LA POESÍA LÍRICA I. ÉPOCA ARCAICA (1100-750 a.C.) En el siglo VIII a.C. los grandes reinos del mundo aqueo (Micenas, Tirinto, etc.) se extinguieron. Los griegos se div¡dieron en pequeñas comunidades que ocupaban territorios rodeados por montañas, muy próximas al mar. Estas comunidades eran las polis, ciudades estado, cuyas estructuras se establecieron durante la época arcaica. Al parecer, estas ciudades estuvieron en un primer momento gobernadas por unos reyes (basileiç) que, según el filósofo Aristoteles, eran jefes guerreros y jueces a la vez, y que además presidian los sacrificios. Es posible hacerse una idea de la estructura de estas ciudades a partir de la descripción de Homero en sus poemas: los reyes de la Iliada y de las Odisea estaban asesorados por un consejo de ancianos, al que consultaban antes de tomar una decisión. Estas ciudades eran comunidades poco numerosas, dominadas por las familias importantes, los eupátridas, que se imponían por sus lazos de sangre y el clientelismo, y cuyos miembros se llamaban a si mismos aristoi, los mejores. El poder de esta categoría social se basaba fundamentalmente en la tenencia de tierras, única fuente de riquezas. Los aristoi hacían ostentación de su destreza para la guerra y eran los únicos que tenían derecha a criar caballos en sus tierras. Los aristócratas y los campesinos estaban integrados en un sistema de tribus. En Atenas, existían cuatro tribus: los geleontes, los egicoreos, los argadeos y los hopletes. Cada tribu se dividía en tres fratrías, comunidades auspiciadas por Zeus y Atenea, formada por descendientes de un antepasado común, dios o héroe, al que la fratría rendía culto privado. Sus miembros se consideraban hermanos. En el seno de una fratría, podían coincidir pequeños y grandes propietarios, pero el dominio de la ciudad estaba en manos de los eupátridas. Los que no eran propietarios, como los artesanos y los comerciantes, se mantenían al margen de esta organización. La economía era rudimentaria, limitada a la agricultura y a la ganadería. No existía aún la moneda, por lo que el comercio se limitaba a intercambios. La realeza del inicio del periodo arcaico dio paso tempranamente al gobierno de los mejores, la aristocracia. En Atenas, la polis estaba dirigida por 1 tres magistrados o arcontes, escogidos entre los eupátridas. El primero (el arconte epónimo) daba su nombre al año en curso, el segundo (el arconte rey) conservaba las funciones religiosas del antiguo rey, el tercero (el arconte polemarca) era el jefe del ejército. Al dejar su cargo, los arcontes pasaban a formar parte del Areópago o consejo, dueño de la ciudad. La ciudad estaba en manos de las grandes familias, pero las tensiones sociales la harían evolucionar hacia un reparto más democrático del poder. La sociedad evolucionó durante el periodo arcaico, en el que aumentó la prosperidad. La economía dejó de basarse únicamente en las grandes propiedades; el comercio y la artesnía se desarrollaron y creció la población urbana, mientras que en el campo se exacerbaban las tensiones entre los ricos y poderosos hacendados y los campesionos pobres. Esparta, la ciudad de los lacedemonios, fundada en la llanura de Laconia, a orillas del río Eurotas, se dividía en tres tribus: los hileos, los dinames y los panfilos. En el s.VII a.C. los lacedemonios se anexionaron los territorios de la vecina Mesenia y más tarde extendieron su territorio hacia el Peloponeso. Poco después adoptaron una severa constitución atribuida al reformador Licurgo. La ciudad quedó encorsetada en sus rígidas instituciones, necesarias para mantener su dominio sobre las poblaciones sometidas. La sociedad espartana estaba muy jerarquizada, y en ella se distinguían tres grupos principales: en la cima estaban los homoioi, los iguales o semejantes, a continuación los periecos, y abajo los ilotas. Sólo los homoioi tenían categoría de ciudadanos y disfrutaban de derechos políticos. Eran soldados permanentes, llamados hoplitas, y llevaban vida de cuartel. Estos guerreros formaban parte de la asamblea del pueblo o apella, en la que sólo tenían la función de designar por aclamación a la gerusía o consejo de ancianos, así como a los cinco éforos, magistrados elegidos cada año. Eran los únicos considerados como