XIII. LOS SEVEROS Y LA CRISIS DEL IMPERIO A. LOS SEVEROS 1. EL AÑO DE LOS CINCO EMPERADORES 2. POLITICA REFORMISTA DE SEPTIMIO SEVERO 3. LAS EMPERATRICES SIRIAS 4. POLÍTICA INTERIOR Y EXTERIOR DE CARACALLA 5. LOS ÚLTIMOS SEVEROS: HELIOGÁBALO Y ALEJANDRO SEVERO B. LA CRISIS DEL IMPERIO 6. REVISIÓN HISTÓRICA DE LA CRISIS DEL SIGLO III 7. LA ANARQUÍA MILITAR 8. LOS EMPERADORES ILIRIOS A. LOS SEVEROS 193 – 235 1. EL AÑO DE LOS CINCO EMPERADORES Tras la muerte de Commodo, los pretorianos colocaron al poner a Elvio Pertinax, entonces prefecto de la ciudad. Helvio Pertinas era un ligur, hijo de un rico comerciante de origen liberto. Su brillante carrera en el ejército bajo Marco Aurelio, le valio la Adlectio y acceder al Senado. Preocupado por la crisis económica, y se inicia una serie de reformas que afectarían a los senadores e implantar una disciplina en el ejército. Su consecuencia inmediata fue el que pronto, Senado y ejército, supusieron a su política y provocado una sublevación a los tres meses de su gobierno, que le costó la muerte en marzo de 193. El vacío de poder tradujo una guerra civil entre los años 193-197 y su duración y circunstancias hubieran tenido peores trascendencias si nos hubieran contado con el temperamento y la autoridad de Septimo Severo, militar originario de Lepcis Magna, que se impuso a sus rivales: Didio Juliano, candidato al imperio apoyado por el Senado y los pretorianos, Clodio Albino y Pescenio Niger. Este nuevo Cesar, que hablaba púnico y no se sentía vinculado a Roma y al civismo romano como los príncipes anteriores se había formado los círculos culturales atenienses se encontraba más unido a las provincias orientales del Asia Menor. Su origen africano y su relación con las provincias orientales fueron los factores decisivos tiros antes de la ruptura con la política de los Antoninos, que al contrario, había mantenido una línea de relaciones con el Senado y se identificaron con problemas itálicos y las provincias occidentales. Septimio Severo y no una política de carácter autoritario y militar. Los emperadores de la dinastía Severa dieron más auge al carácter divinizado del Princeps. En las emisiones monetarias de los Severos aparecen con la corona radiada. La esposa de Septimio Severo, Julia Domna era hija del sumo sacerdote del dios solar de Emesa, esta tuvo gran protagonismo en el gobierno y ascendencia. Le sucedieron a Septimio Severo en esta dinastía Caracalla, Macrino, Heliogábalo y Ajenandro Severo. 2. POLÍTICA REFORMISTA DE SEPTIMIO SEVERO 193 - 211 Tomó una serie de medidas para ascender al poder, debido a la necesidad de carácter legal y más legítimo posible a su condición de nuevo César, pudo imponer y mantener el orden en el imperio. Adoptó el nombre de Marco Aurelio Antonio, para ofrecer una cierta línea de continuidad sucesoria con la dinastía anterior. Esta misma preocupación de transmitir una continuidad a su principado que llevó a relacionarse con el tradicionalismo augusteo: en 204 tuvo lugar la celebración de los Cobos seculares y proclamó esta etapa como una nueva Saecula Felicitas como indican las leyendas monetarias y embelleció la capital del imperio. Pero los tiempos habían cambiado y llegarían importantísimas reformas que importaron y dictaron importantes disposiciones que dieron a los emperadores un carácter absolutista. Política interior Reformas en la Casa Imperial Se adoptará una serie de elementos y titulaciones que eran impropios y que a partir esa dinastía se consideraron innatos a los emperadores. Dominus al emperador. Domus divina Para asignar la casa del emperador. El mismo término de Dinastía se adopta a partir de la sucesión de Septimio Severo. La importancia e influencia de las emperatrices y mujeres se inicia con las princesas sirias para la transmisión del poder: Julia Domna adopto el título de Diva, recogido de Livia, esposa de Augusto adoptarán en adelante las emperatrices romanas. Julia Domma tuvo un papel protagonista en la política dinástica de Septimio Severo. Ella supo recoger el concepto de herencia y transmisión de los Reyes helenísticos y convertirse en garante de la sucesión dentro de la Domus Imperiatoria. Política legislativa. Los juristas Septimio Severo y sus sucesores contaron con auténticos maestros vistas como Papiano, Ulpiano, Modesto y Pablo. Los vistas a elaborar las máximas necesarias para justificar la omnipotencia del príncipe y del Estado. Las leyes de Septimio Severo se diferencian de las de Adriano en que adoptaron las peculiaridades propias de la política de Septimio Severo, buscando fortalecer al Estado y reafirmar el poder del emperador. Se promulgaron más de 400 exposiciones legislativas. Una característica fue el intento de protección a las clases inferiores: humiliores contra los poderosos, protección que fue igualmente característica en el gobierno de las provincias. Tuvo como consecuencia un notable aumento del aparato burocrático estatal. Augusto y sus sucesores creyeron encontrar en el Senado y las magistraturas civiles el contrapeso apropiado para contrarrestar el poder militar. Septimio