XLVIII Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados

Anuncio
XLVIII Cumbre de Jefes
de Estado del MERCOSUR
y Estados Asociados
17 de julio de 2015
Secretaría de Comunicación Social - Área Internacional
Presidencia de la República Federativa del Brasil
INTRODUCCIÓN
La 48a Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados se celebrará en
Brasilia, el 17 de julio de 2015. El encuentro será precedido por la XLVIII Reunión
Ordinaria del Consejo Mercado Común, a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores y
de Hacienda, el día 16 de julio, y de reuniones preparatorias, en el período de 13 a 15
de julio.
Paralelamente, en el período de 14 a 16 de julio, tiene lugar también en Brasilia la
Cumbre Social del MERCOSUR, que se dedica este año al tema "Avanzar en el
MERCOSUR con más Integración, más Derechos, más Participación".
Paralelamente con la Cumbre de Jefes de Estado, ocurre también el V Foro Empresarial
del MERCOSUR, en Belo Horizonte.
El MERCOSUR
Composición del Bloque
Creado en 1991, el Mercado Común del Sur - MERCOSUR - está integrado por cinco
Estados Partes: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, países fundadores, y Venezuela,
que completó su proceso de adhesión a mediados de 2012.
En diciembre de 2012, mediante la firma del Protocolo de Adhesión del Estado
Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR, se dio inicio al proceso de adhesión de aquel
país también como Estado Parte.
Son Estados Asociados del MERCOSUR Chile, Perú, Colombia y Ecuador, además de
Guyana y Surinam, que han adquirido este estatus en julio de 2013. Todos los países
de América del Sur están vinculados al MERCOSUR, ya sea como Estado miembro o
como Asociado.
PIB y Población
Si fuera tomado en conjunto, el MERCOSUR sería la quinta economía del mundo, con
un PIB de US$ 3,2 billones en 2014. La población del bloque es de cerca de 286
millones de habitantes y el PIB per cápita de US$ 10.348.
Objetivos
El MERCOSUR tiene como objetivo consolidar la integración política, económica y
social entre sus países, fortalecer los vínculos entre los ciudadanos del bloque y
contribuir a mejorar su calidad de vida.
Secretaría de Comunicación Social - Área Internacional
Presidencia de la República Federativa del Brasil
Principios
El MERCOSUR busca la formación de un mercado común entre sus Estados Partes. De
conformidad con el art 1º del Tratado de Asunción, la creación de un mercado común
implica:
 la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países
del bloque;
 el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política
comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y
la coordinación de posiciones en foros económico-comerciales regionales e
internacionales;
 la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados
Partes;
 el compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas
pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
Presidencia Pro Tempore Brasileña del MERCOSUR
Brasil ocupa la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR en el primer semestre de
2015. En la 48a Cumbre del MERCOSUR, Brasil entregará la Presidencia Pro Tempore a
la República de Paraguay.
Brasil ha establecido como una de las prioridades de su presidencia la definición de
una estrategia conjunta de inserción internacional del bloque económico, acercándolo
a otros bloques económicos, entre ellos la Unión Europea y la Alianza del Pacífico.
En el mes de junio, durante Reunión Ministerial MERCOSUR-Unión Europea en
Bruselas, ambos bloques acordaron trabajar para un intercambio de ofertas de acceso
a mercados en el último trimestre de 2015.
También se hicieron reuniones de negociación entre el MERCOSUR y la Asociación
Europea de Libre Comercio (AELC), un bloque compuesto por Suiza, Noruega, Islandia y
Liechtenstein, que no forman parte de la Unión Europea.
En noviembre 2014 fue realizada la primera reunión del MERCOSUR con la Alianza del
Pacífico, un bloque comercial entre Chile, Colombia, México y Perú. Desde entonces, el
MERCOSUR ha presentado un plan de acción para profundizar el diálogo en temas
como facilitación del comercio, acercamiento de los sectores privados, cooperación
aduanera y certificación digital.
Se realizaron también negociaciones con Corea del Sur, Japón, Líbano y Túnez.
Secretaría de Comunicación Social - Área Internacional
Presidencia de la República Federativa del Brasil
EL MERCOSUR EN NÚMEROS
Territorio
El MERCOSUR tiene una superficie de 12.789.558 kilómetros cuadrados, alrededor de
tres veces el área de la Unión Europea.
