filosofia griega - IES Dionisio Aguado

Anuncio
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
FILOSOFÍA
1 GRIEGA
CONTEXTO HISTÓRICO
Primer Período: Creta: Aqueos y Dorios (3.000-1.000 a.C.)
Hacia el año 2.900 a.C. la fusión de diversos pueblos da lugar a la formación del pueblo griego, con
su propia lengua. Florece la cultura cretense, dominada luego por la micénica.
A finales del segundo milenio a.C., como consecuencia de una serie de invasiones, la brillante
cultura cretomicénica desaparece llegándose a perder incluso la escritura.
Segundo período: Evolución Helénica (800-492 a.C.)
Hacia el año 800 a.C., comienza un lento resurgir, se recupera la escritura - basada en el alfabeto
fenicio- y se escriben las dos obras más famosas, la Iliada y la Odisea.
Surge ya la estructura socio-político-económica de la civilización griega, la Polis: organización
autónoma de una pequeña región en torno a una ciudad; son ciudades-estado. Entre los siglos VIII y
VI a.C., el griego se lanza a la mar a la búsqueda de nuevas tierras donde funda colonias, de las que se
servirá para el comercio y que le hará enfrentarse con los fenicios: Son las más importantes:
- Corinto, Calcis, Mégara: Grecia Peninsular;
- Focea y Mileto: Asia Menor;
- Las islas Rodas y Samos.
Período Clásico (492-323 a.C.)
El imperio persa se apodera de las ciudades griegas de Asia Menor y amenaza a toda
Grecia. Toda Grecia, encabezada por Esparta y Atenas, tras veinte años de lucha -"Guerras
Médicas"-, derrota a Persia: Se robustece la Polis y el ciudadano griego.
Comienza el período más brillante de la historia de Grecia, con claro predominio de Esparta y
sobre todo de Atenas, primera potencia económica, política, cultural y artística:
Es la Era de Pericles, donde florecen Píndaro, Esquilo, Sófocles, Eurípides, Heródoto,
Tucídides, Jenofonte, Sócrates, Fidias, Demócrito, Aristófanes, etc...
En torno a Atenas se forma una Liga compuesta por las colonias de Asia Menor y las islas,
1
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
verdadera potencia marítima que dará miedo a otras potencias del mar. Corinto se une a Esparta y
dan batalla a la Liga: Guerras del Peloponeso.
Atenas pierde su hegemonía, la vencedora Esparta se tambalea y toda Grecia se debilita. El siglo
IV será una época difícil y políticamente agitada. Esparta carece de ingenio para mantener su dominio
y una nueva ciudad, Tebas, impone su hegemonía en el Peloponeso: Guerras, alianzas, desorden. Todo
ello es campo abonado para que el Rey de Macedonia Filipo II intervenga y, tras la victoria de Queronea,
se convierta en rey de toda Grecia.
La democracia en la Polis es sustituida por la monarquía y la nueva Grecia va a desbordar sus
límites. Alejandro Magno, hijo de Filipo, educado por maestros griegos y especialmente por
Aristóteles, trae nuevas ideas y nuevos ímpetus. Pone orden en Grecia, acaba con el imperio persa y
acaricia la idea de dominar el mundo entero y unificarlo con la cultura griega. Su prematura muerte
lo dejó en proyecto.
Período Helenístico (323 - 30 a.C)
Se desmorona el imperio de Alejandro, que, al ser repartido entre sus generales, se fragmenta
en múltiples estados: Siria, Pérgamo, Egipto, Macedonia... La cultura griega se hace más universal y los
focos de interés cultural, económico y político quedan desplazados: Ciudades como Alejandría
sobre todas se llevarán la palma.
La idea triunfal del Imperio sobre la Polis culminará en la más grande organización política de
la antigüedad: Roma.
2
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO. DEL MITO A LA RAZÓN
La filosofía aparece en el S.VI a.C. en la franja costera de Asia Menor en manos de hombres
comerciantes y curiosos que no se conforman con las explicaciones míticas. Es en esta zona donde
por primera vez en Occidente (paralelamente también hay filosofía en China y en la India) el
intento de explicación de la realidad está formulado a partir de la OBSERVACION y el
RAZONAMIENTO y no basado en soluciones míticas, creaciones fantásticas de los poetas transmitidas
por tradición acrítica en las que un fenómeno natural se personaliza y es considerado como un drama
divino. Esta forma explicativa está formulada en Grecia desde épocas arcaicas sobre todo por Homero
(maestro de los griegos) y Hesiodo cuyas concepciones funcionan a modo de "ideologías" en favor de
los poderosos para mantener sus situaciones de privilegio. El contacto comercial de estos
primeros pensadores con otros pueblos, con otras culturas y por tanto, con soluciones míticas
distintas creará la atmósfera idónea para que el mito quede en entredicho y deje paso a la explicación
racional. Esta ruptura no es un cambio radical sino más bien hay que entenderlo como un proceso en el
cual explicación mítica y explicación racional se van progresivamente separando (muchos filósofos
griegos acudirán a las alegorías y mitos en sus explicaciones), en definitiva, este proceso consiste en un
cambio de actitud intelectual. El mito hacía depender los acontecimientos del universo de la voluntad de
los dioses, resultando de esta forma imprevisible lo que iba a suceder. Esto hace imposible un saber
cierto acerca de la realidad, una ciencia. Solamente cuando la idea de arbitrariedad de los sucesos
cósmicos sea suplantada por la idea de NECESIDAD ( las cosas suceden como y cuando tienen que
suceder) habrá nacido la explicación racional o LOGOS. Así pues, la labor RACIONAL será descubrir
leyes y regularidades que permanezcan y por tanto, hagan posible la ciencia. De esta manera, el
pensamiento griego vino a crear una serie de conceptos cuyo entramado constituye las coordenadas de
la explicación racional.
Por un lado, se trata de descubrir lo PERMANENTE en las cosas frente a lo que en ellas hay de
CAMBIANTE; eso que permanece constituye la ESENCIA ( lo que las cosas son) frente al
FENOMENO ( lo que las cosas parecen ser); es decir, la UNIDAD de las cosas frente a la
MULTIPLICIDAD de sus estados o apariencias. Mediante estos tres pares de conceptos:
|
RAZÓN
PERMANENTE
CAMBIANTE
UNIDAD
MULTIPLICIDAD
ESENCIA
FENÓMENO
SENTIDOS
3
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
El pensamiento griego intenta explicar la TOTALIDAD (conjunto de seres que hay en el
universo) y lo que las cosas realmente son (modos constantes de ser). Son estas dos concepciones, a
saber, TOTALIDAD y ESENCIA, lo que el griego denomina PHYSIS (Naturaleza). Como vemos esta
forma de estructurar la explicación de lo real lleva inevitablemente a descubrir dos fuentes de
conocimiento: los SENTIDOS que descubren lo cambiante, las apariencias y la multiplicidad, y la
RAZON que descubre lo permanente, la esencia, la unidad. Es claro pues, que si es la RAZON la que
descubre lo que las cosas son será fuente de VERDAD y por tanto, tendrá para el griego mayor valor
epistemológico que los sentidos. La VERDAD (ALETHEIA) será concebida pues, como
desocultamiento y la función de la Razón, por tanto será el desocultar.
Esta búsqueda de lo permanente está asociada a una convicción fundamental: el universo se
reduce, en último término, a un primer principio: Esto es lo que se denomina ARJE. Para el
pensamiento griego el ARJE es lo que ya había, lo que ya estaba pero originante de la totalidad, es
decir, aquello en lo que en última instancia consisten los seres (SUSTRATO PERMANENTE) pero
capaz de explicar los cambios (CAUSA). El griego siempre filosofa a partir del ser, es decir, de donde no
hay nada no podemos sacar nada.
Así pues, será sobre los conceptos de PHYSIS y ARJE que el griego constituya todo el núcleo
de la explicación racional, en definitiva un intento de someter lo real a un LOGOS. Esto es lo
meritorio, lo de menos serán las soluciones que aporten.
4
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
LA FILOSOFIA PRESOCRÁTICA (S.VI-V a.C.)
Aristóteles fue el primero en trazar una línea divisoria entre los pensadores arcaicos que
trataban de explicar lo que acontece en el mundo en función de los mitos y los dioses y los nuevos
pensadores filosóficos que trataban de explicarlo en función de causas naturales y leyes generales. A los
primeros llamo TEÓLOGOS a los últimos FISIÓLOGOS. Él mismo, Aristóteles, se consideraba como
un filósofo de la Naturaleza y reconocía en TALES al primero de sus antecesores intelectuales. De
hecho, casi todo lo poco que se sabe sobre esos primeros filósofos griegos procede de Aristóteles o
de su discípulo Teofrasto, que escribió una historia de sus opiniones, de la que nos ha llegado
por vía indirecta diversos fragmentos.
Los primeros pensadores griegos fueron todos burgueses acomodados de Mileto, hombres
prácticos, metidos en política y negocios, viajeros y navegantes, comerciantes y turistas. Ellos
introdujeron en la Hélade la geometría egipcia, la aritmética babilónica e instrumentos tales como el
gnomon (instrumento para marcar las posiciones del sol). En definitiva, hombres con enorme confianza
en sí mismos que si bien no polemizaron con la religión y los mitos (excepto Jenófanes), dejaron de
tomárselos en serio e iniciaron la especulación intelectual libre.
1. FILOSOFIA DE MILETO. ASIA MENOR(S.VI a.C.).
Tales de Mileto.Vivió en la primera mitad del S.VI a.C. Intervino activamente en política y tenía gran fama
de ingeniero e inventor. Es considerado como uno de los siete sabios de Grecia. La única fecha conectada
con su vida es la del año 585 en el cual predijo un eclipse, predicción tal que al cumplirse
(probablemente por casualidad) le dio una gran popularidad y fama. Se piensa que viajó por
Mesopotamia y Egipto lo que le puso al corriente de las fórmulas para el cálculo de magnitudes
(teoremas de Tales).
La más famosa tesis atribuida a TALES es la de que todos las cosas surgen del AGUA,
humedad (ARJE) probablemente concebida a partir de observar que todos los procesos vitales
necesitan AGUA.
Desde el punto de vista COSMOLOGICO se le atribuye la concepción de que la Tierra forma
un disco aplanado que flota en el agua (tradición mítica mesopotámica)
Anaximandro de Mileto.5
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
Nació aproximadamente en el año 610 a.C. y murió hacia el año 545 a.C. Anaximandro
siguió especulando sobre la naturaleza del universo. Para Tales todas las cosas surgen del agua, pero
¿cómo explicar entonces la existencia de lo cálido, del fuego?. Tiene que haber algo por debajo del
agua que sea el verdadero origen de todas las cosas y el sustrato de todos los cambios. Este algo es la
materia previa a sus determinaciones y limitaciones concretas, lo indeterminado, el APEIRON.
En el apeiron hay diversas tendencias contrapuestas que chocan continuamente entre sí
(caliente-frío, seco-húmedo, etc...). En algún lugar de esta materia una tendencia triunfa sobre su
contraria dando lugar a (así explica por ejemplo las estaciones o el día y la noche) una rotación en forma
de torbellino que separa los elementos (lo frío más pesado quedará en el centro y lo caliente se
dirigirá hacia el exterior) y dará lugar al universo en que vivimos. Para Anaximandro el triunfo de
unas tendencias tendrá que "pagar justa retribución" y todo volverá a ser APEIRON del que todo ha
surgido.
Cosmológicamente Anaximandro sitúa a la Tierra en el medio del mundo, como un cilindro
flotando en el espacio, equidistando de todos los extremos y por tanto, no hay razón para que caiga
para un sitio y no para otro ( superación cosmológica con respecto a Tales).
Anaxímenes de Mileto.Vivió en Mileto durante la segunda mitad del S.VI a.C. Continuó las especulaciones de Tales y
Anaximandro del cual fue amigo y contertulio. Para Anaxímenes el concepto de APEIRON era
demasiado abstracto. En lugar de lo indeterminado consideraba que el ARJE era el aire (niebla o bruma).
La gran aportación de Anaxímenes a la cosmogonía consiste en que por primera vez se da una
explicación de cómo a partir de una sustancia única
pueden formarse todas las cosas. Para Anaxímenes todas las diferencias cualitativas en las cosas que
observamos provienen de diferencias cuantitativas del primer elemento. La idea básica es que el aire
se vuelve más duro y pesado cuanta mayor cantidad de él se encierra en el mismo espacio. Cuando se
dilata se calienta (esto como hoy sabemos es erróneo).
La elección del aire como el primer elemento (ARJE) puede venir de la concepción generalizada en
Grecia de que el alma o principio vital viene a ser una especie de aliento o soplo vital.
Con respecto a la concepción cosmológica de Anaxímenes hay que decir que supone un retroceso
con respecto a Anaximandro puesto que la Tierra vuelve a ser un disco plano pero esta vez flotando en
aire.
Tales, Anaximandro y Anaxímenes habían construido una cosmovisión MATERIALISTA y
RACIONAL, basada fundamentalmente en la OBSERVACIÓN y en la ESPECULACIÓN
olvidando totalmente la EXPERIMENTACIÓN, (para esto habrá que esperar a ARISTÓTELES)
pero de alguna forma alejado de lo que sería la explicación mítica.
6
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
2. FILOSOFIA PITAGORICA. MAGNA GRECIA. (S. VI-V a.C)
La filosofía pitagórica (Pitágoras-570) es difícil de conocer. Pitágoras mismo no escribió nada y
los escritos de los pitagóricos han desaparecido en gran parte en las rebeliones populares contra ellos
producidas en la Magna Grecia (Crotone, Taranto, etc..).
Quizá las doctrinas pitagóricas acerca de la inmortalidad del alma y de la transmigración de
las almas recogidas de los cultos mistéricos órficos sean las tesis que más transcendencia filosófica van
a tener. El hombre es concebido como un compuesto de cuerpo y alma. Esta, aprisionada en el cuerpo
aspira a romper el ciclo de reencarnaciones y a reintegrarse en su verdadera patria, la divinidad.
Para ello tiene que prepararse y purificarse; esta purificación consta de dos estados, a saber, los
ACUSMATA y los MATEMATA. Los ACUSMATA (saber de oídas) son los preceptos oídos del
maestro y transmitidos oralmente, como por ejemplo, no comer habas, no atizar el fuego con un hierro,
etc.. Los MATEMATA (lo aprendido y comprendido) son las ideas que revelan la estructura básica del
mundo (números perfectos,
números
cuadrados,
proporciones musicales, etc...). Será
principalmente este segundo estadio (los matemata) el que dará lugar a interpretar la PHISIS desde
un punto de vista formal y no material como lo había hecho la filosofía milesia. Lo importante ya no
es la materia aún no determinada (APEIRON) ni descubrir cuál es el último elemento a partir del cual
se ha generado todo lo demás, para los pitagóricos se trata de descubrir cuál es la forma, la estructura
numérica de la realidad, la proporción, la medida. Como vemos el pitagorismo nos muestra dos
actitudes diferentes, por un lado representa un claro retroceso con respecto a la mentalidad abierta y
racional de los milesios en sus concepciones en relación con el alma pero por otro lado, introdujo
definitivamente la matemática babilónica en Grecia y el análisis formal de la realidad. Además
representan un claro precedente de lo que un siglo más tarde serán las concepciones filosóficas de
Platón (tesis del alma; importancia de las matemáticas).
3.HERÁCLITO (ASIA MENOR). PARMÉNIDES (MAGNA GRECIA) S.VI-V a.C.
Aunque sus pensamientos ni son paralelos temporalmente ni geográficamente, se les
suele estudiar juntos porque con ellos la investigación de la naturaleza (PHYSIS) cambia al dirigirse
al intento de compatibilizar unidad y multiplicidad, dejando a un lado, aunque sin olvidar, el problema
del ARJE. En definitiva, el intento de compaginar dos fuentes de conocimiento que nos informan de
manera desigual, a saber, RAZÓN y SENTIDOS.
Heráclito de Efeso (S.VI a.C) parte de una tesis principal: PANTA REI (todo fluye). Todo
cambia constantemente, todo pasa, todo muere, nada es estable, nada permanece igual a sí
mismo en distintos momentos " no puedes bañarte dos veces en el mismo río". El motor de ese
7
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
constante devenir, es la lucha de contrarios que lejos de conducir a la destrucción del mundo es la
base de la misma naturaleza, "La guerra es el padre de todas las cosas". Pero este proceso cósmico
no es caótico ni irracional sino que se produce conforme a una ley o necesidad, una medida, un LOGOS.
Con esto se vuelve al viejo tópico jónico, la variedad de cosas esconde la unidad, es decir, son en el
fondo lo mismo. Según Heráclito, aquello que forma la unidad subyacente del mundo y que da cuenta
de sus cambios es el fuego, elemento dinámico y guerrero por excelencia.
En definitiva, las cosas cambian continuamente mediante la guerra y la tensión producidas
por el fuego, que constantemente enciende y apaga y lo transforma todo. Estas transformaciones son
regulares, conforme a una regla o LOGOS que gobierna
todos los cambios. El verdadero sabio o filósofo es el que trata de indagar ese LOGOS que
describe y constituye la estructura última de la REALIDAD.
Parménides de Elea (515), escribe en forma de poema en contraste con todos sus antecesores. El
poema que se conserva (sólo fragmentos) y del cual se reconstruye su pensamiento, consta de un
proemio y dos partes. Representa el viaje del filósofo (Parménides) hasta la diosa que simboliza la
VERDAD. A continuación la diosa describe dos vías de investigación, la primera vía (1ª parte del
poema) es el camino de la RAZÓN..."el ser es y es imposible que no sea y el no-ser no es y es
imposible que sea"; la segunda vía (2ª parte del poema prácticamente perdida) es la vía de la
OPINIÓN seguida por "la masa de los mortales". Esta segunda vía, es decir, la vía de los sentidos nos
describe el cambio, multiplicidad y apariencia. Por eso al filósofo no le vale. Tiene que descubrir por
medio de la primera vía (Razón) la auténtica realidad. Es a partir de esta tesis "el ser es y el no ser no es"
que Parménides descubre que la auténtica realidad ha de ser: una, eterna, inmutable, continua y
homogénea; es la realidad que lo llena todo, la de lo permanente, en definitiva, el OBJETO de la
CIENCIA.
Como vemos, esta tesis nos lleva a tener que negar todo CAMBIO y toda MULTIPLICIDAD.
Para que haya CAMBIO tendría que darse un paso del NO-SER al SER (una cosa A, que no era B,
pase a ser B); para que haya MULTIPLICIDAD hay que suponer que si dos cosas son distintas es que se
diferencian en algo ( A es C y B no es C) pero si es así tendremos que admitir que una de ellas no es (si
B no es C entonces B no es), luego no puede haber cosas diferentes.
Este tipo de argumentos nos resulta incomprensible porque nosotros distinguimos entre el verbo
ser en sentido copulativo y el verbo ser en sentido existencial, pero para el griego ambos sentidos
se confunden. Habrá que esperar a Aristóteles para que esta trampa del lenguaje se resuelva.
En resumen, sólo hay lo que hay, sólo existe lo existente y por tanto sólo podemos pensar
lo existente. La aparente multiplicidad de las cosas, los cambios y movimientos aparentes que
observamos son meras ilusiones, por tanto, sólo nos llevará a la VERDAD la vía de la RAZON.
La distinción entre dos mundos, uno de razón y uno de sentidos, condicionará toda la filosofía
8
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
griega posterior y sobre todo, la distinción platónica en su teoría de las IDEAS.
4.LA FILOSOFÍA PLURALISTA. EMPÉDOCLES-ANAXÁGORAS (S.V a.C).
LA FILOSOFIA ATOMISTA. LEUCIPO-DEMOCRITO (S.VI a.C).
Para terminar este resumen de la filosofía presocrática hacer mención de dos concepciones
de la realidad que culminaron el MATERIALISMO iniciado con los filósofos monistas de Mileto
(plantean un solo elemento como ARJE). Por un lado los llamados pluralistas que sostienen que la
estructura de la realidad se reduce a varios elementos o más. Para EMPEDOCLES tales elementos
serían las cuatro raíces, es decir, agua, fuego, aire y tierra, y los cambios que observamos
dependerán de la mezcla de estos elementos. Para ANAXÁGORAS la realidad se reduce a infinidad
de sustancias que denomina HOMEOMERÍAS. Estos primeros principios tendrán las características del
ser de Parménides y darán cuenta en sus combinaciones del mundo que observamos (intento de
compaginar Parménides y Heráclito). El motor de esos cambios estará en fuerzas o elmentos
activos. Para Empédocles estos principios activos serán el amor-atractivo y el odio-repulsivo;
Anaxágoras postula una sola fuerza, a la que llama mente o intelecto (NOUS).
Por otro lado los llamados ATOMISTAS, que sostienen que la estructura de lo REAL se reduce
a infinidad de pequeños objetos duros, indivisibles, eternos e inalterables: los
átomos (características
parmenídeas) separados entre ellos por VACIO (en contra de PARMENIDES) cuyos movimientos
caóticos y diferentes enganches (torbellino) dan cuenta de todos los cambios.
Tanto pluralistas como atomistas realizan un intento de compaginar la concepción heraclítea
y la concepción parmenídea de la realidad, desarrollando así un MATERIALISMO PLURALISTA
que supone la superación de la filosofía MONISTA.
9
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
PLATÓN. LA TEORÍA DE LAS IDEAS
Hasta ahora, nos hemos ocupado principalmente de la concepción acerca de la PHYSIS en la
filosofía griega. Durante finales del S.V a.C. y el S.IV a.C. se introduce un cambio de actitud
intelectual dirigida fundamentalmente al estudio de la naturaleza humana y a su puesto en el
universo. El motivo de este cambio de perspectiva filosófica va ligado íntimamente al deterioro de la
estructura social en Grecia, a saber, la polis (ciudad-estado); de alguna forma el horizonte filosófico de
estos pensadores tiene como fin último el restablecimiento del orden en el marco de la polis. Esto no
quiere decir que se abandone la especulación acerca de la PHYSIS sino que dicha reflexión cobra una
nueva dimensión en función de unas necesidades antropológicas y sociales. Visto de esta forma
el estudio de la filosofía de Platón (1er. tema de selectividad) pasa inevitablemente por plantearnos
en primer lugar cuál es la situación intelectual de la polis en este momento y en segundo lugar, qué
tipo de solución plantea Sócrates, principal interlocutor en los primeros diálogos platónicos y
maestro suyo. Así pues, tenemos que detenernos en el estudio de unos nuevos personajes, los sofistas,
símbolo de un nuevo ambiente intelectual en la polis griega.
1. LOS SOFISTAS.
La extensión de la democracia en el S.V a.C. había conducido a una situación en la cual el
triunfo personal dependía de la propia elocuencia y capacidad de argumentación. La única
manera de obtener influencia política consistía en triunfar en la asamblea en la cual cada uno se
defendía a sí mismo ante el tribunal que estaba formado por ciudadanos elegidos al azar y que
normalmente daban la razón a quien mejor hablaba. Para hacer frente a la demanda aparecen en el S.V.
a.C. unos nuevos profesores que enseñan por dinero llamados sofistas (en principio esta palabra
significaba sabio pero posteriormente tomó un sentido peyorativo y pasó a designar al falso sabio).
Los sofistas eran hombres de muchos viajes, buenos oradores, procedentes normalmente de
pequeñas polis que recorrían la Hélade enseñando y que eran atraídos por Atenas, centro político y
cultural del mundo griego. Una vez en Atenas, al ser extranjeros (metecos) no podían dedicarse a hacer
política y hablar ellos mismos en la Asamblea así que enseñaban a otros por dinero a hablar en ella. Los
sofistas enseñaban ARETE POLITICA, la virtud política, habilidades y saberes necesarios para ser
un buen político, para triunfar en la Asamblea (retórica, oratoria, gramática, etc...), en definitiva,
saber defender un argumento o su contrario según conviniera. De esta forma quedaba explícito
que tanto las normas morales y políticas, como las costumbres y las tesis religiosas, procedían de una
convención (NOMOS) y no del orden de la Naturaleza (PHYSIS). Todas nuestras opiniones están en el
mismo plano, y todas cambian por efecto de la PERSUASIÓN. Así pues, dichas concepciones
llevarían a un RELATIVISMO moral que queda reflejado en la tesis de PROTÁGORAS, primer
sofista profesional: "El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son y de
las que no son en tanto que no son". De alguna manera este profesado RELATIVISMO conducía a un
escepticismo moral y filosófico que chocaba con las tesis tradicionalistas, que acabaron considerando a
los sofistas como corruptores de la juventud y como culpables del caos y decadencia moral en
10
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
Atenas.
En definitiva, aunque no es el único factor que determina el CAOS en Atenas, ya que hay que
contar también con la ruina provocada por el excesivo gasto en la guerra con Esparta y con la peste, sí
representa un momento de inestabilidad desde el punto de vista de la cultura.
2. SÓCRATES (470-399 a.C.)
Sócrates no escribió nada. Ateniense. Cuanto de él se sabe procede sobre todo de los primeros
diálogos de Platón, aunque también de alguna referencia de Aristóteles y Aristófanes. Su padre era
escultor y su madre comadrona. Sócrates no pronunciaba discursos pero se pasaba el día
charlando, dialogando y discutiendo. Asistía también a las veladas en que los sofistas mostraban
sus habilidades y saberes y discutía con ellos. De hecho, mucha gente lo confundía con los sofistas.
Cuando en el 423 a.C. Aristófanes, en su comedia "Las Nubes", criticó a los sofistas
como charlatanes, incluyó como ejemplo de éstos a Sócrates. Fue precisamente esto una de las
razones por las que Sócrates fue condenado por la Asamblea a muerte acusado de introducir nuevos
dioses y de corruptor de jóvenes, aunque en realidad tal acusación tapaba un móvil político.
Sócrates a pesar de tener la posibilidad de escapar prefirió beber la cicuta para respetar las leyes de la
ciudad, esto nos da una idea de la importancia que tiene en estos momentos, en el ambiente intelectual, el
orden de la polis.
Pensamiento socrático. Método Socrático.
Según Aristóteles "dos cosas se le pueden atribuir a Sócrates con justicia: La argumentación
inductiva y la definición universal". Aristóteles se refiere con estas expresiones a la práctica
socrática de interrogar por el significado de los términos generales usados al hablar. La influencia
de los sofistas y la difusión del relativismo había llevado a utilizar los términos con significados
distintos según conviniera. Sócrates, por tanto, intenta buscar una definición universal, es decir, un
concepto cuyo significado sea igual para todos (universal) y por consiguiente, acabar con el
relativismo moral. Esta intención se desarrolla mediante el método socrático que se puede
estructurar en dos fases, y que marca el contenido y estructura de los primeros diálogos platónicos.
Ironía Socrática.
Son la serie de preguntas que Sócrates realiza a algún sofista sobre un concepto general.
Por ejemplo ¿qué es la justicia?, el sofista le responde dando ejemplos de actos justos o aventurándose a
dar una definición. Si hace lo primero Sócrates le replica que no quiere una lista de ejemplos, sino la
11
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
definición de justicia. Si hace lo segundo, Sócrates aduce un contraejemplo de tal forma que no cumple
con la definición dada por el sofista. Rara vez se llega a una definición adecuada pero se consigue que el
sofista se dé cuenta que realmente no sabe de lo que habla. Con esto se llega al fin de la ironía
socrática, al "sólo sé que no se nada", a la conciencia de la ignorancia que epistemológicamente
tiene un valor superior que creer que se sabe. A esta búsqueda del significado común de una palabra
en todos los usos que hacemos de ella a partir de la consideración de algunos ejemplos es lo que
llamamos PROCEDIMIENTO INDUCTIVO.
Mayéutica Socrática.
A partir del estado de ignorancia ya hay una disposición para poder construir cualquier tipo
de saber. El conocimiento empieza pues por conocerse a uno mismo ("Conócete a ti mismo") para poder
dar a luz (mayéutica) un saber valioso. Con esto parece que Sócrates según Platón recoge las dos
profesiones de sus padres: escultor de almas y comadrona de conocimientos.
Ética Socrática.
Como hemos visto Sócrates consideraba, por un lado, que el reconocimiento de la propia
ignorancia era el primer paso hacia el autoconocimiento y por otro, la posibilidad de definir
correctamente (contra el relativismo sofista) ciertas virtudes morales. Pues bien, para Sócrates la virtud
o ARETE moral consiste como todas las demás virtudes en saber hacer bien algo (areté como eficacia)
el problema está en saber cuál es el objeto de la virtud moral. A esta concepción se la denomina
INTELECTUALISMO MORAL, es decir, el que obra mal no es porque sea naturalmente malo sino
porque no sabe actuar bien. El conocimiento es pues el camino hacia el hombre virtuoso y por tanto,
hacia la felicidad. Podríamos definir el intelectualismo moral con esta fórmula:
ARETÉ
EPISTEME
EUDAIMONÍA
VIRTUD MORAL
CONOCIMIENTO
FELICIDAD
12
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
3. PLATÓN (427-347 a.C.).
¡Error! Marcador no definido.
Nacido en Atenas. Perteneciente a una familia aristocrática. Discípulo de Sócrates. De
decidida vocación política, se desengañó de la práctica democrática ateniense tras la condena de Sócrates.
Desde ese momento dedica su esfuerzo intelectual a construir y fundamentar teóricamente un modelo ideal
de sociedad. Por tres veces viajó a Sicilia donde entró en contacto con la comunidad pitagórica (Eudoxo y
Arquitas) y donde intentó llevar a la práctica su modelo de sociedad, haciendo que los gobernantes se
hicieran filósofos, ya que no podía hacer que los filósofos gobernaran. En dos ocasiones fracasó: la
primera vez, con Dionisio I, cuando Platón contaba cuarenta años de edad; la segunda vez, con Dionisio II,
teniendo ya más de sesenta años. Entre ambos viajes, fundó en Atenas su Academia, donde dedicaba
especial atención, juntamente con la filosofía, a las matemáticas y a la astronomía, de acuerdo con un plan de
educación progresiva.
Obra Principal.
Casi todas las obras de PLATÓN tienen forma de diálogo (excepto la "Apología de Sócrates" y "Cartas").
Se pueden estructurar metodológicamente en tres períodos.
-Período de juventud-(427-399 a.C. aproximadamente).
Lo forman todos los diálogos menores en los cuales se nos presentan las tesis socráticas que siguen el
esquema del método socrático, es decir, la búsqueda de la definición de una virtud. El interlocutor principal
sería un Sócrates histórico. A esta época pertenecen: "Apología de Sócrates", "Critón o del deber", "Laques
o de la valentía", "Cármides o de la templanza", "Lisis o de la amistad", "Eutifrón o de la piedad", "Hipias o
de la mentira", "Ion o de la poesía", "Protágoras", "Gorgias" y "Menón". (Estos dos últimos diálogos son
de transición que marcan um punto de inflexión entre un Sócrates histórico y un Sócrates que ya habla con
tesis platónicas).
-Período de madurez- (398-366 a.C. aproximadamente).
A esta época pertenecen los diálogos mayores en los cuales se encuentra constituida la famosa TEORÍA de
las IDEAS de PLATÓN. Coinciden con la constitución de la Academia tras el primer viaje a Sicilia y los
más importantes serían:
"Fedón".- Se plantean los argumentos sobre la inmortalidad del alma.
"Fedro".- Se formula la tesis intelectualista del alma como principio del conocimiento.
"Banquete".- Queda expuesta la ascensión al mundo de las ideas a través del amor.
"República".- Se plantea la constitución de la ciudad ideal.
-Período crítico- (365-347 a.C. aproximadamente).
Tras el fracaso del segundo viaje a Sicilia, Platón hace una profunda revisión a su teoría de las ideas. A
esta época pertenecen "Parménides", "El Sofista", "El Político", "Teeteto", "Timeo", "Filebo", "Critias" y
"Las Leyes".
Algunos teóricos dividen este período añadiendo una fase final tras el tercer viaje a Sicilia, pero para
nuestro objetivo podemos obviarlo.
13
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
El pensamiento platónico. La teoría de las ideas.
Platón no escribió tratados sistemáticos sino diálogos de los cuales podemos entresacar sus tesis,
sugerencias y temas principales. La más famosa de todas sus teorías y la de más influencia en la historia de
la filosofía ha sido su teoría de las IDEAS. Con ella Platón es capaz de dar solución a todo tipo de
problemas filosóficos: quizás sea por esto (una sola teoría es aplicable a muchos tipos de problemas) por lo
que ha tenido tanta importancia.
Platón en su teoría de las ideas plantea la división de la realidad en dos mundos: mundo sensible y
mundo inteligible. El ser del mundo sensible participa del ser del mundo inteligible, pero ¿por qué tener
que plantear un mundo inteligible, un mundo accesible a la razón?, ¿por qué no conformarse con un sólo
mundo sensible?
El único saber exacto desarrollado hasta entonces era el saber matemático y, en especial, el
geométrico (hay que recordar el contacto de Platón con la comunidad pitagórica). Nosotros decimos
de algunos objetos materiales que son circulares o triangulares o esféricos o piramidales, etc, si su
forma se aproxima a la forma de círculo o de triángulo o de esfera o de pirámide. Ahora bien, la forma
circular de un objeto sensible (ejem. Una rueda) nunca corresponde exactamente a la definición que del
círculo dan los geómetras. La forma circular de la que hablan los geómetras no se encuentra entre los
objetos sensibles, aunque algunos de ellos se parezcan o aproximen a ella. Tampoco entre los objetos
sensibles se encuentra la forma perfecta de esfera, o de cilindro, o de línea recta, etc, sino sólo
aproximaciones, objetos que se parecen algo a dicha forma, sin realizarla enteramente. Si no existieran más
que los objetos sensibles, la geometría, la matemática, no tendrían objeto. Pero la matemática constituye el
más seguro de los saberes, y por tanto, ha de tener objeto y éste ha de ser el más real de todos.
La idea principal que subyace a la teoría de las IDEAS consiste en hacer paralelos y dependientes
dos ámbitos de explicación: ámbito ontológico y ámbito epistemológico. Esto quiere decir que cada tipo
de ser genera un tipo de conocimiento distinto, esto es, que va a depender de la perfección ontológica
(SER) la perfección epistemológica (VERDAD), de tal forma, que si Platón nos dice que el mundo
más perfecto es el mundo de las ideas en sí, inmediatamente tendremos que convenir que el
conocimiento generado por el estudio de dicho mundo será el conocimiento más verdadero. En definitiva,
ser y verdad caminan de la mano y cualquier cambio del tipo de ser conlleva un cambio en el tipo de
conocimiento generado a partir de dicho ser.
En efecto, según Platón, la seguridad del saber (EPISTEMOLOGIA) depende de la realidad del
objeto (ONTOLOGIA) que estudia. Por tanto, han de existir objetos que correspondan exactamente a las
definiciones de los geómetras, han de existir las formas perfectas de círculo, esfera, pirámide, etc.. Estas
ideas no son sensibles (no
se ven en ningún sitio) sino inteligibles. Si esto es así, si la perfección de un objeto matemático
depende de que se aproxime o no a su forma matemática entonces la perfección de un objeto sensible
dependerá de igual forma de su participación de la idea en cuestión. Así pues, el ser (apariencia de ser)
del mundo sensible dependerá de su PARTICIPACIÓN del mundo inteligible (verdadero ser). Por
ejemplo, en el "Fedón" nos dice Platón que, sólo si tenemos previamente el concepto de belleza, podemos
afirmar que una cosa sea más o menos bella, sólo en tanto o en cuanto participan de la Belleza en cuanto
tal. Pero en el mundo empírico, el "que pisamos", la tal Belleza no existe; es preciso deducir que la idea o
forma de Belleza existe, pero en otro mundo distinto al nuestro o independientemente de que existan o no
14
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
cosas bellas.
Según lo anterior, LA TEORÍA DE LAS IDEAS tiene una clara intención epistemológica
posibilitando la construcción de una ciencia universal y necesaria cuyo objeto son las ideas en sí. Además, en
la misma línea de la filosofía socrática, esta teoría permite superar el relativismo sofista independizando la
definición de los conceptos del plano del diálogo y de los convencionalismos avanzando así con respecto a su
maestro.
Teniendo presente la relación de participación entre mundo sensible y mundo inteligible
podemos plantear ahora la estructura de lo real y su correspondencia en el conocimiento, es decir, tipos de
seres que hay para Platón y los tipos de conocimiento que generan.
Estructura de la Realidad (PHYSIS) - Teoría del Conocimiento.
-Estructura
de la realidad- (Mito de la caverna. República Libro VII).
Mundo inteligible (cosmos noetós):
- Las ideas o formas en sí:
No son contenidos del entendimiento.
Son:
Entidades absolutas, inmateriales, eternas, inmutables,
simples, perfectas, subsistentes e independientes del
mundo físico. Encierran el verdadero ser de las
cosas, la única realidad auténtica.
Constituyen un sistema jerárquicamente organizado:
- En la cúspide la idea de Bien.
- Luego, la de Justicia, Belleza, Ser y Uno.
- Después, las ideas matemáticas.
- Más abajo, las Ideas esencias del mundo sensible.
- Al final, casi a caballo entre los dos mundos, los
entes matemáticos.
Mundo sensible (cosmos aiszetós):
- Sus seres son:
Relativos, materiales, generables y corruptibles,
cambiantes, compuestos, imperfectos y no tiene
verdadero ser sino mera apariencia de ser; un ser
participado.
También entre ellos hay jerarquía:
- Alma cósmica, astros, almas humanas y hombres,
animales, vegetales, cosas, cuatro elementos e
imágenes.
La génesis (COSMOGONIA) de esta realidad está explicada por Platón en un diálogo de su última
época, el "Timeo": Para Platón (hay que recordar que el griego siempre filosofa a partir de algo) todo
partiría de la organización de la materia eterna y caótica (CAUSA MATERIAL) dotada de movimientos
caóticos. Dicha organización corre a cargo de una especie de ARTESANO o HACEDOR (no es un dios)
que Platón denomina DEMIURGO (CAUSA EFICIENTE), inferior a las ideas pero que organiza la
materia caótica tomando como ejemplo el mundo de las ideas (CAUSA FORMAL) de los que por
15
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
participación e imitación cobran entidad los seres del mundo sensible.
Una vez visto cual es a juicio de Platón, la estructura de la realidad y teniendo siempre en cuanta lo
que decíamos más arriba, veamos ahora el tipo de conocimiento que genera cada tipo de ser.
-Varios estadios en el conocimiento- (alegoría de la línea. República. Libro VI).
Conocimiento de los objetos sensibles: (fuente de conocimiento. SENTIDOS):
-Sólo engendran opinión, mera "DOXA".
-En él hay dos grados o peldaños:
*La conjetura: "EIKASIA"
Conocimiento de las imágenes de las realidades sensibles: los personajes de la
mitología, las invenciones de los poetas, etc..
Son imaginables (fuente de conocimiento) pero no demostrables ni intuibles.
*La creencia o fe: "PISTIS"
Conocimiento de las cosas materiales: por ser sólo imitaciones o copias
imperfectas de las ideas, son perceptibles (fuente de conocimiento) pero ni demostrables ni
intuibles.
Conocimiento del mundo inteligible: (fuente de conocimiento: RAZÓN):
El amante del saber, el filósofo, no se conforma con la mera opinión y aspira a la verdadera ciencia
“EPISTEME”; verdadera sabiduría "SOPHIA".
-Dos grados o peldaños también:
*Pensamiento o conocimiento: "DIANOIA".
Conocimiento de los entes matemáticos. Se conocen discursivamente (fuente de
conocimiento RAZÓN DISCURSIVA)
Inteligencia ayudada por los sentidos.
Se ocuparían las Matemáticas.
*Inteligencia: “NOESIS”
Conocimiento de las ideas. Se conocen directamente, sin ayuda de los sentidos:
intuición pura (fuente de conocimiento RAZÓN INTUITIVA, "NOESIS"). Es el
conocimiento de las auténticas realidades, en cuya cúspide está la idea de Bien, causa y
fin último de toda la realidad. Aquí tenemos el conocimiento de la ciencia, cuyo objeto es
necesario, inmutable y universal pero asequible a la RAZÓN.
Se ocuparía la Dialéctica.
Desde esta perspectiva, el filósofo debe ascender, peldaño a peldaño, hacia niveles superiores del
conocimiento hasta llegar a la intuición pura de las formas en sí, a la verdadera ciencia, la Dialéctica.
Platón, pues, plantea un programa progresivo de educación (PAIDEIA) desde un mundo de sentidos hasta
16
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
un mundo de inteligencia. Así pues, podemos entender el término dialéctica en dos sentidos
relacionados: como la ciencia que se ocupa de las relaciones entre las ideas en sí y como el
movimiento de ascensión (ascenso dialéctico) hacia el mundo de las ideas en sí.
