Metodología Plan Estratégico Institucional

Anuncio
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL
ÁREA DE DESARROLLO ESTRATÉGICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Metodología
Plan Estratégico Institucional
2015-2018
Elaborado:
Luis Segura Segura
Revisado:
Irene Román Fuentes
Aprobado:
Olman Jiménez Corrales
16/01/2015
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Contenido
Contenido ...................................................................................................................................... 2
Presentación.................................................................................................................................. 4
Muestra ......................................................................................................................................... 4
Procedimiento ............................................................................................................................... 4
Procedimientos de análisis de datos ............................................................................................. 6
Ejecución y seguimiento................................................................................................................ 7
Seguimiento y control del Plan Estratégico Institucional.......................................................... 7
Instrumentos ................................................................................................................................. 9

Guía teoría de los elementos que integran un plan estratégico. ...................................... 9
Elementos del plan estratégico ............................................................................................. 9
Misión .................................................................................................................................. 10
Visión ................................................................................................................................... 11
Valores................................................................................................................................. 11
Políticas ............................................................................................................................... 11
Análisis Situacional .............................................................................................................. 12
Objetivos estratégicos ......................................................................................................... 15
Estrategias ........................................................................................................................... 16
Planes de acción o Plan Operativo ...................................................................................... 17
Indicadores de desempeño ................................................................................................. 17

Matriz para formulación de Misión................................................................................. 19

Matriz para formulación de Visión. ................................................................................. 20

Matriz para identificación de valores institucionales. .................................................... 21

Matriz para formulación de políticas. ............................................................................. 22

Matriz para análisis situacional FODA. ............................................................................ 23

Mapa situacional de la Dirección General de Servicio Civil. ........................................... 23

Matriz para árbol de causa efecto. ................................................................................. 24

Matriz para integración de objetivos, estrategias, indicadores y metas y matriz para
definición de planes de acción. ............................................................................................... 24
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
2
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953

Dinámica: Matriz de Administración del tiempo. ........................................................... 25

Dinámica: Técnica de animación: Las alfombras musicales. ........................................... 27

Dinámica: Reflexión sobre implicaciones de la era ola del conocimiento en materia de
Recursos Humanos. ................................................................................................................. 27

Dinámica: Sesión de Quino: Vicios gerenciales y burocráticos. ...................................... 28

