política económica - FCEA - Facultad de Ciencias Económicas y de

Anuncio
POLÍTICA ECONÓMICA
(2011)
Licenciatura en Administración
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Universidad de la República
Módulo II: PROBLEMÁTICAS ECONÓMICAS Y
PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA
Punto II.4. El equilibrio externo
1
II. PROBLEMÁTICAS ECONÓMICAS Y PRINCIPALES OBJETIVOS DE
POLÍTICA
II.1.
II.2.
II.3.
II.4.
II.5.
El crecimiento económico
Antecedentes, concepto y medición. Factores determinantes del
crecimiento económico. El crecimiento desde el corto y largo plazo.
Planteamientos teóricos recientes y medidas a favor del crecimiento.
El pleno empleo
Antecedentes, concepto y medición. Conceptos básicos y tipología
del desempleo. Planteamientos teóricos sobre el mercado de trabajo
y políticas de empleo.
La estabilidad de precios
Antecedentes, concepto, medición y previsión. Efectos de la
inflación. Principales teorías sobre la inflación. Las medidas de
estabilización de precios.
El equilibrio externo
Antecedentes, concepto y medición. La Balanza de Pagos y el tipo
de cambio. Significado macroeconómico y factores causantes del
desequilibrio externo. El ajuste externo: concepto y mecanismos.
Otros objetivos claves
Calidad de vida, conservación del medio ambiente y redistribución
de la riqueza. Antecedentes, concepto y medición en cada caso.
Diferentes políticas al respecto.
2
II.4. El equilibrio externo
Cuadrado Roura
(1995), Cap. 11
i.
Antecedentes, concepto y medición.
ii.
La Balanza de Pagos y el tipo de cambio.
iii. Significado macroeconómico y factores
causantes del desequilibrio externo.
iv. El ajuste externo: concepto y mecanismos.
3
i. Antecedentes, concepto y medición
“El objetivo de mantener el equilibrio de la balanza de
pagos nunca se ha resuelto desde que el trueque se
sustituyó por el uso del dinero y del crédito”
(Keynes, 1941)
4
Introducción
•
•
•
Hasta hace unas décadas, las cuestiones relacionadas con el ámbito
exterior de la economía tenían una relevancia de segundo orden.
Ello cambio en el mundo desde los 80’s.
El equilibrio de la cuentas exteriores no es solo un dato básico y el resultado de
las relaciones entre las principales variables macroeconómicas internas,
sino que también, dada la globalización y la interdependencia económica, el
sector exterior en la actualidad es el núcleo donde se concentran las
potencialidades y las restricciones de cualquier economía nacional, además
de ser el cordón umbilical que le une con el resto de economías.
•
El sector exterior es la ampliación del horizonte económico de los países,
mediante sus relaciones comerciales y financieras, lo que influye sobre múltiples
cuestiones económicas: el consumo, los precios, la inversión, el empleo, etc.
•
Pero sobre todo, las relaciones exteriores imponen importantes limitaciones
a las políticas económicas nacionales:
la efectividad de las políticas macroeconómicas variará según estemos
ante TC fijo o flotante,
los movimientos de capital afectarán los tipos de interés, la inversión y el
ahorro…
•
Finalmente, los bloques económicos presentan nuevas restricciones (y también
5
posibilidades, claro…).
La internacionalización
de la actividad económica
Cambios recientes en la economía mundial
1.
Cambios en la posición relativa de los países en la economía mundial y aparición de nuevas áreas de
crecimiento, a partir de divergencias en las tasas de productividad y en las pautas de cambio tecnológico…
2.
Acentuación de las transformaciones en la estructura sectorial de la producción, del empleo y del
comercio internacional: terciarización de la economía internacional, donde los bienes más preciados son
la información y el conocimiento…
3.
Desconexión entre la economía real y la economía financiera, dos hechos: desconexión geográfica entre
las decisiones de producción y empleo, y la notable diferencia entre el volumen de los flujos de capital y el de
bienes y servicios, generando alta inestabilidad a los mercados financieros y a los tipos de cambio.
4.
Internacionalización de los mercados y mayor interdependencia económica: universalización de los
mercados.
5.
Consolidación y avance de los procesos de integración económica.
6. El resultado de todo ello es que los problemas económicos trascienden el marco de las
fronteras nacionales y se modifica la instrumentalización de la política económica.
7. La mayor internacionalización debería conducir a mayor coordinación internacional para el
mejor uso de los factores a nivel mundial (pudiéndose lograr con ello mejoras de Pareto).
6
Restricciones a la política macroeconómica
en una economía abierta
1. Dado el principio de paridad del poder adquisitivo, el comercio
internacional determina que el nivel de precios no puede diferir del
registrado en los países con los que se comercia, de lo contrario se
distorsionará continuamente el tipo de cambio y, por tanto, se complejiza
la aplicación de las políticas macroeconómicas.
2. La movilidad de capitales renueva con fuerza el principio de la paridad de
tipos de interés: el tipo de interés de largo plazo local no puede diferir del
existe en el resto del mundo.
3. Lo mismo ocurre con el enfoque monetario de la balanza de pagos,
siendo que cualquier distorsión monetaria entre oferta y demanda de
dinero, influye directamente sobre los tipos de interés, los niveles de
gasto y de precios, y en las balanzas corrientes y de capital.
4. Las expectativas de los agentes son claves: en las fluctuaciones de los
tipos de cambio, en la dirección de los movimientos de capital y en la
orientación de las políticas económicas, las que tienen que detectar a
tiempo los cambios de expectativas para que no se anulen los efectos de
sus medidas.
7
Dos lecciones de política resultantes…
1.
Toda economía abierta debe ser disciplinada en términos
macroeconómicos, es decir, que sus variables evoluciones más o menos
acompasadas a las de sus países de relevancia.
