FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Comunicación Social Asignatura: Taller de Radio Curso: 1° Año Año lectivo: 2016 Carga horaria semanal: 4 horas Duración: Cuatrimestral Docentes a cargo: Prof. Titular: Oscar Enrique Bosetti Profesores Adjuntos: Analía Sosa Rodríguez, Nadia Schiavinato, Daniel Santachita y Daniel Vittar Jefes de Trabajos Prácticos: Mercedes Pereyra y Fernando Ábalo 1 1. Finalidad de la asignatura La materia denominada Taller de Radio que se cursa tanto en el Primer como en el Segundo Cuatrimestre del Primer Año de la Licenciatura en Comunicación Social está pensada como un segmento teórico – práctico donde se abordarán contenidos tanto históricos como estéticos, saberes provenientes de las Ciencias Sociales como otros centrados en los Estudios Culturales y que tienen a la tecnología diseñada por el físico italiano Guglielmo Marconi como especial objeto de interés. De cómo el carácter de un medio se vincula con el contexto social y político en que irrumpe y cuáles fueron los insondables secretos que hicieron de la Radiodifusión el medio de masas por antonomasia, son algunas de las claves para ingresar a este “mundo acústico de la realidad” compuesto por palabras y sonidos de largo alcance. 2. Objetivos 2.1. Objetivos Generales Utilizar creativamente el lenguaje radiofónico para producir piezas comunicacionales. Reconocer los géneros y formatos más transitados en las actuales programaciones de las emisoras de AM y FM del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Interpretar los diferentes perfiles que las radios determinan según sus públicos destinatarios. Identificar las modalidades propias de las Radios en Internet frente a las Radios de Internet. 2.2. Objetivos Específicos Se aspira que al finalizar el recorrido pedagógico del presente Programa, los estudiantes estén capacitados para: Conocer algunos avatares de la historia de la radiofonía tanto mundial como argentina, relacionando datos provenientes de la historia social, política, económica y de la Comunicación Social. Determinar las reglas específicas que organizan el lenguaje radiofónico. Analizar los géneros radiofónicos tomando en cuenta tanto la perspectiva histórica como los usos sociales que esos contenidos tuvieron. Describir la estructura organizativa que compone una Empresa Radiofónica. Integrar creativamente ciertos saberes teóricos con la producción de determinadas piezas radiofónicas, según una secuencia de Trabajos Prácticos. Proponer nuevas formas estéticas al momento de producir los Trabajos Prácticos presentados. 2 3. Contenidos 3.1. Contenidos Mínimos: Creación de la radio. Contextos. La radio en la Argentina. Nacimiento de los géneros. El radioteatro. El humor. Radio El Mundo. La música y los cantantes. Radio del Estado. Radio Nacional. Radio Municipal. Radio Belgrano. Deportes. Fútbol. El tango. Programación y política. Irrupción de la televisión. El nacimiento de la revista radial. La frecuencia modulada. Cambios y construcción de las nuevas audiencias. La radio e Internet. Introducción al diseño de producción y realización de productos radiales. Amplitud modulada y frecuencia modulada. Programas. Géneros. Subgéneros. Programación. Estrategias. Segmentación de audiencias. Tecnologías de la comunicación radial. Lenguaje radiofónico. 3.2. Contenidos por Unidades Temáticas: Unidad Temática N° 1: La Proto-Historia de la Radio El período pre-radiofónico: La intercomunicación humana natural, mecánica y eléctrica. El telégrafo, el teléfono y la radio-telegrafía. El aporte de Guglielmo Marconi. Los usos de la intercomunicación eléctrica durante la expansión industrial. Tiempo aproximado: 2 clases. Bibliografía obligatoria: Pérez, A. M. (comp.) (2007). La radio en Iberoamérica: evolución, diagnóstico, prospectiva (Vol. 21). Comunicación Social. , España, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. Williams, Raymond (2002). Historia de la comunicación. Vol.2. De la imprenta a nuestros días. Barcelona (3a ed.) (Cap. 2.). España, Bosch. Bibliografía de ampliación: Bosetti, Oscar E (2005). Radiofonías. Palabras y sonidos de largo