auténticos espartanos. Recibían del estado un lote de tierra inalienable que no cultivaban. En la periferia del territorio vivían los periecos, hombres libres, agricultores, ganaderos o artesanos que no tenían acceso a la ciudadanía. Pero la mayor parte de la población estaba compuesta por los esclavos propiedad del estado, los ilotas. Estos cultivaban las tierras de los homoioi, les servían de escuderos cuando iban a la guerra, etc. 2 II. CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS DE LA LÍRICA Entendemos por poesía lírica un tipo de poesía personal que toma al propio poeta y sus sentimiento como tema principal. Por lo tanto, es una poesía subjetiva, pues el poeta ya no es mero narrador de las hazañas de otros, sino que se toma a sí mismo como motivo de su canto. Al igual que la épica, en la lírica hubo una primera etapa oral, que coincidió en el tiempo con la épica oral y en donde el cantor se limita también a repetir, a veces con pequeñas variaciones, los poemas transmitidos por la tradicción oral. A esta etapa de lírica popular seguirá otra en la que el poeta se sirve de la escritura y se convierte ya en creador; esta es la etapa de la lírica culta. La lírica culta surge en Grecia sobre el s. VII a.C., en un momento de profundos cambios sociales y literarios y mantuvo su vitalidad hasta mediados del s. V a.C., por lo que se circunscribe sobre todo al período arcaico. Entre sus rasgos principales se cuentan: a. Fue una poesía que se desarrolló en el ambiente de los a)gw!neç, competiciones poéticas organizadas por ciudades, tiranos y santuarios. b. En el poema, el mito pierde gran parte de su importancia, llegando incluso a desaparecer. En todos los casos la prioridad la tiene la expresión de las propias emociones y sentimientos. c. Esta es una poesía esencialmente cantada y con acompañamiento musical. Dos fueron los instrumentos musicales principales usados por los griegos para acompañar sus composiciones: la cítara (kiqa´ra) y la flauta (au)lóç). d. Se abandonó el hexámetro dactílico de la épica, surgiendo nuevos tipos de versos. e. La lírica, que fue al comienzo un tipo de poesía muy local, consagró para cada género el dialecto griego en que se compuso primero. Otro rasgo fundamental de la lírica griega es la enorme variedad y riqueza de géneros que produjo. Por ello se impone hacer una clasificación de los mismos. Son varios los criterios que se siguen al respecto: a) Según el instrumento musical utilizado, se habla de: * Lírica citarista, acompañada de cítara. * Lírica aulética, acompañada de flauta. 3 b) Según el modo de ejecución, distinguimos entre: * Lírica monódica, cantada por una sola persona. * Lírica coral, ejecutada por un coro. c) Según su contenido, se habla de. * Poesía personal. En la que el poeta expresa sus propias emociones, sentimientos e ideas. * Poesía colectiva. Es la poesía coral, cantada por un coro con motivo de alguna fiesta religiosa o cívica. De todos estos tipos, nos ocuparemos básicamente de la lírica monódica y de la lírica coral. A su vez, dentro de ambas son varios los géneros que se distinguen: 1. Dentro de la lírica monódica, atendiendo a su contenido, al tipo de verso que utiliza y a la lengua en que se compone, se habla de: A) Elegía. Poesía relacionada en su origen con los banquetes. Según parece, trataba una temática diversa, generalmente seria, acompañada de flauta; se componía en dístico elegíaco y en dialecto jónico-ático. Fueron muchos sus cultivadores pero nosotros nos ocuparemos de Solón y Teognis. B) Yambo. Poesía que surgió relacionada con el culto a Deméter, su contenido era burlesco y sátirico y se acompañaba con instrumentos desconocidos para nosotros, el iambiká y el klepsiambos; se componía en distintas combinaciones de yambos y en dialecto jónico-ático. Su representante más importante fue Arquíloco. C) Poesía mélica. Canta sobre todo el amor, el vino y las mujeres; es la canción del banquete por excelencia y se acompañaba del bárbitos, una especie de lira grande de muchas cuerdas; se utilizaban distintos tipos de versos, aunque formando siempre estrofas, y el dialecto en que se compone es el eolio sobre todo. Entre sus cultivadores destacan: Alceo, Safo y Anacreonte. Su principal representante fue la poetisa Safo. 2. La