De lo contrario, problemas de competitividad recurrentes, oscilaciones de TC,
problemas de balanza de pagos y distorsiones en la instrumentalización de la
políticas económica.
La política autónoma es inviable por el nivel de los movimientos de capitales
actuales. Por ello, los países deberían estar interesados en políticas
coordinadas para que no se dificulten sus equilibrios externos.
2.
Así se cambia el eje del análisis, no solo basta mirar la evolución de las
variables domésticas de referencia de la política económica, sino
comparar las mismas con lo que ocurre en los países con los cuales
intercambiamos bienes, servicios, capital, etc…
La trayectoria del sector exterior, analizada en términos de la balanza de
pagos por cuenta corriente, no es más que el reflejo y el resultado del
comportamiento diferencial de las distintas economías nacionales.
8
Cuantificación del equilibrio externo
¿Dónde mirar el desempeño del sector externo?
 El principal instrumento para conocer el valor y la
naturaleza de las transacciones externas de un país, es el
de la balanza de pagos.
 Instrumento clave para el análisis económico y para tomar
medidas de política económica para solucionar problemas
externos.
 Aunque, el TC puede ser un buen indicador auxiliar.
– Competitividad
• Tipo de cambio real: relación entre los precios en dólares del país con
los precios en dólares de los principales socios comerciales
• Competitividad global y bilateral
9
Balanza de pagos: contenido y estructura

Registro estadístico sistemático de todas las transacciones (tanto reales
como financieras) entre residentes de una economía y no residentes
(resto del mundo) en un momento determinada, en general en un año.

Sistema regulado por el FMI para facilitar la comparación internacional de
resultados.

La residencialidad y la definición de territorio determinan las transacciones que
se incluyen.

Las transacciones se agrupan según su carácter:
– Por un lado, Cuenta Corriente:
• Exportaciones e importaciones de bienes y servicios (Balanza Comercial)
• Pagos de rentas y utilidades (RX)
• Transferencias (R)
– Por otra parte, Cuenta capital y financiera: cómo se financia?
• Inversión Extranjera Directa
• Endeudamiento externo
• En efectivo: Acumulación de activos de reserva (RIN) en poder del BC
– Cierre: Errores y omisiones
10
¿Cómo detectamos el equilibrio o
desequilibrio de BP?
 En términos contables como es obvio siempre da equilibrada.
 Para detectar si existe equilibrio o desequilibrio diferenciamos entre
transacciones autónomas y acomodantes.
 Para ello es muy relevante donde se “pasa la ralla”…

Si es debajo de SCC => la interpretación de un déficit -por ejemplo- es que el
país es deudor del resto del mundo.

Si la pasamos debajo de la CKF de largo plazo => entonces las interpretaciones
vienen por el lado de las políticas económicas para restablecer equilibrios (por
ejemplo, aumentando tasa de interés para que vengan capitales de corto plazo).

Si finalmente la pasamos debajo de la CKF total, entonces lo que se observa es
la situación de liquidez, las reservas internacionales se ajustan para compensar
los desequilibrios.
Esta visión muestra la posición en que se encuentra un país desde una
perspectiva monetaria internacional.
11
ii. La Balanza de Pagos
y el tipo de cambio (TC)
12
El tipo de cambio (TC) como indicador
de las relaciones externas
• Los efectos derivados de las relaciones económicas con
el exterior también pueden reflejarse/observarse en el TC.
• Por ello, resulta de interés estar atentos a sus
variaciones y a las presiones a las que se ve
sometido.
• Ello depende en buena medida del sistema de TC
adoptado.
13
El mercado de cambios
El mercado de cambios es el ámbito donde se realizan las
transacciones de compra-venta de moneda extranjera.
 El tipo de cambio nominal (E o TCN) es el precio de la
moneda extranjera (divisas), expresado como la cantidad de
moneda nacional que debe pagarse por cada unidad de
moneda extranjera.
 Demandan divisas: importadores, turistas que salen, capitales
que salen.
 Ofertan divisas: exportadores, turistas que entran, capitales
que entran.
 La determinación del TC (precio de la moneda extranjera)
presenta distintas alternativas.
14
Regímenes cambiarios
Alternativas de determinación del TC
I.
Tipo de cambio flotante o flexible
El TCNominal se determina libremente por el mercado sin ningún
tipo de intervención.
Cuando el TCNominal aumenta, se habla de depreciación de la
moneda nacional, y cuando el TCNominal disminuye se habla de
apreciación de la moneda nacional.
I.
Tipo de cambio fijo
El TCNominal es fijado administrativamente por las autoridades
competentes (BC). El BC se compromete a comprar o vender
moneda extranjera a ese precio.
Si éstas son las reglas, ningún operador estará dispuesto a pagar
por la m/e más que lo que el BC fija, ni estará dispuesto a recibir
menos que lo que el banco paga.
Cuando el TCNominal es fijado administrativamente, si aumenta, se
habla de devaluación de la moneda nacional y, si disminuye, se
habla de revaluación de la moneda nacional.
15
Aumenta oferta divs por mayores:
Aumenta demanda divd por mayores:
1. exportaciones,
1. importaciones,
2. N° de turistas visitantes o su
gasto promedio,
2. N° de turistas uruguayos al exterior,
3. depósitos en la economía.
3. salida de capitales.
16
Ventajas y desventajas del TC flotante
Ausencia total de intervención del BC en el mercado de divisas.
La cantidad y precio de la divisa se determinan en y por el mercado.
•
Ventajas:
 Otorga autonomía a la política monetaria. El BC puede controlar la cantidad de
dinero, ya que no debe comprar o vender divisas para mantener el TC.
 La política monetaria opera más poderosamente, vía depreciación y con ello
aumento de las exportaciones netas.
 Los TC flexibles aíslan a un país de las perturbaciones externas, pero hacen soportar
todas las consecuencias de la internas. VER GRÁFICO
 Permite ajustar automáticamente el sector real de la economía, dado que permite el
cambio en los precios relativos.