ESTADOS PARTES
EXTENSIÓN TERRITORIAL
Argentina
2.791.810 km²
Brasil
8.502.728 km²
Paraguay
406.750 km²
Uruguay
176.220 km²
Venezuela
912.050 km²
Fuente: http://www.ibge.gov.br/paisesat/main.php
Población
Sumada, la población del MERCOSUR llega a 285,5 millones de habitantes, incluyendo
diversas etnias y orígenes.
ESTADOS PARTES
POBLACIÓN (en millones)
Argentina
42,0
Brasil
202,8
Paraguay
6,9
Uruguay
3,4
Venezuela
30,5
Fuente: Elaborado por el MRE/DPR/DIC - División de Inteligencia Comercial, en base a
estimaciones del FMI - WEO World Economic Outlook, April 2015 y del MERCOSUR.
Secretaría de Comunicación Social - Área Internacional
Presidencia de la República Federativa del Brasil
Producto Interno Bruto (PIB)
Los países del MERCOSUR tienen un PIB nominal combinado de US$ 3,18 billones. El
bloque ocuparía la posición de quinta economía mundial si fuera considerado como un
único país.
Según el FMI, la perspectiva para el PIB de los países del Bloque para 2015 está entre
contracción del 7% y crecimiento del 3,99%.
PIB
Argentina
Brasil
Paraguay
Uruguay
Venezuela
MERCOSUR
PIB (US$
miles de
540,2
2.353,0
29,7
55,1
205,8
3.184
millones)
PIB per
cápita
12.873
11.604
4.305
16.199
6.757
10.348
(US$)
PIB PPP
(US$ miles
947,6
3.263,8
58,3
70,0
538,9
4.879
de
millones)
PIB PPP per
cápita
22.582
16.096
8.449
20.556
17.695
17.076
(US$)
Proyección
de
-0,31
-1,03
3,99
2,80
-7,00
--crecimiento
para 2015
Fuente: Elaborado por el MRE/DPR/DIC - División de Inteligencia Comercial, en base a
estimaciones del FMI - WEO World Economic Outlook, April 2015 y del MERCOSUR.
Secretaría de Comunicación Social - Área Internacional
Presidencia de la República Federativa del Brasil
Ranking del
PIB
País
2014 (US$ miles de
millones)
1
Estados Unidos
17.429
2
China
10.380
3
Japón
4.616
4
Alemania
3.860
MERCOSUR
3.184
5
Reino Unido
2.945
6
Francia
2.850
7
Brasil
2.353
8
Italia
2.148
9
India
2.050
10
Rusia
1.857
Fuente: Elaborado por el MRE/DPR/DIC - División de Inteligencia Comercial,
en base a estimaciones del FMI - WEO World Economic Outlook, Abril 2015.
Comercio Exterior
Las exportaciones del MERCOSUR alcanzaron su punto máximo en 2011 y
disminuyeron en los últimos años tanto dentro del bloque como en el intercambio con
el resto del mundo.
Exportaciones Mercosur Intrabloque (US$ miles de millones)
Exportadores
2010
2011
2012
2013
2014
Brasil
26,5
32,4
27,9
29,5
25,1
Argentina
18,6
22,6
22,1
21,5
18,6
Paraguay
2,9
3,4
3,6
3,8
3,9
Uruguay
2,4
2,7
2,8
2,8
2,7
Venezuela(1)
1,7
2,1
2,0
1,7
1,6
Mercosur
52,1
63,2
58,3
59,3
51,9
(1) Venezuela no ha informado sus datos referentes a UNCTAD, por lo tanto las estadísticas han sido
elaboradas por "espejo", es decir, basadas en las informaciones provistas por los socios comerciales.
Fuente: Elaborado por el MRE/DPR/DIC - División de Inteligencia Comercial, en base a datos de
UN/UNCTAD/ITC/Trademap, June 2015 y MDIC/SECEX/Aliceweb.
Secretaría de Comunicación Social - Área Internacional
Presidencia de la República Federativa del Brasil
Exportaciones de los Estados Partes del MERCOSUR con el mundo (US$ miles de
millones)
Exportadores
2010
2011
2012
2013
2014
Brasil
201,9
256,0
242,6
242,0
225,1
Argentina
68,2
84,1
80,9
76,6
68,3
Paraguay
6,5
7,8
7,3
9,4
9,7
Uruguay
6,7
7,9
8,7
9,1
9,3
Venezuela(1)
62,5
81,3
85,1
77,8
68,2
Mercosur
345,9
437,0
424,6
415,0
380,6
(1) Venezuela no ha informado sus datos referentes a UNCTAD, por lo tanto las estadísticas han sido
elaboradas por "espejo", es decir, basadas en las informaciones provistas por los socios comerciales.