Sólo nos quedaría aclarar por qué Platón introduce entre las formas en sí y los objetos
materiales, los entes matemáticos, ¿qué razón le lleva a ello? Pues bien, (explicación aristotélica) una
característica esencial de la naturaleza de las formas (discurso del "Banquete" acerca de las
características de las ideas) sería su unicidad, es decir, que son únicas. Ahora bien, el matemático habla a
menudo de varios círculos que se cortan, de varias unidades que se suman, etc... Como veíamos, no se
refiere a los círculos dibujados o sensibles o a las cifras de que se vale sino a objetos inteligibles. Estos
objetos inteligibles no pueden ser las formas, puesto que éstas son únicas: sólo hay una forma de círculo,
de unidad, etc... La introducción de los entes matemáticos (inteligibles, pero varios) representa la solución
de este problema. El objeto de la matemática no se limita a las formas matemáticas, sino que en el dominio
de los seres inteligibles existen otros entes, los llamados entes matemáticos que son intermediarios entre las
formas y las cosas sensibles. Son copias perfectas de las ideas matemáticas. Son múltiples, como las cosas
sensibles, pero eternos e inmutables, como las formas. Así, al lado de las ideas de los números y de las
ideas geométricas hay una cantidad infinita de copias perfectas inteligibles de ellas. Y estos entes
matemáticos constituyen el objeto propio de la matemática.
Para Platón, el filósofo será el que consiga por medio del conocimiento ascender hasta el mundo
inteligible y más estrictamente a la idea de Bien (en el mito de la caverna el prisionero sale de la
oscuridad hasta la contemplación del sol). Pues bien, también a través del amor el filósofo llegará al mundo
de las ideas.
El amor platónico (discurso de Sócrates en el "Banquete")
No consiste en lo que normalmente llamamos amor platónico sino que se trata de la ascensión,
peldaño a peldaño, hasta contemplar la idea de Belleza en sí. Sócrates en su encomio a Eros ("Banquete")
pone en boca de una mujer de Mantinea, Diotima, su tesis sobre el amor. Después de describir las
características mitológicas de Eros (daimon. Hijo de Poro y Penia, etc...) nos señala los peldaños que hay
que seguir hasta la ascensión al mundo inteligible; son estos:
- el amor hacia la belleza física de los cuerpos (primero la belleza de un cuerpo, luego la
de todos los cuerpos) le hará pasar a la belleza impersonal o de las almas.
- el amor a la belleza moral de las almas le hará pasar al amor hacia los sentimientos y pensamientos
bellos; éstos le harán pasar al amor a las leyes y normas de conducta.
- - finalmente, pasará al amor a los razonamientos científicos, es decir, amor a la ciencia y sobre todo,
a la ciencia suprema que se encarga de las formas en sí, en este caso, de la Belleza en sí, esto es, la
Dialéctica.
Antropología platónica. ("Fedón" "República" "Fedro" "Menón").
Concepción del Hombre. El problema del alma. (Fedro, "Mito del carro alado")
En la concepción platónica del hombre se palpan los influjos PITAGÓRICOS y ÓRFICOS
(dualidad cuerpo-alma, transmigración de las almas).
El hombre es un compuesto de cuerpo y alma. El cuerpo es terrenal y finito; es la parte corruptible,
imperfecta y despreciable. La cárcel del alma que la obstruye en su ascensión al mundo de las ideas. El
17
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
alma es la parte inmortal, espiritual y simple. La característica más importante del alma para Platón
es ser principio de CONOCIMIENTO RACIONAL, es decir, es el alma quien conoce. Su unión con el
cuerpo es meramente accidental, pasajera, de tal forma, que puede seguir conociendo y así viviendo (es
ésta la razón por la que Platón entiende el alma como principio de conocimiento; si la entendemos como lo
que da vida al cuerpo, el alma moriría con el cuerpo). Este alma concebida como principio de
conocimiento es exclusivamente humana (diferencia con los animales). Para Platón tendrá un triple función:
-función racional: reguladora de actividades superiores (representada por el
carrero) con sede en el cerebro.
-función irascible: de donde proceden las pasiones nobles(representada por el
caballo blanco) con sede en el pecho.
-función
concupiscible:
de
donde proceden
las
pasiones innobles
(representada por el caballo negro) con sede en el abdomen.
Esta concepción del alma está representada en el diálogo "Fedro" donde Platón expone el mito del
carro alado. El alma está simbolizada como un carro con alas; en un momento de sus vuelos cósmicos cae
accidentalmente en el cuerpo y entra en el ciclo de reencarnaciones (en el mito, el carro pierde las alas). Al
encarnarse, el alma olvida lo visto en el cosmos NOETOS, mundo inteligible; olvida su preexistencia en el
mundo de las ideas. Pero, al ver las cosas del mundo sensible (reflejo del de las Ideas), aquellas le sirven de
estímulos para recordar lo sabido y aletargado ("Los muñones de las alas- que un día tuvo- se
estremecen y quieren rebrotar"). Aquí se encuentra la tesis principal de Platón acerca del conocimiento:
CONOCER es, finalmente RECONOCER (ANAMNESIS). El alma intenta ascender de nuevo donde ya
ha estado; el mundo sensible copia del mundo inteligible, le sirve al alma de estímulo para recordar lo
conocido en el cosmos noetós (ver "Menón"). El conocimiento consiste pues, en recordar. Solamente
cuando la parte racional del alma (carrero) domine las partes irascible y concupiscible obstructoras de
su camino al mundo inteligible (caballo blanco y caballo negro) el alma logrará salir del ciclo de
reencarnaciones y volver a su lugar natural, el cosmos noetós.
Ética platónica.
Como veíamos al principio del tema (época socrática de los diálogos platónicos) era principalmente
el desorden de la polis, consecuencia de las posiciones morales relativistas de los sofistas, lo que había
llevado, tanto a Sócrates como a Platón, a plantear una búsqueda de definiciones y a sostener la teoría de
las formas, respectivamente. En definitiva, se necesitan conceptos absolutos para refutar las posiciones
sofistas. Platón va a decir que, al margen de las opiniones humanas, existen la Justicia en sí, la Bondad en
sí, etc.., por lo que su carácter absoluto le viene del mundo de las ideas.
Por otro lado hemos visto que el destino futuro de las almas depende de la conducta
observada durante su encarnación; el individuo ha de asegurar en su vida una conducta recta, pero ¿en
qué consiste esta conducta recta? Pues bien, la conducta recta que nos conducirá al mundo de las ideas
consistirá en el desarrollo de la VIRTUD. Cada función del alma tiene su ARETE, su manera de hacer bien
su labor propia:
-función racional: SABIDURIA o PRUDENCIA. Se descubren los valores absolutos.
-función irascible: FORTALEZA. Se superan los sufrimientos y dificultades que surgen en la marcha
hacia los ideales.
-función concupiscible: TEMPLANZA. Se moderan los apetitos corporales que tienden a
satisfacer
las necesidades orgánicas.
18
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
El que posee la triple virtud es un hombre justo. Cuando cada función del alma cumple con su
ARETÉ se produce AJUSTAMIENTO (DIKÉ) entre todas sus partes, en definitiva, la armonía en el
hombre. Hay equilibrio, virtud.
Política.
El hombre es concebido como un "animal político", esto es, sólo tiene sentido en el marco de la
polis. El desarrollo armonioso sólo puede darse dentro del ESTADO, es decir, el individuo es ciudadano y
es dentro de la polis donde se moraliza. POLITICA y ETICA, pues, están en íntima unión en todas las
concepciones de la sociedad en la filosofía griega.
Platón plantea en su diálogo "Política" o "República" su concepción sobre la organización ideal de
la sociedad: la llamada CALIPOLIS. Platón piensa en una República ideal, compuesta de tres grandes
clases sociales:
-La de los GOBERNANTES: les corresponde organizar y dirigir a los ciudadanos hacia la
consecución del bien común. Sus virtudes: SABIDURIA o PRUDENCIA. Serán los filósofos por
estar más cerca del bien.
-La de los GUARDIANES DEL ESTADO (Guerreros): Su misión es defender a los ciudadanos del
Estado. Su virtud: FORTALEZA. Serán los más fuertes, ágiles y valientes.
-La de los PRODUCTORES o ARTESANOS: Su función es producir los bienes. Su virtud:
TEMPLANZA. Pertenecen a ella los agricultores, artesanos y comerciantes.
Estas clases sociales no son cerradas, sino estratos a los que pueden pertenecer los que tengan
vocación, aptitudes y preparación.
Como vemos la estructura social que plantea Platón es similar a su concepción del alma, signo
de la relación entre POLITICA y ETICA. Como en la teoría del alma el ajustamiento (DIKE), la
armonía en la polis se dará cuando cada parte cumpla con su virtud, con su ARETE. Cuando la parte
racional (la de los gobernantes) organice y dirija bien a los ciudadanos se conseguirá el orden en la polis.
De tal manera, para Platón la única forma de gobierno válida será la ARISTOCRACIA, el
gobierno de los mejores en sabiduría y prudencia, el gobierno de los filósofos.
No serán válidas otras formas de gobierno como:
-Timocracia- Gobierno de los ambiciosos.
-Oligarquía- Gobierno de unos pocos.
-Democracia- Gobierno del pueblo (lleva al desorden).
-Tiranía- Gobierno de uno solo (el de más astucia).
Esta serie de formas de gobierno se sucederán unas a otras irremediablemente: el mundo sensible
como copia imperfecta del inteligible al que aspira a parecerse cada vez más sin poder conseguirlo
plenamente.
19
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
4.ARISTÓTELES (384 a.C.- 322 a.C.)
Discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno, nació en Estagira (Tracia). A los dieciocho
años marchó a Atenas para ingresar en la Academia platónica y en ella permaneció durante veinte años,
hasta la muerte de Platón. A raíz de ésta y por motivos políticos, Aristóteles abandonó Atenas, iniciándose
para él un período de maduración intelectual y de alejamiento progresivo de la filosofía platónica. El año
335a.C. vuelve a Atenas y funda allí su propia escuela, el Liceo. Este segundo período de estancia en
Atenas, dedicado a la enseñanza e investigación, terminaría a la muerte del que fuera su discípulo,
Alejandro Magno. Un año después de abandonar Atenas, moría en la isla de Eubea a los setenta y dos
años de edad.
Obra principal.
Aristóteles escribió infinidad de obras acerca de diferentes temas que se conocen como el corpus
aristotélico. En relación con los temas tratados habría que señalar:
- referente a sus análisis lógicos:
"Analíticos anteriores" y "Analíticos posteriores".
- referente a su teoría sobre la naturaleza:
"Física". y "Sobre el alma".
- referente a su pensamiento ético:
"Gran ética", "Etica a Eudemo" y "Etica a Nicómaco".
- relacionado con sus análisis sociales:
"Política".
- en relación con los estudios ontológicos y teológicos:
"Metafísica".
Sobre el conocimiento. Tipos de saber. Filosofía primera.
Al inicio de su "Metafísica" nos dice Aristóteles: "Por naturaleza tienen todos los hombres deseo
de saber". Para nuestro autor existirán tres tipos de saber un valor cognoscitivo desigual dependiendo
del objeto a que se dirijan: saber productivo, saber práctico y saber contemplativo. El primero de
ellos, el SABER PRODUCTIVO será la creación de una obra, es decir, la consecución de un fin exterior al
propio saber valiéndose de unas reglas. Esta disposición a obrar según unas reglas es un saber
UNIVERSAL y tiene como fruto una obra, lo que el llama POIESIS. Serán saberes productivos todas las
TECNICAS, por ejemplo la técnica médica. El SABER PRACTICO será una disposición a actuar, por
tanto, el fin de este tipo de saber ya no será una obra sino una ACCION y dicho fin será también exterior al
propio saber. Serán saberes prácticos, esto es, saberes cuyo objeto último es una práxis, una disposición a
actuar, por ejemplo la ETICA y la PRUDENCIA. Por último, el saber CONTEMPLATIVO es el
único tipo de saber cuyo fin no es exterior al propio saber sino que se quiere saber por el saber mismo.
Tiene un valor UNIVERSAL y es superior a los demás tipos de saberes. Finalmente y como veremos, el
saber superior para Aristóteles es un saber basado en la DEMOSTRACION. Los saberes
contemplativos serán, en última instancia, una disposición a demostrar. Serán saberes contemplativos la
20
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
Física, la Metafísica, la Teología, etc ...
En opinión de Aristóteles todo CONOCIMIENTO empieza en los SENTIDOS, estrictamente en la
PERCEPCION (aisthesis). La persistencia de éstas, la conservación de percepciones por medio de la
MEMORIA (mneme) conforma lo que el estagirita
llama EXPERIENCIA (empeiria). Por ejemplo, saber que tal medicamento ha curado a Sócrates,
a Kalias, etc... es un saber por experiencia, empírico. La Experiencia es un saber que recae sobre lo
INDIVIDUAL, es decir, un saber particular que consiste en saber hacer las cosas. Por encima al SABER
EMPIRICO existen una serie de saberes que aunque apoyados en la experiencia son superiores a ésta.
En principio hablaríamos de la TÉCNICA (tecne) que consiste en saber hacer las pero conforme a
unas reglas, es decir, saber el porqué. En nuestro ejemplo, el experto sabe que administrando tal
medicamento a Sócrates, éste se curará pero el que tiene la técnica médica, el técnico sabe por qué se
curará. La TÉCNICA es un saber que recae sobre lo UNIVERSAL (por ejemplo, un médico sabrá
que tal medicamento cura a los biliosos y por qué lo hace). En definitiva, la técnica consiste en una
disposición a obrar conforme a unas reglas.
Otro modo de saber superior a la experiencia y a la técnica es el SABER CIENTÍFICO (ciencia) que
Aristóteles concibe como una disposición a demostrar.
El concepto de CIENCIA para Aristóteles puede estructurarse bajo dos términos: EPISTEME
Y NOUS.
EPISTEME es estrictamente la DEDUCCIÓN. NOUS es la intelección de los primeros
principios fruto de un proceso repetido de INDUCCIÓN.
La DEDUCCIÓN consiste en llegar NECESARIAMENTE a una conclusión a partir de los
primeros principios. La necesidad de la conclusión es lo que hace de la EPISTEME un saber
APODÍCTICO, porque muestra la interna necesidad de lo que no puede se de otra manera. Es por esto por
lo que la CIENCIA es superior a la TÉCNICA ya que como ésta es un porqué universal pero un porqué
universal por NECESARIO. El problema de la deducción será de dónde sacamos los primeros principios
de cuya verdad depende la verdad de la conclusión. Para Aristóteles estos primeros principios podrán
ser AXIOMAS o TESIS. Los axiomas son los principios que sirven para todo cuerpo de saber (física,
matemáticas, metafísica, etc...) y son dos principalmente el principio de NO CONTRADICCIÓN y el
principio de TERCIO EXCLUSO (texto de la Metafísica comentado en clase). Las tesis son los principios
que sólo sirven para un determinado género de saber. Pueden ser a su vez HIPÓTESIS Y DEFINICIONES;
las hipótesis serán principios que se comprometen con la existencia de los elementos que se enuncian (por
ejemplo, la unidad existe). Las definiciones serán principios que no se comprometen con la existencia
de los elementos, se limitan a definirlos (por ejemplo, la unidad es la indivisibilidad).
Un poco más arriba se planteaba el problema de la deducción como la fundamentación de los
primeros principios.
Es aquí donde interviene el segundo término que estructuraba el concepto de CIENCIA
ARISTOTELICA, a saber, el concepto de NOUS.
Para Aristóteles el Nous es la intelección de los primeros principios. Éstos, como veíamos
(paralogismos y regresos al infinito) no pueden obtenerse por deducción, sino que son obtenidos a través de
la repetición de procesos de inducción que llevan a la mente a una disposición para poder tener intelección
de dichos principios. Es, por tanto, en la interna unidad de NOUS y de EPISTEME en lo que radica el
concepto de ciencia para Aristóteles y en definitiva, el concepto de SABIDURIA (sophia).
Pues bien, por primera vez en la historia de la filosofía es Aristóteles quien concibe una
FILOSOFIA cuya forma sea APODICTICA, es decir, CIENTIFICA. (Aristóteles es consciente de que es
superador de las filosofías anteriores.)
Toda ciencia se define por su objeto, de ahí que Aristóteles se pregunte por el objeto de la
filosofía. Para él (primeros capítulos de la Física y de la Metafísica) las filosofías anteriores se ocuparon
21
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
de fragmentos de la realidad pero nunca concibieron el objeto de la filosofía como un objeto universal en
el sentido de abarcar la TOTALIDAD de las cosas. En esta dirección se realizará la filosofía
aristotélica, esto es, en el intento de realizar una filosofía APODICTICA de la TOTALIDAD en su carácter
mismo de totalidad y no como una suma de objetos. Ahora bien, para Aristóteles el carácter mismo de
totalidad consiste en la coincidencia de todas las cosas en "SER", de suerte que cada cosa forma parte del
todo en tanto en cuanto que "ES". Algo en cuanto que "es" es lo que Aristóteles llama ENTE. Pero este
ENTE se nos muestra siempre en SUSTANCIA, por lo tanto, para Aristóteles la filosofía tendrá que ser
LA CIENCIA APODICTICA DEL ENTE EN TANTO QUE SUSTANCIA.
Física aristotélica. Concepto de naturaleza
Desde los primeros autores presocráticos hemos visto que el elemento central de la PHISIS, el
problema básico del estudio de la Naturaleza, era la cuestión del CAMBIO. Desde la filosofía ELEÁTICA
(Parménides) dicho problema ha quedado bloqueado ya que desde una perspectiva estrictamente racional
no puede darse el paso del NO-SER al SER (el griego siempre filosofa a partir de algo; de donde no hay
nada no se puede sacar nada). Va a ser Aristóteles quien por primera vez ponga en juego el supuesto que
escondía la argumentación parmenídea; como filósofo de gran sentido común y a partir del estudio de la
forma de hacer juicios (LOGICA ARISTOTÉLICA) de tal manera que todo juicio es reducible a la
forma "S es P" (sujeto-predicado), Aristóteles enuncia la falacia parmenídea: Parménides ha concebido el
"ser" de una forma absoluta (así es imposible que se de el paso del no-ser al ser) pero no ha caído en la
cuenta que decir que algo no es otra cosa no quiere decir que ese algo no sea (que sea no-P no quiere decir
que no sea Q). Para Aristóteles el NO-SER algo es un NO-SER RELATIVO, de forma que no se es una
cosa pero se puede ser otra. De aquí, de romper con la concepción del ser de manera ABSOLUTA, surge la
posibilidad de que pueda haber cambio.
Es por esto por lo que Aristóteles dice: "EL SER SE DICE DE MUCHAS MANERAS", es decir,
no hay una forma absoluta de decirse el ser. A las diversas maneras de decirse el ser es lo que
Aristóteles llama CATEGORIAS. Etimológicamente categoría quiere decir ATRIBUTO y es en
este sentido como lo recoge. Pues bien, será categoría todo lo que podamos atribuir a una entidad (hay
que recordar el esquema lógico de los juicios "S es P").
Para Aristóteles existen diez categorías: ENTIDAD, CANTIDAD, CUALIDAD, RELACION,
POSICION, PASION, ACCION, TEMPORALIDAD, CAUSALIDAD Y LUGAR.
Una vez mostrado que se pude concebir un SER RELATIVO Aristóteles define el cambio como
el paso de la POTENCIA al ACTO; todo cambio supone la actualización de una potencia contenida en
el sujeto del cambio. Por ejemplo, que una semilla no sea una árbol no quiere decir que dicha semilla no
sea, puesto que tiene un SER ACTUAL (ser semilla) y un SER POTENCIAL(ser árbol). El cambio se
producirá cuando se actualice dicha potencia.
Dada dicha definición, Aristóteles pasa a determinar los elementos que intervienen en todo cambio;
así puede distinguir en todo cambio un sustrato que permanece, algo que cambia y algo de lo que la cosa
que cambia está privada. El sustrato que permanece durante el cambio es lo que Aristóteles llama
MATERIA, lo que cambia es lo que llama FORMA y una forma que es a lo que se dirige el sujeto del
cambio y de la cual está privada (PRINCIPIO DE PRIVACION). Por ejemplo, en el cambio del agua al
hielo, el sustrato que permanece es la materia de la que está formada el agua, en definitiva, el mismo
agua; la forma líquida desaparece para aparecer una nueva forma de la que estaba privada, a saber, la
solidez. En este caso, el agua tenía potencialidad de ser hielo; cuado se produce el cambio es dicha potencia
la que se actualiza.
22
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
En consecuencia a su explicación del cambio, Aristóteles concibe todas las cosas como compuestas
de MATERIA Y FORMA. Esta unión es lo que llama SUSTANCIA. Precisamente, la tesis que dice que
toda sustancia es una unión de materia y forma es
la llamada TESIS HYLEMORFICA de la NATURALEZA. Bajo esta concepción del cambio,
ARISTOTELES distingue dos tipos principales de cambio: entitativo y accidental.
El cambio entitativo afecta a lo que la cosa es. Como veíamos un poco más arriba, la ENTIDAD es
la primera CATEGORÍA y es ésta la que tiene la función de SUJETO en el esquema lógico
SUJETO-PREDICADO. Pues bien, el cambio entitativo afectaría a la entidad de la cosa, al sujeto de
todos los predicados, a lo que la cosa es. Por ejemplo, el cambio que se produce en la semilla para
convertirse en un árbol, o el cambio que se produce en un bloque de mármol para convertirse en estatua.
Existirían a su vez dos tipos de cambio entitativo: generación y corrupción. El primero hace referencia a
la generación de algo nuevo, donde existe o se genera un nuevo ser (ejem. semilla a árbol). El segundo
hace referencia a la desaparición de un cierto ser, por ejemplo cuando un hombre pasa a ser un cadáver.
Por otro lado existen cambios accidentales que no afectan a la entidad de la cosa sino que afectan a
los atributos de la entidad (las demás categorías). Como consecuencia del análisis categorial aristotélico
podríamos inferir, como lo hace TEOFASTRO (discípulo de ARISTOTELES), que habría tantos tipos de
cambio accidental como número de categorías, sin embargo ARISTOTELES sólo nos habla de tres tipos
de cambio accidental: cambio cuantitativo, cambio cualitativo y cambio de lugar. El cambio cuantitativo
sería el aumento o la disminución de la entidad; el cambio cualitativo sería la variación de una cualidad
de la entidad; el cambio de lugar o locomoción sería lo que habitualmente llamamos movimiento.
Una vez analizado el cambio por medio de los pares de conceptos: POTENCIA-ACTO,
MATERIA-FORMA, ENTIDAD-ACCIDENTE, ARISTOTELES se pregunta por la CAUSA del CAMBIO.
Es aquí cuando introduce su tesis de las cuatro causas para explicar cualquier fenómeno que ocurre en la
Naturaleza. Existirán CUATRO tipos de CAUSA o PRINCIPIO EXPLICATIVO, a saber, CAUSA
EFICIENTE, CAUSA MATERIAL, CAUSA FORMAL y CAUSA FINAL. Normalmente en todo
fenómeno se ponen en juego los cuatro tipos de causa pero no necesariamente siempre. Si nos
preguntamos por la causa del CAMBIO podremos distinguir cuando dicha causa es exterior a la
SUSTANCIA, entonces estamos ante un SER ARTIFICIAL (producto del ARTE, del SABER TECNICO)
y cuando dicha causa es interior a la propia SUSTANCIA entonces estamos ante un SER NATURAL, de
ahí que ARISTOTELES defina NATURALEZA como el PRINCIPIO de CAMBIO en la propia
SUSTANCIA; ser conforme a la NATURALEZA serán todos los accidentes que se puedan atribuir a una
entidad por ser dicha entidad y no otra (ejem. que el fuego suba hacia arriba). Tener naturaleza serán las
sustancias que tengan el principio de CAMBIO en sí mismas. En los cambios con una causa natural
CAUSA EFICIENTE y CAUSA FINAL coinciden, sin embargo en CAUSA FINAL son distintas.
A partir de esta concepción del CAMBIO basado en el tipo de causa, ARISTOTELES puede
dualizar ONTOLOGICAMENTE la PHYCIS en SERES NATURALES y SERES ARTIFICIALES.
La característica esencial de los SERES NATURALES es dirigirse a su lugar natural con un
movimiento, claro está, natural. El lugar natural sería la causa final de todo cambio natural por esto
decíamos anteriormente que coinciden CAUSA EFICIENTE y CAUSA FINAL. La característica esencial
de los SERES ARTIFICIALES es que su movimiento natural es desvirtuado por un movimiento
VIOLENTO que tiene como causa eficiente el artista o el técnico.
Para ARISTOTELES movimientos naturales absolutos existen dos: hacia arriba y hacia abajo.
Como el MUNDO SUBLUNAR es un conglomerado de las sustancias más simples, es decir, de los cuatro
elementos, tierra, agua, aire y fuego, los objetos tendrán tendencia a dirigirse hacia arriba o abajo
dependiendo de la cantidad de uno de los elementos simples que contenga. Si es aire o fuego el cuerpo irá
hacia arriba, si es agua o tierra el cuerpo irá hacia abajo.
Por todo lo visto, tanto la tendencia en todo cambio a actualizar alguna potencia como la tendencia
23
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
de los cuerpos a dirigirse a su LUGAR NATURAL muestran una concepción FINALISTA donde todos los
elementos de la NATURALEZA persiguen un TELOS (fin). Por otro lado, y contrariamente al pensamiento
platónico acerca del conocimiento, ARISTOTELES concibe el proceso gnoseológico en sentido
inverso, es decir, su génesis comienza en la percepción de las cosas sensibles, tiene una dirección de abajo
hacia arriba eliminando la dualidad de dos mundos (MUNDO INTELIGIBLE-MUNDO SENSIBLE)
platónica. Si algo caracteriza a ARISTOTELES es su sentido común, de tal forma que le resulta difícil
creer que lo que hace una cosa ser lo que es se sitúe en un mundo (M.I. platónico) separado de la propia
cosa. Esta es una de las razones por las que ARISTOTELES sitúa las FORMAS SUSTANCIALES en las
propias COSAS SENSIBLES (hay que recordar la tesis hylemórfica de la sustancia).
Desde un punto de vista cosmológico ARISTOTELES divide el universo en dos mundos distintos:
mundo SUPRALUNAR y mundo SUBLUNAR. ARISTOTELES recoge el modelo de universo dado por
el matemático EUDOXO de tal forma que organiza el COSMOS en un
sistema de ESFERAS traslúcidas, concéntricas, que se tocan unas a otras, rodeadas todas ellas por la
última esfera (esfera de las estrellas fijas). Por lo tanto, el universo ARISTOTELICO es un universo
LLENO y FINITO. Bajo esta concepción cosmológica
surge un problema una vez admitido que sólo existen dos movimientos naturales (hacia arriba y
hacia abajo), a saber, ¿cómo explicamos el movimiento circular de los planetas? Ante este problema, y es
una de las causas por las que ARISTÓTELES subdivide el mundo en M.SUPRALUNAR (por encima de
la esfera LUNA) y M. SUBLUNAR (por debajo de la esfera LUNA) nuestro autor da dos soluciones que
varían según sus obras... En algunos casos ARISTOTELES habla del MOVIMIENTO CIRCULAR como
MOVIMIENTO
NATURAL; esto plantea la necesidad de concebir un quinto elemento (la llamada quinta
esencia) que tenga como movimiento natural el circular, a saber, el ETER. Así el mundo SUPRALUNAR
estará lleno de ETER y el mundo SUBLUNAR de los cuatro elementos. En otros escritos
ARISTOTELES recurre al concepto de DIOS que pone en movimiento la primera esfera de las estrellas fijas
y dicho movimiento es transmitido a las demás esferas hasta el mundo sublunar. Dios es conceptuado
como ACTO PURO ya que al ser perfecto no puede tener ninguna potencialidad (si no sería imperfecto).
Esto plantea el problema de ¿cómo mueve entonces el mundo? El universo no puede ser movido por
Dios siendo éste CAUSA EFICIENTE (supondría imperfección divina) porque habría un movimiento
de Dios y por tanto, una potencialidad en DIOS. Sólo es posible que Dios mueva el mundo como
CAUSA FINAL, es decir, imprimiría movimiento en el COSMOS eróticamente, a saber, por el deseo o
tendencia de la última esfera a parecerse, a acercarse a Dios como fin último. Por lo tanto, Dios será
concebido por ARISTOTELES como primer MOTOR INMOVIL. La única ACTIVIDAD que puede tener
DIOS no puede salir de él mismo, entonces Dios será PENSAMIENTO que se piensa a sí MISMO. En
definitiva, Dios puede ser definido como ACTO PURO, PRIMER MOTOR INMOVIL o PENSAMIENTO
QUE SE PIENSA A SI MISMO.
El movimiento de las esferas transmitido hasta el mundo sublunar en unión a los movimientos
violentos generados por el hombre y los movimientos naturales de las sustancias conforman la
NATURALEZA tal como la vemos. Si no existieran los movimientos de las esferas el cosmos estaría
organizado de tal forma que en el centro habría tierra, rodeada de agua, aire y finalmente fuego.
En resumen la NATURALEZA ARISTOTELICA puede concebirse TELEOLOGICAMENTE
(todos los elementos tienden a un fin), de forma SUSTANCIALISTA (tesis hylemórfica) y ordenada en
un COSMOS HETEROGENEO (éter en el M. Supralunar y los cuatro elementos en el M. Sublunar),
LLENO (para que pueda haber transmisión de movimientos), FINITO y ANIMADO (en movimiento) por
un primer MOTOR INMOVIL (Dios) que es ACTO PURO.
Antropología aristotélica
24
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
Teoría del alma.
La palabra Psyké significa en griego SOPLO, ALIENTO, VIDA, lo mismo que ánima en latín. Las cosas
inanimadas carecen de ánima, de vida. Los organismos vivos están animados, tienen psyké. Frente a
este
significado, la tradición órfico-pitagórica (también Platón) había usado la palabra psyké en un
sentido extraño y misterioso, para referirse a un presunto espíritu individual que ya existía antes de nacer
y que se aloja como prisionero en el cuerpo y que a la muerte de éste seguiría viviendo, bien reencarnándose
en otros cuerpos bien separado y habitando míticas regiones.
Para Aristóteles (en su juventud aceptó la concepción platónica) el alma no es un espíritu separable del
cuerpo, pues no puede existir sin el cuerpo, ya que es la forma o estructura del cuerpo. Lo que tiene alma
(seres vivos) se distingue de lo que no lo tiene por el hecho de vivir. Ahora bien, vivir se dice de
muchas maneras (vegetales, animales, hombre).
Aristóteles distingue en el alma tres partes fundamentales: una parte VEGETATIVA responsable de las
funciones (nutrición, crecimiento, reproducción) comunes a todos los seres vivos; otra parte SENSITIVA
o APETITIVA, que sólo tienen los animales, sede de las tendencias y deseos que recibe el nombre de
ETHOS o carácter; y otra parte PENSANTE exclusivamente humana que recibe el nombre de DIANOIA o
pensamiento.
Así pues, para Aristóteles el alma es la forma o estructura u organización plena del cuerpo que le
permite ejercer sus funciones vitales. Sería la PLENITUD PRIMERA del organismo. A diferencia de
Platón, para Aristóteles quien conoce es el hombre íntegramente y no el alma, de tal forma que cuando
muere el cuerpo también muere el alma.
Ética aristotélica.
Cada animal posee un carácter (ethos) determinado, un repertorio de tendencias y apetitos, que
gobierna su conducta. También el hombre tiene su carácter, pero además también tiene la capacidad de
pensar que al tiempo que le abre inéditas posibilidades de acción complica su vida con constantes
problemas de deliberación y decisión. Así como el carácter de los otros animales quedaba estudiado en las
obras zoológicas, el carácter humano es estudiado en sus obras éticas.
Para Aristóteles (en contra de Platón) no hay algo así como el bien en sí o forma universal del
bien. Hay muchas formas de decirse el bien, de hecho, nadie busca el bien en sí sino su propio bien. El bien
en sí no existe.
Una vez rechazada las tesis platónicas lo primero que hay que constatar es que la ética no es una
ciencia, sino una REFLEXION PRACTICA encaminada a la acción. No se investiga para saber qué es la
virtud sino para ser buenos. Pues bien, el BIEN de una acción es su FIN. Pero el bien que buscamos es
distinto en cada actividad y en cada técnica. Entre los fines los hay que perseguimos por sí mismos y los
hay que los utilizamos como medios para conseguir éstos. El bien que elegimos por sí mismo y que los
demás están en función suya es la FELICIDAD (eudaimonia). Ahora bien, ¿qué es la felicidad?
Para Aristóteles es una cierta vida, la vida buena.
Pues bien, el BIEN de cada cosa consiste en su función propia (ergon). Quien realiza su función
propia con eficacia posee la areté (virtud). El hombre como tal también tiene su función propia, esto es
tiene la potencialidad de actuar con corrección moral. La ARETE MORAL humana consiste en el
control sobre la parte volitiva o sensitiva de su parte pensante.
ARISTOTELES es el primer filósofo que analiza cuidadosamente la acción humana.
Distingue entre la VOLICION, que marca los fines; la DELIBERACION, que sopesa los medios y la
25
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
DECISION que conduce directamente a la acción. Es precisamente la DECISION la que confiere
al hombre, a diferencia de loa animales, su carácter MORAL; en definitiva las interferencias de la parte
pensante en la parte sensitiva o volitiva hacen del hombre un animal con responsabilidad MORAL. Es pues,
en la toma de DECISIONES donde nos equivocamos o donde acertamos a la hora de obrar según que estén
de acuerdo con el criterio correcto. Si una y otra vez tomamos la buena decisión, creamos en nosotros el
hábito de tomar decisiones buenas, de decidir conforme al criterio correcto. Y en este hábito consiste la
virtud moral. Así pues, ARISTOTELES plantea la ARETE MORAL como un HABITO de obrar
conforme a una regla pero ¿cuál es esta regla? Para el estagirita consiste en el TERMINO MEDIO
(mesotes), es decir actuar apuntando hacia el medio entre dos extremos. Este término medio depende de cada
uno y de sus circunstancias. Por tanto, el término medio no es una regla precisa sino que es algo relativo a
cada persona. Por ejemplo, la comida adecuada para uno sería demasiado copiosa para otro y demasiado
escasa para un tercero. Para ARISTOTELES en los temas éticos hay que adquirir experiencia de la vida y
dejarse guiar por el consejo y el ejemplo de algún hombre racional, prudente y experimentado. Con esto se
vuelve a un intelectualismo ético aunque más débil que el de Sócrates. Llegamos a la famosa definición
de ARISTOTELES: "La virtud moral es una disposición a decidir el término medio adecuado para
nosotros, conforme al criterio que seguiría el hombre prudente ".
El término medio lo es entre dos extremos, uno por defecto (elipse) otro por exceso (hipérbole).
Por ejemplo, con respecto a la búsqueda de placeres corporales hay que huir del vicio por defecto, la
abstinencia o insensibilidad y del vicio por exceso, el desenfreno. De esta forma, para ARISTOTELES hay
sólo una forma de actuar bien (término medio) y muchas de hacerlo mal (vicios).
Los sofistas habían discutido sobre si la virtud se poseía por naturaleza o si era una convención
antinatural. ARISTOTELES plantea como natural la POTENCIALIDAD de la ARETE, pero esta
potencialidad se puede actualizar o no, dependiendo de nosotros. Mediante el hábito de decidir
correctamente actualizamos dicha potencialidad. De esta forma, no somos buenos o malos por naturaleza
sino que somos buenos porque hacemos el bien, pues es haciendo el bien como nos hacemos buenos.
Como veíamos al principio de este tema ARISTÓTELES distinguía tres tipos de saber:
productivo, práctico y contemplativo. La PRUDENCIA o saber decidir correctamente al igual que la
ETICA son saberes prácticos porque se dirigen a la acción pero no son el fin último de praxis.
ARISTOTELES propone como ideal último de praxis la vida contemplativa ya que no se persigue por otro
fin sino por ella misma. En esta actividad última del hombre consiste la vida feliz; esto es, en tener
solucionados los problemas materiales inmediatos y dedicar el ocio disponible a la ciencia teórica, a la
contemplación de lo que de universal y necesario hay en la realidad, en definitiva, la plenitud humana
consiste en desarrollar el ultimo peldaño de la práctica, es decir, la actividad teórica o contemplativa.
Política Aristotélica.
Al inicio de su "Política" Aristóteles nos dice: "el hombre es un animal político". En este sentido
y como vimos en Platón, el único lugar válido para que el hombre actualice sus potencialidades tanto
éticas como intelectuales es su comunidad, es decir, la polis. El hombre no puede vivir aislado. Sólo
en comunidad satisface sus necesidades. Quien vive aislado puede ser una bestia o un dios pero no un
hombre.
Para ARISTOTELES y siendo fiel a su finalismo teórico, toda comunidad tiende a su fin. Y la
comunidad más elemental, que es la COMUNIDAD DOMESTICA, tiende al fin más elemental, que
consiste en la satisfacción de las necesidades cotidianas. El saber práctico que tiene la comunidad
doméstica o casa como objeto es la ECONOMIA.
La casa o comunidad doméstica es una comunidad compuesta de elementos heterogéneos, de
personas de diversa edad, sexo y condición. Pero no es un mero conglomerado, en que cada elemento
26
I.E.S. DIONISIO AGUADO
FILOSOFÍA GRIEGA
vaya a su aire, sino una UNIDAD NATURAL u ORGANICA, orientada a un fin propio, que es su bien, y
en que la función de cada elemento está subordinada a la del conjunto. No es extraño, que desde esta
tesis, ARISTOTELES plantee la necesidad en toda unidad ORGANICA de un elemento rector y un
elemento regido, en otras palabras, la necesidad de señalar al AMO y al ESCLAVO como elementos
NATURALES cuya función debe beneficiar al fin del todo o COMUNIDAD DOMESTICA.
Como vemos la casa es la comunidad natural que se constituye para satisfacer las necesidades
cotidianas del hombre. Para satisfacer sus necesidades no cotidianas se constituye la aldea o conjunto
de casas. Y un conjunto autosuficiente de aldeas, finalmente, da lugar a la POLIS. Los sofistas habían
enseñado que la POLIS es el resultado de un pacto o convenio entre los hombres, por tanto, algo
convencional. ARISTOTELES se opone rotundamente a este modo de ver las cosas, afirmando
repetidamente que la POLIS existe por NATURALEZA. El hombre tiene que vivir en una POLIS, si quiere
desarrollarse plenamente. La casa y la aldea tienen que formar parte de esa polis, si han de alcanzar sus
fines. De hecho, la POLIS es el fin de las comunidades inferiores que sólo en ella pueden encontrar su
perfección.
No sólo existe la polis naturalmente, sino que es por naturaleza anterior y más importante que el
individuo y la familia. El hombre es un animal a cuya naturaleza pertenece el ser miembro de una polis, y
es aquí, donde encuentra uso y función adecuada su CAPACIDAD LINGÜISTICA que le diferencia de los
demás animales. La función del ciudadano consiste pues, en hacer la política. Ha de poseer la ARETE o
VIRTUD política, ha de saber mandar y obedecer, y ha de poseer las virtudes correspondientes a la
vida política, en especial la JUSTICIA.
Para ARISTOTELES la JUSTICIA consiste fundamentalmente en:
-La obediencia a las leyes de la ciudad.
-Tratar al resto de los ciudadanos como iguales de uno mismo.
27
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFÍA MEDIEVAL
INTRODUCCIÓN.
El tránsito de la filosofía en la Antigüedad a la filosofía en la Edad Media viene
marcado por una serie de elementos nuevos que se introducen en el pensamiento occidental
por una religión, el CRISTIANISMO.
Desde la aparición del Cristianismo hasta la crisis del pensamiento medieval del S XIV, la
filosofía se va a constituir como discusión en torno a dos fuentes de conocimiento distintas:
FE y RAZON. La confrontación entre estas dos actitudes ante el hombre y ante el mundo, entre las
exigencias de la fe y las imposiciones de la razón, contribuyen a generar un ambiente que
conformará una filosofía con sentido propio.
El triunfo del Cristianismo o cuando menos, su equiparación intelectual con la filosofía
griega durante el imperio romano, se debe a unos cuantos cristianos cultos que tomaron una
posición frente al pensamiento pagano (sobre todo con el interlocutor más válido, el
PLATONISMO) y que crean lo que se puede llamar FILOSOFIA CRISTIANA. La culminación
de este proceso de enfrentamiento podemos encontrarla durante el S V en el pensador de
Hipona, SAN AGUSTIN.