Desventaja:
 Fluctuaciones erráticas del tipo de cambio pueden generar incertidumbre,
afectando los movimientos de capitales y las transacciones comerciales, y como
consecuencia se afecta la inversión y el crecimiento en general.
 Es un sistema que no impone una disciplina monetaria las autoridades
económicas y por tanto puede ser mas inflacionario.
 Pueden generar movimiento de capitales especulativos.
 No necesariamente facilita el ajuste de los desequilibrios en la Balza de pagos
(la que siempre estará en equilibrio), incrementando la brecha existente entre la
17
Balanza de pagos real y la de equilibrio.
Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UdelaR
Respuesta de la política económica
a la crisis reciente
• Flexibilización de la
política monetaria:
abandono temporal
del manejo de la
tasa de política
monetaria (TPM).
25
25
TC diario
Call
TPM
24
20
23
15
22
10
21
5
20
19
0
ene-07
mar-07
may-07
jul-07
sep-07
nov-07
ene-08
mar-08
may-08
jul-08
sep-08
nov-08
ene-09
mar-09
may-09
jul-09
• Fuerte ajuste al
alza del TC: afecta
positivamente la
competitividad.
18
El fuerte incremento de ingreso de divisas al
país acompañando la expansión de la IED
también afecta al mercado de divisas
presionando a la apreciación del peso
Evolución del dólar en Uruguay
Inversión extranjera directa
2500
24,2
2000
23,2
22,2
1500
21,2
1000
20,2
19,2
500
mar-11
dic-09
sep-08
jun-07
mar-06
dic-04
sep-03
jun-02
mar-01
dic-99
ene-07
mar-07
jun-07
sep-07
dic-07
mar-08
may-08
ago-08
nov-08
feb-09
may-09
jul-09
oct-09
ene-10
abr-10
jun-10
sep-10
dic-10
mar-11
jun-11
18,2
0
19
Pero también la evolución del dólar en Uruguay refleja la
política monetaria expansiva de EEUU, al igual que sucede
con otras monedas
Reales por
dólar
Pesos por
dólar
21,2
1,9
Euros por
dólar
Pesos por
dólar
0.85
21.2
0.80
20,2
1,8
20.2
0.75
1,7
19,2
1,6
18,2
19.2
Real
Peso uruguayo
Euro
Jul-11
May-11
Mar-11
Ene-11
Nov-10
Oct-10
Ago-10
Jun-10
Abr-10
18.2
Feb-10
0.65
Ene-10
jul-11
may-11
mar-11
ene-11
nov-10
oct-10
ago-10
jun-10
abr-10
feb-10
ene-10
0.70
Peso uruguayo
20
Ante aumentos de la oferta divs,
el BC “cubre” el exceso de oferta
aumentando la demanda (compra
divisas), evitando así la caída de TCN.
Aumentan reservas y M.
Ante aumentos de la demanda
de divd, el BC “cubre” el exceso
de demanda, vendiendo divisas
(aumentando la oferta), evitando
así subida del TCN.
Disminuyen reservas y M.
21
Ventajas y desventajas del TC fijo
El BC pone en juego su stock de reservas para sostener la cotización del TCN.
En el caso particular de las bandas de flotación el TCN puede fluctuar entre un
mínimo y un máximo.

Ventajas:
 Recomendado cuando las perturbaciones son básicamente internas y financieras.
 Estabilidad para transacciones comerciales.
 Reduce la especulación.
 Contribuye a estabilizar la inflación, dando credibilidad a la política antiinflacionista.
 Favorece la disciplina monetaria, pues las políticas inadecuadas traen aparejadas pérdidas de
reservas.
 Permite exportar algunas de las perturbaciones del país, pero también lo hace más susceptible a
las perturbaciones exteriores.

Desventaja:
 Se pierde el control sobre la cantidad de dinero (no hay política monetaria).
 Si las perturbaciones locales son reales no permite ajuste de los precios relativos (transables
versus no transables, por ejemplo).
 En general requeriría controles de movimientos de capital, lo cual genera distorsiones en las
decisiones de inversión.
 Las crisis de Balanza de pagos serán inevitables, salvo que se vaya ajustando la cotización, lo
que genera menor credibilidad a la política.
En TCF los desequilibrios en Balanza de pagos se saldan con aumentos o disminuciones en
las reservas de divisas.
 Depende de la política llevada adelante por el país de la divisa de referencia.
 Se absorben más fácilmente los shocks externos.
22
Sea cual sea el sistema predominante…
• Lo cierto es que el régimen cambiario determina de una
forma decisiva la instrumentalización y los previsibles
efectos de las políticas monetarias y fiscal (y otras, como la
de inversión, etc., por no decir prácticamente toda la
política económica) en una economía abierta.
• La experiencia muestra a este respeto que tanto en uno
como en otro sistema lo importante es mantener una
adecuada estabilidad cambiaria y macroeconómica en
general, pudiéndose alcanzar buenos registros tanto con
uno como otro régimen.
23
iii)
Regímenes intermedios
Entre las alternativas extremas mencionadas, existen las siguientes posibilidades:
i.
Flotación sucia o gestionada: el TC es básicamente determinado por el mercado,
pero en ciertas oportunidades las autoridades se reservan el derecho a intervenir
puntualmente para influir de acuerdo a determinados objetivos de política.
ii.
Paridad deslizante: el tipo de cambio es básicamente determinado por el BC, el cual lo
desplaza con cierta regularidad. Este desplazamiento puede ser eventualmente
anunciado.
iii.
Bandas de flotación: el tipo de cambio puede flotar entre un valor mínimo y un valor
máximo. Si el TCN se acerca al valor mínimo, el BC sale a comprar divisas y si el tipo
de cambio se acerca al valor máximo el Banco Central sale a vender divisas. (ver
análisis gráfico)
iv.
