¿En qué consiste el examen oral? El examen oral consta de 2 partes. En la primera se plantea una pregunta principalmente teórica. El estudiante cuenta con 10 minutos para preparar y organizar su exposición, y luego otros 10 minutos para desarrollar el tema. Si la exposición dura menos de 10 minutos se podrá realizar preguntas, para profundizar sobre aciertos o reflexionar sobre errores cometidos en la misma. En la segunda se plantea una aplicación práctica, del nivel de los ejercicios realizados en las clases del curso, para su resolución de forma cualitativa. Se estima una duración de 10 minutos en esta parte. Para aprobar es necesario un adecuado desempeño en ambas partes, es decir, si no se completa una de las dos partes, se pierde el examen. En caso de que el desempeño en alguna de las partes sea dudoso, se puede plantear como excepción una tercera pregunta. ¿Qué temas van para la evaluación? La evaluación abarca todos los temas dictados en clase. Se recuerda que en clase se exponen los temas a un nivel básico, y que se espera que el estudiante profundice en la bibliografía recomendada Los criterios más importantes que tenemos en cuenta en las evaluaciones orales son: Explicar las hipótesis que se utilizan a medida que se van aplicando. Si se quiere se pueden enumerar todas al inicio, pero es imprescindible saber cuándo aplicar cada una. También es importante tener claro cuáles son hipótesis, y cuáles son teoremas u otras demostraciones del curso. Por ejemplo en la demostración de flexión pura explicar claramente la hipótesis de Navier- Bernoulli y cómo influye al definir la forma del elemento de viga deformado. Seguir una línea de razonamiento ordenada (es fundamental utilizar los minutos de preparación para definir el desarrollo que se va a seguir al momento de exponerlo). Utilizar nomenclatura adecuada para las variables y saber definirlas (qué es la deformación unitaria, qué es una tensión, etc.). Nombrar las variables por su nombre y no por su símbolo (“tensión normal” no “sigma”) Plantear equilibrio en elementos claramente definidos. Realizar esquemas auxiliares (dibujos) para explicar lo que se plantea analíticamente. Tener presente las dimensiones de los elementos que se dibujan, los esfuerzos que aparecen. Muchas veces repiten de memoria los dibujos de los apuntes, y no tienen claro qué son, o cómo se definen las variables que aparecen en el esquema. Por ejemplo en la demostración de flexión pura se trabaja con una porción de barra de longitud diferencial dx, y se debe tener claro cómo se define el radio de curvatura de la barra deformada, con cuál fibra se trabaja al definir la deformación unitaria, etc. No mezclar demostraciones, no irse de tema. Hacer un buen uso del tiempo disponible para presentar el tema. En aplicaciones, realizar los equilibrios y diagramas con soltura. Los ejemplos que se realizan en clases teóricas indican el nivel básico a manejar en cada tema. (Aunque solo deban dar la parte oral del examen, es fundamental que realicen algunos ejercicios de cada práctico durante la preparación del examen). No plantear cosas como: “en clase vimos solo…” “lo que dio el profesor fue….” "yo a esas clases no fui y en los apuntes que me pasaron....." Se recuerda que para todos los temas se indica bibliografía y estos libros se encuentran disponibles en la biblioteca de facultad. “en el práctico hacemos tal cosa..." teórico. cuando se preguntó algo Por ejemplo si se pregunta la demostración de la fórmula de flexión pura, no basta con indicar que se utiliza la ecuación =M.y/I y explicar cómo resolver un ejercicio, sino que se debe desarrollar la demostración completa con la cual se llega a esta fórmula.