Why Doesn`t Capital Flow from Rich to Poor Countries?

Anuncio
Why Doesn't Capital Flow
from Rich to Poor Countries?
R. Lucas
Trabajo- Crecimiento y Desarrollo Económico.
Oriana Aires CI: 4.677.049-5
Joselin Sosa CI: 4.759.313-3
Micaela Suárez CI: 4.976.029-1
Rafael González CI: 4.581.487-0
1
1-Introduccción
Robert Lucas nació en 1937 en Washington, EEUU. Se graduó en Economía en La Universidad
de Chicago en 1959, donde es catedrático desde 1975. Recibió el Premio Nobel de Economía
en 1995.
Uno de sus principales aportes ha sido en el campo de la teoría macroeconómica
introduciendo fundamentos microeconómicos para justificarla .Es uno de los economistas mas
influyentes desde la década del 70.
2-El problema y el análisis teórico
2.1- El problema
En el artículo que pasaremos a desarrollar, Lucas comienza analizando la situación actual
(1990) y la trata de explicar porque no se cumple la teoría neoclásica según la cual el capital
debería fluir desde los países ricos hacia los pobres
2.2- La teoría, ¿Qué nos dice el modelo neoclásico?
Bajo el supuesto de una única tecnología (o misma función de producción), si en dos países
que producen un mismo bien con rendimientos constantes a escala, la producción por
trabajador varía, debe ser a causa de distintos niveles de capital por trabajador.
Por la ley de rendimientos decrecientes (que caracteriza a las funciones neoclásicas), el
producto marginal del capital es mayor en la economía menos productiva. Es de esperar que si
existiera la libre movilidad de capitales, las inversiones se producirán solo en la economía mas
pobre, hasta que los salarios y la rentabilidad del capital se igualen.
Si consideramos una función de producción Cobb- Douglas:
(1) x=
,
Siendo:x el producto por trabajador.
k el capital por trabajador.
El producto marginal del capital se define como:
r=Aβ
r=β
(
)
(
, en términos de capital por trabajador y
)
, en términos de producción por trabajador (Ya que k= (x/A)1-β).
Lucas supone β= 0.4 (un promedio la participación del capital de EEUU e India), y calcula la
relación entre las productividades marginales, obteniendo así:
(2)
=
(
)
(
)
=
(
)
=
(
)
=
= 58
2
Siendo: ri y ru la productividad marginal por trabajador en India y EEUU respectivamente.
X e y el producto por trabajador en India y EEUU respectivamente.
15 la relación entre el producto de EE.UU e India.
Esto implica que el producto marginal del capital en india es 58 veces el los EEUU.
Si esto se cumpliera, es decir, si los mercados estuvieran cerca de ser libres y completos y
existieran diferenciales de rentabilidad, el capital fluiría desde EEUU hasta la India.
2.3- Buscando la explicación. A partir de aquí Lucas se pregunta que supuestos estarán
incorrectos, para haber llegado a la anterior conclusión y propone 3 hipótesis:
a- Diferencias en capital humano.
En el enfoque anterior de corte neoclásico no se toman en cuenta las diferencias en cuanto a
la calidad del capital humano, o el capital por trabajador. Para corregir las diferencias en
capital humano utiliza el estudio de Anne Krueger(1968). Este combina información de los
países sobre niveles de educación, edad y sector. Krueger establece el nivel de ingreso per
cápita de cada país de la muestra como fracción de la renta de EEUU, fijando la dotación de
capital físico por trabajador igual a la de este país. El rango de las estimaciones de ingresos per
cápita va desde 0.38 (India, Indonesia y Ghana) a la unidad (Canadá). Estas estimaciones
reflejan el stock relativo de capital humano, elevado al poder de la participación del trabajo,
por lo que al tomar esta ultima en 0.6. Lucas obtiene un rango de dotaciones relativas de
capital humano que va desde aproximadamente 0.2 a la unidadi. De esta manera, sabiendo
que se estima una relación de ingreso entre India y EE.UU de 0.38, (0,2)0.6=0.38, obtiene que
un estadunidense o canadiense equivale a 5 indios.
