SEGURIDAD CIUDADANA: CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Y

Anuncio
SEGURIDAD CIUDADANA: CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Y ESTRATEGIAS
PARA ENFRENTARLA CONTENIDAS EN EL PLAN CHILE SEGURO.
El objetivo del presente documento es analizar tanto las causas principales de la
delincuencia como los programas gubernamentales que existen para enfrentarla.
En relación a las causas analizaremos aquellas contenidas en la Encuesta Nacional de
Seguridad Urbana (ENUSC), comparando los años 2008 y 2009. Para analizar los
programas, hemos revisado el Plan Chile Seguro (2010 – 2014) constatando sus principales
líneas estratégicas de trabajo y los programas que se ejecutaran.
Este material quiere contribuir y ayudar a que las municipalidades del país tengan una
mejor comprensión de un fenómeno social que nos está afectando a todos por igual.
I. CAUSAS DE LA DELINCUENCIA
¿Cómo se miden los delitos?. –
Los temas relativos a la seguridad ciudadana, la delincuencia y la violencia han estado entre
las principales preocupaciones públicas de los ciudadanos en los últimos 15 años. A partir
de ello, los diagnósticos y explicaciones para el fenómeno han sido recurrentes, pero
variadas, sin encontrar un consenso unánime.
Desde 1997 se han hecho mediciones. Primero, basados en la tasa de denuncias por
habitante, que no es un indicador preciso, porque oculta la información de lo que no se
denuncia (cifra negra). Luego, se han comenzado a aplicar, con una periodicidad anual,
encuestas nacionales de seguridad cuyo foco de medición principal es la victimización.
Este tipo de medición es más sólido, no solo por el tamaño de la muestra (más de 25.000
casos) sino porque realiza una serie de preguntas que permiten observar el fenómeno de la
victimización y el temor desde distintos ángulos.
Es por ello que, para un buen diseño de programas comunales, es necesario conocer cuáles
son las causas que la gente atribuye al origen de la delincuencia, tanto a nivel nacional
como en el ámbito local.
Más allá de nuestras percepciones técnicas o políticas, en la percepción de las personas hay
un conjunto de causas de la delincuencia que es interesante conocer y explorar.
La Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana (ENUSC) en su versión 2009 abarcó a
25.933 personas mayores de 15 años residentes en zonas urbanas. Esta muestra comprende
101 comunas con un margen de error estimado en 4,4% promedio; a nivel nacional ese
margen es de 0,2%.
Factores que las personas atribuyen como causa de la delincuencia. –
En lo que se refiere a las causas de la delincuencia, la encuesta mide una serie de factores
relacionados con: la acción de la policía, el trabajo de los jueces, la influencia de los padres,
la importancia de las causas sociales y lo que influiría el consumo de alcohol y drogas.
Si realizamos el ejercicio de agrupar estos factores en torno a cuatro categorías:
relacionadas con las instituciones de control (policía y sistema judicial); con
la
socialización (familia, escuela, barrio); con el entorno social donde ocurre la delincuencia
(trabajo, educación, extrema pobreza) y con la influencia de las drogas y el alcohol en el
delito, esto arroja resultados como los siguientes (ver gráfico 1):
GRÁFICO 1: CAUSAS DE LA DELINCUENCIA
Fuente: Elaboración propia en base a los datos obtenidos de la VI Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana 2009
en: www.interior.gov.cl
Es posible observar, en este gráfico, que las personas entrevistadas atribuyen
mayoritariamente como causas de la delincuencia a problemas en las instituciones
encargadas del control del delito (falta de vigilancia policial, lento trabajo de los tribunales,
por ejemplo) pero también a una falla en aquellas instituciones que debieran “disciplinar”,
según los entrevistados, como son, la familia o la escuela.
Si sumamos ambas dimensiones, tales causas representan el 60% de las respuestas respecto
a la percepción sobre el origen del delito, tanto en la encuesta realizada en 2008 como en
2009. Es decir, la mayoría de las personas demanda una mayor disciplina de la sociedad y
atribuye a la falla en este ámbito la causa principal de la delincuencia.
La falta de “mano dura”, de vigilancia policial, las sanciones débiles y la pérdida de
disciplina escolar y familiar son vistas por la mayoría de la población como causantes del
delito. Puede existir una asociación directa entre un discurso que aparece como
predominante, sobre todo en los medios de comunicación, y que provee un marco
referencial simple (la disciplina) y lo que las personas perciben como “causas” de la
delincuencia.
En cambio, las causas referidas a las condiciones materiales de existencia y a los entornos
educativo y laboral, alcanzan menos del 20%. En un porcentaje similar aunque menor se
encuentra la asociación de las drogas y el consumo abusivo de alcohol como causas del
delito. Es preocupante, porque la mayoría de los programas locales se dirige a este ámbito y
es en la prevención que se dirige a mejorar estos aspectos donde la experiencia
internacional encuentra mejores resultados.