Severo se abstuvo de mantener unas discretas relaciones con este prestigioso organismo, también se atrevió a atacar lo que a privarlo de sus atribuciones legislativas, políticas, judiciales y económicas, ya que no recuperó, impidiéndole cualquier posibilidad de colaborar o participar en el gobierno del imperio. Introdujo en la clase senatorial un importante número de Homines Noui, procedentes de las provincias orientales y africanas del imperio. Muchos de ellos alcanzaron puesto de importancia así como la confianza del emperador. Se consolidó la institución del Consilium Principis, como órgano más fuerte importante del gobierno, asesor de la autoridad imperial. Participaron en el mismo notables juristas de su tiempo: Papiano, Ulpiano, Pablo y Modestino. El Consilium Principis se convierte en una asamblea: ➢ Deliberante: Asesoró al príncipe sus decisiones ➢ Legislativa: Promulgó rescriptos. ➢ Por debajo del mismo encontraron las Officinae, la burocracia y el resto de los organismos de carácter ejecutivo y administrativo. ➢ Se aumentó el número de despachos y funcionarios. Reforma militar Fue un primer esencialmente militar. Y el ejército la base afectiva de su sistema gubernamental que continuó con sus sucesores en la dinastía. La reforma militar era la obra más característica. Los siguientes sucesores mantuvieron este carácter militar. La guardia pretoriana continuó existiendo, aunque se encontraba en una situación de inferioridad. Para debilitar la fuerza del cuerpo de los pretorianos creó nuevos cuerpos militares establecidos en la capital del imperio, cuadruplicando esta guarnicion, pasando esta guardia a tener elementos con e ideología con componentes de ejércitos provinciales. Explica un temor del ejército que no podía poner en peligro la autoridad imperial y la absoluta necesidad de un poderoso ejército defensivo de Limes para mantener el orden interno a pesar de convertirse en una de las principales amenazas de su continuidad. Septimio Severo reforzó el ejército: Una buena parte de sus presupuestos del estado fueron dedicados al cuerpo militar y se crearon dos nuevas legiones (I, II y II Parthicae) cuyo mando se dio a prefectos ecuestes. Concedió el ejército numerosos privilegios: La soldadura y las prebendas a los militares aumentaron. Por primera vez los soldados tuvieron el derecho de contraer matrimonio cumplía su servicio militar. Para su promoción se facilitó el acceso a los grados superiores y el paso a la administración civil. Para ello estableció una nueva carrera dentro del orden ecuestre donde no había separación ni diferencia entre civiles y militares. Concedió a los soldados fronterizos tierras: prata, economía arraigada en sus propias tierras. para que subsistiera con una Se establecieron nuevos tipos para aumentar la Annona militaris. Consistían favorecer la recogida de productos agrícolas de los medios particulares en favor de las legiones, Creado por la devaluación de la moneda, pues los soldados con la Annona les era indiferente que los precios sean más altos o más bajos al recibir los artículos. Esto provocó un empobrecimiento de los agricultores en favor del ejército que quedaban al margen los problemas económicos y sociales de la época distanciándose ambos estamentos, civil y militar. Con la introduccion de la Annona se quedaban libres de este proceso inflacionario – los soldados – el propio estado. Se crearon los cannabae, residencias civiles para los militares en las horas que no estuvieron de servicio. Con estas medidas se trataba de integrar la vida civil con la militar pero se produjo una militarización de la vida civil. Reformas económicas y sociales el desastre económico que produjo la guerra civiles, los gastos que exigía el ejército y el aparato burocrático agravaron el mal estado en las finanzas. A lo que hay que añadir una falta de una preparada y suficiente mano de obra y la ausencia de un desarrollo mecánico físico. Todo ello acarreó una decadencia económica que intentaron frenar pero que se quedó condenado. La crisis demográfica afecta no sólo la baja productividad sino también al consumo, la existencia de una disminución de la productividad en minas del imperio y en la misma política del gobierno. El denario romano fue devaluado hasta un 50%, que al principio tuvo efectos positivos y Caracalla gozó de cierta estabilidad. Septimio Severo se vio obligado a tomar una serie de medidas para poder controlar la situación y hacerse fuerte apoyándose en el ejército que vinculó al estado. El estado confiscó tierras y se convirtió en el más importante terrateniente, comprometiéndose a arrendarlas para su explotación con contratos a largo plazo. Con ello se logró una cierta prosperidad agrícola. Este proceso centralizador posibilita que pudieran los ciudadanos agruparse en collegia, cuya existencia data va de la República pero sólo se permitía a los ciudadanos libres. Las corporaciones obreras se multiplicaron. Fueron al principio protegidas por el estado, acabando siendo una pesada carga y perdiendo toda movilidad. El estado también controló el comercio con