Especificidad parasitaria e identificación morfológica d aislados de i l d de d Phytophthora Ph t hth nicotianae i ti var. parasitica iti obtenidos de suelos cultivados con tomate X Congreso SEAE Albacete. 26-29 de Septiembre. 2012 Boix Ruiz A (1), (1) Marín Guirao J I (1) (1), Ruíz Olmos C A (1) (1), García Lara M J (1) (1), Martínez Beltrán C D (1) (1), De Cara García M (1), Palmero Llamas D (2), Díaz Pérez M (1), Camacho Ferre F (1) y Tello Marquina J C (1) (1) Grupo de Investigación AGR-200. Departamento de Producción Vegetal. Universidad de Almería. (2) Universidad Politécnica de Madrid. E.U.I.T. Agrícola. Interés del trabajo Especificidad parasitaria f d d Pimiento Tomate Phytophthora capsici Phytophthora parasitica y p p y p p Interés del trabajo Especificidad parasitaria f d d • Phytophthora capsici “seca” o “tristeza” del pimiento (Tello y Lacasa 2004) Murcia • Phytophthora parasitica síntomas de “tristeza” en pimiento (A. Lacasa 2012) Murcia • Phytophthora parasitica Ph hh ii podredumbre del cuello y las raíces del tomate d d b d l ll l í d l (Peregrina 2005) Almería y Granada • Phytophthora parasitica afecta al cultivo de pimiento y tomate (Morales Rodríguez 2011) Extremadura Interés del trabajo Coexistencia de los dos tipos de compatibilidad genética A1 y A2 Incremento de la variabilidad genética de Phytophthora ¿Parasitismo inesperado? Phytophthora parasitica (A1 y A2) Phytophthora parasitica (A2) Cultivos de pimiento del Campo de Cartagena Cultivos de tomate “Cherry” del interior de Granada Cultivo de pimiento y tomate en Extremadura Objetivos del trabajo Identificar taxonómicamente aislados de Phytophthora y p Evaluar su patogenicidad y especificidad parasitaria en tomate y pimiento Cultivos de importancia en muchas zonas productoras bajo abrigo y al aire libre en España Recomendaciones adecuadas Origen de los aislados • Muestras de suelo conservadas 8 años Kik 2 AR35 inv2 AR43B 25 aislados AR51B • Una consulta recibida en el laboratorio 11/39 3 aislados Condiciones ambientales del laboratorio Origen de los aislados Mar Mediterráneo Secano reconvertido en regadío Origen de los aislados Tello et al., (1991) 25 aislados Identificación de los aislados Heterotálicos A1 o A2 Agar‐V8 Homotálicos Aislado Rico en esteroles P. cryptogea Aislado P. cryptogea Identificación de los aislados • Tipo de compatibilidad • Diámetro de oogonio • Longitud de anteridio • Anchura de anteridio • Tipo de oospora • Tipo de anteridio d d Se observaron y midieron los órganos sexuales producidos Identificación de los aislados • Forma del esporangio • Anchura del esporangio • Longitud del esporangio • Relación L/A • Diámetro