posible prescindir de la introspección en psicologÃ-a: las impresiones subjetivas constituyen una sub−esfera tan importante como otra: omitir el estudio de la subjetividad impedirÃ-a captar en su plenitud de sentido la vida psÃ-quica .De hecho casi todas las escuelas toman en cuenta aunque no sea exclusivamente las experiencias vivénciales y recurren en cierto modo a la introspección: no debe confundirse a la introspección como método de análisis con la mera autoconciencia de que cada humano es capaz. EL METODO EXPERIMENTAL Consiste en la observación controlada de fenómenos que se producen de manera espontánea o provocados por el investigador a fin de verificar una hipótesis. En toda experiencia debe aislarse cuidadosamente las variables entre las que interesa hallar correlaciones identificándolas y midiéndolas en lo posible. Las variables independientes: es la el conjunto de condiciones suscitadas por el experimentación ya de por si al comienzo de la investigación. Las variables dependientes: es la respuesta que se obtiene o la situación que surge como efecto de la existencia de la primera depende pues de aquella. Las variables intervinientes: que no se investigan en forma directa pero cuyo influjo se advierte en las relaciones que se establecen entre las otras dos. El control de esta variable, en la medida en que es posible, garantizara la mejor comprensión de lo resultados Test Una de las más importantes técnicas del método experimental y del clÃ-nico. Su objetivo: es el de encontrar diferencias individuales o entre diversos grupos que sea con fines clÃ-nicos, terapéuticos, de orientación vocacional, con fines teóricos de verificación de hipótesis. • EXISTEN: Test Psicométricos.:Permiten ubicar al sujeto dentro de una escala medible; por ejemplo estos 9 pueden ser la motricidad, las actitudes comerciales. Test de personalidad: evalúan las caracterÃ-sticas más globales e involucran temple afectivo. Los más usados son el test proyectivo: el sujeto examinado proyecta según el Cpto. PsicoanalÃ-tico conflictos o fantasÃ-as debe manipular láminas figurativas o abstractas, cobos de construcción o muñecos Método clÃ-nico: Busca Aprehender las maneras de ser y de reaccionar de un ser humano concreto y complejo que se halla en situación. Admite necesariamente varias técnicas y diferentes campos de recolección de datos. Varia su terreno de aplicación. Técnica: Entrevista psicológica Constituye la técnica más valiosa del método clinico , estas pueden ser abiertas o cerradas o de tipo cuestionario, test. Método PsicoanalÃ-tico: Comienza con la catarsis−hipnosis. Freud ve en una situación, en las ocurrencias espontáneas de los pacientes, en las asociaciones involuntarias q surgen en el curso del proceso mental. Freud invitaba a los pacientes a q le comunicaran todo aquellos q acuda a su pensamiento, aunq parezca incoherente, y q no excluyeran ninguna idea por parecerles vergonzosa o penosa su confesión. Las amnesias son el resultado de la represión, cuanto más es la resistencia, más será su deformación. La Asociación Libre. Se trata de hacer accesible a la conciencia lo inconciente, lo cual se logra con el advenimiento de la resistencia. Su empleo no es ilimitado, el sujeto debe poseer un cierto grado de inteligencia natural y cierto nivel ético. Tiene una doble vertiente entonces: la asociación libre por parte del paciente y la interpretación por parte del analista. Método Fenomenológico: Se centra en el estudio de realidades vivenciales q son poco comunicables pero q son determinantes para la comprensión de la vida psÃ-quica de cada persona. Es un método filosófico que procede a partir del análisis intuitivo de los objetos tal como son dados a la conciencia cognoscente, a partir de lo cual busca inferir los rasgos esenciales de la experiencia y lo experimentado. En el sentido desarrollado por Husserl, la fenomenologÃ-a opera abstrayendo la cuestión de la existencia del objeto conocido, y describiendo minuciosamente las condiciones en las que se aparece a la conciencia; la fenomenologÃ-a está asÃ- en fundamental oposición a la filosofÃ-a crÃ-tica, de Ã-ndole kantiana, que se orienta al contenido trascendental que la experiencia no muestra. Extrae las caracterÃ-sticas esenciales de las experiencias y la esencia de lo que experimentamos..En este método se trata, en primer lugar, de eliminar los elementos casuales, a través de la reducción fenomenológica. Por medio de la reducción y la interpretación, el fenómeno cobra sentido. Una segunda reducción es la eidética (eidos es la idea, forma, especie) que en las interpretaciones últimas conduce a los universales, los fundamentos relacionales, lo que le da el carácter cientÃ-fico. Es la búsqueda de las propiedades invariables de los fenómenos. • El problema del conocimiento cientÃ-fico .posturas epistemológicas frente al objeto de estudio de la psicologÃ-a: continuismo y discontinuismo. Ciencia: es un modo particular de conocimiento 10 Plantear a la psicologÃ-a como ciencia es adentrarse al problema del conocimiento ya que si conocer, es conocer algo, el ser humano se encuentra diariamente frente a la posibilidad de conocer, por eso podemos sostener que no hay personas que no tengan un conocimiento, todas en mayor o menor medida conocemos algo, pero en las formas o modos de conocer hay posibilidades diferentes: • Conocimiento vulgar: conocimiento dado por la experiencia diaria y cotidiana de los cuales uno no puede dar fundamentos o explicar sus causas, uno simplemente lo sabe. • Conocimiento Filosófico: No tiene método explicito ni riguroso. El conocimiento filosófico es un interrogar, un continuo cuestionar sobre sÃ- y sobre la realidad. No es algo hecho, acabado. Es una búsqueda constante de sentido, de justificación, de posibilidades, de interpretación al respecto de todo aquello que rodea al hombre y sobre el hombre mismo, en su existencia concreta. La esencia de la filosofÃ-a es la búsqueda del saber y no su posesión. • Conocimiento cientÃ-fico: conocimiento de los cuales uno puede fundamentar y dar respuesta ante los distintos interrogantes ¿Qué es? ¿para que? ¿por que? El conocimiento cientÃ-fico aspira a leyes y teorÃ-as para dar cuenta de un fenómeno o hecho. La ciencia necesita construir conceptualizaciones para el interrogante, sin el objeto, asÃ- se va construyendo las teorÃ-as. CIRCUITO DEL CONOCIMIENTO NOCION PRE CIENTIFICA CATEGORIZACION RUPTURA EPISTEMOLOGICA SISTEMATIZACION PROBLEMÃTICA CIENTIFICA SISTEMATIZADA CON CONOCIMIENTOS PROPIOS, CONOCIMIENTOS VALIDO PARA UNA CIENCIA CONCEPTUALIZACION CONOCIMIENTO CIENTIFICO OBJETO− METODO− BASES FILOSOFICAS *Entonces plantear a la psicologÃ-a como una ciencia implica poder comenzar a delimitar y especificar su objeto de estudio *objeto de estudio que implica la relación entre dos términos: • Uno que conoce , que llamamos SUJETO, y el otro • A conocer, a lo que llamamos objeto *De cómo se considere la relación entre estos términos será al modo o forma de abordar al objeto *existen dos lÃ-neas epistemológicas en el modo de abordaje al objeto: CONTINUISMO Y DISCONTINUISMO Entonces de acuerdo en que lÃ-nea se ubique el psicólogo sostendrá el modo particular de abordaje al objeto de estudio desde la construcción que haga del mismo. *CONTINUISMO • Se sostiene la relación directa entre el s que conoce y objeto conocido 11 SO • Lo psÃ-quico como imagen, como representación de lo que acontece en el mundo interior − mundo exterior (dualismo). Meyerson: • La imagen sirve de signo, tiene una significación es un sustituto, tiene un contenido intelectual, forma parte de un sistema de imágenes • Sensible, concreto (q lleva nuestra marca. Cuadro) y sensorial; significa, es subjetiva (signo). • Ilustra y realiza, como signo: indica y significa. • El pensamiento tiene como punto de partida la realidad sensible, pero para convertirse en pensamiento debe abandonar la sensación, asÃ- se reemplaza la sensación por conceptos • Percepción: organiza la vida mental, forma. Imagen es percepción, no sensación. • Cuado evocamos un objeto tenemos una imagen. • Sensación: sensible puro: no transformada por el pensamiento. • Percepción: primer dato psÃ-quico como estimulo q afecta, representante psÃ-quico, si no afecta es sensación. • Relación de armonÃ-a entre lo bio−psico−social • Para la interpretación (de lo psÃ-quico) enuncia dos leyes (de organización) Ley naturales: biológico Ley social: organización social en relación al semejante • Le interesa el origen y la formación del hombre y a partir de allÃ- como evoluciona su psiquismo. • Sostiene la existencia de equivalencia entre lo que el $ percibe del obj. PERCEPCION = REALIDAD • Lógica del todo: unidad, todo puede ser dicho, entendido etc. • Saber =verdad =conocimiento *DISCONTINUISMO Sostiene que NO hay una relación directa entre el $ y el obj, y que el $ solo puede acercarse al conocimiento del obj a través de la construcción de conceptos. Es decir que está mediatizada por la palabra. PsÃ-quico: imagen + palabra; palabra que acompaña y sostiene a la imagen. • Rompe con el dualismo de cógito cartesiano: Descartes: pienso, luego existo. Freud: allÃ- donde ello era, yo he de advenir. Lacan: pienso donde no soy, soy donde no pienso. • tiempo lógico del $ • Lógica del no− todo • Saber = verdad = conocimiento No es posible acceder al conocimiento de una verdad absoluta y única, en cambio: Propone que hay algo de la particularidad del sujeto a la que solo el podrá acceder pero no toda. • Percepción = realidad En cambio hablar del problema sobre la verdad, implica pensar en una postura frente al conocimiento y a la postura que se tenga de ello, asÃ- como también el lugar que ocupe el sujeto frente al objeto , y de ahÃ- la postura frente a la verdad ; asÃ- aparecen dos lÃ-neas bien marcadas : 12 Criterios de verdad desde un marco filosófico: Gnosticismo: Sostiene q es posible conocer toda la verdad y q es posible q la conciencia o la razón llegue al generación de la verdad absoluta. El sujeto q conoce puede llegar a la verdad absoluta del objeto conocido. la verdad toda Agnosticismo. Sostiene q no es posible la verdad absoluta, se puede saber algo de la verdad. El hombre puede aproximarse, pero hay algo de la verdad q no puede ser tomado. verdad relativa. Verdad Griega: Primero fue a partir de los profetas q garantizaban la memoria de los acontecimientos a través de los relatos mÃ-ticos, relatos de palabras q tenÃ-an valor de verdad o profecÃ-a, al sentido de destino para los griegos. Contaban los hechos del pasado en el presente y podÃ-an iluminar el futuro como forma de contrarrestar las incertidumbres del destino. Por otra parte Parmenides sostenÃ-a q la verdad no era solo un relato, sino q habÃ-a q demostrarla, argumentarla y era necesario poner a prueba (raÃ-z del conocimiento cientÃ-fico) A partir de él la verdad se vuelve independiente de quien la enuncia. Verdad Cristiana: Es asignada a Cristo, quien la enuncia yo, la verdad digo. Hay una trilogÃ-a pero la verdad siempre es una. (stma trinidad) Verdad en la ciencia. El estatuto de verdad adquiere una dimensión particular a partir del siglo XVI, separación entre saber y verdad como punto diferencial. Adquiere el valor de la verdad griega, es decir argumentación y demostración. Además condiciones de experimentación bajo especÃ-ficas condiciones. Verdad para el psicoanálisis: La mentira es la dimensión de la verdad, digo la verdad en cuanto miento (porque todo lo que digo es una representación de lo que paso). Postula una clÃ-nica particular, ya q no todos los sujetos dicen lo mismo. Habrá siempre un saber verdadero pero q no es equivalente a la verdad, sobre todo por el postulado del deseo q no hay palabra q pueda nombrar al deseo UNIDAD II DE LA PSICOLOGIA GENERAL Funciones PsÃ-quicas: Son procesos especÃ-ficos q siguen leyes propias, en su operar concreto se hayan siempre en el marco de una personalidad en búsqueda de realizar su proyecto existencial, su clasificación es determinada por Kant: en afectiva volitiva e inteletectiva, la clasificación conoce y reconoce (s−o), son diferentes cada una se va a establecer según su epistemologÃ-a, las teorÃ-a van a ser utilizadas para establecer el orden del funcionamiento de lo psÃ-quico, para entender la psiquis( conj de funciones sensitivas, afectivas y mentales de un individuo insertado en un contexto, y según formas peculiares de adaptación y expresión.) Lo psÃ-quico: es la capacidad de sentir es la capacidad de respuesta de estar afectado. Tanto como para los animales y el h Orden del funcionamiento psÃ-quico: Hace referencia a la complejidad de la estructura, en el h sentir− pensar− actuar, que tbn son datos concretos y están ligados a la operatividad de la razón, razón sostenida desde la lógica que opera desde lo conceptual humano( el tpo de la cosa), la razón opera desde lo conceptual, es a partir del concepto la relación que se establece entre conceptos son los juicios, lo que indicimos son conclusiones del razonamiento del cual podemos inducir conclusiones es decir si es verdadero o falso, debemos tener claro los ppios lóg. TAUTOLOGICOS y HETEREOLOGICOS. Lugar 13 que la función psÃ-quica tiene dentro de la complejidad Para kant, Freud y Aristóteles sostienen que hay algo patologico en la modalida de descarga en lo humano Patológico: patos:= sentir Sujetos del sufrimiento del patos los tres creen que hay algo que no es normalen la modalidad de descarga de lo humano por que el PENSAMIENTO ES UN OBSTÃCULO. Los tres en una ética Aristóteles: distingue tres funciones del alma a) Vegetativa que es la que se comparte con los seres vivos, nutrición conservación del organismo. b) Sensitiva que es también de los animales y c) Racional sólo privativa del hombre, es la expresión humana por excelencia Hay reglas para pensar sostenida en cuatro principios lóg son los ppios que rigen el pensamiento occidental. Existe una lóg. Racional y uan lóg. Irracional, pero nuestro pensamiento no es puramente occidental, tbn es cristiano. 1º − Ppio. Identidad 2º− Ppio. De no contradicción. 3º− Ppio. De tercero excluido. 