alcance (4a ed.), Buenos Aires: Colihue. Fernández, José Luis (2008): La construcción de lo radiofónico. Buenos Aires: La Crujía. Unidad Temática Nº 2: La Radio en Argentina De ―Los Locos de la Azotea‖ a la Radio Digital. La construcción de los géneros: El Radioteatro y el Humorismo Radiofónico; los Programas Musicales y las Audiciones Deportivas. Modelos de Emisoras: Radio El Mundo, Radio del Estado, Radio Nacional, Radio Municipal, Radio Belgrano y Radio Splendid. Programación y política. Irrupción de la televisión. El Magazine. Las FM´s y las Radios y la Web. Tiempo aproximado: 2 clases. Bibliografía obligatoria: Cebrián Herreros, Mariano (2008). La Radio en Internet. Buenos Aires: La Crujía. Girard, Bruce: “La Radio en Internet. Mezclar los medios para cerrar la brecha digital”, en Girard, Bruce (ed.) Secreto a voces. Radio, NTICs e Interactividad. Roma: FAO Matallana, Andrea (2006): Locos por el aire. Una historia social de la radiofonía en la Argentina, 1923-1947. Buenos Aires: Prometeo Libros. 3 Ulanovsky, Carlos y otros (1995): Días de Radio, Buenos Aires: Espasa Calpe. Bibliografía de ampliación: Berrade, Martín (2009). El Mundo. La Radio. Un recorrido por el esplendor de la BBC argentina, Buenos Aires: Corregidor. Gallo, Ricardo (1991): La radio, ese mundo tan sonoro (Vol. 1). Buenos Aires: Ediciones Corregidor. Unidad Temática N° 3: Introducción al Lenguaje de la Radio La expresión sonora. El código oral: voz y lenguaje escrito. La música. Funciones. Los efectos especiales. Los planos. El silencio. La ambientación sonora. Contar historias para “los ojos del imaginar”. Escribir para el oído vs. Escribir para los ojos. Tiempo aproximado: 3 clases. Bibliografía obligatoria: Arnheim, Rudolf (1990). Estética radiofónica (Cap. 4). Barcelona: Gustavo Gili. Balsebre, Armand 2004). El lenguaje radiofónico (2a ed.) (cap. 2). Madrid: Cátedra, Bibliografía de ampliación: Rodríguez, Laura (2011). Ponele Onda. Herramientas para Producir Radio con jóvenes. Buenos Aires: Ediciones La Tribu. Romo Gil, María Cristina (2005). Introducción al conocimiento y práctica de la radio (2a ed.) (cap. 1). México: Diana. Unidad Temática N° 4: La Sonoridad Radiofónica Códigos comunicativos y realización radiofónica. El lenguaje sonoro: El sonido como creador de sensaciones. El sonido asociado a imágenes o situaciones conocidas. El sonido asociado a la memoria afectiva. El montaje radiofónico. La estructura narrativa. El guión radiofónico: Tipología. Claves del montaje radiofónico. Cortes, empalmes, edición. Tiempo aproximado: 3 clases. Bibliografía obligatoria: Mc Leish, Robert (1986). Técnicas de creación y realización en radio (cap.1). Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión. López Vigil, José Ignacio (2007). Manual urgente para radialistas apasionados (2a ed.). (cap. 5). Quito: AMARC. Bibliografía de ampliación: Martínez Albertós, José Luis (1977). El mensaje periodístico. Periodismo en radio, TV y cine.(cap. 6) Barcelona: ATE. Cebrián Herreros, Mariano (2004). Información radiofónica. Mediación técnica, tratamiento y programación (3a ed.). (cap. 7). Madrid: Síntesis. 4 Unidad Temática N° 5: La Producción en Radio Técnicas de realización en radio. Realización de continuidad e imagen de emisora: Realización de continuidad. Producción de programas musicales, magazines, informativos, de ficción y documentales. De la idea a la realización: Fases de la producción radiofónica. La organización de los contenidos: Pautas y Hojas de Ruta. Tiempo aproximado: 4 clases. Bibliografía obligatoria: Ortiz, Miguel Angel y Marchamalo, Jesús (2007). Técnicas de comunicación en radio (3 a ed.).