A partir de la caída del imperio romano y hasta el siglo XIII, la filosofía medieval será,
sobre todo, AGUSTINISMO. Habrá que esperar a la filosofía de STO. TOMAS para que se
produzca un nuevo rumbo en la filosofía occidental. La lectura de Aristóteles por pensadores
árabes, su expansión junto con el crecimiento del ISLAM y su introducción en las universidades
occidentales durante los siglos XII y XIII alentará la necesidad de sintetizar el pensamiento
agustiniano (de base neoplatónica) y el aristotelismo. De esto son muestra ejemplar las ideas
tomistas.
El siglo XIV supondrá la génesis del derrumbamiento definitivo de los esquemas
intelectuales de la Edad Media. La emancipación del hombre de la tutela divina y de la tradición
en orden a crear un pensamiento racional y libre será el horizonte filosófico de los siguientes siglos.
Serán otros tiempos.
CONTEXTO HISTÓRICO
De Aristóteles al Cristianismo. S.IV a.C.- S.I
La crisis de la polis griega y el fracaso del proyecto de Alejandro Magno (refundir todas
las experiencias políticas y culturales de la Antigüedad en un solo estado) precipitado por su
muerte en el 323 a.C., da lugar a la génesis de una serie de estados llamados ESTADOS
HELENISTICOS del Oriente Medio ( Siria, Egipto, Macedonia).
Dichos estados se apoyan en fuertes ejércitos de mercenarios griegos, con jefes de estado
también militares griegos, que gobiernan con poder absoluto valiéndose de funcionarios
asimismo griegos. Por ello, tuvieron gran interés en aumentar el número de griegos en sus
estados, creándose así colonias pobladas de griegos, es decir, ciudades helenizadas que en algunos
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
casos llegaron a ser extraordinarios centros de riquezas y de cultura: Alejandría, Antioquía, Pérgamo...
Sin embargo, el sueño del macedonio Alejandro Magno, lo va a realizar en gran parte
ROMA. Bajo el poder de esta ciudad se llega a reunir en un solo estado el Occidente, de base
todavía rural ( Italia, Galia, Hispania, Britania y el Norte de África) y el Oriente Mediterráneo,
urbanizado y con base griega. Desde el S.VIII a.C. en una serie de colinas al lado del río Tíber
se va a ir consolidando el imperio romano que, a partir del año 13 a.C. va a proporcionar
doscientos años de paz iniciada por Octavio Augusto.
Del S.I al S.V d.C.
Durante los dos primeros siglos de nuestra era se consolida el imperio romano basado
fundamentalmente en:
-Un sistema de gobierno basado en las necesidades del inmenso imperio. Así, todo el
poder político está en las manos del "imperator" apoyado por un ejercito profesionalizado, un cuerpo
de funcionarios y el cobro directo de los impuestos por parte de los funcionarios imperiales.
-Una civilización urbana que dará uniformidad a todas las tierras conquistadas. En función
de esto, se favorece el crecimiento de las ciudades ya existentes y se crean nuevas. En el SIII todos
sus habitantes serán considerados ciudadanos romanos.
-Una economía sustentada por los grandes propietarios rurales y los ricos comerciantes y
por supuesto, abundante mano de obra barata a base de esclavos. A pesar de todo, no eran
autosuficientes, necesitaban abastecerse de cereales traídos de lejos.
-Cierta autonomía para organizar sus propios problemas: derecho romano, orden público,
fiestas, obras públicas, etc...
Durante el siglo III las dos características del apogeo de los siglos anteriores empiezan a
resquebrajarse: La prosperidad económica: subida de precios, aumento del consumo, ausencia de
guerras y como consecuencia de esto último, privación de botines de otras épocas y de la
posibilidad de otras épocas.
La paz se ve amenazada tanto interiormente como exteriormente: por un lado, cada
ejercito imperial se considera con derecho a imponer a su jefe como emperador y por otro lado, los
ataques de los pueblos germánicos, que con frecuencia penetran en el imperio saqueando y
destruyendo ciudades.
Estas nuevas condiciones traen serios trastornos para el imperio y será en el S.IV, con un
imperio ya a la defensiva, cuando se hagan notar los esfuerzos de los Emperadores por restaurar el
IMPERIO. Constantino, Diocleciano y, sobre todo, Teodosio, quien a finales del S.IV divide en dos
mitades el Imperio con intención de poder así salvarlo: Imperio de Oriente y de Occidente.
A pesar de todos los esfuerzos, los intentos de penetración de los pueblos germánicos
generan, por una parte, el desgaste económico cuando son rechazados y por otra, el progresivo
asentamiento como colonos sometidos al imperio. En el año 376 el emperador Valente permite
que visigodos y ostrogodos se instalen en la península Balcánica como aliados con tierras pera
cultivar a cambio de fortalecer las fronteras contra otros invasores.
A partir del año 406 y durante todo el S.V, por el cada vez mayor empobrecimiento del
Estado y la progresiva ruralización de la economía, la política de pactos y de asentamiento con
los germánicos se hace habitual:
-Suevos, vándalos, alanos, francos, etc... se asientan en el imperio de Occidente.
-A la vez que visigodos y ostrogodos se ven empujados hacia Italia por el imperio de
Oriente.
A finales del siglo V, los germánicos con sus ejércitos, sus leyes, sus costumbres, y su poder
son prácticamente dueños del Imperio de Occidente: la deposición del último emperador
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
romano por parte del Jefe militar Odoacro fue un nuevo símbolo de lo que allí ocurría. En el año 476
el imperio romano habrá caído definitivamente.
CONTEXTO FILOSÓFICO.
Tras la muerte de Alejandro Magno, la filosofía, la ciencia, la literartura y el arte
griegos, centralizados durante siglo y medio en Atenas, se dispersaron por todo el Oriente:
Pérgamo, Éfeso, Antioquía, Rodas, Samos y, sobre todo, por Alejandría.
Asimismo y como consecuencia de la desaparición de las polis-estados griegas integradas
en las monarquías helenísticas, el ciudadano griego ha dejado de ser el que era: al no intervenir ni
en la designación de los órganos políticos, ni en el gobierno de la ciudad, ni en la
formulación de las leyes, deja de mostrar interés por los problemas político-sociales perdiendo el
horizonte político que había dado sentido a su experiencia individual (ver política en Platón y
Aristóteles). Bajo esta nueva circunstancia el hombre y por tanto, el filósofo tiene que replegarse
en su vida privada e intentar encontrar un nuevo rumbo en su especulación teórica. Así, no es
extraño que aparezcan nuevos sistemas filosóficos que tienen un perfil extremadamente ETICO y
en consecuencia, sus preocupaciones principales serán determinar unos ideales de vida que donen de
sentido cada experiencia particular ( ideal de SABIO ) y el denominador común de la búsqueda de la
FELICIDAD:
- EPICUREISMO: Liberado el hombre del miedo al destino porque es azaroso, a los dioses
porque nada tienen que ver con los hombres y a la muerte porque con ella acaba todo, se encuentra
la felicidad en el placer espiritual y en la huida del dolor ( ATARAXIA ).
- ESTOICISMO: La felicidad está en vivir conforme a la naturaleza, es decir, a la razón;
deben evitarse, pues, las pasiones ( APATIA ).
- ESCEPTICISMO: Sólo en sus orígenes tuvo preocupaciones morales: posteriormente, su
único objetivo fue de tipo gnoseológico.
La diversidad de escuelas que aparecen da cuenta del cansancio filosófico e intelectual
que se vive y muestra como el hombre busca fórmulas soteriológicas que sustituyan la función
que tenía la polis en su sentido de vida. Por otra parte, tras la terminación de las grandes
conquistas exteriores realizadas por ROMA, se toma conciencia de la vaciedad cultural,
filosófica y religiosa, que convierte el imperio romano en campo abonado para religiones que
atiendan al individuo y le marquen cauces de salvación: la población encuentra en los cultos
mistéricos surgidos al contacto con el mundo oriental, las respuestas a los problemas existenciales.
En estas circunstancias, aparece el CRISTIANISMO como una religión y no como una
filosofía (sólo podremos hablar de una filosofía cristiana cuando el cristianismo tome postura con
respecto a la filosofía pagana).
Aunque el cristianismo tiene una cosmovisión, su fuente es extraracional: la
REVELACION. De ahí, que no se pueda conceptualizar, en principio, como una filosofía. Habría
que hablar del cristianismo como un saber de salvación basado en los textos bíblicos que expresan
la "palabra de Dios". Asentado sobre tales principios, es lógico pensar que al filósofo griego, al
pensamiento pagano, le resulte INCOMPRENSIBLE tal actitud epistemológica. Este choque de
actitudes diferentes ante la realidad, que va a ser el suelo histórico de la civilización occidental,
puede quedar apuntado aunque insuficientemente en los siguientes puntos:
- RAZÓN-FE - Mientras que la fuente de conocimiento en la tradición
filosófica griega
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
había sido principalmente la razón, el cristianismo ofrece una nueva fuente, a saber, la fe, es
decir, la confianza en la palabra bíblica fortalecida por la autoridad de Dios. Las relaciones entre
razón y fe, marcarán toda la especulación filosófica y teológica de los siglos siguientes.
- MONOTEÍSMO-POLITEÍSMO - Probablemente sea el monoteísmo el elemento más
original de la aportación cristiana al pensamiento occidental. De origen judaico y tal vez, como
consecuencia de la costumbre en la antigüedad de asociar cada ciudad a un dios y por tanto, cuando
la ciudad es destruida también es destruido su dios, la opción de un sólo dios confiere la
posibilidad de seguir perteneciendo a un pueblo aun no estando en posesión de unos territorios
(pueblo de dios). La significación de todo esto es importante porque la ampliación del pueblo de
dios de ser una nación elegida (Israel como pueblo elegido y por tanto, acentuación del carácter
nacionalista de la religión judía que llega hasta nuestros días) a ser todos los hombres de la tierra
(Israel queda como "testigo viviente" y no como un pueblo privilegiado) marca la diferencia
más importante entre el judaísmo y lo que va a ser el cristianismo con un carácter universal que
aquel no tenía.
Por otro lado, el politeísmo establecía una parcelación de la realidad en correspondencia al
número de dioses y por lo tanto, imposibilitaba la concepción de un solo dios omnipotente, es
decir, un dios por encima de todos los demás.
- CREACIÓN-ETERNIDAD - En la filosofía griega nunca se había planteado la génesis
de la realidad basada en un acto creador a partir de la nada (creatio ex nihilo); para el griego no tiene
sentido esta concepción y mantiene la idea, desde los textos míticos (Homero y Hesíodo) hasta la
filosofía clásica, de que en un principio ya había algo. De donde no hay nada no se puede sacar
nada. De esta forma, la realidad era siempre concebida a partir de un primer principio o arjé. El
Cristianismo introduce la idea de una creación a partir de la nada fundamentada en la
VOLUNTAD de un dios omnipotente y creador. Esta nueva concepción tiene gran importancia
porque en ella subyace un concepto de TIEMPO LINEAL y por tanto, una HISTORIA entendida
linealmente y constituida por importantes momentos (creación, nacimiento de Cristo, juicio final)
que marcará el sentido de la historia occidental.
Por otro lado, esta historia es regida por la PROVIDENCIA divina, es decir, el dios
cristiano interviene en el curso de los hechos históricos (LOGOS se hace CARNE) y por tanto, a
diferencia de los dioses griegos que estaban distantes y se desentendían de los hechos humanos,
teniendo únicamente una relación cosmológica con el mundo, el dios de la BIBLIA mantiene
un estrecho contacto con los hombres (FRATERNIDAD UNIVERSAL) apareciendo como Padre
providente. Asimismo, el hombre empieza a ser interpretado como imagen de dios (IMAGO DEI).
- ETICA NO INTELECTUALISTA-INTELECTUALISMO Esto es otro de los puntos en que el pensamiento cristiano marca diferencias con la
filosofía griega. En las posiciones éticas griegas el MAL siempre es considerado como la
consecuencia de una falta de conocimiento, en definitiva, de IGNORANCIA (Sócrates, Platón,
Aristóteles). La posesión del bien pasa inevitablemente por un período de formación, de
educación del individuo. Sin embargo, la postura del Cristianismo en este tema es
completamente distinta. Si el hombre actúa mal no es consecuencia de su ignorancia sino fruto de
su LIBERTAD. El hombre es libre y por tanto, responsable de su acción. Conoce el bien y el mal
pero puede elegir entre obedecer la ley divina o desobedecerla (relato del Génesis).
Bajo este planteamiento aparecen conceptos como PECADO, CULPA, REDENCIÓN,
GRACIA, etc... completamente nuevos en la especulación intelectual. El nacimiento de Cristo
supone el intento de liberar al hombre de su culpa original.
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
Así las cosas, y teniendo en cuenta estas concepciones contrarias, la filosofía toma un
nuevo sesgo al entrar en diálogo con el Cristianismo. Este se servirá de la filosofía para
racionalizar sus creencias e irá extendiéndose y ganando adeptos. En esta toma de contacto con
la filosofía los cristianos (muchos griegos o de formación griega) intentan esclarecer y defender
sus doctrinas frente a las herejías y la hostilidad pagana.
La condición de posibilidad para que se entable la discusión entre filosofía griega y
Cristianismo suponía adoptar, cuando menos, un mismo lenguaje. Como veíamos, las filosofías del
momento son varias y de desigual influjo. Por una parte, tanto las filosofías helenísticas como
el aristotelismo son difíciles de "cristianizar". Por otra parte, el platonismo convertido en
NEOPLATONISMO, es el interlocutor más válido por ser la filosofía dominante y la más afín
al Cristianismo. Así, el pensamiento cristiano formulará en lenguaje neoplatónico sus cuestiones
básicas prácticamente hasta el S. XIII en que esto cambiará con la cristianización de Aristóteles.
Existen algunas claves que dan cuenta de tal asimilación:
- En primer lugar, cabría señalar que la afirmación platónica de la existencia de otro
mundo aparte del mundo sensible, el mundo de las ideas, y posteriormente, la inclusión de las ideas
en la mente divina ( Neoplatonismo. ejm. Filón de Alejandría, Plotino.) facilita su asimilación
cristiana.
- En segundo lugar, la doctrina platónica afirmaba que el mundo sensible había sido hecho
a imagen y semejanza de las ideas y esto era fácilmente encajable en la concepción cristiana del
MUNDO como HUELLA o VESTIGIO divino.
- En tercer lugar, los filósofos cristianos al formular el concepto de CREACION se servirán
de la doctrina platónica de PARTICIPACION ( según la cual, todo lo que de real hay en los seres
sensibles es participado de la auténtica realidad ) para subrayar la CONTINGENCIA de lo creado ( lo
creado es pero puede no ser; no posee el ser por sí mismo, lo recibe, participa de él ). Este elemento
es de origen platónico y no neoplatónico ya que el neoplatonismo planteaba la EMANACIÓN de toda
la realidad a partir de un primer principio (Uno, Logos, Dios) y esto conduce irremediablemente
a un PANTEÍSMO inaceptable para la doctrina cristiana.
- En cuarto lugar, los cristianos creyeron encontrar la idea misma de creación en el
DEMIURGO platónico, que aunque no creador sí era un ordenador y por tanto, más similar al dios
cristiano que la concepción aristotélica de dios.
- Por último, también la concepción del alma de la doctrina platónica como principio de
conocimiento y por tanto, separable del cuerpo, se asimilaba mucho mejor a las tesis cristianas que la
doctrina aristotélica del alma que la situaba en unión sustancial y no separable del cuerpo.
Ahora bien, el pensamiento cristiano no acepta la tesis platónica de la preexistencia de las almas
aunque, como hemos visto, sí su vida después de la aniquilación del cuerpo.
Ayudándose de las anteriores tesis los primeros cristianos intentan "cristianizar" el
pensamiento helénico exponiendo razonadamente el dogma cristiano como algo no absurdo. A
estas elaboraciones de los primeros "PADRES DE LA IGLESIA" se las denomina PATRISTICA.
Salvo el pensamiento de San Agustín la Patrística no constituye un saber sistemático ni un
fenómeno homogéneo. No obstante, se pueden señalar sus momentos más importantes y sus
principales representantes:
- Época de formación: Cronológicamente se situaría hasta elConcilio de Nicea en el año 325.
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
Estaría constituida por:
* los apóstoles - concluye la revelación divina.
* los padres apostólicos - contacto con los apóstoles.
* los apologistas - intento de defender al Cristianismo de los herejes gnósticos,
de los filósofos paganos y de los emperadores romanos. Ejm. San Justino, Tertuliano, Orígenes,
etc...
- Época de apogeo: Cronológicamente hasta la segunda mitad del S.V. Destacan entre los
griegos, las escuelas de Alejandría, Palestina y Antioquía. Entre los latinos, San Agustín.
- Epoca de decadencia: En Oriente el siglo VIII; en Occidente será antes.
Es, sin duda, San Agustín el pensador donde confluirán todas las corrientes y
especulaciones de la más antigua filosofía cristiana y, claro está, será el pensador cristiano que
más repercusión tendrá en la filosofía y teología posterior.
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFÍA ALTOMEDIEVAL
SAN AGUSTÍN
Biografía. (Tagaste 354-Hipona 430)
Es imprescindible conocer algunos datos de la vida de San Agustín para poder entender su
pensamiento. Nacido en Tagaste en el 354, siendo ésta una colonia romana en el norte de África,
su itinerario personal está relacionado con su obra y su incesante búsqueda de la verdad. De madre
cristiana y padre pagano, estudia en Tagaste y Cartago manteniendo durante su juventud una
vida disoluta. A pesar de esto, recibe una intensa formación intelectual basada en los estudios
de gramática, literatura clásica, retórica, filosofía (Lectura del "Hortensius" de Cicerón),
teología, etc.. De los veintiuno a los veintinueve años enseñó retórica en Cartago. Durante esta
época y como consecuencia de sus inquietudes eudaimonísticas entra en contacto con el
MANIQUEÍSMO, ESCEPTICISMO, PLATONISMO (lectura del "FEDÓN" y del "TIMEO").
Posteriormente en Milán y como fruto de su contacto con S.Ambrosio, arzobispo de esta ciudad,
Agustín se convierte al cristianismo (386). En esta etapa lee a Plotino (ENEADAS) en la traducción
de Mario Victorino. En el año 388 volvió a África, siendo sucesivamente obispo auxiliar y titular
de Hipona. Muere en el 430 mientras los vándalos sitiaban Hipona, cuando el imperio romano,
caída ya Roma (410), se destruía definitivamente.
Obra.
S. Agustín no escribe nada hasta después de su conversión. A pesar de esto, ha dejado
una obra amplísima:
Principalmente por su interés filosófico:
- "Contra académicos" (386).
- "De vida beata" (386).
- "De la inmortalidad del alma" (387).
- "Soliloquios" (387).
- "Sobre el libre albedrío" (388-395).
- "Confesiones" (400).
- "De la ciudad de Dios" (412-426).
Introducción a su filosofía.
No cabe duda que S. Agustín tanto por cronología como doctrinalmente es un hombre de
la Antigüedad: vive y muere antes de la caída definitiva del imperio romano de Occidente (476),
fecha que tradicionalmente se ha considerado como inicio de la Edad Media. Doctrinalmente se
nutre de las filosofías helenísticas y pertenece a ese intento que los cristianos de los primeros
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
siglos hicieron por entrar en diálogo a nivel intelectual con el paganismo.
Sin embargo, se le considera y así lo hacemos en este tema, como un pensador de la Edad
Media probablemente porque ya desde el S.III se ha ido fraguando la caída del imperio con el
lento hundimiento de sus estructuras sociales, económicas, militares y políticas, y por otro lado,
porque va a ser el personaje que mayor influencia va a tener a nivel intelectual, tanto teológico
como filosófico, en toda la Edad Media, aparte de sus influjos en el Renacimiento (Lutero), Barroco
(Descartes, Malebranche, Leibniz, Pascal) e incluso en el Personalismo cristiano del S.XX.
La actitud filosófica de San Agustín hay que ponerla, inevitablemente, en conexión con
su vida. Para Agustín de Hipona, en consonancia con la actitud filosófica de las escuelas
helenísticas hay una adecuación entre el VERDADERO FILÓSOFO y el hombre realmente feliz.
Ahora bien, la verdadera filosofía sólo está en el Cristianismo que conduce al Sumo Bien. No
obstante, el ansia de felicidad es demasiado grande para satisfacerla en el ámbito natural; su
propia experiencia vital le ha demostrado esto. Por ello, San Agustín plantea la necesidad de
volver la mirada hacia uno mismo ("interior intimo meo"), alejándose de la realidad exterior para
ascender hasta Dios. Para Agustín al asomarte a la intimidad de tu conciencia en busca de la
VERDAD descubres que: tu naturaleza, al igual que la realidad exterior es mutable (posee algo de
no-ser), y también, que en uno mismo hay verdades INMUTABLES (influencia platónica)
cuyo fundamento no puede ser la propia mutabilidad ("in interiore hominis habitat veritas").
Debido a esto, es imprescindible ascender hasta Dios que es lo único que puede ser el
fundamento de dichas verdades y lo único que puede hacer feliz a la criatura racional. Así pues, la
actitud filosófica agustiniana parte de la búsqueda de
la VERDAD (felicidad) y del
planteamiento del AUTOTRASCENDIMIENTO como única vía para alcanzar la verdad suma o
Dios. Como vemos en la formulación agustiniana subyace una armonización entre RAZÓN y FE,
y por tanto, un acercamiento último entre FILOSOFÍA y TEOLOGÍA.
Relación entre razón y fe.
S. Agustín, como buen cristiano, entiende como único objetivo del conocimiento humano
la COMPRENSIÓN de la verdad revelada. Es por esto por lo que es consecuente plantear una
estrecha interrelación entre razón y fe, ya que ambas convergen en el mismo objeto y por tanto,
es innecesario marcar las fronteras de dichas fuentes de conocimiento. Para S. Agustín el alma no
cesa de buscar mediante la colaboración entre fe y razón a Dios, pues sólo El es la eterna verdad, el
principio de cuanto existe y la fuente de la felicidad perfecta. A partir de esta concepción, el
pensador de HIPONA plantea una "fórmula" de colaboración entre ambas fuentes, a saber, "entiende
para creer, cree para entender" ("Intellige ut credas; crede ut intelligas").
-La razón ayuda a que la mente se adhiera a la verdad revelada; le presenta los motivos
racionales de la creencia. Esto es, aunque las verdades de fe no sean demostrables, se puede
demostrar que es legítimo creerlas, y es la razón la encargada de ello.
-La fe ilumina a la razón en orden a alcanzar la verdad pues por naturaleza, es limitada e
imperfecta. Así, la fe señala las verdades que Dios ha revelado y que debemos aceptar.
S. Agustín no traza fronteras entre RAZÓN y FE puesto que su convicción fundamental es
que la VERDAD es única y viene dada por REVELACIÓN. La razón debe hacer comprensibles los
datos de fe, pero el camino hacia la verdad no es necesariamente teórico sino que necesita la
decisión de la VOLUNTAD que afirma el AMOR a Dios y niega el amor de sí mismo. En
definitiva, debería haber una perfecta adecuación entre conocimiento y voluntad, entre TEORIA y
PRAXIS, para la ascensión de la PERSONA hacia la única VERDAD trascendente (Dios) que es el
SUMO BIEN.
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
Antropología agustiniana.
Teoría del conocimiento.
Como veíamos más arriba sólo si es posible conocer la verdad se podrá alcanzar la
felicidad. Para S. Agustín existían dos tipos de conocimiento con valor epistemológico distinto:
-Conocimiento sensible- El resultado de este conocimiento es la SENSACIÓN, que Agustín
concibe como una acción que el alma ejerce con ocasión de los estímulos externos. Entre las
sensaciones, unas nos informan simplemente sobre el estado y las necesidades de nuestro cuerpo,
otras sobre los objetos que le rodean. El carácter que distingue a estos objetos es su inestabilidad.
Esta falta de estabilidad, que refleja una verdadera falta de SER, los excluye de todo conocimiento
propiamente dicho.
-Conocimiento racional- Para Agustín comprender es aprehender por el pensamiento un
objeto que no cambia y cuya misma estabilidad permite retenerlo bajo la mirada del espíritu. De
hecho, el alma encuentra en sí misma conocimientos que versan sobre objetos de este tipo.
Por ejemplo, si veo que dos más dos son cuatro, o que hay que hacer el bien y evitar el mal
(función racional superior), aprehendo unas realidades no sensibles, es decir, puramente
inteligibles, cuyo carácter fundamental es su necesidad. No pueden ser de otra manera. Puesto que
son necesarias, son inmutables. Puesto que son inmutables son eternas. Así pues, su verdad
depende, en fin de cuentas, de que tienen ser, porque sólo es verdadero lo que verdaderamente
existe. Ni los objetos sensibles ni el propio sujeto pueden ser el fundamento de dichas
verdades porque son contingentes y por tanto mutables. Sin embargo, la necesidad con que se
impone la verdad a la razón no es otra cosa que el signo de su trascendencia respecto de ella. La
verdad está en la razón, por encima de la razón. Por tanto, en el hombre hay algo que lo trasciende.
Puesto que ello es la verdad, ese algo es una realidad puramente inteligible, necesaria, inmutable,
eterna. Precisamente lo que llamamos Dios. Para S.Agustín el hombre puede alcanzar la VERDAD
ya que Dios ilumina su razón para que ésta pueda trascenderse y tenga conocimiento de las ideas
perfectas e inmutables (TEORIA DE LA ILUMINACIÓN).
Como vemos el acceso a la realidad divina en San Agustín viene dado por el
AUTOTRASCENDIMIENTO. El itinerario hacia Dios supone ir de lo exterior a lo interior y de lo
interior (INTERIORIZACIÓN) a lo superior. Todo esto bajo la concepción agustiniana de identificar
la VERDAD y el SER.
Naturaleza del hombre.
El pensador de Tagaste interpreta al hombre como IMAGO DEI, imagen de Dios: las verdades
universales que el hombre puede hallar en su interior son una huella del reflejo de Dios en el hombre.
San Agustín mantiene en su concepción de la naturaleza humana la tradición platónica (dualismo)
en la cual se interpretaba al hombre como un compuesto de dos sustancias que se unen
accidentalmente. Pero en la visión agustiniana hay algunos matices que le diferencian:
esencialmente el hombre es alma y mente que se "sirve" del cuerpo con dos funciones
cognoscitivas: razón inferior y razón superior. Por otra parte, el alma es espiritual, simple,
indivisible e inmortal. En un principio San Agustín sostiene que es engendrada por los padres
(TRADUCIANISMO) para considerar luego que es creada por Dios sin decidirse por el cuándo.
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
La libertad y el problema del mal.
Asimismo Agustín dentro de la tradición cristiana concibe al hombre como un ser libre y
por tanto, responsable del mal moral eligiendo equivocadamente los bienes efímeros. El mal físico
(el dolor, la muerte, la enfermedad) serían consecuencia de la esencial limitación de los seres
contingentes (privación del bien).
Para S.Agustín la experiencia de la libertad es una experiencia dramática puesto que
está amenazada por la corrupción de la naturaleza que lo empuja hacia el mal. La voluntad
humana siempre tiende a la felicidad pero, alejándose de Dios confunde la verdadera
felicidad disponiendo su conducta hacia bienes terrenales, esto es, mutables. Desde esta
perspectiva, S.Agustín concibe el pecado como un alejamiento de la LEY ETERNA, es decir una
ruptura del ORDEN DIVINO (todas las cosas tienen un lugar correspondiente según el plan
divino) debida a la voluntad. Tal desorden ha sido transmitido a la humanidad a partir del pecado
original y sólo es posible el perdón, la redención, mediante una modificación de la voluntad
producida por la GRACIA DIVINA. Esta posición es contraria al PELAGIANISMO que negaba
la necesidad de la gracia y afirmaba la capacidad del hombre por sí mismo para conducirse de nuevo a
Dios.
Teología agustiniana
La existencia de Dios.
Encontrado por el método de la INTERIORIDAD, el dios de San Agustín se ofrece como
una realidad a la vez íntima al pensamiento y trascendente al pensamiento. Su presencia es
atestiguada por cada juicio verdadero pero su naturaleza se nos escapa. Mientras entendemos, aún
no se trata de Dios, por que El es inefable, y nosotros decimos más fácilmente lo que no es que lo
que es (teología negativa). Entre todos los nombres que se le pueden dar, hay uno que lo designa
mejor que los demás, aquel bajo el cual El mismo quiso darse a conocer a los hombres, cuando
dijo a Moisés: Yo soy el que soy (Éxodo, III,14). Es el ser mismo, la realidad plena y total. Lo
que cambia no existe verdaderamente, puesto que cambiar es dejar de ser lo que se era para llegar a
ser otra cosa que, a su vez, se dejará de ser. Todo cambio implica, pues, una mezcla de ser y de no
ser. Eliminar el no ser es eliminar el principio mismo de su mutabilidad y no conservar, con la sola
inmutabilidad, más que el ser. En consecuencia, decir que Dios es permanente ser, o que es la
inmutabilidad, es decir lo mismo. Ser verdaderamente es ser siempre de la misma manera; ahora
bien, Dios es el único que siempre es el mismo: es, pues, el Ser, porque es la inmutabilidad.
Relación Dios-Mundo.
Para los griegos la materia era eterna como los mismos dioses y además, algo exterior y
extraño a dichos dioses (relación cosmológica). Para los neoplatónicos la realidad procedía de
un primer principio (Dios, Uno, Logos) por emanación. La respuesta neoplatónica conducía a un
panteísmo que S. Agustín elude aceptando que el MUNDO es fruto de la libérrima voluntad de
Dios por creación temporal a partir de la nada. Este mundo, fruto de la voluntad de Dios fue creado
conforme a los arquetipos o ideas existentes en el "logos" o "verbo" divino (influencia neoplatónica).
Para crear el mundo, Dios no ha tenido más que quererlo y hacerlo. De una sola vez, a
juicio de S. Agustín, sin sucesión de tiempo, ha hecho existir la totalidad de lo que fue entonces,
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
de lo que es actualmente y de lo que será en adelante. La narración de la obra de los seis días
debe entenderse en sentido alegórico, porque Dios lo ha creado todo de una sola vez y, si bien
todavía conserva, ya no crea más. Todos los seres futuros han sido creados pues desde el origen,
junto con la materia, pero en forma de gérmenes (rationis seminales) que deben desarrollarse en
el decurso de los tiempos, según el orden y las leyes que Dios mismo ha previsto.
Teología de la historia.
San Agustín puede ser considerado como el primer pensador que intenta buscar el
sentido de la historia yendo más allá de los simples hechos, por esto, se le puede atribuir el
mérito de ser el primer filósofo de la historia.
Ahora bien, las reflexiones de S. Agustín no son estrictamente filosóficas sino que se
enfrenta a la historia desde su posición cristiana y por tanto, su filosofía de la historia es, a la vez
e indistintamente, TEOLOGIA de la HISTORIA. La obra donde se expone este tema es la
conocida "CIUDAD de DIOS", publicada al final de su vida que consta de veintidós libros y que San
Agustín tardó en redactar catorce años.
El motivo inmediato que llevó a S. Agustín a escribirla fue salir en defensa del Cristianismo,
a quien se le acusaba de ser la causa de la decadencia del imperio romano (abandono de los dioses
de la ciudad) tras el saqueo de Roma por Alarico.
En la primera parte de la obra (diez capítulos) Agustín rechaza las acusaciones de los
gentiles haciendo ver, no sólo lo falso de sus puntos de vista, sino incluso, la futilidad de la filosofía
pagana.
En la segunda parte es principalmente donde sostiene su visión acerca de la Historia. Para
S.Agustín la clave y el centro de la Historia de la humanidad es la redención de Cristo, pero tal
Historia es la historia de la lucha entre dos ciudades: la de Dios o Jerusalén (paz) celeste, que es la
ciudad del Bien, que se mueve por amor a Dios hasta el desprecio de sí mismo; y la ciudad
terrena o Babilonia (confusión) que es la ciudad del Mal, que se mueve por el amor a sí mismo
hasta el desprecio de Dios. Ambas ciudades están mezcladas en el mundo y en la Historia, pero
como la historia está regida por la PROVIDENCIA divina cada suceso está marcado por el
designio de Dios. Dicha PREDESTINACIÓN divina hace que la Historia, a pesar, del mal y de
la libertad humana capaz de obrar el mal, camine hacia su meta, el triunfo de la ciudad de Dios. De
esta forma la ciudad del Mundo no tiene valor por sí misma, es mera provisionalidad y ha de servir
de medio para el desarrollo de la ciudad de Dios. La única misión de la ciudad terrenal es ayudar a
la salvación de los fieles reprimiendo el pecado y difundiendo el cristianismo.
La concepción histórica de S. Agustín está pues determinantemente influida por la
doctrina cristiana, de tal manera que formula una Historia en la cual se da una simbiosis de lo
terrenal y de lo celestial, unión ésta que acabará por disolverse en el final de los tiempos, esto es, la
historia sería la continua separación de las dos ciudades.
Esta concepción de la historia tiene una traducción inmediata en su concepción de la vida
social y política. Su doctrina central es considerar los poderes políticos con la misión única de
ayudar a la salvación espiritual de los fieles. Por tanto, su función básica, es la de reprimir o
contener el pecado. Esto es así porque la misión de la sociedad es conseguir la paz de todos sus
súbditos, pero es auténtico ORDEN, como la auténtica VERDAD, sólo se encuentra en Cristo.
Asimismo S. Agustín deja constancia del sentido UNIVERSALISTA de la comunidad
humana y a su vez, de una concepción del poder donde lo temporal (léase Estado) queda
subordinado a lo espiritual (¿Iglesia?). Toda organización sociopolítica tiene que estar presidida por
esta relación.
El modelo agustinista de lo político estará presente en toda la Edad Media, hasta que el
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
S.XIII Sto. Tomás siga otro camino que radicalizará Guillermo de Ockam.
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFÍA BAJOMEDIEVAL
CONTEXTO HISTÓRICO
Tanto San Anselmo como Santo Tomás pertenecen a la época histórica que se conoce como
Baja Edad Media (S.XI - SXIV). Tras unos siglos de escasez material y de rigidez social Europa
sufre un período de expansión (S.XI – S.XIII) provocado por el progreso habido en la agricultura,
fuente básica de la economía medieval (avances técnicos como el molino hidráulico, la rotación en
los cultivos, etc…). Hay un resurgir de las ciudades (París, Oxford, Brujas, etc…) que crecen de
población apareciendo una nueva clase social, a saber, la de los comerciantes enriquecidos por el
comercio (burguesía) y se respira un nuevo ambiente en la actividad cultural que desembocará en la
creación de las universidades. La crisis de este periodo se producirá en el S.XIV cuando fueron
apareciendo las tres grandes calamidades de aquel tiempo: la guerra, el hambre y la peste negra.
En el campo político, la cristiandad contemplaba dos grandes poderes, el del Emperador y el
del Papa, cuyos ámbitos de actuación no estaban claramente delimitados. El conflicto estalla entre
Enrique IV, emperador de Alemania, y el Papa Gregorio VII, con el deseo de ambos de que se
reconociera su supremacía dentro de la cristiandad. El resultado de esta pugna es el debilitamiento
del cargo de Emperador y la reducción de la influencia espiritual de los papas. Durante buena parte
del S.XIV el Papado se trasladó a Avignon produciéndose el cisma de Occidente, en donde la
Iglesia tuvo dos papas a la vez, uno en Roma y otro en Avignon.
Frente a la caída del Imperio y del Papado, las monarquías hereditarias cobraron auge,
dando lugar, a la larga, a la idea de nación que a la postre supondrá el inicio de la concepción de
una Europa de Estados nacionales.
CONTEXTO FILOSÓFICO
Hasta el S.XIII el predominio absoluto de la filosofía es de corte platónico, sobre todo,
como hemos visto por la influencia de la filosofía agustiniana.
El pensamiento aristotélico era ignorado: sólo se conocía algo de su Lógica gracias a las
traducciones de Boecio (S.VI) pero no se conocía ni su Física ni su Metafísica, etc…
A la caída del imperio romano, Occidente pierde todo contacto con la mayoría de las obras
griegas. Solamente a través de San Agustín, se conoce a Platón y su pensamiento marca la línea
histórica durante ocho siglos.
Va a ser a partir de la conquista árabe impulsada por el predominio de Mahoma y la guerra
santa que un aristotelismo árabe platonizado (la conquista de Siria proporciona la traducción del
griego al sirio de algunas obras de Aristóteles que serán traducidas al árabe) sea conocido
nuevamente en Occidente.
En esta trasmisión del pensamiento aristotélico destacarán los comentarios a sus obras
realizadas por AVICENA (aristotelismo platonizante del S.X) y AVERROES (aristotelismo puro
del S.XII). Las obras de Aristóteles se traducirán del árabe al latín surgiendo numerosas escuelas de
traductores de las que destaca la de Toledo.
La llegada de la filosofía aristotélica fue un acontecimiento fundamental que conmovió toda
la cultura occidental. Sobre todo París, centro cultural de la época, se revolucionó con la llegada de
un aristotelismo averroísta cuyas tesis fundamentales serían las siguientes:
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
-
Tesis de la DOBLE VERDAD. Hay dos tipos de verdades, teológica y filosófica,
esto es, de fe y de razón. Ambas son independientes e incluso pueden ser contrarias.
Se trata de un primer intento de proporcionar autonomía a la razón que se
consolidará en la época moderna.
- Teoría acerca del ALMA. El alma individual, de cada hombre, es mortal. Lo único
que es inmortal es el entendimiento que es el mismo para todos los hombres.
- Teoría acerca del MUNDO. El mundo es eterno en constante movimiento producido
por un primer motor inmóvil (Dios aristotélico) que ni siquiera conoce el mundo.
La difusión de estas ideas choca frontalmente con la concepción de la Iglesia que toma una
actitud hostil frente a ellas prohibiendo las obras aristotélicas (Sínodo de París 1210). A pesar de
todo el pensamiento aristotélico irá entrando en las universidades y gracias a autores como San
Alberto Magno y Sto. Tomás, acabará siendo la filosofía defendida por la Iglesia.
El S.XIII será el siglo de la asimilación del aristotelismo favorecido por la actividad de las
universidades donde se desarrolla la polémica entre dos visiones del cristianismo: la síntesis
agustiniana a través de la filosofía de San Buenaventura y la síntesis tomista. Estas discusiones
centrarán la filosofía de la llamada “gran Escolástica” donde destacará sobremanera la filosofía de
Sto. Tomás. La filosofía escolástica entrará en crisis en el S. XIV principalmente a partir de la
escuela de Oxford formada por franciscanos que reclaman libertad de investigación entre los que
destacan Juan Duns Escoto y Guillermo de Ockam. El espíritu de estos pensadores dejarán la puerta
abierta para el comienzo de la Modernidad.
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
SAN ANSELMO
Biografía. ( Aosta 1033- Canterbury 1109).
San Anselmo era originario de Aosta, en el Piamonte, en Italia, donde nació en el año 1033.
A pesar de ello es más comúnmente conocido como san Anselmo de Canterbury, al haber sido
arzobispo de dicha ciudad durante algunos años, donde murió en 1109. Su educación corrió a cargo
de los benedictinos, luego de una experiencia poco afortunada con el primero de los profesores a
los que fue encomendado, al no haberle sabido transmitir el aprecio por los estudios.
A los quince años intentó ingresar en un monasterio, impidiéndoselo su padre, que le tenía
reservados otros menesteres más mundanos; pero luego de haberse sometido a su voluntad, y haber
olvidado durante algún tiempo sus inclinaciones religiosas, ingresó a los 27 años en el monasterio
de Bec, en Normandía, donde se convirtió en amigo y discípulo del Abad Lanfranco.
Posteriormente fue nombrado él mismo Abad de dicho monasterio, donde compuso dos de sus
obras más conocidas: El Monologion, meditación teológico-filosófica sobre las razones de la fe, en
donde nos presenta algunas pruebas de la existencia de Dios, propias de la tradición agustiniana , y
el Proslogion, donde encontramos el llamado "argumento ontológico", que constituye la aportación
más original de san Anselmo a la filosofía medieval. En 1092 se dirigió a Inglaterra, a Canterbury,
donde luego de varias negativas a aceptar el cargo, fue nombrado arzobispo de la sede, ejerciendo
como tal hasta su muerte, a pesar de verse obligado a abandonar la ciudad en varias ocasiones, por
diversos conflictos mantenidos con Guillermo el Rojo y, posteriormente, con Enrique I.