4º− Ppio. De razónsuficiente. KANT: Establece una categorización del aparato psÃ-quico al q llama vida psÃ-quica, aun utilizadas en la psicologÃ-a, trabajadas desde las distintas teorÃ-as psicologÃ-as y desde ambas lÃ-neas epistemológicas. Este ordenamiento dentro de la estructura psÃ-quica no impide la interrelación de las funciones. • Vida AFECTIVA (sentir) : 3 respuestas en la lÃ-nea del afecto (emociones sentimientos y pasiones) • Vida INTELECTIVA (pensar): principio senso−perceptivo atencional a la complejidad de la función de la inteligencia. • Vida VOLITIVA (actuar): especialmente humano consecuencia de la posibilidad de razonar −pensamiento − voluntad. 2−1)−Del orden del conocimiento afectivo: emociones, sentimientos, y pasiones. CaracterÃ-sticas diferenciales. Su conceptualización de diferentes teorÃ-as sustentadas en las distintas posturas epistemológicas. Debido a que esto es un problema para el sujeto de cómo relacionarse y demostrarse frente a los mismos A mayor control de los estados afectivos mayor madurez y mayor capacidad de adaptación afectiva Continuismo: existe una variación de las modalidades entre los tonos afectivos. 14 Por afecto puede entenderse como algo que produce placer o malestar. Los sentimientos, emociones y pasiones se diferencian por: • Grado de intensidad • Tiempo de duración • Presencia o no del objeto Los afectos (brotan del interior, llegan al sujeto, impactan y producen cambios) tienen significación en las formaciones de la personalidad y en la conducta. La vida afectiva es la fuente del comportamiento motivado .Es decir que hay distintos grados en la vida afectiva, variación entre los tonos afectivos, y una connotación diferencial. Hay que pensar desde lo que afecta al individuo, lo agradable y lo desagradable. Afectividad affectio del latÃ-n impresión interior que se origina a partir de un conjunto de los estados (conscientes) y tendencias inconscientes (deseos, motivos y demandas). Es Subjetivo: No es observable para los demás excepto lo que el sujeto comunique al respecto. Es trascendente: afecta otras funciones, especialmente la conducta y también la vida en relación. Comunicatividad: promoviendo la comunicación con otro Términos duales: o polaridades alegrÃ-a− tristeza, agradable − desagradable, atracción− rechazo, placer−dolor. La afectividad: es el resultado de una compleja integración de resonancias internas, que cada uno siente y trata de ponerle palabras. Estas resonancias son la consecuencia de enfrentarse con el propio cpo. (Dolencias, malestares) y con el mundo (el ambiente, el clima, la Ntza.) Y los otros (parejos hijos amigos). Freud PsicopatologÃ-a de la vida cotidianasostiene que permanentemente estamos experimentado estado internos. Puede ser que no coincida con lo que se dice, con lo que se hace o lo que se piensa. Debido a las variables circunstanciales y ambientales como culturales y a su discordancia con el sujeto. afectivo Discontinuismo: Desde el psicoanálisis los afectos no se reprimen, hay represión de ideas ligadas a los procesos afectivos. Es imposible reprimir lo que se siente, se pueden llegar a negar, ocultar pero nunca reprimir. A pesar, de que el psicoanálisis sale al encuentro del deseo Inc. Y deja al afecto en suspenso. Debido a que el Inc. Se descifra, no es afecto es saber. Por que el Psicoanálisis opera sobre el cuerpo y el pensamiento .AquÃ- el afecto está subordinado (poner a alguien bajo dependencia de otro) y podrÃ-a de esta manera llegar a descuidarse, ya que el psicoanálisis afecta. En efecto el psicoanálisis no comienza sin afecto, por que se compromete en la función de la demanda de alguien que sufre, es decir de un sujeto afectado. El psicoanálisis toma al afecto por el dicho, es decir lo invita a pasar al decir a manifestarse. Lo que quiere decir, que invita al sujeto a producir las formulas que lo acompañan al afecto o afección que es el SINTOMA. Lo que hace el psicoanálisis es cuestionar al os afectos y tomarlos por su causa. Según el procedimiento Freudiano lo que afecta es EL SABER y lo AFECTADO ES EL CUERPO, cuyo goce está fragmentado por haber incorporado el saber, se usa el pensamiento para expresar lo que se siente, para interpretar lo que acontece, lo que está sintiendo. El psicoanálisis afecta bajo la forma de AMOR, que se dirige a l SABER, lo que quiere decir, que en la experiencia analÃ-tica el analista ama el saber, en tanto que el podrÃ-a vehiculizar lo que le falta al sujeto a saber el SER o el GOCE que seria necesario en esto el amor al saber es correlativo a la demanda (amor de transferencia) La actividad del estado afectivo (es sentirse afectado por algo) esta referido a la capa en relación a la 15 situación−estimulo que estimula y que por lo tanto debe ser transformado en una representación sensorial para que alcance la otra Representación afecto−sentir. Pasaje de una representación a otra. Como representación psÃ-quica. Estimulo de un objeto que excita representación sensitiva Exterior a lo psÃ-quico cuando llega a nivel de la Representación psÃ-quica Como fuente exterior quiere decir que es tomado por la Atención−percepción Conciencia El pensamiento no logra alterar los afectos. 1−EMOCIONES : Son estados complejos, compuestos psicológicamente por tendencias excitadas, disminuidas, a veces complicadas con impulsos y siempre acompañadas de modificaciones orgánicas y de un estado de conciencia correspondiente. AlegrÃ-a, Ira, Miedo, Tristeza, son algunas expresiones de las respuestas emocionales. • Como estados afectivos se caracterizan por la intensidad, es decir son vivencias afectivas muy intensas de brusca aparición (shock emocional) • En relación al tiempo son poco durables (duración breve) aunque sus consecuencias pueden ser prolongadas. • Dependen necesariamente de la presencia del objeto o la situación que provoque el impacto o crisis afectivo−emocional. • Tiene manifestaciones en el área del cuerpo: sudor, huÃ-da, aumento del ritmo cardiaco, etc. Cada uno responde de manera distinta. Las emociones: Son estados o respuestas afectivas de gran intensidad de carga, tanto es asÃ- que pueden inhibir cualquiera de los otros órdenes del funcionamiento psÃ-quico. Las emociones traen como consecuencia HÃBITOS emocionales, es decir, todo lo que nos impulsan u obliga a actuar de una manera determinada, ya establecidas en situaciones de ansiedad o depresión por ejemplo el hábito del alcohol, del cigarrillo o las drogas, por lo que la formación de cualquier hábito obedece a la tendencia de perseguir el placer y evitar el dolor. Las emociones también pueden ocasionar traumas, que perturban el equilibrio psicológico. Es decir las emociones son siempre estados violentos para el sujeto , el impacto o choque emocional Hay distintos grados de intensidad a nivel psÃ-quico, siempre tiene representación a nivel del cuerpo, dependen de la presencia del objeto que provoca la excitación y disminuye cuando desaparece. Nada marca la historia de un sujeto, a no ser que el sujeto haga historia de un hecho dando le una significación, frente a un impacto emocional el sujeto puede desmayarse o angustiarse; entonces podemos definir las emociones como estados complejos psicológicamente excitados, disminuidos, molestados o rebelados 16 Las emociones: * pueden ser esténicas como la alegrÃ-a o el cólera. * Asténicas: parálisis por miedo o depresiones progresivas como sufrimientos, pena, tristeza. Se puede decir que las emociones es un aspecto afectivo del instinto por ejemplo el amor maternal tiene su raÃ-z en el instinto se dice tbn q las emociones primarias son instintos como el instinto de conservación que se expresa mediante el miedo, una emoción que se relaciona con el miedo es la ansiedad Emociones Continuismo: en el sentido de lo que mueve o motiva a que un sujeto, vaya en busca de una situación de satisfacción, como la búsqueda de respuesta para obtener el equilibrio perdido a causa del miedo la ira o la fobia Hay el reconocimiento de lo placentero y lo displacentero en tanto es conciente de aquello que nos afecta y provoca situaciones de tensión frente a ciertos objetos. Ribot El hombre que va a estar triste no tiene una inmediata representación, sino que le vasta tomar conciencia de dicha situación para experimentarla. Tristeza pasiva o activa. El miedo: Reacción emotiva frente a un peligro reconocido como tal, en estado de conciencia. Ira: apetito o deseos de venganza, furia o violencia de los elementos. Fobia: Miedo persistente e irracional hacia un objeto, situación o actividad especÃ-fica. Emociones Discontinuismo: La máxima expresión de la emoción es la angustia (es la imposibilidad de ligarse a una palabra canalizando en el desmayo o la huida violenta, es un afecto intenso e inconsciente sin causa aparente. En términos generales, todo lo que implique que se ponga en juego algún tipo de pérdida o de amenaza de ella de algo real o imaginario. Es la primer señal de un conflicto entre el sujeto contra si, contra el mundo o contra los demás. El estado angustioso, puede mantenerse horas o dÃ-as, sobrevenir en forma de crisis y en cuyo caso se acompaña de correlatos corporales. No es el objeto interno el que va a provocar el displacer, sino la representación en lo simbólico imaginario que tengamos La emoción es el afecto de una significación todo hecho es traumático dependiendo de la significación que yo le dé. Para el psicoanálisis, no hay represión afectiva, sino que la represión opera sobre la idea que está en estado afeciva SENTIMIENTOS: • En relación al tiempo son estados afectivos duraderos. No es necesario la presencia del objeto para que aparezca el sentimiento. • Son estados afectivos más complejos. La intensidad es menor q en las pasiones y en las emociones. • Son estables por durar en el tiempo (por ej. El orgullo, amor, odio, vergüenza, etc.) • Están ligados a un determinado tipo de valor: moral, ético, religioso, económico, estético. La sociedad premia y valora las cosas que manejan los sentimientos (lo que un puede sentir en la escala de valores éticos) • Cdo el amor nace: 1° Admiración. 2° Deseo. 3° Esperanza. La duda es el aspecto intelectual. El deseo nace de una preferencia (juicio d valor), la lógica afectiva ignora el ppio de NO contradicción, 17 un sentimiento crece y decrece, no se mantiene en un mismo nivel. • El sentimiento, a penas nace llama al razonamiento, se apoya en el, se convierte en idea, se erige en ppio, se plantea como fin, su racionalización favorece su desarrollo, y es necesaria la fundamentación. • Los valores de representación sentimental varÃ-an con las épocas y con la sociedad. Amor, odio, venganza, orgullo. Van variando de acuerdo a los valores de la época, también están ligados al recuerdo, Ej. Elaboración de un duelo. Nostalgia. La lógica de los sentimientos El sentimiento es anterior a la inteligencia, tiene existencia propia, se desarrolla a parte de la razón, pero sin embargo tiene relación, por lo tanto debe regularse según la razón. La lóg de los sentimientos puede ser racional o irracional El razonamiento emocional tiene como pto. De partida un deseo u odio y su fin apunta a un resultado práctico. El sentimiento nace y llama al razonamiento se apoya en él se convierte en idea se plantea como fin. La reflexión que el h hace sobre sus sentimientos, la conciencia que toma de ellos, la crÃ-tica que hace, el juicio que realiza, los consagra y sanciona en una existencia global. Su racionalización favorece su desarrollo, es la condición necesaria para su evolución. Sólo toma vida con ayuda del razonamiento y entorno de este. No se puede controlar la carga afectiva, lo que acontece se siente o no se siente dos posturas Razón o pensamiento Razón o pensamiento Debe servir para interpretar la Debe servir para controlar Significación del sujeto ante el hecho Lo que se está pensando AMOR − ODIO son sentimientos ambivalentes, siempre van juntos ya que la s dos valencias se depositan en el mismo objeto Sentimientos Continuismo: Los sentimientos primarios son el amor y el odio tomados por separados • Los toma como sentimientos separados : (opuestos) *el amor: cuidado y protección del objeto. *el odio: agresión al objeto. Según las explicaciones de la psicologÃ-a individual el amor y el odio dependen de las reacciones psicológicas de la personalidad. Es decir de la reacción que va a provocar en mi un hecho, una situación o una persona. Lo intelectual va a dirigir a sujeto en el alcance BIO−PSICO−SOCIAL. Sentimientos Discontinuismo: Es por efecto de la amenaza de castración. Hay lo que cambia (que es el vinculo con las cosas) y lo que no cambia es el circuito de la pulsión Cada 18 sujeto elige su modalidad de pulsión (es personal) El ingreso de salida y demanda ya está estructurada por el hombre. • La razón (lógica) al servicio del deseo (la razón está al servicio de los sentimientos para disfrazarlos, porq no se puede expresar con palabras lo q se siente).Ejemplo el sujeto siente vergüenza de sentir lo que está sintiendo , ante la necesidad de expresarlo a otro; por eso siento en tanto siento voy a pensar en lo que siento • Son dos caras de una misma moneda. • Amor y odio van juntos ,son gemelos, (la sobreprotección) • El odio es lo constitutivo del hombre y el limite es el cuerpo, los otros en medio • Amor es la formación reactiva del odio. • La envidia y los celos son la máxima expresión del odio. • La envidia: incluye 2 personas: quiero lo que el otro tiene porq es mÃ-o. • Los celos: incluye tres personas: un tercero quiere quitarme lo q es mÃ-o. Desde el psicoanálisis se ha demostrado que el misterioso paso de uno a otro se debe a la constante presencia en el amor de un poco de odio. La actitud psicoanalÃ-tica consiste entonces a favor de una técnica llamada ESTUDIO DE LAS ASOCIACIONES LIBRES. Es decir, la interpretación del comportamiento sexual por la repetición de experiencias anteriores. En gral. Para el psicoanálisis es imposible reprimir lo que se siente, lo que si se puede reprimir es la idea que provoca el estado sentimental. PASIONES: • Son estados afectivos intensos (como las emociones) y duraderos (como los sentimientos) en los que se sostiene ligazón al objeto (sobrevalorado), todo gira en torno a él. • No es necesaria la presencia del objeto. • Lógica: forma de comprender o responder los estados, sobre todos los del orden del funcionamiento psÃ-quico. • La lógica de las pasiones es una ilógica. Toda pasión es puesta en movimiento por la imaginación y asÃ- tiende a justificarse. Si razona, lo hace dentro de sus lÃ-mites de su voluntad, usa de la razón en la elección de los medios. Arrastra y desafÃ-a al razonamiento, se libera de sus leyes, se deja llevar por el juego de la imaginación y de la asociación de las ideas. Para Dumas hay tres tipos de pasiones Orgánicas: gula y Erotismo. Sociales: Juego y ManÃ-a. Intelectualizadas: Avaricia. Para la postura discontinuista las pasiones se ven como una respuesta a lo pulsional, se pueden pensar como manifestaciones de algo (satisfacción al circuito pulsional). Para el psicoanálisis al ser un objeto de la pulsión no se cambia por otro actúa en el polo del placer. Para el psicoanálisis existen tres tipos de pasiones el amor el odio y la ignorancia. La pasión es diferente de la obsesión no todas las pasiones son placenteras. 