Rehaciendo el primer ejemplo, y añadiéndole el diferencial de capital humano de Krueger,
reinterpreta x como ingreso por trabajador efectivo.La proporción de x entre EEUU e India
pasa a ser 3 en vez de 15, por lo que la relación entre las tasas de retorno prevista se
convierte en
=5 en vez de 58.
A pesar de que esto aun no explica porque el capital no fluye de los países ricos a los países
más pobres, el autor queda conforme con el resultado alcanzado, dado que de lo contrario el
problema sería aun más difícil. Bajo rendimientos constantes y retornos del capital
equitativos, que implican tasas equitativas de salarios para mano de obra igualmente
calificada, no existiría ningún motivo económico para que el capital y el trabajo fluyan. Por
ejemplo, un trabajador mexicano no tendría que migrar a EEUU para ganar lo mismo que un
estadunidense, con la misma productividad. Dada la evidencia empírica vemos que esto no se
cumple.
b- Beneficios externos del capital humano.
Aquí el autor supone que el nivel de tecnología de una economía es el promedio del capital
humano de sus trabajadores elevado a una potencia. La función de producción toma la forma:
(3) x=
Siendo h la variable que refleja el capital humano por trabajador.
3
Lucas, interpreta
como un efecto externo. Estima el parámetro ɣ usando la comparación
de Edward Denison (1962) de la productividad de EEUU en 1909 y 1958.
La fórmula implícita de la productividad marginal del capital queda:
(4) r=
(
)
Esta nueva fórmula implica que los aumentos de productividad de algunos trabajadores,
generan externalidades, haciendo que la productividad general del trabajo se incremente.
Utiliza los estimadores de Denison para el periodo 1909-1959 en los EEUU del volumen de
producción hora-hombre. Este volumen creció aproximadamente un punto porcentual más
rápido que el capital por hora-hombre. Denison supone una tasa de crecimiento de h,
tomando en cuenta solo el crecimiento de la escolaridad, de 0.009.
Lucas, demuestra que una mejora del 10% en la productividad de aquellos con quienes se
trabaja, aumenta la productividad individual de un trabajador en un 3,6% (Suponiendo β=0.25,
obtiene ɣ= 0.36)ii. El resultado anterior se basa en el supuesto de que el stock total de capital
humano crece a la misma tasa (0.009), acumulándose a través de la educación formal. Lucas
aclara no saber qué tan preciso es el supuesto.
Volviendo al ejemplo de Krueger, de que 5 indios equivalen a 1 EEUU, la tasa de retorno
prevista entre la India y EEUU toma la forma de
=1.04.
Entonces, tomando en cuenta los efectos del capital humano, se elimina el diferencial de
rendimientos predicho. De todas formas, al autor no le parece un buen supuesto considerar
que el conocimiento no atraviese las fronteras nacionales, o sea que los beneficios del capital
humano se queden dentro de cada país. La evidencia nos dice que los beneficios de los
aumentos de conocimientos sobrepasan las fronteras y se difunden rápidamente. Sin
embargo, al no tener evidencia real, no encuentra como cuantificar ese alcance de la difusión
de conocimiento.
c- Las imperfecciones del mercado de capitales.
Dado que las restricciones a los flujos de capital hacia los países pobres se explican
frecuentemente como resultado de la desconfianza extranjera, Lucas analiza los efectos de los
préstamos, que consisten en que el país pobre adquiere capital de los ricos, a cambio de un
flujo prometido de bienes en la dirección opuesta más adelante.
Suponiendo dos países A y B, en un momento del tiempo , las mercancías fluyen del avanzado
(A), al retrasado (B), seguido de una fase, que dura para siempre, en la que el flujo se invierte
como forma de pago de intereses o beneficios repatriados.
