El pensamiento crítico del estudiante como opción para la calidad

Anuncio
El pensamiento crítico del estudiante como opción
para la calidad de la educación superior
Ing. Rodrigo de Jesús Serrano Domínguez
Director de Educación Superior del IPN
Contexto
Los resultados críticos y preocupantes arrojados para nuestro país respecto de las aplicaciones “PISA 2009” y publicados
recientemente por la “Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico” OCDE constatan las dificultades estructurales y funcionales del proceso de enseñanza y aprendizaje del sistema educativo mexicano en determinados niveles
y modalidades educativas. La avanzada y profusa metodología PISA aplicada en estos ejercicios aún guarda distancias con
los niveles de organización de nuestros currículos y niveles de
complejidad y comprensión de las competencias y los perfiles
de formación esperados en nuestros estudiantes.
En este sentido y con la pretensión de contribuir en el mejoramiento y calidad de los servicios educativos, expondremos elementos concernidos con un componente estratégico
específico en la relación estructural que sostienen los docentes
y los estudiantes cuando son situados en la enseñanza basada
en los sistemas de competencias y habilidades de pensamiento, nos referimos al “Pensamiento Crítico”.
El rigor intelectual característico del pensamiento crítico
constituye uno de los principios centrales en la formación de
los educandos y constituye un valor estratégico en las prácticas de vida de una población que aspire a mejorar su estatus
individual y social. Enfrentarse a la vida presente en un marco
de amplitud social y cultural, científica y tecnológica en el cual
priva la información y la sociedad del conocimiento basada
en una transformación continua de sus códigos y formas de
pensamiento, constituye la base para entender la razón de ser
de este rigor intelectual.
Es importante no olvidar que la determinación y comprensión del significado de pensamiento crítico no es absoluta y su
interpretación para efectos educativos está sujeta a múltiples
factores que, en el fondo, rebasan toda definición. En este
sentido, el término pensamiento crítico toca zonas referidas a
la toma de decisiones; operaciones intelectuales y, aspectos de
carácter evaluativo, lo que hace de su interpretación un acto
complejo y difícil de discernir.
No. 1
No. 1
Marzo 2011
A pesar de ello y previendo la urgencia de asumir una toma de posición intelectual y educativa en torno al término y sus atributos extensivos
e intensivos, se pueden plantear acepciones estratégicas en los escenarios
siguientes.
Aproximaciones conceptuales
En un primer plano, el pensamiento crítico puede entenderse como la
capacidad para construir y realizar constructos lógicos, la aplicación de los
mismos en la solución de problemas y sus formas de exposición y argumentación verbal bajo el dominio terminológico de las disciplinas concernidas y
la manera en que epistemológica, lógica y metodológicamente el constructo despliega competencias de base cognitiva.
En el plano de las actitudes, una función atribuible al pensamiento crítico es la de situar al estudiante en la comprensión de su propio contexto
personal y social, cultural y científico, tecnológico y artístico, político y
prospectivo.
Para Ennis (Ennis: 1985) El pensamiento crítico no puede entenderse y
practicarse fuera de los entramados del razonamiento lógico y la reflexión
cognitiva, siendo los resultados de esta reflexión aplicada la que conduce
a una toma de decisiones y a la práctica de escenarios conductuales congruentes con nuestra naturaleza personal y social. En este sentido, debemos
de observar que el pensamiento crítico rebasa las líneas puramente cognitivas y se asienta como un principio que suma habilidades de pensamiento
y actitudes de valor que permiten a la persona (estudiante) situarse en un
contexto de aprendizaje proyectual de todos los elementos que entornan el
problema, asunto o evento que el estudiante debe asumir para su solución.
Los valores de la reflexión y de la orientación a propósitos conforman
por ello componentes centrales en la caracterización del pensamiento crítico y conducen a postular capacidades para construir y presentar razones
admitidas por los demás miembros del contexto social que conducen a la
realización de propósitos plausibles y congruentes. El pensamiento crítico
representa, en suma, la capacidad personal para cuadrar y adentrarse a la
naturaleza lógica y social de un evento de entorno educativo o cultural.
“conjunto de capacidades y actitudes interdependientes orientadas hacia la
valoración de ideas y acciones (Boisvert tomado de Ennis: 1985).