Obra.
Por su interés filosófico, destacan:
Monologion.
Proslogion.
Filosofía de San Anselmo.
San Anselmo de Canterbury fue uno de los filósofos más relevantes de la tradición agustiniana y es
considerado como el primer pensador escolástico. Debemos situarlo en la esfera de influencia
filosófica del platonismo. No obstante, sus preocupaciones fundamentales eran de tipo religioso y
espiritual. En este sentido concibe la filosofía como una ayuda para comprender la fe: hay una sola
verdad, la revelada por Dios, que es objeto de fe; pero la razón puede añadir comprensión a la fe y,
así, reforzarla. La expresión "credo, ut intelligam" resume su actitud: la razón sola no tiene
autonomía ni capacidad para alcanzar la verdad por sí misma, pero resulta útil para esclarecer la
creencia. La razón queda situada en una relación de estricta dependencia con respecto a la fe.
En su obra "Monologion" San Anselmo había presentado ya algunos argumentos sobre la
demostración de la existencia de Dios, acompañando a otras reflexiones de carácter marcadamente
teológico. La demostración que nos ofrece en el "Proslogion" fue motivada, según sus propias
palabras, por la petición de sus compañeros benedictinos de reunir en un solo argumento la fuerza
probatoria que los argumentos presentados en el "Monologion" ofrecían en conjunto. Con esta
prueba, conocida como "argumento ontológico", San Anselmo pretende no sólo satisfacer dicha
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
petición sino también dotar al creyente de una razón sólida que le confirme indudablemente en su
fe. El argumento en cuestión lo formula San Anselmo como sigue, en el capítulo II del Proslogion:
"Así, pues, ¡Oh Señor!, Tú que das inteligencia a la fe, concédeme, cuanto
conozcas que me sea conveniente, entender que existes, como lo creemos, y que eres
lo que creemos. Ciertamente, creemos que Tú eres algo mayor que lo cual nada
puede ser pensado.
Se trata de saber si existe una naturaleza que sea tal, porque el insensato ha
dicho en su corazón: no hay Dios.
Pero cuando me oye decir que hay algo por encima de lo cual no se puede
pensar nada mayor, este mismo insensato entiende lo que digo; lo que entiende está
en su entendimiento, incluso aunque no crea que aquello existe. Porque una cosa es
que la cosa exista en el entendimiento, y otra que entienda que la cosa existe. Porque
cuando el pintor piensa de antemano el cuadro que va a hacer, lo tiene ciertamente
en su entendimiento, pero no entiende todavía que exista lo que todavía no ha
realizado. Cuando, por el contrario, lo tiene pintado, no solamente lo tiene en el
entendimiento sino que entiende también que existe lo que ha hecho. El insensato
tiene que conceder que tiene en el entendimiento algo por encima de lo cual no se
puede pensar nada mayor, porque cuando oye esto, lo entiende, y todo lo que se
entiende existe en el entendimiento. Y ciertamente aquello mayor que lo cual nada
puede ser pensado, no puede existir sólo en el entendimiento. Pues si existe, aunque
sólo sea también en el entendimiento, puede pensarse que exista también en la
realidad, lo cual es mayor. Por consiguiente, si aquello mayor que lo cual nada
puede pensarse existiese sólo en el entendimiento, se podría pensar algo mayor que
aquello que es tal que no puede pensarse nada mayor. Luego existe sin duda, en el
entendimiento y en la realidad, algo mayor que lo cual nada puede ser pensado."
El argumento ontológico fue llamado así por primera vez por Kant (s. XVIII), y ha sido uno
de los argumentos más polémicos de la historia de la filosofía. Filósofos de la talla de Descartes y
Hegel lo consideran válido y lo introducen en sus respectivos sistemas. Otros, como Sto. Tomás,
Hume y Kant, rechazarán la validez del argumento, negando su fuerza probatoria. San Anselmo
introduce el argumento en el contexto de una plegaria a Dios y su estructura lógica puede resumirse
como sigue:
• Concebimos a Dios como aquello mayor que lo cual nada puede pensarse, y esa idea de
Dios es comprendida por cualquiera.
• Pero aquello mayor que lo cual nada puede pensarse debe existir no sólo mentalmente,
en la idea, sino también extramentalmente, en la realidad, pues siendo la existencia real
una perfección, será más perfecto ("mayor que..".) el ser existente en la realidad que otro
que posea los mismos atributos pero que sólo exista mentalmente; de otro modo
caeríamos en una flagrante contradicción, lo que no puede ser aceptado por la razón.
• En consecuencia, Dios existe no sólo en la mente (como idea) sino también
extramentalmente, en la realidad.
Como vemos el argumento ontológico de San Anselmo sigue la misma vía para descubrir a
Dios que la tradición agustiniana, esto es acudiendo a la vía de la interioridad para demostrar su
existencia. Posteriormente Sto. Tomás rechazará la validez del argumento, eligiendo un dirección
totalmente opuesta a la de San Anselmo en sus cinco pruebas en las que tomará la experiencia, la
realidad sensible, como el punto de partida de su argumentación, siguiendo su formación
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
aristotélica, que no acepta otro punto de partida del conocimiento sino la experiencia.
Respecto al tema de la creación del mundo, otra de las cuestiones teológicas de las que se
ocupó la filosofía medieval, San Anselmo la trata en los capítulos 7 y 8 del "Monologion",
siguiendo las pautas trazadas por la tradición agustiniana. La idea de creación es extraña al
pensamiento griego, y no hay posibilidad de encontrar entre ninguno de sus filósofos referencias
útiles al tema, sino más bien numerosos argumentos sobre la imposibilidad de concebir
racionalmente el paso del ser al no ser, o del no ser al ser. No obstante, el intento de conciliar la
filosofía con la teología cristiana, aunque la filosofía fuera considerada sólo como un instrumento o
una "sierva" de la teología, lleva a los filósofos medievales a buscar alguna solución, que
difícilmente puede mantenerse sin aceptar el recurso a lo extraordinario: la creación, para San
Anselmo es, pues, obra de Dios, y tuvo lugar "ex nihilo", a partir de la nada. Ello no debe
interpretarse como si la nada fuese la causa de la creación, nos dice: la causa de la creación es Dios.
Tampoco debe interpretarse la nada como si fuese "algo" indeterminado, o una materia preexistente
sobre la que Dios actuara al modo del Demiurgo platónico. La creación es un acto libre de Dios
mediante el cual el mundo es traído a la existencia de un modo radical, absoluto, originario.
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFÍA TOMISTA
Biografía. (Aquino 1225- Nápoles 1275)
Santo Tomás de Aquino nació en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino, en el año
1225, en el seno de una numerosa y noble familia italiana. Su padre, Landolfo, descendiente a su
vez de los condes de Aquino, estaba emparentado con el emperador Federico II. Su madre,
Teodora, era hija de los condes de Taete y Chieti. Recibió Tomás su primera educación, a partir de
los cinco años, en la abadía de Montecasino, de la que era abad su tío, permaneciendo en el
monasterio hasta 1239, cuando el emperador Federico II decretó la expulsión de los monjes. Allí
realizó los estudios ordinarios de gramática, latín, música, moral y religión.
A finales de 1239 se dirigió a la universidad de Nápoles para continuar sus estudios,
permaneciendo en dicha ciudad hasta 1244, año en que, sintiéndose atraído por la vida de los frailes
dominicos que había conocido en un convento de Nápoles, ingresó en la orden como novicio. La
decisión no fue del agrado de su familia, que hubiera preferido que Sto. Tomás sucediera a su tío al
frente de la abadía de Montecasino. Enterada de que Sto. Tomás se iba a dirigir a Bolonia para
participar en un capítulo general de la orden, y que posteriormente sería enviado a París para
continuar sus estudios, fue raptado por sus hermanos y retenido por ellos durante más de un año en
el castillo de Roccasecca, con la intención de disuadirlo de su ingreso definitivo en la orden, cosa
que no consiguieron dejándole, finalmente, cumplir su voluntad.
Se dirigió posteriormente a París, probablemente en el verano de 1245. En París permaneció
hasta 1248, como estudiante, ganándose rápidamente la confianza de San Alberto Magno quien se
sintió atraído por las grandes posibilidades intelectuales de su discípulo. En 1248 se dirigió a
Colonia con San Alberto, quien iba a fundar una casa de estudios para la orden. Allí permaneció
con él hasta 1252, regresando París para continuar sus estudios, recibiendo su licenciatura (licencia
para enseñar en la Facultad de Teología ) en 1256, siendo nombrado Magister ese mismo año,
ocupando su cátedra hasta el 1259.
En 1259 se trasladó a Italia, donde permaneció hasta 1268, con el encargo de enseñar
teología en la Corte pontificia . A lo largo de estos años residió en varias ciudades italianas, como
Anagni, Orvieto, Roma y Viterbo, siendo invitado a dar conferencias en las universidades de
Nápoles y Bolonia. En esta época conoce, entre otros personajes ilustres, a Guillermo de Moerbeke,
el famoso traductor de las obras de Aristóteles, quien puso a su disposición varias de sus
traducciones, entre ellas algunas que se encontraba prohibidas en la época (De Anima, De Sensu et
Sensato y De Memoria et Reminiscentia) y que Sto. Tomás comentará, junto con otras obras de
Aristóteles como la Física y la Metafísica.
En 1268 regresa a París, impartiendo su magisterio hasta 1272, en medio de numerosas
polémicas provocadas tanto por los ataques contra y entre las órdenes religiosas, como por las
controversias suscitadas por los averroístas latinos, quienes, encabezados por Siger de Brabante,
habían copado la facultad de Artes (filosofía) modificando sustancialmente las enseñanzas
aristotélicas que San Alberto y el mismo Sto. Tomás habían anteriormente introducido en dicho
facultad.
Luego de una polémica actividad regresa a Nápoles el año 1272, con el encargo de
establecer una casa de estudios (studium generale), donde abandona totalmente su actividad
docente y de autor, encontrándose frecuentemente arrebatado por experiencias místicas que le
absorben por completo. Permanecerá allí hasta 1274, muriendo en el transcurso del viaje iniciado
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
ese año para dirigirse de Nápoles a Lyon, donde iba a celebrarse un concilio convocado por el papa
Gregorio X.
Obra.
Santo Tomás escribe su obra entre 1252 y 1272. En esos veinte años desarrolla una ingente
actividad productiva cuya máxima expresión es la "Suma Teológica", pero que está plagada de
numerosas y pequeñas obras en forma de “comentarios”, "cuestiones libres" y "cuestiones
disputadas", fundamentalmente, en el más puro estilo del tratamiento escolástico de los temas
filosóficos y teológicos.
1) Obras escritas o iniciadas durante su estancia en París (1252-1259):
"De ente et essentia".
"De principiis naturae".
"De Veritate".
"Suma Contra Gentiles".
2) Obras escritas durante su estancia en Italia, (Roma, Viterbo, París, Nápoles), entre
los años 1259-1268:
"De Potentia".
"De Malo".
Comienza la "Suma Teológica".
"De Spiritualibus Creaturis".
"Sententia super De Anima".
3) Obras escritas en París, entre los años 1269-1272:
"Sententia libri Politicorum".
"Sententia super Metaphysicam"..
"Sententia super Meteora".
"Compendium theologiae".
"De unitate intellectus contra Averroistas".
"Quodlibet" 3, 4, 5, 6 y 12.
"Sententia super Physicam".
"Sententia super Peri hermenias".
"Sententia libri Ethicorum".
"De aeternitate mundi contra murmurantes".
"Epistola ad comitissam Flandriae (de regimine judaeorum)".
"De sortibus".
"De substantiis separatis (o De angelis)
Comienza la IIIa Pars de la Suma Teológica.
4) Obras de su estancia en Nápoles entre los años 1272-1274:
Santo Tomás escribe la parte restante de la IIIa Pars de la Suma teológica.
"Sententia de caelo et mundo".
"Sententia super libros De generatione et corruptione".
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
Relación RAZÓN - FE
La relación del cristianismo con la filosofía viene determinada, ya desde sus inicios, por el
predominio de la fe sobre la razón. Esta actitud queda reflejada en el "Credo ut intelligam" de San
Agustín, tributario en este aspecto del "Credo quia absurdum est" de Tertuliano, y que se
transmitirá a lo largo de toda la tradición filosófica hasta Santo Tomás de Aquino, quien
replanteará la relación entre la fe y la razón, dotando a ésta de una mayor autonomía.
No obstante, también santo Tomás será, en este sentido, deudor de la tradición filosófica
cristiana, de carácter fundamentalmente agustiniano, aceptando el predominio de lo teológico sobre
cualquier otra cuestión filosófica, así como los elementos de la fe que deben ser considerados como
imprescindibles en la reflexión filosófica cristiana: el creacionismo, la inmortalidad del alma, las
verdades reveladas de la Biblia y los evangelios, y otros no menos importantes que derivan de ellos,
como la concepción de una historia lineal y trascendente, en oposición a la concepción cíclica de la
temporalidad típica del pensamiento clásico.
Sin embargo, esa relación de dependencia de la razón con respecto a la fe será modificada
sustancialmente por santo Tomás de Aquino. A lo largo del siglo trece, el desarrollo del averroísmo
latino había insistido, entre otras, en la teoría de la "doble verdad", según la cual habría una verdad
para la teología y una verdad para la filosofía, independientes una de otra, y cada una con su propio
ámbito de aplicación y de conocimiento. La verdad de la razón puede coincidir con la verdad de la
fe, o no. En todo caso, siendo independientes, no debe interferir una en el terreno de la otra. Santo
Tomás rechazará esta teoría, insistiendo en la existencia de una única verdad, que puede ser
conocida desde la razón y desde la fe. Sin embargo, reconoce la particularidad y la independencia
de esos dos campos, por lo que cada una de ellas tendrá su objeto y método propio de
conocimiento. La filosofía se ocupará del conocimiento de las verdades naturales, que pueden ser
alcanzadas por la luz natural de la razón; y la teología se ocupará del conocimiento de las verdades
reveladas, de las verdades que sólo puede ser conocidas mediante la luz de la revelación divina.
Ello supone una modificación sustancial de la concepción tradicional (agustiniana) de las relaciones
entre la razón y la fe. La filosofía, el ámbito propio de aplicación de la razón deja, en cierto sentido,
de ser la "sierva" de la teología, al reconocerle un objeto y un método propio de conocimiento. No
obstante, santo Tomás acepta la existencia de un terreno "común" a la filosofía y a la teología, que
vendría representado por los llamados "preámbulos" de la fe (la existencia y unidad de Dios, por
ejemplo). En ese terreno, la filosofía seguiría siendo un auxiliar útil a la teología y, en ese sentido,
Sto. Tomás se refiere a ella todavía como la "criada" de la teología. Pero, estrictamente hablando, la
posición de santo Tomás supondrá el fin de la sumisión de lo filosófico a lo teológico. Esta
distinción e independencia entre ellas se irá aceptando en los siglos posteriores, en el mismo seno
de la Escolástica, constituyéndose en uno de los elementos fundamentales para comprender el
surgimiento de la filosofía moderna.
Metafísica.
La "Suma Teológica" se considera la obra cumbre de santo Tomás, quien comienza en ella
su discurso planteando el problema teológico de la existencia de Dios, pasando a continuación al
tratamiento de otras cuestiones de carácter teológico y, posteriormente, al estudio del ser creado. Es
una buena prueba del valor de la reflexión teológica en el conjunto del pensamiento tomista. No
obstante, la demostración de la existencia de Dios y otras cuestiones teológicas están sometidas a
determinados presupuestos metafísicos que es necesario conocer y que constituyen el punto de
partida de su filosofía. La mayor parte de la metafísica tomista procede de Aristóteles, aunque
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
también hay elementos procedentes del platonismo agustiniano y de la filosofía árabe, como
veremos a continuación.
Al igual que para Aristóteles, para Sto. Tomás la metafísica es la ciencia del "ente en cuanto
ente" y, como tal, la ciencia de las primeras causas y principios del ser. Al igual que Aristóteles
aceptará, pues, la teoría de las cuatro causas, la teoría de la sustancia y la teoría del acto y la
potencia. Pero la necesidad de conciliar el aristotelismo con el cristianismo le llevará a introducir
una nueva estructura metafísica, utilizada ya por Avicena: la de la distinción entre esencia y
existencia. Además, recurrirá a las teorías platónicas de la participación, de la causalidad ejemplar y
de los grados del ser.
La teoría de las cuatro causas
De Aristóteles acepta la teoría de las cuatro causas: la causa material, aquello de que ésta ha
hecha una cosa; la causa formal, lo que es una cosa; la causa eficiente, el agente que la produce; y
la causa final, el para qué de una cosa.
La teoría de la sustancia
Igualmente la sustancia es identificada con la entidad concreta y particular, constituida por
un compuesto indisoluble de materia y forma. En cuanto tal, es el modo privilegiado de ser, el
sujeto en el que inhieren los accidentes, las formas de ser que no son sujeto sino que se dan en un
sujeto. Acepta, por lo tanto, la misma ordenación de las categorías accidentales que Aristóteles:
cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado, acción y pasión. ¿Es posible la
existencia de sustancias que no estén compuestas de materia y forma? Ha de serlo, si se pretende
conciliar la filosofía aristotélica con la revelación, que se refiere, al menos, a dos de ellas: los
ángeles y Dios. Pero será preciso recurrir a otros elementos metafísicos no aristotélicos, como
veremos posteriormente, para poder explicar su posibilidad.
La teoría del acto y la potencia
También con Aristóteles compartirá la distinción entre ser en acto y ser en potencia. Por ser en acto
se refiere, con Aristóteles, a la sustancia tal como en un momento determinado se nos presenta y la
conocemos; por ser en potencia entiende el conjunto de capacidades o posibilidades de la sustancia
para llegar a ser algo distinto de lo que actualmente es. Un niño tiene la capacidad de ser hombre:
es, por lo tanto, un niño en acto, pero un hombre en potencia. Es decir, no es un hombre, pero
puede llegar a serlo. Junto con las dos teorías anteriormente citadas dispone santo Tomás de todas
las estructuras metafísicas necesarias para dar cuenta de la realidad física, del mundo, pero no de
Dios, por lo que se verá forzado a recurrir a una nueva estructura metafísica de procedencia no
aristotélica: la de esencia y existencia.
La teoría de la esencia y la existencia
La metafísica aristotélica conduce a una interpretación del mundo difícilmente conciliable
con el cristianismo: el mundo es eterno y está compuesto de una multiplicidad de sustancias que, en
cuanto tales, tienen la misma entidad. ¿Cómo conciliar la eternidad del mundo con la creación?
¿Cómo conciliar la identificación del ser con la sustancia con la afirmación de que hay una
sustancia suprema, y radicalmente distinta de todas las demás? La distinción que ya había
establecido Avicena entre la esencia y la existencia será la respuesta que buscará santo Tomás:
además de las estructuras anteriormente citadas, y basada especialmente en la teoría del acto y la
potencia, habrá que distinguir en cada sustancia la esencia de la existencia. La esencia está respecto
a la existencia como la potencia respecto del acto. Lo que una cosa es, su esencia, puede ser
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
comprendido independientemente de que esa cosa exista o no; e independientemente de su
existencia o no, la esencia se mantiene inalterable siendo lo que es. Por ejemplo, comprendemos lo
que es un hombre independientemente de que existan o no hombres, y lo mismo con cualquier otra
sustancia. La esencia sería, pues, una cierta forma de ser en potencia: para existir tendría que ser
actualizada por otra entidad que le diese la existencia, ya que nada puede ser causa de su propia
existencia. Por lo tanto, todas las cosas que existen son un compuesto de esencia y existencia. En
ese sentido son contingentes, es decir no tienen en sí mismas la necesidad de existir, pueden existir
o no existir. ¿De dónde les viene, pues, la existencia? Ha de proceder de otras sustancia que exista
eminentemente, es decir, de una sustancia cuya esencia consista en existir y sea, por lo tanto, un ser
necesario: Dios. Se establece así una distinción o jerarquía entre los seres: los contingentes, los que
recibe su existencia; y el ser necesario, aquel en que la esencia y la existencia se identifican.
La concepción de la esencia se modifica con respecto a la concepción aristotélica: para
Aristóteles la esencia venía representada exclusivamente por la forma; para Sto. Tomás la esencia
de los seres contingentes comprende también la materia, y la esencia de los seres espirituales se
identifica exclusivamente con la forma, ya que carecen de materia. Se establece pues una
separación radical entre Dios y el mundo, haciendo del mundo una realidad contingente, es decir,
no necesaria, y que debe su existencia a Dios, único ser necesario. Por lo demás, en la medida en
que la existencia representa el acto de ser se establece una primacía de ésta sobre la esencia. Esta
identificación del ser con la existencia le permitirá a Sto. Tomás hablar de seres constituidos por
formas puras, como los ángeles y Dios, distinguiéndose en que los ángeles reciben también la
existencia de Dios. Le es posible, entonces, admitir sustancias inmateriales, lo que desde una
posición estrictamente aristotélica resultaría difícilmente sostenible.
Los elementos platónicos de la metafísica tomista
La distinción entre la esencia y la existencia podría bastar para dar una explicación
jerárquica de la realidad, partiendo de Dios como ser necesario. Sin embargo santo Tomás recurre a
la teoría neoplatónica de los grados del ser, estableciendo una jerarquía que va de los seres
inanimados a Dios, pasando por los seres vegetativos, los sensitivos y los racionales, en el mundo
material, y por los ángeles en las esferas celestes. Recurre también a las teorías platónicas de la
participación y la causalidad ejemplar: los seres contingentes reciben la existencia de Dios, por lo
que su existencia participa de alguna manera de la existencia de Dios, el único ser necesario, lo que
conduce a Sto. Tomás a similares dificultades a las que la teoría de la participación había
conducido a Platón, aunque ahora en un plano más estrictamente teológico. La consideración de
Dios como causa ejemplar, teorizada por San Agustín, según la cual las Ideas de todas las cosas
están en la mente de Dios, es parcialmente aceptada por santo Tomás, a través de su interpretación
"analógica" del ser. En la medida en que todas las sustancias reciben la existencia de Dios, el ser no
les pertenece propiamente sino que lo tienen por analogía con Dios; y lo mismo ocurre con las
demás perfecciones.
Teología.
Santo Tomás se encontrará con un relativamente amplio desarrollo del pensamiento
filosófico (aún al servicio de la fe) y con una nueva explicación de la realidad (el aristotelismo) que
se había desarrollado en Europa recientemente y era conocida como "averroísmo latino". Hasta
entonces la filosofía occidental se había mantenido en el marco de la tradición platónica, en un
intento continuado de fusión del platonismo con el cristianismo, mediatizado por la versión dada ya
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
por San Agustín. Santo Tomás romperá parcialmente con dicha tradición adoptando el aristotelismo
como base de su pensamiento filosófico.
Romperá también con la tradición al adoptar una nueva postura respecto a las relaciones
entre razón y fe. La filosofía no será concebida ya como la simple "criada de la teología". Es cierto
que la verdad es una, pero para Sto. Tomás no es menos cierto que la razón tiene su propio ámbito
de aplicación, autónomo, dentro de esa verdad única, al igual que ocurre con la fe. Y, cada una en
su dominio, es soberana. Establece, pues, una distinción clara entre razón y fe, entre filosofía
(dominio de la razón) y teología (dominio de la fe) tanto en virtud de su método, como por su
objeto de estudio y su ámbito de aplicación. Pero tampoco excluye la colaboración entre ambas, y
aún una cierta sumisión de la razón a la fe en las cuestiones en que la razón no pueda definirse.
Así, tanto la adopción del aristotelismo como su concepción de la naturaleza de la relación
entre razón y fe, conducirán a Sto. Tomás al desarrollo del "realismo filosófico", replanteando de
un modo radicalmente nuevo numerosas cuestiones que hasta entonces se habían considerado ya
decididas.
La existencia de Dios
Por lo que respecta la existencia de Dios Sto Tomás afirma taxativamente que no es una
verdad evidente para la naturaleza humana, (para la razón,) por lo que, quienes la afirmen, deberán
probarla. La existencia de Dios, nos dice, es evidente considerada en sí misma, pero no considerada
respecto al hombre y su razón finita y limitada. Tanto es así que ni siquiera las diversas culturas o
civilizaciones tienen la misma idea de Dios (judaísmo, islamismo, cristianismo, politeísmo...) e,
incluso, ni siquiera todos los hombres pertenecientes a la misma cultura poseen la misma idea de
Dios. Y esto es un hecho ante el que no cabe discusión. Con ello pretende recalcar tanto la
importancia del tema como la legitimidad de solicitar una garantía de la razón, independientemente
de lo que afirme la fe. Si la existencia de Dios no es una verdad evidente para nosotros es
necesario, pues, que sea demostrada de un modo evidente para la razón, de un modo racional, en el
que no intervengan elementos de la Revelación o de la fe.
Pero ¿Qué tipo de demostración hemos de elegir? No podemos partir de la idea de Dios, ya
que eso es precisamente lo que se trata de demostrar, lo que se trata de conocer. Tampoco podemos
recurrir a la demostración "a priori ", puesto que esta demostración parte del conocimiento de la
causa, y de él llega al conocimiento del efecto: pero Dios no tiene causa. Sólo nos queda, pues,
partir del conocimiento que proporciona la experiencia humana, de los seres que conocemos,
tomados como efectos, y remontarnos, a través de ellos, a su causa, es decir, argumentando " a
posteriori ".
Siendo tal la posición de Sto. Tomás comprendemos por qué criticará duramente el
argumento ontológico y rechazará su validez. El argumento anselmiano toma como punto de
partida la idea de Dios como ser perfecto, pero tal idea, dice Sto. Tomás, procede de la creencia, de
la fe, y no tiene por qué ser aceptada por un no creyente. Pero además, el argumento de San
Anselmo contiene un paso ilegítimo de lo ideal a lo real: pensar algo como existente no quiere decir
que exista en la realidad. La existencia pensada no tiene más realidad que la de ser pensada, la de
estar como tal en nuestro entendimiento, pero no fuera de él. Para Sto. Tomás la existencia sólo
puede ser alcanzada si partimos de la existencia y argumentamos a partir de ella. Y la única
existencia indudable para nosotros es la existencia sensible. Por ello desarrollará sus cinco pruebas
de la existencia de Dios a partir siempre de la experiencia sensible, la primera pero no la única
forma de experiencia que el hombre conoce.
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
En la "Suma Teológica", primera parte, capítulos 2 y 3, encontramos formuladas las cinco
pruebas tomistas de la demostración de la existencia de Dios, (las "cinco vías",) junto con las
consideraciones precedentes, y que podemos resumir brevemente como sigue:
1.- Movimiento: nos consta por los sentidos que hay seres de este mundo que se mueven;
pero todo lo que se mueve es movido por otro, y como una serie infinita de causas es imposible
hemos de admitir la existencia de un primer motor no movido por otro, inmóvil. Y ese primer
motor inmóvil es Dios.
2.- Eficiencia: nos consta la existencia de causas eficientes que no pueden ser causa de sí
mismas, ya que para ello tendrían que haber existido antes de existir, lo cual es imposible. Además,
tampoco podemos admitir una serie infinita de causas eficientes, por lo que tiene que existir una
primera causa eficiente incausada. Y esa causa incausada es Dios.
3.- Contingencia: hay seres que comienzan a existir y que perecen, es decir, que no son
necesarios; si todos los seres fueran contingentes, no existiría ninguno, pero existen, por lo que
deben tener su causa, pues, en un primer ser necesario, ya que una serie causal infinita de seres
contingentes es imposible. Y este ser necesario es Dios.
4.- Grados de perfección: observamos distintos grados de perfección en los seres de este
mundo (bondad, belleza,...) Y ello implica la existencia de un modelo con respecto al cual
establecemos la comparación, un ser óptimo, máximamente verdadero, un ser supremo. Y ese ser
supremo es Dios.
5.- Finalidad: observamos que seres inorgánicos actúan con un fin; pero al carecer de
conocimiento e inteligencia sólo pueden tender a un fin si son dirigidos por un ser inteligente.
Luego debe haber un ser sumamente inteligente que ordena todas las cosas naturales dirigiéndolas a
su fin. Y ese ser inteligente es Dios.
La estructura de los cinco argumentos es idéntica: se parte de la experiencia sensible, siendo
considerada bajo diversos aspectos, uno distinto para cada prueba; a continuación se aplica el
principio de causalidad para explicar la existencia de ese fenómeno sensible, constatando que es
imposible extender la serie causal al infinito, pues si no existiera un primer elemento de la serie no
existirían los intermedios ni el último; pero existe el último, por lo que han de existir los
intermedios, concluyendo en la necesidad de admitir una primera causa que no dependa de ninguna
otra, sino de sí misma: primer motor, causa eficiente, ser necesario, ser perfecto e inteligencia
ordenadora. A continuación se identifica ese primer eslabón de la cadena causal con Dios,
considerando cada una de las causas como una manifestación de la divinidad, como un atributo de
Dios.
La creación
Respecto al tema de la creación Sto. Tomás, a pesar de la raíz aristotélica de su pensamiento,
seguirá la tradición agustiniana, conciliándola con su explicación de la estructura metafísica
esencia/existencia. Según ella todos los seres se compones de esencia y existencia, excepto Dios, en
quien la esencia se identifica con la existencia. Sólo Dios, por lo tanto, es un ser necesario, pues sólo él
debe su existencia a su propia esencia: su esencia es existir. Los demás seres reciben la existencia del
ser necesario, ya se trate de seres materiales o inmateriales.
Al igual que el resto de los filósofos medievales tributarios de la tradición cristiana Santo
Tomás afirmará la creación "ex nihilo", es decir, la creación del mundo mediante un acto de Dios
totalmente libre, radical y originario. La nada no representa una materia informe preexistente, sino
la inexistencia absoluta; y no puede tomarse como la causa de la creación, pues ésta es sólo obra de
Dios. El mundo tampoco es creado por "emanación" necesaria de la naturaleza divina (Plotino):
Dios no está sujeto a ninguna necesidad, sino que crea libremente.
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
El mundo podría no haber sido creado, o haber sido creado de otro modo, tal como había
defendido ya San Agustín, admitiendo incluso la creación de un mundo que a nosotros pudiera
parecernos absurdo y en el que 2 y 2 fueran 5. Por lo demás, en cuanto a saber si la creación ha
tenido lugar en el tiempo Sto. Tomás afirma que la razón no puede zanjar esa cuestión, ya que tanto
la tesis como la antítesis son indemostrables para la razón. Se adhiere, por ello, a lo que manifiesta
la Revelación: que la creación tuvo lugar en el tiempo. Por último, en cuanto al problema del mal
en el mundo, afirma que Dios lo ha permitido (tanto el físico como el moral) para obtener un
beneficio mayor: la libertad de la voluntad y el perfeccionamiento del mundo.
Antropología.
También la concepción del hombre en Sto. Tomás está basada en la concepción aristotélica.
Pero, al igual que ocurre con los otros aspectos de su pensamiento, ha de ser conciliada con las
creencias básicas del cristianismo: la inmortalidad del alma y la creación. El hombre es un
compuesto sustancial de alma y cuerpo, representando el alma la forma del cuerpo. Frente a la
afirmación de algunos de sus predecesores de que existen en el hombre varias formas sustanciales,
como la vegetativa y la sensitiva, Sto. Tomás afirma la unidad hilemórfica del hombre: el ser
humano constituye una unidad en la que existe una única forma sustancial, el alma racional, que
informa inmediata y directamente a la materia prima constituyendo el compuesto "hombre".
Del mismo modo que Aristóteles había concebido la existencia de una sola alma en el
hombre que engloba las funciones vegetativa y sensitiva, santo Tomás afirma que esa única alma es
la que regula todas las funciones del hombre y determina su corporeidad.
El alma se sigue concibiendo, pues, como principio vital y como principio de conocimiento,
pero se rechaza la interpretación platónica de la relación entre el alma y el cuerpo, en el sentido de
que Platón había atribuido a la alma, y no al hombre, esas funciones vitales y cognoscitivas,
mientras que la interpretación hilemórfica de santo Tomás le llevará a atribuir esas funciones al
hombre: es el ser humano, el individuo, el que vive y conoce, el que razona y entiende, el que
imagina y siente. Todo ello es imposible sin tener un cuerpo, por lo que éste ha de pertenecer al
hombre con el mismo derecho que le pertenece el alma. La relación del alma y el cuerpo es una
relación natural, no una situación forzada y antinatural, según la cual estaría el alma en el cuerpo
como el prisionero en la celda. No se puede interpretar la interdependencia entre la alma y el cuerpo
como un castigo para el alma, en contra de lo que los neoplatónicos afirmaban , y que dio pie al
desarrollo de algunas herejías basadas o inspiradas en el gnosticismo, como la de los cátaros.
No obstante, dada la necesidad de explicar la inmortalidad del alma, santo Tomás afirmará
que en ella existe ciertas facultades que le pertenecen como tal, y que no dependen para nada de su
relación con el cuerpo. Otras pertenecen al compuesto "hombre" y no pueden ser ejercidas, por lo
tanto, sin el cuerpo. Por supuesto, la intelección es una facultad que le pertenece al alma incluso en
su estado de separación del cuerpo, en cuanto tiene como objeto de conocimiento no los cuerpos,
sino el ser. La facultad de su potencia del alma puede ser clasificadas en tres grupos
jerárquicamente relacionados: las facultades o potencias vegetativas, las sensitivas y en las
racionales. Tenemos, pues, una clasificación similar a la aristotélica. No se trata de tres tipos de
alma, sino de tres facultades o potencias de la misma alma racional. En sus funciones vegetativas el
alma se ocupa de todo lo relacionado con la nutrición y el crecimiento. En sus funciones sensitivas
el alma regula todo lo relacionado con el funcionamiento de los sentidos externos, así como la
imaginación y la memoria, actividades que se corresponde en las funciones del alma vegetativa de
los animales. En sus funciones racionales santo Tomás distingue como facultades propias del alma
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
el entendimiento (agente y paciente) y la voluntad, con la que trata de explicar el deseo intelectual,
quedando el sensitivo explicado por las funciones sensitivas del alma. A pesar de que todas ellas
proceden de la misma alma racional, se pueden distinguir "realmente" entre sí, dado que tienden a
aplicarse a distintos objetos (para Sto. Tomás, la definición de una facultad o de la ciencia viene
dada por el objeto al que se aplica, su objeto formal). Quizá la novedad más significativa con
respecto a Aristóteles sea el tratamiento que hace santo Tomás de la voluntad. Por su misma
naturaleza es la voluntad está orientada al bien en general, es decir, la felicidad, la beatitud. ¿Quiere
eso decir que el hombre está inevitablemente determinado en su comportamiento? No, dice Sto.
Tomás, ya que el hombre dispone del libre albedrío para elegir su conducta. El libre albedrío no es
algo distinto de la voluntad, sino la voluntad misma en el ejercicio de la elección de los medios
para conseguir su fin, la capacidad por la que un hombre es capaz de juzgar libremente, en cuanto a
la elección de los medios que le permiten alcanzar el fin de su conducta.
Para Aristóteles, dada la imposibilidad de existencia de formas separadas, la inmortalidad
del alma queda descartada, en contra de lo que afirmaba Platón. Se discute si Aristóteles aceptaba o
no una cierta inmortalidad del entendimiento y, en ese caso, si la inmortalidad afectaría a la
sustancia individual o a la forma universal. Los averroístas latinos entendieron que la inmortalidad
afectaba a la forma universal, afirmando la existencia de un único entendimiento agente, común a
todos los hombres. Santo Tomás afirmará, por el contrario, la inmortalidad individual. ¿Es
compatible esta afirmación con el hilemorfismo? Sto. Tomás defenderá la inmortalidad del alma
apoyándose en su inmaterialidad, (el alma es inmaterial, luego no es corruptible, luego es inmortal )
un argumento similar al que ya había utilizado Platón en el Fedón, y en el ansia de inmortalidad del
hombre: un deseo de inmortalidad implantado por Dios que no puede ser vano.
Teoría del conocimiento.
Todo nuestro conocimiento comienza con los sentidos; siguiendo la posición aristotélica al
respecto, santo Tomás, habiendo rechazado las Ideas o formas separadas, estará de acuerdo con los
planteamientos fundamentales del estagirita. El alma, al nacer el hombre, es una "tabula rasa" en la
que no hay contenidos impresos. Los objetos del conocimiento suscitan la actividad de los órganos
de los sentidos, sobre los que actúan, produciendo la sensación, que es un acto del compuesto
humano, del alma y del cuerpo, y no sólo del alma como pensaba Platón. Para que haya
conocimiento es necesario, pues, la acción conjunta de ambos, por lo que la posibilidad de una
intuición intelectual pura, que ponga directamente en relación el intelecto y el objeto conocido,
queda descartada.
Santo Tomás seguirá la explicación del conocimiento ofrecida por Aristóteles. El objeto
propio reconocimiento intelectivo es la forma, lo universal; pero esa forma sólo puede ser captada
en la sustancia. Por lo tanto, es necesario que la sustancia, la entidad concreta e individual, sea
captada mediante los sentidos, para poder ofrecer al entendimiento su objeto propio de
conocimiento. Esta actividad primaria es realizada por los sentidos, quienes, en colaboración con la
imaginación y la memoria, producen una imagen sensible ("phantasma" ) de la sustancia, que sigue
siendo una imagen concreta y particular; sobre esa imagen actuará el entendimiento agente,
dirigiéndose a ella para abstraer la forma o lo universal, la "especie inteligible", produciendo en el
entendimiento paciente la "species impressa" quien, a su vez, como reacción producirá la "species
expressa", que es el concepto universal o" verbum mentis". El proceso de abstracción consiste,
pues, en separar intelectualmente lo universal, que sólo puede ser conocido de esta manera. La
consecuencia es la necesidad de tomar como punto de partida la experiencia sensible en todo
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
conocimiento. También en el conocimiento de las cosas divinas, por lo que Sto. Tomás adoptará el
método "a posteriori" en su demostración de la existencia de Dios a través de las cinco vías.
Al igual que para Aristóteles, pues, el objeto del verdadero conocimiento es la forma, lo
universal, y no lo particular: de la sustancia concreta conocemos la forma, no la materia, que en
cuanto materia prima resulta también incognoscible. Por lo demás, aunque el punto de partida del
conocimiento sea lo corpóreo, su objeto propio es la forma, lo inmaterial. ¿Qué ocurre entonces con
aquellas sustancias no materiales? Para Sto. Tomás está claro: no es posible tener en esta vida un
conocimiento directo de ellas (los ángeles y Dios). El conocimiento de estas sustancias sólo se
puede obtener por analogía, en la medida en que podamos tener un conocimiento de los principios
y de las causas del ser.
Ética.
También la teoría moral de santo Tomás está fundamentalmente basada en la ética
aristotélica, a pesar de que algunos comentadores insisten en la dependencia agustiniana de la
moral tomista. Parece obvio que, en la medida en que San Agustín es el inspirador de buena parte
de la filosofía medieval ejerza cierta influencia, como se puede observar en la metafísica y la
teología, en el pensamiento de santo Tomás; pero no hasta el punto de difuminar el eudemonismo
aristotélico claramente presente en , e inspirador de, la ética tomista.
Siguiendo, pues, sus raíces aristotélicas Sto. Tomás está de acuerdo con Aristóteles en la
concepción teleológica de la naturaleza y de la conducta del hombre: todo acción tiende hacia un
fin, y el fin es el bien de una acción. Hay un fin último hacia el que tienden todas las acciones
humanas, y ese fin es lo que Aristóteles llama la felicidad. Santo Tomás está de acuerdo en que la
felicidad no puede consistir en la posesión de bienes materiales, pero a diferencia de Aristóteles,
que identificaba la felicidad con la posesión del conocimiento de los objetos más elevados (con la
teoría o contemplación), con la vida del filósofo, en definitiva , santo Tomás, en su continuo intento
por la acercar aristotelismo y cristianismo, identifica la felicidad con la contemplación beatífica de
Dios, con la vida del santo , de acuerdo con su concepción trascendente del ser humano. En efecto,
la vida del hombre no se agota en esta tierra, por lo que la felicidad no puede ser algo que se
consiga exclusivamente en el mundo terrenal; dado que el alma del hombre es inmortal el fin
último de las acciones del hombre trasciende la vida terrestre y se dirige hacia la contemplación de
la primera causa y principio del ser: Dios. Santo Tomás añadirá que esta contemplación no la puede
alcanzar el hombre por sus propias fuerzas, dada la desproporción entre su naturaleza y la
naturaleza divina, por lo que requiere, de alguna manera la ayuda de Dios, la gracia, en forma de
iluminación especial que le permitirá al alma adquirir la necesaria capacidad para alcanzar la visión
de Dios.