Así, la delincuencia aparece asociada a un debilitamiento de las funciones de la familia y
demás instituciones disciplinarias que actuarían con relajamiento en el ejercicio de sus
funciones. Como señalábamos, esta primera lectura se ha extendido considerablemente a
través de la amplificación mediática de las manifestaciones delictuales.
Por ejemplo (ver Gráfico 2), se observa que la mayoría de quienes perciben que la falta de
vigilancia policial es la causa más importante de la delincuencia en el país, están en los
grupos socioeconómicos D y E, es decir, los sectores más pobres y con menor nivel
educacional. Mientras que la mayoría de quienes piensan que se debe a las condiciones de
extrema pobreza, se encuentra en los grupos más educados del país (ABC1).
Probablemente, los primeros están más expuestos que los segundos a este discurso.
Gráfico 2: Causa más importante para explicar los niveles de delincuencia en el país,
por grupo socioeconómico
Fuente: Elaboración propia en base a los datos obtenidos de la VI Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana 2009 en:
www.interior.gov.cl
Seguridad en el barrio y rol de los muncipios
En términos de la seguridad en el barrio, (ver gráfico 3), los factores relacionados con el
actuar de las policías están en el primer lugar. Esto, según los entrevistados, se refiere a
falta de presencia de Carabineros o poca efectividad de las policías;
En segundo lugar, se ubican los problemas relacionados con el propio barrio: el “mal vivir
de algunos vecinos”, la existencia de problemas familiares, así como la ocupación del
barrio por parte de “pandillas y grupos peligrosos” y la falta de organización.
Sólo en tercer término se asocia al municipio con problemas relacionados a la falta
de vigilancia, mala iluminación y ausencia espacios públicos, entre otros.
Gráfico 3: Causas de la delincuencia en el barrio
Fuente: Elaboración propia en base a los datos obtenidos de la VI Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana 2009
en: www.interior.gov.cl
II. LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD GUBERNAMENTALES. –
Los intentos por sistematizar los programas, planes y políticas de seguridad se son
relativamente recientes. A continuación un cuadro que resume los tres instrumentos que se
han diseñado en este ámbito, una breve explicación de los dos primeros y una aproximación
al Plan Chile Seguro 2010 – 2014.
POLÍTICA PÚBLICA
POLÍTICA
NACIONAL
AÑOS
DE 2004 – 2006
SEGURIDAD CIUDADANA
UBICACIÓN EN INTERNET
http://www.risolidaria.tdata.cl/Portada/
Dirseccion/Home_Penitenciario.asp?dir
=Documentos_de_Analisis_PT&id=476
1
ESTRATEGIA
NACIONAL
DE 2006 – 2010
SEGURIDAD PÚBLICA
PLAN CHILE SEGURO
http://www.seguridadpublica.gov.cl/pu
blicaciones.html
2010 – 2014
http://www.seguridadpublica.gov.cl/pre
venir__plan_de_seguridad_publica_20102014.html
1. Política Nacional de Seguridad Ciudadana (2004 – 2006)
En octubre de 2004, como fruto del diagnóstico del Foro de Expertos en Seguridad
Ciudadana y el trabajo de un conjunto de agencias estatales, organismos de seguridad y
orden público, fundaciones, universidades y ONGs, es publicada la primera sistematización
respecto a políticas públicas de seguridad ciudadana, emanada de un órgano de gobierno.
El documento fue abordado como “marcha blanca” del seguimiento a un conjunto de
políticas que ejecutaban distintos ministerios y servicios de gobierno con directa relación en
seguridad, prevención de la violencia y disminución del temor.
2. Estrategia Nacional de Seguridad Pública (2006 – 2010)
La estrategia fue una actualización de la Política Nacional. Se agregaron compromisos
específicos de reducción del delito, un mayor énfasis en las políticas de control y orden
público y una línea de trabajo orientada a las víctimas. En lo demás, se cambió nombre a
algunos programas, pero se mantuvieron las líneas estratégicas diseñadas en 2004,
acentuando su carácter operativo.
3. Plan Chile Seguro (2010 – 2014)
El Plan Chile Seguro parte de un diagnóstico centrado en lo cuantitativo, con un menor
énfasis en las causas sociales del delito. El plan avanza en algunos aspectos específicos,
como establecer metas medibles de reducción de los delitos, mayor protección a las
víctimas o desarrollo de la institucionalidad y retrocede en otros, que afectan a las políticas
de seguridad ciudadana en lo local, como es la excesiva centralización de los recursos y el
establecimiento de concursos para su asignación.
Coherente con el énfasis cuantitativo del diagnóstico, el Plan Chile Seguro se plantea dos
metas son: reducir los porcentajes de delito, tanto en hogares como en el espacio público.
Para ello el programa plantea mejoras en la calidad de la información, en las evaluaciones,
en la calidad de la gestión y en el avance legislativo.