(cap.5). Barcelona: Paidós Pérez H., Mario Alberto (2006). Prácticas radiofónicas. Manual del productor (2a ed.) (cap.4). México: Porrúa. Portugal, Mario y Yudchak, Héctor (2008). Hacer Radio. Guía Integral (cap.4). Buenos Aires: Galerna. Bibliografía de ampliación: Muñoz, José Javier y Gil, César (2007). La radio: teoría y práctica (3a ed.). Madrid: Instituto Oficial de Radio Televisión Española, RTVE. Unidad Temática N° 6: La Programación Radiofónica La empresa radiofónica. El sonido como industria. Manejo administrativo. Departamento técnico y departamento artístico. El Departamento informativo. La Programación radiofónica: Estrategias para su conformación. Modelos de Programación. Radios Generalistas, Radios Especializadas y Radios Segmentadas. Las audiencias radiofónicas. Tiempo aproximado: 3 clases. Bibliografía obligatoria: García Camargo, Jimmy (1980). La radio por dentro y por fuera (cap. 9). Quito: CIESPAL. Lewis, Peter y Booth, Jerry (2003). El medio invisible. Radio pública, privada, comercial y comunitaria (2a ed.). (cap.6). Barcelona: Paidós. Bibliografía de ampliación: AMARC-ALC (2011). La Radio después de la Radio. (s. l.): Asociación Mundial de Radios Comunitarias. América Latina y Caribe Mastrini, Guillermo (ed.). (2005). Mucho ruido, pocas leyes. Economía y políticas de comunicación en la Argentina (1920-2004), Buenos Aires: La Crujía Ediciones. 4. Modalidad de Trabajo La modalidad de trabajo pensada para el Taller de Radio responde a las pautas tradicionales de la dinámica didáctica del Seminario-Taller. Es decir: habrá momentos teóricos y otras instancias en donde se debatirán de manera grupal, problemáticas relacionadas con el universo radiofónico a partir de un sumario de Fichas Bibliográficas de lectura obligatoria. Dichos textos estarán acompañados por Guías de Lecturas para orientar su interpretación y análisis. 5 Los trabajos prácticos, tanto los escritos como aquellos destinados a ser grabados, serán los espacios de vinculación entre el marco conceptual y la praxis radiofónica orientada a la tarea de pre-producción, producción y puesta al aire de diferentes piezas radiofónicas. 5. Pautas Generales de Acreditación y Evaluación Para la aprobación de la asignatura cada alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos: Asistir al 75% de las clases tanto prácticas como teóricas de la materia. Aprobar 2 (dos) exámenes parciales con un puntaje mínimo de 4 (cuatro) puntos. En caso de no aprobar alguna de estas instancias evaluatorias obligatorias, el estudiante tendrá derecho a presentarse a los exámenes recuperatorios, establecidos por la reglamentación vigente de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales para las asignaturas de Primer Año. Evaluación recuperatoria de la primera evaluación parcial en las materias de primer año: El alumno que no hubiera asistido o hubiera reprobado alguna de las evaluaciones parciales correspondientes al cursado de una actividad académica, podrá recuperarla en las fechas establecidas en el calendario académico. Las actividades académicas cuatrimestrales de segundo año en adelante de cada plan de estudios, sólo admitirán la recuperación de un parcial y, de dos parciales, en las anuales. Las actividades académicas cuatrimestrales del primer año admitirán dos recuperatorios. Los alumnos que desaprueben el primer parcial, podrán recuperarlo en una fecha próxima al examen rendido. La aprobación de este recuperatorio, brindará la oportunidad de recuperar el segundo parcial, si fuera necesario, en la fecha destinada al mismo. Si el alumno no aprobara el primer parcial en el primer recuperatorio podrá utilizar la fecha del segundo recuperatorio siempre y cuando hubiera aprobado el segundo parcial en la instancia correspondiente. Caso contrario perdería la regularidad y deberá recursar la materia. De no aprobar la recuperación de alguna actividad académica, el alumno perderá la regularidad en ella debiendo recursarla o acogerse a la condición de alumno libre. Participar activamente en clase, evidenciando la lectura de la bibliografía obligatoria. Cumplir en tiempo y forma con la entrega de los trabajos prácticos planteados en la materia. Aprobar el examen final con un puntaje mínimo de 4 (cuatro) puntos en las fechas pautadas en el calendario académico de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. 6 Oscar E. Bosetti Julio de 2016 7 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Asignatura: Curso: Año lectivo: Carga horaria semanal: Duración: Docentes a cargo: Licenciatura en Comunicación Social Taller de Radio 1° Año 2016 4 horas Cuatrimestral Prof. Titular: Oscar Enrique Bosetti Profesores Adjuntos: Analía Sosa Rodríguez, Daniel Santachita y Daniel Vittar Jefes de Trabajos Prácticos: Mercedes Pereyra y Fernando Ábalo ………….