Control de cambios: se elimina total o parcialmente la posibilidad de los particulares
para efectuar transacciones con divisas en el mercado. La moneda extranjera sólo se
compra y se vende a través de un organismo oficial a precios predeterminados.
Se asignan cantidades de divisas a diferentes usos posibles (comercio, viajes, etc.).
Ventaja: se controlan las fugas de capitales, se reasignan recursos en la dirección
económica deseada. Se puede controlar el TC y la cantidad de dinero.
Desventaja: tiende a generar mercados negros, entre otras…
24
Tipo de cambio nominal (TCN) y real (TCR)
 TCN: Es la relación a la que una persona puede intercambiar la
moneda de un país por la de otro.
 TCR: Es la relación a la que una persona puede intercambiar los
bienes y servicios de un país por los de otro.
Ajusta el TCN según diferencias en los niveles de inflación.
 El TCR da una idea de la competitividad de la economía
midiendo cuánto se encarece la economía doméstica respecto al
resto del mundo.
TCR = E x P*
P
E: tipo de cambio, P*: precios Internacionales; P: precios Internos.
 Corrientemente se habla de atraso cambiario cuando el aumento de
P es > aumento de E.
Pero es una medida incompleta de competitividad (no considera P*).25
Competitividad
Tipo de cambio real: medición global con precios minoristas
(base 1998-1999 =100)
170
Convertibilidad
160
150
Deval. 2002
140
130
120
110
100
90
Plan real
80
70
Deval.
Brasil
Tablita
60
Crisis 2008
Crisis
Argentina
sep-10
oct-08
nov-06
dic-04
ene-03
feb-01
mar-99
abr-97
may-95
jun-93
jul-91
ago-89
sep-87
oct-85
nov-83
dic-81
ene-80
50
26
TCR (con IPC)
Promedio 1980-2008
Evolución reciente de la competitividad
La evolución del dólar y de los precios afecta la competitividad:
analizando por regiones, la mayor caída se verificó con la extra-región.
Con Australia se mantiene en el promedio de los últimos años.
TCR con principales socios
comerciales
TCR con Australia
130
Uruguay-Australia
115
125
Promedio 1999-2010
120
105
115
110
95
105
100
85
Global
95
Extra-regional
75
90
Regional
85
Promedio 1999-2010
27
Abr-11
Nov-10
Jun-10
Ene-10
Ago-09
Mar-09
Oct-08
May-08
Dic-07
Jul-07
Feb-07
Sep-06
Abr-06
Nov-05
Jun-05
abr-11
nov-10
jun-10
ene-10
ago-09
mar-09
oct-08
may-08
dic-07
jul-07
feb-07
sep-06
abr-06
nov-05
jun-05
ene-05
Ene-05
80
65
Consecuencias (no deterministicas…) sobre las
exportaciones…
En 2010 aumentó la importancia del MERCOSUR y del Resto del Mundo y
cayó la del NAFTA, con respecto a 2005
Exportaciones
Enero-Agosto 2010
Exportaciones
Enero-Agosto 2005
R. DEL
MUNDO
28%
U.
EUROPEA
17%
CHINA
4%
MERCOSUR
23%
NAFTA
28%
MERCOSUR
30%
CHINA
6%
R. DEL
MUNDO
45%
U.
EUROPEA
14%
NAFTA
5%
28
iii. Significado macroeconómico y
factores causantes del desequilibrio
externo
29
Significado macroeconómico
del desequilibrio externo
• Tradicionalmente, la política económica se centra en el
estudio del equilibrio interno y externo.
• El primero se alcanza con el pleno empleo con estabilidad
de precios, y el segundo se asimila al equilibrio en la
Balanza de pagos.
• Hasta no hace mucho, se trataban por separado, obviando
las múltiples interrelaciones antes planteadas.
• Esta simbiosis entre el ámbito interno y externo queda
plenamente constatada con el significado
macroeconómico del saldo exterior.
30
El desequilibrio externo se relaciona
con el desajuste del sector interno de la economía
• En concreto: un déficit por cuenta corriente supone,
desde el punto de vista macroeconómico, que el
ahorro nacional no es suficiente para financiar la
inversión y el gasto público, por lo cual se tiene que
recurrir al ahorro exterior.
• En términos analíticos, ello surge a partir de la identidad
básica de una economía abierta:
Y = C + I + G + (X - M)
31
Primera interpretación…
• Considerando que:
C + I + G = Absorción de los residentes (A)
=> Y = A + X - M , o bien, Y - A = X - M
• Lo que significa que un saldo deficitario en la Balanza
comercial (M > X) implica que el gasto total supera a la
renta total (A > Y).
• En consecuencia, la corrección del déficit implica
medidas para igualar la renta (producción) y el gasto
internos.
32
600
1913
1916
1919
1922
1925
1928
1931
1934
1937
1940
1943
1946
1949
1952
1955
1958
1961
1964
1967
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
La Balanza Comercial uruguaya en el largo plazo
Saldo de la Balanza Comercial
400
200
0
-200
-400
-600
-800
-1000
-1200
-1400
33
Segunda interpretación…
• Operando… restando en ambos lados de la ecuación los impuestos netos
de transferencias internas (T) y sumando en ambos lados las
transferencias internacionales corrientes (R), se tiene que:
Y + R - T = C + I + (G - T) + (X + R - M)
Donde:
Y + R - T = renta disponible de los residentes
G - T = saldo (déficit) presupuestario
X + R - M = saldo por cuenta corriente
Y dado que por definición: S (ahorro) = renta disponible - consumo = (Y + R - T) - C
Saldo en Cuenta Corriente (SCC) = (S - I) + (T - G)
Saldo en Cuenta Corriente es igual al resultado privado más el fiscal
Al Resultado fiscal y el Saldo en Cta Corriente se les denominan
“déficit gemelos”
La anterior identidad nos permite calibrar el significado macroeconómico
del saldo por cuenta corriente:
un déficit significa que el ahorro nacional y/o los ingresos fiscales no
son suficientes para financiar la inversión y/o el gasto público. 34
Cierre macroeconómico de la economía:
los déficit gemelos de la economía uruguaya
8
Sector privado
Res.fiscal
Cta.Cte
6
% del PIB
4
2
0
-2
-4
-6
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*
35
Factores causantes
de un desequilibrio externo
• Así, el desequilibrio externo es un reflejo de los
desequilibrios internos de a economía en relación con
los países con los que intercambiamos bienes, servicios
y capitales…
• Así, es evidente que pueden barajarse varios
factores causantes de un desequilibrio externo:
tanto exteriores (o exógenos) como interiores.