El plan está estructurado en 5 áreas que nos hablan de un ciclo lógico del delito, secuencial:
1. Prevención: El plan considera una idea de prevención sobretodo asociada a la reducción
de factores de riesgo para el desarrollo de conductas antisociales. Por ejemplo, el uso y
consumo de alcohol y drogas. Sin embargo, la cohesión social aparece solo como una de las
posibilidades de reducción del riesgo.
Para enfrentar este factor de riesgo se propone el desarrollo de un conjunto de planes, entre
otros, los siguientes:
Programa Vida Sana, dirigido a prevenir los factores de riesgo al interior de los
establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad social. Ejecutado por CONACE.
Programa después de clases, dirigido a niños y adolescentes en situación de riesgo,
prestándole atención en jornadas alternas a la escolar. Ejecutado por el Ministerio de
Educación.
Otras iniciativas están destinadas a la prevención de la violencia intrafamiliar (SERNAM) y
el desarrollo de actividades de acompañamiento familiar a niños y niñas con familiares
directos privados de libertad (MIDEPLAN).
2. Protección: En el ámbito de la protección, se ha apostado por la prevención situacional.
Es decir, programas que apunten tanto a mejorar las condiciones de entornos problemáticos
que hacen propicia la comisión de delitos, como la reducción en las oportunidades de
cometer delitos y la reducción de la vulnerabilidad en las personas.
Programas destinados a este ámbito son, entre otros:
Programas de diseño urbano seguro en bienes de uso público, comercio y
reconstrucción. Destinado a entregar capacitación, orientaciones técnicas y asesoramiento o
a realizar modificaciones legales o certificaciones de seguridad a los organismos técnicos
correspondientes.
Otras iniciativas en este ámbito se refieren a mejorar la presencia y vigilancia policial y a la
seguridad privada.
3. Sanción: En esta área, el gobierno se plantea como objetivo mejorar la eficacia del
sistema de persecución criminal. Aunque en este ámbito la labor principal la realizan el
Ministerio Público y el Poder Judicial, el ejecutivo se plantea programas que se proponen
un cambio de enfoque, tanto en la persecución penal, como en la modificación de aspectos
legislativos que contribuyan a optimizar dicha estrategia.
4. Apoyo a las víctimas: El énfasis en el apoyo a víctimas de delitos es uno de los
objetivos más importantes para la nueva Subsecretaria de Prevención del Ministerio del
Interior.
Para ello, se encuentra en plena elaboración un proceso que llevará al diseño de una Política
Nacional de Víctimas de Delito. Esta iniciativa tiene el propósito de superar el actual déficit
que tiene el sistema para realizar una mejor asistencia. Este déficit, según el Plan Chile
Seguro, se encuentra en: la falta de diagnóstico, una oferta pública disgregada y un déficit
de cobertura. Junto a ello se pretende mejorar los estándares de atención en los servicios
actualmente existentes.
5. Rehabilitación: En este ámbito, se parte de la base que programas de rehabilitación bien
ejecutados disminuyen la probabilidad de volver a delinquir en personas que han cumplido
condena.
Para ello se propone trabajar líneas de acción estratégicas, tales como la interrupción de
carreras criminales en niños, niñas y adolescentes (programa Vida Nueva), en el
fortalecimiento del programa de asistencia denominado 24 horas, en el perfeccionamiento
del sistema de justicia para menores y adolescentes infractores, ampliar lo realizado en los
Tribunales de Tratamientos de Drogas, mejorar la calidad de programas de reinserción
social y construcción de infraestructura penitenciaria.
CUADRO RESUMEN
LINEAS
TIPO DE PROGRAMA
ESTRATÉGICAS
PREVENCION
1. Programa vida sana
2. Estrategia de prevención en drogas
3. Programa Después de clases
4. Prevención de la violencia intrafamiliar
5. Programa Abriendo caminos
6. Laboratorio de proyectos piloto de prevención
PROTECCION
1. Prevención del delito mediante el diseño de ambientes físicos
2. Mayor y mejor presencia policial
3. Seguridad Privada
SANCION
1. Persecución penal estratégica
2. Estrategia de control del tráfico de drogas
3. Creación de Fiscalías Especializadas para Delitos de Alta
Complejidad
4. Control de medidas y sanciones que se cumplen en libertad
5. Perfeccionamientos legislativos
APOYO A LAS VICTIMAS
1. Política Nacional de Atención a Víctimas de Delitos
2. Nuevos estándares de atención (en Centros existentes)
REHABILITACION
1. Programa Vida Sana
2. Fortalecimiento del Programa de Seguridad Integrada 24 horas
3. Perfeccionar el sistema de justicia para menores y adolescentes
infractores
4. Ampliar el tratamiento de consumo de drogas en el proceso penal
5. Mejorar la calidad de programas de reinserción laboral y social
6. Construcción de infraestructura penitenciaria
Descargar