Marzo 2011
Matthew Lipman (1991) construye su definición haciendo alusión a cuatro
atributos:
•
•
•
•
Facilitación de juicios
Pensamiento crítico basado en criterios
Corrección en las formas de pensar
Sensibilidad al contexto
Respecto al primer atributo se piensa que los juicios son resultado del
pensamiento crítico de manera tal que en el entorno escolar, todas las estrategias orientadas al desarrollo del razonamiento en los estudiantes deben
estar consustanciada con la gestión de capacidades y habilidades para generar y emitir juicios lógicos.
El segundo atributo se refiere a que el pensamiento crítico se ejerce a
través de una plataforma de habilidades y competencias que permiten un
pensamiento muy estructurado para las disciplinas en proceso de aprendizaje. En este sentido, el pensamiento crítico ejercido por el estudiante,
cuando es cruzado o intersectado con la cognición y la meta-cognición es
porque está asumiendo en su construcción, la naturaleza estructural de sus
unidades de competencia y con ello, a manera de ejemplo, las bases de las
matemáticas en sus aspectos formales; las funciones de la historia como
disciplina orientada a entender el acontecer de las civilizaciones; la naturaleza científica y tecnológica de la biología molecular en torno al genoma
humano o la importancia de la geopolítica del imperio Romano para el
estudio de la historia.
La función de la autocorrección consiste en la capacidad de corregir
las formas de pensar, identificando y reorientando las mismas. Este criterio
conforma otra de las medidas estratégicas a poner en marcha en las escuelas
considerando que, en la mayoría de los casos, el aprendizaje se realiza de
forma asociativa dejando de lado el carácter de la objetividad de la validez
de las observaciones y aseveraciones olvidándose de la importancia de conocer y estructurar los estilos de rectificación, prueba y determinación de
procedimientos de las formas de pensar y razonar.
El paso de la teoría a la práctica y la manera en que los procedimientos
y estilos de razonar se sitúan en contextos específicos, caracteriza la cuarta
componente de Lipman.
No. 1
Marzo 2011
Los trabajos de Pasteur y la pasteurización de la leche por técnicas contemporáneas; la interpretación de la historia universal antes y después del
Muro de Berlín y la identificación de patologías endógenas humanas antes
y después del trazo del genoma humano, constituyen ejemplos del porqué
el pensamiento crítico y su gestión escolar, conforman una tarea central en
la educación situada en contextos.
Otro autor, John E. McPeck (1981) caracterizó el pensamiento crítico
como la habilidad y la propensión a comprometerse en una actividad con
escepticismo reflexivo. La naturaleza de esta caracterización abre una línea
de discusión en torno a dos asuntos importantes consistentes, el primero,
en comprender las razones del porqué creemos que las cosas se dan de
manera determinada y no de otra, lo cual nos conduce al terreno científico
de entender el valor de las reglas y principios de la epistemología, es decir,
el valor de la ciencia, los métodos de la misma y el carácter estratégico de
las normas lógicas.
El valor analítico que genera esta problemática asienta que las competencias cognitivas tienen connotaciones diversas en las áreas distintas de la
ciencia y la cultura, siendo su variabilidad amplia; entonces las plataformas
de habilidades propias al pensamiento crítico no son necesariamente transferibles.
Si el acto de pensar produce constructos relativos a determinado fenómeno, caso o situación; es decir, si cada situación conlleva constructos
distintivos tales como la habilidad para el razonamiento matemático de los
números complejos, esto no garantiza que tal habilidad pueda ser transferida para construir evidencias científicas en la biología o interpretaciones en
la historia.
El cuestionamiento de la transferibilidad queda en este planteamiento
impactado puesto que McPeck sostiene, en respuesta a sus colegas que disienten de ello, que si bien pueden existir habilidades de pensamiento generales relativas a los supuestos de las ciencias y la naturaleza de la búsqueda
objetiva de fuentes de información, tales componentes no impiden que se
den variaciones cuando el estudiante se adentra a las entrañas mismas del
saber científico y las disciplinas, las cuales poseen estructuras y morfologías
distintivas que llevan al estudiante a redefinir permanentemente su perfil
de pensamiento.
No. 1
Marzo 2011
El pensamiento crítico es por ello para McPeck la habilidad y propensión
a comprometerse en una actividad con un escepticismo reflexivo, dentro
del marco de un contexto específico.
Richard W. Paul (1992) sostiene que el pensamiento crítico es un,… Pensamiento perfecto, tanto globalmente como en cada uno de sus elementos,
adecuado para un área de pensamiento, reforzado por actos de carácter
interdependientes y por estrategias cognitivas pertinentes con objeto de
adoptar un pensamiento crítico, en el sentido fuerte del término.
