Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP Lorena M. A. de- Matteis1 October 16, 2011 1 Departamento de Humanidades - UNS Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP Figure: Portada de Jack Davis para el libro de T. Lathrop, The evolution of Spanish Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP ¿Qué es la “Cronologı́a relativa”? La CR es una enumeración de los cambios en el nivel fonológico (aunque también pueden considerarse sus consecuencias en el nivel morfosintáctico) que, en orden cronológico, fueron produciéndose sobre el sistema latino para dar lugar al sistema medieval. Como consecuencia de estos cambios, las unidades léxicas fueron asumiendo distintas formas con el paso del tiempo hasta llegar a su forma medieval. Empleamos la CR elaborada por Ramón Menéndez Pidal para dar cuenta de los cambios especı́ficos que se producen en la Penı́nsula Ibérica y que dan lugar a la variedad lingüı́stica castellana. Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP Voces patrimoniales-semicultas-cultas La distinción entre voces patrimoniales, semicultas y cultas puede entenderse en función de la CR: I patrimoniales: si, en su evolución desde el étimo latino a la forma medieval, una palabra evidencia todos los cambios que predice la CR, estamos ante una voz patrimonial. Se trata de palabras que se han transmitido por un uso ininterrumpido en la comunidad hasta el presente (o hasta el momento en que dejó de usarse). I cultismos: las voces cultas son aquellas que muestran una forma similar a la del étimo latino (clásico o en su variedad medieval) —excluyendo de este criterio a los cambios generalizados, como el cambio de /u/ > /o/ final o la pérdida de /-e/—. Suelen haber ingresado a partir de la escritura o por el peso de ciertas instituciones sociales en las que se las empleaba con frecuencia, por ejemplo, la Iglesia. No se trata de palabras que responden a un registro, significado o grupo social “culto”, aunque suelen emplearse en registros elevados o con significados más abstractos, sino que el término alude a que su forma de transmisión del latı́n al español ha sido diferente. Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP Voces patrimoniales-semicultas-cultas (cont.) I semicultismos: son aquellas voces que evidencian algunos de los cambios predichos por la CR pero no todos —excluyendo de este criterio a los cambios generalizados, como el cambio de /u/ > /o/ final o la pérdida de /-e/—. Si bien han sido transmitidas de generación en generación, algunos de los cambios previstos por la CR han retrocedido por efecto de distintos factores sociales. Cuando un étimo latino ha dado lugar a una voz patrimonial y a una semiculta o culta, estamos ante un doblete léxico. Un ejemplo de esto es el doblete al que da origen el étimo hǔmĕrum, que da lugar a la patrimonial hombro y al cultismo húmero. Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP Menéndez Pidal y su trabajo ¿Cómo se fijó el orden? Si analizamos la evolución de la palabra solitarium, tenemos la siguiente cadena: semitarium /semitariu/ > semitaryu > semitayru > semidayru > semdayru > semdeyru > semderu > semdero > sendero ‘sendero’ Si la vocal pretónica /i/ hubiera caı́do antes del paso 11, no tendrı́amos la sonorización de la /t/ intervocálica en el paso 5: * /semitariu/ > semitaryu > semitayru > semtayru > semteyru > semteru > semptero > sentero *‘sentero’ Analizando estos efectos, para los distintos cambios fonológicos, pudo establecer el orden de cada paso, y esto refrendado en fuentes escritas disponibles. Es una cronologı́a porque se trata de un orden histórico y es relativa porque no se da siempre como una ley matemática y pueden registrarse excepciones. Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP Pautas generales I Usaremos la cronologı́a relativa (CR) de Menéndez Pidal a partir del étimo latino. I I I sustantivo: una forma del caso acusativo con la terminación {-m}; verbo: el sufijo {-t} de la desinencia de 3a persona sg. será omitido, lo que se indicará mediante paréntesis al proporcionarse la palabra a evolucionar [ej. sapia(t)]. Simbologı́a fonológica. I I Los étimos latinos se escribirán indicando las cantidades de las palabras (ej. pĭtaccium). Transcripción fonológica latina, entre barras oblicuas (ej. /pĭtakkium/). De resultar más claro, se podrá poner entre paréntesis la terminación (-m) a fin de indicar su pérdida posterior en el paso al LV (/pĭtakkiu(m)/). Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP Pautas (cont.) I El signo > indica el sentido de la evolución de la palabra. I No será necesario escribir entre barras los restantes pasos. I Tras el resultado final, se escribe la palabra en la grafı́a medieval estandarizada por Alfonso el Sabio, entre comillas simples (ej. ‘pedaço’). I Para trabajar en forma ordenada con la CR, pueden numerarse los pasos (ej. (1) /pĭtakkium/ > pItakkiu > petakkiu > (2) petakkyu > . . . ). Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 1.Cambio de cantidad por timbre Como ya vimos al estudiar los sistemas fonológicos latino y medieval, el sistema basado en cantidad vocálica se simplifica sobre la base del timbre vocálico: LC /ī/ /ĭ/ /ē/ /ĕ-ay/ /ā/ - /ă/ /ŏ/ /ō-oy/ /ŭ/ LV /i/ /I/ - /e/ /E/ /a/ /O/ /o/ - /V/ RIO /i/ /e/ /E/ /a/ /O/ /o/ /u/ Cast. /i/ /e/ /e-ie/ /a/ /o-ue/ /o/ /u/ Lorena M. A. de- Matteis /ū/ /u/ Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 2. Formación de yod La semiconsonante palatal /y/ es un sonido frecuente en el LV y es la causa de un proceso de asimilación de las consonantes que la preceden denominado palatalización. Esto significa que I desplaza el lugar de articulación de la consonane hacia el paladar y, a veces, I modifica su modo de articulación, por ej. de oclusiva a africada/fricativa. Además, este fonema /y/ modifica también la apertura de las vocales, cerrándolas un grado: /a/ > /e/, /e/ > /i/, /o/ > /u/ y, en el caso de /E/ y /O/ tónicas esto significa que les impide la diptongación con los resultados de /e/ y /o/, respectivamente. ¿Pero cómo se forma? Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 2. Formación de yod La semiconsonante palatal /y/ se forma en el paso 2 por distintos procesos: I cambio de silabación: esto significa la ruptura de hiatos latinos y formación de diptongos. Ej.: araneam, mattianam, ericium. I relajación/vocalización de consonantes velares agrupadas: una consonante, por ejemplo, /k/, se relaja en ciertos contextos fonológicos (> /X/ > /G/ > /y/). Si se trata de la velar sonora /g/, la cadena es > /G/ > /y/. Ej.: lactem, taxatam, tegŭlam. I pérdida temprana de consonantes/vocales: casos poco frecuentes. Ej.: maj(o)rinum. araneam /aranea/ > aranya... Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 2. Formación de yod La manera en que se forma y el tiempo que permanece en la palabra determina cuatro clases de yod (y algunos subgrupos). Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 3. Asibilación de dentales y velares ante /e/, /i/ y /y/ y desaparición de YI Este paso depende de la presencia de los siguientes contextos fonológicos: I ty, tty (yod I) I ky, kky (yod I) I ke(E), ki Los procesos son diferentes según la consonante, pero los resultados son los mismos: /c/ o /Z/. Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 3. Los procesos de asibilación de dentales y velares /k/ / -e, -i, -y (Yod I) > č > c -č- > -Ž- > -Z- /t/ /-y > c (-Z-) Ejemplos:pŭteum, caecum. /ty/: pŭteum /pŭteum/ > pUteu > poteu > potyu > pocyu > pocu > poZu > pozo ’pozo’ kE: caecum /kaekum/ > kEku > čEku > cEku > cEgu > ciegu > ciego ‘c˛ iego’ Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 4. Fricación y pérdida de sonoras intervocálicas El paso 4 alude al caso de consonantes sonoras que están entre dos vocales (no si hay una semivocal). Estas consonantes pasan por una etapa inicial de fricativas para luego desaparecer de la palabra (aunque no siempre). I /b/ > /B/ > ∅. (También puede tratarse de una consonante /b/ que provenga de una semiconsontante /w/ del latı́n > /v/ > /b/ ... Se trata de la sonora intervocálica más resistente). I /d/ > /δ/ > ∅. (La /-d-/ es la menos resistente de las sonoras intervocálicas). I /g/ > /G/ > ∅. (La /-g-/ tiene igual frecuencia de permanencia y pérdida). Ejemplos: foedum, sedere, frigĭdum, fŭstigare, gregem, ligare, regem, libĕratĭonem (se conserva /-b-/). frigĭdum /frigĭdu/ > frigIdu > frigedu > friGeδu > frieu > frio ‘frı́o’ regem /rege/ > r̄ege > r̄eGe > r̄ee > rey ‘rey’ Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 5. Sonorización de sordas intervocálicas Si la mayorı́a de las consonantes