duras reglamentaciones. Estaba prohibido exportar a otros países sin control y permiso del estado una serie de productos: sal, trigo, púrpura, hierro, y otros minarales. En las fronteras del imperio comenzaban a aflorar problemas y rebeliones. Se logró consolidar las fronteras de Roma en oriente y reorganizó la provincia de Mesopotamia. Se otorgó notables favores a Lepcis Magna, su ciudad natal que fue embellecida y recibió junto a Cartago y Utica. Se tuvo que hacer frente a la II Guerra Partica. Septimio Severo en 197 se trasladó con su familia a Oriente y se puso personalmente al frente de la campaña de este II guerra pártica, Contra Vologuese IV, rey de los partos. En Occidente: en el año 207 marchó a Britania para sofocar las rebeliones de caledonios y maetatos. Ésa campaña interrumpida enfermedad y muerte del emperador en 211. Su hijo Caracalla firmo la paz con los caledonio y aseguró el antiguo limes de Adriano. 3. LAS EMPERATRICES SIRIAS La Dinastía Severa destaca por el importante papel que desempeñaron las mujeres que la integraron, desde la emperatriz Julia Domna, esposa del emperador Septimo Severo que fue quien la inició, y madre de los emperadores romanos Caracalla y Geta, a Julia Maesa y Julia Mamea, abuela y madre respectivamente del último emperador de esta dinastía, Alejandro Severo. Sin olvidar a Julia Soemias, madre del emperador más polémico de esta familia, Heliogábalo. Julia Domna era natural de Emesa (la actual Homs, Siria), nacida en torno al año 170 e hija de Julio Bassiano, sacerdote de la divinidad solar siria Baal y hermana de Julia Mesa. Entre el 185 187, un horóscopo le vaticina que se casará con un hombre que llegará a ser emperador, lo que impulsa al ambicioso Lucio Septimio Severo, procónsul de la Gallia Lugdunensis, comandante de la Legio IIII Scythica, a tomarla como su segunda mujer. De este matrimonio nacerían dos varones, Lucio Septimo Bassiano (conocido desde el 195 como Caracalla) y Publio Septimio Geta. En el 193, año en que Septimio Severo es proclamado emperador por las tropas de Panonia, Julia Domna obtiene asimismo el título de augusta, llegando incluso a acuñarse monedas con su efigie. La constante presencia junto a su marido durante las expediciones militares, hace que se le conceda el título de mater castrorum, apelativo de reciente creación, asignado por primera vez a Faustina la Menor en el 174. Julia Domna ejerció, desde el inicio, una fuerte influencia sobre las decisiones de su marido, llegando a tener parte activa en la administración del imperio. Entre el 202 y el 205, el papel ocupado por la emperatriz motivará las envidias del prefecto del pretorio, Cayo Fulvio Plautiano, consejero muy influyente en el emperador, y que le convenció de que Julia había sido adúltera, con el consiguiente proceso y la retirada de ella de la vida pública. Este alejamiento de la corte le permite dedicarse intensamente al estudio de la filosofía y la religión, formándose alrededor suyo un círculo de figuras intelectuales importantes, entre los cuales se encontraban el filósofo Filostrato y el médico Galeno. Durante el principado de Caracalla (211–217), el descuido por los asuntos estatales denotado por el emperador, permitió una activa participación de la Augusta en la gestión de los asuntos concernientes al Estado. La importante posición denotada por Julia Domna en el ámbito público, surge del fastuoso nombramiento Iulia pia felix Augusta mater Augusti nostri et castrorum et senatus et patriae con certeza conocido desde el año 211. No obstante, en el año 217 su suerte reconoció un giro irreversible, ya que luego de recibir la noticia del asesinato de su hijo Caracalla, de las revueltas inducidas por Macrino, y ya en estado de enfermedad, murió en el transcurso del mismo año en la ciudad de Antioquía. 4. POLÍTICA INTERIOR Y EXTERIOR DE CARACALLA 211 – 217 Sucedió a Septimio Sever su hijo mayor Aurelio Antonino, Caracalla, sobrenombre debido a su túnica gala. Su ascensión al principado demostraba la continucación de “pseudoadopción” de los Severos con respecto a los Antoninos para justificar su poder. En principio Caracalla tenia que compartir la corregencia del imperio con su hermano Septimio Geta. Esta solución de corregencia había sido muy influenciada por Julia Domna, con proyecto de dividir en dos partes el imperio, independientes, dotadas de un Senado y de una capitalidad distinta. Caracalla abortó el proyecto al preferir mantener la figura de un único y poderoso emperador, acabando con la muerte de Geta y la retirada de su madre a Emesa donde era sacerdotisa. Política interior Reforma monetaria En el 215, se realizó una reforma profunda del sistema monetario, con la introducción de una nueva moneda de plata: el antoniano, valor de 2 denarios, fue perdiendo su peso en plata. Al no se su valor real equivalente. La moneda de oro, fue devaluada pasando al valer 50 denarios, el doble que el sistema augústeo. Con estas medidas, se admitía de forma oficial, la inflación y la devaluación del sistema monetario romano. La reforma Legal: “Constitutio Antoniniana” Obra