Fuente: Elaborado por el MRE/DPR/DIC - División de Inteligencia Comercial, en base a datos de
UN/UNCTAD/ITC/Trademap, June 2015 y MDIC/SECEX/Aliceweb.
EL MERCOSUR EN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS
La Integración Social
Uno de los principales objetivos del MERCOSUR es el establecimiento de una
ciudadanía regional, consolidando los derechos creados para los ciudadanos del
bloque en sus 24 años de existencia y añadiendo nuevos derechos a ese conjunto.
Actualmente, los ciudadanos de los Estados Partes del MERCOSUR gozan una serie de
derechos, entre los cuales están:
 Documentos de Viaje: los ciudadanos de los Estados Partes y Estados Asociados
del MERCOSUR no necesitan un pasaporte o visa para circular por la región,
siendo suficiente la cédula de identidad nacional u otro documento
considerado válido.
 Acuerdo de Residencia: los ciudadanos de los Estados Partes y Estados
Asociados que integran el acuerdo gozan de trámite facilitado para la solicitud
de visa de residencia.
 Acuerdo Multilateral de Seguridad Social: el Acuerdo asegura a los trabajadores
migrantes y sus familias el acceso a los beneficios de la seguridad social,
permitiendo que los ciudadanos de un Estado Parte contabilicen su tiempo de
Secretaría de Comunicación Social - Área Internacional
Presidencia de la República Federativa del Brasil
servicio en otro Estado Parte para fines de concesión de beneficios por
jubilación, incapacidad o muerte.
 Integración Educativa: el MERCOSUR tiene protocolos para la integración
educativa, los cuales prevén la revalidación de diplomas, certificados, títulos y
el reconocimiento de estudios en los niveles fundamental y medio, técnico y no
técnico. Los protocolos abarcan también estudios de postgrado. Además de
eso, hay el Sistema ARCU-SUR para equivalencia plena de cursos superiores y el
Programa Marca de movilidad estudiantil.
Estatuto de la Ciudadanía
Con el fin de profundizar la agenda ciudadana de integración, se aprobó en 2010 el
Plan de Acción para la Conformación de Estatuto de la Ciudadanía, que busca ampliar y
consolidar el conjunto de derechos y beneficios para los ciudadanos de los Estados
Partes.
El Plan de Acción se estructura alrededor de tres objetivos generales: (i)
implementación de política de libre circulación de personas en la región; (ii) igualdad
de derechos y libertades civiles, sociales, culturales y económicas para los nacionales
de los Estados Partes del MERCOSUR; y (iii) igualdad de condiciones para el acceso al
trabajo, la salud y la educación.
Entre los elementos del Estatuto de la Ciudadanía que registran avances recientes,
cabe mencionar:
 Creación del Sistema Integrado de Movilidad del MERCOSUR (SIMERCOSUR):
unifica y amplía los programas de concesión de becas de intercambio para
estudiantes, profesores e investigadores de instituciones de enseñanza
superior de la región. Se priorizan los cursos acreditados por el Sistema ARCUSUR e iniciativas que estimulen el aprendizaje de español y portugués en el
MERCOSUR.
 Creación de la placa común de identificación del vehículo del MERCOSUR,
facilitando la circulación de personas y el control de los vehículos que transitan
en el bloque. El modelo de la placa está aprobado y será obligatorio en los
Estados Partes a partir de 2016 para los vehículos nuevos.
 Revisión de las reglas de controles integrados en las fronteras de los Estados
Partes y de facilitación de los flujos migratorios entre los países;
Secretaría de Comunicación Social - Área Internacional
Presidencia de la República Federativa del Brasil
 Revisión de la Declaración Sociolaboral del MERCOSUR y armonización de la
legislación laboral y de seguridad social, con la aprobación en 2013 del Plan
para Facilitar la Circulación de Trabajadores en el MERCOSUR.
CRONOLOGÍA DEL MERCOSUR
26/03/1991 - Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de Asunción,
que establece metas, plazos e instrumentos para la construcción del Mercado Común
del Sur, como el Programa de Liberación Comercial, que consiste en reducciones
arancelarias progresivas, lineales y automáticas, seguidas de la eliminación de
restricciones no arancelarias o medidas de efecto equivalente, así como de otras
restricciones al comercio entre los Estados Partes, para que se llegue a un arancel cero
en 1994.
19/09/1991 - Creada la Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR, por
iniciativa de diputados y senadores de los Estados Partes del Bloque.