de clamidosporas • Presencia de Hyphal swelling • Presencia de pedicelo P i d di l Se observaron y midieron los órganos asexuales producidos Identificación de los aislados Identificación de los aislados Código cepa A2 Diámetro Oogonio Longitud Anteridio Anchura Anteridio Kik2 Phy 1 24,2 ± 2,95 14,6 ± 2,85 12,2 ± 2,08 Kik2 Ph Phy 2 22 3 22,3 ± 3,67 3 67 15 6 15,6 ± 2,52 2 52 13 5 13,5 ± 2,39 2 39 Kik2 Phy 3 23,8 ± 3,31 13,5 ± 2,28 11,8 ± 1,69 Kik2 Phy 4 24,8 ± 3,13 15,0 ± 2,39 12,8 ± 1,66 Kik2 Phy 5 Kik2 Phy 6 21,7 ± 3,73 16-36 µm 24,3 ± 4,36 27,3 ± 3,88 Kik2 Phy 8 21,3 Kik2 Phy 9 15,7 ± 2,22 10-12 µm 15,4 ± 2,24 13,8 ± 1,78 ± 4,62 16,0 23,8 ± 3,75 Kik2 Phy 10 24,3 Kik2 Phy 11 13,6 ± 2,05 9-10 µm P. parasitica 12,9 ± 1,71 11,5 ± 1,61 ± 2,60 13,7 ± 1,92 15,3 ± 2,31 12,9 ± 2,00 ± 4,24 15,5 ± 3,30 12,3 ± 2,03 21,8 ± 3,18 15,9 ± 2,02 13,6 ± 1,66 Kik2 Phy 12 18,5 ± 4,20 15,3 ± 2,82 12,9 ± 1,38 Kik2 Phy y 13 24,9 , ± 4,11 , 15,6 , ± 2,42 , 12,9 , ± 2,24 , Kik2 Phy 7 18-50 µm µm 28-37 µ 14-18 µm 13-19 µ µm 13-15 µm 15-17 µ µm Oosporas pleróticas y Anteridio anfigino P. capsici P. cryptogea yp g Identificación de los aislados Código cepa A1 A2 A2 Anchura Anteridio 28,6 ± 3,31 14,7 ± 1,95 12,5 ± 1,02 AR35inv2 Phy 2 29,9 ± 4,36 15,1 ± 2,34 13,3 ± 1,87 AR35inv2 Phy 3 27,9 ± 3,12 15,5 ± 1,61 13,3 ± 1,57 AR35inv2 Phy 4 29,7 ± 3,49 15,5 ± 2,7 13,0 ± 1,61 30,7 , ± 4,05 , 15,1 , ± 2,34 , 9 9-10 10 µm 13,5 , ± 1,91 , 26,7 ± 4,49 14,0 ± 1,91 12,0 ± 1,61 32,6 ± 3,85 16,6 ± 2,27 14,7 ± 1,95 AR43B Phy 2 AR43B Phy 3 A1 Longitud Anteridio AR35inv2 Phy 1 AR43B Phy y1 A2 Diámetro Oogonio AR43B Phy 4 16 36 µm 16-36 10-12 10 12 µm 18-50 µm 14-18 µm 28-37 µm 13-19 µm 28,0 ± 2,5 14,7 ± 1,67 AR43B Phy 5 28,4 ± 2,82 13,3 AR51 B Phy 1 20,7 ± 2,45 AR51 B Phy 2 19,7 AR51 B Phy 3 13-15 µm 15-17 µm P parasitica P. P. capsici P. cryptogea 13,0 ± 1,02 ± 1,57 12,1 ± 0,94 14,8 ± 2,49 12,8 ± 2,32 ± 2,53 15,3 ± 2,08 13,2 ± 1,84 23,0 ± 4,21 14,0 ± 1,44 12,4 ± 1,14 11/39 Phy 1 21,5 ± 2,39 17,1 ± 3,44 14,1 ± 1,75 11/39 Phy 2 22,3 ± 2,49 14,6 ± 1,72 13,1 ± 1,81 11/39 Phy 3 19,7 ± 3,91 17,0 ± 3,39 14,4 ± 1,49 Oosporas pleróticas y Anteridio anfigino Identificación de los aislados Código Cepa Kik2 Phy 1 Kik2 Phy 1 Kik2 Phy 2 Kik2 Phy 3 Kik2 Phy 4 y Kik2 Phy 5 Kik2 Phy 6 Kik2 Phy 7 Kik2 Phy 8 Kik2 Phy 9 Kik2 Phy 10 Kik2 Phy 11 Kik2 Phy 12 Kik2 Phy 13 Longitud esporangios Anchura esporangios 50,8 50 8 ± 4,25 ± 4 25 40 5 ± 4,89 40,5 ± 4 89 49,9 ± 7,23 38,7 ± 5,77 48,2 ± 7,23 36,6 ± 5,85 48,1 , ± 7,08 , 38 ± 6,33 , 44,8 ± 4,78 12-60 35,3 ± 3,55 14-74 µm µm 64,7 ± 90,40 37,8 ± 5,06 30-100 µm 25-90 µm 43,7 ± 4,95 34,8 ± 4,26 35-63 µm± 8,14 24-35 40 µm± 7,32 49,7 