Dinámica: Supervivencia en el desierto .......................................................................... 33
Anexos ......................................................................................................................................... 36
Anexo 1: Mapa situacional de la Dirección General de Servicio Civil. .................................... 36
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
3
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Presentación
El presente documento tiene la finalidad exponer la metodología diseñada por la Unidad de
Planificación Institucional para realizar el proceso a partir del cual se preparará el Plan
Estratégico Institucional de la Dirección General de Servicio Civil, igualmente, parte de su
contenido está orientado a servir como guía de trabajo para el mencionado proceso, el cual se
subdivide en dos fases básicas. Una en la cual, personal de las áreas, en el seno particular de
esas, hará un análisis y preparación de insumos que serán compilados y depurados por la
Unidad de Planificación Institucional para su exposición y validación en la segunda fase, la cual
consistirá en un taller que integrará a una muestra representativa de la institución, donde
también se definirán los elementos operativos del Plan Estratégico.
Complementariamente, el documento describe algunos procedimientos relacionados con las
acciones de control y seguimiento de acciones y proyectos resultantes de la planificación.
Además, debe mencionarse que, la suscitada metodología conlleva cambios en relación con
instrumentos utilizados en años anteriores, entre ellos un nuevo formato para la matriz que
resumirá el Plan Operativo Institucional, en la cual por ejemplo, se prescindirá de la
incorporación de los registros de control denominados PAC’s.
Muestra
Participación de un conjunto de 2 a 3 representantes de las diferentes instancias de la
Dirección General de Servicio Civil, en el que necesariamente deberán participar los directores,
el resto de participantes deberá convocarse de manera tal que se obtenga como resultado un
grupo multidisciplinario, con conocimiento profundo del funcionamiento interno como del
entorno y con conocimiento de los antecedentes de planificación para la organización y la
instancia específica que representa.
Procedimiento
La formulación de un plan estratégico institucional, deberá caracterizarse por una activa
participación de los servidores de la organización, sin embargo, por economía y efectividad
procedimental, la cantidad de servidores convocados a sesiones intensivas de trabajo deberá
limitarse, lo cual no inhibe que exista una divulgación o distribución de información al resto de
servidores y tampoco que los partícipes acudan a su apoyo para realizar análisis y propuestas,
por el contrario, se aspira al manejo informativo con efecto cascada, por lo que cualquier
servidor podrá ser consultado y también brindar sus aportes.
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
4
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
A efectos de lograr vinculación y aporte por parte de los servidores para la elaboración del plan
estratégico institucional periodo 2015-2018, se considera pertinente facilitar con antelación a
cada instancia participante, los lineamientos básicos y el marco teórico. De esa manera se
espera una mejor información por parte del equipo que participará en cada fase de la
planificación y también que, con antelación puedan disponer de la documentación
considerada como necesaria para cumplir un papel efectivo y eficiente, e incluso para un
anticipo de ideas.
Por otra parte, la obtención de datos iniciales, deberá darse mediante la técnica de grupos
focales, conformados por representantes de cada instancia de la Dirección General de Servicio
Civil según detalle en el apartado de la muestra. En primera instancia el grupo deberá dar
lectura a la guía teórica del plan estratégico según se refirió previamente y proceder a levantar
identificar, analizar y recopilar datos mediante matrices específicas que serán facilitadas por la
Unidad de Planificación Institucional, ello se hará en compañía de un servidor parte del grupo
facilitador en el proceso de elaboración de Plan Estratégico Institucional.
En lo sucesivo, la Unidad de Planificación Institucional deberá compendiar, analizar y depurar
la información obtenida para estructurar de modo preliminar cada elemento del Plan
Estratégico Institucional.
Finalmente, en una sesión de trabajo, con una programación de 3 días, que reúna a los
diferentes servidores que participaron en los grupos focales, se hará una exposición de lo
recabado, depurado y analizado, dando espacios para consultas y debates controlados
conducentes a la precisión y concreción del plan.
Un énfasis particular deberá darse para el diseño estrategias, establecimiento de planes de
acción, indicadores y metas, pues corresponde a elementos que implican la materialización y
control del resto de elementos del plan (Misión, Visión y Objetivos)
, y ponen en encuentro
la acción específica esperada y posiblemente conjunta por parte de varias instancias de la
Dirección General de Servicio Civil e incluso de otros actores vinculados al Régimen de Servicio
Civil. De tal manera, cada aspecto de los elementos operativos del plan, deberá resultar de un
armonioso acuerdo, principalmente entre aquellas instancias que deban concurrir con un
esfuerzo directo ligado.
También plantea dinámicas tendientes para concientizar y facilitar el análisis respecto a los
elementos del Plan Estratégico, particularmente de la información y propuestas provistas en la
fase de grupos focales.
Ilustración 1: Etapas para la elaboración del Plan Estratégico Institucional 2015-2018
Remisión de guía de
planeamiento
Grupos focales
Compilación y
prepación de
borrador
Sesión plena
Eaboración de
documento final del
Plan Estratégico
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
5
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Procedimientos de análisis de datos
Tras la recopilación de datos en la fase de grupos focales, la Unidad de Planificación
Institucional procederá a compendiar, sucesivamente analizara cada elemento del plan
estratégico, procurando su depuración. El análisis variará dependiendo de cada elemento
pues, si bien el Plan Estratégico es para toda la institución, existen algunos que en estricto son
comunes para toda la institución, otros, en virtud de la responsabilidad en su concreción
podrían ser inherentes a determinadas Áreas, eso en el caso de los elementos operativos.
En consecuencia, los aspectos comunes en los cuales se destacan los elementos filosóficos del
plan estratégico, requerirán de un análisis profundo y discriminatorio, precisamente
identificando los aspectos en que los diferentes grupos participantes compartan criterio y
procurando, mediante criterio de experto, incorporar, ajustar o descartar otros así como
eliminar diferencias.
La determinación por mayoría simple de criterios, se utilizará para la elección definitiva de los
valores institucionales, pues esos implican una representación del sentir y actitudes de los
servidores, por lo cual no podría adentrarse en un cuestionamiento estricto, sino en tratar de
establecer la mayor representatividad. Considérese que, la información brindada por el
Sistema de Medición y Rendición de Cuentas (SIMERC), podrá ser un marco referencial.
Por el contrario, como se acotó, el resto de elementos son más complejos, demandarán un
análisis apoyado en teoría y prospectiva, pues serán los que establecerán horizontes y acciones
concretas para la institución durante el siguiente cuatrienio; por consiguiente, debe asegurarse
que, cada aporte se limite a simples subjetividades, sino que trasciendan como criterios
sustentados, ligados entre sí y aceptados por los servidores, por ello, la técnica deberá tener
un carácter pragmático, sustentado, según se indicó, por criterio experto. Por ello el roll del
facilitador en los grupos focales y sesión plena será determinante en cuanto a la transmisión
clara y precisa de cómo se debe estructurar el Plan Estratégico, y también incitar a un análisis
detallista y concienzudo.
Tras esa labor, en la sesión que convocará en conjunto a todos los participantes se hará una
exposición de lo recabado y se procederá a una validación conjunta, acogiendo observaciones,
las cuales podrán conducir a incorporar mejoras en el plan estratégico durante el desarrollo de
la actividad o tras el mismo, y concluyendo con el documento definitivo del Plan Estratégico.
Resulta relevante señalar que, en las actividades a desarrollar durante la fase del taller de
planificación estratégica, se tendrá el apoyo del Señor Silverio Zebral Filho, consultor de la
Organización de Estados Americanos (OEA), en formulación de indicadores y otros aspectos de
la planificación, lo anterior, como resultado de los esfuerzos realizados en materia de
cooperación técnica internacional.
La participación del Señor Zebral Filho involucrará exposiciones de temáticas de planificación,
la evacuación de consultas por parte de los servidores participantes en el taller y un apoyo
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
6
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
práctico en la definición de elementos operativos de Plan Estratégico, particularmente en la
elaboración y validación de indicadores; esperando que los responsables de la líneas
estratégicas definan al menos un indicador prioritario con apoyo del consultor y para el resto
se replique el conocimiento transferido.
Ejecución y seguimiento
Siendo el Plan Estratégico Institucional un programa de actuación en un horizonte temporal de
de cuatros años, que integra la filosofía institucional, grandes o generales líneas de actuación,
las estrategias básicas y sirve de marco de referencia para las acciones anuales. De tal manera,
el Plan Estratégico establece el futuro que queremos conseguir, la concreción de sus
estrategias será posible mediante planes operativos, los cuales marcan la pauta al definir los
siguientes aspectos:





¿Cómo?: las acciones a desarrollar para materializar las estrategias y objetivos.
¿Cuándo?: secuencia y priorización en el tiempo se ejecutarán las acciones las
acciones.
¿Quién?: unidades o áreas tienen participación y responsabilidad de llevar a cabo y
controlar las acciones.
¿Con qué?: medios o recursos requeridos para desplegar las acciones.
¿Cuánto?: nivel de aporte de las acciones a la consecución de los objetivos
estratégicos. Definición y aplicación de indicadores operativos.
Para el periodo 2015 tal como se adelantó, el plan operativo o planes de acción se realizará de
manera inmediata a la determinación de los elementos que integrarán el Plan Estratégico
Institucional, eso es, en el mismo proceso de planificación estratégica en virtud de la
programación realizada.
Seguimiento y control del Plan Estratégico Institucional
Para propiciar la materialización de la planificación, es pertinente que la Institución realice
seguimiento y control que permita obtener información fiable del estado de avance y que
facilite el control y de ser necesario, incorporar ajustes a la planificación estratégica ante
cambios en escenarios.
El seguimiento del Plan será coordinado por la Unidad de Planificación Institucional y se
realizará a partir de los compromisos adquiridos por los diferentes responsables en los planes
de acción y líneas estratégicas, por lo cual se tomará como base esas programaciones (plan
anual operativo), los informes de seguimiento y reuniones periódicas que resulten necesarias.
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
7
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Los agentes involucrados en el proceso de seguimiento serán las áreas y unidades según la
delegación de responsabilidades de líneas estratégicas, Unidad de Planificación Institucional y
la Dirección General.