19 2.2) Del orden del funcionamiento intelectivo: sensaciones, atención, memoria. CaracterÃ-sticas diferenciales de las distintas teorÃ-as y desde las distintas posturas epistemológicas. La vida cognoscitiva El conjunto de funciones psicológicas que permiten obtener información acerca del mundo exterior de los estados del propio cuerpo o de las vivencias anÃ-micas que se experimentan en un momento dado a través de la sensibilidad o por medio de una elaboración mental de los datos recibidos constituyen la vida cognoscitiva. Los datos se pueden referir a situaciones presentes o pasadas y permiten hacer conjeturas sobre situaciones del futuro, según se trate de la sensación, percepción, atención, memoria, pensamiento o la imaginación. Todas ellas son funciones interrelacionadas y concurren sobre todo en los procesos de aprendizaje, incluyendo la adquisición del lenguaje. Entonces son funciones que nos permiten obtener información de lo que acontece, que se va obteniendo desde lo mas primitivo (org. De los sentidos) desde las sensaciones o desde funciones que requieran una mayor complejidad, que a partir de la sensación se llega a la elaboración de respuestas intelectuales, además de la elaboración de la complejidad de pensar conceptos, juicios, y razonamientos. SENSACIONES • Es el producto de lo que acontece por estimulación de los órganos de los sentidos, impresiones producidas entonces por estÃ-mulos que excitan la terminación de un nervio sensible, cualquiera sea. • De esta manera dan cuenta de lo que sucede en el mundo. • De las terminaciones parten fibras nerviosas hacia el cerebro conduciendo la excitación producida por el estimulo; Donde una vez elaborada esta se traduce subjetivamente en una Imagen Sensible como el olor, el color , la temperatura, con que se nos presenta el mundo. Donde la respuesta se va a producir por vÃ-a motora. • La representación de la Imagen Sensible va a depender de la intensidad del estimulo , debe alcanzar cierto nivel, umbral que permita representar la imagen sensible. Umbral diferencial: es necesario que sea alcanzado, no debe estar por encima ya que fatiga o satura la sensibilidad, ni tampoco por debajo ya que no se recepta. Ni por exceso ni por defecto. En su justo medio En la representación se va a ir teniendo una combinatoria de imágenes sensibles entre si y con otras funciones psicológicas (afectivas, volitivas) que dan lugar a la PERCEPCIÓN. PERCEPCIÓN. Percepción apoderarse de algo, conciencia de una sensación. Es la aprehensión de la realidad, es la configuración de una realidad compleja. Implica un proceso psicofÃ-sico donde interviene el sujeto que produce una transformación (de las impresiones sensoriales) transforma en objetos sensibles conocidos; a esto lo denominamos la doble vÃ-a objeto percibido como dato senso− perceptivo puro ej. Aire, ver (la imagen es una representación ilusoria de la óptica) tocar y sujeto que percibe acto de oÃ-r lo que se escucha de oÃ-r lo que se oye. Texto de Meyerson Sólo hay percepción cuando un dato llega a las dimensiones sensoriales con cierta identidad necesita la presencia del objeto. Por ejemplo Hambre tengo el vacio en el estómago más los datos que pasan por mi mente. • Es la combinatoria de imágenes sensibles con otras funciones psicológicas • Para el continuismo : PERCEPCION = REALIDAD 20 TESIS DE LA PERCEPCION a)− Tesis asociacionista Locke: Todo proviene de la sensación−1º fuente del conocimiento No existen conocimientos innatos, sólo debe ser tenida en cuenta la experiencia. La sensación (o ideas de la sensación, las impresiones hechas en nuestros sentidos por los objetos exteriores) y la reflexión (o ideas de la reflexión, reflexión del espÃ-ritu sobre sus propias operaciones a partir de ideas de sensación), La sensación y la reflexión se fundamentan en la experiencia y en las ideas simples creadas por medio de la percepción inmediata derivada de las excitaciones que provienen de los objetos. Precisaban que las ideas son ante todo signos. Hume: si todo el conocimiento proviene de la sensación, busca explicar mediante leyes asociacionistas Atribuir a un grupo Elementos similares Ley de similitud Conexiones entre algo que se continua Ley de contigüidad (t y e) Contenidos mentales Efecto de determinadas causas exp. Del S Ley causa y efecto Ideas asociacionista Asociación de elementos por analogÃ-a o simultaneidades tiempo. La percepción en las repuestas mecánicas cerebral casi igual al registro perceptivo de datos de donde proviene la sensación PsicologÃ-a conductual No hay nada en lo psÃ-quico q no provenga de la sensación y q lo inscribieran como producto de la conciencia, por eso el S construye el objeto. Distintas etapas en la senso−percepción: sensación, percepción de una forma o conciencia de un sentido con respuesta (concepción asociacionista: la conciencia traduce la repercusión de las modificaciones moleculares, pero solo se produce este epifenómeno cdo ciertas condiciones materiales se cumplen).La percepción serÃ-a el resultado CONCIENTE de una cadena asociativa de una sensación. El todo es la suma de las partes. b)− TESIS GESTALTICA (Gestalt: teorÃ-a de la forma) nace como un reacción a la teorÃ-a asociacionista. Percepción como conciencia inmediata de un todo organizado. • Percepción de formas = sensación • La forma no es una sumatoria , sino que la forma es una totalidad que se rige por leyes especificas • La prioridad esta dada por la percepción no por la sensación • Restringe la influencia de la experiencia sobre la percepción • Percepción: golpe conceptual donde se captura la imagen y el S capta esa totalidad, parte del postulado: los elementos no se pueden asociar El todo es mas q la suma de las partes, q se sostiene en una estructura, en donde habrÃ-a q distinguir lo q funcionaria como FIGURA de FONDO. Donde una puede pasar a ser la otra. • Para dar cuenta de cómo se perciben estas estructuras los gestiltas desarrollaron leyes: CIERRE, PROXIMIDAD, SEMEJANZA, BUENA FORMA, c)− TESIS DE LA PERCEPCION FENOMENOLOGICA. Maurice Merleau− Ponty La percepción como un fenómeno. Plantea al circuito de la relación S−O como una estructura, donde 21 el objeto es un NUCLEO SIGNIFICATIVO, el sujeto como un NUCLEO DE SIGNIFICACIONES. Dialéctiza esta relación sosteniendo q la percepción entre estos dos núcleos después del primer encuentro, lo q darÃ-a cuenta de la relación es la vivencia el encuentro, no el encuentro en sÃ-. Introduce el concepto de Apercepción: mas allá del encuentro, el objeto es núcleo significativo para el sujeto, y q siempre habrÃ-a algo del sujeto q podrÃ-a obstaculizar en la captación de lo q era verdaderamente. Para Merleau−Ponty, la percepción tiene una dimensión activa, en la medida en la que representa una apertura primordial al mundo de la vida. No hay que preguntarse pues si percibimos verdaderamente un mundo, más bien hay que decir todo lo contrario: el mundo es éste que percibimos. Buscar la esencia de la percepción, es declarar que la percepción es definida por nosotros como acceso a la verdad. El mundo es no por que lo pienso sino por lo que veo, yo estoy abierto al mundo, me comunico indudablemente con él, pero no lo poseo, es inagotable. Hay un mundo o más bien hay el mundo. d)− TESIS PSICOANALISTA. Para hablar de percepción en psicoanálisis, hay q hablar del circuito de percepción− conciencia. Proyecto de PsicologÃ-a para neurólogos: el aparato psÃ-quico surge como producto de la retención energética, dividido en tres sistemas: 1° Sistema (Phi): neuronas permeables, no ofrecen resistencia y nada guardan destinado a la percepción, tienden a descargarse de cantidad (ppio de inercia). A medida q se complejiza necesita realizar una descarga. La función primaria constituye la descarga, generada por el aumento de cuantum (Q). La función secundaria demanda un almacenamiento de cantidad, obligando al sistema a abandonar el principio de inercia. Recibe excitaciones desde el interior como del exterior del organismo, q pasan en su totalidad al segundo sistema neuronal mediante neuronas catectizadas. Los umbrales son los q permiten q se pueda percibir la sensación, solo si las cargas lo atraviesan. 2° sistema (psi): Neuronas impermeables, ofrecen resistencia de cantidad, por lo cual la barrera de contacto se hace mas permeable debido a los grados de facilitación, q deja pasar algo de la carga, guardan carga, pero quedan restos de percepción y huellas de memoria. Esta se complejiza porque va a abrir vÃ-as q busquen el polo motor de descarga lo mas rápido posible, y en vez de buscar una sola neurona buscara catectizar a varias para evitar un impacto q produzca patologÃ-as. Las neuronas aquÃ- se presentan en dos grupos: las del pallium (neuronas perceptivas) q son catectizadas desde el primer sistema, y las nucleares q son catectizadas desde las vÃ-as endógenas de conducción, luego estas neuronas van a permitir una facilitación. Por medio de la facilitación en el tercer sistema se produce la descarga. 3° Sistema (omega): acá se ubica la conciencia, lo q acá llega se transforma en cualidad, la percepción se hace conciente y se producen dos sensaciones de los psÃ-quico: el placer y el displacer, en el displacer hay aumento de cualidad y en el placer disminuye. La conciencia es lo q nos posibilita notar lo q ocurre, y es fugaz, permite el olvido, dejando el circuito abierto a otra representación, q será evocada cuando sea necesario. Hay otra percepción q la conciencia no cualifica: el inconciente. 22 En el circuito percepción−conciente es importante la memoria porq permite q se almacenen datos para una futura identificación, para q esos recuerdos activen las demás funciones psÃ-quicas (afectivas−cognitivas−volitivas). ATENCION Focalización de la conciencia sobre un objeto de interés, implica necesariamente el interés. Detención momentánea de la conciencia sobre un objeto que esta recortado. • Es selectiva, dirigida, recortada, acotada por la cantidad de energÃ-a para iluminar el objeto de interés. implica una acomodación sensorial, preparación anticipatoria. • Implica un esfuerzo y tiene una doble función: • Mnemo−fisiológica. • Circuito percepción − conciencia (imagen − palabra ) • Funcionamiento cognitivo: información que se puede obtener del mundo exterior medio externo, psÃ-quico y endógeno. • La atención implica reducción de los acontecimientos que vivimos, reducción de cantidad de estimulo y sensaciones que ingresan al sistema. Favorecimiento de la función de la percepción. • La atención va a depender de la focalización frente a una experiencia y la conservación de dicha experiencia que ingresa al sistema de la memoria, del circuito senso−perceptivo atencional al complejo cognitivo del humano (pensamientos). • La focalización: dirección de la atención a una experiencia Puede ser espontánea (involuntario) Voluntaria La afectividad va a determinar la modalidad de atención sobre algo. La atención se presenta en diferentes grados Distracción: estado débil de la fijación de la atención Atención sensorial: mirar oÃ-r Atención motora: dibujar. Atención mental: reflexionar. Para el continuismo la atención es centrar la conciencia en un determinado hecho, está relacionado con la voluntad y la motivación Ej. La educación por medio de castigo. Para la postura epistemológica discontinuista Para que algo llame la atención, algo de la libido se deposite en él. Es decir que es por disposición y no por motivación que algo me llame la atnción. MEMORIA • Facultad de recordar, es otra función esencial dentro de la vida cognitiva 23 • La condición necesaria es el olvido; por lo que son olvidados pueden ser recordados (función de la memoria) • El proceso implica diversos pasos: fijación (de imágenes sensoriales elementales), reconocimiento (una sensación deja tras ella una huella sensorial, cuya presencia se revela en un momento dado), evocación (traer algo a la memoria o al la imaginación), identificación y localización (imagen que puede ser evocada en el tiempo y en el espacio) de experiencias del pasado. • Para la fijación de una experiencia es preciso que de manera consciente o inconsciente se haya atraÃ-do la atención. • La predisposición personal y resonancia afectiva contribuyen a la fijación y conservación o retención de palabras (imágenes). • La capacidad de que se conserven experiencias pasadas y puedan actualizarse posteriormente, dio lugar a la hipótesis de las huellas cerebrales o engramas: constituyen la base de la memoria, donde todo lo q fue pensado, vivido o experimentado se mantiene en condiciones de disponibilidad, listo para emerger y evocar cuando sea necesario, son una especie de deposito de experiencias que permite que se produzcan recuerdos espontáneos o voluntarios que produzcan luego los recuerdos. • Es una reactualización, se actualiza por un detonante actual, SE EVOCA. El reconocimiento: es la impresión que acompaña a ese estado anÃ-mico de lo que se esta viviendo, es una reiteración de una experiencia pasada, localización e identificación. Para la psicologÃ-a la memoria es la posibilidad de recordar el pasado a partir de la evocación. Para el psicoanálisis memoria del sist inconsciente (otra memoria) Memoria