La felicidad que el hombre puede alcanzar sobre la tierra, pues, es una felicidad incompleta
para Sto. Tomás, que encuentra en el hombre el deseo mismo de contemplar a Dios, no
simplemente como causa primera, sino tal como es Él en su esencia. No obstante, dado que es el
hombre particular y concreto el que siente ese deseo, hemos de encontrar en él los elementos que
hagan posible la consecución de ese fin. Santo Tomás distingue, al igual que Aristóteles, dos clases
de virtudes: las morales y las intelectuales. Por virtud entiende también un hábito selectivo de la
razón que se forma mediante la repetición de actos buenos y, al igual que para Aristóteles, la virtud
consiste en en un término medio, de conformidad con la razón. A la razón le corresponde dirigir al
hombre hacia su fin, y el fin del hombre ha de estar acorde con su naturaleza por lo que, al igual
que ocurría con Aristóteles, la actividad propiamente moral recae sobre la deliberación, es decir,
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
sobre el acto de la elección de la conducta. La misma razón que tiene que deliberar y elegir la
conducta del hombre es ella, a su vez, parte de la naturaleza del hombre, por lo que ha de contener
de alguna manera las orientaciones necesarias para que el hombre pueda elegir adecuadamente. Al
reconocer el bien como el fin de la conducta del hombre la razón descubre su primer principio: se
ha de hacer el bien y evitar el mal ("Bonum est faciendum et malum vitandum"). Este principio
(sindéresis ) tiene, en el ámbito de la razón práctica, el mismo valor que los primeros principios del
conocimiento (identidad, no contradicción ) en el ámbito de la teórica. Al estar fundado en la
misma naturaleza humana es la base de la ley moral natural, es decir, el fundamento último de toda
conducta y, en la medida en que el hombre es un producto de la creación, esa ley moral natural está
basada en la ley eterna divina. De la ley natural emanan las leyes humanas positivas, que sean
aceptadas si no contradicen la ley natural y rechazadas o consideradas injustas si la contradicen.
Pese a sus raíces aristotélicas vemos, pues, que Sto. Tomás ha conducido la moral al terreno
teológico, al encontrar en la ley natural un fundamento trascendente en la ley eterna.
Política.
Respecto a la política santo Tomás se desmarca de la actitud adoptada por San Agustín al
considerar la existencia de dos ciudades, la de Dios (Jerusalén) y la terrestre (Babilonia),
identificadas, respectivamente, con la Iglesia y con el Estado pagano. La ciudad de Babilonia es
considerada por San Agustín como el resultado de la corrupción del hombre por el pecado original;
mientras que la ciudad de Jerusalén, la ciudad celestial representaría la comunidad cristiana que
viviría de acuerdo con los principios de la Biblia y los evangelios. Las circunstancias sociales y la
evolución de las formas de poder en el siglo XIII, especialmente los problemas derivados de la
relación entre la Iglesia y el Estado, llevarán a Sto. Tomás a un planteamiento distinto, inspirado
también en la Política aristotélica, aunque teniendo en cuenta las necesarias adaptaciones al
cristianismo. Para Sto. Tomás la sociedad, siguiendo a Platón y a Aristóteles, es el estado natural de
la vida del hombre. En cuanto tal, el hombre es por naturaleza un ser social nacido para vivir en
comunidad con otros hombres; pero ya sabemos que Sto. Tomás asigna al hombre un fin
trascendente, por lo que ha de reconocer un papel importante a la Iglesia en la organización de la
vida del hombre. Del mismo modo que había distinguido entre la razón y la fe y, aun manteniendo
su autonomía, concedía la primacía a la fe sobre la razón, por lo que respecta a la sociedad, aun
aceptando la distinción y la independencia del Estado y la Iglesia, aquél ha de someterse a ésta, en
virtud de ese fin trascendente del hombre. El Estado ha de procurar el bien común, para lo cual
legislará de acuerdo con la ley natural. Las leyes contrarias a la ley natural no obligan en conciencia
(por ejemplo, las contrarias al bien común, o las dictadas por egoísmo). Las leyes contrarias a la ley
divina deben rechazarse y no es lícito obedecer las, marcándose claramente la dependencia de la
legislación civil respecto a la legislación religiosa.
Respecto a las mejores formas de gobierno, santo Tomás sigue a Aristóteles, distinguiendo
tres formas buenas y tres formas malas de gobierno que son la degeneración de las anteriores.
Aunque la monarquía parece proporcionar un mayor grado de unidad y de paz, Sto. Tomás
tampoco descarta las otras formas de gobierno válidas, y no considera que ninguna de ellas sea
especialmente deseable por Dios.
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
GUILLERMO DE OCKHAM
Biografía. (1295 –1349)
Se sabe poco de la vida de Guillermo de Ockham. Probablemente nació en el condado de
Ockham, en el sur de Londres, e ingresó muy joven en la orden franciscana. Estudió en Oxford donde
ejerce como “lector” de las Sentencias de Pedro Lombardo. En 1323 es acusado en Aviñon (sede
papal) de herejía, proceso que duró varios años. En 1328 huye de Aviñon con el franciscano Miguel
de Cesena, son excomulgados y acaban refugiándose bajo la protección del emperador Luis de
Baviera. A partir de aquí escribe obras políticas en defensa del emperador y en contra del Papa Juan
XXII al que acusa de herejía. Se cree que murió hacia 1349.
Obra.
Se puede distinguir dos épocas en la obra de Ockham: filosófica-teológica y política.
De interés filosófico-teológico.
Comentario a las Sentencias de Pedro Lombardo (¿1320?)
Sobre Porfirio (¿1320?)
De interés político.
Compendio de los errores del Papa Juan XXII (1335-38)
Diálogo entre el maestro y el discípulo sobre la potestad de los emperadores y papas (1334-39)
Filosofía de Guillermo de Ockham. Nominalismo.
El pensamiento de Guillermo de Ockham supone un giro del pensamiento escolástico que es
casi una disolución del mismo. El S.XIV, con este pensador a la cabeza, rompe la confianza en las
grandes síntesis entre la filosofía y el cristianismo (síntesis agustiniana de San Buenaventura y la
síntesis aristotélica del tomismo), y da lugar a una radical separación entre la razón y la fe, entre la
filosofía, que gana independencia, y la teología. Para Ockham no se puede demostrar racionalmente ni
la existencia de Dios ni las atributos divinos. Estos problemas quedan para el ámbito de la revelación
eliminando así los preámbulos de fe de Sto. Tomas. La confianza de Guillermo de Ockham en la
experiencia directa (conocimiento intuitivo) como la negación de la existencia de los universales
suponen un precedente de lo que más tarde va a ser el empirismo moderno británico. El carácter crítico
de este autor frente a los presupuestos escolásticos y el poder papal, anuncia una renovación del
pensamiento filosófico, científico y político que se consolidará durante el Renacimiento y el resto de la
Modernidad.
La filosofía de Ockham se desarrolla aceptando los principios siguientes:
Principio de economía.
Llamado también “navaja de Ockham” consiste en eliminar todo aquello que no fuera evidente
en la intuición (experiencia) o absolutamente necesario para la explicación de la realidad.
Metodológicamente no debemos multiplicar las entidades para explicar los acontecimientos tal como
lo había hecho la escolástica anterior.
I.E.S DIONISIO AGUADO (NOCTURNO)
FILOSOFÍA MEDIEVAL
Principio nominalista.
Todo lo que existe es individual (singular por sí mismo). No existen esencias o naturalezas
universales que sean comunes a múltiples individuos. Los conceptos universales son nombres que nos
sirven para designar y “hacer las veces” de una pluralidad de individuos que se parecen en algo. Esta
prioridad de lo individual supone la ruptura definitiva con el pensamiento griego.
Principio empirista.
Para Ockham es prioritario el “conocimiento intuitivo” o de experiencia. El tomismo consideró
que el objeto propio del entendimiento humano era la esencia (común y universal) de las cosas
sensibles, pero para este pensador si sólo existe lo singular, éste ha de ser el objeto del entendimiento.
Lo individual sólo puede ser conocido por la experiencia o conocimiento intuitivo, conocimiento
directo e inmediato de lo singular que permite conocer si la cosa existe o no. Se admite pues una
intuición intelectual de las realidades sensibles que me permite conocerlas como existentes.
Principio voluntarista.
El nominalismo conduce a afirmar la absoluta preeminencia de la voluntad sobre el intelecto
en Dios y en el hombre. Se acepta así la absoluta independencia y omnipotencia de Dios de la que se
sigue la contingencia absoluta del orden del mundo: el mundo es así porque así lo ha querido Dios;
todo podía haber sido de otra manera lo que implica que el orden del mundo no puede ser deducido a
priori a partir de principios racionales necesarios.
En definitiva el pensamiento de Guillermo de Ockham acentúa hasta el extremo el poder de
Dios reduciendo notablemente el papel de la razón; separación realizada para afirmar el carácter
suprarracional y autónomo de la fe. A partir de estos intentos, filosofía y teología se acabarán
independizando en la épca moderna.
FILOSOFIA MODERNA
INTRODUCCIÓN
Hemos visto que durante la Edad Media el problema fundamental del pensamiento es la cuestión
de las relaciones entre FE y RAZON. LA MODERNIDAD, irrumpe en la historia del pensamiento
como transformación social e intelectual en todos los órdenes de la cultura y como un claro
enfrentamiento a los valores e ideales de la Edad Media. Dicha ruptura puede ser mostrada por
cuatro acontecimientos decisivos e ilustrativos de que comienza una nueva época, a saber, el
humanismo renacentista, la creación de la nueva ciencia, la reforma protestante y el descubrimiento
de América.
Renacimiento- ("Humanismo") (S.XV-S.XVI).
A pesar de la imposibilidad de definir este movimiento ni marcar exactamente su cronología
debido a su enorme y complejo contenido, desde el punto de vista filosófico vamos a dedicar este
punto al llamado HUMANISMO RENACENTISTA más afín a nuestros problemas. Si bien no es un
movimiento en exclusiva filosófico, la Filosofía del Renacimiento la constituye el Humanismo:
Dicho movimiento intelectual (filosófico y literario) revaloriza la dignidad humana
enlazando con la cultura clásica. El humanista busca en los escritores de la Antigüedad los
modelos lingüísticos, la confianza en la inteligencia y el amor a la naturaleza, para satisfacer sus
preocupaciones por las ciencias humanas y las lenguas clásicas.
Surge en Italia debido a las huellas que perduran de Grecia y Roma, y sobre todo, por la
llegada hasta Italia,huyendo de los turcos, de sabios bizantinos (caída del Imperio de Oriente)
que conservan y transmiten la cultura griega; la invención de la imprenta influirá poderosamente en
su propagación por Europa.
En definitiva, las características fundamentales del movimiento humanista suponen un
nuevo modo de comprender al hombre:
*visión NATURALISTA y ANTROPOCÉNTRICA del hombre, la sociedad y la historia.
*valorización de la RAZON como autónoma y autosuficiente para solucionar los problemas
humanos.
Haciendo un insuficiente repaso a sus representantes.-PLATONISMO y NEOPLATONISMO. Academia de Florencia. Marsilio Ficino y
Juan Pico de la Mirandolla.
-ARISTOTELISMO. Pampanazzi. (poca influencia).
-NICOLAS DE CUSA (S.XV). Consideración del mundo como infinito.
-GIORDANO
BRUNO
(S.XVI). Condenado
a la
hoguera, mantiene un
copernicanismo.
-JUAN LUIS VIVES (S.XV-XVI). Precursor de saberes como la pedagogía.
-ERASMO DE ROTERDAM. Humanista que mantiene un europeísmo al cien por
cien.
-TOMAS MORO (S.XV-XVI). Famoso por su "Utopía" que busca nuevas formas de
estructuración de la sociedad.
-NICOLAS MAQUIAVELO
(S.XV-XVI). Famoso por el "Príncipe;" la política
se rige por regularidades como la ciencia.
-FRANCISCO VITORIA (S.XVI). Creador del Derecho Internacional.
-FRANCISCO SUAREZ (S.XVI). "Sobre las leyes", influirá en el S.XVII y XVIII.
Nueva ciencia.
El hombre renacentista quiere hacer del mundo su reino y para conquistarlo es imprescindible
conocerlo utilizando la libre investigación. Esta nueva disposición viene ya detectándose desde los
siglos XIII y XIV con Rogerio Bacon y el nominalismo (desconfianza del método deductivo,
crítica a la física aristotélica y confianza en la observación y experimentación, que sujetan a
medida matemática). Pero es en el SXV con exigencias de tipo técnico (balística)
y
el
descubrimiento del pitagorismo (estructura matemática de lo real) y de Arquímedes, cuando se abre
definitivamente las puertas a la NUEVA CIENCIA.
El abandono de la física aristotélica y de la imagen geocéntrica del universo esférico y finito
no fue tarea fácil y necesitó de la aportación de nuevos científicos confiados plenamente en la
capacidad racional:
-N.COPÉRNICO (S.XVI). El sol es el centro del universo (heliocentrismo). En torno
a él giran los astros en órbitas circulares y movimiento uniforme; envolviendo las órbitas, la
esfera inmóvil de las estrellas fijas.
-J.KEPLER (S.XVI-XVII).
Aceptando "a priori" a Copérnico encuentra sus tres famosas leyes: de las órbitas, de las
áreas y de los períodos.
-GALILEO GALILEI (SXVI-XVII).Derrumbamiento
aristotélica. Apoyado
en
definitivo de la Astronomía
la observación directa con el TELESCOPIO
se ratifica
el
HELIOCENTRISMO y se destierra para siempre la esfericidad y perfección de lo celeste, la
primacía de la Tierra, etc. Gracias a múltiples descubrimientos (isocronía pendular, caída libre
de los graves, principio de inercia, etc...)se derrumba la MECÁNICA TERRESTRE
ARISTOTÉLICA. Plantea
las
fases del método
CIENTÍFICO:
observación, análisis,
hipótesis explicativa, verificación y formulación de leyes en expresiones matemáticas.
-ISAAC NEWTON (S.XVII-XVIII).Supone la sistematización y síntesis final de la
ciencia nueva.
Formulación
de la ley de gravitación
universal. Culminación de la
MECÁNICA CLÁSICA.
En definitiva, bajo estos nombres se esconde una profunda transformación en el modo
de entender y expresar los fenómenos naturales que tendrá gran importancia en la filosofía y
la ciencia de la MODERNIDAD. Los nuevos métodos experimentales y el deseo de libertad de
pensamiento e investigación de estos hombres influirán decididamente en las características de la
filosofía racionalista (primacía de la razón sobre los sentidos) y la confianza en la matematización de
las experiencia.
Descubrimiento del nuevo mundo
La importancia creciente de la burguesía y del comercio consolidan un nuevo sistema de
producir riquezas: el capitalismo comercial. Para mantenerlo y acrecentarlo se crean instrumentos
económicos específicos como las letras de cambio, bancos, créditos, etc... Por otro lado, en el
terreno político se produce un aumento del poder real que apoyado por la burguesía forman amplios
territorios de rasgos geográficos e históricos comunes a los que fijan fronteras y que con la creación de
nuevas instituciones
(hacienda
real, ejército real, administración de justicia, etc..) se generará el
ESTADO MODERNO.
Estos desarrollos apuntados hacen que Europa, llena de vitalidad, rompa su propio espacio
y busque otros continentes para explotarlos en su provecho. Bajo este ambiente se descubre
América que trae consigo la transformación de la economía europea. Por un lado, el Atlántico se
convierte en eje económico mundial, abriéndose nuevos mercados y áreas de emigración, y
entrando en juego nuevos productos que desequilibran la economía europea. Por otro lado, se crea la
necesidad de nuevos avances científicos y técnicos como la cartografía, la brújula, etc... Todo
esto también influye
decisivamente
en la configuración
del pensamiento occidental y por
tanto, de la cultura occidental, como superior antes otras culturas y en consecuencia, la
HISTORIA UNIVERSAL estará regida desde ese momento por Occidente.
La reforma religiosa.
En el S.XVI se produce una fuerte crisis en la Iglesia gestada ya desde el S.XIV, que tendrá
como consecuencia la ruptura de la unidad religiosa de Europa Occidental.
Podemos destacar algunas razones de esta crisis:
En
primer lugar, la degeneración a que habían llegado en muchas
ocasiones los
comportamientos de obispos y papas, antievangélicamente metidos en asuntos temporales: ansias
de poder, de riquezas, de prestigio humano, que en el siglo XV llevó al Cisma de Occidente.
En segundo lugar, las nuevas corrientes culturales habían desarrollado en la sociedad
europea una nueva sensibilidad religiosa más humana y un fuerte sentido crítico tanto en la gente
llana como en los intelectuales.
Las consecuencias de
esta
nueva
actitud ante lo religioso serán principalmente el
convencimiento de que la Iglesia tiene que adoptar una profunda reforma que se cristalizará en dos
movimientos enfrentados entre sí: la Reforma Protestante que
propugna
valores
como el
individualismo, confianza en la razón, la libertad, etc... y la Reforma Católica (Contrarreforma)
que se enfrenta de manera intransigente a defender lo que ataca LUTERO. La dureza de ambas
posiciones lleva a la separación de la Iglesia del Protestantismo y, unida a otros
factores
no
religiosos, a intolerancia, enfrentamientos y durísimas "guerras de religión".
Estos cuatro aspectos (humanismo, reforma, nuevo mundo y nueva ciencia) no completan la
cantidad y complejidad de los hechos que se producen durante estos siglos pero sí descubren una
nueva actitud ante los problemas del hombre que influirá decididamente
en el futuro de
Occidente.
Desde
el
punto
de vista de la
filosofía,
aparte
del pensamiento
humanista del
Renacimiento, tres importantes corrientes llenan el período de la Modernidad. Por una parte, el
RACIONALISMO (S.XVI-XVII) que estudiaremos en la figura del llamado padre de la
MODERNIDAD, René Descartes; por otro lado el EMPIRISMO (S.XVII-XVIII) que será tratado
desde la filosofía de David Hume y por último la síntesis de estas dos corrientes, el llamado
CRITICISMO de Immanuel Kant. Tal contenido lo forman los tres apartados siguientes.
RENE DESCARTES.
CONTEXTO HISTÓRICO.- (S.XVI - S.XVII)
Aunque los rasgos generales están ya descritos en la introducción a este tema tiene
relevancia decir que el factor primordial de estos siglos es la creación de imperios coloniales por
parte de los grandes países europeos (España, Portugal,
consonancia con ellos y con la forma de organizar
Inglaterra,
estos
países
Francia y Holanda). En
su
comercio, acumularán
impresionantes cantidades de beneficios, que van a traer como consecuencia un fortalecimiento y
desarrollo del capitalismo comercial, una tendencia de los reyes a aumentar su poder y un
enfrentamiento de los países europeos entre sí por tratar de debilitar a sus rivales y hacerse con los
territorios más ricos.
Desde el punto de vista político las monarquías autoritarias o territoriales se convierten
en absolutas. Es el ANTIGUO REGIMEN cuyos rasgos son: la gran acumulación de poder en
los reyes apoyados socialmente en la ARISTOCRACIA y económicamente en la BURGUESIA. En
algunos países sin embargo, la monarquía absoluta no llega a cuajar como en Inglaterra y Holanda
donde el poder real está contrapesado por los Parlamentos.
En el terreno social se mantiene la organización estamental con clases privilegiadas como
la nobleza y la burguesía, y las clases bajas formadas por los campesinos y pequeños artesanos.
CONTEXTO FILOSÓFICO (S.XVI - S.XVII)
Junto con el
avance
de
la
CIENCIA
introducción, en la época barroca continua dicha
durante el Renacimiento reseñado en la
actitud caracterizada fundamentalmente por:
Confianza plena en la razón, que es AUTÓNOMA y AUTOSUFICIENTE; su uso no
puede estar coartado por ninguna otra instancia ajena (tradición, antigüedad, fe) y es ella el
tribunal para juzgar lo VERDADERO y lo FALSO.
El método experimental: hay que partir de los datos captados por los sentidos en las
experiencias concretas y RAZONAR sobre ellos tratando de deducir las LEYES GENERALES
sobre el funcionamiento de la realidad.
El desarrollo científico inicialmente se realiza al margen de las Universidades ancladas
todavía en la tradición.
En el siglo XVII se van a constituir dos grandes sistemas filosóficos que se prolongarán
en el siglo XVIII:
*Racionalismo
Movimiento que funda todos los conocimientos en la razón.
Destacan
tres
filósofos
principalmente: Descartes, Spinoza y Leibniz. En sus sistemas filosóficos sigue aún encarnada
la tradición y por tanto, subsisten los problemas de la antigua metafísica. A pesar de esto, hay
elementos completamente nuevos:
-La parte concedida ahora al SUJETO es lo primordial aunque la Naturaleza, campo del
OBJETO, actúa según sus propias leyes MECÁNICAS. La dualidad SUJETO-OBJETO abre el
problema que llegará hasta nuestros días de conciliar ambos mundos, "res cogitans" y "res extensa".
*Empirismo
Movimiento que sostiene la EXPERIENCIA como origen de todo el conocimiento. Sus
mejores representantes serían: Hobbes, Locke, Berkeley y Hume. Con estos filósofos se consuma la
ruptura con la tradición; en vez de verdades necesarias y universales de razón (base de la metafísica
racionalista) será lo puramente fáctico lo único válido.
En contraste con el Racionalismo que se da en la Europa Continental, el empirismo se dará
en las Islas Británicas.
Datos biográficos
Nació en 1596 (La Haya) en Francia, en el seno de una familia noble y acomodada. Se
educó desde 1604 hasta 1612 en el colegio de los jesuitas de La Fléche. En 1617 se alistó voluntario
en el ejército y participó en la guerra de los Treinta años. Viajó por Hungría, Alemania, Polonia,
Suiza e Italia. En 1692 marchó a Países Bajos donde permaneció veinte años. En 1649 llamado por
la reina Cristiana de Suecia fue a Estocolmo donde murió de pulmonía en 1650. Es considerado
como el "padre de la Modernidad". Asimismo es el creador de la geometría analítica.
Obra
“Reglas para la dirección del espíritu". (1628). Expone sus ideas sobre las fases del método
científico.
“Tratado del hombre" (1633). Exposición importante porque incluye sus ideas sobre la luz
y la idea del hombre como una máquina.
“Discurso del método" (1637). Obra biográfica y más famosa de Descartes. Servía como
prólogo a tres tratados ("Drióptica", "Meteoros" y "Geometría") y fue escrita en francés para llegar al
gran público.
“Meditaciones metafísicas" (1641). Publicada en latín supone la aportación fundamental de
Descartes a la metafísica. Son seis meditaciones que dieron lugar a objeciones de teólogos y
filósofos contemporáneos de Descartes, que éste contestó.
“Principios de filosofía" (1644). Expone los principios y definiciones de su filosofía.
"Pasiones del Alma" (1649). Última obra de su vida.
Actitud Filosófica. Preocupación por el Método.
Al inicio de su "Discurso del método" Descartes plantea la necesidad de hacer "tabla rasa"
de todos los conocimientos y de construir una filosofía de VALIDEZ UNIVERSAL aterrado al
observar la pluralidad de filosofías en contradicción. Este punto de partida, a saber, el triste
espectáculo de la infinidad de opiniones filosóficas contradictorias coloco a Descartes en posición
de preguntarse por la génesis de tal desacuerdo. Si la razón, el buen sentido, es naturalmente
igual en todos los hombres, ¿dónde estará pues, la causa del error? Para Descartes está en el mal uso
que hacemos de la facultad de DISCERNIR LO VERDADERO DE LO FALSO, es decir, en el uso
incorrecto de nuestra RAZON, en definitiva, en el METODO. Por tanto, la actitud filosófica de
Descartes hay que buscarla en su obsesión por construir un SABER FILOSOFICO que tenga
validez universal, pero basándose en un METODO que ofrezca rigor y exactitud y, en
consecuencia, resistente a toda duda.
El Método.
En la época cartesiana se había impuesto la FISICOMATEMÁTICA sobre el resto de
las ciencias, de tal manera que es lógico que Descartes dirija su mirada al método utilizado por esta
ciencia. Ahí encuentra un modelo por el que el saber se convierte en riguroso y universal además
de generar progreso en el conocer, que principalmente consiste en:
*buscar verdades evidentes e indubitables (AXIOMAS).
*establecer, a partir de ellos, unas reglas de deducción seguras y ciertas.
Bajo este modelo Descartes establece en su "Discurso del método" y en "Reglas para la
dirección del espíritu" su concepción del método.
Consistirá en "un conjunto de reglas ciertas y fáciles, válidas para distinguir lo verdadero de
lo falso y poder así llegar al auténtico conocimiento sin malgastar fuerzas". Tendría las siguientes
fases:
*1ª Regla.- EVIDENCIA.
Teniendo en cuenta que para que un saber sea verdadero (este es el caso de las matemáticas)
tiene que darse un encadenamiento de verdades (cada verdad se justifica en la anterior y ella, a su
vez, justifica a las siguientes, hay que partir de algo totalmente EVIDENTE: sólo hay que admitir lo
que se nos presente con CLARIDAD y DISTINCIÓN (criterios de verdad).
*2ª Regla.-ANÁLISIS.
A veces ocurre que se enuncia algo que contiene varias afirmaciones no todas de igual
evidencia por lo que habrá que hacer un ANALISIS para distinguir qué es lo realmente evidente.
No se puede hablar rigurosamente del conocimiento si no hemos sido capaces de distinguir hasta
los últimos elementos.
*3ª Regla.-SÍNTESIS.
A
partir
de ahí, hay que proceder ordenadamente
a
las verdades
que
dependen
inmediatamente de las ya establecidas.
*4ª Regla.-ENUMERACIÓN.
Hecho todo esto, se pocederá a hacer un recuento o enumeración de lo analizado y
sintetizado. Hay que revisar la cadena de verdades y los análisis que condujeron a ella.
Estas son las fases que propone Descartes para el método en filosofía. paralelamente
y
como vemos por la estructura misma del método, Descartes sólo admite dos modos de conocer, a
saber, INTUICIÓN y DEDUCCIÓN.
La INTUICION es definida por Descartes en la 3ª Regla de "Reglas para la dirección del
espíritu" como "la concepción de una mente pura y atenta tan fácil y distinta, que en absoluto
queda duda alguna sobre aquello que entendemos". En definitiva, la INTUICIÓN supone la
intelección de los primeros principios que se presentan con claridad y distinción, es decir, con
EVIDENCIA.
La DEDUCCION es definida también por Descartes en la 3ª Regla: "todo aquello que se
sigue necesariamente de otras cosas conocidas con certeza".
Como vemos, Descartes establece un método que ofrece garantías de certeza basado en
dos únicos modos de conocer, intuición de las primeras verdades evidentes y a partir de ahí,
deducir APODICTICAMENTE (con interna necesidad) nuevos conocimientos que son ciertos
porque proceden de principios completamente EVIDENTES.
Teoría
del
conocimiento.
La
duda
como
procedimiento
metodológico.
Este punto es tratado por Descartes en las "Meditaciones metafísicas". Nuestro autor en
consecuencia con su método
persigue
encontrar verdades completamente ciertas, es decir, de
las cuales no podamos dudar. Aquí la DUDA aparece como un procedimiento para llevar a cabo la
primera fase del METODO, a saber, no aceptar nada que pueda tener el menor indicio de duda.
Este tipo de duda no es real (duda escéptica), sino que sirve de instrumento de trabajo, es
decir, es una DUDA METODICA.
Como vemos la actitud cartesiana es ejemplo de actitud filosófica en la cual el único factor
capaz de juzgar la validez de
un
conocimiento
es
la
propia RAZON abandonando la
justificación en otras instancias como puede ser la tradición o la tutela divina.
El procedimiento de la DUDA comienza en el intento cartesiano de someter todos sus
conocimientos al tribunal de la DUDA (1ª Meditación). En esto encuentra la primera dificultad ya
que es imposible someter todos y absolutamente todos los conocimientos, uno por uno, y comprobar
su validez. De ahí que Descartes decida analizar la fuente de todos sus conocimientos y de esta
forma, someterlos a la DUDA indirectamente. Dicha fuente del conocimiento serían los sentidos.
Descartes utiliza tres argumentos para dudar de la información dada por los sentidos:
-Falacia de los sentidos- Si admitimos que los sentidos nos han engañado alguna vez, cosa
que es obvia, por qué no pensar que nos engañan siempre.
-Indistinción entre la vigilia y el sueño- Como el anterior argumento parece abarcar sólo
una parte de los objetos que están distantes y me podrían fácilmente engañar, Descartes propone
este segundo argumento para poder dudar de las cosas que parecen más evidentes ("que estoy aquí
sentado, leyendo este libro,..."): cuando sueño vivo el sueño con tanta vivacidad o más que en el
estado de vigilia. Si no hay una clara distinción entre el estado de sueño y el estado de vigilia por
qué no pensar que todo es un sueño.
-Hipótesis del "geniecillo maligno"- A pesar de los anteriores argumentos Descartes
propone un tercero para poder dudar de las leyes matemáticas y hacer así la duda cada vez más
absoluta. Por qué no pensar que hay un cierto
genio malo
que se ocupa en engañarme
constantemente en todo lo que pienso y en como lo pienso.
Con
estos
tres argumentos René Descartes ha
puesto
en marcha
un procedimiento
metodológico tan fuerte que hay momentos en que parece que no hay ningún conocimiento que
pueda salvar tan poderosa artimaña. Pero, afortunadamente, no es así. La duda tiene una "fuga";
hay algo de lo que no puedo dudar: de que dudo y si dudo pienso y si pienso, existo. "COGITO,
ERGO SUM".
Descartes encuentra la primera verdad, prototipo de toda verdad, que aunque pudiera parecer
por su forma externa que es fruto de una deducción no es así, sino que es resultado de una
intuición, de la experiencia directa de que no puedo ser
AUTOCONCIENCIA, más
aún,
ser
conciencia
CONCIENCIA
sin ser
a su vez
sin ser autoconciencia es imposible. El
descubrimiento, pues, de MI EXISTENCIA como cosa que piensa ("RES COGITANS"), como
sujeto pensante es la primera verdad, a partir de la cual debo edificar todo el saber porque aquélla se
me presentó con CLARIDAD y DISTINCIÓN bajo la intuición inmediata de la propia existencia
(SUBJETIVIDAD).
El procedimiento de la DUDA me lleva, inevitablemente a concebir la primera realidad, la
primera sustancia que sirve de fundamento a todo saber posterior. El método me indica qué realidad
puedo admitir o no admitir, en definitiva, es el método y la propia RAZON la que marca lo que es
real o no es real; ahora vemos claramente la íntima relación entre MÉTODO y REALIDAD; mi
ONTOLOGIA, pues, estará legislada por mi forma de razonar, en definitiva por el propio
pensamiento.
Metafísica cartesiana (ontología).Las tres sustancias.
Res Cogitans (El yo).
Como
hemos visto en el punto anterior Descartes descubre la
RES COGITANS, por
consiguiente, la realidad a la que tiene que atenerse para orientarse, ya no es la Naturaleza, sino
la Conciencia. La más firme realidad es sólo pensamiento y, en él y sólo en él, encontrará la más
firme verdad que ya no está en las cosas, puesto que su
conocimiento es dudoso, sino en la
CONCIENCIA, única realidad que aguantó la duda al presentarse con claridad y distinción.
Y esta realidad (pensamiento o conciencia) es definida por Descartes en "Meditaciones
Metafísicas" como "una cosa que duda, entiende, concibe, afirma, niega, quiere, no quiere, y también,
imagina y siente".
A
partir
de este momento, en el cual se ha aplicado
la primera
fase del método
(EVIDENCIA) y se ha descubierto la primera sustancia (RES COGITANS), el problema se plantea
ahora cuando hay que "salir de muevo al mundo", es decir, deducir de la evidencia de la primera
intuición el resto de realidades que quedaron en el suspenso de la DUDA. Para esto, siendo
Descartes fiel a su ideal DEDUCTIVO, a partir de esta primera verdad y primera certeza de la
realidad del yo pensante, tiene que descubrir otras verdades y otras certezas que la atestigüen de
otras realidades. De esta forma, Descartes indaga dentro del propio sujeto pensante que es lo único que
aguantó la duda (ANALISIS. Segunda fase del método).
Y en este análisis, además del pensamiento, actividad que realiza el yo, encuentra también
IDEAS, que es lo que el yo piensa en sus pensamientos: las IDEAS son el objeto del pensamiento.
Para los filósofos anteriores, el pensamiento recaía directamente sobre las cosas y no sobre las ideas
(a modo de lentes a través de los cuales se veían las cosas), sin embargo para el racionalismo
cartesiano, el pensamiento recae sobre las IDEAS que son REPRESENTACIONES
REALIDAD.
La
de
la
idea como representación supone un elemento innovador e importante en la
filosofía MODERNA y una de las coincidencias entre RACIONALISMO y EMPIRISMO.
Desde el punto de vista de la filosofía moderna se pueden distinguir, pues, dos aspectos de
las ideas:
*como acto mental o "modo de pensamiento". Todas las ideas tienen la misma realidad.
*en tanto que tienen un contenido objetivo. Es lo que hace una idea distinta de otra en
cuanto representa distintas cosas.
Una vez examinado el
concepto
de IDEA. Descartes distingue en su meditación tres
clases de ideas:
IDEAS ADVENTICIAS.- Son las ideas que nos parecen que vienen de la experiencia
externa pero no es así. No sirven como origen del descubrimiento de otras realidades ya que por el
procedimiento de la duda su correlato extramental es problemático. Por ejemplo, ideas como
"árbol", "hombre",...
.IDEAS FACTICIAS.- Son las ideas construidas por la mente a partir de ideas adventicias.
Tampoco nos sirven porque es problemático
"el
material" primero. Por ejemplo, ideas como
"sirena", "Pegaso",...
IDEAS INNATAS.- No son ni adventicias ni facticias, sino que las posee el pensamiento
en sí mismo. Las percibo en el
cogito.
Son
las
que sirven como fundamento de otras
realidades. Por ejemplo las ideas de "perfección", "infinito", "existencia",....
La más importante diferencia entre el Racionalismo y el Empirismo se encuentra en la
admisión de las ideas innatas por parte del primero. Sin embargo, los empiristas piensan que
todo el conocimiento es adquirido.
Res infinita (Dios).
Si sólo nos quedamos en el descubrimiento de la primera sustancia, si nos encerramos a "cal
y canto" en el pensamiento, ¿ cómo podré tener certeza de que existe algo aparte
de
mi
pensamiento, otras realidades extramentales ? A Descartes no le queda otro remedio que analizar el
"cogito". Y al hacerlo, descubre entre otras, la idea de "infinito"; es decir la idea de "Dios".
Pero tal idea:
.- no puede ser adventicia: De Dios no puede haber experiencia directa.
.- no puede ser facticia: la suma de finitos da finito.
- luego, tiene que ser INNATA.
A partir de admitir que posee tal idea y que es innata,
Descartes va a deducir la existencia de Dios. Lo hace mediante dos argumentos:
*argumento ontológico Al tener la idea de un ser infinitamente perfecto, y ser la existencia una perfección, ese ser
infinitamente perfecto tiene que existir y sería, Dios. Este argumento se basa en la idea de
perfección debe incluir la existencia porque si no es así, no sería una idea de perfección.
*argumento basado en la causalidad Si en mi "cogito" encuentro la idea de infinito, yo que soy finito no puedo ser el origen de tal
idea ya que la idea como realidad objetiva
exige
una causa real proporcionada. Luego esta
causa, que tiene que tener tanta realidad como la propia idea de perfección tiene que ser Dios. Este
argumento se basa en pensar que la causa de una idea tiene que tener tanta o más realidad que la
misma idea para poderla generar.
Ya tenemos, pues, una segunda verdad y una segunda certeza, que me descubren una
segunda realidad: la de la "RES INFINITA" o "Dios".
Res extensa (Mundo).
El problema fundamental en el que hemos insistido en este último punto consistía en cómo
salir nuevamente al mundo, esto es,
cómo
restablecer a partir del pensamiento las demás
realidades. Para esto Descartes se sirve del descubrimiento de la segunda sustancia, es decir, Dios.
Para
Descartes, puesto que Dios existe y es infinitamente bueno y veraz, no puede permitir
que yo me engañe en todo lo que conozco del mundo exterior, en mi creencia de que el mundo
exterior existe...
luego,
el MUNDO
existe.
Como
vemos, Descartes se ha
valido
del
descubrimiento de la existencia de Dios para restablecer la existencia del mundo. Este Dios, a pesar
de ser Descartes cristiano, muestra claras diferencias con el Dios estudiado en la Edad Media, a
saber, el Dios cartesiano es un Dios que funciona como eje epistemológico en un sistema
metafísico, es decir, GARANTIZADOR de que el sujeto conozca el mundo de forma verdadera. La
RES INFINITA es el punto de unión entre el pensamiento (RES COGITANS) y el mundo (RES
EXTENSA) GARANTIZANDO éste último.
Tenemos ya, por tanto, una tercera verdad y una tercera certeza, que me descubre una tercera
realidad: la de la "RES EXTENSA" o "MUNDO".
Estructura de la realidad.
Una vez visto la génesis de las tres sustancias, ahora podemos construir la realidad que
concibe René Descartes. Para este filósofo racionalista toda la REALIDAD está constituida por
TRES ÁMBITOS: cada uno de ellos es una SUSTANCIA que, a su vez, tiene ATRIBUTOS y
MODOS.
Descartes define el concepto de SUSTANCIA como "aquello que existe de tal manera
que no necesita de ninguna otra cosa para existir". Si seguimos esta definición literalmente sólo
sería sustancia Dios, sin embargo, Descartes admite que
también lo son la "cogitans" y la
"extensa", independientes entre sí.
Como un poco más arriba decíamos toda sustancia tiene atributos y modos.
Un ATRIBUTO sería "aquello por lo que una sustancia se distingue de otra y es pensada en sí
misma", es decir, aquello por lo que me es conocida la sustancia.
Los MODOS serían "las diversas modificaciones que afectan a los atributos, y por
medio de ellos a la sustancia".
Esta estructura de lo real constituida por sustancia, atributos y modos, quedaría reflejada en la
filosofía cartesiana de esta manera:
*el YO o el ALMA: sustancia pensante;
atributo: pensamiento; modos: entendimiento,
voluntad, imaginación, memoria y sensación.
*DIOS: sustancia infinita; atributos infinitos; modos: no tiene.
*el MUNDO o los CUERPOS: sustancia extensa; atributo: extensión; modos: figura y
movimiento.
Antropología cartesiana. Qué es el hombre.
A pesar de que la pregunta por el hombre no es estrictamente del tema tratado, no está
de más que dediquemos unas cuantas líneas a dicha pregunta.
Descartes define al hombre como una máquina al igual que lo hace con el universo,
considerado por él como un gran organismo, de tal forma que también en el hombre rigen las causas
eficientes, es decir, se le aplica el MECANICISMO.
El hombre sería la unión de dos sustancias completamente independientes, a saber,
sustancia pensante y sustancia extensa. Tal DUALISMO lleva consigo el problema de explicar
qué tipo de unión existe entre el cuerpo y la mente, problema que se sigue discutiendo hoy en
día. La solución dada por Descartes a este problema es la localización del alma en una glándula
situada en el cerebro, la que llama GLÁNDULA PINEAL.
Conclusión del tema
Para terminar con el tema del RACIONALISMO unas breves palabras. En este tipo de
pensamiento se parte del convencimiento de
que los errores en filosofía pueden ser corregidos a
través de la utilización de un método que me garantice certeza y verdad en mis juicios sobre la
realidad. Por tanto, REALIDAD y MÉTODO están íntimamente unidos, es decir, la garantía de
que emito juicios veraces sobre la realidad está fundamentada en que ésta, la realidad, tiene una
estructura RACIONAL y en consecuencia, descubrible por la sola RAZÓN. Esta
confianza en la razón marca el comienzo de una nueva forma de entender al hombre y a su
mundo (MODERNIDAD), que culminará en el pensamiento ilustrado y se extenderá a los siglos
posteriores.
En definitiva, el pensamiento racionalista confiere un papel de primer orden al SUJETO
(SUBJETIVIDAD) en el conocimiento que influirá poderosamente en la concepción de lo real
y
por supuesto, en las filosofías posteriores hasta nuestros días. Descartes ha sido un buen
ejemplo, del que todos, querámoslo o no, somos herederos.
DAVID HUME
INTRODUCCIÓN.