46,5 ± 9,65 36,3 ± 8,16 46,4 ± 5,25 37,4 ± 5,02 51,7 ± 5,43 39,9 ± 5,56 50,2 ± 7,39 39,1 ± 5,98 48,5 ± 4,84 37,5 ± 4,78 L/A Diámetro clamidosporas 1,26 1 26 ± 0,11 ± 0 11 36 8 ± 7,37 36,8 ± 7 37 1,30 ± 0,11 34,8 ± 7,28 1,33 ± 0,14 35,6 ± 7,61 1,28 , ± 0,13 , 40,6 , ± 6,58 , 1,27 ± 0,09 26,5 ± 6,03 1,3 µm 33 µm P. parasitica 1,72 ± 2,40 36,6 ± 5,34 1,3-2,1 µm 28-29 µm P. capsici 1,26 ± 0,10 33,5 ± 6,37 1,7 P. cryptogea 1,25µm ± 0,11 33,9 ± 8,95 1,29 ± 0,09 34,5 ± 7,56 1,25 ± 0,11 35,6 ± 5,60 1,31 ± 0,12 37,3 ± 6,88 1,29 ± 0,13 33,4 ± 6,49 1,30 ± 0,11 38,1 ± 7,36 Esporangios esféricos ovoides ‐ Hyphall swelling – sin pedicelos Identificación de los aislados Código Cepa AR35inv2 Phy 1 AR35inv2 Phy 1 AR35inv2 Phy 2 AR35inv2 Phy 3 AR35inv2 Phy 4 AR43B Phy 1 AR43B Phy 2 AR43B Phy 3 AR43B Phy 4 y AR43B Phy 5 AR51B Phy 1 AR51B Phy 2 AR51B Ph 3 AR51B Phy 3 11/39 Phy 1 11/39 Phy 2 11/39 Phy 3 Longitud esporangios 45,7 45 7 ± 8,43 ± 8 43 37,5 ± 6,08 39,7 ± 7,88 46,1 ± 9,63 54,1 14-74 µm± 5,39 44,4 ± 10,92 30-100 53,3µm ± 11,10 51,7 ,µ ± 6,27 , µm 35-63 40,9 ± 5,39 48,3 ± 6,52 40,9 ± 7,66 49 5 ± 6,41 49,5 ± 6 41 36,6 ± 5,90 48,6 ± 6,33 52,3 ± 4,14 Anchura esporangios 39,1 39 1 ± 9,23 ± 9 23 30,8 ± 5,08 32,5 ± 7,25 38,2 ± 8,58 46,1 ± 5,15 12-60 µm 36,1 ± 8,72 25-90 µm 46,1 ± 4,08 ± 4,08 , 24-3540 µm µ 31,6 ± 5,85 37,7 ± 6,12 32,2 ± 6,13 35 5 ± 5,35 35,5 ± 5 35 28,1 ± 5,21 38,5 ± 4,38 42,7 ± 5,34 L/A 1,19 1 19 ± 0,11 ± 0 11 1,22 ± 0,10 1,23 ± 0,11 1,22 ± 0,10 1,18 ± 0,09 1,3 µm 1,23 ± 0,10 1,3-2,1 1,16 µm ± 0,22 1,30 ,, µ ± 0,19 , 1,7 µm 1,32 ± 0,19 1,29 ± 0,10 1,28 ± 0,14 1 41 ± 0,17 1,41 ± 0 17 1,14 ± 0,14 1,27 ± 0,12 1,23 ± 0,10 Diámetro clamidosporas 38,8 38 8 ± 7,90 ± 7 90 31,5 ± 4,49 31,6 ± 7,28 33,6 ± 5,00 41,6 33 µm± 5,90 P. parasitica 34,7 ± 7,78 28-29 µm± 5,96 P. capsici 42,8 38,7 ,- ± 4,09 , cryptogea P. yp g 31,2 ± 6,57 34,8 ± 7,39 29,8 ± 3,37 34 4 ± 5,64 34,4 ± 5 64 28,3 ± 6,06 36,8 ± 7,37 31,2 ± 6,25 Esporangios esféricos ovoides ‐ Hyphall swelling – sin pedicelos Identificación de los aislados Phytophthora parasitica Forma de los esporangios P Presencia de clamidosporas e hyphall swelling i d l id h h ll lli Ausencia de pedicelo Dos tipos de compatibilidad sexual Especificidad parasitaria Siembra Lejía comercial en agitación magnética 15´ Aclarado con agua Contenedores de 1L 6 plantas por especie y aislado Especificidad parasitaria Preparación del inóculo Placa Petri 90 mm 1 placa del hongo/100 ml Especificidad parasitaria Inoculación 50 ml de la suspensión de inóculo con 104 propágulos ml‐1 Especificidad parasitaria Cámara de ambiente controlado Especificidad parasitaria Tomate cv Río grande d Marchitez