36
Factores causantes externos e internos
de un desequilibrio externo
Entre los primeros, se destaca el deterioro de los términos reales de intercambio. Ello
puede ser por factores estructurales (vendemos cosas que caen sus precios y
compramos cosas cuyos precios suben) o bien por shocks de oferta adversos, como las
crisis petroleras.
• Así, la caída de los TI conlleva una pérdida de competitividad, conjuntamente con un
empobrecimiento en términos relativos del país y de su capacidad de compra externa.
• El resultado final es un desequilibrio grave en la Balanza de pagos, debido a un factor
que no se controla domésticamente.
Entre los segundos, son muchos, pero la experiencia reciente permite distinguir 2 que
pueden originar o intensificar un desequilibrio en la balanza de pagos:
•
Si ante un proceso inflacionario (que aumenta el precio de los factores productivos más
rápido que en los países competidores) el TCN no se ajusta a igual velocidad => caerá el
TCR, con lo cual cae la competitividad y genera problema de Balanza de pagos.
•
El déficit fiscal. La relación entre déficit público y déficit en cuenta corriente
(denominada como déficit gemelos) es muy compleja,
pero en general puede decirse que dependiendo de cómo se financie el desequilibrio
público (y por tanto, como se afecte la tasa de interés y de inflación, etc.), ello puede
desencadenar efectos negativos sobre el sector exterior,
dado que puede afectar la inflación, el TC, la competitividad, los mov. de capital, etc., es
decir, la situación de Balanza de pagos.
37
iv. El ajuste externo:
concepto y mecanismos
38
Concepto de ajuste exterior
•
Ante una situación grave de Balanza de pagos, lo primero es analizar sus
factores causantes.
•
Si priman los externos, solo queda a la política económica acomodar las
variables internas a la nueva situación externa.
Si priman los internos, el margen para la política económica es amplio y
variado en medidas.
•
•
Una vez analizadas las causas, sean internas o externas, las opciones de
política son tres:
1) Ajustar las variables internas.
2) Financiar el desequilibrio.
3) Optar por que el TC se adapte con flexibilidad a las variaciones
entre variables reales y monetarias, tanto internas como externas.
• Así, por ajuste externo o de Balanza de pagos se
entiende el análisis de los mecanismos básicos y de
las actuaciones de política económica necesarias para
restablecer el equilibrio.
39
Tipos de desequilibrio externo
Pueden distinguirse 2 tipos de desequilibrio externos que llevan
a 2 tipos de medidas:
A) Coyuntural o temporal: tiene una duración determinada y está
ocasionado por factores cíclicos o esporádicos, por tanto, se lo
financia en vez de corregirlo.
B) estructural o fundamental: su naturaleza es crónica y
persistente, dado que es causa de factores estructurales al
funcionamiento de la economía.
Tarde o temprano habrá que corregirlo (ya sea en el mercado
monetario o real interno desde donde provenga el desequilibrio),
dado que su financiación en caso de ser posible sería demasiado
costosa para el país.
40
1) Mecanismos de ajuste exterior
• Dentro de la corriente ortodoxa de la teoría de Balanza de pagos,
existen distintos enfoques (dotados de cierto automatismo) que
estudian los mecanismo de corrección de sus desequilibrios.
a) Ajuste centrado en la modificación de los precios relativos:
i) enfoque clásico, ii) elasticidades y iii) absorción.
b) Ajuste basado en las variaciones de la renta: enfoque del multiplicador.
c) Ajuste relativo a las variaciones del stock de dinero: enfoque monetario.
• Los supuestos de estos enfoques involucran en general:
– Economías industriales y abiertas.
– No existen grandes rigideces!!! (salvo en el enfoque del multiplicador, de
corte keynesiano).
– El TC es fijo y ajustable de forma moderada!!! (salvo en el enfoque de
elasticidades).
– País pequeño y por tanto precio-aceptante.
– No se consideran (salvo en el modelo monetario) los movimientos de
capital!!!
41
a.i) El enfoque clásico
•
Idea de que el comercio se da por diferencia entre los precios nacionales y que el
resultado externo se compensa mediante flujos de oro (o divisas) entre países.
•
Si se da un desajuste por movimientos en los precios relativos, el mismo se
restablecerá automáticamente por nuevos movimientos de dichos precios.
•
Por ejemplo: baja el precio de los bienes del país A, entonces mejora su balanza
comercial y se perjudica la del país B (dado que B le compra más a A, y A le
compra menos a B), y el diferencial se salda con flujos de oro (divisas) hacia A.
El aumento de las divisas en A hace que sus precios suban y caigan en
consecuencia sus exportaciones, mientras que en B ocurre lo contrario.
Así, se reestablece necesariamente el equilibrio externo.
•
Este enfoque supone admitir otros supuestos restrictivos:
– Las variaciones de los stocks de oro (divisas) no se esterilizan por parte del
BC, por lo cual siempre un déficit comercial produce una disminución de la
base monetaria.
– Se cumple la Teoría cuantitativa del dinero: M * V = P * T, por lo cual toda
variación de la cantidad de dinero implica aumento de precios.