El EMPIRISMO del que nos
ocupamos ahora, supone el segundo gran movimiento
filosófico de la filosofía moderna.
El autor que vamos a tratar en este tema dedicado al empirismo es David Hume, autor
británico que supone la radicalización de la línea empirista inaugurada por John Locke y continuada
por George Berkeley.
David Hume vive durante el siglo de las luces y por tanto puede ser considerado un
pensador ilustrado, de ahí que el contexto histórico y filosófico de este tema sea compartido por el
tema siguiente en el que tratamos otro autor del S. XVIII, Immanuel Kant.
Por último, para terminar esta breve introducción, decir que el empirismo inglés se
caracteriza por constituir una respuesta histórica al racionalismo del S. XVII. Vamos a verlo.
CONTEXTO HISTÓRICO S.XVIII
Desde el punto de vista económico, a lo largo del S.XVIII tiene importancia el fuerte
crecimiento demográfico favorecido por una mejor alimentación gracias a las mejoras agrícolas, al
tiempo que se da una expansión económica en las capas sociales más altas. Es el momento en el
que se van a divulgar nuevas teorías que defienden la libertad económica como
factor
indispensable para el progreso (LIBERALISMO ECONÓMICO).
En el terreno social cabe destacar el cada vez más acentuado enfrentamiento entre la
burguesía y la aristocracia:
*La ARISTOCRACIA, ante la fuerza en auge de la burguesía,
trata
de defender
fuertemente sus privilegios.
*La alta BURGUESIA (grandes comerciantes y banqueros) se siente molesta por el freno
que tales privilegios suponen para el desarrollo y exigen: libertad económica, desaparición de
los privilegios nobiliarios e igualdad ante la ley, lo que está anticipando cambios profundos que
culminaron durante el S. XVIII.
*Las
capas
sociales más bajas
(burguesia
artesanal, trabajadores
de
manufacturas,
campesinos y el bajo clero) tendrán que aguantar pésimas condiciones de vida que generan
malestar social.
Culturalmente, las capas alta y media gozan de vivir en tal época, al tiempo que ejercen
un espíritu filantrópico hacia los más necesitados. El interés por el saber se va ampliando a capas
cada vez más amplias de la sociedad lo que propicia el desarrollo cultural.
Las ideas filosóficas, científicas y políticas del S.XVIII procedentes de Inglaterra, provocan:
*Un importante desarrollo científico, estimulado por el deseo de innovaciones técnicas por
parte de la burguesía.
*Gran admiración por parte de los filósofos hacia la ciencia, en tanto supone la lucha por la
liberación de la oscuridad y los prejuicios.
*Sobre todo, un movimiento cultural de impresionante repercusión en todos los órdenes: LA
ILUSTRACIÓN.
Desde el punto de vista político se produce la crisis del "Antiguo Régimen" presionado por la
necesidad de transformar
la organización
económica,
como consecuencia de los cambios
económicos que exigen una mayor libertad de producción y de comercio. Por otro lado, la fuerza
de la burguesía, cada vez más consciente
de
sus
posibilidades, exige una reestructuración
social donde ocupe el lugar que su
importancia económica postula. De igual forma las doctrinas de la Ilustración suponen un
apoyo a las pretensiones de la burguesía tachando de injusto, irracional e impropio el Antiguo
Régimen para alcanzar el progreso y la felicidad.
En estas circunstancias,
parcheando
el Antiguo
los gobernantes intentan colmar las exigencias más perentorias
Régimen
con el Despotismo ILUSTRADO
(algunos cambios
pero
superfluos: "todo para el pueblo, pero sin el pueblo"). Las reformas exigidas son más profundas
que lo que los monarcas están dispuestos a dar, de ahí, que la crisis continúe su marcha hasta la caída
del Antiguo Régimen que se producirá con la REVOLUCIÓN FRANCESA en 1789, que creará
un espíritu revolucionario que se extenderá a otros países, sustituyéndose así las sociedades
aristocráticas por las sociedades burguesas.
CONTEXTO FILOSÓFICO
El S. XVIII viene marcado filosóficamente por la ILUSTRACIÓN, movimiento cultural
de extraordinaria complejidad que tiene sus raíces en el S. XVII y que extenderá sus efectos hasta
el S.XIX. No es un movimiento homogéneo ni cronológicamente ni geográficamente. Se inicia en
Inglaterra con un carácter eminentemente empirista, epistemológico en el culto de las Ciencias
Naturales. Continua en Francia donde alcanzará mayor brillantez y será foco de irradiación al
resto de Europa. Las cuestiones que preocupan más a la ilustración francesa serán de orden moral,
de derecho político y del progreso histórico.
En Alemania, aunque se incorpora tardíamente, alcanza cotas superiores a los demás países,
principalmente con Inmanuel Kant.
Se podrían destacar en el origen de la Ilustración dos personajes modélicos: para el ámbito de
los saberes positivos, Isaac Newton; para el ámbito estrictamente filosófico, John Locke.
De forma más general puede hablarse de tres generaciones de filósofos ilustrados:
*Primera ilustración: Locke, Motesquien y Voltaire.
*Segunda ilustración: Hume, Diderot, D'Alembert, Rousseau, Condillac, La Mettrie y el
Baron de Holbach.
*Tercera ilustración: Lessing, Puffendorf, Reimarus, Beccaria y Kant.
Atendiendo al contenido del pensamiento ilustrado, desde el punto de vista filosófico, el S.
XVIII supone una ruptura con la Filosofía del S. XVII de envergadura metafísica e inclinación
a sistemas de teología metafísica (Descartes, Leibniz) y se buscan nuevos rumbos fundamentados
en la crítica a la Metafísica, en el pensamiento laico y sin grandes sistemas.
Los grandes temas de la filosofía de la Ilustración serían:
Confianza en la RAZON HUMANA.
Es la gran liberadora: la historia es la lucha entre la luz (el saber,
ilustración) y las
tinieblas (ignorancia); y el saber es fruto de la razón.
Es omnipotente: con la razón Newton esclareció los enigmas de la mecánica universal;
con ella se esclarecerán todos los problemas.
Es perfeccionadora: gracias a ella el hombre acabará con los prejuicios y supersticiones, y
será educado integralmente.
La Religión Natural. El Deísmo.
La religión es algo insito en la Naturaleza humana, por ello, hay que hacerla RACIONAL, y
lo será porque sus contenidos se dejan comprender por la razón. Ella es "la revelación natural".
La Religión Natural es la verdadera porque la naturaleza humana es la misma en todos
los hombres y tendrá que acabar con los milagros, los ritos, los dogmas reduciéndose a mera moral
natural.
La posición religiosa de la Ilustración será el DEÍSMO que admite la existencia de Dios
pero poco más: Dios existe y crea el mundo de forma necesaria.
Una vez creado se desentiende de él y el mundo funciona con sus propias leyes. Dios sería
pues como un gran "relojero", pone en marcha el mundo pero ya no actúa más, por lo que no es
posible determinar su naturaleza y sus atributos.
Naturaleza humana y Educación.
Hay que descubrir los secretos de la naturaleza humana para controlarlos y ponerlos al
servicio del propio hombre.
La educación del individuo debe ir en línea con su naturaleza. Se podrían destacar dos
posturas:
*Pesimismo antropológico (Helvetius). La educación tenderá a encaminar el egoísmo
natural humano en beneficio de todos.
*Optimismo antropológico (Rousseau). La educación dejará que la naturaleza del hombre
se desarrolle sin trabas sociales.
El Cienticismo. La Enciclopedia.
Se considera que la Ciencia encontró el camino seguro del desarrollo gracias al método
experimental de Newton. Con ello, la Ciencia, producto de la razón, será la salvadora. Por esto,
es preciso que el pueblo conozca la Ciencia y de ahí, la idea de Enciclopedia, "Diccionario
razonado de ciencias, artes y oficios" (Diderot y D'Alembert - 33 volúmenes): exposición
inteligible, clara y resumida del saber hasta entonces.
El progreso.La idea de progreso es el "santo y seña", el "grito de guerra" de la Ilustración gracias al
optimismo cultural de la época:
*existe conciencia de la importancia cultural del momento.
*ha llegado la hora de rebasar el oscurantismo: se llegó a la mayoría de edad.
*se encontró al fin el camino de la razón, que hará marchar a la humanidad en avance
progresivo imposible de detener. Por ello, surgen programas de extensión cultural y pedagógica
para que se beneficien el mayor número de individuos.
La Política.La idea básica es expresada por Rousseau: "El hombre nació libre, y sin embargo, está
encadenado por la sociedad". Hay que liberarlo: no poniendo más límites que los imprescindibles;
haciéndolo
soberanía
conocer los Derechos humanos y
popular.
posibilitando las democracias basadas en la
Se empieza a considerar la división del poder (Montesquieu) como
estructura básica de los estados democráticos.
Datos biográficos
David Hume nació en Edimburgo (Escocia) en 1711. Su padre, un terrateniente escocés, le
obligó a estudiar Derecho aunque su vocación es claramente filosófica. Pronto abandonó esta
profesión, que no aguantaba, para dedicarse a la Filosofía. Se trasladó a Francia donde vivió varios
años y retirado en el campo, compuso su obra más importante,
el
naturaleza humana". Esta obra no tuvo el éxito y el reconocimiento
"Tratado
que
acerca de la
esperaba.
Cuando
regresa a Edimburgo, intenta conseguir la cátedra de Ética y Filosofía de la Universidad de
Edimburgo, pero no lo consigue por su fama de herético, escéptico y ateo. A partir de esto, vive
modestamente desempeñando varios trabajos: tutor privado, bibliotecario, y al final de sus días,
secretario de la embajada en Francia y finalmente,
subsecretario
de
Estado,
Muere en
Edimburgo en 1776.
Obra.
*"Tratado acerca de la naturaleza humana" (1739). Obra de juventud donde expone su
teoría sobre el conocimiento y la moral.
*"Investigación sobre el conocimiento humano" (1748). Repite la formulación de su tratado
pero con un nuevo estilo, el ensayo.
*"Investigación sobre los principios de la moral" (1751). Expone y desarrolla el llamado
emotivismo moral.
*"Historia de Inglaterra" (1754-1762).
*"Diálogos sobre religión natural"(1779).
Teoría del conocimiento.
Hume es un continuador de John Locke y George Berkeley a la hora de explicar en qué
consiste el conocimiento humano. No estando satisfecho con la manera en que Locke usaba el
término "idea" para referirse a todo aquello que conocemos (el color que vemos, el dolor que
sentimos, etc...), David Hume reserva la palabra "idea" para designar solamente ciertos contenidos
del conocimiento. A pesar de esta diferencia con la filosofía de John Locke, comparte con él, el
que todas nuestras percepciones dependen de la EXPERIENCIA y, el entender (muy importante en
el EMPIRISMO), que la fundamentación
de
las
percepciones
es
una fundamentación
genética, es decir, una fundamentación en función del origen: todas nuestras percepciones se fundan
en la experiencia precisamente porque en última instancia se han generado en ella.
Elementos del conocimiento.
Como decíamos, Hume no interpreta todos nuestros conocimientos usando el término
"IDEA" sino que distingue dos elementos en nuestro conocer.
*IMPRESIONES - son las percepciones más intensas, las primeras en llegar a la mente
(cuando vemos, cuando
oímos,
etc...);
en definitiva, el conocimiento directo a través de los
sentidos.
*IDEAS - son las representaciones o copias de las impresiones en la mente ( mi idea sobre el
dolor que tuve, mi recuerdo sobre
el ruido que escuché, etc...); son menos intensas que las
impresiones.
El criterio que establece Hume para distinguir una idea de una impresión es el grado de
vivacidad con que se me presentan, es decir, la fuerza con que aparecen a la mente: las impresiones
serán siempre mucho más perfectas que las ideas ( es claro que no es lo mismo el dolor que en
determinado momento sentí que cuando recuerdo ese mismo dolor).
Por consiguiente, para Hume nuestro conocimiento no tiene más que impresiones e ideas.
Ahora bien, las ideas pueden se formadas por el RECUERDO que tengo de una impresión anterior
o por el poder que mi mente tiene para relacionar ideas simples mediante la IMAGINACIÓN.
Las formas que tiene la imaginación de unir ideas son descritas por Hume como LEYES DE
ASOCIACION DE IDEAS:
*LEY DE SEMEJANZA - tendemos a unir las impresiones o ideas que se parecen
(ejm. Una pintura conduce a nuestra mente al original).
*LEY DE CONTIGÜIDAD - tendemos a unir una idea o impresión a la impresión o idea que
normalmente se ha
dado
junto
a ella
espacialmente o temporalmente (ejm. el recuerdo de
una herida me lleva al recuerdo del dolor).
*LEY DE CAUSALIDAD - organizamos nuestras ideas bajo la forma causa-efecto (ejm. si
vemos fuego esperamos tener la impresión de calor).
Estas leyes de ASOCIACIÓN de IDEAS dadas por HUME son la base de la PSICOLOGÍA
ASOCIACIONISTA CONTEMPORÁNEA, y es donde se encuentra el núcleo más importante de la
filosofía de Hume.
Para David Hume los errores en filosofía parten del hecho de que la IMAGINACIÓN
puede formar ideas más allá de las impresiones de las que proceden. El EMPIRISMO radical de
Hume hace que sólo sean VERDADERAS las ideas que tienen en su base una IMPRESION,
es decir, que están fundamentadas en impresiones que son su origen (METODO GENÉTICO).
Toda idea, por muy compleja que sea, debe estar formada por unión de ideas simples que tengan en
su base una impresión. Si no es así, tal idea no es verdadera sino fruto de una ficción. Con esto,
Hume nos da el CRITERIO
para
comprobar la validez de los conocimientos, a saber, si
albergamos la sospecha de que un término filosófico se emplea sin significado no tenemos más que
preguntarnos de qué impresión se deriva la supuesta idea, y si es imposible asignarle una; esto
serviría para confirmar nuestra sospecha.
En definitiva, para el empirismo humeano, el límite de nuestros conocimientos está en las
impresiones; no puedo ir mas allá de las impresiones mismas.
Tipos de conocimiento.
Hume distingue entre dos tipos o modos de conocimiento:
A.- RELACIONES DE IDEAS (RELATIONS OF IDEAS).
B.- CUESTIONES DE HECHO (MATTERS OF FACT).
RELACIONES DE IDEAS.Las relaciones de ideas serían el conocimiento que tenemos sobre las relaciones existentes
entre las ideas. Hume llama relaciones de ideas a aquellos juicios cuya verdad es universal,
necesaria y a priori; ya que del análisis del sujeto se obtiene el predicado (juicios ANALITICOS), la
negación del juicio implica contradicción y por tanto, es imposible pensar, de ahí su necesidad.
Para Hume es un conocimiento que se obtiene combinando, relacionando ideas y a pesar de
que éstas, procedan de la experiencia, la relación que establecemos entre las mismas, como tal, es
independiente de los hechos.
A este tipo de conocimientos pertenecerían la LÓGICA y las MATEMÁTICAS. Ejemplos
de este tipo de conocimiento serían: "El todo es mayor que las partes" o "Todos los cuerpos son
extensos".
CUESTIONES DE HECHO.Las cuestiones de hecho son aquellos juicios cuya VERDAD, tiene que ser comprobada
EMPÍRICAMENTE (a posteriori). Son los conocimientos referidos a hechos, a datos de experiencia.
La negación de estos juicios no implica contradicción por tanto, sólo me ofrecen PROBABILIDAD
y no certeza. Son los llamados juicios SINTÉTICOS ya que del análisis del SUJETO NO se
obtiene el predicado.
A este tipo de conocimientos pertenecería la FÍSICA. Un ejemplo de tales juicios sería: "EL
calor dilata los cuerpos".
Una vez construida la estructura del conocimiento (elementos y modos), Hume pasa a
estudiar la relación de CAUSALIDAD en la que para él se basan todas las CUESTIONES de
HECHO, y también examina la idea de SUSTANCIA.
Ambas críticas (CAUSALIDAD y SUSTANCIA), forman la parte más importante de la
filosofía humeana y por lo que este autor ha pasado a la historia de la filosofía.
Crítica al concepto de causalidad.Como veíamos en puntos anteriores, debido a la aplicación del criterio para determinar
la VERDAD de una idea, nuestro conocimiento de los hechos queda limitado a nuestras
impresiones actuales y a nuestros recuerdos, pero no puede haber conocimientos de hechos futuros
puesto que no podemos tener impresiones ni recuerdos del futuro. Ahora bien, en nuestra vida
contamos con la creencia constante de que en el futuro se producirán ciertos hechos (ejem. contamos
con que el sol saldrá mañana; contamos con que si comemos pan éste nos nutrirá, etc...).
Sin embargo, sólo tenemos la impresión del pan o que el sol ha salido hoy, etc...Entonces,
¿Cómo podemos estar seguros de que en el futuro tendremos la impresión del sol o la certeza
de que el pan nos alimentará? Para Hume, estas creencias están basadas en una INFERENCIA
CAUSAL. La idea de CAUSA es la base de todas las inferencias acerca de hechos que no tenemos
impresión actual. Esperamos que a las mismas o semejantes CAUSAS les correspondan los mismos
efectos, de tal manera que establecemos una CONEXIÓN de NECESIDAD entre la impresión
de
la
causa
y
la impresión
del
efecto (ejem. pensamos que el agua
se calentará
NECESARIAMENTE si la ponemos al fuego). Pero Hume va un poco más lejos. Si aplicamos el
criterio de verdad, es decir, si buscamos la impresión que está a la base de la idea de CONEXION
NECESARIA no la encontraremos, por tanto tal idea es fruto de una ficción. Lo único que he
podido observar es que a una impresión (el fuego) le sigue otra impresión (aumento de temperatura
del agua) pero nunca un lazo de
unión entre
ambas impresiones. He observado que
REGULARMENTE estas dos impresiones se han dado SUCESIVAMENTE pero nunca he tenido
impresión de nada que las una con necesidad. Para Hume, entonces, nuestro pretendido
conocimiento de los hechos futuros por inferencia causal no es en rigor un conocimiento cierto,
sino sólo probable.
Nuestra certeza absoluta, que no es más que SUPOSICIÓN y CREENCIA, proviene de la
experiencia (COSTUMBRE, HÁBITO) de haber observado en el pasado que siempre que sucedió
lo primero también sucedió lo segundo.
Ahora bien, no puedo asegurar que las cosas sucedan siempre igual en el futuro puesto que
no entraría en contradicción (ver CUESTIONES de HECHO) si pensará la posibilidad de que
ocurrieran de otra forma.
Crítica al concepto de sustancia.Para Hume, siguiendo
a Berkeley, la filosofía tradicional se ha basado en explicar la
realidad bajo el esquema: sustancia-accidente (S es P), pero para poder probar la verdad de este
esquema tendríamos que encontrar las impresiones de las que procede; pero la SUSTANCIA no es
un color, ni un sonido, ni un sabor, etc.., en definitiva, la filosofía tradicional se ha basado en la
ABSTRACCION para hablar de un soporte de los accidentes del cual no tengo ninguna impresión y
por tanto, es una idea ficticia.
Para Hume, lo único que sucede es que al conjunto de accidentes (cualidades particulares) se
les asigna un nombre (NOMINALISMO) que nos permite evocarlos como un sólo objeto. Se niega
pues la idea de SUSTANCIA como sustrato permanente que unificaría y regularía el flujo de los
accidentes, de los fenómenos.
Con estas dos criticas en su mano Hume está en disposición de desmontar la metafísica
racionalista de corte principalmente sustancialista, a saber, sustancia pensante, infinita y extensa.
Crítica a la Metafísica Tradicional.-
Hume pensaba que tanto Descartes como algunos autores empiristas habían basado su teoría
del conocimiento en el concepto de CAUSALIDAD sin haberlo pensado detenidamente.
Anteriormente veíamos como nuestra certeza acerca de hechos no observados era una
CERTEZA SUBJETIVA que se apoyaba, no en un conocimiento de los hechos, sino en una
CREENCIA. Tal suposición era el fruto de la regularidad con que el pasado se me da, a lo que
Hume llama HÁBITO o COSTUMBRE. De esta manera, inferíamos hechos del futuro siempre que
anteriormente hubiéramos tenido las impresiones que ahora enlazamos hablando del porvenir. Así,
podemos pasar de una impresión a otra, pero NO de una impresión a algo de lo cual NUNCA HA
HABIDO impresión, experiencia.
*la REALIDAD EXTERIOR o MUNDO John Locke (empirismo ingenuo) sostenía que era la existencia de los cuerpos como
realidad distinta y exterior a la impresiones, la CAUSA de tales impresiones. Para Hume, esto
es tratar de aplicar la CAUSALIDAD entre algo que no es ninguna impresión (el mundo en sí
mismo) y las impresiones que tengo; por tanto, la relación de CAUSALIDAD no podría justificar la
existencia de una realidad exterior a mis propias impresiones. Según Hume, la creencia en la
existencia de una realidad corpórea no se puede fundamentar en la causalidad.
*la EXISTENCIA de DIOS Tanto Descartes, como incluso Locke y Berkeley, habrían utilizado la idea de causa para
afirmar que Dios existe. Dios sería el causante de las impresiones e ideas que tengo, pero esto para
Hume,
sería
aplicar la causalidad entre algo que no sería una impresión (Dios mismo) y las
impresiones que tengo, por tanto no podría justificarse la existencia de Dios.
La crítica a estas dos sustancias (Mundo y Dios) se basan, como vemos, en la crítica de la
relación causal. Ahora bien, si para Hume ni MUNDO ni DIOS son los causantes de nuestras
impresiones, éstas ¿de dónde proceden? Pues bien, el empirismo de Hume no permite contestar a
esta pregunta. Sencillamente, no se puede contestar ya que hacerlo supondría ir más allá de las
propias impresiones y éstas son el límite de nuestro conocimiento.
Tenemos
impresiones, no
sabemos de donde proceden. Eso es todo.
*la IDEA del YO La crítica a la idea del YO, junto con la crítica a la idea de MUNDO y de DIOS, supone el
desmantelamiento de las tres sustancias bases en la metafísica cartesiana.
Para Hume, la existencia del yo como sustancia, como sujeto permanente de nuestros actos
psíquicos, no puede
intuición, como quería Descartes, ya que sólo tenemos intuición de nuestras
ideas e impresiones y ninguna impresión es permanente, sino que se suceden unas a otras de
manera ininterrumpida. De igual forma, nunca se logra "coger" al
pensamiento,
sin ser un deseo, etc... No existe, pues, el
YO
yo
a
solas,
sin ser un
como sustancia distinta de las
impresiones e ideas, como sujeto de la serie de los actos psíquicos.
Como vemos, tras estas tres críticas, los principios empiristas de la filosofía de Hume
llevan a éste, inevitablemente, al FENOMENISMO y al ESCEPTICISMO. De un lado, las
impresiones son el dato último de mi conocimiento y no puedo ir más allá de ellas mismas. Por
otro lado, nunca puedo descubrir conexiones reales entre las impresiones, sólo sucesión o contigüidad.
En conclusión, sólo conocemos impresiones y por tanto, la REALIDAD queda reducida a
éstas, a meros fenómenos (lo que aparece o se muestra). Este es el sentido del FENOMENISMO en
HUME. Y aunque esto me sirva para vivir cotidianamente,
epistemológico, estamos abocados al ESCEPTICISMO.
Ética de Hume. Emotivismo moral
desde
un
punto
de
vista
La posición ética de Hume es el llamado EMOTIVISMO MORAL que supone una crítica al
RACIONALISMO MORAL. La ética se ocupa de darnos los criterios para poder decidir si una
acción es correcta desde el punto de vista moral o no. De igual forma, también se ocupa de establecer
cuales son los motores o motivos de la acción humana.
Para el RACIONALISMO MORAL la distinción entre el bien y el mal es una distinción
basada en la razón y en el entendimiento. Se considera que hay unas medidas o criterios
INMUTABLES de lo justo y lo injusto que pueden ser contemplados por cualquier ser racional y
que una vez descubiertos tales criterios por el hombre se imponen como OBLIGATORIOS a nuestra
razón y por tanto, determinan nuestra conducta.
Hume no está de acuerdo con el RACIONALISMO MORAL ya que para él los juicios
morales (juicios en los que se aprueba o desaprueba una acción) no pueden ser juicios de razón ya
que ésta nos da a conocer los hechos (cuestiones de hecho) y las relaciones entre ellos pero no
nos OBLIGA a obrar.
Por ejemplo, puedo
conocer
mediante
un cálculo aritmético que mis relaciones
comerciales con otra persona arrojan un saldo negativo, pero sólo el sentirme inclinado a pagar
mis deudas puede llevarme a saldarlo, y no un razonamiento matemático.
En consecuencia, Hume declara que el motor de la acción no es la razón sino el
SENTIMIENTO MORAL. La
moral, pues, no sería objeto del entendimiento sino de
los
sentimientos que serían comunes a todos los hombres y por tanto, la MORAL está basada en la
NATURALEZA HUMANA. Para Hume, lo mismo que hay un instinto natural para distinguir lo
agradable de lo desagradable, lo que es bello de lo que no lo es, hay un SENTIDO MORAL que
nos hace distinguir lo correcto de lo incorrecto MORALMENTE.
La razón puede informarnos sobre la existencia del fin que buscamos y sobre los medios más
efectivos para alcanzarlo, pero sólo los sentimientos determinan o impiden nuestra acción. En esto
consistiría el EMOTIVISMO MORAL.
En palabras de Hume la VIRTUD MORAL quedaría definida así: "toda acción o cualidad
mental que concede al espectador un sentimiento placentero de aprobación".
Diferencias esenciales entre:
RACIONALISMO
Conocimiento basado
en la razón.
Método deductivo
║
║
║
║
║
║
║
EMPIRISMO.
Conocimiento basado en los
sentidos (experiencia)
Método inductivo
Ciencia modelo: Matemáticas ║
║
Admisión de ideas innatas
║
║
Metafísica SUSTANCIALISTA. ║
Ciencia modelo: Física
Todas las ideas adquiridas
Negación de la SUSTANCIA
Semejanzas esenciales entre:
RACIONALISMO Y EMPIRISMO.
*Preocupación por los problemas epistemológicos.
*Concepción de la IDEA como REPRESENTACIÓN.
IMMANUEL KANT
Datos biográficos
IMMANUEL KANT (1724-1804) fue un hombre de profunda religiosidad (educado en el
pietismo), sobrio de costumbres, de vida metódica, benévolo, provinciano (sólo una vez en su
vida salió de Königsberg, su ciudad natal) y soltero (como Descartes, Espinoza, Locke, Leibniz,
etc...). Toda su vida la dedicó enteramente al estudio y la enseñanza. Profundamente imbuido de
los ideales de la Ilustración (admiraba a Rousseau), Kant profesó una profunda simpatía por los
valores de la independencia americana y de la revolución francesa. Fue pacifista convencido y
ajeno a toda forma de patriotismo excluyente. Murió en su casa de Königsberg a los 80 años de
edad en ingrata soledad.
Obra.
En
la evolución de su pensamiento suelen
considerarse dos
momentos fundamentales:
período
precrítico y período crítico,
a los que algunos añaden un tercer período postcrítico.
*PERIODO PRECRITICO.
Se trata de unos treinta y tantos años en los que Kant sufre una
auténtica evolución en su pensamiento. De un lado,
un primer
momento en el cual se interesa por las matemáticas, la filosofía
y
la
teología,
y especialmente,
por
la física en la obra de
Newton al que trata de hacer compatible con Leibniz. Por otro
lado, un segundo momento en el que se interesa por la metafísica
de C. Wolff con el que se muestra crítico evolucionando, desde
ser un metafísico convencido a una postura cada vez más crítica.
Inicialmente KANT puede ser considerado un METAFISICO DOGMATICO,
pero cada vez va admitiendo más elementos del empirismo hasta
que
en
su
escrito
de
1765,
"Sueños
de
un visionario
aclarados con los sueños de la Metafísica", parece ya haber sido
despertado por Hume
del
"sueño dogmático"
y
vislumbra
la
necesidad
de
que
toda Metafísica
tenga que comenzar por un
examen
crítico
de
la
razón
para
conocer
sus
auténticas
posibilidades.
*PERIODO CRITICO.
Los últimos 20 años de su vida los va a emplear Kant en intentar
solucionar el problema de la Metafísica; llega así a la madurez
de su
pensamiento
filosófico con
la publicación en 1781 de la
primera edición de la "Crítica de la Razón Pura" a la que
siguen dos críticas más: "Crítica de la Razón Práctica" (1788) y
"Crítica del juicio" (1790).
Toda la obra de este
período es el intento de contestar
cuatro preguntas que englobarían todo su pensamiento:
¿Qué puedo saber?Responde la Metafísica. Plantea el problema de la naturaleza,
alcance
y
límites
del conocimiento. Contesta con:
*"Crítica de la Razón Pura".
*"Prolegómenos a cualquier metafísica futura".
¿Qué debo hacer?Responde
la Moral. Trata sobre la conducta humana,
el problema
ético. Contesta con:
*"Crítica de la Razón Práctica".
*"Fundamentación de la metafísica de las costumbres".
*"Metafísica de las costumbres".
¿Qué puedo esperar?Responde
la
Religión. Aborda el
problema
religioso. Contesta
con:
*"La Religión en los límites de la Razón Pura".
*"Crítica del juicio".
¿Qué es el Hombre?Responde
la
Antropología.
Plantea
el
problema
del hombre y
contesta, entre otras, con:
*"Antropología práctica".
PERIODO POSTCRITICO.
A los dos períodos anteriores hay algunos que añaden un tercero
en el que intenta realizar una síntesis de las
tres "Críticas",
pero se lo impide la muerte.
Las notas recogidas constituyen el
"Opus Postumum".
En
nuestro
tema,
de
tan
abundante
obra,
nos
conformaremos
con
estudiar
resumidamente
sus
dos primeras
críticas.
Teoría del conocimiento. Uso teórico de la razón.
Introducción al problema planteado por KANT.De las cuatro preguntas
que englobarían toda la filosofía
KANTIANA hay una que trata de contestar en la "Crítica de la
razón pura" (Kritic der reinen Vernunft), a saber, ¿Qué puedo
saber?
Tal
pregunta plantea
la
necesidad
de establecer los
límites del conocimiento humano y por tanto, como el nombre del
libro
indica, la necesidad de hacer una crítica a
las
posibilidades de la Razón
en
su uso teórico o especulativo
desde
la
propia
Razón.
Desde
esta perspectiva
,
la
"crítica de
la Razón Pura" se pregunta e intenta contestar
la posibilidad misma
de la
METAFÍSICA
como
ciencia y
por
consiguiente,
no debemos
perder
este horizonte teórico, este
problema fundamental del que se ocupa IMMANUEL KANT.
Kant
en su análisis parte de un hecho innegable: tanto las
Matemáticas (desde TALES de MILETO) como la Física (desde GALILEO
y NEWTON)
han
sido consideradas
y realmente
son
CIENCIAS,
por tanto, lo único
que
se debe
hacer
respecto a ellas es
preguntarse
cómo
son posibles,
es
decir,
tratar
de
descubrir los fundamentos que hacen posibles tales ciencias. Pero
en relación a la METAFISICA no cabe decir lo mismo:
Existen dos posturas respecto a ella entendiéndola
como un
CONOCIMIENTO CUYOS PRINCIPIOS JAMAS DEBEN
SER TOMADOS DE LA
EXPERIENCIA:
*DOGMATISMO RACIONALISTA.- que Kant piensa insuficiente puesto
que toda su construcción sistemática no es
más que
un
puro
análisis
de
conceptos vacíos (Ejm. Metafísica de C.Wolff).
*ESCEPTICISMO
EMPIRISTA.- que si bien despierta a
Kant de
su
sueño
dogmático,
lo
considera
también insuficiente
puesto
que
su crítica a
la
METAFÍSICA sólo
examinó los
conceptos de SUSTANCIA y CAUSA, y por otro
lado, hizo de la
relación de CAUSALIDAD un hábito psicológico y por consiguiente,
de las leyes de la Física un conocimiento tan sólo probable (Ejm.
D.Hume).
Ante estas dos posturas KANT plantea la necesidad de un
método
crítico
(CRITICISMO
KANTIANO) que, previamente
a
todo
conocimiento,
estudie
la POSIBILIDAD misma de formarlo. Hay
que
realizar
tal crítica
que
actúe
de
TRIBUNAL
que
garantice las pretensiones legítimas
de
la
RAZON
PURA.
En
esto consiste la "CRITICA DE LA RAZON PURA".
Concepto de Ciencia. Tipos de juicios.Como decíamos un poco más arriba Kant parte del hecho de que las
Matemáticas y la Física se han
constituido definitivamente
como
ciencias.
Y ello
porque
están compuestas
de
JUICIOS
o
PROPOSICIONES que tienen ciertas características:
*EXTENSIVOS- que aumentan el conocimiento.
*UNIVERSALES y NECESARIOS- que valgan para ahora y para
siempre, para aquí y para el resto del
Universo; y
todo
ello
porque
enuncian verdades
que
son
así porque
no
tienen
más
remedio
que
ser así (APODICTICIDAD).
Ahora bien, ni con el RACIONALISMO ni con el EMPIRISMO es posible
la CIENCIA.
Por un lado,
el
RACIONALISMO está
formado
por
juicios
ANALÍTICOS y por tanto, aunque salvaría la UNIVERSALIDAD y la
NECESARIEDAD del conocimiento
científico
se perdería su
EXTENSIVIDAD.
Por otro lado, el EMPIRISMO está formado por juicios sintéticos
y
por
tanto,
aunque
salvaría
la EXTENSIVIDAD
se
perderían
la
UNIVERSALIDAD y NECESARIEDAD de la ciencia.
Pero expliquemos esto más detenidamente:
JUICIOS ANALITICOS.En este tipo de juicio el PREDICADO está contenido en el SUJETO.
Es decir, el predicado es deducible del análisis del sujeto y
por tanto, lo que se hace en la formulación de tales juicios es
EXPLICITAR lo que ya estaba implícito en el sujeto. De ahí, que
no sean juicios EXTENSIVOS, esto es,
que no aumenten el
conocimiento.
Por
otra
parte la NEGACION de tales
juicios
siempre nos
llevarían a una contradicción y por
consiguiente, su
validez es
UNIVERSAL y NECESARIA, de tal forma, que su
VERDAD puede ser
conocida independientemente de
la experiencia, esto es, son "A
PRIORI".
Un
ejemplo
de tales juicios sería: "EL TODO ES
MAYOR QUE LAS
PARTES".
JUICIOS SINTETICOS.En
este tipo de juicios el predicado NO ESTA contenido en
el
sujeto,
por
tanto,
aunque
aumentan
el conocimiento
(EXTENSIVOS) en
negación
no implica ninguna contradicción y
su verdad hay que irla a confirmar a la experiencia, esto es,
son
juicios
"A POSTERIORI".
De esta forma, estos juicios NO
enuncian verdades
UNIVERSALES
y NECESARIAS,
sino
simplemente
probables.
Un ejemplo de tales juicios sería: "EN AFRICA HAY PLATA".
JUICIOS SINTETICOS "A PRIORI".A la vista de lo dicho, ni con los juicios ANALÍTICOS solos ni
con
los
juicios
SINTETICOS
se
puede constituir
la
ciencia:
cada
uno
salva unas características;
por
una
parte,
los
juicios analíticos, universalidad y necesariedad,
por
otra parte,
los juicios sintéticos la extensividad, pero no
las dos simultáneamente.
En opinión de Kant
para
que
se constituya un conocimiento
como científico tiene que estar formulado como juicio SINTETICO a
PRIORI, que, por ser sintético sea extensivo y, por ser "A PRIORI"
enuncie verdades UNIVERSALES y NECESARIAS.
Efectivamente,
los juicios que se dan en MATEMÁTICAS y en FÍSICA
son juicios sintéticos "a priori":
*En Matemáticas (Geometría) por ejemplo: "La línea recta
es la distancia más corta entre dos puntos". NO es ANALITICO sino
SINTETICO ya que en el concepto
de "RECTO"
nada se contiene en
relación con la magnitud, ni con distancias, sino únicamente una
cualidad. Por otro lado, no es "A POSTERIORI" sino "A PRIORI" ya
que su
verdad
nos
consta
sin tener que
recurrir
a
la
experiencia. Por tanto es
un juicio UNIVERSAL y NECESARIO:
no admite posibles excepciones.
*En Matemáticas (Aritmética) por ejemplo: "Siete más dos es
igual a nueve". Del análisis del sujeto "siete, dos y suma" no se
llega al predicado nueve, por tanto, es
SINTÉTICO. Su verdad es
UNIVERSAL y NECESARIA,
nos consta
sin
tener que recurrir a la
experiencia, por consiguiente, es "A PRIORI".
*En Física por ejemplo: "Todo lo que comienza a existir
tiene una causa". En la idea de "todo lo que comienza a existir"
no está incluido que "tenga una causa", por tanto, es SINTETICO.
También es "A PRIORI" ya que no hay que ir a la experiencia para
constatar su verdad.
En conclusión, para
Kant
la
ciencia tiene que consistirse
en un conjunto de juicios que nos aseguren EXTENSIVIDAD,
UNIVERSALIDAD y NECESIDAD, es decir que sean SINTETICOS A PRIORI.
Las matemáticas y la física utilizan tales juicios y por ello, se
constituyen como CIENCIAS.
Idealismo transcendental. Revolución Copernicana.Partiendo de la base de que la Ciencia tiene que constituirse
con juicios sintéticos "a priori" tememos que admitir que no todo
nuestro conocimiento
procede de
la
experiencia
(empirismo)
aunque sí empiece en ella. El objetivo de la "Crítica de la
Razón pura" será descubrir los elementos "a priori" o no empíricos
y justificar el uso que se hace de ellos.
Para
que
haya
conocimiento,
Kant
plantea dos requisitos
fundamentales:
*Una
intuición
empírica.a través de
los
sentidos
recibimos
una
serie de impresiones o sensaciones
que nos
permiten
relacionarnos
con
el
objeto.
Es
la MATERIA
del
conocimiento, es algo exterior al sujeto aportado empíricamente.
*Unas
formas
"a priori".- es lo que aporta el
sujeto
cognoscente (que conoce) que le permite unificar, ordenar y
elaborar la serie de datos sensoriales.
Es la
FORMA
vacía,
condición que impone el sujeto en
su modo de conocer, "a priori"
por tanto.
Estos dos requisitos son las condiciones para que el OBJETO que
conocemos sea fruto de la ELABORACION
del MATERIAL
de
la
EXPERIENCIA
suministrado por los sentidos,
mediante
las
FORMAS
o
estructuras cognoscitivas del SUJETO.
De
esta forma, el CONOCIMIENTO sólo es posible gracias a
lo
aportado por el sujeto, las FORMAS "A PRIORI" o independientes de
la EXPERIENCIA,
que KANT llama TRANSCENDENTALES que organizan
el material empírico que recibimos por los sentidos. Se opera
así,
la REVOLUCION o
GIRO
COPERNICANO en
el
CONOCIMIENTO,
llamado
así por su semejanza al giro en cosmología que realizó
Copérnico
con
el
heliocentrismo;
En
la relación
cognoscitiva SUJETO-OBJETO es el sujeto
que, en
gran
medida,
construye el OBJETO CONOCIDO; el objeto gira en torno al
sujeto en el acto del conocimiento y por esto, al sistema
Kantiano
se
le denomina
IDEALISMO.
Y porque este
papel
fundamental del sujeto en el conocimiento lo realiza mediante las
FORMAS "A PRIORI" que Kant llama "transcendentales", el idealismo
es caracterizado como TRANSCENDENTAL.
Crítica de la Razón Pura.No
queda
otro
remedio
para
poder
seguir
la
argumentación Kantiana que recurrir a la estructura de la "Crítica
de
la
Razón Pura" e ir,
paso
a
paso, completando la
explicación:
ESTRUCTRURA DE LA "CRITICA DE LA RAZON PURA"
PROLOGO.
INTRODUCCION.
TEORIA TRANSCENDENTAL DE LOS ELEMENTOS.
ESTETICA TRANSCENDENTAL.
LOGICA TRANSCENDENTAL.
ANALITICA TRANSCENDENTAL.
DIALECTICA TRANSCENDENTAL.
TEORIA TRANSCENDENTAL DEL METODO.
Teoría Transcendental de los elementos.Es en esta parte de la "Crítica de la Razón Pura",donde Kant
intenta explicar como construye la mente, los juicios sintéticos
"a
priori".
En
ella
Kant reconoce
la existencia de tres
facultades o fuentes de conocimiento:
*SENSIBILIDADEs el conocimiento realizado por los sentidos. De ella se ocupa
en la ESTETICA TRANSCENDENTAL.