intervocálicas sonoras desaparecen, las sordas intervocálicas se sonorizan (y lo hacen de manera más regular que el paso 4): I /p/ > /b/ I /t/ > /d/ I /k/ > /g/ I /f/ > /v/ I /s/ > /z/ Ejemplos: cespĭtem, capĭllum, domĭnĭkum, profēctum, rosam capĭllum /kapĭllu/ > kapIllu > kapellu > kabellu > kabeńu > kabeńo ‘cabello’ Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 6. Simplificación de geminadas Si las consonantes intervocálicas sordas se sonorizan con regularidad, el sistema se habrı́a quedado sin la posibilidad de sordas intervocálicas. Pero esto no ocurre, puesto que las consonantes geminadas (percibidas como VCCV) se simplifican y, en algunos casos, esto produce fonemas nuevos en el castellano. I /pp/ > /p/ I /tt/ > /t/ I /kk/ > /k/ I /cc/ > /c/ I /ff/ > /f/ I /ss/ > /s/ I /bb/ > /b/ I /mm/ > /m/ I /ll/ > /ń/ I /nn/ > /ñ/ Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 6. Simplificación de geminadas Ejemplos: cŭppam, gŭttam, bŭccam, braccium, scoffinam, assŭmare, abbatem, flammam, gallum, pannum, abbatem /abbate/ > abbade > abade > abad ‘abad’ flammam /flamma/ > ńamma > ńama ‘llama’ Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP Observación pasos 4-6 Los pasos 4-5-6 están relacionados entre sı́ y se vinculan por un proceso general de lenición o debilitamiento de la articulación de las consonantes. Lo importante de considerar los pasos 4-6 es que se dan en este orden y no se puede perder una sonora formada en el paso 5 o sonorizarse una sorda formada en el paso 6. Además, esta secuencia de tres pasos puede explicarse con los conceptos de “simetrı́a” y “vacı́o” de pauta, elaborados por el funcionalismo de Martinet, Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 7. Vocalización de /l/ ante consonante Cuando se registran los grupos /ul/+C o bien /al/+C, la consonante se convierte en una /y/ o en /w/, respectivamente. En el primer caso se trata de un tipo de yod (IV) —con los efectos normales de una /y/— y, en el segundo, la /w/ va a afectar a la vocal /a/ > /o/. Ejemplos: mŭltum, saltum. saltum /saltu/ > sawtu > sowtu > sowto > soto ‘soto’ Nota: en algunas voces la /a/ se conserva (altu > alto). Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 8. Diptongación de /E/ y /O/ tónicas Las vocales /E/ y /O/ tónicas, se diptongan en /ie/ y /ue/ respectivamente. Si no son tónicas (o son afectadas por la acción de yod II-III-IV), se cierran en /e/ o bien /o/. Ejemplos: caelum, bŏnum, nŏvum, bĕne. bĕne /bĕne/ > bEne > biene > bien ‘bien’ Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP Ejercitación adicional I Resuelva los ejemplos no realizados en clase: araneam, mattianam, ericium, foedum, sedere, frigĭdum, fŭstigare, gregem, ligare, regem, capĭllum, domĭnĭkum, rosam, cŭppam, gŭttam, bŭccam, scoffinam, assŭmare, abbatem, flammam, gallum, pannum, mŭltum, saltum, caelum, bŏnum, nŏvum, bĕnem. I Resuelva los ejercicios 6-13 de las páginas 96-97. I Evolucione las siguientes palabras del campo lexical de la pesca (pág. 98): cannam, cŭrrĕntem, filum, lacum, lacunam, permissum, mŭscam, rētem, salmonem, spinam. Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 9. Palatalización de consonante y desaparición de YII La yod II (a y b) se forma en el paso 2, como todas las yods, pero recién actúa en el 9. Esto significa que va a producir más cambios que la yod I. Esta yod palataliza consonantes con dos resultados posibles (/ž/ o /ñ/) e impide la diptongación de las vocales y cierra algunas. Ejemplo: alium, apĭcŭlam. apĭcŭlam /apĭkŭla/ > apIk’la > apek’la > apeX’la > apeG’la > apeyla > abeyla > abeyńa > abeńa > abeža ‘abeja’ Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 10. Palatalización de consonante y desaparición de YIII Es un proceso similar al de Yod II, pero con otros grupos y otros resultados. A partir de este paso, para Menéndez Pidal, ya se trata de rasgos propios de la evolución de la variedad castellana. Ejemplo: vĭndemiam, navĭgium. vĭndemiam /wĭndemia/ > vIndemia > vendemia > vendemya > vendimya ‘vendimia’ Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 11. Caı́da de vocal pre/post-tónica La caı́da de vocales pre- o post-tónicas significa que en este paso alguna de las vocales que cumple esta condición se va. Este paso es frecuente en palabras de más de tres sı́labas y se observan las siguientes