más importante del principado del Caracalla, promulgada entre 211 y 212. Con este edicto se le concedía la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio a excepción de los Dediticos, estos eran en principio los entregados voluntariamente en Roma, en el acto jurídico de la Deditio. Con las Legues Iuliae, se trataba de una condición inferior dentr odel libre manumitido. Eran individuos libres, sin ser ciudadanos y por lo tanto desprovistos de todo tipo de derechos que gozaban los ciudadanos romanos y hasta es posible que se tratarade gentes no empadronadas en ninguna ciudad concreta. Dion Cassio, entendieron que la constitución Antoniana para someter a todos los habitantes del imperio a pagar los exigidos a los ciudadanos con una finalidad de tipo fiscal, que no sería la única. Caracalla había aumentado los impuestos como el de sucesiones y es verdad su interés en aumentar los ingresos del estado había un principal y básico objetivo económico. Se reconocen además otras causas e intereses en el mismo del jurídico, social e incluso religioso. El edicto antoniano podría haberse promulgado respondiendo a un proceso de regulación que afectaría a razones económicas y sociales. Se podría considerar la Constitucion Antoniana como un reflejo tardío de la constitución en biología existente bajo los Antoninos buscan un imperio universal más igualitario. Entonces la extensión de la ciudadanía habría servido para regular la situación social de todos los habitantes del imperio. El final Macrino (217 – 218) a pesar de sus recientes éxitos militares, el ejército estaba descontento por su crueldad y sus procesos. También se mostraba opuesto a su política de su conducta la clase intelectual como Dión Cassio, Luciano, los representantes de la Segunda Sofistica y los últimos estoicos. En abril del año 117 se produjo una conjura en la que perdió la vida Caracalla a manos de Marino, el prefecto de pretorio, que tras asesinar al emperador, fue aclamado al poder por los propios soldados, convirtiéndose en el primer emperador de rango ecuestre. Su cortísimo principado puede ser calificado de un paréntesis (217-218) dentro de la dinastía de los Severos, cuya restauración fue preparada desde el santuario de Emesa, donde Julia Domna se había retirado para morir, sino antes haber creado una especie de dinastía femenina. Con la ayuda del ejército de Siria se abrió paso una tercera candidatura a favor del hijo de Julia Soemias, que al gran sacerdote de El-Gabal, dios solar de Emesa y en virtud de este mismo sacerdocio se hace llamar Heliogábalo. En abril de 218 la Legion III Gálica, proclamo augusto a Heliogábalo con el nombre de Marco Aurelio Antonino. La respuesta de Macrino fue nombrar a su hijo Diadumeniano sucesor, apoyado por la legión III Pártica. Ambas fuerzas se enfrentaron en Antioquia. Macrino fue derrotado y Heliogábalo fue aclamado sucesor y continuador de la dinastía Severa. 5. LOS ÚLTIMOS SEVEROS: HELIOGÁBALO Y ALEJANDRO SEVERO Heliogábalo (218-222) Vario Abito Bassiano, conocido como Heliogábalo por su comercio sumo sacerdote del dios solar de Emesa. Fue apoyado por el ejército como sucesor de Caracalla, y por gran parte de las poblaciones orientales favorecidas por esta dinastía. En 219 entró en Roma trayendo consigo el betilo adorado en Emesa como El Gabal haciendo difícil calificar para esta nueva definida corriente al magnífico santuario que la propia capital, supeditando a su culto y ceremonias. Se dedicó con exclusividad a su función de sumo sacerdote donde este tipo salvífico y unitario. Intentó imponer su religión como única en el imperio sin ocultar su carácter oriental, con ceremonias extrañas y extravagantes a la ideología occidental. Los asuntos del estado estuvieron manos de las princesas sirias, su abuela Julia Maesa y su madre Julia Soemías, que a su vez apoyaron en el prefecto de la ciudad, un advenediczo oriental, Comazón Eutiano de origen liberto que logró en una espectacular carrera a alcanzar el consulado con este régimen se regresó a la utilización de los libertos las funciones de la administración, provocando un enfrentamiento el descontento de las altas clases sociales. Tendencias pacifistas seguían al carácter y la religiosidad del emperador defraudaron a los soldados que aumentó la oposición. Para solucionar la situación de Julia Moessa propuso la sustitución de la misma dinastía: Helioábalo por su primo Alexiano, hijo de Julia Soemías, que ha de ser adoptado por el emperador como auténtico heredero de los Severos, tomó el nombre de Marco Aurelio Alejandro Severo. Esta situación provocó el enfrentamiento dentro de la misma familia. Heliogábalo, instado por su madre Julia Mammea, anuló la donación de Alejandro y su nombramiento ordenando su detención. Pero ya era tarde el ejército apoyaba nuevo príncipe. Heliogábalo fue asesinado con su madre y Alejandro Severo era aclamado emperador. Alejandro Severo (222-235) Fue recibido por el Senado y al pueblo de Roma como la gran esperanza de renovación y estabilidad que necesita el imperio. Se intenta comportar como un nuevo augusto: se interesó por acercarse al Senado, a las instituciones de la religión y tradiciones de Roma. De hecho su línea política tuvo un marcado carácter conciliador y de entendimiento con el Senado. Política interior debido a su corta edad y a su inexperiencia no estaba en condiciones de gobernar personalmente. Su abuela Julia Maesa y sobre todo su madre la emperatriz Julia Mamea dirigieron la política de Roma. Tuvo importantes consejeros y colaboradores, como notables jurisconsultos: ulpiano, Pablo y Modestino y los eruditos Diógenes Laercio y Dion Cassio, que formaron parte del Consilium Principis Que continúa siendo el principal organismo asesor y deliberado del emperador. Administración Con Alejandro Severo y sus consejeros la administración imperial indudables aciertos: ➢ La prefectura del pretorio, principal órgano ejecutivo y administrativo, dejó de estar en manos del orden ecuestre. ➢ Se vigiló y cuyo la administración y el buen funcionamiento de los municipios. ➢ El general el gobierno de Alejandro Severo tuvo una particular atención por los más necesitados recuperando la línea humanitaria de los Antoninos. Sin embargo este gobierno tuvo importantes fracasos: No se logró el ansiado sin erotismo religioso, contemplado en el edicto de Caracalla: Constitutio Antoniana. Mostró Alejandro Severo una cierta protección por el cristianismo, tal vez por influencia de su madre que había efectuado un acercamiento a los sectores cristianos. En esta época a la comunidad cristiana estaba bien organizada, contando sus filas con personas tan prestigiosas como Clemente de Alejandria, conocedor de la filosofía helénica. En sus escritos intenta demostrar que la doctrina cristiana es la forma superior de la gnosis. La decadencia económica del imperio Descontento el ejército que no gozaba del favoritismo como de sus antecesores. Debido a las necesidades económicas a disminuir a los estados la apreciación de la annona militaris. En compensación, les fueron entregados lotes de tierra para ser cultivadas por ellos mismos con la condición de que no podían ser abandonadas por sus posesores. Las medidas que tuvieron que adoptar fueron diferentes consecuencias preludian en la configuración del ejército. Decadencia económica: ➢ La inflación obligó a tomar las medidas, incrementándose no sólo la casación sino también los expuestos a través de los Collegia que agrupaban a los dedicados a las profesiones liberales. ➢ Artesanos y comerciantes que vivían de la economía monetaria, se encontraron en una situación crítica, no teniendo las posibilidades de escape que poseían los soldados. La ronda de la decadencia progresiva de las ciudades en las que no era posible la dirección y la protección de los decuriones: ➢ La transformación de la sociedad y la crisis del municipio. ➢ El alejamiento de la Villa del municipio y la transformación en latifundio. ➢ La tendencia cerrado de la propia extensión territorial con el autoabastecimiento económico de los latifundios y el auge del colonato. ➢ El incremento del proceso inflacionista. ➢ El ejército Soto abasteció y se alejó de los circuitos económicos a la vez que sus gastos empobrecieron al imperio. ➢ Los habitantes de la urbe exigían los Congiaria. Comentar los espectáculos públicos y repartos de pan, aceite y tocino. Consecuencias La más inmediata fue el empobrecimiento de grandes capas de la población, las ciudades que siguen sobreviviendo, se convirtió en foco de rebelión, necesitándose unos protectores para asegurar el orden. Estos protectores acabaron por ser suplantadores del poder imperial, amenazando la unidad del imperio. Las nuevas medidas económicas introducidas, los inevitables cambios de sentimientos e ideología. La propia organización social del imperio de tantos siglos se tambaleaba y las antiguas instituciones ya no servían. Tampoco había Socii y Peregrini tras la Constitutio Antoniana. Durante la época Severa se rompió el equilibrio social establecido y comenzó a vislumbrarse la aparición de dos grandes bloques sociales: ➢ Honestiores: acta clase privilegiada y enriquecida. Los testimonios literarios nos presentan como nuevos ricos, gente elitista y despreocupada por los menos favorecidos. ➢ Humiliores: Clase baja, sin bienes, jornaleros y campesinos y desposeídos que soportan el peso del trabajo en el imperio, y al que el estado tiene que proteger de los abscesos de los Honestiores. En el exterior: Se incrementaron los conflictos y amenazas con los limítrofes, persas. En 227 se produjo la expulsión de los partos arsacidas y la instalación de la dinastía sasánida que se consideraba heredera de los monarcas aqueménidas imponiendo sus ideales religiosos y políticos que de una política expansionista. Ello obligó al imperio romano a enfrentarse a nuevas situaciones militares en un momento de inestabilidad y decadencia. Además el ejército desde Heliogábalo estaba en un nivel muy bajo de preparación y Alejandro Severo no gozaba de popularidad entre los soldados que le dé estar bajo la influencia de su madre. El ejército romano consiguió algunos éxitos parciales contra