Planes de acción anuales o Plan Operativo Institucional.
En los primeros dos meses de cada año, los responsables de líneas estratégicas del Plan
Estratégico Institucional, elaborarán un plan de acción o plan anual operativo que expresará
los compromisos y programación concreta que adquieren en las acciones que se encuentran
bajo su responsabilidad, ello para cumplir con los objetivos estratégicos y las respectivas
estrategias.
Se pueden proponer cambios de denominación de las acciones o proponer acciones nuevas
que complementen las existentes y ayuden a materializar el objetivo en el que se insertan.
También será posible, mediando justificación, realizar ajustes en la temporalidad de la
acciones. En tales casos, los responsables de la acción y/o directores de área, deben efectuar
una coordinación con la Unidad de Planificación Institucional para hacer efectivos los cambios
en la planificación.
En la elaboración de los planes operativos, podrá participar el servidor o instancia que, por sus
conocimientos o rol funcional, se consideren necesarias, ello sin restringir consultas o
propuestas de otros actores interesados.
Por otra parte, conviene referir que, líneas básicas que complementan el Plan Operativo serán
acciones ligadas a temas de Control Interno, Gestión de Calidad, Accesibilidad, así como a
recomendaciones u observaciones derivadas de auditorías o evaluaciones de órganos externos
a la Institución.

Informes seguimiento.
En los meses de marzo, junio, setiembre y diciembre, los responsables de las líneas
estratégicas, informarán sobre las actuaciones realizadas según lo comprometido en el Plan
Operativo Institucional, para ello deben hacer referencia a toda la información necesaria para
evaluar el grado de avance de la acción, así como las evidencias de los logros obtenidos.
Importante mencionar que, en los meses de junio y diciembre, de cada año, paralelamente se
requerirá información para preparar los informes semestrales demandados por el Ministerio
de Hacienda y el Ministerios de Planificación Nacional y Política Económica.
La Unidad de Planificación Institucional, en coordinación con los responsables de las líneas
estratégicas, elaborará el informe de seguimiento de las acciones planteadas en el plan anual
operativo. El procedimiento complementario será instruido a las área oportunamente.
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
8
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
El grado de avance será un indicador para valorar el nivel de ejecución de cada acción y línea
estratégica durante el período de vigencia del Plan Estratégico Institucional.

Reuniones de seguimiento del plan estratégico.
Con objetivo de mantener participación y transparencia, así como una efectiva comunicación
sobre la ejecución de las acciones tendientes a la consecución del Plan Estratégico
Institucional, en los momentos que sean pertinentes, se efectuarán reuniones con los
responsables determinados en el Plan Estratégico y planes operativos, las cuales servirán de
insumo para los informes de seguimiento.
Instrumentos

Guía teoría de los elementos que integran un plan estratégico.
Elementos del plan estratégico
Ilustración 2 Elementos del Plan Estratégico
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
9
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Un plan estratégico está como integrado por una serie de elementos, los cuales se resumen en
la ilustración anterior y serán desarrollados con detalle a efectos de facilitar la participación y
aporte de los servidores en el proceso para la definición del Plan Estratégico 2015-2018
inherente a la Dirección General de Servicio Civil.
En los elementos filosóficos o ideológicos del plan estratégico se da la determinación del rol
institucional, eso con la visión y misión y en los lineamientos generales de política. Su
definición contendrá la descripción de las convicciones fundamentales de los servidores de la
institución.
Por su parte, la fase analítica, consiste en el diagnóstico de la realidad interna y externa, a fin
de identificar los problemas centrales que afectan a la organización.
La fase operativa, que también incorpora elementos programáticos y cuantitativos, implicará
la definición de los objetivos estratégicos, basados en la identificación de los factores críticos
que podrían dar solución a los problemas identificados en la fase analítica. También incorpora
la determinación de las estrategias y cursos de acción sustentados en las fortalezas,
procurando neutralizar debilidades, aprovechar oportunidades y debilitar las amenazas.
Asimismo esa última fase debe incluir la selección de indicadores de, la especificación metas, y
recursos indispensables.
Misión
Es la razón de existir de la organización, el quehacer institucional, aspectos que la distinguen y
justifican la existencia, su definición debe darse respondiendo a:






¿Cuál es la organización?
¿Cuál es el propósito de la organización?
¿Qué hace, cuál es la descripción de los servicios y/o productos entregados?
Importante es considerar la diferenciación entre productos y/o servicios finales e
intermedios.
¿Para quién, cuales son los usuarios?
¿Cuál es el efecto que se pretende en los usuarios con los servicios y/o productos? Es
el valor que se genera con la actividad de la institución.
¿Cuál es el espacio o ámbito de acción?
Siendo la Dirección General de Servicio Civil, un órgano estatal y como tal constituido por
mandato legal, podrían considerarse los preceptos normativos que delimitan el accionar de la
misma (expresión formal), sin embargo, ello no debe tomarse como estricto, pues prima la
situación efectiva en la institución y del entorno.
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
10
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Visión
Expresa el futuro deseado para la organización, respondiendo a interrogantes como, ¿Qué
queremos ser? ¿Dónde queremos llegar? El enunciado de la visión debe contener:



Valores intrínsecos que se desean dar a conocer.
La imagen que quiere construir la institución para el futuro.
Estándares de desempeño con los cuales se asume compromiso.
Características que debe ostentar la visión son:



Dimensión de tiempo.
Integradora.
Amplia y detallada.



Positiva y alentadora.
Realista o posible.
Consistente.
Valores
Los valores exteriorizan la forma de comportamiento particular basada en principios, de seguir
la ruta orientada a alcanzar la visión. Son conceptos, costumbres, actitudes, comportamientos
o pensamientos distintivos que propician determinar criterio en la toma de decisiones, para lo
cual debe asumirse de manera voluntaria e incorporarse con compromiso a la cultura
organizacional. Es importante enfatizar que, los valores a establecer deben ser consistentes
con la orientación conductual de los servidores a lo interno de la institución, por ello no
pueden disponerse como algo impositivo y tampoco obedecen a un marco normativo, aunque
exista un sistema o régimen en el cual se esté inmerso y tenga principios preestablecidos; sino
que, meramente deben ser reflejo del sentir, quehacer vigente y propuesto en la organización
a favor del servicio prestado.
En consecuencia, se debe tratar de responder ¿cuáles son los valores que caracterizan a la
institución y cuales podrían potenciar alcanzar los retos fijados?
Importante considerar que, la selección de valores se distribuya en la triada de clasificación, a
saber, valores éticos, de desarrollo y pragmáticos, para procurar un equilibrio en la
orientación, eso implica que, al menos deberá establecerse un valor de cada categoría de la
triada, misma que se puede consultar en la “Matriz para identificación de valores
institucionales”.
Políticas
Una política es una expresión establecida por la organización, que proporciona un marco de
acción lógico y consistente, describiendo la actitud asumida y continuada en el tiempo al
enfrentar a situaciones de su quehacer. Las políticas institucionales se pueden manifestar en
áreas o ámbitos como calidad, servicio, seguridad laboral, recursos humanos, comunicación e
información, etc.
Ejemplos:
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
11
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953