Evidentemente debe haber un mecanismo para hacer cumplir efectivamente los contratos. De
lo contrario, el país B podría terminar su relación con A en el momento de comenzar los pagos,
o el A no prestar en primer lugar, si no tiene garantías. Este tipo de imperfección del mercado
de capitales se denomina “Riesgo Político”.
4
Sin embargo, esta explicación no es suficiente dado que hasta alrededor de 1945, los
prestamos a países pobres otorgados por los europeos, se regían por contratos que se
cumplían con la misma eficacia y garantía que contratos con prestatarios nacionales. Entonces,
¿Porque no fueron las relaciones de capital y trabajo eficaz igualadas por los flujos de capital
antes de 1945?
Para intentar responder la pregunta, Lucas propone utilizar un modelo de monopolio
Smithiano en el colonialismo.
Considera la existencia de un poder imperial cuyos inversores tienen acceso al capital a una
tasa de retorno , la cual corresponde al Primer Mundo. Supone que el imperialista tiene
control exclusivo sobre el comercio de una colonia, siendo el mercado de trabajo en ésta libre.
A su vez supone que la colonia no tiene capital propio, ni capacidad para acumularlo. De esta
manera, el capital por trabajador puede ser elegido por el imperialista. Para elegirlo desde el
punto de vista monopolista va a maximizar sus beneficios. El problema es maximizar lo
siguiente:
f(k)-[ f(k) –kf’(k)] – rmk
Siendo y= f(k) la función de producción en la colonia,
[f(k) –kf’(k)] es el pago de salarios a un salarios competitivo determinado (o sea el producto total menos
la cantidad de capital por trabajador multiplicado por su retribución, tal cual la teoría Neoclásica)
rmk es el costo de oportunidad del capital (la tasa de retorno en la metrópoli multiplicada por la
cantidad de capital por trabajador utilizada).
Operando obtenemos la condición de primer orden:
f’(k) – f’(k) + f’’(k)k + f’(k) -rm=0
Despejando llegamos a: f’ (k) = rm – f’’ (k) k
Es conveniente que el incremento marginal de los salarios respecto al capital (f’’ (k) k) sea
pequeño, ya que rm es exógeno. De esta forma vemos que la política óptima es retrasar el
flujo de capital para mantener los salarios reales bajos.
Si consideramos la función Cobb-Douglas, la fórmula a la cual llegamos es: rm= βf’(k)iii. Si
seguimos utilizando β=0.4 llegamos a que la tasa de retorno en la colonia debe ser 2,5 veces
mayor en la colonia que en la metrópoli para lograr maximizar los beneficios del monopolista.
El autor al buscar evidencia empírica, se encuentra que lo anterior está reforzado por
características de la época colonial como por ejemplo el reparto del Tercer Mundo y la
concesión de derechos comerciales a empresas monopólicas. Pero a su vez encuentra países
como Indonesia e India, en los cuales la mayor parte de la fuerza de trabajo esta ocupada en la
agricultura, siendo la tierra el principal componente del capital de estos países, evitando que
las importaciones de capital fueran grandes fuentes de retornos diferenciales. Lucas dice que
para poder corroborar esta situación se necesitarían otras herramientas. Igualmente, dado que
el poder monopólico fue un factor importante sobre el comercio en la determinación del
5
capital por trabajador antes de 1945, no ve ningún fundamento que refute que es un factor
clave.
3- Conclusiones.
Lucas intenta combinar las tres hipótesis explicadas en el trabajo para responder la
interrogante de por qué no fluyen los capitales desde los países ricos a los pobres.
Si nos guiáramos por El modelo Neoclásico, el capital si fluiría hacia los países pobres desde los
ricos, dado que las productividades marginales del capital por trabajador son mayores en los
primeros. Al ver que en la realidad esto no se cumple, busca una respuesta planteando ciertas
hipótesis, y observa que teniendo en cuenta el capital humano y las externalidades que éste
genera, se suprimen los diferenciales de rentabilidad. Pero esto no alcanza, dado que para que
el capital fluya hacia los países pobres, los poseedores del mismo, deben obtener una renta
diferencial que lo justifique. A esto se le suma el riesgo político inherente a tales inversiones.