preconsciente − consciente *MEMORIA DEL SISTEMA INCONSCIENTE: implica experiencia en función a un recuerdo que se fijo y se conservó, que implica lo olvidado pero que jamás será evocado. *MEMORIA PRECONCIENTE−CONCIENTE: La posibilidad de evocar se hace presente, es el pasado presentificado. Presentificar una experiencia del pasado. La vida psicológica consiste en gran media en memoria, capacidad de recordar consciente o inconscientemente, lo que implica el reconocimiento subjetivo de lo recordado en forma de imagen, afectos, pensamientos, es decir, que la vida psÃ-quica consiste en gran parte en el influjo del pasado en el presente. El olvido es producto de un proceso activo. Son fuerzas inhibitorias las que impiden el resurgimiento en la conciencia, a veces de manera temporal, otras de manera definitiva de las experiencias retenidas. FREUD (psicoanálisis) ofrece ejemplos en la relación entre el olvido y los deseos fuerzas inhibitorias las que provocan el olvido y no un mero debilitamiento de lo fijado. La memoria es una función compleja, es la función psicológica por excelencia. Se vincula con todas las funciones psÃ-quicas. Porque hay la memoria, se establece el circuito de percepción−conciencia. Para q un hecho sea conservado en la memoria debe haber Atención (focalización de la conciencia), para una mayor conservación(en tanto olvidado), consecutiva a la fijación de los registros mnémicos, garantizando una mayor memoria (imagen), si hay memoria hay discernimiento (capacidad de diferenciar, clasificar, seleccionar), y si hay discernimiento hay pensamiento y si hay pensamiento (permitido por la razón) hay juicio (juicio como condición necesaria del razonamiento) posibilitado por el lenguaje ( como entrecruzamientos de discursos y expresión del pensamiento y de los afectos) aquÃ- puede intervenir la 24 inteligencia (como capacidad de adaptación y solución de problemas). IMAGINACION En sentido general es la capacidad, facultad de representarse imágenes y la de crear sÃ-ntesis mentales nuevas no apreciadas aun en la experiencia. IMAGEN Mediante la palabra IMAGEN IMAGINACION Articulación del pensamiento a la imagen da cuenta al sujeto Descalificación de la imaginación Importancia de la imaginación Dentro de algunas teorÃ-as psicológicas psicoanálisis y fenomenologÃ-a existencial La capacidad de imaginar, implica que el sujeto tiene libertad de conciencia. La inteligencia como adaptación, es decir, es la capacidad de adaptarse y todo lo que se considera Inteligencia, como respuesta intelectiva puede utilizar el pensamiento. Si hablamos de lo intelectivo en cuanto al pensamiento pensar el pensamiento es pensar la lógica. Pensar la lógica en relación a la gramática y por lo tanto a la lógica en la relación del lenguaje. Aristóteles decÃ-a hay reglas para pensar asÃ- va a dar cuanta de su lógica a partir de silogismos (es un modo del razonamiento construido por 3 premisas). Conceptos (palabras) dirá lo que una cosa es, relación entre conceptos (juicios) lo que se va a predicar de un objeto. Principios de la lógica: • Principio de identidad (identifica , ordena y clasifica) • Principio de no contradicción • Principio del 3ero excluido lógica aristotélica • Principio de razón suficiente Orden del pensamiento, no solo sostenido en la ciencia lógica, sino también en la gramática. MamÃ-fero INTELIGENCIA PENSAMIENTO propio del humano Acto intelectual pensamiento (posibilitado por el lenguaje): Complejidad de lo psÃ-quico humano Sentir−actuar (animal) Sentir −pensar− actuar Muchas veces hace postergación de la respuesta, la inhibe. Orden del funcionamiento volitivo Esto implica en la inteligencia el funcionamiento de una intención 25 En cuanto a las representaciones de imágenes: intervienen en la percepción y en la memoria como producto. Nacen imágenes libres que son independientes tanto de las actualmente presentes como de lo anteriormente vivido. Inteligencia y pensamiento: producto de la complejidad de lo psÃ-quico en el humano. Una de las funciones de la imaginación está relacionada con los sueños, como sucesión de imágenes (soñar despierto), en donde entra en juego las fantasÃ-as. Sueño diurno come efecto del acto jamás realizado En el estado de dormir los sueños traen a la conciencia un contenido Inc. A partir de ello los sueños se pueden clasificar en dos tipos 1 en el que nos representamos en el otro con el que soñamos 2 sueños de angustia que son las pesadillas que son la máxima representación del sujeto como Objeto de Deseo de Otro. Freud define a los sueños como la vÃ-a regia hacia el Inc. Ya que satisface el deseo reprimido por medio de la alucinación y mantiene la tensión psicológica dentro de los limites que permiten dormir. Actúan de modo crÃ-pticos (enigmático, oscuro) ya que aun dormidos actúa la censura. Los sueños se bajo los siguientes mecanismos Condensación Desplazamiento Lenguaje es una estructura un conjunto de elementos diacrÃ-ticos relativos unos con otros, de tal manera que toda variación de uno repercute sobre el otro La inteligencia es la que elabora los conceptos, está es una postura en base del orden del lenguaje. Para el continuismo el lenguaje será efecto de la evolución(Piaget), que indica que hay una adquisición del lenguaje por parte del hombrey que entoces habrÃ-a lo pre lógico , lo lógico y distingue dos tipos de pensamiento concreto y abstracto. Para la postura discontinuista el lenguaje pre existe al sujeto entonces sólo a través de él el hombre deja de ser mamÃ-fero. HabrÃ-a sóo lo lógico, ya que el orden del lenguaje estarÃ-a antes preexistiendo lo humano. Pensamientoes la capacidad de descubrir relaciones nuevas o inéditas, para ello la inteligencia elabora conceptos que se forman por generalizaciones y abstracciones de los rasgos comunes de los hechos u objetos a partir de estos los juicios son vinculaciones que se establecen entre conceptos y razonamientos Para el discontinuismos .. 2.3)− Del orden del funcionamiento volitivo: Los actos voluntarios implican la auto dirección de la conducta, según metas elegidas, cuya consecución exige realizar algún esfuerzo. Proponerse una meta implica una valoración, es decir, q está involucrada con la afectividad. El tomar una decisión denota un esfuerzo, para superar tendencias contrapuestas y es donde se manifiesta la voluntad de manera plena, es una lucha por nosotros mismos. Voluntad: (definición de Diccionario) Principio de da acción conciente con miras a un fin por alcanzar. Los filósofos lo concibieron como resultado del apetito y la razón. La psicologÃ-a renuncia a la noción de voluntad por ser demasiado abstracta y no susceptible a métodos experimentales, prefirieron una visión determinista de la psique o la sustitución del término por motivación e inhibición. La palabra se sigue utilizando en el uso discursivo pero yo no tematizada por la psicologÃ-a. 26 Voluntad es la posibilidad de direccional o auto direccionales hacia una meta y esto implica un esfuerzo sólo que sólo se ejerce cuando se halla una implicancia afectiva; ya que el esfuerzo será en función de una meta agradable o desagradable omo lo es esl estudiar por castigo, implca también la razón de al sentido de una deuda la existencia al sentido de un conflicto debemos incluir la deliberación, luego un tiempo de decisión la decisión implica una lucha entre un mismo, aquÃ- influye la motivación Bleger coexistencia entre cuerpo y mundo externo..− Janet La voluntad es una afirmación cuya ejecución es inmediata quier caminar y camino. Shopenhaure Cuando la volición ha terminado y está lista para el acto se denomina Resolución. El orden del funcionamiento volitivo (producto del pensar) da cuenta del uso del pensamiento para tomar una decisión y actuar .La voluntad depende de cómo manifestamos nuestros pensamientos .Tiene tres momentos: 1−DELIBERACION (proceso) reflexionamos sobre lo conveniente y lo no conveniente de hacer algo hasta que se toma la decisión (carácter selectivo−pausa) 2−DECISION: formulación de un juicio en relación con la ejecución o no de una acción, es decir no es espontanea, porque se puede tomar una decisión que entre en el circuito deliberativo nuevamente. La elección se orienta a lo más placentero. 3−ACCIÓN. Poner la decisión en acto, tanto si se inhibe como si se ejecuta, hay acto. Pude ser provocada o espontánea. El conductismo la considera como una respuesta al ambiente a partir de las condiciones subjetivas de la naturaleza tanto afectiva como mental. Para el psicoanálisis pone la acción en relación con las motivaciones inc. • Deliberación por implicancia de un conflicto • Decisión no necesariamente implica acto Voluntad tiene que ver que la ética Hay dos maneras de proceder frente al acto: # Buscar razones suficientes de lo q condujo a un sujeto a realizar un acto. Justificación. Causa−efecto y la ley q sostienen esto. Ciencia #Buscar establecer las razones suficientes del acto donde la razón no justifique el acto. Pasiones. Psicoanálisis. Máxima expresión del dominio de la razón. Implica el hacer, conduce al cuestionamiento de una ética (Vemos tres q tiene en común la renuncia o la postergación de la descarga): Ética KANTIANA: Si lo que tú deseas no vale para todos, renuncia (máxima expresión del uso del pensamiento para la no realización del acto) Imperativo categórico. Ética ARISTOTELICA: Renuncia a través del calculo, posibilitado por la razón, en el justo medio operará en algo de la renuncia en los extremos. Ética FREUDIANA: Renuncia a la satisfacción pulsional y a la satisfacción alucinatoria q proviene de la cultura. 27 De la voluntad surge el sentimiento de culpa q tiene dos causas: • Culpa por no haber hecho lo q deberÃ-a haber hecho (hacer) • Culpa por lo q deberÃ-a haber sido y no soy (ser) deuda con el otro. La postura discontinuista sostiene que el sujeto actúa según su disposición por factores hereditarios, 1º experiencias infantiles, factor actual desencadenante y efectos (puesta en acto) Para el psicoanálisis se HABLA DE ACTOS NO DE ACCION, por que esto implica conducta. NO HAY MOTIVACIÓN HAY DISPOSICIÓN. UNIDAD III DE LAS TEORIAS PSICOLOGICAS CONTEMPORANEAS • La teorÃ-a reflexológica: Estamos ubicados en una de las respuestas del original del hombre: LA MATERIA, como la CAPACIDAD DE SER EXITADA Y RESPONDER A DICHA EXITACIÓN, ES EL ORGANISMO Q TIENE LA POSIBILIDAD DE RECEPTAR ESTÃMULOS Y RESPONDER A TRAVES DEL CIRCUITO NEUROPSICOLÓGICO, básicamente a la descarga correspondiente al estado de TENSIÓN−EXITACIÓN. Dos representantes para la escuela reflexológica: Berchterev y Pavlov. Berchterev: Propuesta de una PsicologÃ-a Objetiva. La psicologÃ-a lejos de ocuparse exclusivamente de los hechos de la conciencia debe estudiar además todos los fenómenos psÃ-quicos, sean o no concientes, y todos aquellos q se producen en relación con la vida psÃ-quica, y además debe estudiar las condiciones biológicas de su manifestación, dejarÃ-a de lado las manifestaciones subjetivas, introduce o asume la existencia del inconsciente biológico cuyos datos no llegan a ser registrado por la conciencia, por que no llega al umbral; pero el organismo opera igual. Da cuenta que la conciencia n tiene la capacidad de abarcar todos los datos; hay un lÃ-mite de lo que podemos ser concientes (procesos materiales q desembocan en un acto psÃ-quico). Para ello debemos pasar al circuito atencional perceptivo donde se establece la percepción como primer dato psiquico. La explicación debe comprender causa y consecuencia en la medida q ambas puedan ser verificadas. La finalidad de la PsicologÃ-a Objetiva es indagar y explicar la actividad neuropsicológica del individuo como resultado de los procesos materiales del cerebro y el registro y control de los hechos objetivos. La explicación debe ser el ppal recurso de la psicologÃ-a objetiva pero se debe organizar de manera tal q se pueda registrar las manifestaciones externas del fenómeno en relación a lo q provocó. Las funciones psÃ-quicas dependen tb de la circulación cerebral y de la composición de la sangre q nutre las células nerviosas. No hay fenómeno psÃ-quico alguno q sea únicamente subjetivo y q no corresponda a un proceso material. Por lo que se reemplaza entonces, fenómeno psÃ-quico por proceso neuropsÃ-quico. (Todas las bases de los fundamentos psÃ-quicos están en lo biológico, el pensamiento es la secreción del cerebro) Todo acto neuropsÃ-quico debe ser reducido al esquema de un acto reflejo: Excitación Corteza cerebral Huellas de reacciones (asociación) Descarga Conducción centrÃ-peta Excitación central Conducción 28 Centrifuga Las reacciones psÃ-quicas comprenden una modificación del reflejo por la experiencia anterior del individuo. Siempre q sucede esto se está frente a un psico−reflejo o proceso neuropsiquico. Pavlov: Avanza en otra conceptualización mas moderna q Berchterev, investigaba en el campo de la neurofisiologÃ-a, su trabajo de investigación es la secreción de las glándulas salivales. La importancia del condicionamiento en la inscripción de las huellas q van a posibilitar la memoria habito, o sea q habla de cómo opera un recuerdo q hizo inscripción de huella mnémica por simultaneidad y analogÃ-a sin q intervenga la representación conciente, en la vida cotidiana, cuando interviene la conciencia entorpece el hábito (manejar). La importancia es la diferencia q se establece entre el instinto (reflejo incondicionado) y el hábito (condicionamiento o reflejo condicionado−por el aprendizaje sobre el instinto−) el habito entones seria el inconsciente psÃ-quico para la reflexologÃ-a, o sea, la operatividad de lo social. Para q se inscriban esos hábitos, o reflejos condicionados es necesario la repetición de la experiencia, lo q se llama reforzador del condicionamiento. Platea lo que seria el comportamiento con bases reflexológicas y neurológicas. Inicia la posibilidad de responder a un 1º y 2º sistema de señales, a dos formas o modalidades de estÃ-mulos, en esta diferenciación de los sistemas de señales establece la diferencia entre reflejos o comportamientos condicionados o incondicionados. ESTIMULOS INC = ESTIMULO CON. Naturales Estimulo *condicionado por el aprendizaje de una Del instinto especÃ-ficos sustitución(intervención del lenguaje−orden simbolico) *obtención de reflejos que no aparecen frente a estÃ-mulos especÃ-ficos sino frente a un Estimulo neutro. *Asociación simultanea de ambos estÃ-mulos. El 1º sistema de señales esta determinado por estÃ-mulos especÃ-ficos: R.inc. AsÃ- denomina Pávlov a la relación por la cual el sistema nervioso central, en especial el cerebro asocia un estÃ-mulo substitutivo del cual resulta una señal. El 2º sistema de señales especifica al ser del lenguaje por que se logra en la adquisiciones un reflejo condicionado, la sustitución de un estimulo especifico que desencadenarÃ-a el comportamiento por uno que tiene representación simbólica. Pávlov tiene más agudeza en cuanto al "comportamiento" humano, lejos está de considerarlas un sistema de reflejos condicionados, no al menos del esquemático modelo "estimulo/respuesta". En el Homo sapiens sapiens, certeramente, Pávlov considera que se produce un salto cualitativo respecto al primer sistema de señales, en el humano la cuestión ya no se restringe a reflejos condicionados ó a estÃ-mulos substitutivos, la complejidad del cerebro humano facilita un segundo sistema de señales que es el lenguaje verbal o simbólico, en éste las substituciones a partir de los estÃ-mulos parecen ser infinitas y sin embargo altamente ordenadas (lógicas), ¿por qué entiende Pávlov tal capacidad del segundo sistema de señales?, en gran medida porque considera que en el ser humano existe una capacidad de autocondicionamiento que, aunque parezca contradictorio, le es liberador: el ser humano puede reaccionar ante estÃ-mulos que él mismo va generando y que puede transmitir. 