……………………………………………………………………………………….. GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 1 MEMORIAS DE LA RECEPCIÓN RADIOFÓNICA Consigna: Redacte un texto en primera persona que memore una circunstancia de su vida donde la Radio adquiera un significado especial: Algún Programa en particular, cierto Personaje Radiofónico, determinada Escena Familiar marcada por la presencia del aparato radio-receptor, bien pueden constituirse en materia prima para organizar este relato evocativo. El texto presentado de manera impresa lo deberá grabar en fecha a determinar; en esa ocasión la grabación no contendrá música o efectos sonoros. Para este Trabajo Práctico Nº 1 no hay pautas en cuanto a la extensión y/o duración del mismo. 8 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Asignatura: Curso: Año lectivo: Carga horaria semanal: Duración: Docentes a cargo: Licenciatura en Comunicación Social Taller de Radio 1° Año 2016 4 horas Cuatrimestral Prof. Titular: Oscar Enrique Bosetti Profesores Adjuntos: Analía Sosa Rodríguez, Daniel Santachita y Daniel Vittar Jefes de Trabajos Prácticos: Mercedes Pereyra y Fernando Ábalo ......................................................................................................................................... GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 2 Ficha Bibliográfica: KAPLÚN, Mario (1978). La naturaleza del medio, en Producción de programas de radio. El guión. La realización (pp. 45-78). Buenos Aires: Ediciones CIESPAL. . 1.- ¿En qué nociones se asienta la idea que el medio radiofónico cuenta con especificidades particulares? 2.- ¿Cómo explicaría la afirmación que sostiene que, simultáneamente, “la radio es una técnica y un arte”? 3.- Enuncie y explique sumariamente las ventajas cuantitativas de la radio. 4.- Enuncie y explique mediante ejemplos las limitaciones de la radio. 5.- Enuncie y explique mediante ejemplos las posibilidades de la radio mencionadas por Mario Kaplún. 6.- ¿Cuáles son y en qué se basan los formatos radiofónicos estáticos? 7.- ¿Cuáles son y en qué se basan los formatos radiofónicos dinámicos? 9 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Asignatura: Curso: Año lectivo: Carga horaria semanal: Duración: Docentes a cargo: Licenciatura en Comunicación Social Taller de Radio 1° Año 2016 4 horas Cuatrimestral Prof. Titular: Oscar Enrique Bosetti Profesores Adjuntos: Analía Sosa Rodríguez, Daniel Santachita y Daniel Vittar Jefes de Trabajos Prácticos: Mercedes Pereyra y Fernando Ábalo .................................................................................................................................. GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3 Ficha Bibliográfica: PRADO, Emilio (1981). Características de la radio como medio. Influencias de las mismas en el mensaje, en Estructura de la información radiofónica (pp. 13-22). Barcelona: Editorial ATE. 1.- ¿Cómo interpreta el fragmento transcripto y perteneciente al texto Teoría de la Radio (1932) de Bertolt Brecht? ¿Qué similitudes o diferencias percibe con el esquema comunicativo tradicional (emisor-medio-receptor)? 2.- Organice en el esquema o cuadro sinóptico las diferentes características que posee el medio, según el análisis de Prado. 3.- Organice en un esquema o cuadro sinóptico los diferentes factores que influyen en la eficacia del mensaje radiofónico, según el análisis de Emilio Prado. 10 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Asignatura: Curso: Año lectivo: Carga horaria semanal: Duración: Docentes a cargo: Licenciatura en Comunicación Social Taller de Radio 1° Año 2016 4 horas Cuatrimestral Prof. Titular: Oscar Enrique Bosetti Profesores Adjuntos: Analía Sosa Rodríguez, Daniel Santachita y Daniel Vittar Jefes de Trabajos Prácticos: Mercedes Pereyra y Fernando Ábalo ......................................................................................................................................... GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 4 Ficha Bibliográfica: MARTÍNEZ ALBERTÓS, José Luis (1977). Periodismo radiofónico: Noticias para el oído, en El mensaje periodístico. Periodismo en Radio, TV y Cine (pp 181-218). Barcelona: Editorial ATE. 1.