– Las elasticidades precio de la demanda de exportaciones e
importaciones son elevadas.
42
a.ii) Enfoque elasticidades
•
•
•
•
•
Se pregunta: ¿qué condiciones deben cumplirse para que una devaluación
restablezca el equilibrio de la balanza de bienes y servicios?
Es decir, se concentra en la variación de los precios relativos (cambio en el TC).
Según este enfoque, el mercado de cambio es un mercado más, y por tanto se ajusta según la
demanda-flujo y la oferta-flujo de divisas, siendo lógico así que los tipos de cambio derivados del
modelo han de reunir el requisito de estabilidad (como en cualquier mercado).
Para que ello pase, se debe cumplirse la condición Marshall-Lerner: la suma de elasticidades
precio de demanda de importaciones de los dos países es mayor que 1; o bien lo que igual, que la
elasticidad precio de las exportaciones e importaciones de cada país sean mayores que la unidad.
Ello asegura que una devaluación mejore la Balanza de pagos bajo un régimen de TC fijo, y de
estabilidad al mercado de cambios en un régimen de TC flotante.
•
El nivel de las elasticidades precio de las demandas de importaciones dividió a los
economistas entre:
– Aquellos que las creían altas, y por tanto pequeños cambios del TC bastaban para corregir
grandes oscilaciones en las demandas de importaciones. Así, el mercado de divisas se
comportaría de forma estable y sería mejor el régimen flexible.
– Otros defienden los TC fijos dado que creen que dichas elasticidades son bajas en el corto
plazo, y por tanto los mercados de divisas serían altamente inestables de dejarlos librados a la
oferta y la demanda… (ejemplo de importaciones rígidas en el corto plazo y nivel de
exportaciones exógeno…).
•
Más allá de dicha discusión, una crítica profunda a este enfoque consiste en que es un análisis
de equilibrio parcial, dejando fuera las múltiples vinculaciones del TC con otras variables
económicas como los tipos de interés, los precios, la oferta monetaria, etc.
43
a.iii) Enfoque absorción (I)
•
Recuérdese que A = C + I + G
• Se pregunta: ¿cuál es el efecto de una devaluación sobre
la Balanza comercial del país que devalúa?
• La respuesta que da este enfoque depende de las
relaciones entre el gasto real y la renta (ingreso) real, y
entre ellos y los niveles de precios.
• La devaluación afectará el saldo de la Balanza de pagos
de una doble manera:
– Alterando la producción de bienes y servicios del país (y con
ello la renta real), implicando así cambios en la absorción de
bienes y servicios.
– Modificando el nivel de absorción real para cualquier nivel de
renta real.
44
a.iii) Enfoque absorción (II)
• En términos analíticos:
Partiendo de B = Y - A, con B = X - M
Luego, expresando la ecuación en variaciones: b = y - a
indica que cambios en el saldo exterior dependen de cambios en la
renta y en la absorción.
Y considerando que la absorción no solo depende de Y, sino que puede
depender también del nivel de precios de otros factores que se
relacionan con la devaluación, de tal modo que: a = c*y - d (c es la
proporción a absorber)
b = (1-c) y + d
En relación a dicha ecuación el enfoque de absorción se preguntará sobre
cómo afecta una devaluación a:
1) y,
2) cómo dicha variación de y afecta a la absorción vía c,
3) cómo una devaluación afecta directamente a la absorción, es
decir cuánto vale d .
45
a.iii) Enfoque absorción (III)
1) ¿Cómo afecta la devaluación a la renta (y)?
La devaluación tendrá efectos sobre la renta y sobre la Balanza de pagos (vía aumento de
exportaciones) si el país que devalúa no esta en pleno empleo (c es menor que 1).
Si no es así, el efecto depende solo de los impactos directos de la devaluación sobre la absorción,
que en cualquier caso son leves.
2) ¿Cómo afecta la variación de la renta a la absorción? Es decir, ¿cuál es la magnitud de c?
El aumento del TC en general conlleva menores importaciones y menor absorción, lo que
disminuirá el déficit externo.
3) ¿Cómo influye la devaluación directamente en la absorción? ¿Cuál es la magnitud de d?
Existen cuatro efectos en este sentido:
a) Efecto de saldos monetarios: si no varía la cantidad de dinero ante el aumento de la
devaluación => el aumento de precios moderará el gasto.
b) Efecto de redistribución de la renta: si la devaluación impacta en la inflación y los salarios
no acompañan, cae ingreso de aquellos con ingresos bajos, los que más consumen
(absorben).
c) Efecto de ilusión monetaria: aun cuando aumenten los salarios en igual forma que los
precios, los precios más elevados pueden inducir a consumir menos.
d) Efectos diversos sobre la absorción: variados y muy complejos, pueden ir en distintas
direcciones…
46
a.iii) Enfoque absorción (IV):
en conclusión
• Para este enfoque, una devaluación como mecanismo de
ajuste del desequilibrio externo tendrá efectos moderados
sí la economía se encuentra cerca del pleno empleo, de
ahí que planteará que debe acompañarse de políticas
monetarias y fiscales.
• Es decir, la devaluación es necesaria pero no suficiente,
se requiere de medidas de estabilización para reducir la
absorción.
• Análisis gráfico…
47
b) Enfoque del multiplicador
del comercio exterior (I)
•
Se basa en el multiplicador keynesiano (de carácter fiscal) trasladado al
comercio exterior:
∆Y/∆X = 1 / (s+m), con s propensión a ahorrar y m propensión a importar.
MULTIPLICADOR DEL COMERCIO EXTERIOR:
•
•
•
•
Relación que mide cuanto aumenta la renta como consecuencia de un aumento autónomo
en las exportaciones. Por eso también es llamado multiplicador de las exportaciones.
El aumento de las exportaciones eleva la demanda agregada y, por ende, de un modo
directo, la renta nacional; lo que a su vez incrementa los gastos de consumo, de la misma
manera que lo haría un aumento en la inversión o del gasto público y, por esta vía
indirecta, produce también aumentos en la renta nacional.