29 ESTIMULO INC. ESTIMULOS CON. Responde a estÃ-mulos responde a lo que representa Simbólicamente el estimulo inc. ESTIMULO SIMBOLICO: Red de asociación que se establece en la sustitución, es lo que queda registrado a nivel del espacio psÃ-quico: IMAGEN Y REPRESENTACION −−−−−−−−− SIMBOLICA 3.2−) TeorÃ-as conductistas: del conductismo radical al cognitivismo conductual. Principios nocionales y conceptuales básicos −posturas epistemológicas. Watson (radical). Skiner (operante), Bandura (aprendizaje social) Piaget (constructivismo) Vigostky (aprendizaje educacional) Beck (terapia cognitivista) depresión El original es la acción y la energÃ-a y su objeto de estudio es la conducta (acción−energÃ-a) capacidad bioenergética del individuo para explicar la conducta del ser humano. Materia como respuesta fÃ-sica de la acción y la energÃ-a, del despliegue y desarrollo de la materia por efecto y acción de la energÃ-a. Entonces, la CONDUCTA ES LA CANTIDAD DE ENERGÃA DISPONIBLE PARA LA REALIZACIÓN DE UNA CONDUCTA, porq lo q se muestra es la acción como consecuencia de la cantidad de energÃ-a disponible de la materia para la realización de la acción. *Watson Las manifestaciones de un individuo frente a un estimulo determinado provienen del mundo social distinto al comportamiento que proviene de la estimulación de la materia. El fin: observar, predecir, controlar. El esquema de representación de esta teorÃ-a es: E−R. La Conducta es la manifestación observable, motriz, verbal por la cual un organismo responde a una situación de tensión−excitación (cantidad). • De lo q observamos se puede hacer el verdadero campo de la ps. • Lo q se puede observar es la conducta • La conducta se puede describir en términos de: E−R • El estÃ-mulo es cualq objeto q incita una acción. • La Respuesta es todo lo q se hace a condición de un estÃ-mulo. • Todo estÃ-mulo efectivo tiene su respuesta inmediata, porq es suficientemente fuerte. • La respuesta puede clasificarse en: explÃ-cita (acto ordinario) o implÃ-cita (oculta a la mirada), tb respuesta aprendida (hábitos complejos y respuestas condicionadas) respuestas no aprendidas (primera infancia). El conductismo se propone aplicar estudios experimentales al hombre con iguales procedimientos y lenguaje descriptivo con q los investigadores han observado y analizado en los animales. Para ellos, la conciencia no es un concepto seguro ya q lo asocian a la magia y a la superstición, lo q complica y entorpece el nacimiento de una psicologÃ-a cientÃ-fica. Desterraron de la PsicologÃ-a los términos de sensación, percepción, imagen y todos los términos q eran de tipo subjetivo. *Skiner Conductismo operante 30 mantiene la idea que el ambiente controla la conducta. Engrama: E (antecedente)−−R−−−−C (consecuencia o contingencia) Variable independiente) Variable dependiente Ley del ejercicio − ley del efecto Distingue entre conducta respondiente: Respuesta producida o provocada por estÃ-mulos ambientales especÃ-ficos (reflejo incondicionado, involuntaria, a nivel del arco reflejo). Y conducta operante: Conducta emitida espontánea o voluntariamente que opera en el ambiente para cambiarlo. Condicionamiento Operante: El procedimiento por el cual un cambio en las consecuencias de esas respuestas afectará su tasa de ocurrencia (la cdta. de la rata, Accionando la palanca, ha operado en el ambiente y como resultado lo ha modificado) El condicionamiento operante modela la conducta como un escultor modela un pedazo de arcilla. Programa de reforzamiento Patrones o tasas con los que se proporcionan o retienen los reforzadores Nuestra cdta. Rara vez se refuerza cada vez que ocurre. Los programas de reforzamiento proporciona una técnica efectiva para controlar, modificar y modelar la cdta. • Intervalo Fijo: Se refuerza sin importar la cantidad de rtas. Sino el tiempo fijado junto a la rta. Adecuada. Por ej. Sueldos quincenales. • Razón fija: El experimentador entrega una el reforzador después de cada 10 o 20 rtas., depende de cuan seguido responda el sujeto. Por ej. Los vendedores por comisión. • Reforzamiento de intervalo variable: el reforzador puede aparecer después de un hs. , hora y media su aparición es una aparición aleatoria del pez mordiendo la carnada. • Reforzamiento de razón variable : se basa en un número promedio de rtas. Entre reforzadores, por ej las máquinas traga monedas EL MODELAMIENTO DE LA CDTA.. *Aproximaciones sucesivas: Una explicación para la adquisición de conductas Complejas. Una cdta. Como el aprendizaje del habla sólo será reforzada si se acerca o aproxima a la cdta. Final deseada, por ejemplo el habla o el balbuceo de un bebe, El organismo recibe reforzamiento a medida que se aproxima a la cdta final deseada. Conducta Supersticiosa: Conducta persistente que tiene una relación accidental y no funcional con el reforzameito recibido (no tiene relación con los reforzadores) Auto control de la conducta: Es la capacidad de ejercer control sobre las variables que determinan nuestra conducta Por ej La evitación del estÃ-mulo, si la música nos molesta nos vamos a otra habitación. La Situación auto administrada para curar malos hábitos como seria fumar mocho seguido para producir el rechazo del cigarrillo. La estimulación aversiva implica el uso de consecuencias desagradables por ej la perdida de amigos El autoreforzamiento: Cuando nos recompensamos por haber alcanzado un objetivo. Castigos: La aplicación de un estÃ-mulo aversivo después de una respuesta en un esfuerzo por disminuir la probabilidad de que esa respuesta se repita nuevamente. 31 Reforzamiento negativo: el fortalecimiento de una respuesta mediante la estimulación de un estimulo aversivo. Lograr despegarse de todo lo fisiológico, se pone el hincapié en lo observable, mediante el estudio de la conducta animal de ratas y palomas, entendiendo q a partir de estos análisis podÃ-a estudiar, con otras variables mas complejas, la conducta humana. Las cajas de Skiner eran el dispositivo destinado a observar y registrar la conducta animal ante determinados estÃ-mulos y reforzadores positivos y negativos. • Reforzadores positivos: gratificante, mantiene la conducta. • Reforzadores negativos: punitivos, modifican la conducta. • Castigo positivo o negativo: inhiben la conducta, disminuyen la probabilidad de q la respuesta aparezca (extinción) Método de Skiner: análisis funcionales de la conducta Tesis de Skiner (avanza sobre la teorización de Watson) • Idea de Engrama • Condicionamiento operante. • Reforzadores positivo o negativos. Sus objetivos eran: • Análisis funcional de la conducta • Predicción y control de la conducta • Modificación de la conducta Lo importante es que el sujeto modifique la conducta (objetivable) Skiner tiene importancia en la historia del reforzamiento. Toda conducta se grava cuando se desprende de ella consecuencias determinadas. Propone la conciencia como disposición para captar los hechos, y todo debe ser sometido a: • Descripción de hechos observables • Verificación • Establecer leyes (uniformidades o leyes generales) • Para un fin práctico o utilitario, predecir y controlar la conducta. *Bandura introduce la variable del pensamiento. TeorÃ-a del aprendizaje social (Perspectiva socio−conductivista) La persona tiene la capacidad de controlar la conducta. MetodologÃ-a: TrÃ-adico. El modelo bidireccional entre la conducta y el ambiente (determinismo recÃ-proco) P (persona: con sus mecanismos cognitivos) (Ambiente) A C (conducta) 32 Capacidad: es la potencia para aprender y que sea eficaz para la persona. Engrama: E O R C Estimulo organismo respuesta consecuencia Variable dependiente Variable Independiente Intervienen procesos psicológicos Modelamiento: Técnica de modificación de la conducta que implica observar el comportamiento de otros (los modelos) y participar con ellos en la realización de la conducta deseada. Desinhibición: debilitamiento de la restricción o inhibición por la observación del comportamiento de un modelo. El modelamiento determinó no sólo lo que hicieron los sujetos, sino también lo que miraron y percibieron. CaracterÃ-sticas de la situación de modelamiento CaracterÃ-sticas de los modelos tendencia a imitarlos influye la edad, el sexo, el status y el prestigio son factores importantes CaracterÃ-sticas del observador gente que tiene poca confianza e si misma o baja auto estima es proclive a imitar la conducta de un modelo . Consecuencias recompensantes asociadas con las conductas Considera a la personalidad como una interacción entre tres cosas: el ambiente, la conducta y los procesos psicológicos de la persona, los cuales consisten en nuestra capacidad de imaginación, dejando de ser un conductista estricto, acercandose a los cognitivistas Conceptos claves: • Aprendizaje por modelado: hace referencia al aprendizaje por observación, q consiste en cuatro pasos: Atención: fundamental para aprender algo, influyen las propiedades del modelo. Retención: Para luego recordar lo q ha hecho el modelado en forma de imágenes mentales o descripciones verbales. Reproducción: Traducción de las imágenes o descripciones a la conducta actual. Motivación: incentivo. • Auto−regulación: Controlar nuestras conductas para lo q sugiere tres pasos: Auto−observación. Juicio: comparación con un estandar. Auto−respuesta: a partir del juicio. *BECK: parte de la idea q la reacción afectiva q sufre el depresivo está determinada por las interpretaciones q el individuo ha hecho de los hechos, más q por los propios hechos. La terapia sigue un modelo cientÃ-fico: cliente y terapeuta colaboran para lograr el objetivo, la terapia se centra en sÃ-ntomas manifiestos de la depresión y sÃ-ntomas de creencias supuestos q predisponen al cliente a experimentar la depresión Triada cognitivo de la depresión: No va a esperar un buen futuro (visión pesimista) 33 *Pensamient autómaticos La persona no se da cuenta cuando los piensa los Tiene incorporados. Pensamientos distorsionados *creencias irracionales q llevan a la distorsiones cognitivas *filosofÃ-a adyacentes Son irritables, presentan gran grado de frustración. Apartir de un elemento configuran un todo, es algo patológico. Son ilógicos y poco realistas. Pensamientos negativos sobres si mismo Triada cognitiva de la depresión pensamientos negativos sobre el mundo Pensamientos negativos sobre el futuro No se queda en la concepción de la depresión en lo fisiológico. Está determinada por elementos cognitivos. * Piaget: Inteligencia: fenómeno adaptativo del organismo humano al medio. Se manifiesta como una asociación (con orden cronológico) de estructura de conocimientos o fases de inteligencia. Estas fases se originan unas a otras. Cada fase da pie y origen a la fase siguiente de la inteligencia. Lo más primitivo para Piaget son los reflejos innatos. A partir de una reacción circular primaria, comienzan a darse reacciones mas complejos hasta llegar a lo más elaborado que son los esquemas de acción, q en conjuntos conforman estructuras. TeorÃ-a básica: Constructivismo: el conocimiento es un procesos de construcción continúa. TeorÃ-a a partir de la interacción entre sujeto y objeto. Inteligencia: es resultado del equilibrio entre las reacciones del medio sobre el organismo y la acción del organismo sobre el medio (acomodación y asimilación), da la adaptación. TeorÃ-a del desarrollo de las estructuras cognitivas: diferentes fases con génesis (origen). Cada una de esas fases es un estado de equilibrio entre organismo y medio alcanzado. El equilibrio lo construye el organismo a través de la asimilación (acción del organismo sobre los objetos y como esos induce modificaciones) y acomodación (modificación del sujeto por la acción de los objetos). Para Piaget el origen del conocimiento no puede explicarse ni a partir del sujeto ni a partir del objeto porque el niño al principio no tiene conciencia de si mismo, ya que no se percibe como sujeto ni percibe objetos. El hecho que diferencia al sujeto de los objetos es algo elaborado por el niño. La adaptación de inteligencia va haciendo diferentes estructuras cognitivas. 