*ENTENDIMIENTOEs
la facultad de formular juicios. De ello se
ocupa en la
ANALITICA TRANSCENDENTAL.
*RAZONEs
la
capacidad
de enlazar unos juicios
con
otros formando
razonamientos.
De
ella
se
ocupa
en
la DIALÉCTICA
TRANSCENDENTAL.
Veamos pues, cada una de estas tres facultades o fuentes de
conocimiento tal y como se estudian en cada
una
de
las
tres partes de la "TEORIA TRANSCENDENTAL DE LOS ELEMENTOS".
Estética Transcendental.Es el estudio de
las CONDICIONES SENSIBLES DEL CONOCIMIENTO,
es decir, un análisis de la SENSACION.
Al
tiempo
Kant
muestra las
condiciones
que
hacen posible
juicios SINTETICOS A PRIORI en Matemáticas.
Para nuestro autor todo conocimiento fruto de la sensación es
una SINTESIS, por
un lado, de la colección de "IMPRESIONES"
o "CAOS DE SENSACIONES" que llegan al sujeto a
través de
los SENTIDOS (MATERIA) y por otro, de unas FORMAS que exixten
en el sujeto mediante las
cuales éste ORGANIZA el material
empírico (sensaciones) y que KANT
considera "A
PRIORI"
o
"TRANSCENDENTALES". Tales formas son dos: ESPACIO y TIEMPO.
ESPACIO
y TIEMPO, consideradas como formas "a priori" de
la
sensibilidad, NO son impresiones sensibles particulares
sino
MODOS
como
percibimos tales impresiones que nos llegan de la
experiencia. Son, por tanto, las CONDICIONES de posibilidad de
toda experiencia,
por
consiguiente,
preceden
a
toda
experiencia, es decir, son "a priori".
A
las
FORMAS "a priori" de la sensibilidad Kant
las denomina
INTUICIONES PURAS ya que NO son CONCEPTOS, puesto que éstos están
sacados de la experiencia y se refieren
a una multiplicidad de
individuos (no hay más
que
un
espacio y un tiempo) y están
vacías de contenido empírico; es en las intuiciones puras donde se
organizan las impresiones.
El resultado de la aplicación de las formas "a priori" de
espacio y tiempo a los datos sensibles recibidos a través de los
sentidos es el FENÓMENO.
El FENÓMENO, lo que nos aparece, lo que conocemos, es la primera
SINTESIS
realizada
por
el
sujeto,
el conocimiento más
elemental. Aquí Kant distingue entre:
*El FENOMENO.- lo que nos aparece, lo que conocemos, lo que
se manifiesta.
*El
NOUMENO.- es la "COSA EN SI" independiente de
mi
conocimiento
sobre ella. Para Kant, los objetos en sí NOS
SON
DESCONOCIDOS ya que siempre se me aparecen como FENOMENOS. Pero
aún no pudiendo
ser
conocidos son
PENSABLES ya que si así no
fuera, caeríamos en el ABSURDO
de
que
habría fenómenos (la
manifestación) sin que nada se manifestara.
Como la Geometría es un estudio del ESPACIO (sentido externo) y
la ARITMÉTICA
es
un estudio de la sucesión, por tanto del
TIEMPO (sentido interno), gracias a las
condiciones
que
se
dan en la sensibilidad
(una
materia
procedente
de
la
experiencia y unas formas "a priori" que están en el sujeto) se
establece la posibilidad de que en las Matemáticas haya juicios
sintéticos "a priori" y, por tanto, puedan constituirse como
ciencia.
Analítica Transcendental.Es el estudio de la facultad de formular juicios, esto es, la
facultad de pensar o juzgar el FENOMENO, el ENTENDIMIENTO.
Al
tiempo
Kant
muestra las condiciones que hacen posible juicios
sintéticos "a priori" en la Física.
Conocer
sólo
los
fenómenos (las impresiones
en
un "aquí
y
ahora") no es conocer lo que las cosas
son. Además
de
la
SENSIBILIDAD que
nos
proporcionó
el fenómeno,
hay
otra
facultad, el
ENTENDIMIENTO,
que puede decirnos lo que las cosas
son.
Para comprender
las
cosas
usualmente
necesitamos CONCEPTOS.
Este es el mecanismo normal que utilizamos al
conocer.
Por
ejemplo: Si aquí y ahora (espacio y tiempo) yo estoy percibiendo
una serie
de
colores, formas,
tamaños, etc.... (un fenómeno
Kantiano), para poder
saber
qué
es aquello
que
percibo,
necesito REFERIR
lo percibido (fenómeno) a un CONCEPTO: Si
lo
encuentro diré: "Esto es una persona". Si no lo encuentro
diré: "Se parece a ..." o "No sé lo que es".
Este
ejemplo nos muestra que para ENTENDER además de las
percepciones
sensibles, necesitamos CONCEPTOS
a
los
cuales
referimos
nuestras percepciones. Esta REFERENCIA al concepto la
realizamos formando juicios.
Ahora bien, hay dos tipos de conceptos totalmente distintos:
*Conceptos
empíricos.son
los
extraídos
de
la
experiencia por el entendimiento. Son "a posteriori". Ejm. silla,
mesa, árbol,...
*Conceptos "a priori" o categorías.son los producidos
ESPONTANEAMENTE por el entendimiento.
Son "a priori". Ejm.
sustancia, causa, necesidad,...
Para IMMANUEL KANT los
conceptos
"a priori" o categorías
son
clave
y
los
deduce (deducción transcendental de las
categorías) de los doce
tipos de juicio que existen según dijera
ARISTOTELES.
JUICIOS
CATEGORIAS.
POR LA CANTIDAD
Universal
Particular
Singular
Unidad.
Pluralidad.
Totalidad.
POR LA CUALIDAD
Afirmativos
Negativos
Indefinidos
Realidad.
Negación.
Limitación.
POR LA RELACION
Categóricos
Hipotéticos
Disyuntivos
Sustancia.
Causa.
Comunidad.
POR LA MODALIDAD
Problemáticos
Asertóricos
Apodícticos
Posibilidad.
Existencia.
Necesidad.
Así
pues, según Kant para conocer los fenómenos
son
imprescindibles estas CATEGORIAS o CONCEPTOS PUROS.
Tales
conceptos
son
las
CONDICIONES
TRANSCENDENTALES
del
ENTENDIMIENTO.
Si, desde el punto de vista de la SENSIBILIDAD, la MATERIA que
tenía que ser informada por las formas "a priori" del espacio y
tiempo eran los DATOS SENSORIALES, ahora, desde el punto de
vista del ENTENDIMIENTO, la
MATERIA
que
tiene
que ser
unificada
por las categorías o conceptos "a
priori" del
entendimiento son los fenómenos. Sobre ellos, se aplicarán
los
conceptos puros y formarán la
segunda SÍNTESIS
en
nuestro
conocer
que
tendrá
como resultado el OBJETO conocido por
nosotros.
Gracias a estas condiciones que
se dan en el ENTENDIMIENTO
(la materia que constituye el fenómeno más la aplicación de
las
categorías
puras)
se establece
la
posibilidad de que en la
Física haya juicios sintéticos " a priori" y por tanto, puede
constituirse como ciencia.
Dialéctica Transcendental.Es el estudio de la RAZON, tercera de las FACULTADES de la MENTE
HUMANA. "Todo nuestro conocimiento –dice Kantcomienza
por los
sentidos, pasa de
éstos
al entendimiento,
y
termina
en la
razón.
No
hay
en nosotros
nada
superior
a
ésta
para
elaborar la materia de la intuición y someterla a la suprema
unidad del pensar".
Nuestro
conocimiento
teórico o especulativo
no
se limita
a
formular juicios, sino que, enlazando
unos juicios
con
otros,
forma a su vez razonamientos (facultad de la RAZON teórica).
Con ello, la razón busca encontrar juicios cada vez más generales
que, al
tiempo
que abarcan una multiplicidad de juicios
particulares, les sirve a éstos de fundamento. Esta es, pues, la
NATURALEZA y FUNCIONAMIENTO de la RAZON: encontrar juicios más
generales que abarquen y expliquen un mayor número de fenómenos.
"Reducir -dice Kant- la enorme variedad de los conocimientos
del
entendimiento al menor número
de principios
(condiciones
universales), con el fin
de producir la suprema unidad de los
mismos".
Pues bien, mientras la RAZON busca dentro de la EXPERIENCIA
juicios
más
generales,
la
razón
es provechosa
y
amplía
nuestro conocimiento. Pero, en esta búsqueda, tal tendencia de
la RAZON lleva inevitablemente a traspasar las
barreras de
la experiencia en busca de las condiciones últimas, que por ello,
son CONDICIONES INCONDICIONADAS.
Tales
incondicionados son llamados por Kant IDEAS de la
razón:
conceptos "a priori" o puros de la razón, IDEAS TRANSCENDENTALES:
serían
tres
ideas:
ALMA, MUNDO
y
DIOS
que nos permiten
unificar
todos
los fenómenos
que
el entendimiento estructura
mediante categorías:
Mediante la idea de MUNDO se pretende unificar y explicar a
base de teorías metafísicas todos los FENÓMENOS FÍSICOS en una
única realidad (COSMOLOGÍA RACIONAL). Pero así lo único que se
producen son ANTINOMIAS.
Mediante la idea de ALMA se pretende unificar y explicar a
base
de teorías metafísicas
todos
los FENÓMENOS
PSÍQUICOS
en
una
única
realidad (PSICOLOGÍA RACIONAL). Produciéndose
PARALOGISMOS.
Mediante
la
idea de DIOS se pretende
explicar
los fenómenos
físicos
y
psíquicos a
base
de
teorías metafísicas
y
unificarlos
buscándoles una CAUSA SUPREMA (TEOLOGIA RACIONAL),
Dios. Pero eso es sólo el IDEAL de la Razón Pura.
Con
estas
ideas, el RACIONALISMO (tres
sustancias) nos
ha
permitido
pensar
la
totalidad de los fenómenos, pero de
ninguna forma -dice Kant- conocer esa
totalidad
unificada en la
realidad
del
MUNDO, del
ALMA
y de DIOS, ya que de tales
realidades no tenemos INTUICION SENSIBLE alguna.
Así pues, considerar la METAFISICA como CIENCIA es IMPOSIBLE ya
que haríamos un uso indebido de los conceptos puros al intentar
aplicarlos más allá de la experiencia, y eso
es
ilegítimo,
una PURA ILUSIÓN.
A
pesar
de
lo
anterior,
la
METAFISICA
es
una TENDENCIA
INEVITABLE, de acuerdo con la naturaleza de la misma RAZON. Las
IDEAS de la RAZON
no
nos sirven para conocer
nada
pero
tienen un USO REGULATIVO en el sistema de nuestro conocimiento:
*La idea de MUNDO nos incita para pasar de unos fenómenos a
otros, del efecto a la causa, como si la TOTALIDAD
de
los
fenómenos Físicos fuera un único mundo.
*La idea de ALMA nos impulsa a buscar los lazos entre los
fenómenos
psíquicos
como
si
fueran manifestaciones de una
SUSTANCIA SIMPLE.
*La
idea de DIOS añade a la experiencia un IDEAL
de perfecta
organización como si todo dependiese de un CREADOR.
Las tres ideas, por consiguiente, funcionan
como CONDICIONES
que
impulsan
al
hombre
a
la investigación
y valen como
HORIZONTE que nunca se alcanza.
En conclusión, Kant no admite como conocimiento legítimo a la
METAFÍSICA que supera las barreras de la experiencia, cosa que no
es válida desde el punto de vista especulativo, puro o teórico del
uso de la razón. Las ideas reguladoras de la razón (ALMA,
MUNDO
y
DIOS) serán dadas por supuesto por Kant
en el USO
PRÁCTICO DE LA RAZON. Vamos a verlo.
ETICA FORMAL KANTIANA. EL USO PRACTICO DE LA RAZON.
la
que
La
posición
contestación
ética de Kant hay que encuadrarla
a
una
pregunta
más
en
general
hacer?
en
las
sobre
esta
sólo
razón
conocer
las
su
Hay
COMPORTARSE:
de
tiene
"Crítica
la
PRIORI"
que
indicabamos
Esta
al
principio del tema: ¿Qué
debo
pregunta es contestada por Kant principalmente
tres
obras:
"Fundamentación de la Metafísica
costumbres",
todo,
"Metafísica
"Crítica
última
obra
como
de
la
de
de las costumbres" y,
Razón Práctica".
Es
en
donde Kant considera al hombre,
no
una conciencia cognoscitiva (Crítica de la
pura) sino también como una CONCIENCIA MORAL.
El
quehacer
objetos,
cosas
a
son:
"uso
humano
no
puede
limitarse
a
descubrir el ser de las cosas, lo que
esta
teórico"
fue la finalidad de la RAZON
pero
necesidad
ello
de
resulta
en
insuficiente.
saber también COMO HAY QUE
será el "uso práctico de la razón".
Para
Kant,
ser
la
que
de
se trata entonces de averiguar cómo ha
conducta, descubrir el DEBER SER,
actuar
cómo
el ser humano. En definitiva, la
la razón práctica" es el intento de fundamentar
posibilidad
PRACTICO,
de
un
JUICIO
SINTETICO
"A
llamado por Kant "IMPERATIVO CATEGORICO"
sea "a priori" y puramente formal.
ETICA FORMAL Y ETICAS MATERIALES.-
éticas
intentar
de
un
Para
IMMANUEL KANT hasta ese momento todas las
fueron
crear
materiales
y frente a ellas, hay que
una ETICA FORMAL que evite los inconvenientes
las éticas materiales.
Las
ETICAS
MATERIALES son aquellas que establecen
conducta
Son
de
estas
para
señalarán
bien
es,
sólo
BIEN
fuerza
como
ni
nos
DEBEMOS
lo
el
DEBER,
que
BIEN
SUPREMO,
humana,
por
el cual debe regirse
la
y establecen unas NORMAS para alcanzarlo.
éticas,
por
tanto,
contenido.
Para
materiales, es decir,
Kant el problema que
éticas
plantean
ETICAS es que nuncan podrán ser UNIVEERSALES ya que:
-Es
imposible determinar cuál es el bien supremo
todos.
-Sus
los
normas
medios
tendrán que ser empíricas:
empíricamente
para
conseguir
se
el
deseado.
-Se
componen
tales
de
IMPERATIVOS
imperativos
sirven
para
no
HIPOTETICOS,
esto
son absolutos puesto
quienes
quieran
conseguir
que
el
PROPUESTO.
-Son
IMPERATIVOS
HETERONOMOS,
es
decir,
su
vinculante les viene de fuera.
Ante
los
incomvenientes anteriores KANT plantea
alternativa una ética formal.
La ETICA FORMAL es una ética vacía de
establece
dice
contenido:
el bien o fin que haya que conseguir, ni
qué debemos hacer; sólo le interesa COMO
ACTUAR.
En
que
la
ETICA FORMAL ya no es la materia, el objeto
mueve
carácter
el
DEBER
la
voluntad
a obrar, sino
la
forma,
de ley de la ley misma: el motor es el
POR EL DEBER: no se dice "lo que" tiene
querer la voluntad sino "cómo" debe quererlo.
Una
ética
concebida
de
esta
forma
resuelve
los
medios
el
inconvenientes de las éticas materiales:
-Es
empíricos
la
es,
al
de
de
que
la
ley
que no necesita
marcar
que empuja a obrar a la voluntad; se
obligación
por
ningún
"a priori". No
cumplimos
interés sino por el
la
RESPETO
a
propia ley.
-Se
compone
de
IMPERATIVOS
CATEGORICOS,
esto
imperativos no sujetos a ningún tipo de condición.
-Es
AUTONOMA,
la fuerza vinculante NO es exterior
propio sujeto; él es quien se autodetermina.
Desde
este punto de vista Kant distingue tres tipos
acciones, de las cuales solamente la tercera es
VALIDA.
no
lo
una
moral
puesto
sino que es el carácter de la ley misma,
DEBER,
trata
ley
UNIVIRSAL
-Acciones
contrarias
al DEBER.- las acciones
que
cumplen la ley.
-Acciones
cumplen
la
conformes
al
DEBER.-
las
acciones
ley pero por otros intereses y no
por
ley misma.
-Acciones
por
el DEBER.- acciones que cumplen la
exclusivamente por respeto al DEBER de cumplirla.
EL IMPERATIVO CATEGORICO.-
un
la
Kant
hecho,
pero
tipo,
en su "Crítica de la razón práctica" parte de
a
al
igual
que lo hacía en la
"Crítica
de
razón
pura" (matemáticas y física son ciencias);
este
hecho no es un hecho empírico sino de otro
saber, un hecho moral (FACTUM MORAL). Este FACTUM
de
absoluta
POR
la
se
conciencia moral, el hecho de que de forma
imponga
EL
CATEGORICO.
de
por
no
quererlo,
puro
el
El
que
"debe
del
QUE
TIEMPO
dicta
tener
es
MORAL
ninguna
es un deber absoluto, no
condición.
depende
Debe hacerse esto o lo
otro,
de todas las condiciones de la naturaleza; y
sólo
por
si
yo lo quiero hacer, sino que
voluntad
deber;
es
el deber por el deber. El deber
categórico,
conciencia.
porque
la
"es",
ser".
No
es
un
se
por
moral,
muestra
intuición
a
propiamente
intuición es siempre intuición de algo
sino es algo dado porque nos dicta lo que
La
formulación
IMPERATIVO
LA
debo
absoluta o pura. Debe hacerse
imperativo
nuestra
dicha,
DEBER, es lo que Kant llama IMPERATIVO
deber
encima
a mi conciencia la necesidad de obrar
más
CATEGORICO
MAXIMA
clásica
y
conocida
sería :"OBRA DE TAL MANETA
DE TU CONDUCTA PUEDA VALER EN
TODO
COMO PRINCIPIO DE LEGISLACION UNIVERSAL".
Como
podemos
ninguna
cualquier
ver
en
esta formulación
no
se
norma concreta, sino la forma que ha de
norma
concreta:
su
carácter
extremadamente FORMAL.
LOS POSTULADOS DE LA RAZON PRACTICA.-
el
un
(METAFISICA
nego
En
ALMA
la
"Crítica de la razón pura" vimos que
libre
e
inmortal
conocimiento
no
puede
y
sobre
DIOS
no
sobre
cabía
riguroso, esto es, científico
ser una ciencia). Sin embargo, Kant no
para
Es
tales
el
ni
hay
Kant
son
esencial
la
entendimiento.
en
uso
meras
FACTUM
de
un
también
KANT,
moral,
uso
en
se
la
"Crítica de la razón
replantea
esta cuestión
práctica"
y
presupone
realidades como POSTULADOS.
Kant
entiende
por POSTULADO las proposiciones que
son
evidentes
ni pueden ser demostradas pero que
que
contrario,
(saber
sino que las consideró básicas
destino humano (Ideas reguladoras de la razón).
ahora,
cuando
tales
realidades
aceptar
sería
como verdaderas porque, de lo
imposible
construir
una
"ciencia"
estricto).
Para
Kant,
dos
para
la razón práctica y la razón pura
razones
el
problema.
facultad
De
sino
una misma razón. Esto
La
del
razón es
siempre
y
no
es
sólo
uso de los conceptos del
esta suerte, los conceptos del entendimiento que
el
orden de la ciencia no arrojan, respecto de su
transcendente,
ideas
MORAL,
más
reguladoras,
que pensamientos
posibles,
usados para comprender
el
arrojan, un estricto saber, una intelección
lo pensado en aquellas Ideas como algo real.
Por
tanto,
FACTUM
una
partimos del hecho de
que
existe
MORAL, en definitiva, que el hombre es
conciencia moral no queda más remedio, según
que
tres
si
admitir,
EXIGENCIAS
si
se quiere mantener el
o POSTULADOS
práctico:
- Libertad del alma -.
orden
de la razón en
su
Kant
Coherentemente
sostiene
cognoscible
sensible
su
práctico
para
como
pero
ser
de
un
de
Si
es
LIBRE
ningún
presiones
A
misma
de
con
que
la
científicamente:
aunque
la
razón
su teoría del
conocimiento,
libertad el alma no
no
es objeto de
teorética
no
ha
es
intuición
demostrado
imposibilidad.
Ahora
de
bien,
DEBE SER
admitida desde el uso
la razón ya que es la condición indispensable
que
pueda
haber LEY MORAL, cosa que Kant admite
evidente.
La
LIBERTAD NO puede demostrarse como algo real,
hay
que
suponerla
racional
la
la
un
en
de la LEY MORAL, de que tal ley
como
hacer
sólo
pensar
un
es
"FACTUM", hay que suponer la existencia
LIBERTAD
debo
queremos
y dotado de voluntad. Partiendo de la base
existencia
hecho,
si
una EXIGENCIA DE LA LEY
MORAL.
algo y si estoy obligado a hacer algo,
en
tanto
que mi VOLUNTAD es RACIONAL
y
para someterse a sus propias leyes.
La
VOLUNTAD,
elemento
psicológicas)
PRIORI",
(AUTONOMA)
pues, no estaría determinada por
empírico (circustancias externas o
al
esto
y,
estar, regida por un
es,
por
autodeterminada
"IMPERATIVO
por
consiguiente, capaz de
sí
juzgar
forma autónoma sobre lo bueno o lo malo.
- Inmortalidad del alma.-
VIRTUD,
haya
Para
esto
Kant
es,
a
la
razón nos ORDENA aspirar a
hacer
todo
lo
posible
la
porque
la
VOLUNTAD
un
el
progreso
ALMA
lo
se
la
era
que
-dice
negar
concordancia
ley
CON
LEY
con
MORAL (Kant lo denomina SANTIDAD)
imposible
mundo
una
infinito,
Sólo
es alcanzable
en
es
en
un
y por tanto, en el supuesto de que el
existencia
inmortal.
presenta
razón
de alcanzar en una existencia
sensible.
indefinido,
tenga
y total de la voluntad
moral. Pero tal ADECUACION COMPLETA DE LA
LA
ideal
perfecta
como
y personalidad duradera
Así
pues,
la
en
INMORTALIDAD
un POSTULADO, como una exigencia de
práctica.
indemostrable,
En
el uso teórico de
aunque
fuera
lógicamente
Kant-
es
la
razón
tampoco se podía demostrar
imposible.
La
INMORTALIDAD
tan necesaria que sin ella habría que
la misma LEY MORAL.
- Existencia de Dios.-
total
FELICIDAD.
hombre
muchas
la
haga
felicidad,
que
de
éste
La
Los
seres racionales finitos tienen como objeto
de
sus
Ahora
bien,
virtuoso
ocasiones
lo
su
NECESIDAD
posible
que
aspiraciones la unión de VIRTUD
y
la experiencia nos muestra que el
es
a
costa
felicidad.
de
Por ello,
sacrificar
Kant
en
postula
de la EXISTENCIA de DIOS que sea quien
que
consistiría
a la virtud le corresponda la
en el estado del ser racional al
le va todo según su voluntad y deseo.
Ahora
bien,
Dios
descansa
debe
quedar claro que la
existencia
NO ES el fundamento de la obligación moral;
exclusivamente en la LEY FORMAL DEL DEBER.
de
existencia
de
Dios
sólo constituye la
condición
posibilidad del bien supremo.
. . . . . . . . . . . . . . . .
nuestro
y
primacía
de
en
Kant
conocimiento,
por
su
Kant
respeto
frecuencia
cielo
que
aunque
tales postulados
sólo en un sentido
amplían
PRACTICO,
consiguiente, la RAZON PRACTICA adquiere
sobre la RAZON TEORICA O ESPECULATIVA.
En
conclusión, Kant ha sabido concertar dos órdenes
conocimiento
sentido
sentido
ámbito
reconoce
práctico,
de
distinto,
teórico
de
y
a
el
saber, el
conocimiento
conocimiento
en
un
tal manera, que ha encontrado un
ser donde se "ES" porque se "DEBE SER". Esta es
gran
originalidad.
Por ello, no es extraño
que
termine su "Crítica de la razón práctica", diciendo:
"Dos
cosas
siempre
y
llenan
el ánimo de admiración
y
nuevos y crecientes, cuanto con más
aplicación se ocupa de ellas la reflexión: el
estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí."
LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
INTRODUCCIÓN
En lo que queda de programa de 2º de Bachillerato nos vamos a ocupar de la filosofía creada en la
época contemporánea, que se extiende, dentro de la imprecisión cronológica propia de las producciones
culturales, a lo largo de la segunda mitad del S.XIX y primera mitad del S.XX.
En sus líneas más fundamentales y características, la filosofía contemporánea
no
puede
entenderse adecuadamente sino en relación a la filosofía de Hegel, cumbre de la evolución de la filosofía
moderna. Marxismo, positivismo, evolucionismo, irracionalismo, vitalismo y existencialismo son muestras
de la reacción antihegeliana que el final del S.XIX y principios del S.XX generará en el ámbito de la filosofía.
Pero, si bien es cierto que muchos sistemas filosóficos remiten directa o indirectamente a Hegel,
también es cierto que en el siglo actual, sustentado por posturas escépticas y relativistas generadas a partir
de la crítica al sistema hegeliano, aparecen planteamientos nuevos en el intento de hacer frente a
dichos escepticismos y relativismos. La fenomenología de Edmund Husserl es un ejemplo de ello.
Tal vez, la característica externa más sobresaliente de la filosofía contemporánea sea la disparidad
de enfoques, sistemas y escuelas, frente al desarrollo más uniforme
(racionalismo, empirismo,
idealismo trascendental Kantiano,
de
la
idealismo absoluto
filosofía
hegeliano).
moderna
A esta
proliferación de puntos de vista han contribuido, en gran medida, factores socioculturales como: la crisis
contemporánea de los sistemas políticos, el avance espectacular de las ciencias naturales (teoría de la
relatividad y física cuántica) y lógico-formales (filosofía analítica o positivismo lógico), y el desarrollo
de las ciencias humanas, cuyos métodos y resultados han comportado repercusiones y consecuencias de
interés en el campo y en los problemas de la filosofía (historicismo de Dilthey, evolucionismo de Darwin,
psicoanálisis de Freud, estructuralismo de Levi Strauss, etc..).
Los últimos temas de nuestro programa consideran dos de estas diferentes filosofías aun sabiendo
que no completan
el
amplio espectro
del pensamiento contemporáneo.
El pensamiento nietzscheano
(S.XIX) y el vitalismo de Ortega y Gasset (S.XX) serán los ejemplos filosóficos que utilizaremos para abordar
esta compleja época.
Hoy en día, el debate filosófico, condicionado por las distintas corrientes mencionadas, gira
en
torno al hundimiento de los ideales modernos, ya criticados en la filosofía contemporánea y que anuncian la
irrupción de una nueva época, que algunos han llamado Post-industrial o Post-moderna. El desarrollo de la
técnica y los avances en los medios de comunicación están trasformando al hombre contemporáneo y por
consiguiente, también su reflexión filosófica. Un nuevo modo de pensar parece que asoma en el texto de la
historia. El siglo XXI será testigo de todo ello.
CONTEXTO HISTÓRICO S.XIX
Desde el punto de vista histórico el Siglo XIX se caracteriza, fundamentalmente por dos
acontecimientos de distinto orden, que marcaran la especulación filosófica de este siglo. Por un lado, en el
orden económico, la Revolución Industrial, por otro, en el orden social, las transformaciones políticas:
Revolución industrial
El siglo XIX va a ser testigo de una de las transformaciones económicas mas importantes
en la historia
de la
civilización
europea.
Dicha transformación se ha denominado "Revolución
Industrial".
Primeramente en Inglaterra y más tarde en otros países del continente se pasa de unas estructuras
económicas, basadas principalmente en la agricultura y el comercio, a otras en las que la industria
manufacturera ocupa un lugar predominante. El maquinismo sustituye al sistema de producción artesanal; la
fábrica al taller artesano.
Fue un proceso prolongado en el tiempo. Se inicia en la segunda mitad del S.XVIII y recorre un largo
camino en su primera etapa hasta mediados del S.XIX, cuando ya ha superado la fase inicial textil y se ha
extendido con gran fuerza al campo siderometalúrgico y al de los transportes; cuando en determinados
países es un fenómeno irreversible.
En las múltiples y complejas causas, que impulsaron la revolución industrial, se puede señalar
como más importantes:
Transformación agrícola.
La transformación experimentada
por
la agricultura afectó no sólo a la introducción de nuevos
cultivos y a la aplicación de nuevos métodos y nuevas técnicas en el laboreo de los campos, sino también al
régimen de propiedad y uso de la tierra. Paulatinamente fue desapareciendo el sistema feudal en las
estructuras agrarias. El sistema de propiedad agraria vigente, con su serie de vinculaciones, de servidumbres,
de derechos feudales, de barreras y limitaciones a su explotación y venta entraba en crisis definitiva. Era
sustituido por un régimen territorial, en
el
que predominaba el individualismo agrario y la creciente
privatización del uso y disfrute de las tierras. Frente al sistema de campos abiertos se impone el cercado
de las fincas; frente a la dispersión de las tierras , la concentración de la propiedad; frente a los sistemas
primitivos y rutinarios de laboreo y producción, la introducción de nuevas técnicas, y nuevos métodos de
explotación; frente al cultivo de simple subsistencia al gran cultivo de mercado. Indudablemente
transformación
industriales.
la
en la agricultura supone el núcleo del tránsito de la sociedad agraria en sociedades
Los recursos financieros.
La
acumulación
de
capitales
rentabilidad de las tierras, unidos
en
manos
de los propietarios, por la mayor productividad y
a los procedentes de las actividades
comerciales,
especialmente
coloniales, permitió la financiación del desarrollo industrial. La financiación fue facilitada gracias al desarrollo
del capital móvil y a su nueva organización. La banca acentúa su predominio en el S.XIX
convirtiéndose en instituto de crédito. Por otro lado, aparecen las sociedades por acciones que canalizan
el pequeño ahorro hacia la industria y favorecen la estabilidad de las empresas que ya no dependen de un
solo hombre.
Las innovaciones técnicas y los recursos energéticos.
Aparecen dos nuevos instrumentos de trabajo: la máquina y el vapor como fuerza motriz. De la
lanzadera volante de John Kay (1733) a la máquina de vapor de James Watt, a su primera aplicación a la
navegación (1807) y a los trasportes terrestres (1820) van sucediéndose mejoras técnicas en estos nuevos
inventos que harán del siglo XIX el siglo de la industrialización de Europa y, a su vez, el siglo del
crecimiento demográfico.
Transformaciones políticas.
Estamos ante un siglo verdaderamente agitado: “el siglo de las revoluciones”. Comienza con dos
hechos que sacuden el continente: la Revolución Francesa y las conquistas napoleónicas. El Congreso de
Viena (1815) supuso, el principio de la Restauración (bajo la vigilancia de la Santa Alianza) y la
reconstitución del mapa de Europa. Pero las cosas no vuelven a ser como antes: el Antiguo Régimen no se
restaura realmente (los monarcas se ven obligados a hacer concesiones liberales), y las fronteras de Europa
no vuelven a ser como antes de Napoleón.
Comienzan una serie de revoluciones (1830, 1848, 1871) que se inician en Francia y se extienden por
toda Europa. Los impulsos revolucionarios proceden del liberalismo, los movimientos democráticos, el
socialismo y el anarquismo. Los intentos de contención estarán representados por el tradicionalismo, la
Iglesia católica y la propia burguesía conservadora. Al mismo tiempo, otro movimiento recorre el continente:
el nacionalismo que hacia fin de siglo deriva en imperialismo colonialista.
El siglo XIX supuso el final del absolutismo y muchos Estados europeos lograron constituciones
democráticas. El mapa europeo cambió. Alemania se convirtió en una poderosa nación frente a Austria y
Francia, y Gran Bretaña se dedicó a su política expansionista a través de las colonias. España, en la guerra
con Estados Unidos perdió sus últimas colonias (Cuba y Filipinas) y quedó sumida en una crisis de identidad
nacional.
CONTEXTO FILOSÓFICO S.XIX
A partir del primer tercio del S.XIX, como reacción contra la filosofía especulativa del
racionalismo e idealismo, cuya culminación es HEGEL, y muy en consonancia con el espíritu de la
época, espíritu de revoluciones económica, social, política y cultural, fruto de la Revolución Industrial,
aparecen una serie de filosofías dispuestas a desmantelar toda metafísica tomando como base los hechos, la
ciencia y el progreso social.
Haciendo un breve resumen
de tales filosofías, el contexto filosófico de KARL MARX estaría
formado por:
HEGELIANISMO:
Hacia los años veinte del S.XIX, la filosofía de Hegel se convirtió en la filosofía oficial del
Estado prusiano. En grandes rasgos el idealismo absoluto hegeliano es aquella teoría de acuerdo con la
cual el objeto es en su totalidad creación de un sujeto (idealismo), sujeto que no tiene por qué ser el
hombre individual sino un sujeto pensante cualquiera. Hegel había descubierto la
esencial plasticidad y
fluidez del pensamiento y de la realidad. Nada hay fijo ni definitivo, sino que todo está en continuo proceso,
en constante movimiento. Tal dinamismo de pensamiento y realidad tiene su explicación en la negatividad, en
la escisión y lucha de contrarios, que son el motor que impulsa
el
cambio. Es decir, el proceso es
DIALÉCTICO, (y tiene tres fases: tesis, antítesis, síntesis; afirmación, negación, superación).
El proceso dialéctico avanza incesantemente de acuerdo con la concepción típica de la Ilustración del
continuo progreso y perfeccionamiento. Un progreso que no es rectilíneo; hay momentos de alienación, de
hundimiento o pérdida del propio ser. Mas la alienación es paso necesario para un progreso ulterior hacia
la reconciliador de las diferencias.
Hegel influirá mucho
en
Marx
con esa concepción dialéctica, en la estructura dinámica,
contradictoria, y procesual de la realidad. En lo que no coincidirá Marx será en su idealismo. El agente del
proceso dialéctico es la Idea. Para Hegel la reAlidad es Idea, Razón, Espíritu ("todo lo real es racional,
todo lo racional es real"). Cualquier tipo de realidad no es más que el desarrollo de la Idea. La
fenomenología del espíritu (1807), la gran obra de Hegel, describe el ascenso de la Idea, tras su
hundimiento en la naturaleza, a través de las distintas figuras de la conciencia, hasta la formación suprema de
conciencia de sí o autoconciencia.
Los discípulos de HEGEL se dividieron en dos grupos que se han denominado: LA IZQUIERDA
HEGELIANA y LA DERECHA HEGELIANA. Se diferencian fundamentalmente en que los segundos
admiten la existencia de Dios y del alma humana, y los primeros no. La derecha hegeliana tuvo poca
importancia desde el punto de vista de la especulación filosófica; no fue así con la izquierda hegeliana
que dio lugar al MARXISMO y al ANARQUISMO. Estos autores aceptan el método dialéctico hegeliano,
pero será una dialéctica de la materia, no del espíritu, y serán ateos. Tuvo como principales representantes a
B.BAUER, M.HESS y sobre todo, LUDWIG FEUERBACH que influyó decididamente en Marx.
Feuerbach a través de su libro más importante La esencia del cristianismo hace una crítica al concepto de
historia hegeliano aduciendo que éste no es la autorrealización de la idea sino la historia del mismo hombre:
lo auténticamente real no es Dios, ni el ser, ni el concepto sino lo sensiblemente dado, expresado
especialmente en el hombre. De él Marx recogerá el concepto de alienación y el poder determinante de
lo económico.
IRRACIONALISMOS:
Como reacción contra del racionalismo en general y contra el panlogismo hegeliano, surgen
también otros movimientos filosóficos de menor importancia, al menos inicialmente, como son:
El VOLUNTARISMO
IRRACIONAL
de
SCHOPENHAUER
y el IRRACIONALISMO
RELIGIOSO de KIERKEGAARD, de donde, entre las dos guerras mundiales, surgirá el Existencialismo
moderno.
Para tales irracionalismos la realidad carece de toda estructura racional; la realidad es absoluta y
esencialmente irracional. Pretender, por tanto, captar lo real mediante la razón, es además de absurdo,
imposible.
POSITIVISMOS:
Movimiento filosófico fundado por Augusto COMTE. Se caracteriza por su admiración por la
ciencia. El conocimiento es reducido por lo dado a los sentidos. El positivismo
representa
un
totalitarismo de la experiencia; todo lo que está más allá, todo lo que trasciende el ámbito empírico es
rechazado. Para
Comte, la
sociedad
humana
se
ha ido
transformando
para
su progresivo
perfeccionamiento, pasando por tres estadios: Teológico, Metafísico y Positivo.
EVOLUCIONISMOS:
Ch.Darwin descubre la evolución biológica en este siglo y ello influyó enormemente en la
concepción de la realidad. Surgen toda una serie de filósofos que aplican las consecuencias de la
evolución a su explicación de la historia, la sociedad y el hombre. (Ej. Spencer, Huxley, etc.).
SOCIALISMOS:
UTÓPICO
(de Owen, Saint Simón, Proudhon, Fourier,
etc.) y
el
llamado SOCIALISMO
CIENTÍFICO o MARXISMO. El socialismo se convierte en científico gracias a las aportaciones de Marx
y Engels; y es de este movimiento del que no vamos a ocupar a continuación.
KARL MARX
Datos biográficos
Carlos Marx nació en Tréveris (1818), en la Prusia renana, en el seno de una familia acomodada
de la burguesía liberal. Estudia Derecho y Filosofía en Bonn y Berlín y se doctoró en filosofía.
En Berlín se relaciona con los llamados "jóvenes hegelianos", o hegelianos de izquierda. Este
grupo se oponía al sistema político y religioso dominante entonces en Alemania con lo cual, Marx se
vio en dificultades para acceder al profesorado universitario.
Se casó con Jenny Von Westphanlen y tuvo ocho hijos, de los que sólo sobrevivieron tres mujeres. Al
no poder acceder a la universidad como profesor, Marx se marcha a París. Allí conoce al que sería su gran
amigo y colaborador por el resto de su vida: Federico Engels. Ambos fundan una nueva revista, "Anales
franco-alemanes".
En París comienza también su interés por el pensamiento económico y el movimiento obrero. Conoce
a Bakunin y a Proudhon y empieza a participar en organizaciones revolucionarias. Expulsado de Francia,
marcha a Bruselas, es expulsado también de Bélgica; regresa a París, perseguido siempre por la policía tiene
que escapar de París, de Berlín, Viena, Colonia... En estos años funda la Liga de los Comunistas, para la
cual escribió junto con Engels, su famoso "Manifiesto comunista". De esta época es también gran parte de los
llamados escritos de juventud.
En el último período de su vida se marcha a Londres, donde no consiguió trabajo fijo. Pasó por
innumerables dificultades económicas.
Hacia los 10 últimos años de su vida consiguió un cierto bienestar económico, gracias a la ayuda
desinteresada que recibió de su amigo Engels. Murió en Londres en 1883.
Obra.
La obra de Marx es bastante extensa; además de sus numerosos libros escribió gran cantidad de
artículos de periódicos y revistas de la época. Su Obra se suele dividir en dos períodos:
*Escritos de juventud o período especulativo.
"Manuscritos de Economía y Filosofía" (1844). Su tema central es la alienación.
"La Ideología alemana" (1845-46). Critica la conciencia filosófica anterior, sobre todo posthegeliana;
la parte dedicada a Feuerbach es la más interesante, pues en ella sienta las bases del materialismo.
"Tesis sobre Feuerbach" (1846). Obra muy breve donde con once tesis explica la relación entre
filosofía y acción o praxis; crítica el materialismo de Feuerbach como meramente contemplativo y su
concepto de hombre como esencia abstracta.
"La Sagrada familia" (1844).
"La miseria de la filosofía" (1847). Respuesta a la obra escrita, un año antes,
por el anarquista
Proudhon
"Filosofía de la miseria".
"Manifiesto comunista" (1848). Donde expone, entre otros temas, el proceso histórico de la sociedad
impulsado por la lucha de clases; las relaciones entre infraestructura y superestructura, y la necesidad de
conquistar el poder por parte del proletariado.
*Escritos de madurez o revolucionario.
"El Capital". Su obra
más importante, inacabada y completada, a su
muerte
por
Engels.
Estudia la formación, leyes de desarrollo y evolución del capitalismo, denuncia sus contradicciones y
proclama su inevitable superación histórica. "El 18 de Brumario", "Contribución a la crítica de economía
política", etc...
Fuentes del pensamiento de Marx.
Se suelen señalar tres fuentes fundamentales:
-La filosofía clásica alemana.