condiciones: I las vocales iniciales átonas no caen nunca; I las vocales finales átonas caen a veces y I las vocales /a/ no caen nunca. Ejemplos: anĭmam, domĭnĭkum. anĭmam /anĭma/ > anIma > anema > anma > alma ‘alma’ Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 12. Palatalización de consonante y desaparición de YIV La yod IV palataliza consonantes y, por regla general, afecta a todas la vocales incluyendo la /a/. Existen varios subgrupos y por el proceso de palatalización aparecen fonemas como /č/, /š/. Ejemplos: lactem, pectum, semitarium, ma(j)orinum. pectum /pektu/ > peXtu > peGtu > peytu > peyču > peču > pečo ‘pecho’ semitarium /semitariu/ > semitaryu > semitayru > semidayru > semdayru > semdeyru > semderu > semdero > sendero ‘sendero’ Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 13. Confusión de /u/ y /o/ finales Las vocales finales en español son tres: /a/, /e/ y /o/. Por lo tanto, si hubiera una /-u/ > /-o/ y si hubiera una /-i/ > /-e/. Ejemplos: factum, feci, fŏcum. fŏcum /fŏku/ > fOku > fOgu > fuegu > fuego ‘fuego’ feci /feki/ > feči > feŽi > feZi > fiZi > fiZe > hiZe > iZe ‘hize’ Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 14. Monoptongación de /ow/ y /ey/ Los diptongos /ow/ y /ey/, producto de la influencia de /w/ sobre /a/ y de la acción de una yod IV (que convierte a la secuencia /ay/ en /ey/), se simplifican en este paso. Ejemplos: talpam, facturam. talpam /talpa/ > tawpa > towpa > topa ‘topa’ facturam /faktura/ > faXtura > faGtura > faytura > heyčura > ečura ‘hechura’ Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 15. Caı́da de /-e/ tras nasal, dental y alveolar La /-e/ final tras consonante nasal, dental o alveolar, desaparece. Pero existe una condición y es que la consonante (la nasal, dental o alveolar) que la precede, debe estar en posición intervocálica. Ejemplos: confrontar vĭridem y veritatem. vĭridem /wĭride/ > vIride > veride > verde ‘verde’ → No cae porque /d/ no está intervocálica. veritatem /weritate/ > veritate > veridade > verdade > verdad ‘verdad’ → Cae porque /d/ está intervocálica. Es un fenómeno generalizado a fines del siglo XII y XIII (época conocida como de “apócope extrema”). Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 16. Vocalización de /l/, /b/ y /p/ ante consonante Cuando quedan estas consonantes (/l/,/b/ y /p/) delante de alguna consontante, por lo general por la caı́da de un vocal pre o post-tónica, estas consonantes suelen convertirse en una /y/ o, por lo general, en /w/. Y como ya pasó el momento de las inflexiones de estas semivocales o semiconsonantes sobre el resto de los fonemas se conservan como tales. A la /w/ ası́ formada se la denomina “waw romance” y se distingue de la latina o de la del paso 7 porque no tiene efectos. Por ejemplo: Ejemplo: debĭtam debĭtam /debĭta/ > debIta > debeta > debeda > debda > dewda ‘deuda’ Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP 17. Reacomodación de grupos romances Los grupos romances son grupos de consonantes que resultan de la caı́da de la vocal pre o posttónica en el paso 11 y que resultan, en mayor o menor medida, difı́ciles de pronunciar. Por lo tanto, cada uno se resuelve de manera distinta. En algunos casos por metátesis, por asimilación, incrementando un fonema, por disimilación simple o por disimilación con pérdida. Ejemplo: anĭmam, hŭmĕrum hŭmĕrum /ŭmĕru/ > VmEru > omEru > omeru > omru > omro > ombro ‘hombro’ Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP CR a aplicar en los ejercicios prácticos 1. Cambio de cantidad por timbre. 2. Formación de yod. 3. Asibilación de dentales y velares ante /e/, /i/ y /y/ y desaparición de YI. 4. Fricación y pérdida de sonoras intervocálicas. 5. Sonorización de sordas intervocálicas. 6. Simplificación de geminadas. 7. Vocalización de /l/ ante consonante. 8. Diptongación de // y /O/ tónicas. 9. Palatalización de consonante y desaparición de YII. 10. Palatalización de consonante y desaparición de YIII. 11. Caı́da de vocal pre/post-tónica. 12. Palatalización de consonante y desaparición de YIV. 13. Confusión de /u/ y /o/ finales. 14. Monoptongación de /ow/ y /ey/. 15. Caı́da de /-e/. 16. Vocalización de /l/, /b/ y /p/ ante consonante. 17. Reacomodación de grupos romances. Lorena M. A. de- Matteis Historia de la Lengua Española: Cronologı́a relativa de MP