En este multiplicador, no obstante, debe tomarse en cuenta que en las sucesivas
repeticiones del proceso tienen un efecto decreciente de multiplicación de la renta, dado
que una parte de la demanda de consumo se filtrará hacia las importaciones y hacia el
ahorro.
Este enfoque supone sumar otros supuestos restrictivos:
– Todos los precios son rígidos o fijos, incluido el TC.
– Existen acciones esterilizadoras por parte del BC.
– La economía no está en pleno empleo, por tanto es sensible a variaciones de la
demanda.
48
Paréntesis
El multiplicador keynesiano típico
•
Se supone una función de consumo creciente de la renta disponible (renta después de
impuestos):
C = a + c (Y - T), donde:
–
–
–
–
C es el gasto de consumo de las familias,
el término a representa el consumo autónomo (o nivel mínimo para subsistencia),
el coeficiente c es la llamada propensión marginal a consumir: mide el aumento en el consumo
ante un aumento en una unidad en el ingreso disponible;
• los keynesianos postulan que este coeficiente es positivo pero estrictamente menor a la
unidad, reflejando de esta manera que los aumentos de renta no se convierten 100% en
aumento de consumo sino que una parte es destinada al ahorro,
T es la recaudación por impuestos, pero en ausencia del sector público T = 0.
•
Sin considerar la actividad del Estado para facilitar…
•
Sustituyendo la función de consumo en la ecuación de equilibrio de la economía:
Y = a + c * Y + I0
•
A continuación se despeja el ingreso de equilibrio de la economía:
Y = [1 / (1 - c)] * (a + I0)
•
•
El término (1/1 – c) es el llamado multiplicador del gasto autónomo
y la suma de las constantes (a + I0) es el multiplicando y conforma precisamente el gasto
autónomo total de la economía.
49
b) Enfoque del multiplicador
del comercio exterior (II)
Este enfoque conecta los desequilibrios exteriores
con el funcionamiento global de la economía y
llega a dos conclusiones:
1) Todo desequilibrio en Balanza de pagos altera los niveles de renta
de los países y pone en marcha un proceso de ajuste gradual de las
mismas.
2) Los multiplicadores externos relacionan unas económicas con otras,
así el cambio en los niveles de actividad de uno terminará por
alcanzar a todos, fenómeno más intenso cuanto más apertura
externa tengan las economías.
50
c) Enfoque monetario (I)
•
Muy diferente a todos los anteriores, en particular a los de corte
keynesiano.
•
A diferencia de ellos, concibe a la Balanza de pagos como un fenómeno
esencialmente, aunque no exclusivamente, monetario.
•
Así, el mercado de dinero ocupa el centro del análisis.
•
Prescinde de conceptos prevenientes de la teoría pura del comercio
internacional y defiende el uso de conceptos típicos de la teoría monetaria, en
particular, del dinero como stocks.
•
Se supone (proposición central del enfoque) que los agentes económicos se
comportan de manera que satisfacen continuamente su demanda de
dinero (que depende de la renta real y de los tipos de interés).
L (Y, r) = M/P = (R * TCF + D) * a / P
R = reservas externas, D = componente interno de la base monetaria y a = multiplicador.
•
Así, cualquier desequilibrio en dicho mercado se propaga al resto de la
economía a través de la demanda agregada de bienes y servicios y de
otros activos por parte de residentes de la economía.
51
c) Enfoque monetario (II)
•
En otras palabras, dado que la demanda de dinero siempre se ajusta a la
oferta (que se compone tanto de dinero nacional como de reservas exteriores),
resulta evidente que un desajuste en Balanza de pagos es consecuencia
de un desajuste entre la oferta y demanda de dinero (partiendo del supuesto
de que los Bancos Centrales no esterilizan los flujos monetarios provenientes de
los resultados externos, déficit o superávit).
• El desequilibrio de stocks en el mercado de dinero se
traduce (en caso de exceso de oferta de dinero) en una
salida de medios de pago hacia el exterior y en una
adquisición de bienes y activos financieros extranjeros.
•
Así, un déficit en Cuenta corriente más lo correspondiente a los
movimientos de capital autónomos, se tiene necesariamente que
compensar con cambios (reducción) en las reservas internacionales.
• La corrección de los desequilibrios entonces pasa
fundamentalmente por la política monetaria.
52
c) Enfoque monetario (III)
•
En resumen: la Balanza de pagos en este enfoque es una válvula de
seguridad de la economía de un país.
•
Por un lado, posibilita la eliminación de un exceso de oferta de dinero en
forma de déficit en la Balanza de pagos, o bien, permite un incremento en la
cantidad de dinero en el país en forma de superávit, supliendo así un exceso de
demanda de dinero.
•
Así, una política restrictiva conduce a exceso de demanda de dinero y por
ende a un superávit y viceversa (opuesto a los planteamientos
keynesianos).
•
Es decir, mientras para este enfoque las reservas crecerán cuanto menor sea
la cantidad de dinero doméstico y mayor el crecimiento de la renta real (que
aumenta la demanda de dinero), en general en los planteamientos
keynesianos, se suele asociar un rápido crecimiento de la renta con un mayor
crecimiento de las importaciones y con un deterioro de la Balanza de pagos.
•
Otra gran diferencia es el efecto de la devaluación: para los modelos
keynesianos esta es buena para desviar la demanda internacional hacia la
producción nacional, mejorando así la Balanza de pagos y estimulando la
demanda interna.
Para el enfoque monetario en tanto, una reducción de la oferta monetaria
genera el mismo efecto (generando por otra parte menores presiones para los
53
precios domésticos…).
