Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo COMERCIO Y CAMBIO CLIMÁTICO Sensibilidad de la canasta exportadora argentina Introducción El cuidado del medioambiente en general, y el cambio climático en particular, están generando regulaciones nacionales e internacionales que impactarán directamente en los términos y patrones de comercio internacional, entre otros. En este contexto, el objetivo de este Brief es cruzar las exportaciones argentinas con un índice de “Intensidad de Carbono” (IC) para realizar un primer análisis del grado de sensibilidad de la canasta exportadora argentina. Gráfico 1.1 Participación por sectores en las emisiones de GEIs. Año 2005 Fuente: Elaboración propia en base a Fundación Bariloche (2008) Para ello, este documento está organizado de la siguiente manera: primero se presentan brevemente los aspectos metodológicos –categorización de los productos de exportación en función de las emisiones de gases efecto invernadero (GEIs) y creación de un indicador de Intensidad de Carbono (IC)-; luego, se analiza la evolución reciente de las exportaciones argentinas por IC, identificando el grupo de productos exportados con mayor contenido relativo de carbono así como también la IC de las exportaciones a destinos seleccionados. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones de investigación a futuro. 1. Metodología1 Para evaluar la situación de las exportaciones argentinas frente a potenciales restricciones al comercio se construyó un indicador que agrupa a los productos exportados argentinos de acuerdo a la intensidad de carbono (IC) asociada a su proceso productivo. En la elaboración del IC, se utilizó como base el inventario de GEIs perteneciente al año 2005 incluido en el estudio “Argentina: Diagnóstico, Prospectivas y lineamientos para definir Estrategias posibles ante el Cambio Climático Producto 1: ‘Evolución anual de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la República Argentina en el período 1990-2005 ” – Fundación Bariloche (año 2008). Dicho inventario tiene en cuenta las categorías de fuentes de emisión de GEIs indicadas en la guía del IPCC (1996). Estas fuentes se encuentran agrupadas en: Agricultura y Ganadería, Residuos, Procesos Industriales y Energía; su participación porcentual en la emisiones totales se presenta en el gráfico 1.1 A su vez, y para mejorar la estimación del IC, se debieron dividir algunas categorías: esto se hizo mediante la utilización del Balance Energético Nacional, de la Secretaria de Energía de la Nación, también correspondiente al año 2005. Una vez obtenidas las categorías (19 en total) se construyó un algoritmo que permite ponderar cada una de ellas en función de su participación porcentual sobre el total. Finalmente se hizo un análisis sistemático de la canasta exportadora argentina tomando la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI) revisión 3 por grupos de productos. Se estableció, para cada uno de los 255 grupos donde la Argentina exporta, si en su proceso productivo emite o no para cada clasificación del inventario de GEIs, calculando el IC para cada una de ellas. Como resultado de esto se obtuvo un valor de IC único para cada grupo de la CUCI Revisión 3 que permite ordenar los productos de acuerdo a su situación relativa en función de las emisiones de carbono. A mayor (menor) valor de IC, mayor (menor) es la intensidad en carbono de ese producto. El IC puede tomar valores que varían entre 0 y 2, pero para facilitar el análisis de los 1. El desarrollo completo de este indicador puede consultarse en Galbusera, S. (2009) Descripción metodológica de la elaboración del “Indicador de Intensidad de Carbono” (IC) 01 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Cuadro 1.1 Distribución de categorías por rango de IC, productos más representativos y principal fuente de emisión de GEIs Nota: (1) La diferencia entre los 286 grupos de la CUCI revisión 3 y los 255 presentados en el cuadro se debe a que aquí solo se analizan los grupos donde Argentina efectivamente ha realizado exportaciones en el período 2002-2008. Fuente: Galbusera (2009). Como se puede observar, dentro de la canasta exportadora argentina son pocos los productos con IC alta y media alta y en su totalidad corresponden a productos de origen agropecuario. Tal como se verá en el apartado siguiente, las categorías prueban ser útiles para ordenar e identificar al interior de la canasta de exportaciones los productos más intensivos en carbono. Sin embargo, el IC tiene algunas limitaciones como por ejemplo la no consideración de emisiones “importadas” o la dificultad de asignar las emisiones entre co-productos originados en el mismo proceso productivo. A pesar de esto, la manera en que fue construido el IC lo convierte en una herramienta útil para analizar la sensibilidad de las exportaciones argentinas a cuestiones relacionadas al medio ambiente. 