La perfección del pensamiento radica para W. Paul en la claridad, precisión, conveniencia, lógica, profundidad y pertinencia de los objetivos con
independencia de la estructura de las ciencias y disciplinas de que se trate.
Esta apreciación es tangiblemente sensible a toda reforma educativa que
busca inducir en los perfiles docentes habilidades de pensamiento crítico
para efectos de planeación de sus ejercicios y estrategias de enseñanza,
previendo con ello la enseñanza de principios científicos confusos, procedimientos inacabados, enseñanzas superficiales y razonamientos ilógicos. Esta
medida implica que el docente asuma los dominios y habilidades propias
de su materia de enseñanza y la gestión de habilidades para formular, analizar y evaluar constructos de enseñanza situados en elementos como los
siguientes:
•
Formulación estricta de problemas y preguntas
•
Naturaleza y propósitos del pensamiento realizado
•
Formulación y utilización de conceptos pertinentes
•
Teorías y principios centrales a utilizar
•
Naturaleza de los datos y la información
•
Carácter de las interpretaciones y afirmaciones aportadas
•
Naturaleza de las inferencias, razonamientos y líneas de pensamiento formuladas
•
Implicaciones de diverso orden e impacto derivados en los usos del
pensamiento crítico.
La capacidad de aplicar estos componentes en todas las áreas del conocimiento conforma el atributo funcional del pensamiento crítico en visión de
Paul. La identificación, determinación y aplicación de principios, métodos
y procedimientos a partir de las estructuras disciplinarias constituye la base
en el trabajo académico escolar y permite al estudiante orientar sus bases
vocacionales y aptitudes cognitivas específicas.
No. 1
No. 1
Marzo 2011
A partir de esta descripción, el autor señala dos formas de entender el
pensamiento crítico. El primero se orienta a una persona o un grupo de
trabajo determinado, excluyendo a personas y grupos importantes; son comunidades cerradas. El segundo denominado pertinente y crítico, propugna las prácticas de los valores de la verdad, la racionalidad, autonomía de
conocimiento y práctica comunitaria abierta, en este sentido, es una forma
de realizar el pensamiento crítico de manera fuerte y robusta.
Los postulados asumidos por Paul adscriben así al pensamiento crítico,
una línea de criterios muy importantes en la construcción de políticas y
plataformas de competencias para el educando, tales como los siguientes:
•
Conciencia de las limitaciones personales relativas al saber universal y el aprecio de los criterios extendidos de los demás.
•
Ejercicio de valoración justa y equitativa de las diversas versiones
de la realidad
•
Comprensión de la presencia del otro y disponibilidad de asumir
sus verdades y actitudes
•
Fidelidad a nuestros principios y aceptación de las realidades que
sostienen los principios de los demás
•
Voluntad decidida de estudiar, investigar y acercarse a la certeza a
pesar de las dificultades encontradas
•
Acercamiento y practica del libre ejercicio de la razón y convencimiento de que los demás siempre tendrán la oportunidad en el desarrollo
de sus propias facultades racionales
•
Capacidad para evaluar a los demás dentro de los mismos patrones
en que nos evaluamos.
Harvey Siegel (1988) establece la caracterización del pensamiento crítico
al expresar que es la,… Capacidad y disposición a actuar y a juzgar con
base en razones, en función de principios aplicados con coherencia. Sitúa en
el fondo dos dimensiones importantes en los términos siguientes:
Marzo 2011
•
Existe una relación imprescindible entre el pensamiento crítico y la
racionalidad; por ello, todo pensamiento crítico debe orientarse a la evaluación de las razones y predisponer este ejercicio como base de sus formas
de pensar y sus creencias, sus actuaciones y sus actitudes. Estas evaluaciones
sostienen la importante y funcional estructura de los principios de la ciencia
y la cultura de manera tal que la interpretación de un descubrimiento científico particular, una realización tecnológica determinada, así como la presencia de los principios de inducción y deducción en la lógica, conforman
escenarios cuyos principios forman parte sustantiva del pensamiento crítico
en sus aspectos específicos y en sus aspectos generales.