Especificidad parasitaria Tomate cv Río grande d Estrangulamiento del cuello y tallo Especificidad parasitaria Tomate cv Río grande d 70% de los aislados Pimiento cv Sonar Especificidad parasitaria 30% de los aislados Especificidad parasitaria Especificidad parasitaria C ó d ig i o a is i la l do ISE = K ik 2 P h y 1 K ik 2 P h y 2 K ik 2 P h y 3 K ik 2 P h y 4 K ik 2 P h y 5 K ik 2 P h y 6 K ik 2 P h y 7 K ik 2 P h y 8 K ik 2 P h y 9 K ik 2 P h y 1 0 K ik 2 P h y 1 1 K ik 2 P h y 1 2 K ik 2 P h y 1 3 A R 3 5 in v 2 P h y 1 A R 3 5 in v 2 P h y 2 A R 3 5 in v 2 P h y 3 A R 3 5 in v 2 P h y 4 AR43B Phy 1 AR43B Phy 2 AR43B Phy 3 AR43B Phy 4 AR43B Phy 5 AR51 B Phy 1 AR51 B Phy 2 AR51 B Phy 3 1 1 /3 9 P h y 1 Clase de la escala: 1 1 /3 9 P h y 2 1 1 /3 9 P h y 3 0 = Sin síntomas Ʃ (clase escala x número de plantas) x 100 % P la n ta s m u e rta s IS E G r u p o d e c o m p a t ib ilid a d 100 Nº total de plantas x 4 100 100 100 100 80 100 100 60 100 100 80 8 3 ,3 3 100 8 3 ,3 3 8 3 ,3 3 100 100 50 8 3 ,3 3 100 40 8 3 ,3 33 100 100 100 100 100 100 1 = Podredumbre en raíces secundarias A2 100 A2 100 A2 100 A2 95 A2 100 A2 100 A2 90 A2 100 A2 100 A2 95 A2 9 1 ,6 6 A2 100 A2 9 5 ,8 3 A1 9 5 ,8 3 A1 100 A1 100 A1 8 7 ,5 A2 9 1 ,6 6 A2 100 A2 84 A1 9 5 ,8 83 A1 100 A2 100 A2 100 A2 100 A2 2 = Podredumbre en raíz principal 100 A2 100 A2 3 = Podredumbre en cuello 4 = Muerte de la planta Conclusiones M Marcada especificidad parasitaria de los aislados de tomate d ifi id d i i d l i l d d I l Incluso tras 9 años de conservación ñ d ió Los sistemas genéticos que rigen la resistencia en pimiento y tomate son distintos En las variedades tradicionales podrían encontrarse individuos con resistencia d d Conclusiones Sigue siendo necesario el control del agua de riego Así como el empleo de porta‐injertos resistentes, p por su importante volumen radicular p Especificidad parasitaria e identificación morfológica d aislados de i l d de d Phytophthora Ph t hth nicotianae i ti var. parasitica iti obtenidos de suelos cultivados con tomate X Congreso SEAE 26-29 de Septiembre. 2012 !!Gracias por su atención !! Agradecimientos Proyecto Ministerio de Ciencia e Innovación/INIA: RTA2010‐00038‐C03‐02 Proyecto Ministerio de Ciencia e Innovación/INIA: RTA2010 00038 C03 02 Boix Ruiz A (1), (1) Marín Guirao J I (1) (1), Ruíz Olmos C A (1) (1), García Lara M J (1) (1), Martínez Beltrán C D (1) (1), De Cara García M (1), Palmero Llamas D (2), Díaz Pérez M (1), Camacho Ferre F (1) y Tello Marquina J C (1) (1) Grupo de Investigación AGR-200. Departamento de Producción Vegetal. Universidad de Almería. (2) Universidad Politécnica de Madrid. E.U.I.T. Agrícola.