Especialmente Marx está influido por la obra de Hegel, y más en concreto, por la llamada izquierda
hegeliana (Feuerbach, Max Stirner, Bruno Bauer, etc...). Aun cuando
llega a distanciarse de esta
corriente filosófica, seguirá siendo deudor de su reflexión y lenguaje.
-El socialismo utópico.
El pensamiento de los autores socialistas utópicos (Owen, Saint Simon, Proudhom, etc...) es una
crítica al sistema capitalista, denunciando sus abusos y defectos, pero son intelectuales y se mantienen en
un plano meramente teórico. Marx les criticará el hecho de que fueron incapaces de
ver
la
fuerza
histórica del proletariado y las condiciones materiales que propician su enmancipación, e imaginaron
proyectos fantasiosos para cambiar la sociedad.
-La economía inglesa.
Marx estudió a los clásicos del liberalismo económico, Adam Smith, Thomas Malthus
y David
Ricardo, que consideraban la economía como un saber positivo y autónomo, regido por leyes naturales.
LA FILOSOFÍA DE MARX: EL MATERIALISMO DIALÉCTICO.
El marxismo se puede dividir en dos grandes temas: el MATERIALISMO DIALÉCTICO y el
MATERIALISMO HISTÓRICO.
Materialismo dialéctico.
Es una concepción filosófica, que aplicando el método dialéctico hegeliano, pretende ser una teoría
comprensiva de toda la realidad. El segundo es la aplicación del primero al fenómeno socio-histórico.
Para Marx sólo hay dos tipos de filosofía, el idealismo y el materialismo. El idealismo se caracteriza
por dar primacía al espíritu, a la conciencia, sobre la materia; el materialismo, por el contrario, da primacía a
la materia sobre la conciencia. La filosofía de Marx es materialista y por eso criticará el idealismo de Hegel,
como una falsa interpretación de la realidad.
Ahora bien, el materialismo que defiende Marx, no es el que se dio ya en la antigua Grecia
(Demócrito, Leucipo,...), para quienes la materia era inerte, estática
un materialismo
(materialismo
mecanicista), sino
dialéctico, es decir, se concibe la materia como en constante cambio, transformación,
dinamismo. Por eso, Marx criticará a Feuerbach, porque aunque éste es materialista, tiene una concepción
de la realidad material donde el movimiento de la materia engendra siempre los mismos resultados, y por
tanto, es incapaz de concebir el mundo como proceso, como historia.
Resumiendo:
-La realidad posee una condición material. Todo lo que existe es naturaleza, y por tanto, materia. Se
trata de una materia esencialmente dinámica, y el movimiento no es algo que le viene de fuera, sino que
hablar de materia es hablar de movimiento. (Tienen una concepción del mundo heraclítea).
-La materia evoluciona, y lo hace de un modo dialéctico (tesis, antítesis, síntesis).
-Los fenómenos tenidos por espirituales, como la conciencia, son funciones de la materia que
aparecen conforme evoluciona ésta.
-Esta materia está concretizada en una pluralidad de seres materiales, las cosas del universo, pero
entre cada una de tales cosas hay una plena interdependencia, el individuo es una abstracción, si se considera
al individuo como algo aislado de todo lo demás.
El constante devenir de la naturaleza no es un proceso que se realice al azar, sino que sigue unas leyes,
que según Marx son:
1.-LEY DEL SALTO CUALITATIVO o de la transformación de la cantidad en cualidad. El aumento
cuantitativo de los elementos materiales produce cambios cualitativos.
2.-LEY DE LA UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS. La realidad se rige por el principio de
contradicción; la realidad es oposición, contradicción, lucha de contrarios. Los contrarios son el motor que
da dinamismo a la materia. Todo cambio en la materia se produce por oposición a un estado anterior de ésta y
generará uno nuevo.
3.-LEY DE LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN. La oposición de contrarios se supera mediante la
aparición de una nueva realidad.
A través de este proceso dialéctico de tesis, antítesis y síntesis es como se produce la evolución de
la realidad. Para el marxismo esta evolución es progresista, va siempre a mejor.
Materialismo histórico.
El materialismo histórico es
la
aplicación a lo fenómenos históricos y sociales de las tesis
generales relativas a todo el universo establecidas en el materialismo dialéctico.
Según Marx la evolución de la sociedad humana se debe sobre todo a factores materiales, y más
concretamente, a factores económicos.
La estructura de una sociedad depende de las FUERZAS PRODUCTIVAS y de las RELACIONES
DE PRODUCCIÓN.
Las FUERZAS PRODUCTIVAS es la capacidad de producción o de trabajo real de los hombres.
Comprende todos los elementos con que cuenta el hombre para transformar la naturaleza: FUERZA DE
TRABAJO y MEDIOS DE PRODUCCIÓN (fuerzas motrices, tierra, máquinas, tecnologías, materias
primas).
Las RELACIONES DE PRODUCCIÓN son las relaciones que se establecen entre los hombres en el
proceso productivo, entre los propietarios de los medios de producción y los productores, (comprende división
del trabajo, régimen de propiedad, sistemas de producción y de cambio,...).
Al conjunto de fuerzas productivas y relaciones de producción lo denomina Marx MODO DE
PRODUCCIÓN. Y a los modos de producción, es decir, a los factores económicos de una sociedad es a lo que
Marx llama INFRAESTRUCTURA.
Los hombres no eligen voluntariamente las relaciones de producción, vienen determinadas por las
fuerzas productivas y su grado de desarrollo. Ni las unas ni las otras pueden considerarse separadamente, ya
que toda modificación en las primeras repercute en las segundas. Sin embargo, las fuerzas productivas están
en continuo cambio, mientras que las relaciones de producción tienden a mantenerse en un indefinido
status quo, por lo cual pueden aparecer desajustes entre unas y otras y una contradicción interna en el modo de
producción. Si esta contradicción se acentúa se pasa irremediablemente a un nuevo modo de producción y
ello significa históricamente una revolución social.
Marx señala que a lo largo de la historia se han dado una serie sucesiva de modos de producción:
comunismo primitivo, asiático o despótico, antiguo o esclavista, feudal o régimen de servidumbre y el
moderno burgués o capitalista. Este estudio también le lleva a afirmar que la sociedad está constituida por dos
clases sociales: la dominante y la dominada ( la que posee los medios de producción y la que sólo posee
su trabajo); estas clases han recibido diferentes nombres a lo largo de la historia: amos y esclavos, señores
feudales y siervos, capitalistas y proletarios, la primera siempre ha explotado a la otra.
De hecho, la historia de la humanidad tiene como motor LA LUCHA DE CLASES,
que
se
realiza de un modo dialéctico, una clase es la tesis, otra la antítesis y de la oposición surge la síntesis
superadora.
Claro que Marx reconoce que hay otros factores en la sociedad y en el
factores espirituales, como son el derecho, la moral, el Estado, la
hombre, los llamados
religión. Constituyen lo que él llama
la SUPERESTRUCTURA. La superestructura depende de la infraestructura de la misma manera que la
apariencia externa de un edificio depende de la cimentación y los pilares del mismo. La contradicción interna
en la infraestructura lleva a la sustitución de un modo de producción por otro. Y el cambio en la
infraestructura altera lógicamente el conjunto de la superestructura. Al cambiar las condiciones de los
hombres, se modifican sus ideas, sus concepciones, su misma conciencia: "No es la conciencia del hombre la
que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social el que determina su conciencia".
Dentro de la superestructura se pueden distinguir dos planos:
JURÍDICO-POLÍTICO (conjunto
de normas e instituciones que rigen la sociedad bajo la autoridad del Estado; y el IDEOLÓGICO (acervo
espiritual de una sociedad, el conjunto de sus ideas morales, filosóficas, religiosas,...).
En el análisis que hace Marx de la sociedad capitalista señala que la burguesía, clase explotadora,
mantiene en una situación de ALIENACIÓN al proletario, sirviéndose para ello de la IDEOLOGÍA.
Ideología.
Como ya hemos dicho, la ideología forma parte de lo que Marx entiende por superestructura. Es el
conjunto de ideas, creencias, normas... que configuran la conciencia social. Dicho de otra manera, el
conjunto de representaciones que el hombre o una clase social tienen acerca de sí mismos, de su lugar en el
mundo y en la historia.
Sin embargo, la palabra ideología, suele tener en Marx un carácter peyorativo, como conjunto de
ideas y representaciones
deformadas, que dan una visión interesadamente falseada de la realidad. La
clase dominante se sirve de la ideología para mantener al obrero en una situación de alienación y justificar
su situación privilegiada. A través de ella se refuerza la explotación de la clase trabajadora de múltiples
modos (educando, reprimiendo, consolando, etc...).
Por ejemplo, la IDEOLOGÍA POLÍTICA consiste en declarar al pueblo soberano y a todos los
ciudadanos libres e iguales. El falseamiento de la realidad es manifiesto, los ciudadanos son libres e iguales
sólo en teoría; hay unos muy ricos y otros que apenas tienen para subsistir; y el obrero es libre, sí, libre de
morir de hambre o trabajar en unas condiciones infrahumanas.
La IDEOLOGÍA RELIGIOSA -como la FILOSÓFICA- consiste en falsear la realidad inventándose
unos seres transcendentes y un imaginario mundo en el "más allá". Sólo con productos imaginarios de los
hombres que proyectan en las nubes su subordinación a la naturaleza y a sus propias relaciones sociales.
Para Marx la diferencia entre la ideología filosófica y religiosa es solamente de grado: la ideología es más
primitiva, menos evolucionada.
¿Cuando se eliminará la ideología?, cuando la clase explotada tome conciencia de sí misma y del
engaño a que está siendo sometida; y cuando se dé cuenta de cuál es la auténtica realidad y que la situación en
la que vive no es algo natural y permanente, sino que puede superar (cuando se eliminen las alienaciones). (A
partir de Lenin el término ideología dejará de tener un sentido peyorativo, una deformación del pensamiento,
para tener un sentido positivo, de tal modo que el mismo marxismo es calificado como ideología).
Alienación.
Etimológicamente este término procede del latín aliud (otro), alienare (ajeno). El término fue ya
utilizado en la historia de la filosofía:
Por el CRISTIANISMO (San Agustín) como éxtasis, o salida de sí para dirigirse a Dios.
También tiene un significado jurídico, como enajenación de bienes, cesión de lo propio a otro.
Fue utilizado por HEGEL, aunque en este autor no tiene un sentido peyorativo, como tendrá luego en
el marxismo. Significa en su filosofía , el momento negativo de la idea en que se pone a sí misma como lo
otro, para en un tercer momento volver a sí misma, es la síntesis o final del proceso dialéctico.
FEUERBACH, por el contrario, lo utilizó con un claro sentido negativo; quiere significar como el
hombre pierde su humanidad y traspasa su esencia y sus valores a otro ser, Dios. Pero no es Dios el que crea al
hombre a su imagen y semejanza, sino el hombre el que crea a Dios a la suya. La alienación en Feuerbach
tiene un carácter exclusivamente religioso.
El término en Marx también tiene un carácter peyorativo. Pero a diferencia de Feuerbach, para Marx la
alineación no es sólo religiosa, sino que es fundamentalmente económica, del hombre y de su trabajo.
Para entender mejor el concepto de la alienación en el marxismo estudiemos qué entiende por hombre.
El ser del hombre.
Para Marx el hombre es un ser natural, pertenece a la naturaleza, tiene necesidades físicas, se rige
por sus leyes, etc., como el resto de los animales, pero se diferencia de ellos porque el hombre además es
un ser PRÁXICO, un ser transformador de esa naturaleza.
El hombre y la naturaleza no pueden ser entendidos el uno sin el otro. El hombre desarrolla su
esencia en la naturaleza, gracias a la PRAXIS. El trabajo, es para Marx, la manifestación por excelencia del
hombre; por el trabajo el hombre transforma la naturaleza y se relaciona con otros hombres. Por medio
del trabajo crea sus condiciones de vida y se hace a sí mismo.
El hombre se diferencia del animal en que no se reduce a acomodarse a la
naturaleza,
ni
satisfacer sus necesidades primarias biológicas. Por el contrario, es capaz de producir todo tipo
productos no sólo materiales,
sino
también
a
de
artísticos, científicos, técnicos, etc. Y en esa producción
emplea toda una serie de instrumentos o técnicas. El hombre se diferencia por tanto del animal tanto en lo que
produce como en el modo como lo produce.
El trabajo para Marx responde a la capacidad del hombre para PRODUCIR BIENES, pero también
para RECREAR LA NATURALEZA a través de la ciencia y la técnica, así como para la creación artística,
literaria, etc. El trabajo, pues, no responde únicamente a una necesidad inmediata, sino que está referido
también a la posibilidad de trasformar y recrear toda la realidad.
Al mismo tiempo que realiza esta producción, el hombre crea otros hombres, procrea, da lugar a la
familia; la multiplicación de familias, el compás de crecimiento de necesidades, obliga a establecer relaciones
sociales más amplias; en definitiva, se va entretejiendo la estructura social en torno al trabajo.
El tipo de relación que se guarda con la naturaleza (inmediata:
sólo
las
fuerzas
físicas;
mediata: utilización de utensilios y técnicas) expresa el grado de desarrollo conseguido por la humanidad.
La praxis está ligada a unos condicionamientos históricos: económicos, políticos, ideológicos,
etc, y sobre todo, a las relaciones de producción.
ALIENACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
El trabajo que debe ser praxis enriquecedora para el hombre está alienado en la sociedad capitalista.
Porque en esta sociedad el trabajador pierde su capacidad transformadora de la naturaleza, anula su
espíritu creativo, deshace el vínculo esencial que lo liga a sus semejantes y su actividad se reduce a su
fuerza de trabajo que es tratada como una MERCANCIA más. La producción capitalista implica un
desvío de la función transformadora del hombre en favor del enriquecimiento progresivo del capitalista (por
la plusvalía).
Este fenómeno de pérdida de sí mismo, que sufre el trabajador en la sociedad capitalista, es
denominado por Marx ALIENACIÓN.
Se produce alienación en el PRODUCTO del trabajo (desposesión). El producto que condensa y
manifiesta el trabajo humano, se convierte en la economía capitalista en un poder extraño e independiente del
trabajador, el pasar a manos del capital.
Se
produce
alienación
del
ACTO
del
trabajo (despersonalización). Se imponen
al
trabajador los medios y los fines, y se le fija un lugar en la cadena de producción, convirtiéndole, dice
Marx,
en un "apéndice de
una máquina".
Señala el autor en "Manuscritos...": "En el trabajo, el
trabajador no se afirma, sino que se niega; no se siente feliz sino desgraciado,(..). Por eso el trabajador
sólo se siente en sí fuera del trabajo, y en el trabajo fuera de sí. Está en lo suyo cuando no trabaja y cuando
trabaja no está en lo suyo. Su trabajo, pues, no es voluntario, sino forzado, trabajo forzado".
Se produce la alienación de la VIDA GENÉRICA (deshumanización). El trabajo alienado
como mercancía provoca igualmente la alienación del hombre para con el hombre. El capitalismo hace que los
vínculos humanos se comercialicen y se establece una relación de egoísmo recíproco.
El PROPIETARIO CAPITALISTA
está igualmente alienado porque no efectúa una función
práxica y vive como parásito. Su relación con respecto a los frutos del trabajo es por tanto pasiva, pues él
no produce nada. Y al mantener al obrero en situación alienada llega al culmen de la deshumanización;
(situación límite que tiene de positivo el ser detonador de la reacción y de la revolución proletaria).
ALIENACIÓN RELIGIOSA.
De la alienación fundamental, la económica, derivan las alienaciones secundarias, la religión y la
filosofía, cuya misión es justificar ideológicamente el sistema de explotación vigente.
La religión, dice Marx, vacía al hombre de contenido porque éste desconoce su propia esencia. Si el
hombre conociese su auténtica relación con la naturaleza, se haría prácticamente imposible la pregunta por
un ser extraño, Dios.
La religión contradice las tendencias naturales del individuo al predicarle la resignación ante
las condiciones miserables de la vida humana. Provoca así una disociación del hombre consigo mismo,
evitando el reclamo de las condiciones de trabajo no alienado; por eso la religión, dirá Marx, es "el opio del
pueblo". A su vez, la religión predica una justicia trascendente que compensará las injusticias sociales
históricas. Es así como ella perpetúa la alienación económica y aparta al obrero de su función revolucionaria.
(Los principios del cristianismo llevan a la cobardía, al desprecio de sí mismo, a la sumisión,...).
La religión es alienante también por su vinculación al Estado, forma paridad con las ideologías
oficiales. La religión usa del Estado para lograr sus fines, y el Estado echa mano de la religión para obtener
los suyos. Con el capitalismo se convirtió el cristianismo en usufructo exclusivo de las clase dominante y
éstas lo emplearon como medio de gobierno y dominio.
ALIENACIÓN POLÍTICA.
El hombre como miembro de una sociedad política está dividido: por una parte ser colectivo, por
otra ser particular. El Estado aparece entonces como mediador. Pero tal mediación es ilusoria, el Estado es
"exterior" a la sociedad del hombre por lo que el hombre forma parte de éste sólo ilusoriamente. Se le dice
al hombre que participa en
la
gestión
política, pero sólo participa ejerciendo su dominio, la clase
capitalista. El estado alienante es sólo el Estado capitalista.
ALIENACIÓN TEÓRICA.
Representada fundamentalmente por la filosofía. La filosofía pretende conocer, pero no entra en
la práctica, quiere actuar sobre lo real, pero lo hace sólo con el pensamiento. Por tanto aliena al hombre
alejándole de su vocación revolucionaria.
SUPERACIÓN DE LA ALIENACIÓN.
La alienación no hace referencia a una supuesta esencia, a algo necesario en el hombre. La alienación
refleja, dice Marx, una determinada situación histórica, no necesaria, que se puede superar. La sociedad
capitalista no es eterna, su propia contradicción interna acabará con ella; la propia dinámica de lucha de
clases llevará a su desaparición,
para
ser
sustituida por otra sociedad, la comunista, en la que
desaparecerán todas estas alienaciones y el hombre, el nuevo hombre comunista será feliz.
La superación de alienación ECONÓMICA debe ser obra del proletariado quien promoverá la
revolución que venza la contradicción histórica del hombre obrero. Se conseguirá con la SUPRESION DE
LA PROPIEDAD PRIVADA de los medios de producción.
Si la alienación RELIGIOSA es fruto de la alineación económica, la superación de la alienación
religiosa vendrá por tanto, tras la eliminación de la alineación económica.
La alienación POLÍTICA será superada por la dictadura del proletariado. El pueblo será el Estado,
constituido por la asociación y federación de los trabajadores; y este Estado no será alienante.
La
alienación FILOSÓFICA desaparecerá cuando la filosofía no se limite a interpretar el mundo,
sino que se encamine a transformarlo.
El paso de la sociedad capitalista a la comunista pasa por una serie de ETAPAS . Es una
transformación que no se
conseguirá
pacíficamente, sino mediante la REVOLUCIÓN. Alcanzado el
poder político mediante la revolución viene:
1) FASE DE LA DICTADURA DEL PROLETARIADO. Es necesaria para eliminar los últimos
coletazos del capitalismo, y educar al pueblo, envenenado por la educación capitalista.
2) FASE SOCIALISTA. En ella el Estado se hace dueño de los medios de producción, y se van
eliminando progresivamente las diferencias
entre
los hombres, (antes de su desaparición la Unión
Soviética decía que estaba en esa fase). El lema regulador de la producción será: "de cada uno según su
capacidad, y a cada uno según su rendimiento".
3)
FASE COMUNISTA. La meta final. Eliminadas ya las clases, el Estado se extinguirá por
ser innecesaria su función, de la misma manera que se extinguirá por igual causa la
religión. Para llegar a esta fase se precisa de un alto desarrollo técnico, que permita
conseguir una superabundancia de bienes económicos, ya que el lema que regula esta fase
es:"de cada uno según su capacidad, y a cada uno según sus necesidades".
FRIEDRICH NIETZSCHE
Datos biográficos.
Friedrich Wihelm Nietzsche nace en Röcken, ciudad prusiana cerca de Leipzig, en 1844. De familia de
tradición protestante recibe su primera formación en la escuela de Pforta, en Turingia. En 1864 inicia sus
estudios de Filología clásica en Bonn continuando en Leipzig donde descubre la filosofía de Schopenhauer. En
1868 conoce a Wagner cuya música le apasionará. En 1869 es nombrado catedrático de Filología clásica en la
universidad de Basilea. A partir de 1878 rompe con su amistad con Wagner y las enfermedades le obligan a
abandonar su cátedra. Comienza una vida errante, viajando siempre, principalmente hacia el Mediterráneo y a
los Alpes suizos, atormentado por los fuertes dolores de cabeza y de ojos. En 1882 conoce a Lou Andreas
Salomé, que rechazará su petición de matrimonio, pero que le inspirará nuevos deseos de vivir. En 1889 ingresa
en una clínica de Basilea donde le diagnostican reblandecimiento cerebral y parálisis progresiva. Tiene cuarenta
y cinco años. Después de diez años de vida prácticamente vegetativa cuidado por su madre y su hermana muere
de una apoplejía el 25 de Agosto de 1900.
Obra.
Según los períodos de su vida, se puede dividir en:_
*Período romántico (1871-1878).
Está bajo la influencia de Schopenhauer y Wagner, Destacarían las siguientes obras:
“El nacimiento de tragedia griega en el espíritu de la música” (1871) Crítica de la filosofía platónica y
socrática. Está dedicada a Wagner.
“Sobre verdad y mentira en sentido extramoral” (1873) Publicada tras su muerte.
“Consideraciones intempestivas” (1873-1876) Son cuatro, la primera dedicada a Strauss critica a la
cultura alemana; la segunda es una crítica al método histórico; la tercera y cuarta dedicadas a Schopenhauer y
Wagner hablan de la cultura del futuro.
*Período positivista (1878-1883):
Se aparta de la influencias anteriores y critica a la religión, la metafísica y el arte utilizando el método
genealógico (búsqueda de el origen psicológico de los conceptos). Destacan:
“Humano, demasiado humano” (1878-1879) Escrito a la memoria de Voltaire muestra que las
experiencias humanas son explicables sin acudir a supuestos religiosos ni metafísicos.
“Aurora” (1881) Es una crítica a la moral.
“La gaya ciencia” (1882) Trata de la liberación del hombre. Habla por primera vez de la muerte de Dios
y el eterno retorno.
*Período crítico (1883-1889)
Es el período fundamental. Desarrolla sus ideas principales y la parte más dura de su crítica.
“Más allá del bien y del mal” (1886) Critica la filosofía, la religión y la moral.
“La genealogía de la moral” (1887) Realiza una crítica a los valores tradicionales de la moral occidental.
“El crepúsculo de los ídolos” (1888) Uno de sus críticas más demoledoras.
“El Anticristo”(1888) Crítica a la religión cristiana.
“Ecce homo” (1888) Es lo más parecido a una autobiografía.
“Así hablo Zaratustra” (1883-1885) Es su obra básica. Se trata de un conjunto de discursos simbólicos e
intenta ser como una Biblia. Describe al superhombre y la muerte de Dios, la voluntad de poder y el eterno
retorno.
“La voluntad de poder” (1901) Es su obra póstuma. Aparecen nuevamente sus ideas centrales y la idea
del nihilismo como la situación de su tiempo.
LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE: VITALISMO
El pensamiento nietzscheano puede estructurarse en dos partes diferenciadas: una donde realiza una
crítica destructora a los valores que han sustentado a la cultura occidental desde el mundo griego y otra, donde
nos propone unos nuevos valores para el futuro y por tanto, la parte constructiva de su pensamiento.
Crítica a los valores de la cultura Occidental.
Nietzsche parte de un supuesto básico en toda su obra, a saber, la cultura occidental está viciada desde
su origen. Es una cultura racional y dogmática y por eso es decadente, porque se opone a la vida, a lo instintivo,
empeñada en instaurar la racionalidad a toda costa. Se trata de una filosofía dogmática, de una religión
dogmática, de una moral dogmática. Es preciso entonces, criticar la base de este dogmatismo que Nietzsche
encuentra en el pensamiento de Platón, en la religión cristiana y en el mundo moral. Tres ficciones, tres mundo
inventados por el hombre occidental que le alejan de su auténtica esencia y son interpretados por nuestro autor
como síntomas de decadencia.
CRÍTICA A LA MORAL
.Nietzsche acusa a la moral platónico- cristiana de antinatural por ir en contra de los instintos vitales.
Su centro de gravedad no está en este mundo, sino en el más allá, en la realidad en sí, o en el mundo
sobrenatural del cristianismo. Se trata de una moral trascendente que no gira en torno al hombre, sino en
torno a Dios y que impone al hombre un rechazo de su naturaleza, una lucha constante contra sus impulsos
vitales, por lo que significa un rechazo general de la vida, de la verdadera realidad del hombre, en favor de
una ilusión generada por el resentimiento contra la vida. Al afirmar que existe un orden moral del mundo
que dirige la historia de los hombres, lo que se ha hecho ha sido afirmar que alguien desde fuera del mundo,
fuera de la vida, dirige a los hombres.
Distingue dos tipos de moral:
*moral de los señores: es una moral caballeresca, propia de los espíritus elevados, la que ama a la
vida, el poder, la grandeza, el placer. Es la moral propia del superhombre, la que quiere la muerte de Dios.
*moral de los esclavos: es la inversión de los valores: el dolor, la pequeñez, la humildad, amabilidad,
compasión, resignación, paciencia, etc. Representa la subversión de los valores que nace con el judaísmo y
hereda el cristianismo. Tal moral es síntoma y expresión de la decadencia de la cultura occidental.
Hecha esta distinción Nietzsche constata el creciente ascenso de los valores de los débiles frente a los
delos fuertes que culmina en los movimientos de liberación que empieza en la Revolución francesa y que se
extienden a lo largo del S.XIX.
CRÍTICA A LA RELIGIÓN CRISTIANA
Toda religión para Nietzsche nace del miedo, de las angustias, de la impotencia que siente el hombre
en sí mismo. Ninguna religión ha contenido jamás ninguna verdad. El cristianismo ha invertido los valores
de las antiguas Grecia y Roma que eran valores de vida, y se ha inventado un mundo ideal, celestial, que
lleva a la desvaloración del mundo terrenal. Esto supone el extravío más fuerte de los instintos, sólo fomenta
los valores mezquinos propios del rebaño y con conceptos como el pecado aniquila las formas y valores más
nobles de la vida y pervierte la vida en su raíz. Es una moral vulgar que viene de Dios que es el gran
obstáculo contra la vida por eso hay que acabar con él. Sólo así el hombre se liberará del peso de la idea de
un más allá, de la trascendencia objetiva. Dios es la gran barrera para que llegue el verdadero hombre, el
superhombre,. Por eso para que viva el hombre hade morir Dios; si Dios vive no puede vivir el hombre. Así
Zaratustra predicará la muerte de Dios.
CRITICA A LA FILOSOFÍA
La filosofía de Nietzsche supondrá un enfrentamiento radical con buena parte de la tradición
filosófica occidental, oponiéndose a su dogmatismo, cuya raíz sitúa en Sócrates, Platón y la filosofía
cristiana. La distinción y oposición, realizada en sus primeras obras, entre lo apolíneo y lo dionisíaco, le
llevará a desarrollar una original interpretación de la historia de la filosofía, según la cual el pensamiento se
verá sometido a un alejamiento de la vida, a partir de la reflexión socrática, que le llevará a oponerse a ella,
negándola mediante la invención de una realidad trascendente dotada de características de estabilidad e
inmutabilidad, justo las contrarias de las que posee la única realidad que conocemos, contradictoria y
cambiante.
La crítica de la metafísica. Nietzsche se opone al dualismo ontológico, fiel reflejo del dualismo platónico:
Este mundo sensible y no real.
El mundo inteligible permanente y perfecto, la auténtica realidad.
Según tal concepción, la realidad queda escindida en dos ámbitos: una realidad suprasensible, estática e
imperecedera, frente a una realidad cambiante, sensible, perecedera... que es el producto residual,
"despreciable" de la anterior . Frente a este esquema ontológico reaccionará Nietzsche esgrimiendo tres
objeciones.
*La infravaloración de la realidad sensible se debe a su mutabilidad, mientras que la razón humana
opera con categorías inmutables (conceptos); pero el hecho de que la razón funcione con tales categorías no
demuestra la "imperfección" ni la "dependencia" del mundo sensible, sino sólo la inadecuación de la razón
para conocerlo... ¿Y si la razón no fuera la facultad adecuada para conocer el mundo?¿Es posible acceder de
forma no racional al conocimiento del mundo? ¿Es la razón nuestra única posibilidad cognoscitiva?
*El mundo suprasensible no es más que una ilusión, una ficción, una fantasía construida como
negación del mundo sensible, única realidad para nosotros.
*Recurrir a un mundo suprasensible lo interpreta, pues, como una reacción anti-vital, como una
negación de la vida, (vida que está marcada por el sufrimiento tanto como por la alegría), como una
venganza contra la naturaleza, propia de espíritus ruines que odian la vida, un producto del resentimiento
contra la vida. Incapaces de aceptar un destino trágico, los hombres se rebelan contra esa vida que les aboca
al sufrimiento y la niegan, convirtiéndola en un mero residuo de otra realidad, perfecta ésta, donde ahogan su
resentimiento.
Por lo que respecta a la explicación del conocimiento, la metafísica de tradición platónico-cristiana
hace corresponder a una realidad inmutable un conocimiento y una verdad igualmente inmutables: el
conocimiento conceptual. Pero el concepto, dice Nietzsche, no sirve para conocer la realidad tal y como es.
El concepto tiene un valor representativo, pero siendo lo real un devenir, un cambio, no puede dejarse
representar por algo como el concepto, cuya naturaleza consiste en representar la esencia, es decir, aquello
que es inmutable, que no deviene, que no cambia, lo que permanece idéntico a sí mismo, ajeno al tiempo. El
concepto no es más que un modo impropio de referirse a la realidad, un modo general y abstracto de captar
la realidad y por ello, de alejarnos de lo singular y concreto, de alejarnos de la realidad. Lejos de ofrecernos
el conocimiento de la realidad, el concepto nos la oculta. El concepto no es más que una metáfora de la
realidad, una representación general de una realidad que es individual. Prescinde, por tanto, de toda
diferencia individual. Y la filosofía tradicional ha olvidado este carácter metafórico del concepto y ha
pretendido encontrar en él no una simple generalización de las cosas, sino la "esencia", una supuesta realidad
suprasensible de las cosas (ver texto de clase).
Nietzsche dirigirá también su atención al papel que ha jugado el lenguaje en la reflexión filosófica.
Dada la íntima relación existente entre el pensamiento y el lenguaje que lo expresa, a medida que el valor de
los conceptos es falsificado por la metafísica tradicional, queda también falsificado el valor de las palabras y
el sentido en que se usan. De este modo el lenguaje contribuye decisiva y sutilmente a afianzar ese engaño
metafísico acerca de la realidad. Recuperar el sentido de lo real exige, por lo tanto, recuperar
simultáneamente el sentido, el valor de la palabra. De ahí el estilo aforístico de su obra.
Pues bien, estas tres críticas desembocan en dos elementos centrales del pensamiento nietzscheano
para describir el momento que vive la cultura occidental de su tiempo, a saber, la muerte de Dios y el
nihilismo.
MUERTE DE DIOS
La muerte de Dios en el pensamiento del prusiano significa que se han derrumbado los pilares que
sostenían la tradición, la historia y la cultura de Occidente. Es la idea central de “Así habló Zaratustra” que
es el gran pregonero de la muerte de Dios.
Para Nietzsche la muerte de Dios es fruto del hombre que sin darse cuenta lo ha ido aniquilando; sus
raíces se encuentran en:
*El Renacimiento: el antropocentrismo.
*Racionalismo: la razón como fundamento de todo (Descartes).
*La ilustración: el poder del pueblo, no de Dios.
*Positivismo: la ciencia como fundamento de lo real.
Dios había sido la brújula del hombre occidental. Pero el hombre ha ido matando a Dios sin darse
cuenta, expulsándolo poco a poco de su pensamiento y de su cultura. Al descubrir la muerte de Dios el
hombre queda desorientado, su vida pierde el sentido. La muerte de Dios es, en realidad, la muerte del
monoteísmo cristiano y de la metafísica dogmática, para quienes sólo hay un Dios y una verdad. Y el
responsable de ello es el hombre. Al cobrar conciencia de ello el hombre sustituye a ese Dios y a esa verdad
única por múltiples dioses y múltiples verdades, en un intento desesperado por salvar los valores asociados a
esa imagen de Dios. Pese a ello, con la caída del Dios y de la metafísica tradicionales los valores asociados a
ellos no pueden subsistir, no encuentran justificación trascendental alguna y, carentes de fundamentación,
serán el blanco de las críticas más exacerbadas y negados como valores. El ateísmo conduce, pues, al
nihilismo.
NIHILISMO
El nihilismo es el proceso que sigue la conciencia del hombre occidental. Es la consecuencia propia
de la ausencia de valores provocada por la muerte de Dios. Con ésta se ha perdido el sentido de la
orientación de nuestra existencia, momento que deberá ser superado. Quedaría expresado en estos tres
momentos:
*El nihilismo como resultado de la negación de todos los valores vigentes: es el resultado de la duda
y la desorientación.
*El nihilismo como autoafirmación de esa negación inicial: es el momento de la reflexión de la
razón.
*El nihilismo como punto de partida de una nueva valoración: es el momento de la intuición, que
queda expresada en la voluntad de poder, en quien se expresa a su vez el valor de la voluntad.
Esta es la base sobre la que ha de construirse, según Nietzsche, la nueva filosofía. El hombre
provoca, en primer lugar, la muerte de Dios, sin apenas darse cuenta de ello. En segundo lugar, el hombre
toma conciencia plena de la muerte de Dios y se reafirma en ella. En tercer lugar, y como consecuencia de
todo lo anterior, el hombre se descubre a sí mismo como responsable de la muerte de Dios descubriendo, al
mismo tiempo, el poder de la voluntad, e intuyendo la voluntad como máximo valor.
Los nuevos valores.
Para Nietzche la cultura occidental ha llegado ya a su propia ruina, a la decadencia total. Surge entonces la
necesidad de transmutar todos los valores, de dejar paso al gran mediodía de la humanidad. La tarea del
filósofo consistirá en liberar al hombre de todos los antiguos valores, ficticios, decadentes. Devolverle el
derecho a la vida, a la nueva existencia. La nueva moral estará basada en un deseo apasionado de vivir
puesto que la vida tiene un valor por sí misma y no hay que buscarle otra explicación. Se trata de volver a
introducir la visión dionisiaca (alegría desbordante de vivir) frente a la visión apolínea, por eso se exaltan las
fuerzas primarias de la vida, lo que piden los instintos y en estos instintos se debe basar la nueva moral.
Esta nueva concepción incluye una nueva visión de lo humano, una nueva antropología, que se puede
explicar a través de tres figuras: la “voluntad de poder”, el “superhombre” y el “eterno retorno”.
LA VOLUNTAD DE PODER
Para Nietzsche la voluntad es la verdadera "esencia" de la realidad. La realidad no es más que la
expresión de la voluntad: ser es querer.. La realidad no es algo estático, permanente, inmutable; ni la
consecuencia de algo estático, permanente, inmutable. Siendo el fruto de la voluntad ha de ser multiforme y
cambiante, como aquella. La realidad es devenir, cambio, y no está sometida a otra determinación que a la de
su propio querer. Y el querer de la voluntad, al igual que el de todo lo real, es un querer libre, que rechaza
toda determinación ajena a su propio devenir. La voluntad, el querer, no se somete a lo querido, sino que se
sobrepone a todos sus posibles objetos. No quiere "esto" o "lo otro", sino sólo su propio querer. Se trata de
una voluntad libre y absoluta a la que Nietzsche denomina "voluntad de poder": es una voluntad vital,
expansiva, dominante... una voluntad que se engendra a sí misma y que tiende a crecer hasta la
omnipotencia. Voluntad de poder significa voluntad de dominio, fuerza, impulso vital, emoción...
A la nueva concepción de la realidad corresponde una nueva concepción de la verdad. La verdad no
reside en el juicio, ni en la adecuación del intelecto con el objeto. Todos los juicios son falsos, en la medida
que consisten en una "congelación" de un determinado aspecto de la realidad mediante el uso de conceptos.
Siendo la realidad cambiante no podría dejarse encerrar por conceptos, que son estáticos, inmutables. Y
siendo los conceptos la base de todos los juicios estos no pueden expresar ni captar la realidad, el devenir de
lo real. Los conceptos no nos sirven para captar lo real, ni los juicios para expresar la verdad de lo real.
La verdad ha de ser un resultado de la intuición de lo real, de la captación directa de la realidad. Por
ello, no podrá ser una verdad inmutable, y ni siquiera única, pues el mismo cambio de lo real no está exento
de contradicciones.
En la medida en que la expresión de la verdad se realiza mediante el lenguaje éste se convierte en
algo fundamental a la hora de hablar de la verdad. Nietzsche verá en el lenguaje una supeditación a los
conceptos que hacen de él un instrumento poco útil para reflejar la verdad de lo real, por lo que la
construcción de un nuevo lenguaje será una de sus tareas prioritarias, buscando en la metáfora, en la alusión,
en la ironía, elementos útiles para forzar el nuevo sentido de las palabras.
Frente al lenguaje de la razón, del concepto, propondrá el lenguaje de la imaginación, basado en la
metáfora. Mientras que el lenguaje conceptual pretende ser un fiel reflejo de la realidad (quedando
petrificada en él) el lenguaje metafórico respeta la pluriformidad y el movimiento de la realidad. El lenguaje
conceptual es el de la lógica dogmática. El metafórico es el lenguaje del arte, de la vida, de la equivocidad,
de la ambivalencia, de la belleza y, en definitiva, expresión de la libertad de la voluntad.
SUPERHOMBRE
Para Nietzsche el hombre es algo que debe ser superado, es un puente tendido hacia el superhombre.
Para esto, tiene que superar la moral tradicional, alienante y decadente, y por esto tiene que expulsar a Dios
de su interior, tiene que superar la idea de Dios. El tema del superhombre guarda una relación estricta con el
de la muerte de Dios: el superhombre aparece cuando Dios es definitivamente expulsado del espacio que
hasta entonces había usurpado, cubriendo el superhombre el vacío dejado por Dios. El hombre crea al
superhombre al matar a Dios.
La transformación del hombre en superhombre pasa por tres estados espirituales distintos:
*Camello: el espíritu del hombre es en primer lugar una camello, un animal de carga, que obedece a
su amo sin quejarse. Éste le manda y él obedece.
*León: El hombre-camello, cansado por el peso de la carga, se revela contra su amo y lo derriba.
Entonces se convierte en el hombre-león, crítico y dueño de sí mismo, que dice “yo quiero” e impone su
voluntad.
*Niño: A medida que se va quitando las cargas se va haciendo el creador de sus propios valores;: se
convierte en el hombre-niño que busca la afirmación de sí mismo.
A partir del último estado espiritual (niño) empieza a aparecer el superhombre que da lugar a una
nueva humanidad libre y creadora. El superhombre defiende la desigualdad, la jerarquía, el cambio, el
experimento y el riesgo frente a la igualdad, la seguridad, que serían valores propios de la moral del
"rebaño", una moral de esclavos, representada fundamentalmente por el cristianismo. No está sometido a
ningún precepto moral, porque se sitúa por encima del bien y del mal. Su conciencia es la conciencia de la
naturaleza: lo que favorece a la naturaleza es bueno y lo que la perjudica es malo. El superhombre sería así la
máxima posibilidad del ser humano .Vive la fidelidad de la tierra, lejos de la trascendencia metafísica de los
filósofos, lejos de la idea de Dios. Es fiel a lo terreno, a lo que pisa, olvidando las elucubraciones
espirituales. Sería la expresión misma de la voluntad de poder.
ETERNO RETORNO
Dijo Nietzsche que el eterno retorno era su pensamiento más profundo, pero menos elaborado.
Consistiría en decir sí a la vida de forma tan contundente que no solamente afirma los valores de esta tierra,
sino su deseo de que se repita eternamente. El superhombre realiza esta afirmación, es el ser que vive el
eterno retorno; querer vivir el futuro es querer que vuelva el pasado: todo ha existido ya. El superhombre es
como un ser atado a una noria que da vueltas sin cesar en una vida interminable. Vida que hay que vivirla
infinitas veces, con cada dolor y con cada alegría. Así resulta que el eterno retorno es la repetición de los
mismos acontecimientos en los mismos individuos (pensamiento desesperante para el que no ama realmente
la vida). Esta figura metafórica sería la culminación del vitalismo nietzscheano.
Descargar