•
La segunda dimensión es el carácter crítico o la actitud crítica orientada a entender que no basta en el estudiante el conocimiento y aceptación
de los principios y razones del conocer en torno a la ciencia, la tecnología,
la cultura, la historia, etcétera. Se requiere de una profunda aceptación de
que todo razonamiento conforma la base de las acciones y juicios que nos
incitan a actuar de una determinada manera, es decir, conforme al conocimiento y práctica de habilidades de pensamiento contextualizadas para actuar de manera razonable. No es el conocer por el conocer sino el conocer
para el actuar en consistencia con razones plausibles.
Visiones educativas relativas al pensamiento crítico
En el plano educativo observamos tres acepciones orientadas a entender
la presencia estratégica del pensamiento crítico en los entornos educativos.
La primera se refiere como acción estratégico de pensamiento; la segunda
como investigación y, la tercera como proceso.
Como estrategia de pensamiento tenemos las habilidades básicas, el pensamiento crítico y la meta-cognición, siendo la información y en particular
los sistemas de información, el campus de realización en que se dan los procesos de pensamiento en sus esquemas de identificación de datos, acceso a
información, organización, análisis, inferencia, comparación, clasificación,
síntesis y evaluación.
No. 1
Marzo 2011
Las estrategias de pensamiento conforman el conjunto de funciones y
operaciones secuenciales, jerárquicas, arborescentes y demás que sirven
para la resolución de problemas y la toma de decisiones en escenarios determinados para ello. El pensamiento crítico constituye la base para la formación de conceptos y se orientan a la constitución de entramados para
los razonamientos complejos, razón por la cual rebasa la naturaleza de las
habilidades básicas.
La metacognición por su parte, asume la tarea de dirigir y establecer las
pautas de control y autocontrol de las habilidades básicas y las estrategias
de pensamiento a partir de procesos de planeación, seguimiento y evaluación de los estilos de pensar de las personas en general y de los estudiantes
en particular. Estos procesos de meta-cognición permiten articular conjuntos de conocimientos y estilos de comprensión relativos a la cognición misma tornándose así en actividad mental que toma como objeto de estudio a
los procesos mentales y lógicos. Se puede resumir esta tesis aduciendo que
el pensamiento crítico es una estrategia de pensamiento que coordina operaciones mentales diversas y cuya función debe ser asumida por las áreas
académicas que buscan la calidad y pertinencia formativas.
Como investigación, el pensamiento crítico explora situaciones, circunstancias, fenómenos, problemas planteados, preguntas estructuradas orientadas a la elaboración de hipótesis, la resolución de problemas, recurriendo
en principio a la identificación e integración de información estratégica. La
habilidad y competencia para utilizar el pensamiento crítico en escenarios
de investigación coloca al estudiante en posibilidades reales de inducir, deducir, aclarar y utilizar herramientas de razonamiento y dispositivos informáticos para crear evidencias científicas y esquemas de interpretación de la
realidad vía instrumentos como los mapas conceptuales y demás recursos.
Es así importante incorporar estas vertientes al currículo mexicano de manera factual y no solo programática
No. 1
Marzo 2011
Como proceso, el pensamiento crítico tiene la particularidad de ser activo
permanentemente y por ello requiere de estudiantes prestos a mantener
actividades en su utilización y en sus roles. En tal sentido, con la aparición
de un problema dado, este traduce la base de la lógica interna del problema
en una morfología de pregunta que llevará, necesariamente a su solución
vía estrategias de búsqueda como las señaladas por la línea de autores anteriormente expuestos.
El carácter global y holístico es fundamental y la capacidad crítica de
relacionar factores en torno al problema o situación constituyen elementos
imprescindibles. Los procesos de exploración y la búsqueda y planteamiento de perspectivas de solución permiten al docente y al estudiante asumir
una dinámica rica en procesos formativos.
Observaciones de conclusión
Hemos referido directamente una vía de observaciones y trabajos de
una cohorte de especialistas y la importancia que para la educación representa el pensamiento crítico que debe asumirse en toda práctica áulica
presencial. Notamos que las diversas connotaciones del término se refieren,
dentro de su diversidad, a la presencia de tres categorías comunes:
o
Las competencias y habilidades de pensamiento y sus atributos de
funcionalidad, sean las que sean, pueden verse representadas en los contextos del pensamiento crítico.
o
Estas competencias y habilidades, para ser tales, requieren de la
presencia de cúmulos de información y datos y de conocimientos estructurados de los mismos.
o
Todo pensamiento crítico entraña una dimensión afectiva siendo
por ello un recurso vital en la existencia de las personas y los grupos.
En el plano escolar, el pensamiento crítico y estas tres categorías enunciadas, se constituyen en componentes de política educativa al circunscribirse
en tres planos de realización.