34 Etapas: • SENSORIOMOTRIZ • APARICIÓN DE LA INTELIGENCIA CONCEPTUAL • PENSAMIENTO INTUITIVO PRE OPERATIVO • OPERACIONES CONCRETAS • PERIODO DE OPERACIONES FORMALES 3.3) La teorÃ-a de la forma o de la gestalt: Percepción, memoria, aprendizaje. Leyes de la organización perceptual como estructura .Principios nocionales y conceptuales. posturas epistemológicas. PsicologÃ-a de las formas (Gestalt): Es una crÃ-tica al asociacionismo (porque al reducir las configuraciones a la suma de los elementos, pierden el concepto de la percepción como un campo unitario). Es una teorÃ-a que va a sostener la configuración, en la cual, los procesos mentales del conocimiento y en especial los de las experiencias perceptivas, se organizan en configuraciones unitarias, cuya totalidad es totalmente diferente a la suma de los elementos que la componen, e irreductibles a estos. Dentro de los fundamentos partieron de 1 axioma general en relación a las configuraciones: el todo en tanto acto unitario, es mucho mas que la suma de las partes, y que las partes dentro de un todo son mucho mas que esas partes aisladas o en otro todo. En cuanto a la forma hay que considerar las 2 cualidades de los elementos formales, la forma que obtenemos del dato perceptivo de la forma fÃ-sica de los objetos y las formas que van a estar sostenida por los conceptos. Estos elementos va a construir las cualidades formales de determinados objetos percibidos lo que proviene de las cualidades formales o sensoriales y lo otro, lo que se agrega como representación. Leyes de cómo se van a ir estableciendo las cualidades formales: factores estructurantes de todo: configuración estructurada. Conceptualización de la estructura: *piensa la estructura como la relación de los elementos que acontecen dentro de la misma. ¿Cuáles son los factores estructurantes de las configuraciones de los procesos mentales? • La cercanÃ-a: porque en relación a una serie de elementos o de formas o figuras que no tengan otro criterio de organización, la agrupación se realizara por la proximidad de los elementos. Agrupación de elementos que solo tiene en común la proximidad en el espacio. Hacemos agrupaciones en fila, en columna, en diagonales de elementos. • La semejanza: tendemos a configurar estructuras perceptivas con aquellos elementos que sostengan formas o figuras parecidas o semejantes. • De la buena continuación o del destino común: que tendemos ha hacer configuraciones perceptivas por la distribución espacial que tengan las figuras a lo largo de todo el trayecto que constituye la configuración. • La ley de cierre: cuando aparece una figura que tiene elementos faltantes, o sea que es una figura que esta potencialmente integrada se percibe como un figura cerrada y regular. Con esta conceptualización se sostiene la globalidad: toda figura tiene su organización interna y que por lo tanto cada parte o cada uno de lo elementos que componen el todo se van percibir en función a la globalidad. A partir de esa conceptualización de la globalidad da cuenta de las ilusiones ópticas. A partir de la 35 organización de la estructura, dicha organización provocarÃ-a cierta distorsión perceptiva. A partir de esto en toda estructurar perceptiva hay que establecer la relación: figura y el fondo. El fondo es totalmente identificable por que tiende a la uniformidad y al cierre y la figura es lo que se recorta dentro de ese fondo e indudablemente tanto como lo que es figura como fondo pueden invertirse y en esta inversión no se modifica el campo perceptivo. Todas las configuraciones perceptivas están sostenidas a una tendencia espontánea de organización de acuerdo a las cualidades formales y además hay la significación propia y particular. 3−4)La teorÃ-a fenomenológica existencial: de la comprensión del ser−en−el−mundo. Principios, nociones, conceptos básicos. Posturas epistemológicas . Existencialistas: Unamuno, (España) Sastre, Marcel, Camus, Merleau Ponty,(Francia) en la psicologÃ-a existencial, Heidegger, Huserl, Jasper (Alemania). Pensar en el existencialismo es pensar tb en la fenomenologÃ-a como método. Con Husserl hay un cambio en la conceptualización de la conciencia de una conciencia inmanente, cerrada de la psicologÃ-a racionalista e introspectiva, se hace un giro de toda la psicologÃ-a de la conciencia, la conciencia como trascendente, conciencia q aspira a trascender a si, o sea, de una conciencia en si, a una conciencia para si, q relaciona la conciencia al otro. El concepto de existencia es bastante difÃ-cil de precisar, porque se parte del concepto del ser sin esencia, al ser el existente sin esencia es un ser en un continuo hacerse−ser, seria sin esencia porque seria un ser dado y hay que hacerse−ser. Se sostiene que el ser en la dimensión como existencia, como HACERSE−SER, es una pura posibilidad, puede hacerse ser o no y por lo tanto ésta posibilidad no surge de las cualidades especÃ-ficamente humana (la esencia) sino que emana desde la existencia todo lo que el hombre como propiedad atributiva del ser surge por la existencia. ESENCIA: implica al humano en su dimensión universal, diferencia lo que es hombre de lo que no es hombre (principio de identidad). EXISTENTE: es único, particular, individual, e irrepetible y que por lo tanto, hay que ganarse el nombre de existente, lo que da cuenta de lo que no es un atributo dado. Como el existente, EL SER, es un continuo HACERSE SER, no es algo estable y acabado y que en esta dimensión de realizarse, implica una relación del hombre con el mundo (el mundo de las cosas y el mundo de los otros hombres) HACERSE SER en relación con el mundo de las cosas y el mundo de los otros hombres especifica las esferas del mundo para el existencialismo. 3 ESFERAS DEL MUNDO Mundo Alrededor:, rodea al hombre, lo q está afuera de él es su categorÃ-a de existente, envuelve al ser, común con los animales, y para existir no necesita de la conciencia humana, en este vive, no existe. Mundo Con Los Otros: relaciona al existente con los otros existentes, caracterÃ-stico del hombre. El hombre vive con sus semejantes. Interviene la libertad, el hombre tiene q moverse en el Mundo Alrededor, pero crea libremente su mundo con los otros al constante vivir su proyecto de ser. En la relación de existente con existente, ambos son constantemente modificados, debido a la relación misma. 36 Mundo Propio: mi propio mundo, mundo de lo particular. Es el mas humano de los mundos. Se refiere éste a la esfera de la conciencia, del conocimiento por el hombre de sÃ- mismo en la relación con el mundo, de su propio vivir interior q es al fin y al cabo el q crea su mundo. No interesa lo q un paisaje es, sino lo q representa para mi. Conciencia como inmanente del ser en si a, del ser para si (con otro) como trascendente y que la trascendencia se produce en cada momento del existente. La caracterÃ-stica del existente es trascender y que la trascendencia se produce en cada momento. El existente es el que aspira a salir de si, el que aspira a ir mas allá de si mismo y por esta aspiración trasciende la propia factibilidad (el ser en si, la cosa) esta ultima cuarta al hombre en su lucha (entre trascender o cosificarse). Dos aspectos de la conciencia: del ser en si al ser para si En tanto el existencialismo es una pura potencialidad del ser, en la elección, en el acto de elegir, es la forma de trascender y en este trascender, este acto de elección de hacerse−ser, el hombre encontró la angustia intrÃ-nseca del ser (propio del ser) la angustia ante la muerte a diferencia de las cosas. Heidegger: el hombre en su condición de existente es capaz de dar sentido a las cosas, estas son oscuras y ciegas, por eso no puede trascender, pero a este acto de dar sentido a las cosas, el hombre lo llama iluminación, el cuerpo es lo fáctico, pero atreves de el, trasciende y en tanto que lo fáctico puede ser iluminado (puede adquirir sentido) El hombre es un SER−EN−EL−MUNDO y esta instancia lo diferencia de todos los otros seres, el guión hace a la suspensión fenomenológica en la trascendencia (suspensión del tiempo). El hombre no es un ser del tiempo sino un ser con el tiempo y haciendose en el tiempo. El hombre es un hacerse−ser existente en el presente para construirse un pasado que lo determinara en su ser−siendo en el futuro. El presente en tanto aquÃ- y ahora, esta cargado de pasado y preñado de futuro. Por lo tanto el hombre como ser en el mundo, es un mundo iluminado por el hombre, es un mundo de sentido. Y que para conocer al hombre hay que entrar en su mundo. Método fenomenológico: Reducción fenomenológica: Cuestionamiento de q si lo q percibo es real, resultado: residuo fenomenológico (vivencias o fenómenos de la conciencia).NOEMA Reducción eidética: la razón pone entre paréntesis todo lo q no es fenómeno, y de éste, lo q no constituye su esencia, su forma, su idea. Abstenerse de los prejuicios, conocimientos y teorÃ-as previas para volver a los fenómenos no adulterados.NOESIS Reducción Trascendental: Unión de noema y noesis configura la unidad de conciencia, o la subjetividad, esto es el sujeto trascendental. Mundo e intersubjetividad: La fenomenologÃ-a lleva metódicamente al descubrimiento y al análisis de los objetos del mundo, y al descubrimiento y análisis de las demás (los otros). El método husseriano, propone la captación a nivel intuitivo del ser pero no del ser de la esencia. La finalidad es la transcendencia. Es una actitud de reducción del ser frente al mundo que lo circunda. Es una conceptualización que viene de Hegel fenomenologÃ-a de espÃ-ritu−conciencia. O sea por un lado un sujeto que piensa frente a un mundo (no yo psÃ-quico) y en este yo habrá una escisión entre el yo y el mundo. Esta reducción no se niega a la realidad del mundo y lo que propone es asumir una actitud sin negar esta realidad, que es la de la existencia de los objetos. Y esta actitud que debo asumir es lo que me va a posibilitar aprehenderlos. Husserl sostiene asÃ-, como el ser tiene una esencia que se puede captar. La conciencia en 37 tanto que es dinámica tiene su fluir, tiene su ser propio, y este ser propio de la conciencia es el conocimiento de nuestros propios conocimientos mentales, en vez de ser el objeto de los elementos existentes. Este conocimiento es la forma que tengo de captar mi vivencia. Considerando que el acto de conocimiento tiene dos aspectos: *intuitivo: (conocimiento natural) captación del objeto en forma directa por la sensación−percepción; dándome un conocimiento directo inmediato del objeto, pero es incompleto porque solo conozco aspectos del objeto y no de la integridad. Por lo tanto para lograr este conocimiento Ãntegro del objeto, es necesario el segundo aspecto. *significativo: Porque con este conocimiento logro la sÃ-ntesis en la inserción del yo y el mundo. Este aspecto tiene como finalidad el completar el aspecto intuitivo y por lo tanto en cada acto de conocimiento variará la proporción de estos aspectos y que solo se darÃ-a la conciencia de ambos aspectos, en el conocimiento absoluto. Sosteniendo que la posibilidad del conocimiento absoluto no es algo que se puede dar en el mundo natural; el conocimiento absoluto no es propio del mundo natural es la posibilidad de lograr con esas sÃ-ntesis absolutas q provienen de nuestros procesos mentales. Por lo tanto hay que dar prioridad al conocimiento de nuestras propias ideas (significativo). CONCEPTOS FENOMENOLOGICOS Segunda reducción: suspender el juicio (Husserl) Totalmente opuesta al conocimiento natural, Implica despojar a una vivencia de todas las caracterÃ-sticas exteriores. Implica la posibilidad de suspender toda teorÃ-a que tenga acerca de la persona, del mundo y de la relación de la persona con el mundo (prejuicios). A lo que apuesta Husserl es a la misma vivencia captadora. Esta reducción no implica negar el mundo, ni el conocimiento que tenemos en lo intuitivo del mundo, sino ponerlo entre paréntesis, suspenderlo. Con ello captarÃ-a todo aquello que sea producto de mi propia vivencia. Lo suspendido serÃ-a todo aquello que no corresponde a mi vivencia. La propuesta de Husserl es opuesta a la duda metódica de Descartes: lo único que es valido es lo que resulta de la duda, que son las ideas distintas que pueden surgir y van a ser verdaderas. El egotranscendental: Es lo que cae como resto de la reducción (lo q resulta de la duda). El ser propio del fluir de la ciencia, es la vivencia misma del conocer. Y que por lo tanto el egotranscendental puede convertirse en espectador de si mismo, existiendo con prescindencia del tiempo. En cambio, el yo psÃ-quico que es del conocimiento intuitivo, existe en el tiempo y es un yo que se opone al mundo en la diferenciación de lo objetivo y subjetivo. Este egotranscendental es la conciencia pura que se puede captar: Comprender todas las modalidades del conocimiento y que además se da en un continuo fluir, como tb debemos reconocer la intencionalidad de esta conciencia, con esto logra ser una sÃ-ntesis entre la trascendencia e inmanencia (sÃ-ntesis dialéctica): la sÃ-ntesis entre su objetividad y su subjetividad. Con esta intencionalidad Husserl demuestra que la conciencia no es cerrada ni replegada sobre si. Corriente existencialista: Hombre ser en el mundo, que se halla en relación con otros seres en el mundo. Que la percepción es a otros actos. Que tanto en que actúo, mi propio acto es lo que me ubica en el mundo. Y el mundo es el horizonte permanente de pensar (pensar pensando) metáfora del existencialismo. Si mis actos me ubican en el mundo, en tanto que soy en el mundo, soy siendo y pensando el mundo. Son mis propios actos los que me descubren como sujeto y a partir de allÃ-, mis actos son producto de mi propia 38 decisión, por lo tanto me creo a mi mismo. ¿Cuál es el sentido de la terapia? Ponerlo al paciente en la aceptación de la angustia ontológica: es la angustia ante la nada, por eso hay que transformarla en miedo, hay que objetivar la angustia porque en el miedo la relación es objetivada con el miedo a la muerte: para que pueda abrir la posibilidad de un proyecto como existente y realizar su destino: Transcendencia, posición activa ante el miedo, una posición pasiva ante la angustia. El otro elemento que considera importante es la culpa ontológica: condición propia del existente porque mi elección por más autentica que sea supone siempre la culpa ontológica, la culpa del ser. Culpa por no haber hecho lo q debÃ-a hacer y no haber sido lo q ser. ¿Fuentes de la culpa? el no actuar como hombre libre, es decir, actuar como alienado o enajenado. No hacerse responsable de las elecciones. No respetar al otro como existente por utilizarlo o cosificarlo. Sobre todo la última posición en relación al otro dicen los existencialistas que condena a la soledad, ser un existente en la soledad al lado del otro. 3.5) La teorÃ-a psicoanalÃ-tica: lo inconsciente. La división estructural .principios, nociones conceptuales, posturas epistemológicas. Lo inconsciente 1.905 (como contenido) La hipótesis de la existencia del inc. Es legÃ-tima por tres cosas 1º Los datos de la conciencia son incompletos. 