el poder sasánida. En occidente tuvo lugar una presión de los pueblos bárbaros de Germania. Alejandro Severo hubo que comprar la paz a los germanos con lo que hubo de emplear en beneficio de estos a lo que anteriormente no había querido gastar. Como consecuencia se produce una reacción militar y levantamiento del ejército que acabó con la caída de la dinastía y asesinato de Alejandro Severo y su madre Julia Mammea en Maguncia en el año 235. Tras la dinastía de los Severos, el imperio parece desplomarse en una crisis de las más graves cuyo centro se encuentra tras la muerte de Alejandro Severo Pero que ya se inició en la época de Marco Aurelio. Fue nombrado nuevo César del general de nombre Maximio y podado Tracio por su origen étnico. Con Maximio Tracio se iniciaba la crisis del siglo III, también llamada Anarquia Militar que se extendió desde Alejandro Severo hasta los emperadores ilirios finalizando con Diocleciano. Son 50 años se amenazaron con acabar con el propio imperio romano. Tras esta crisis resurgió el imperio para continuar renovado, dos siglos más. B. LA CRISIS DEL IMPERIO Desde la muerte del último emperador de la dinastía Severa en cientos 35 hasta el inicio del bajo imperio transcurrieron para Roma terribles años, turbulentos y difíciles. Hay una gran dificultad de su conocimiento se y el deplorable estado de las fuentes históricas. El imperio se vio amenazado por usurpaciones y desórdenes en su interior, por amenazas e invasiones en las fronteras. Además se sucedieron catástrofes, hambrunas y desgracias de tipo diverso que estuvieron a punto de acabar con el propio imperio, que hace mucho tiempo sigan anunciando. Muchas industrias se paralizaron y con ello, el comercio y el intercambio de materias primas. La única provincia que escaparía de esos conflictos fue Britania. Las grandes transformaciones que sufrió el Imperio Romano considera este periodo como de transición entre el Principado y el Dominado. 6. REVISIÓN HISTÓRICA DE LA CRISIS DEL SIGLO III 6.1. Antecedentes de la crisis del siglo III 6.2. La política imperial 6.3. Causas de la crisis 6.3.1. El ejército 6.3.2. La economía 6.4. Análisis y consecuencias de la crisis 6.4.1. La caída y la decadencia de las ciudades 6.4.2. El comercio 6.4.3. La sociedad 6.4.4. La religión 6.4.5. La cultura 6.1. Antecedentes de la crisis del siglo III esta terrible crisis que se abatió sobre el mundo romano y que estuvo a punto de arrastrarlo no era fruto de un accidente sino de unos síntomas muy significativos y abundantes. Se presentaron desde el mundo financiero: Augusto se encontraba dificultad para utilizar los recursos necesarios. Los Antoninos empezaron a tocar con auténtica crisis. Pertinax sardinero tuvo que sus las instituciones alimentarias. Desde el principado de Marco Aurelio se sufrieron problemas y conflictos en las fronteras del imperio. Debido a las guerras, invasiones y saqueos por los partos, sasánidas, germánicos, destrucciones y las pérdidas fueron considerables. las Las ciudades del Limes antes prósperas fueron destruidas por el saqueo y las luchas continuas también sufrieron las ciudades de Asia Menor. Se produjo un subversivo empobrecimiento de la población. Regiones enteras arrasadas quedando despobladas. El ejército necesitaba continuamente a hacer lemas de hombres entre campesinos se veían obligados a abandonar sus tierras, permitiéndose una importante mano de obra para la agricultura, artesanía y el comercio. La economía se fue transformando de urbana a rural. Empobrecidas ciudades, sus agentes iniciaron un éxodo del campo huyendo de las ya militares. Las escasas construcciones en esta época en la ciudades son pobres, mediocres y con material de reutilización. 6.2. La política imperial Una de las características de esta etapa fue la falta de orden político y la crisis del orden imperial con la continua sucesión de emperadores incapaces de encontrar una reforma necesaria adecuada y de mantenerse en el poder suficiente tiempo para llevarla a cabo. En menos de 50 años se sucedieron 20 emperadores como mínimo con una multitud de corregentes y usurpadores tanto en occidente como en oriente, sólo Claudio II el gótico y Decio no tuvieron una muerte violenta. Para muchos estudiosos la crisis económica fue la base principal del origen de la crisis por ya que muchos emperadores realizaron muchos intentos para sanear las arcas del imperio. También había muchos problemas sin resolver y en profundo cambio como la ideología del poder imperial se consideraba heredero de las instituciones republicanas, las necesidades del reforzamiento del poder imperial, obligó a una cierta divinización del princeps, arropado en un protocolo en las ceremonias que desembocaría en el Dominado de Diocleciano. En estas condiciones, el Senado estaba condenado, debido a la evolución de la ideología y también por la afluencia de Senadores orientales. Por ello a lo largo del siglo II las relaciones princeps-senatus, fue uno de los caballos de batalla de la política imperial. Otro problema sin resolver era la sucesión imperial. Con Antonino Pío se