2. La Intensidad en Carbono (IC) de las exportaciones argentinas Las ventas externas argentinas han registrado un importante crecimiento luego de la interrupción en el período 1998-2002. La tasa de crecimiento anual promedio del total de exportaciones para el período 2002-2008 fue del 18%. Como resultado de esto, las exportaciones 2008 (US$ 70 mil millones) fueron 2.7 veces superiores a las registradas seis años antes. En términos de la contribución al incremento agregado de valores vendidos a lo largo del período, entre los productos primarios se destacaron las subas en mineral de cobre; las observadas en aceites y subproductos de la industria oleaginosa, y en las carnes dentro de las manufacturas de origen agropecuario (MOA), y los automoto- res, productos químicos y plásticos y las manufacturas de metales en las Manufacturas de origen Industrial (MOI). Estos rubros dieron cuenta de más de la mitad de la variación agregada en el valor exportado sobre el intervalo 2001- 2006 (Bianco, Porta y Vismara, 2007). • Evolución de las exportaciones totales por IC El gráfico siguiente muestra la evolución de las exportaciones argentinas totales y por categoría de IC. Del mismo se desprende que el crecimiento de las exportaciones de cada categoría de IC fue bastante similar a lo largo del período. La categoría con tasa de crecimiento más elevada fue la ‘Alta’ con 23% anual y la de menor crecimiento la ‘media baja’ que registró un crecimiento del 17% anual. De este modo, dada la similitud de las tasas de crecimiento por categoría, la composición de la canasta de exportaciones argentinas por intensidad de carbono del 2008 no difiere de manera sustantiva de la registrada en el año 2002 (Gráfico 2.2). Esto significa, por un lado que casi dos tercios de las de las exportaciones están en las dos categorías de menor IC y que, en principio, no formarían parte del grupo de bienes ‘sensibles’ desde la perspectiva ambiental. Al mismo tiempo, del tercio restante, tan solo el 4% de las exportaciones son productos de ‘alto IC’ y 32% de ‘medio-alto’. Es este grupo de bienes el que, desde la perspectiva argentina, aparecería como el más expuesto en términos potenciales trabas a las exportaciones que podrían resultar en pérdidas de mercados y de ingreso de divisas. 02 1SPHSBNBEFMBT/BDJPOFT6OJEBTQBSBFM%FTBSSPMMP Gráfico 2.1 Evolución de las exportaciones argentinas por intensidad en carbono. En Millones de dólares corrientes, período 2002-2008 Fuente: Elaboración propia en base a BADECEL-CEPAL (2009) Gráfico 2.2 Participación de cada categoría en el total exportado. Años 2002 y 2008 Gráfico 2.3 Participación de cada categoría por destinos seleccionados, Año 2008 Fuente: Elaboración propia en base a BADECEL-CEPAL (2009) Fuente: Elaboración propia en base a BADECEL-CEPAL (2009) Sin embargo, la exposición dependerá en gran medida de los principales mercados de destinos de esos productos. En otras palabras, si los productos de mayor IC se exportan a mercados considerados a priori “sensibles” (ver más abajo) el grado de exposición será mayor. nes totales. Sin embargo, no parece factible que el MERCOSUR implemente en el mediano plazo restricciones ambientales relacionadas con el cambio climático. Dicho esto, puede afirmarse que los mercados de destino ‘sensibles’ representan una porción relativamente baja de las Entonces, sólo alrededor de un tercio de las exportaciones totales argentinas corresponden a productos con IC alta y media-alta. El crecimiento ininterrumpido de las exportaciones registrado desde el 2002 no ha afectado esta composición de modo que la mayor inserción internacional argentina no ocurriría a priori a expensas de una mayor presión sobre el ambiente. t-B*$EFMBTFYQPSUBDJPOFTBEFTUJOPT iTFOTJCMFTw Se seleccionaron un grupo de mercados de destino sensibles en función de su relevancia económica en el comercio mundial y por la centralidad que le están dando a la cuestión del cambio climático. La primera observación es que los mercados de destino seleccionados, Unión Europea, Estados Unidos, China y Japón, representan poco más de un tercio de las exportaciones totales del país (2008). El bloque de destino más importante en términos de valores exportados es el MERCOSUR, que da cuenta del 23% de las exportacio- exportaciones totales argentinas. El gráfico 2.3 muestra la participación de cada categoría de bienes de acuerdo al IC en los destinos seleccionados. La Unión Europea y China, que juntos representan el 27% de las exportaciones argentinas, se destacan por contar con una participación de las exportaciones con IC alto y medio alto significativamente mayor al del total de destinos. En ambos casos, pero en China con mayor intensidad, las exportaciones del complejo oleaginoso son las que explican la mayor parte de los productos expuestos a posibles restric03 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ciones. Asimismo, estos dos destinos representan casi el 50% del total de exportaciones de IC alto y medio alto lo que implica que se le debe prestar especial atención a las posturas negociadoras que ambos estén revelando y a las regulaciones domésticas que vayan implementando en relación al medioambiente2 . En el resto de los mercados de destino seleccionados el peso de las exportaciones de alto y medio alto IC es inferior al que se registra en las exportaciones hacia todos los destinos. conjunto, explican casi el 40% del las compras de estos productos. En este sentido, este cuadro evidencia nuevamente la importancia de la Unión Europea y China como destinos pero también evidencia un segundo grupo de países de mayor importancia en términos de los montos exportados pero con menor probabilidad de generar obstáculos comerciales. Por su parte, las exportaciones