poesía coral era interpretada por un coro con motivo de algún tipo de fiesta. En su origen, la mayoría de los poemas corales eran himnos a los dioses, aunque poco a poco también se fue introduciendo la temática humana. En cuanto a su estructura métrica, el poema coral se compone por tríadas, formadas por estrofa, 4 antístrofa y épodo. La lengua utilizada fue el dorio, y entre sus géneros destacamos: A) Himno. Canto ritual dirigido a una divinidad. Según el dios al que se dirigía, se distinguen el peán, dedicado a Apolo y en el que se canta o se pide un triunfo (militar, sobre una enfermedad, etc.), y el ditirambo, dedicado a Dioniso. Otros tipos de himnos son el canto procesional, el canto fúnebre (o treno) y el epitalamio o canto de bodas. B) Cantos dedicados a los hombres, entre los que destacamos el elogio o encomio, el epinicio o canto triunfal y el canto de guerra. Fueron muchos los poetas corales. Pero nos centraremos en Píndaro. 1.A. La elegía: Solón y Teognis Solón (640-558 a.C.) Ateniense de origen, utilizó la elegía como arma política, sobre todo en defensa de la reforma constitucional que llevó a cabo cuando en 594-593 fue nombrado arconte con poderes especiales. En el clima de discordia que se vivía, se le encargó la difícil tarea de mediar entre los distintos sectores sociales. Sus reformas constitucionales – abolición de la esclavitud por deudas, aumento del poder de la Asamblea y el tribunal popular, división de la población en cuatro clases según su nivel de riqueza, etc.- pretendía que el poder siguiera en manos de la aristócratas, contentando al mismo tiempo al pueblo para evitar que apoyara a una tiranía. En cuanto a su obra, la mayor parte se ha perdido, conservándose sólo algunos fragmentos (algo más de doscientos versos elegíacos, de los casi cinco mil que se dice que escribió). Donde mejor se resume su pensamiento es en la llamada elegía 1 o Elegía de las Musas. Su tema es el de la prosperidad: el poeta quiere conseguirla, pero no injustamente. La riqueza es algo que dan los dioses, pero si se consigue con medios poco lícitos, será destruida por Zeus. La elegía 4 exhorta a los ricos a la moderación, y en ella se ve claro el papel de mediador que estaba llamado a ejercer entre los diversos partidos. Teognis Los datos sobre su vida son muy confusos. Todo parece indicar que nació en la ciudad de Mégara Nisea, en el Istmo de Corinto,trasladándose pronto a Mégara Hiblea, ciudad de Sicilia. Vivió entre la segunda mitad del siglo VI y la primera 5 parte del V. Sabemos que era un aristócrata que al instaurarse la tiranía en su patria debió huir, por lo que escribió toda su obra en el exilio. En cuanto a sus poemas, la tradición nos ha legado unos 600 dísticos elegíacos bajo su nombre, aunque muchos de ellos parece que no son suyos. Estas elegías son de tema muy variado: las hay autobiográficas; otras son verdaderos himnos a los dioses; un número importante de versos, el llamado segundo libro, es de contenido erótico y están dirigidas a Cirno, joven efebo a quien Teognis toma a su cargo para educarlo; por último, se conserva también un cierto número de elegías de tipo gnómico con consejos sobre los temas más diversos, y a través de las que conocemos su pesimismo sobre la vida humana. Teognis fue un defensor a ultranza de los ideales aristocráticos. Para él la virtud (a)reth´) es connatural a los nobles, que la adquieren por linaje. 1.B. El yambo: Arquíloco Era natural de la isla de Paros y vivió en pleno siglo VII a.C. Además de poeta, fue mercenario (murió en la lucha con los habiatntes de Naxos) y parece que tuvo un serio conflicto con un noble local, Licambes, por negarse éste a cederle la mano de su hija Neóbula. Son muchos los temas de su poesía: · La guerra. Como soldado mercenario nos transmite una imagen realista del combate. Reconoce haber arrojado el escudo para huir y salvar así la vida, atribuye a la pobreza la razón para luchar y cree que son los dioses los que dan la victoria. · El odio. Que expresó,al parecer, tanto contra amigos como contra enemigos. Especialmente duro y satírico se mostró contra Licambes y su hija Neóbula. · El vino y el amor. Eran temas tradicionales de la lírica griega, aunque en Arquíloco poseen el sello de la experiencia directa y personal. En el amor se alternan las expresiones más tiernas dirigidas a Neóbula, junto con expresiones crueles cuando se vio defraudado por el padre de ella. Además, es también el primer poeta que utiliza la sexualidad como tema de modo consciente y deliberado. · Los dioses. Mantiene su creencia en un cierto poder divino que reparte éxitos y desventuras entre los hombres, ante lo que sólo cabe la resignación. 