2º Por que existen actos psÃ-quicos cuya expresión presupone otros actos, de los que la conciencia no da testimonio, es decir, LAS FORMACIONES DEL INC. Es por que la mayorÃ-a de las representaciones tienden a estar en estado Latente.. Un acto psÃ-quico pasa siempre por dos fases 1ª Todo acto psiquico se constituye en el Inc., si este es rechazado por la sensura queda reprimido y permanecerá en el sistema Inc. 2ª Si sale triunfante del examen de la represión pasará al sistema Preconciente y quedará en estado latente En la segunda tópica Freud dice que la idea cambia de estado para alcanzar la conciencia cuando la idea originaria a la que está unida la emoción se ha reprimido , la carga psÃ-quica se ha enlazado a otra idea y se siente como si se tratara de otra idea Por ejemplo para no sentir dolor se enoja. Hay una sustitución esto da lugar a pensar que lo que se reprime es la idea no el afecto la idea queda reprimida en el Inc. Con toda su carga y capacidad de acción. Cuando la barrea de la represión s volvió lábil y una idea pudo cambiar de estado de inc a precon se dice que hay una sustracción de la libido. Cuando en el inc hay dos ideas que representan impulsos instintivos, ideas que pueden ser contradictorias estas intercambia carga psÃ-quica es decir realizan una transacción, a demás en el inc se da el proceso de condensación proceso que consiste en condensar las ideas unirlas de tal modo que su contenido a parce como 39 deformado como pueden ser las ideas absurdas de los sueños Existe el proceso de desplazamiento cuando una idea está sobre cargada y no pasa el examen de la represión deriva sus carga a otras representaciones menos peligrosas para que pueda tener acceso a la conc., es decir, lo que desplaza es la carga psÃ-quica Dentro de la psicologÃ-a se juega la estructura bio−psico−social. El ser humano es una unidad bio−psico−social. AquÃ- es donde aparece Freud marcando punto de quiebre, sosteniendo que la estructura humana no esta unificada sino dividida, conceptualización de la estructura psicológica, sosteniendo que en el hombre hay también lo inconsciente, que condiciona, determina e implica la conducta del humano. Y para poder pensar esta división Freud introduce el mito de Edipo para dar cuenta la estructura humana. La interpretación de los sueños 1900 Freud se pregunta por que no se recuerda en estado de vigilia? AsÃ- surge la teorÃ-a de la represión ya que dice: el paciente no recuerda porque algo del orden de la vergonzoso o penoso queda reprimido y tiene origen sexual. Freud causa revolución en la época. La sexualidad desde Freud no era a nivel genital sino a través de la concepción de las zonas erógenas (zonas distribuidas por el cuerpo que producen satisfacción). De este modo surge la teorÃ-a de la represión: la represión se traduce como barrera que impide que los contenidos icc. Pasen a la conciencia. Entonces se instaura la división del psiquismo en icc y pre− conciente, conciente. A lo largo de su obra sostiene esto a través de tres teorÃ-as: TeorÃ-a estructural: primera tópica, TeorÃ-a dinámica: segunda tópica. TeorÃ-a económica: cantidad, catexia y contracatexia. Primera tópica freudiana: (tópica proviene de topos, lugar, es decir lugar de inscripción de los contenidos psÃ-quicos). Para Freud el sueño es la vÃ-a regia para acceder al icc, no se ocupa de pequeñeces, su motor es el deseo. Freud se responde a través de la teorÃ-a de la represión porque el deseo es sentido como displacentero, se censura, entonces las representaciones se condensan, esto hace que el sueño sea absurdo. El sueño se introduce en una situación presente y percibida por los sentidos, que es traducida en imágenes y palabras. Por qué en tiempo presente? Se muestra asÃ- porque el icc es atemporal, no hay pasado, presente ni futuro, sino que es. Freud representa en esta primera tópica al aparato psÃ-quico compuesto por tres sistemas: P Inc. Huellas Preconc. Conc. M Represión P= sistema perceptivo M= sistema motriz Todo lo que entra por el P deja una huella mnémica, donde reside la Mm, ya quue alli se fijan los sucesos del icc. El aparato psÃ-quico se encuentra entonces dividido en tres sistemas: el preconciente aloja contenidos que pueden pasar a la ccia, en cualquier momento, mientras que el icc esta cercano al pre cte, sus cont. pasan a la ccia deformados, llamados formaciones del icc, son 5: el sueño, lapsus, chiste, sÃ-ntoma, acto fallido. El sueño es un acto psÃ-quico importante y complejo porque: • El motor es el deseo 40 • Siempre dice algo • Tiene un sentido, se hace para algo. Que en el sueño se realice un deseo establece una división entre dos tipos de sueños: • El deseo que se expresa claramente • El deseo no esta traducido en forma clara, porque a causa de la represión hay dos representaciones (con la misma cantidad de energÃ-a) psÃ-quicas que se condensan y aparecen con un carácter absurdo, entonces el deseo no se expresa claramente. Pero el sueño tiene carácter regresivo porque las representaciones icc no pueden saltar la barrera de la represión y obtener una descarga motriz, sino que regresan a P y quedan traducidas en imagen y palabra. Cómo se produce un sueño y por qué? Hay un suceso vivido en estado de vigilia, ese suceso impacta a la ccia, a los sentidos, a P, pasa al pre−conc y se aloja allÃ-. Esto toca cont. Icc reprimidos y por su carga de intensidad tiende a salir en forma de sueño. Ese suceso de vigilia que impacto se llama RESTO DIURNO. El deseo tiene tres fuentes (donde nace): • Puede ser provocado en el dia (algo que se deseo y no se realizo) • Puede ser el retorno de lo reprimido • Es provocado en el dÃ-a y rechazado (reprimido). El deseo es sentido siempre como excitación, como toda excitación es percibida como algo desagradable. REPRESION: consiste en mantener alejado y rechazar de lo cte determinados elementos que si tuvieran acceso a la ccia provocarÃ-an displacer. Es un mecanismo de defensa del yo y para el yo, es uno de los destinos de la pulsión. En la Interpretación de los sueños F ubica al pre−cte cerca del cte, pero mas adelante lo ubica mas cerca del icc. Esto lo sostiene en el articulo el yo y el ello cuando escribe la segunda tópica. SEGUNDA TOPICA: YO: ppio de realidad ELLO: ppio del placer SUPER YO: ppio de deber. Qué pasa con las emociones? Esta en la naturaleza propia de las emociones el ser ctes. Entonces la manifestación de las emociones son ctes. Pero muchas veces nos pasa que manifestamos una emoción cuando la idea es otra. Lo que se ha reprimido es la idea y ésta busca, muchas veces una descarga inadecuada; o lo que puede suceder, es que esa idea se ha condesado con otra que tiene la misma carga psÃ-quica y entonces no coincide la idea primitiva con la manifestación ¿Por qué pasa esto? Porque toda representación sucumbe a la represión y queda separada la idea del afecto y entonces toman rumbos diferentes. La idea icc conserva toda su carga y su capacidad de acción y solo puede ser descargada cuando se condensa con otra o cuando le traslada su carga a una idea vecina (desplazamiento). En base a estos mecanismos (teorÃ-a económica) F dice que las ideas lo que cambian es su estado. PULSION: • Procede del interior del organismo, emanan del cuerpo • Regida por el ppio del placer, buscan la satisfacción. 41 • Representante psÃ-quico de algo que procede del interior del organismo, es decir, representante psÃ-quico de un proceso somático ( malestar, displacer). • Necesidad de descarga urgente, posee un objeto por medio del cual realiza la descarga. TRANSFERENCIA: Desplazamiento de la persona a su analista, conjunto complejo de sentimientos q se sustentan en las figuras fundamentales de la vida parental. Adquiere el matiz de la repetición porq son formas de elaborar lo no elaborado. Pensamiento: Aplazamiento de la descarga motriz, se conjugan la representación de la cosa y la ligazón a la representación de palabra. Unidad: 4 4.1) El ser humano frente al aprendizaje. Diferentes conceptualizaciones. El problema del saber y la verdad El ser humano en tanto ser BIO−PSICO−SOCIAL y CULTURAL se relaciona o aprende de forma diferente al aprendizaje animal ya que en el humano interviene el intelecto, la inteligencia y la palabra. Plantearnos al ser humano frente al aprendizaje es plantearnos la relación del ser humano frente al acto de conocer implicando un sujeto que conoce y un objeto conocido. El proceso de aprendizaje comienza ante un asombro frente a lo desconocido, donde surge un deseo de conocer, este deseo por conocer se rige por metas he intereses por parte del sujeto Aproximaciones a las nociones de saber y verdad. CONOCIMIENTO: • Para la psicologÃ-a: es el termino final del proceso psicológico por el cual la mente humana capta un objeto en este sentido(una representación de imagen y palabra) Conocer: • Indica contacto consciente con el objeto conocido por la experiencia y el pensamiento. • Proceso perceptivo directo e inmediato. • Tanto los hombres como animales conocen Saber: − Conocimiento por conceptos e ideas. − Es exclusivo y propio del hombre. Es lo que lo diferencia de lo animal. Es más que el simple conocer es poder relacionar ideas apoyadas en la razón. − Proceso indirecto, mediato e inferencial, esto es apoyado en la razón. Psicoanálisis: División entre saber y verdad. Desde el psicoanálisis se sostienen una división entre saber y verdad solidaria del establecimiento de una estructura que da cuenta del estado de escisión tanto del sujeto como del objeto. 42 • Freud da indicio de que hay un corte, discontinuidad en la relación sujeto−objeto. Postulando al icc como el objeto de estudio. Se deduce que la palabra es revalorizada en su posibilidad de develar algo de la verdad particular del sujeto .La verdad en psicoanálisis se funda por el hecho de que se habla, la palabra introduce la dimensión de la verdad. En la ciencia y la verdad Descartes formulación del cogito, el sujeto de la ciencia. Articulación: Descartes y Freud *Proceder cartesiano: al dudar de todo encuentra una única certeza no puedo dudar de lo que pienso: estoy seguro, porque dudo, de que pienso *Proceder freudiano: liga la duda a lago que se articula es indicio de un contenido inconsciente. Por ello Freud indica que la duda es el apoyo de su certeza, es indicio de algo que se intenta preservar. La duda es signo de resistencia designa lo ausente. Diferencia: entre Descartes y Freud Descartes: $ de la conciencia, de la ciencia, filosofÃ-a. Freud: $ del inconsciente. Lacan reformula el cogito: soy donde no pienso y pienso donde no soy <pienso: pensamientos inconscientes que determina el $ < soy: lugar donde funciona el desconocimiento de los mismos a partir de la función del yo. < Esta formula señala la spaltung (la división) del $. El inconsciente: en tanto que descifra y responde ante el trabajo analÃ-tico es saber que no es del orden de lo que se experimenta, sino de lo que se articula, articulación de significante. − Entonces ¿Cuál es la articulación del saber con la verdad para el ser que habla? El trabajo analÃ-tico guÃ-a a que el $ produzca el significante que regula su relación con la verdad. Se trata de saber entonces como, un $ en su particularidad ha sido afectado por ese saber inconsciente. Si hay un saber que el $ reconoce como efecto de represión o sustitución posibilitado por la estructura del lenguaje y la operatividad del significante, el psicoanálisis plantea: que hay potencialmente una posibilidad de verdad a develar. El Psicoanálisis dice que la verdad no tiene otra garantÃ-a que la palabra misma, no se trata de una verdad última o absoluta; el analista permita al $ verificar que en su decir hay algo mas que aquello que intenta o cree expresar en su decir. 43 Hay producción de efectos de verdad: ya que siempre que algo de verdad se devela, por la contrapartida algo queda oculto. El psicoanálisis sostiene la verdad como causa, el trabajo apunta entonces a construir un saber, sobre la estructura y aquello que determina al sujeto, siendo esta vez un saber tocado por la verdad. 4.2) El ser humano y la conducta intencional: Motivación, conflicto y frustración. • El termino conducta o comportamiento ha sido incorporada a la psicologÃ-a desde otros campos, empleado en quÃ-mica, biologÃ-a, psicologÃ-a animal. En todos estos términos se refiere al conjunto de fenómenos observables, lo cual implica metodológicamente atenerse a los hechos tal cual ellos se dan. En el estudio del ser humano se aplico al término a las reacciones o manifestaciones exteriores. El termino conducta aplicado a las manifestaciones del individuo tiene la connotación de estar dejando de lado los fenómenos propiamente psÃ-quicos. Estos seria los mas importantes dado que originan la conducta; Etimológicamente > la palabra CONDUCTA= latina y significa conducida o guiada; es decir: CONDUCTA= son relaciones conducidas o guiadas por algo que esta fuera de las mismas, por la mente. De esta manera, la conducta, considerada asÃ-, asienta sobre un dualismo cuerpo−mente. Definición de Lagash: conducta Conjunto de respuestas u operaciones por las cuales un organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza posibilidades 1−La conducta es funcional: tiene una finalidad, la de resolver tensiones. 2−La conducta implica: siempre conflicto o ambivalencia. 3−La conducta: solo puede ser comprendida en función del campo o contexto e el que ella ocurre. 