- Escriba una reflexión acerca de la siguiente idea: “la necesidad de escribir para el oído y no para la vista del receptor de los mensajes es la obligada referencia para entender las peculiaridades del lenguaje periodístico cuando se utiliza la Radio como medio de difusión”. 2.- Explique brevemente en qué se basan cada una de las notas distintivas características del llamado estilo periodístico informativo radiofónico. 3.- Elabore un guión radiofónico de un Boletín Informativo en donde se pongan de manifiesto las normas prácticas para escribir para el oído. Anexe al guión los cables de agencias noticiosas u otro tipo de material impreso utilizado para la redacción de noticias. 4.- Caracterice en un cuadro sinóptico los principales rasgos de las Fórmulas Puras y Mixtas de la programación informativa. 5.- Caracterice en un cuadro sinóptico los principales rasgos de los Géneros de la Información de Actualidad. 11 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Asignatura: Curso: Año lectivo: Carga horaria semanal: Duración: Docentes a cargo: Licenciatura en Comunicación Social Taller de Radio 1° Año 2016 4 horas Cuatrimestral Prof. Titular: Oscar Enrique Bosetti Profesores Adjuntos: Analía Sosa Rodríguez, Daniel Santachita y Daniel Vittar Jefes de Trabajos Prácticos: Mercedes Pereyra y Fernando Ábalo ......................................................................................................................................... GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 5 Ficha Bibliográfica: ORTÍZ, Miguel Ángel y MARCHAMALO, Jesús (1994). Técnicas de realización en radio, en Técnicas de comunicación en radio. La realización radiofónica (pp. 111-152). Barcelona: Editorial Paidós. 1.- ¿A qué se denomina Estética de la Continuidad de una emisora radiofónica? 2.- ¿Cuáles son los elementos o datos que sustentan esa Realización de Continuidad? 3.- Ejemplifique lo antedicho precisando lo que ocurre o debería ocurrir con su emisora de Radio. 4.- Caracterice y ejemplifique con casos actuales cada uno de estos Formatos Radiofónicos: ° Programas Musicales ° Programas Magazine ° Programas Informativos ° Programas de Ficción ° Programas Monográficos ° Programas Documentales 12 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Asignatura: Curso: Año lectivo: Carga horaria semanal: Duración: Docentes a cargo: Licenciatura en Comunicación Social Taller de Radio 1° Año 2016 4 horas Cuatrimestral Prof. Titular: Oscar Enrique Bosetti Profesores Adjuntos: Analía Sosa Rodríguez, Daniel Santachita y Daniel Vittar Jefes de Trabajos Prácticos: Mercedes Pereyra y Fernando Ábalo ......................................................................................................................................... GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 6 Ficha Bibliográfica: PÉREZ, H., Mario Alberto (1996). Campañas radiofónicas, en Prácticas radiofónicas. Manual del productor. México D.F., México: Editorial Porrúa S.A. 1.- De acuerdo a su interpretación del texto en cuestión, defina lo que es una Campaña Radiofónica y cuáles son las características que contiene este Formato Radiofónico. 2.- Presente en un cuadro sinóptico, esquema de contenido y/o mapa conceptual las similitudes y diferencias que poseen los distintos Tipos de Campañas. Ejemplifique cada clase de campaña con piezas radiofónicas actuales o recientes. 3.- Describa el Proceso de Realización de una Campaña Radiofónica de acuerdo a las etapas desarrolladas por Mario Alberto PÉREZ H. en este texto. Según su criterio, reseñe con la mayor precisión posible qué acciones debería encarar para efectivizar la campaña que tendrá que realizar con su grupo de trabajo. 