La institución mejorará continuamente la satisfacción del usuario.
“Realizará los esfuerzos necesarios para lograr que el mérito y el desempeño individuales
de sus funcionarios y funcionarias sean reconocidos mediante mejores oportunidades de
desarrollo profesional y condiciones salariales” (Universidad de Costa Rica).
“Realizará los esfuerzos necesarios para lograr que el mérito y el desempeño individuales
de sus funcionarios y funcionarias sean reconocidos mediante mejores oportunidades de
desarrollo profesional y condiciones salariales” (Universidad de Costa Rica).
Análisis Situacional
La definición de objetivos estratégicos, especialmente requiere de un análisis situacional
(ambiente interno y externo), pues es a partir de la identificación de capacidades, expectativas
y necesidades de usuarios, factores a explotar o mejorar, así como restricciones o
circunstancias favorables que, deberán establecerse esos objetivos, su priorización y
consecución (definición de cursos de acción), esto último, con las estrategias y planes de
acción.
Para lo anterior, se acude a la clásica y sencilla herramienta de análisis FODA (fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas), que permite obtener un análisis de las brechas
institucionales, en el ámbito cultural, económico-financiero, tecnológico, político, legal,
capacidad institucional, recursos, gestión etc.; que deben ser consideradas e incluso tratadas
para el logro de los cometidos institucionales.
Ilustración 3: Descripción de elementos del FODA
Ambiente Interno
Fortalezas
Debilidades
Ambiente Externo
Oportnidades
Áreas de Mejora.
Puntos fuertes.
Capacidades de la
organización , sobre
las cuales se tiene
control y son
relevantes para
propiciar un nivel de
éxito.
Características
internas de la
organización que, al
contrario de las
fortalezas, no
constribuyen de
manera deseada al
éxito y tienden a
provocar situaciones
desfavorables.
Amenzas
Barreras.
Ayudas.
Factores externos a la
organización que, no
están bajo su estricto
control ni dependen
de la misma , pero
pueden aprovecharse
para obtener
ventajas.
Situaciones del
entorno externo a la
organización, no
controlables
directamente pero
pueden afectar
desfavorablemente
con carácter
relevante a la
organización.
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
12
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Ilustración 4: Cuestionamientos clave para el FODA
Fortalezas:
Oportunidades:
•¿Cuales cosas se hacen bien y de manera
destacada?
•¿Cuáles aspectos le permiten a la institución
ser resistente a dificultades, se presentan como
ventajas competitivas o pueden servir para
explotar oportunidades?
•¿Aspectos ofrecidos que representan un
verdadero interés para el usuario?
•¿Dónde podemos concentrar la experiencia?
•¿Qué espacios de acción podemos atender, sea
para incursionar o tener mayor
posicionamiento?
Cuestionamientos clave
para el FODA
Debilidades:
Amenazas:
•¿En qué facetas del quehacer institucional se
requieren más mejoras?
•¿Qué se presenta como un carecimiento en la
organización?
•¿En dónde se aprecia una concentración de esfuerzos
mayor en relación con los resultados obtenidos,
dejando una noción de "fuga de esfuerzo"?
•¿Existen requerimientos no saldados o satisfechos?
•¿Cuáles son las barreras (economicofinancieras, tecnologícas, politicas, legales, del
entorno que pueden impedir alcanzar ?
A efectos de realizar un adecuado análisis FODA, se considera pertinente incorporar los
siguientes aspectos al procedimiento:
1. Asociar las diferentes fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas a los ejes de
acción en los que se concentra la actividad sustantiva de la Dirección General de
Servicio Civil, a saber: a)
a. Planificación de Recursos Humanos.
b. Organización del Trabajo.
c. Gestión de Empleo.
d. Gestión Servicios del Personal.
e. Gestión de la Compensación.
f. Gestión del Desarrollo.
g. Gestión de las Relaciones Humanas y Sociales.
2. Priorizar en un rango de entre 4 y 8 elementos en cada categoría (fortalezas,
debilidades, oportunidades, amenazas) que pueden significar mayor impacto en la
organización.
3. Continuar el procedimiento de planificación estratégica con estos elementos
priorizados y la respectiva asociación a los ejes en los cuales se subdivide la actividad
de la Dirección General de Servicio Civil.
Insumos considerados como primordiales para obtener información relacionada con el
ambiente interno y externo, radican en informes tales como:
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
13
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953






Índice de Gestión Institucional de la Contraloría General de la República.
Barómetro de la Profesionalización del Empleo Público.
Carta Iberoamericana de la Función Pública.
Informe sobre la Función de Rectoría en Materia de Empleo Público y la Gestión de
Competencias de la Dirección General de Servicio Civil.
Proyectos u objetivos pendientes del planeamiento correspondiente al periodo 20112014.
Mapa de situación proveído por la Unidad de Planificación Institucional.
La definición de los diferentes elementos de índole interna y externa, da paso para desarrollar
el análisis estratégico, en primera instancia, estableciendo las vinculaciones lógicas entre los
elementos definidos.
Un instrumento de relevancia en el diagnóstico de contexto así como para la definición de
estrategias y objetivos, será el mapa situacional preparado por la Unidad de Planificación
Institucional, pues sintetiza esquemáticamente aspectos en los cuales la Dirección General de
Servicio Civil debe prestar atención y ejercer acciones, el mismo también será expuesto y
analizado en la fase de taller del proceso de planificación.
Tras tener un panorama claro de la situación interna y externa, también es pertinente realizar
un análisis de problemas u oportunidades. Para ello se empleará como herramienta el árbol de
de causa efecto el cual se usa para identificar oportunidades de mejora relevantes con sus
causas y efectos, permitiendo luego definir objetivos claros y prácticos, así como también
plantear estrategias para poder cumplirlos. Existen tres fases en el proceso de análisis, de las
cuales sola la primera corresponde a la fase analítica, las otras 2 son de la fase operativa del
plan estratégico:
1. Identificar los aspectos negativos de la situación existente y colocarlos en el árbol de
problemas y a partir de esos sus causas y efectos.
2. Elaborar el árbol de objetivos (inversión de los problemas en objetivos)
3. Determinar el alcance.
En la aplicación de esta metodología, el aspecto que requiere mayor cautela es la definición de
la problema central, entiendo ese como cualquier situación que se ha identificado como
insatisfactoria, que representa una brecha entre el ser y el deber ser, por lo cual debe
considerarse al momento de definirlo, que es:






Una carencia o déficit.
Un estado negativo, no como ausencia de una solución.
Algo evitable.
Una situación real no teórica.
Localizado en una población objetivo definida.
No es la falta de un servicio específico.
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
14
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Tras el establecimiento del problema central, se procede a establecer consecuencias del
mismo y sucesivamente las causas directas e indirectas, sean clasificadas en un plano
tecnológico, recurso humano, materiales, procedimientos, medición, entorno, etc.
Ilustración 5: Árbol de causa y efectos
Consecuencias
Problema
Causas
Objetivos estratégicos
Para la redacción de los objetivos, es fundamental tener en consideración que, los mismos
deben expresar las transformaciones esperadas en términos de la calidad, eficiencia, economía
de los servicios y/o productos y resultados por alcanzar. Algunas reglas básicas a considerar en
la redacción de los objetivos estratégicos son:





Deben señalar expresar un cambio y un futuro logro en términos de políticas y
servicios.
Utilizar verbos en infinitivo que evidencien acciones efectivas y firmes, evitando
siempre verbos como Apoyar y Procurar.
Expresar un horizonte temporal y aspiraciones concretas, no como aspectos de
cotidianeidad.
Debe encaminarse a la solución de un problema o situación particular relacionada con
el cumplimiento de la misión y visión institucional.
Hacer énfasis al beneficio esperado por los usuarios.
Considérese que, en la fase analítica del plan estratégico, se hace una definición de problemas
u oportunidades y es precisamente a partir de ese análisis, realizado mediante un árbol de
causa-efecto que, se facilita la definición de los objetivos y estrategias a definir, pues tanto la
oportunidad de mejora central como sus causas se transforma a positivo en objetivos y medios
respectivamente, eso mediante un árbol de objetivos.
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
15
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Ilustración 6: De árbol de problemas a árbol de objetivos
Árbol de problemas
Causas
Árbol de objetivos
Se transforma en...
Medios
Efectos
Fines
Problemas
Objetivos
Relación Causa-Efecto
Relación Medio-Fin
Puede apreciarse entonces que, la formulación estratégica, parte del análisis situacional
transformándolo en propuestas definidas. En consecuencia, los objetivos, estrategias y planes
de acción deben formularse procurando:




Potencialidades: enfrentar las oportunidades aprovechando las fortalezas.
Desafíos: superar las debilidades aprovechando las oportunidades.
Riegos: superar las amenazas aprovechando las fortalezas.
Limitaciones: neutralizar las amenazas a pesar de las debilidades.
Estrategias
En este acápite la pregunta a resolver es ¿Cómo se alcanzarán o materializarán los objetivos o
resultados esperados?
Similar a lo trabajado en la definición de los objetivos estratégicos, las estrategias se
obtendrán como resultado de un análisis en el cual se prevea potenciar los puntos fuertes,
mejorar los puntos débiles, aprovechar oportunidades y evitar amenazas, eso detectado en el
análisis FODA.
Debe considerarse que las estrategias no son la estricta fijación de planes detallados, sino
directrices que ayudan a elegir las acciones adecuadas para el logro de los objetivos.
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
16
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Ejemplos:
Ilustración 7: Ejemplo de estrategias
Objetivos Estrategicos
Estrategias
Mejorar los tiempos de respuesta
de tramitación de la entrega de
pensiones
Impulsar cambio tecnológico y
capacitación funcionaria en todo el
país.
Alcanzar estándares ISO/9000 de
Supervisión de las entidades
prestadoras de salud
Establecimiento de convenios
internacionales para la
estandarización de los procesos.
Mejorar la posición financiera de
las entidades de salud
supervisadas.
Impulsar política de recuperación
de cobranzas y disminución de
subsidios cruzados.
Planes de acción o Plan Operativo
Los planes de acción se fijan tras haber determinado las estrategias que permitirán “cerrar las
brechas” entre lo pretendido para alcanzar y las dificultades que enfrena la organización.
Los planes de acción son de carácter operativo y se desarrollan a nivel de cada área o unidad,
los mismos deberán indicar los pasos a seguir en relación con la estrategia, los responsables,
plazos y recursos necesarios (qué hacer, quién lo hará, en qué plazo lo hará, con qué lo hará).
Líneas básicas que complementan el Plan Operativo serán acciones ligadas a temas de Control
Interno, Gestión de Calidad, Accesibilidad, así como a recomendaciones u observaciones
derivadas de auditorías o evaluaciones de órganos externos a la Institución.
Indicadores de desempeño
A efector de fijar un parámetro, verificación de avance y cumplimiento de los objetivos
estratégicos, metas y planes asociados, resulta necesario establecer indicadores de
desempeño.
Los indicadores son medidas ordinales que describen una valoración sobre el desarrollo de los
objetivos institucionales, un programa o proyecto, siempre focalizado en aspectos claves
mediante la correcta identificación de las variables relevantes asociadas a los objetivos y
servicios y/o productos.
Esas variables críticas también deben asociarse y extraerse de las fases del proceso sustantivo
de la organización (insumos, procesos, productos y/o servicios, resultados) propiciando la
construcción de indicadores en 4 dimensiones básicas a saber:
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
17
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953




Eficacia: se refiere al grado de cumplimiento de los objetivos planteados.
Eficiencia: se enfoca en la relación entre la producción física del bien o servicio y los
insumos que se utilizados.
Economía: es inherente a la capacidad para generar y movilizar los recursos financieros
en pro de los objetivos planteados.
Calidad: se refiere a la capacidad con la cual la institución responde de manera rápida
y directa a las necesidades de los usuarios, por ello puede estar constituida por
factores como oportunidad, accesibilidad, precisión y continuidad.
Ilustración 8: Dimensiones de indicadores
Eficacia
Insumos
Procesos
Economía
Productos y/o
servicios
Eficiencia
Resultados
Calidad
El establecimiento de los indicadores además debe ser preciso en cuanto al señalamiento de lo
medible en términos de cantidad, calidad y tiempo. Además llevan consigo la asociación de
metas, las cuales son la expresión concreta de los objetivos, en términos de tiempo y cantidad
a partir de los indicadores establecidos.
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
18
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953