iniciaba la sucesión pre-dinástica gracias al sistema de asociar al hijo del emperador al poder. Su hijo adoptivo tomó el principado, haciendo su hermano también adoptivo sin embargo con Commodo se iniciaría la decadencia. El principado de Marco Aurelio comenzaron las primeras manifestaciones de la terrible crisis: decadencia económica más inflación, las amenazas e invasiones de las fronteras del imperio. Todo ello debía tener que hacer frente a nuevos gastos y confesiones dedicadas al ejército en detrimento de la economía y la marcha del emperador. Las soluciones buscadas para apaliar estas intrigas no lograrían estos objetivos. Marco Aurelio intento para ello: una burocracia más fuerte y. Acumular más poder que su persona. Sin embargo con la ascensión de Commodo establecía definitivamente la solución dinástica al mismo tiempo que se beneficiaban las manifestaciones de inestabilidad y decadencia: ➢ Caída de la autoridad imperial, con amenazas y atentados. ➢ Descontentos de los distintos sectores de la sociedad. ➢ Indisciplina del ejército. ➢ Las amenazas en el Limes danubiano y en Britania. ➢ Crisis financiera y alarmante debilitamiento de la economía. La respuesta de Commodo no haría sino agravar la situación: se intentó imponer el orden con un régimen de terror. ➢ Los cargos y funciones ya se vendieron (Sinomía) para sostener los gastos del gobierno ➢ Abuso de los libertos imperiales y de los más poderosos. Ello provocó el odio popular y el terror entre los senadores. 6.3. Causas de la crisis 6.3.1. El ejército El comportamiento indisciplinado del ejército y la militarización de la sociedad será una de las características máximas. La burocracia y el ejército, fueron una vía de movilidad social hacia los estratos más elevados. Llegando al gobierno rudos campesinos panonios e ilirios. Se establece un contacto estrecho con el mundo bárbaro de Centroeuropa, pero al mismo tiempo se mantuvo un fuerte sentido de la superioridad. Los soldados ilirios portadores de una sólida aunque simplificada romanidad, dejaron muestras culturales de las provincias danubianas. Finalmente sería el ejército el que impusiera los emperadores. La proclamación del ejército fue la pieza esencial. 6.3.2. La economía Esta crisis se manifestó en la bancarrota y la penuria económica. Este déficit se debía a varias causas: ➢ La decadencia y cambio del régimen esclavista. ➢ El saqueo de los pueblos bárbaros. ➢ Las naturales deficiencias de la agricultura. ➢ La caída de los transportes del imperio: Caído el comercio. ➢ Las catástrofes naturales como epidemias y terremotos. ➢ Los mayores necesidades militares: El imperio tuvo que hacer frente a los sasánidas y a los germanos. La restauración del imperio se lograría gracias a los emperadores Ilirios. 6.4. Análisis y consecuencias de la crisis 6.4.1. La caída y la decadencia de las ciudades Las guerras exteriores, los desórdenes y la inestabilidad civil fueron continuas y muchas ciudades sufrieron sus efectos desastrosos. Regiones enteras perdieron sus recursos económicos o quedaron arruinadas por mucho tiempo: Campos Decumates, Mesopotamia, Palmira, las Galias y casi todas las regiones especialmente Dacia, Mesia y Tracia. Además de pocas cosechas por el arrasamiento de los campos y la falta de mano de obra, se exigían requisiciones suplementarias en especie para los soldados. Muchos campos eran abandonados. Las guerras producían pérdidas directas de vidas, también abandono forzoso de muchas vidas humanas, pero también el abandono forzoso de muchos campesinos reclutados en el ejército. Esta pérdida de vidas humanas se acrecentó por las enfermedades así como por la desnutrición de buena parte de la población. Uno síntoma no menos grave es el de la decadencia de las ciudades. El imperio había hecho del régimen municipal, la llave de su sistema administrativo. En el siglo II comenzó para este régimen una decadencia. Las ciudades asfixiadas por los apuros financieros solicitaban la intervención del poder central que las dotó de curatores rei pulicae encargados de solucionar su administración económica. Las ciudades se fueron transformando: en primer lugar por la caída de la población. La población superviviente sufrió un empobrecimiento. Además hay que tener en cuenta los regímenes coactivos impuestos a las corporaciones de oficios y obreros. Muchas de las primeras no serían reconstruidas hasta los años más seguros de la Tetrarquía y Constantino. Algunas de estas ciudades tuvieron que ser reconstruidas rápidamente por necesidades estratégicas pero a costa de cambios en su jerarquía en la ordenación de su territorio y en su aspecto exterior. Fue a partir de entonces cuando las ciudades romanas de Europa se rodearon con recintos amurallados muchos de ellos construidos con pobres elementos de derribo. El camino hacia la ciudad occidental de la Alta Edad Media se había iniciado. 