13 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Asignatura: Curso: Año lectivo: Carga horaria semanal: Duración: Docentes a cargo: Licenciatura en Comunicación Social Taller de Radio 1° Año 2016 4 horas Cuatrimestral Prof. Titular: Oscar Enrique Bosetti Profesores Adjuntos: Analía Sosa Rodríguez, Daniel Santachita y Daniel Vittar Jefes de Trabajos Prácticos: Mercedes Pereyra y Fernando Ábalo ......................................................................................................................................... GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 7 Técnicas de Improvisación La improvisación es una herramienta muy utilizada en radio, principalmente en momentos en los que es necesario mantener la transmisión y evitar los llamados "baches" de silencio. Es también una habilidad que se desarrolla con la práctica y que ayuda a evitar los lugares comunes en los que se suele caer y que fallan en captar la atención del oyente. La técnica de improvisación en radio se compone básicamente tomando elementos de la retórica, la actuación y la construcción del discurso. El discurso retórico sirve para definir niveles de precisión y establecer una guía coherente del tema a desarrollar. Como en prensa, la utilización del verbo potencial y el planteo de preguntas en lugar de afirmaciones permiten tratar un tema cuando no toda la información es factual: De esta forma la frase: "...el empresario liberó fondos de la compañía por diez millones de dólares y ningún juez tomó el caso." Pasa a ser: 14 "...aparentemente el empresario habría liberado fondos de la compañía por diez millones de dólares. Yo me pregunto, ¿No hay ningún juez dispuesto a tomar este caso?" La información transmitida es la misma pero no se hacen acusaciones ni se puede caer en el error de que por ejemplo un juez haya sido asignado al caso. El armado de preguntas cuando no se está seguro sobre un hecho no requiere necesariamente que haya un interlocutor en el piso ni que se tomen llamadas de los oyentes para responder. Puede ser simplemente una forma de guiar a los oyentes a cuestionarse un aspecto del tema tratado y captar su atención. La retórica también establece que siempre que se quiera mantener la atención del receptor enfocada, el discurso debe ser cíclico y volver sobre solo dos temas principales. Esto puede extenderse a tres tópicos de importancia como máximo. Por ejemplo, si el tema a tratar es "Juegos de mesa" Y el locutor conoce el tema puede elegir sobre que pilares se basará la improvisación para usarlos como guía y siempre poder volver sobre ellos. Digamos que en este caso se tomara: * El Ajedrez y el Backgammon. Sin importar que se comience hablando de Las Cartas, Las Damas, etc. Siempre se vuelve a los dos tópicos elegidos ya sea comparándolos al resto, sus reglas o cualquier otro aspecto. El propósito de esta forma es tener una guía sobre la cual basar el discurso y evitar un relato dubitativo. La actuación entra en juego como medida de relación. En la misma forma en que un actor puede relacionar aspectos personales a los de su personaje, el locutor puede asociar una anécdota propia al tema sobre el cual tiene que improvisar. Supongamos por ejemplo que el tema a tratar es "Peligros de la energía atómica" Siempre es preferible tener conocimiento previo del tema o al menos estar debidamente informado. Sin embargo, si se trata un tema sobre el cual no se conocen necesariamente los suficientes estudios estadísticos o aspectos técnicos como para poder hablar sin dar información errada, se puede entonces relacionar el tema con algo personal: 15 * Una visita realizada en época escolar a una planta atómica. * La impresión que le causó ver las imágenes de la explosión en la planta de Fukushima. * Un libro, película o documental visto sobre el tema. (Nótese que ninguno de los ejemplos arriba citados requiere de un conocimiento técnico del tema tratado.) En la construcción del discurso se contemplan varios parámetros que deben tomarse en cuenta para poder improvisar de manera efectiva: * El discurso se compone de un inicio un nudo y un final. El final es la porción más importante, un discurso que termina mal pierde impacto. Para improvisar se aplica la misma regla y el locutor tiene que saber de forma