Matriz para formulación de Misión.
Validación o replanteamiento de la Misión
Criterios de validación
Misión 2011-2014
Somos la Institución
rectora de la Gestión
de Recursos Humanos
del Régimen de
Servicio Civil que
contribuye con la
eficiencia de la
Administración Pública
y la gobernabilidad
democrática de Costa
Rica, inspirada en los
principios de igualdad,
publicidad, mérito y
estabilidad.
La actual misión
cumple con:
Si
Replanteamiento
No
Respuesta
elementos de la
misión
Propuesta
de misión
Justificación
¿Cuál
es
la
organización?
¿Cuál
es
el
propósito de la
organización?
¿Qué hace, cuál es
la descripción de
los servicios y/o
productos
entregados?
¿Cuáles son los
usuarios?
¿Cuál es el efecto
que se pretende en
los usuarios con los
servicios
y/o
productos?
¿Cuál es ámbito de
acción?
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
19
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953

Matriz para formulación de Visión.
Validación o replanteamiento de la Visión
¿Se cumplió con
lo planteado en
Criterios de validación
Replanteamiento
el Visión 20112014?
Visión 2011-2014
Respuesta
La actual visión
Propuesta
Si No elementos
SI
No
cumple con:
de visión
de la visión
¿Qué tratamos
de conseguir?
¿Cuáles
son
nuestros
En el 2015 seremos
valores?
una Institución líder en
la Gestión de Recursos
¿Cómo
Humanos en la
produciremos
Administración Pública
resultados?
y reconocida
¿Cómo
nos
internacionalmente
enfrentaremos
por la prestación de
al cambio?
servicios de calidad.
¿Cómo
conseguiremos
ser
competitivos?
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
20
Justificación
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953

Matriz para identificación de valores institucionales.
Validación o replanteamiento de valores institucionales
¿Existe identificación
De la lista1 proporcionada, indique 5 valores que
institucional con el
Valores 2011considera identifican mejor a la institución y su
valor?
2014
trabajo en ella
Si
No
Compromiso
Equidad
Excelencia
Flexibilidad
Servicio
Solidaridad
Transparencia
1
Valores
Éticos
De desarrollo
Pragmáticos
Compromiso
Alegría
Comunicación
Confianza
Creatividad
Flexibilidad
Servicio
Empatía
Innovación
Bondad
Entusiasmo
Eficacia
Equidad
Equipo
Calidad
Honestidad
Ilusión
Coherencia
Humanismo
Iniciativa
Eficiencia
Integridad
Participación
Excelencia
Justicia
Proactividad
Norma
Respeto
Satisfacción
Objetividad
Responsabilidad
Seriedad
Participación
Sinceridad
Compromiso social
Planificación
Trasparencia
Colaboración
Profesionalidad
Discrecionalidad
Cooperación
Sostenibilidad
Lealtad
Reconocimiento
Solidaridad
Civismo
Cortesía
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
21
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953

Matriz para formulación de políticas.
Validación o replanteamiento de política de calidad
¿Existe identificación
y consistencia?
Replanteamiento
Política de calidad 2011-2014
Si
No
El equipo humano de la Dirección
General de Servicio Civil, como
órgano
rector,
asume
el
compromiso de brindar asesoría y
servicios de gestión en recursos
humanos
a
la
ciudadanía,
funcionarios
e
instituciones
públicas; de manera ágil, oportuna,
transparente
y
cálida,
comprometidos con la mejora
continua y la gobernabilidad
democrática.
Propuesta de políticas institucionales
Ámbito de la
política2
2
Política
Calidad, servicio, seguridad laboral, recursos humanos, comunicación e información, etc.
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
22
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953

Matriz para análisis situacional FODA.
Análisis situacional
Interno3
Fortalezas
Debilidades
Externo4
Oportunidades
Amenazas
Priorización de elementos FODA
(de 4 a 8 elementos de cada categoría con más impacto)
Fortalezas
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
1
2
3
4
5
6
7
8

Mapa situacional de la Dirección General de Servicio Civil.
Ver anexo 1.
3
4
Capacidad institucional, recursos, cultura, financiero, gestión, etc.
Político, social, económico, legal y tecnológico.
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
23
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953

Matriz para árbol de causa efecto.
Consecuencias
Problema
Causas

Matriz para integración de objetivos, estrategias, indicadores y metas y
matriz para definición de planes de acción.
Objetivos, estrategias e indicadores
Objetivo
Estratégico
Estrategia
Producto
Indicador
Formula
Desempeño
histórico
2013 2014
Metas
2015
2016
2017
Logrado
2018
2015
2016
2017
Estado
2018
PE
Planes de Acción
Estrategias
Pasos
a
seguir
Recursos necesarios
Responsables
Plazos
Humanos
Materiales Equipo Financiero
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
24
EJ
FI
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Para la fase de grupos focales, es conveniente el uso de un formulario de trabajo estructurado
de acuerdo a las diferentes secciones del plan estratégico a desarrollar. La documentación
recabada se compendiará y analizará por parte del personal de la Unidad de Planificación
Institucional para una estructura preliminar del plan.
El formulario mencionado se desarrollará en el ambiente de MS Excel procurando restricciones
en de formato y contenido en las respuestas, así como facilidad para el procesamiento de los
datos.
Para la fase de taller, como parte de los instrumentos o dinámicas a desarrollar, se aplicarán:

Dinámica: Matriz de Administración del tiempo.
El objetivo de es concientizar sobre los criterios de priorización y consumo de tiempo en
actividades desarrolladas o propuestas para la institución.
La actividad consiste en:
o
o
o
Solicitar a los participantes que, en los grupos representantes de cada
instancia de la Dirección General de Servicio Civil, indique en cada cuadrante
actividades o bien propuestas a cumplir en el cuatrienio 2015-2018, haciendo
la salvedad de que no necesariamente debe existir igual cantidad de
anotaciones en los cuadrantes y considerando en ello que, los cuadrantes
deben incluir aspectos calificados como de índole:
 I urgente e importante: resultados significativos y se necesita atención
inmediata ¡Ahora!, si no se realizan habrá problemas.
 II importante pero no urgente: imprescindibles, pero sin una fecha a
cumplir o no es determinante.
 III urgente pero no importante: tareas que deben ser cumplidas con
más tiempo, son menos importantes.
 IV no importante ni urgente:
Sucesivamente se expondrán las anotaciones hechas por los grupos,
apreciando si existe o no mayor distribución en alguno de los cuadrantes.
Finalmente se expondrá las consecuencias de que la actividad institucional se
concentre en uno o varios cuadrantes y también referenciar una situación de
administración del tiempo deseable, ello a partir de la teoría plasmada por
Stephen R. Covey en su libro Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva.
Importante
No importante
Matriz de la administración del tiempo
Urgente
No urgente
I Actividades u objetivos: …
II Actividades u objetivos: …
III Actividades u objetivos: …
IV Actividades u objetivos: …
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
25
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Guía para el instructor durante el análisis.