6 Arquíloco se nos presenta como el primer poeta griego que va a expresar de modo claro sus pensamientos y emociones, sin ocultar ni exagerar nada. 1.C. La poesía mélica: Safo Safo es una de las pocas poetisas que nos ha legado la antigüedad. Nació en la isla de Lesbos, en el seno de una familia aristocrática, y su vida transcurrió entre finales del siglo VII y principios del VI a.C., sobre todo en la ciudad de Mitilene. Constituyó con otras mujeres una especie de círculo, organizado en principio para rendir culto a las Musas, semejante al que formaban los filósofos y contrapunto a los círculos aristocráticos masculinos, frecuentes en la isla y en otras zonas de Grecia. La obra de Safo nos ha llegado de modo muy fragmentario. La parte principal de lo conservado son Epitalamios, cantos entonados mientras se llevaba a la novia a su nueva casa y en los que se ensalza la felicidad del novio y la belleza de la novia. Solían ser poemas de encargo y llenos de motivos populares y tradicionales. Parece que no escribió propiamente himnos, aunque sí utilizó esta forma en su famosa Plegaria a Afrodita. El tema principal, casi único diríamos, de su poesía es el amor, dirigido muchas veces a otras mujeres integrantes de su círculo. En ocasiones se pide el auxilio de Afrodita para que cedan a su amor, en otras se dirige directamente a la amada. Motivos como los celos, el amor no correspondido o la separación son los habituales, en medio de un ambiente de lujo. 2. La lírica coral: Píndaro La lírica coral surgió y se desarrolló en el contexto de las fiestas, religiosas o cívicas, de la polis. Los miembros del coro eran ciudadanos de cualquier edad o sexo que, vestidos de fiesta, ejecutaban la canción acompañados de la lira, la cítara o la flauta, a la vez que danzaban. La obra de Píndaro surgió en el entorno de los múltiples juegos atléticos griegos. Nació en Cinoscéfalas, pequeña aldea cerca de Tebas, en el seno de una familia aristocrática, y su vida transcurrió entre el 522/518 al 448 a.C. Recorrió gran parte del mundo griego ejerciendo su labor de poeta (Atenas, Egina, Sicilia, Cirene), cantando a personajes muy diversos, todos ellos ganadores de los juegos. 7 En cuanto a su obra, ésta fue agrupada por los filólogos alejandrinos en diecisiete libros, atendiendo a su género literario. De éstos sólo nos han llegado completos los cuatro últimos, que corresponden a los Epinicios. A su vez, éstos fueron organizados según la importancia de los juegos para los que fueron escritos: Olímpicas (14 odas), Píticas (12), Nemeas (11) e Ítsmicas (9). Del resto de su obra nos podemos hacer una buena idea por los fragmentos conservados, destacando que cultivó prácticamente todos los géneros de la lírica coral. Por los restos conservados, el epinicio es la gran creación de Píndaro. El poema era cantado por un coro con música de flauta y lira en la ciudad natal del vencedor, como parte del homenaje que recibía de sus conciudadanos por su triunfo. En su estructura hay que destacar tres elementos: Datos sobre la persona del vencedor. En concreto, sobre su familia, su patria, victorias anteriores, etc El mito. Su inclusión nunca es casual; a veces tiene que ver con la prueba atlética en sí, o con alguna circunstancia del destinatario o simplemente sirve como ejemplo. Las sentencias (gnw!mai). Son breves fórmulas, habituales en el canto coral, en donde el poeta puede condensar su pensamiento. Píndaro es defensor de los ideales aristocráticos, como Teognis. Para él el tipo humano ideal es un hombre noble, con altas aspiraciones e ideal competitivo, con dinero, que posea una piedad tradicional sincera, defensor del régimen oligárquico y que muera rodeado de su familia y recordado por la posteridad. En su tiempo, Píndaro obtuvo gran fama y popularidad, llegando a alcanzar la categoría de poeta universal para los griegos. 8