No. 1
Marzo 2011
o
Lograr para el estudiante, vía el pensamiento crítico y la gestión de
estrategias acordes a la formación crítica, la capacidad del análisis y el dominio de entramados de información que le permitan situarse en su mundo,
su sociedad y su tiempo.
o
Inducir en las escuelas la capacidad para entender las razones y
comportamientos de una sociedad global relativamente incidente en la
protección del medio ambiente, el combate a la pobreza y las perturbaciones sociales y culturales.
o
Favorecer en los estudiantes una formación armónica y una integración con la naturaleza y la intromisión de los medios.
El sistema de educación superior requiere considerar posturas relevantes
en torno a la enseñanza, el aprendizaje y la planeación educativas y disponer de un marco amplio y racional de información estratégica y asequible
para la toma de decisiones en los contextos institucionales y escolares en
torno a una de las posiciones relevantes en la actualidad, el pensamiento
crítico.
Los marcos de competencia y la necesidad de disponer de entramados
propios a las habilidades de pensamiento crítico conforma una medida imprescindible en la difícil tarea de construir perfiles docentes y estudiantiles
que asuman realidades como las expuestas anteriormente y cuya naturaleza
funcional permitirá reorientar para nuestro país, generaciones de dimensión alentadora.
Formar personas competentes y capaces de manejar información estratégica y estar preparados para los asuntos de su vida personal y social, cultural y económica es, en la intensión de este pequeño trabajo, un principio
fundamental del proceso educativo.
No. 1
Marzo 2011
Materiales documentales de soporte
•
Schunk, D. H. (1997): Teorías del Aprendizaje. Prentice-Hall Hispanoamérica. México. pp.512.
•
Marcos teóricos de PISA 2003. Conocimiento y destrezas en Matemáticas,
Lectura, Ciencias y Solución de problemas. Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Ministerio de Educación y Ciencia, (España). Pp.193.
•
PISA 2009. (2011). PISA Results: What Students Know and Can Do. Volume I. Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico. Francia: pp.
276.
•
PISA 2006. Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico
(OCDE). Francia. pp. 424.
•
Boisvert, Jacques. (2004): La formación del pensamiento crítico. Fondo de
Cultura Económica (FCE). México. pp. 214.
o
Ennis,Robert H., “A Logical Basis for Measuring critical Thinking Skills”,
Educational Leadership, octubre de 1985.
o
Lipman, Matthew, Á L´Ecole de la pensée, De Boeck Université, bruselas,
1995, 348 pp.
o
McPeck, John E., Critical Thinking and Education, St. Martín´¨s Press, Nueva York, 1981.
o
Paul, Richard W., “Critical Thinking: What, Why, and How”, New Direction for Community Colleges, Num. 77, primavera de 1992.
o
Siegel, Harvey, Education Reason, Routledge, Nueva York,1988,191 Eggen,
D. Paul., kauchak, P. Donald. Estrategias docentes. Fondo de Cultura Económica
(FCE). México. pp. 493.
No. 1
Marzo 2011
M. en C. Eduardo Gasca Pliego
RECTOR
M. A. S. S. Felipe González Solano
Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego
Consejero Académico- Región
México
SECRETARIO DE DOCENCIA
Dr. Sergio Franco Maass
SRIO. DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS AVANZADOS
I.I.S. Manuel A. Garduño Oropeza
Director Ejecutivo
Dr. en C. Pol. Manuel Hernández Luna
M. en E.S. Jose Luis Vera
Edición
M. A. E. Georgina María Arredondo
Ayala
Arq. America J. Esteban Urquiza
Diseño
SRIO. DE RECTORIA
SRIA. DE DIFUSION CULTURAL
M. en A. Ed. Yolanda E. Ballesteros
Sentíes
CONTACTO:
http://www.uaemex.mx/COLAM/
DIRECCIÓN: Av. Lopez Rayón 510. Col. Cuautémoc, Toluca, Edo. de Méx. CP. 50130
TEL: 722 2232600 Ext: 2060-2061
SRIA. DE EXTENSION Y VINCULACION
Dr. en C. Jaime Nicolás Jaramillo Paniagua
SRIO. DE ADMINISTRACIÓN
Dr. en Ing. Roberto Franco Plata
SRIO. DE PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL
Dr. en D. Hiram Raúl Piña Libien
ABOGADO GENERAL
Lic. en Com. Juan Portilla Estrada
DIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
Descargar