29/11/1991 - Entran en vigor las disposiciones del Tratado de Asunción, por medio de
firma del Acuerdo de Complementación Económica No. 18 en el marco de las
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
17/12/1991 - Protocolo de Brasilia - Instituye el sistema de solución de controversias
para el período de transición. Prevé cuatro instancias resolutivas, con procedimientos
propios: negociaciones directas, intervención del Grupo Mercado Común,
procedimiento de arbitraje y quejas de individuos.
05/08/1994 - Aprobado el Arancel Externo Común (AEC), a ser aplicado a las
importaciones de extrazona, a partir de 1/1/1995.
01/12/1994 - Creada la Comisión de Comercio del MERCOSUR, con el fin de velar por
la aplicación de una política comercial común.
16-17/12/1994 - Firmado el Protocolo de Ouro Preto, que complementa el Tratado de
Asunción, estableciendo las bases institucionales del MERCOSUR.
15/12/1997 - Inaugurada la Sede Administrativa del MERCOSUR en Montevideo, bajo
la denominación Edificio MERCOSUR.
23/07/1998 - Firmado el Protocolo de Montevideo sobre Comercio de Servicios del
MERCOSUR, que establece las normas generales para comercio de servicios
intrabloque.
24/07/1998 - Aprobado, en la XIV Reunión de Presidentes del MERCOSUR, el
Protocolo de Ushuaia, que da fuerza legal a la cláusula democrática en los Estados
Secretaría de Comunicación Social - Área Internacional
Presidencia de la República Federativa del Brasil
Partes del Bloque. Así que el país signatario que no respete los preceptos democráticos
no podrá permanecer en el MERCOSUR.
19/02/2002 - Firmado por los Presidentes del MERCOSUR, en Buenos Aires, el
Protocolo de Olivos, que crea el Tribunal Permanente de Revisión (TPR), con el fin de
mejorar el mecanismo de solución de controversias del Bloque.
06/10/2003 - Creación de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR
(CRPM), localizada en Montevideo, como órgano del Consejo del Mercado Común
(CMC).
16/12/2004 - Creación del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR
(FOCEM), durante Reunión de la Cumbre del MERCOSUR en Ouro Preto. El Fondo
pretende financiar programas de convergencia estructural, competitividad, cohesión
social e infraestructura institucional.
07/12/2005 - Después de haber sido ratificado por Argentina, Brasil y Uruguay, entra
en vigor el Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de Servicios del MERCOSUR.
09/12/2005 - Firma del Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR.
24/05/2006 - Firmado el Protocolo de Adhesión de Venezuela al MERCOSUR.
24/02/2007 - Entrada en vigor del Protocolo Constitutivo del Parlamento del
MERCOSUR.
07/05/2007 - Sesión de instalación del Parlamento, en Montevideo.
18/12/2007 - Firma del Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR e Israel.
02/08/2010 - Firma del Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y Egipto.
02/08/2010 - Aprobación del Código Aduanero del MERCOSUR (CAM), por la Decisión
CMC No. 27/10. La norma establece un marco definido para la conformación de
legislación aduanera común, además de permitir el tratamiento conjunto de los
institutos que regulan la materia en el Bloque.
16/12/2010 - El Consejo del Mercado Común adopta el Programa de Consolidación de
la Unión Aduanera del MERCOSUR por la Decisión CMC Nº 56/10. El Programa busca
avanzar en los siguientes frentes: eliminación del doble cobro del Arancel Externo
Común (AEC); perfeccionamiento de la política comercial común; completo
establecimiento del libre comercio intrazona; y promoción de la competencia en bases
equitativas y equilibradas dentro del MERCOSUR.
20/12/2011 - Firma del Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y Palestina.
20/12/2011 - Firma del Protocolo de Montevideo sobre Compromiso con la
Democracia en el MERCOSUR (Ushuaia II).
Secretaría de Comunicación Social - Área Internacional
Presidencia de la República Federativa del Brasil
12/08/2012 - Entrada en vigor del Protocolo de Adhesión de Venezuela.
06/12/2012 - Implementación del Plan Estratégico de Acción Social.
07/12/2012 - Firma del Protocolo de Adhesión de Bolivia al MERCOSUR.
07/12/2012 - Creación del Foro Empresarial del MERCOSUR.
17/12/2014 - Firma del Memorándum de Entendimiento de Comercio y Cooperación
Económica entre el MERCOSUR y el Líbano.
17/12/2014 - Firma del Acuerdo Marco de Comercio y Cooperación Económica entre
el MERCOSUR y Túnez.
Secretaría de Comunicación Social - Área Internacional
Presidencia de la República Federativa del Brasil
Descargar