Cuadrante I: produce agotamiento y consume los recursos, son administradores de
crisis, orientación a problemas, se trabaja al borde de los plazos, por lo general son
muy visibles.
Es como un oleaje, con cada derribo y puesta de pie habrá otra ola al frente, esa es la
tónica del día a día.
Como válvula de escape se tiende a trasladar dedicación al cuadrante IV de manera
que el 90% del tiempo se dedica a las actividades del cuadrante I y el restante
mayormente al cuadrante IV. Al final lo que se presenta es estrés, agotamiento,
apagando incendios.
Cuadrante III: en ocasiones se reacciona ante cosas urgentes pensando que son
importantes, cuando eso puede darse porque la urgencia ocasionalmente se basa en
prioridades de otros. Una llamada telefónica se considera urgente no necesariamente
importante. Los resultados serán igualmente administración de crisis, consideración de
planes o metas no tan importantes.
Normalmente se procura permanecer fuera de los cuadrantes III y IV pues, urgentes o
no, no implican relevancia.
Cuadrante II: las actividades están orientadas al mantenimiento preventivo,
preparación, se suelen eludir porque no son urgentes. Debe procurarse entonces,
tener una orientación a oportunidades y no a problemas, con ello no se quiere decir
que se esté eximido de crisis, pero la cantidad sería menor.
El resultado relevante será, un equilibrio entre la producción de los resultados
deseados y la capacidad de producción (P/CP). Lo deseable sería alcanzar los que se
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
26
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
conoce como el “principio de Pareto”, el 80% de los resultados derivan del 20% de las
actividades.
Para dedicar tiempo al cuadrante II, se podría pensar en desahogarse en los cuadrantes III y IV,
pero tampoco es posible abandonar lo inherente al cuadrante I, menos aún en el ejercicio de la
administración pública. Entonces, la cuestión es saber priorizar, decir no a algunas actividades
en apariencia urgentes, sin que ello necesariamente consista en renunciar absolutamente.
Un cuestionamiento adicional será sobre aquello que puede hacerse, pero que no se hace
actualmente y que podría tener una incidencia positiva.

Dinámica: Técnica de animación: Las alfombras musicales.
El objetivo es reflexionar sobre la diferencia entre la cooperación y la competencia.
La actividad consiste en:
o
o
o
o

Los participantes se colocan en círculo y sobre una hoja de papel periódico,
mientras la música suena, todos deben de bailar y girar alrededor de las hojas
de papel, mientras el facilitador retira dos hojas.
Cuando la música cese, cada persona se debe posicionar encima de una hoja
de papel, las personas que se queden sin hoja salen del juego, se repite hasta
que queden pocas personas jugando.
Se reinicia el juego pero cambian las reglas, ninguna persona puede quedar
eliminada, todas las personas deben bailar mientras suena la música y al quitar
la música todos los participantes procurarán pararse sobre las hojas.
Al finalizar la técnica, debe consultarse sobre la diferencias hay entre la
primera ronda y la segunda, y cómo podría relacionarse esto con el
establecimiento, ejecución y control de objetivos y estrategias y acciones
institucionales.
Dinámica: Reflexión sobre implicaciones de la era ola del conocimiento en
materia de Recursos Humanos.
Ola Agrícola
Matriarcado
Polifuncionalidad
Habilidad manual
Ola Industrial
Domina la fuerza: machismo
Especialización
Habilidad en la máquina
Acumulación de experiencia
Repetición
Figuras de trueque
Mercado local
Humanización
Grupalismo
Nace el dinero
Mercado internacional
Deshumanización
Individualismo
Ola del conocimiento
Equidad de género
Interdisciplinaridad
Dominio de inteligencias múltiples
Experiencia para el mejoramiento
continuo
Nace el dinero plástico
Mercado globalizado
Deshumanización (cosificación)
Equipos de trabajo
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
27
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Dependencia de la naturaleza
Clanes familiares
Se ataca a la naturaleza
Sociedades anónimas
Vivir y dejar vivir
Vivir y matar competencia
Se funciona con base en el
autoconsumo y trueque
Se funciona con base en la
oferta
Dispersión
Concentración
¿Qué rompió esta ola? La
máquina de vapor.
¿Qué rompió esta ola? El
computador.
Armonía con la naturaleza
Corporaciones
Todos los campos están ocupados.
Eliminar competencia
Se funciona con base en la
demanda: clientes mejor
informados y más educados en el
consumo o en la demanda de
servicios. Más calidad al menor
precio
Desconcentración,
descentralización, organización
sectorial, organización odhocrática
o por proyectos.
¿Qué rompió esta ola? Dinámica
sobre esta pregunta.
Indicar y explicar 5 aspectos de impacto que provocó o está provocando la Ola del
Conocimiento en materia de Recursos Humanos.

Dinámica: Sesión de Quino: Vicios gerenciales y burocráticos.
El objetivo de es concientizar sobre situaciones que pueden dar una noción de trabamiento y
vicios en los servicios brindados por las organizaciones, la cual debemos evadir.
La actividad consiste en:
o
o
o
Formación de grupos de trabajo.
Entrega y presentación de caricaturas.
Compartir en pleno las discusiones de las caricaturas. ¿qué vicios se pueden
apreciar? ¿Alguna caricatura le recuerda comportamientos dados en la DGSC,
podría enlistarlos? ¿Qué hacer para que la DGSC no se vea en esas situaciones,
cómo cambiar?
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
28
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
29
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
30
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
31
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
32
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953

Dinámica: Supervivencia en el desierto
El objetivo es medir hasta qué punto el hombre ve exclusivamente por sí mismo en la situación
crítica, cómo se da la comunicación en la situación de toma de decisiones en grupo, la toma de
decisiones, la sinergia del grupo.
La dinámica se desarrollará conforme a las siguientes pautas:







Se repartirá una hoja de instrucciones a cada participante.
El instructor lee la información que señala el problema a que se enfrentara.
Se les pedirá que realicen el trabajo tanto individual como de equipo.
En una hoja se dispondrá una lista de los quince objetos que quedaron en buenas
condiciones. La tarea consiste en:
o Trabajo individual:
Ordenarlos de acuerdo con su importancia para poder sobrevivir. Coloque el
número 1 en el objeto que considere más importante, el número 2 en el siguiente
etc.
o Trabajo de grupo:
Su grupo deberá tomar una decisión en equipo, es decir, en colaboración.
Al concluir ambos trabajos, el instructor leerá el resultado oficial de tal forma que este
sea comparado con los resultados tanto individuales como de grupo.
Posteriormente se proporcionara a cada participante una hoja de evaluación del
trabajo en grupo para completarla.
Finalmente se comentan los resultados.
Problema: Supervivencia en el desierto
“Son aproximadamente las 10:00 AM de un día de julio y usted acaba de estrellarse en una
avioneta bimotor en el desierto de Sonora al noroeste de la República Mexicana. La avioneta
conteniendo los cuerpos del piloto y copiloto está completamente quemada; sólo queda el
armazón. Nadie del resto de los pasajeros está lastimado.
El piloto no pudo notificar a nadie la posición exacta en que se encontraban antes de ocurrir el
accidente; sin embargo, por los paisajes que vieron antes de ocurrir éste, suponen que están a
105 Km. fuera del curso indicado en el plan de vuelo. Antes del accidente, el piloto le informó
que se encontraban a unos 120 Km. al sur de un pequeño poblado, el cual era el lugar habitado
más cercano.
El terreno donde se encuentran es plano a excepción de unos cuantos cactus pitahayas. El
último reporte del tiempo indica que las temperaturas alcanzarán 43°C y ustedes están
vestidos con ropas ligeras, como shorts, pantalones, camisas de manga corta, calcetines y
zapatos.
Entre todos tiene un total de $35.50 en monedas sueltas y $950.00 en billetes; un paquete de
cigarros, una pluma atómica y todos tienen pañuelos”.
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
33
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Respuesta
Objeto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Individual Grupal
Oficial
Linterna (4 pilas).
Cuchillo (tipo navaja)
Mapa aéreo seccional del área.
Impermeable de plástico.
Compás magnético.
Baumanómetro (instrumento para medir la presión sanguínea)
Pistola calibre 45 (cargada).
Paracaídas (rojo y blanco).
Botellas con tabletas de sal (1000).
Un litro de agua por persona.
Un libro titulado “Animales comestibles del desierto”.
Un par de lentes para el sol por persona.
Dos litros de vodka (180°).
Un abrigo por persona.
Un espejo para cosméticos.
Resultado Oficial
1. ESPEJO DE COSMÉTICOS: Es el
instrumento más indispensable para
comunicar la presencia del grupo.
2. ABRIGO: Detiene la deshidratación en
los cuerpos.
3. UN LITRO DE AGUA: Detiene la
deshidratación.
4. LINTERNA (4 baterías): señala durante
la noche.
5. PARACAÍDAS (rojo y blanco): se puede
usar como señal o como refugio.
6. CUCHILLO (tipo navaja): Múltiples usos.
7. IMPERMEABLE DE PLÁSTICO (grande):
se puede usar para hacer un alambique
solar.
8. PISTOLA CALIBRE 45 (cargada): puede
ser útil para señalar por medio del
sonido.
9. UN PAR DE LENTES PARA EL SOL POR
PERSONA: protege los ojos, además, la
tienda del paracaídas, proporciona ya
cierta sombra.
10. BAUMANÓMETRO: los materiales de
este instrumento pueden servir para
cubrir partes del cuerpo y reprimir la
luz del sol y/o la deshidratación.
11. COMPAS MAGNÉTICO: tiene poco uso.
12. MAPA AÉREO SECCIONAL DEL ÁREA: se
puede prender fuego con él o usarlo
como papel de baño.
13. UN LIBRO TITULADO “Animales
comestibles del desierto”: se puede
usar para prender fuego.
Evaluación del trabajo en grupo
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
34
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Para cada una de las descripciones que se dan a continuación, elija en la escala individual el
número que mejor represente su opinión de la forma como trabajó el grupo y usted mismo.
Tema
Participación
responsable
Liderazgo
Comunicació
n de ideas
Conflictos
Critica
Negativo
Servimos a nuestras
propias necesidades.
Miramos desde “afuera”
del grupo.
La dirección del grupo se
centró en una o dos
personas, quienes
controlaron a las demás.
Fue pobre. No
escuchamos. Las ideas
fueron ignoradas. No
entendimos las ideas de
otros.
Hubo confrontaciones
fuertes y nadie quiso
ceder en su posición; las
personas trataron de
imponer sus propios
puntos de vista.
Algunas personas
estuvieron criticando
negativamente a los
demás miembros del
grupo.
Ambiente
Hubo tensión y ansiedad
en sentidos temerosos de
ser los demás.
Aceptación
de personas
Se les rechazó, ignoró y
criticó.
Calificación
Positivo
Individual 1 2 3 4 5
Grupal
Respondimos a las necesidades de
nuestro grupo. Todo el mundo
1 2 3 4 5 estuvo “adentro” participando.
Individual 1 2 3 4 5 Todos los miembros del grupo se
auto controlaron y auto dirigieron;
Grupal
1 2 3 4 5 el liderazgo lo tuvieron varios
individuos en diversas ocasiones.
Individual 1 2 3 4 5 Fue buena. Escuchamos y
entendimos las ideas de otros. Las
ideas fueron presentadas con
Grupal
1 2 3 4 5 convicción y reconocidas por los
demás.
Individual 1 2 3 4 5 Cuando se presentaron
discrepancias en los puntos de
vista, estos se analizaron
Grupal
1 2 3 4 5 honestamente, sinceramente y sin
temores, exponiendo argumentos
razonables.
Individual 1 2 3 4 5
En varias ocasiones el grupo se
detuvo a analizar cómo estaban
Grupal
1 2 3 4 5 trabajando, detectando fallas y
acordando mejoras en la acción.
Individual 1 2 3 4 5 El ambiente fue de trabajo y
acción; todos interactuamos
Grupal
1 2 3 4 5 animadamente y muy interesados
en la tarea y en los objetivos.
Individual 1 2 3 4 5
Respetamos a cada uno.
Grupal
1 2 3 4 5
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
35
Área de Desarrollo Estratégico
Unidad de Planificación Institucional
Contribuyendo a la gobernabilidad democrática de Costa Rica desde 1953
Anexos
Anexo 1: Mapa situacional de la Dirección General de Servicio Civil.
Metodología| Plan Estratégico Institucional 2015-2018
36
Descargar