ideal como va a cerrar su argumento antes de comenzar a hablar. El comienzo es la segunda parte a contemplar porque es la entrada al desarrollo del tema. A diferencia del discurso político o de oratoria a la hora de improvisar no hay reglas duras sobre cómo se comienza y dependerá totalmente del contexto en el que se desarrolla la improvisación, por ejemplo: Programa Magazine: Planteando un interrogante. "¿Cuál es el mejor remedio contra el insomnio? Yo por mi parte..." Crónica: Describiendo sucintamente una noticia para luego desarrollar. "...Romina Suarez fue hallada este martes sin vida a la salida del subte en la estación Congreso, la policía tiene bajo custodia a un sospechoso. Pero lo curioso sobre este caso es que nadie parece conocer a esta chica y..." Columna: Enumerando los aspectos del tema a tratar. "...Hoy les voy a contar lo que necesitan saber para practicar paracaidismo en Argentina, cuales son los mejores lugares, precios, tipos de paracaídas, que equipo necesitan, diferentes categorías..." Por último el nudo o desarrollo se apoya en las técnicas de la retórica y la actuación para no perderse y mantener la atención del oyente. 16 Relato “Atlas Shrugged” – Ayn Rand Pensó estremecida que tal era el estado en que vivían todas aquellas gentes a quienes nunca comprendiera. Tal la situación que deseaban, la realidad imprecisa que preferían forjar; tal la tarea de simular, deformar, engañar, con sólo la crédula mirada de los ojos empañados por el pánico de un míster Thompson cualquiera, como único propósito y recompensa. Pensó en si quienes deseaban tal estado de cosas desearían también vivir. — ¿Resultados lo más importantes posible, Miss Taggart? —preguntó míster Thompson ansioso—. ¿De qué se trata? ¿Qué es lo que quiere? — La realidad. La tierra. — No acabo de entenderla, pero…, mire, Miss Taggart, si usted cree entenderlo, ¿quisiera… quisiera hablar con él una vez más? Le pareció escuchar su propia voz, pero a muchos años luz de distancia, manifestando dar su vida por verle otra vez; pero en aquella habitación sólo escuchó la voz incolora de una desconocida contestando fríamente: — No, míster Thompson. No lo haría. Confío en no volverle a ver jamás. — Sé que no puede soportarlo y nada tengo que recriminarle. Pero, ¿no podría intentar…? — Traté de razonar con él la noche en que conseguí hallarlo, pero sólo escuché insultos. Creo que le causo más disgusto que ninguna otra persona. No me perdonará el haber sido yo quien di con su escondrijo. Sería la última persona a quien se rindiera. — En efecto… en efecto. Es verdad… Pero, ¿cree que se rendirá alguna vez? La aguja indicadora osciló en su interior unos instantes, vacilando entre dos rutas: ¿diría que no y arriesgarse a que lo mataran? ¿Diría que sí para verles mantenerse en el poder hasta la destrucción del mundo? — Sí, se rendirá —contestó firmemente—. Cederá si lo tratan con cautela. Es demasiado ambicioso para rehusar el poder. No le dejen escapar, pero no le amenacen ni le causen daño. El miedo no obrará efecto alguno en él porque es totalmente impermeable al mismo. “The Other Gods” H.P. Lovecraft 17 En Ulthar, más allá del río Skai, vivía una vez un anciano que deseaba contemplar a los dioses de la tierra; este hombre conocía profundamente los siete libros crípticos de la Tierra y estaba familiarizado con los Manuscritos Pnakóticos de la distante y helada Lomar. Se llamaba Barzai el Sabio, y los lugareños cuentan cómo escaló una montaña la noche del extraño eclipse. Barzai sabía tantas cosas sobre los dioses que podía contar sus idas y venidas; y adivinaba tantos secretos que se tenía a si mismo por un semidiós. Fue él quien aconsejó prudentemente a los diputados de Ulthar cuando aprobaron la famosa ley que prohibía matar gatos, y quien dijo al joven sacerdote Atal adónde se habían ido los gatos negros, en la medianoche de la víspera de san Juan. Barzai estaba profundamente versado en la ciencia de los dioses de la tierra, y le habían entrado deseos de ver sus rostros. Creía que su hondo y secreto conocimiento de los dioses lo protegería de la ira de éstos, y decidió escalar la cima