de productos con IC medio alto ascendieron a US$ 22.400 Los mercados de destino sensibles representan el 35% de las exportaciones totales argentinas. De esos destinos, se destacan la Unión Europea y China por el peso relativo que tienen en esos mercados los productos con IC alto y medio alto (54% y 82% respectivamente). Asimismo, ambos mercados explican el 50% de las exportaciones de productos con IC medio alto o mayor. En consecuencia, se refleja una mayor sensibilidad a las políticas que ambos destinos puedan implementar tanto en ámbitos domésticos como multilaterales. • Las exportaciones de productos con Alto y Medio-Alto IC En el 2008, se registraron ventas externas de este grupo de productos por un total de US$ 4.100 millones de dólares, donde el 80% estuvo concentrado en los 15 destinos más importantes. Ahora bien, el 35% de las exportaciones de esta categoría se dirigieron a países de la Unión Europea, EEUU, y China (Cuadro 3.1). Otros destinos de importancia aunque menos ‘sensibles’ en términos de políticas ambientales son Rusia, Chile, Venezuela y Brasil que, en millones en 2008. En este caso los 15 destinos principales explican dos tercios del total de exportaciones de la categoría. Si bien la concentración en los primeros 15 destinos es menor que en el caso de los productos de alto IC, China se destaca explicando una cuarta parte de las compras totales y los mercados señalados a priori como sensibles explican el 50% de las exportaciones de la categoría. Tal como se menciona más arriba, los productos representativos de esa categoría pertenecen al complejo oleaginoso. Cuadro 3.1 Principales destinos de exportaciones de productos con Alto IC. Año 2008 Cuadro 3.2 Principales destinos de exportaciones de productos con IC. Medio-Alto. Año 2008 Fuente: Elaboración propia en base a BADECEL-CEPAL (2009) Fuente: Elaboración propia en base a BADECEL-CEPAL (2009) 2- Las exportaciones de IC alto y medio alto a la UE y China ascienden a US$ 12.300 millones y representan el 18% de las exportaciones totales del país del año 2008 04 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Es importante resaltar que la IC de un producto de exportación no lo transforma en vulnerable ipso facto. En efecto, la vulnerabilidad es relativa a los métodos de producción de los otros productores. Aún liberando dióxido de carbono, puede ser que nuestro proceso sea más amigable con el ambiente que el de otros países o puede ser también que represente una mejora en relación a los métodos o procesos de producción anteriores. es de alrededor del 15% del total. En consecuencia, trabas al comercio de los mismos no deberían redundar en significativas pérdidas de mercados y de ingreso de divisas al menos en el corto plazo. A pesar de esto, especial atención debe prestarse tanto a la posición de China como de la Unión Europea (compradores de relevancia de los productos argentinos de mayor IC). Por último, se recomienda para el futuro profun- En síntesis, los productos exportados de Alto IC no llegan al 10% de las exportaciones totales y están altamente concentradas en primeros 15 destinos de exportación de la Argentina. Un tercio del valor es vendido a la UE, EE.UU. y China y alrededor del 40% a países emergentes. Por su parte los de Medio-Alto IC representan el 32% del total de las exportaciones totales y en este caso la UE, China y EE.UU. explican el 50% de las mismas. 3. Conclusiones y recomendaciones La evidencia muestra que la exposición de la canasta de exportaciones argentinas a posibles restricciones fundadas en el cuidado del ambiente es baja. Esto se explica por al menos dos motivos. En primer lugar, casi dos tercios de los valores exportados totales por Argentina están en las dos categorías de menor IC y por lo tanto no entrarían dentro del grupo de bienes ‘sensibles’ desde la perspectiva ambiental. En segundo lugar, de las ventas externas de productos con IC alta (4% del total) y medio-alta (32%) aproximadamente la mitad tiene destino a países identificados como activos en la centralidad que le están dando a la cuestión del cambio climático. De este modo, la porción de la canasta exportadora argentina con mayor exposición dizar este estudio en dos direcciones. Por un lado, se debería considerar la incidencia de los medios de transporte utilizados en las exportaciones hacia destinos sensibles. Esto se debe a que el daño producido al ambiente durante el traslado de los productos hacia los mercados de destino podría comprometer exportaciones de bienes que en su proceso productivo no aparecen como problemáticas. En segundo lugar, se sugiere analizar y comparar la emisión de GEIs asociada a los procesos productivos de productos con IC alta y media alta en Argentina con las emisiones de los productores en los países de destino y sus principales proveedores (competidores de Argentina). Esto permitiría evaluar con más precisión la sensibilidad de esas exportaciones. Autor: Carlos Aggio Este trabajo ha sido encomendado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina, en el marco de la Plataforma Nacional para Contribuir al Esfuerzo Global de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. El equipo de trabajo de la FLACSO está integrado por Miguel Lengyel (Investigador coordinador), Carlos Aggio,Valentina Delich y Sebastián Galbusera. 05