Para poder lograr construir una conclusión propia y compararla con la actualidad estudiamos la
situación en el mercado de capitales.
Se viene gestando, desde los 90, una creciente integración financiera en países en vías de
desarrollo, producto de que éstos hayan abierto sus economías a transacciones financieras
privadas.
La integración financiera, juega un rol importante en el desarrollo económico: proporciona la
financiación necesaria para realizar inversiones en los países pobres, aumentando los niveles
de ingreso y empleo. También tiene otros efectos, como reducir la volatilidad y la variabilidad
del consumo.
Hasta la década de los 90, la financiación externa de los países en vías de desarrollo estaba
constituida mayoritariamente por préstamos de los gobiernos o instituciones de países
industrializados. Sin embargo, esto se ha ido revirtiendo y han aumentado los inversores
privados, en detrimento de los oficiales. Ha habido un boom de la inversión extranjera directa,
y la financiación de los países en cuestión se comenzó a regir por las decisiones de
diversificación de cartera de inversiones de los inversores privados.
Sin embargo, muchos países pobres no se han beneficiado de la IED, y continúan recibiendo
préstamos oficiales. Pero lo que más preocupa, es que el flujo de capitales hacia los países en
vías de desarrollo sigue siendo reducido.
La siguiente gráfica muestra que los flujos se daban, hasta los 90, en su mayoría a través de
préstamos, superando a la IED.
6
Durante las últimas décadas, y como consecuencia de la privatización del flujo de capital hacia
los países pobres, los préstamos han quedado atrás respecto a la IED.
En el siguiente gráfico se puede observar lo anterior:
4-Bibliografía



Lucas, R. (1990): “Why Doesn’t Capital Flow from Rich to Poor Countries?” American
EconomicReview 80, pp.92-96
Luis Serven, Norman Loayza (2006): Flujos de capital hacia países en desarrollo: Pasado
y Presente. http://www.reduniversitaria.es/ficheros/Luis%20Serv%E9n%20(e).pdf
Lucas, R. (1988): “On the mechanics of Economic Development”
7
(
i
×/y =
(
)
)
, como el capital por trabajador y la tecnología que considera Krueger es
igual, y en Estados Unidos el capital humano por trabajador es igual a 1, ×/y =
, así es
cómo obtiene el capital humano en la india = 0.2. Siendo Li y Lu la cantidad de trabajadores en
india y Estados Unidos respectivamente, y hi y hu representan el capital por trabajador en cada
país.
ii
(1-β+ɣ).0.009=0.01 despejando y tomando β=0.25 nos da que ɣ=0.36. En el artículo “On the
mechanics of Economic Development” (1988) trata con trabajo efectivo, es decir que
multiplica la cantidad de trabajadores por la habilidad de los mismos. En términos agregados la
función de producción seria X= Kβ (NH)1-βHγ. Si diferenciamos y dividimos entre Y encontramos
que gy=ga+(1-β).gn + β.gk + (1-β+γ).gh, siendo g las tasas de crecimiento del producto, de los
trabajadores, del capital físico y del capital humano respectivamente. Entonces gy-(ga+(1β).gn+β.gk) = (1-β+γ).gh. el consideraba 0.009 la tasa de crecimiento del capital humano, y que
el ingreso por trabajador crece un punto porcentual mas rápido que el capital por trabajador.
f’ (k) = rm – f’’ (k) k. Si consideramos una Cobb-Douglas y = Akβ, la condición de
maximización sería βAkβ-1 = rm – (β-1)βAkβ-2k, despejando: rm = (β-1)βAkβ-1 + βAkβ-1
rm = β.βAkβ-1
iii
8
Descargar