del elevado y rocoso Hatheg-Kla una noche en que sabía que los dioses estarían allí. “The Adventures of Sherlock Holmes” Sir Arthur Conan Doyle No pude evitar reírme de la facilidad con la que había explicado su proceso de deducción. – Cuando le escucho explicar sus razonamientos ––comenté––, todo me parece tan ridículamente simple que yo mismo podría haberlo hecho con facilidad. Y sin embargo, siempre que le veo razonar me quedo perplejo hasta que me explica usted el proceso. A pesar de que considero que mis ojos ven tanto como los suyos. – Desde luego ––respondió, encendiendo un cigarrillo y dejándose caer en una butaca––. Usted ve, pero no observa. La diferencia es evidente. Por ejemplo, usted habrá visto muchas veces los escalones que llevan desde la entrada hasta esta habitación. – Muchas veces. – ¿Cuántas veces? – Bueno, cientos de veces. – ¿Y cuántos escalones hay? – ¿Cuántos? No lo sé. – ¿Lo ve? No se ha fijado. Y eso que lo ha visto. A eso me refería. Ahora bien, yo sé que hay diecisiete escalones, porque no sólo he visto, sino que he 18 observado. A propósito, puesto que está usted interesado en estos pequeños problemas, y dado que ha tenido la amabilidad de poner por escrito una o dos de mis insignificantes experiencias, quizá le interese esto ––me alargó una carta escrita en papel grueso de color rosa, que había estado abierta sobre la mesa––. Esto llegó en el último reparto del correo ––dijo––. Léala en voz alta. La carta no llevaba fecha, firma, ni dirección. «Esta noche pasará a visitarle, a las ocho menos cuarto, un caballero que desea consultarle sobre un asunto de la máxima importancia. Sus recientes servicios a una de las familias reales de Europa han demostrado que es usted persona a quien se pueden confiar asuntos cuya trascendencia no es posible exagerar. Estas referencias de todas partes nos han llegado. Esté en su cuarto, pues, a la hora dicha y no se tome a ofensa que el visitante lleve una máscara.» “Halcón Peregrino” Wikipedia El halcón peregrino (Falco peregrinus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae de distribución cosmopolita. Es un halcón grande, del tamaño de un cuervo, con la espalda de color gris azulado y la parte inferior blanquecina con manchas oscuras; la cabeza es negra y cuenta con una amplia y característica bigotera también de color negro. Puede volar a una velocidad de crucero de 100 km/h, pero cuando caza efectuando un ataque en picado puede alcanzar más de 300 km/h, lo que lo convierte en el animal más rápido del mundo. Como en otras aves de presa, la hembra es de mucho mayor tamaño que el macho. Diversas autoridades reconocen 17–19 subespecies, que varían de aspecto y hábitat; hay desacuerdo sobre si el halcón tagarote (Falco pelegrinoides) es una subespecie o una especie distinta. La distribución geográfica de sus áreas de cría abarca desde la tundra ártica hasta el sur de América del Sur. Se le puede encontrar casi en todas partes de la Tierra, excepto en regiones polares extremas, montañas muy elevadas y en la mayor parte de las selvas tropicales; la única área terrestre extensa sin hielo en la cual está completamente ausente es Nueva Zelanda, lo que la convierte en el ave de presa más extendida del mundo. Tanto el nombre científico como el nombre en español de esta especie significan «halcón viajero», a causa de los hábitos migratorios de muchas poblaciones del norte. 19 Aunque su dieta consiste casi exclusivamente en aves de tamaño medio, caza de vez en cuando pequeños mamíferos, pequeños reptiles e incluso insectos. Alcanza la madurez sexual en un año y se empareja de por vida. Anida en pequeñas oquedades en el suelo sin aportar ningún material, normalmente en bordes de acantilados o, en los últimos tiempos, en estructuras elevadas construidas por humanos. El halcón peregrino se convirtió en una especie en peligro en muchas áreas debido al uso de pesticidas, sobre todo DDT. Desde la prohibición del DDT a principios de los años 1970, las poblaciones se recuperaron, apoyadas por la protección a gran escala de sus lugares de anidamiento y liberación de ejemplares en la naturaleza. 20