Balance de las perspectivas teóricas
de ajuste externo tratadas
• Unos enfoques establecen como mecanismos de ajuste
hacia el equilibrio externo perdido,
– la modificación de precios relativos (básicamente, elasticidades y
absorción),
– otros la variación de la renta como consecuencia del comercio
exterior (absorción y sobre todo el de multiplicadores),
– y el último, resalta las variaciones del stock de dinero como
método de ajuste (monetario).
• Si bien todos ellos se basan en supuestos muy alejados
de la realidad, no es menos cierto que, dada la
complejidad del tema, ayudan a entender desde un punto
de vista analítico los mecanismos de ajuste existentes en
toda economía abierta.
54
2) Alternativas de financiación
de los déficit externos
Teniendo en cuenta la libertad de movimientos de capitales, existen varias
opciones de política económica, que determinarán si un desequilibrio externo
es financiable y/o sostenible en el tiempo,
o si es preciso necesariamente algún mecanismo de ajuste como los tratados
previamente.
Opción 1: Si los ingresos netos de capital no son suficientes para financiar el
déficit exterior por Cuenta corriente, entonces habrá que usar las reservas
internacionales, pero éstas se agotan…
Así, en esta situación el déficit externo no es ni financiable ni sostenible, hay
que usar algún mecanismo de ajuste obligatoriamente.
Opción 2: El ingreso neto de capitales es suficiente para financiar el déficit
exterior, pero son volátiles y especulativos.
El desequilibrio podría ser financiable pero no sostenible…
Opción 3: El ingreso neto de capitales, ahora básicamente de capitales de largo
plazo y fundamentalmente de inversiones externas directas, alcanza para
financiar el déficit externo.
Así, el mismo es financiable y sostenible en el corto y mediano plazo, no 55
en el
largo…
3) La alternativa de dejar adaptarse
flexiblemente al TC
•
Si las causas son internas, en general tarde o temprano habrá que realizar un ajuste,
ya sea en el mercado real o monetario domésticos.
•
Si son externas pero temporales, puede que lo mejor sea financiar el desequilibrio
externo (vía ingreso de capitales o vía fuentes internas, mediante el uso de las RIN).
– O no!! por ejemplo en países en desarrollo los costos de una crisis internacional
pueden ser muy altos en términos de reservas, junto a un mercado externo de
capitales que la propia crisis inhabilita, entonces puede ser que lo mejor sea ir
directamente a la flexibilidad cambiaria.
•
Si son externas pero permanentes, seguramente lo más conveniente sea dejar
flotar el TC, para compensar así los desajustes que puedan existir entre los
movimientos de las variables monetarias y reales.
•
No obstante, sean internas o externas las causas, no hay que olvidar que los
movimientos del TC afectan no solo al sector externo, sino también al resto de la
economía y a los precios relativos entre bienes comercializables y no
comercializables…
lo que conduce a que en último término si no se actúa sobre las causas originales del
déficit, los movimientos del TC pueden desencadenar círculos viciosos que induzcan a
movimientos acumulativos en una sola dirección.
56
Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA – UdelaR
Respuesta de la política económica a la crisis
• Flexibilización de la
política monetaria:
abandono temporal
del manejo de la
tasa de política
monetaria (TPM).
25
25
TC diario
Call
TPM
24
20
23
15
22
10
21
5
20
19
0
ene-07
mar-07
may-07
jul-07
sep-07
nov-07
ene-08
mar-08
may-08
jul-08
sep-08
nov-08
ene-09
mar-09
may-09
jul-09
• Fuerte ajuste al
alza del TC: afecta
positivamente la
competitividad.
57
Transitoriamente el tipo de cambio pasó a ser el ancla nominal,
constituyéndose en el “estabilizador automático” del sistema, en procura de
que la flexibilidad cambiaria permitiera amortiguar el shock externo.
•
•
•
•
•
Frente a la profundización de la crisis en setiembre de 2008, con fuerte
demanda por activos en dólares y escasez de crédito, se decidió flexibilizar la
política monetaria.
Permitiendo así el ajuste del portafolio de los agentes (materia más bien
financiera) e impactando en la competitividad externa (materia real).
Por otra parte, ello implicaba descartar en los hechos el desafío de lograr que la
tasa de inflación se situara al final del año dentro del rango meta.
No obstante, no flexibilizar la evolución del TC (presionado fuertemente en los
hechos) hubiera significado mayores presiones sobre la inflación, debido a que
los pesos que el BCU volcaba al mercado para mantener la tasa de interés
próxima a la TPM se iban a la compra de dólares, y por lo tanto, representaban
más depreciación de la moneda, y para evitarlo se debía salir a vender dólares,
con caídas significativas de los activos de reserva.
Así, el objetivo de inflación dentro del rango, y también la meta de
equilibrio fiscal, quedaron temporalmente en un segundo plano, y se pasó
a monitorear y corregir la volatilidad del tipo de cambio real de forma
acorde a la nueva situación internacional.
58
Apuntes finales del
objetivo estabilidad externa…
• El estudio del equilibrio externo es muy complejo!!!
• La introducción del sector externo en el análisis del comportamiento
macroeconómico modifica los supuestos en una doble dirección:
– El comercio exterior implica que parte de lo que producimos lo
consumen fuera, y parte de lo que consumimos se produce fuera.
– Más importante, la incorporación de los movimientos de capital, hace
que la política fiscal y monetaria influyan en la Balanza de pagos a
corto plazo a través de sus efectos sobre la tasa de interés:
si generan un aumento de la misma en relación a la mundial de
referencia, tendremos mayores ingresos de capitales, y viceversa con
una baja de aquella…
y con esos movimientos se podrán enfrentar distintos tipos de
resultado de Balance en Cuenta corriente…
• En esto consiste la restricción de una economía abierta, en que tanto la
política monetaria, fiscal, comercial y cambiaria del país de que se trate
deben tener en cuenta lo que hacen o pasa en los demás países de su
59
entorno económico, que cada vez más es el mundial!!!
Descargar