4−Todo organismo vivo tiende a preservar un estado de máxima integración. Finalidad de la conducta: es entonces mantener al organismo en un equilibrio inestable, resolviendo tensiones. Es decir, que la conducta alivia la tensión para mantener la homeostasis. Se habla de Equilibrio Inestable, porque siempre vivimos nuevas tensiones, debido a las diferentes situaciones. De lo contrario; si fuera estable nos encontramos sin vida. Motivación La conducta no se origina, por azar, sino porque existen una serie de motivos que la impulsan. El estudio de la motivación de la conducta es el estudio del porque es analizar los factores que la originan, la impulsan. Entonces la motivación: es el desencadenante de la conducta, es el motor, el porque. La motivación puede ser Conciente cuando sé cual es el motivo que me impulsa a realizar esa acción. Inconsciente cuando desconozco el motivo que me impulsó a realizarlo. • Por lo general se dan como equivalentes los términos: Motivación y Causalidad. 44 Tipos de Causalidad Bleger 1−Mono causalidad Unidireccional: supone la existencia de una sola causa, actuando en una sola dirección y una vez obtenido el efecto, se agota, la causa desaparece 2−Monocausalidaden Cadena: una sola causa, actúa en una sola dirección, pero el efecto producido se transforma a su vez, en causa de un nuevo efecto, y asÃ- sucesivamente. Ej.: Si como, engordo, si engordo, no quiero salir, etc. 3−Policausalidad Unidireccional: Supone muchas causas, en una sola dirección, generando una conducta. 4−Policausalidad concentrada: Son muchas causas, en diferentes direcciones, sobre un mismo organismo al mismo tiempo. La resultante de la fuerza va a generar una determinada conducta. 5−Acción Reciproca: Hay diferentes causas que actúan sobre otras causas que a la vez están presentes en la primera. El efecto de mi conducta retro actúa en la primera. • Las series complementarias: Constituye la teorÃ-a de la casualidad introducida por Freud (la conducta esta apoyada en los 3 pilares; que nacen a la disposición del sujeto). • La motivación puede ser: • Consiente: Lo que una persona manifiesta como motivación, lo que yo creo necesitar, es lo que conozco de mÃ-. • Inconsciente: Lo que desconozco, lo que no puedo decir • Conflicto: Conflicto es el resultante de la coexistencia de motivaciones contradictorias entre si. El conflicto es parte integrante de nuestra vida cotidiana, es un elemento propulsar en el desarrollo del individuo, pero puede intensificarse y ocasionar conductas patológicas Lo ideal no es la ausencia de conflictos; lo que importa es el destino de los conflictos y la posibilidad de resolverlos o sobrellevarlos. Freud sostuvo la hipótesis de un conflicto fundamentalmente, el individuo y la sociedad, en el sentido de que como ser humano tiene que reprimir pulsiones, instintos o aspiraciones que son prohibidas por la cultura y cuya satisfacción le acarrearÃ-a serias consecuencias. Los conflictos pueden ser estudiados individual o grupalmente: Tipos de conflictos: por Lewin 1−Atracción−Atracción: Dos posibilidades atrayentes, pero incompatibles entre si. 2−Rechazo−Rechazo: Escogen entre dos objetos o situaciones a las que se oponen 3−Atracción− rechazo: 2 valores opuestos sin el mismo objeto o situaciones FRUSTRACCION Se origina cuando no se logra satisfactoriamente las necesidades o no se alcanza el objeto buscado. 45 El obstáculo puede ser externo o interno .Puede darse como consecuencia de situaciones conflictivas y a sus ves puede ser origen de nuevas conflictos. Existen frustraciones crónicas a las que el sujeto se somete, acostumbra o adopta sin que aparezca conflicto y en otras oportunidades no son manejadas como tales sino como una agudización. Las frustraciones y conflictos suelen ir acompañados de estados de angustia que se expresan como una desorganización de la conducta cuya intensidad varÃ-a desde la depresión y tristeza, hasta el miedo o pánico. Si bien el grado de tolerancia es variable de individuo a individuo, puede decirse que la personalidad madura tiende a enfrentar las frustraciones sin una organización de su yo personal. 4.3) El ser humano como estructura: de la constitución del sujeto y la construcción del yo nociones y conceptos básicos CONSTITUCION DEL SUJETO Desde el comienzo de su enseñanza Lacan afirma: • La anterioridad y la preeminencia de lo simbólico en la constitución del sujeto. • Desde antes de su nacimiento espera al niño una constelación de circunstancia en las que el sujeto, tendrá que encontrar un lugar, subjetivar, hacer suya su historia. • Este lugar que aguarda al sujeto es lo que el Lacan denomina lugar del otro. OTRO simbólico. Este lugar tiene como función central identificar al sujeto (identificación primaria). Esto identificación será el antecedente necesario de otras identificaciones que le permitirán situarse y contarse en lo simbólico como mortal y sexuado. • Lacan platea que para saber ¿Qué es el sujeto? Primero hay que cuestionarse ¿Dónde esta? : sostiene que el sujeto se encuentra en el discurso, en el lenguaje, en la articulación de significantes. • Por ello el sujeto es un efecto que se produce a partir de la representatividad de significantes es el resultado de que hay un significante que lo representa como sujeto por otro significante. • El sujeto se constituye por una serie de significantes en cadenas. • El sujeto no esta como algo dado, el se consuma y produce en el acto de la palabra. Es decir allÃdonde hay un vacÃ-o el sujeto adviene como creación del acto de la palabra. CONSTRUCCION DEL YO Entonces como habÃ-amos dicho: el lugar que aguarda al sujeto es el lugar del Otro simbólico, donde este lugar tiene como función identificar al sujeto. Uno de los efectos de la identificación será La Constitución Del Yo Cuando un sujeto habla de si vemos desfilar una multitud de imágenes. Este conglomerado de imágenes es lo que en psicoanálisis se denomina YO: es decir la representaciones que el sujeto se hace del ser que es él *El primer momento de la constitución del yo es el estadio del espejo entre los 6 y 8 meses si se coloca a un niño frente a un espejo: 1−El niño ve su imagen. 2− Busca la mirada de quien lo sostiene, se vuelta para observarlo y vuelve su mirada hacia la imagen propia. 3− Esta secuencia es seguida de un gran júbilo el niño intenta erguirse y juega con su imagen. Recordemos 46 que no tiene dominio en su motricidad. El niño frente al espejo se reconoce asÃ- mismo a las personas y cosas y se maravilla frente a este reconocimiento. Entonces el estadio del espejo: Consiste en una identificación a la que Lacan define como la transformación producida en el sujeto cuando asume una imagen. Entonces el yo se constituye por la identificación del niño a la imagen de si en el espejo. En esa etapa el sujeto no puede controlar su cuerpo que se le presenta como fragmentado debido a la inmadurez biológica. Podemos pensar al estadio del espejo como el resultante de la tensión entre la insuficiencia motora y la anticipación de la imagen, entre lo fragmentado y la imagen unificada. El niño se identifica es el Yo Ideal primera forma en la que el yo se aliena, es el punto de partida del yo. Es la primera alienación ya que el sujeto se identifica a esa imagen que es el otro. Desde los comienzos no esta presente en un individuo una unidad comparable a yo, este tiene que ser desarrollado. El Yo: CONJUNTO DE IDENTIFICACIONES APARTIR DE LAS CUALES EL SUEJTO, SE COSNTITUYE UN SER, SE DA UNA IDENTIDAD, IMAGEN A LA QUE EL SUJETO SE ALIENA, ESTA IMAGEN SIEMPRE VIENE DEL OTRO. 4−4) El ser humano y el sufrimiento: teorÃ-as psicopatológicas del sÃ-ntoma. Diferencias conceptuales: su incidencia en la dirección del tratamiento. • No se toma en cuanta el discurso del sujeto sino la evaluación de la respuesta de los cuestionarios. • El objetivo es el de reabsorber lo singular y llegar a partir de la conciencia a la universalización del diagnostico. • La psiquiatrÃ-a toma en consideración el sÃ-ntoma separado de la palabra. • El sujeto de la conciencia es el de lo hechos localizables, verificables. • El fenómeno clÃ-nico esta des−subjetivado/ subjetivado. • Evacua la parte del sujeto para volverlo objetivo. O sea susceptible de ser incluido en el discurso cientÃ-fico. • DSM IV: Lista de sÃ-ntomas y sÃ-ndromes llamados de estados y/o trastornos agudos o crónicos de uso universalizado, transforma al paciente en un organismo totalmente calificable y mensurable apoyo para prótesis quÃ-mica cuando algún defecto se hace visible, a nivel de su apariencia o comportamiento delante de otros. MATEMA DEL ACTO PSIQUIATRICO SABER−LISTO−PARA−EL−USO: PACIENTE Psicofármacos cuerpo−biológico S2 a En este discurso, el psiquiatra en la posición de agente representado por los psicofármacos ahÃ- puesto como un saber−listo−para−el−uso a ser aplicado sin el otro, el paciente, como objeto cuerpo−biológico forcluye totalmente la palabra, el sujeto del inconsciente; la singularidad y en consecuencia cualquier clÃ-nica 47 diferencial no cuantitativa. La depresión neurótica y psicótica clásicamente tomadas como entidades clÃ-nicas diferente pierden esa condición en nombre de sÃ-ndromes clasificados como estado o transarnos del humor, depresivos, mensurables por su intensidad y duración. No interesa su origen. Si para el psicoanálisis, la depresión no se constituye como una estructura clÃ-nica aislada sino como una posición del sujeto, esto no lo exime de buscar en cada uno de los acontecimientos que determina este malestar y sufrimiento sea en la estructura neurótica o psicótica. McDONALD`S: El saber debe ser reconocido en cualquier sitio del planeta. Oriundos de la información psiquiátrica clásica y con la orientación psicoanalÃ-tica apoyada en la enseñanza de Lacan, no se puede olvidar en un principio básico del que se ha decidido llamar moral lacaniana a saber HAY UN SUJETO EN EL ENFERMO TOMA AL SÃNTOMA AL PIE DE LA LETRA Se pregunta donde esta el sujeto del decir de lo dicho: se considera la posición que el toma en relación con su decir: DE NUETRA POSICION DE SUJETOS SOMOS SIEMPRE RESPONSABLES. El saber del psicoanálisis es esta discontinuidad y es en lugar vació que puede situarse la verdad como causa. De lo que se trata es de saber si quieren o no asumir o no la cuestión. se incluye la participación subjetiva de quien responde en su singularidad. SINTOMA: • Implica la subjetividad en relación con la estructura • Se inscribe como fenómeno estructural en una concepción que no puede sino dar cuenta de la singularidad del sujeto. Ej.: DEPRESIÓN: relación en que cada sujeto, cada uno en su singularidad mantiene con la verdad. Tiene todo para ser feliz y no lo es Es decir que se encuentra desprovisto del lado del deseo y aquÃ- no hay medicamento del deseo, no hay medicamento del sujeto. El Psicoanalista interroga esta falla: no es el que interviene después de la acción del psiquiatra no es un recurso posterior. Esta allÃ- de entrada, por la existencia misma del sujeto, en su relación con la palabra. Esta posición en relación con el sujeto establece un orden diferente de la causalidad. La clÃ-nica psicoanalÃ-tica es una clÃ-nica de lo real (responde a una lógica en la cual la inconsistencia del otro se verifica en el sujeto bajo la forma de lo imposible de decir). 48 Lo real concierne un goce que irreductiblemente divide al sujeto El psicoanálisis opera sin el sujeto de la conciencia, pero a diferencia de esta apunta a su división instaurando la diferencia entre el saber y la verdad que es propio del sujeto del inconsciente. El descubrimiento freudiano, consiste en una particular consideración de la verdad en tanto esta retorna en le sÃ-ntoma (dimensión del goce del sÃ-ntoma) Acerca de la causalidad psÃ-quica Responsabilidad Del fenómeno al sÃ-ntoma La psiquiatrÃ-a se aboca al proyecto de explicar la conducta humana en términos biológicos en la búsqueda de una causa que desaloje la idea de causalidad psÃ-quica. Busca la objetividad del sujeto para formular una práctica estandarizada a nivel planetario. El DSM−4 lleva a silenciar más el sÃ-ntoma suprimiendo la posibilidad de que el sÃ-ntoma quiera decir algo. En este siglo( siglo XXI) se caracteriza por sÃ-ntomas y nuevos sÃ-ntomas en los cuales se advierten la incidencia de la época que es la globalización suprema. La categorÃ-a clÃ-nica cambia sin que haya acuerdo en las clasificaciones. Tres categorÃ-as estructurales: psicosis, perversión y neurosis. LENGUAJE Etapa LingüÃ-stica: Aparece el pensamiento simbólico conceptual. Con simbolismo verbal y no verbal. Comprensible. Un pensamiento, según Piaget, alrededor de los 7 años está dentro del periodo lógico concreto. Es un pensamiento lógico pero limitado a la realidad que vive, en lugar de ideas. Desde la perspectiva estructuralista el lenguaje es constituyente del sujeto, es decir, que lo pre existe, no es solidario de ninguna forma de evolución; el sujeto es hablado y el lenguaje lo constituye. Es la condición del inconsciente Lacan dice El inconsciente es efecto del lenguaje, ya que este es la estructura del sujeto, es decir, que el inconsciente está estructurado como un lenguaje Al constituirse el sujeto, en el registro de lo simbólico, marcado por el lenguaje este queda dividido por la interdicción del goce, produciendo un menos de goce, se establece asÃ- la Falta−en− Ser en el sujeto, ahora al dejar de ser uno todo completo ya interdicto, tiene la posibilidad de desear, es un sujeto deseante en tanto ha perdido eso que lo completaba el objeta a , que es el objeto perdido, que jamás será re encontrado, y se intentará recuperar a través del plus de goce, a través de lo oral, lo anal, de la mirada y de la voz. La marca del lenguaje cava, produce un vacÃ-o dejando una huella S1 hay aquÃ- la alienación al significante, el sujeto abandona el campo del ser para ingresar al campo del sentido; en el momento de separación del objeto, el sujeto logra desamarrarse y cae el objeto a, cuando este cae deja un agujero, que se va a intentar rellenar con el significante, agujero por donde circula en sus bordes la pulsión, en el mundo real el objeto a va a venir a ocupar el lugar de falo, que es una presencia en un fondo de ausencia, que siempre va a ser un semblante de lo que cree que le completa. AsÃarticulando esa pérdida el sujeto construye su fantasma como recurso estructural para que ese objeto pueda ser recuperado y forzará desde su trama la elección de objeto sexual, este fantasma dice de la forma de gozar de cada sujeto. 59 49 PSICO CEREBRO SENTIR Denominador común BIO PSICO SOCIAL entre CULTURA 50