6.4.2. El comercio Síntoma de la crisis fue el colapso de las comunicaciones y con él, el comercio, además de la pérdida del poder adquisitivo. La piratería había hecho su aparición en el mundo romano tras tres siglos de práctica inexistencia. La decadencia del sistema monetario que ya tuvo su primera inflación con Nerón fue descendiendo hasta un 40 y 50% en la época de los Severos. Con Caracalla sufrió una caída el Antoniniano y su devaluación final. El desbarajuste del sistema monetario imperial había favorecido las tendencia de la autarquía en los dominios de los grandes señores y la economía natural. Se había producido una descentralización de la producción artesanal, que perdió volumen y ritmo con la aparición de grandes dominios privados con su propia producción. La necesidades del ejército y de algunas ciudades ayudaron a mantener indemnes algunos circuitos comerciales de envergadura. Oriente había sufrido mucho menos que Occidente en sus intereses comerciales y económicos. En el Occidente romano estaban menos dañadas las zonas marginales como Britania e Hispania. 6.4.3. La sociedad La esclavitud Su transformación es cuantitava, pero sobre todo cualitativa, debido al cambio de condiciones de vida de gran parte de los esclavos. Los esclavos agrarios se encontraban al frente de una pequeña explotación campesina, en el seno de una gran propiedad, viviendo con su propia familia de la tierra. La mejora de la situación de los esclavos fue promovido por los emperadores humanitarios del siglo II que ya consiguieron una disminución de los castigos corporales y limitando el poder del dueño sobre el esclavo. En el siglo III la forma de esclavitud este tipo de clásico dejo de ser elemento fundamental. Se extendió cada vez más la utilización de colonos para la explotación. A ello contribuía el asentamiento de bárbaros bajo el estatuto de gentiles de raigambre germánica y se populizaría en la Tetrarquía. Así se aseguraba la mano de obra de forma continua. La pequeña propiedad campesina mantuvo su grave situación durante el siglo III, empeorada por los abusos fiscales y los reclutamientos del estado y los pillajes. Las oligarquías municipales Las sociedades ciudadanas fueron quienes más sufrieron la violencia de la crisis. La rutina de ls decuriones fue otro fenómeno. Su caída es un reflejo de decadencia de la ciudad, debida al aumento de la presión fiscal sobre los ciudadanos, lo que se tradujo en la rigidez de este orden y la pérdida de sus miembros más ricos y poderosos. Esto creo una situación de tensión y amotinamientos. Clase senatorial y ecuestre En la cumbre de la pirámide social se produjo la caída del protagonismo político del Senado a favor del emperador y el triunfo político del orden ecuestre favorecido y protegido por el poder que era pieza clave de la administración y del ejército. Así se formaba una nueva gran aristocracia formada por elementos de la alta administración salidos del ejército de origen oriental o ilirio que sustituyó a los antiguos miembros senatoriales. El poder totalitario de los emperadores y las necesidades de especialización administrativa y militar fueron las causas principales en el proceso de transformación del Senado en un grupo socio-económico dirigente en lugar del órgano principal del gobierno. Esta nueva alta aristocracia también tendería a convertirse en fundiaria. 6.4.4. La religión La indudable influencia cuando no predominio de la religión en cualquier nivel social o cultural, exigen una puntual atención. Ante las desgracias y calamidades era la única esperanza que quedaba a muchos. Se buscaba la pervivencia e inmortalidad del alma como respuesta a una única salida angustiosa a la situación que se vivía en aquellos momentos. La religiosidad y las especulaciones religioso-filosóficas de distintos tipos trataban de consolar la dolorosa relación del hombre con la vida material. El cristianismo se distinguió por su total exclusivismo, su mayor y total apertura proselitista y su mayor sentido comunitario. El culto a Baal como dolique en Commagene y sobre todo el Baal de Emesa potenciado por Heliogábalo. El Mitraísmo, fue una de las religiones mistéricas más importantes de origen oriental del siglo III, el gran oponente al cristianismo. Favorecido por las ideas dualistas de origen iranio. Mitra ofrecía la esperanza del triunfo del bien sobre el mal. El Maniequismo se encontraba a caballo entre el dualismo iranio y el cristianismo. Fundado por Mani en este siglo (217-276) se vio favorecido por la protección parcial de algunos soberanos persas. En las provincias orientales asistimos a otro fenómeno: el sincretismo religioso del Alto Imperio entre la religión grecorromana y los elementos religiosos indígenas había proporcionado su persistencia, lo cual favoreció a un resurgimiento o a un renacimiento. ES muy posible que las grandes religiones de salvación y el cristianismo en un primer plano contribuyeran a ese resurgir indígena. Su apertura a todas las clases sociales. El cristianismo y las nuevas religiones de salvación actuaban de acuerdo a la nueva sociedad que estaba en vías de transformación. 6.4.5. La cultura A la hegemonía exclusivista de la cultura grecorromana, se iba abriendo paso una cultura más abierta e integradora de tradiciones culturales y grupos sociales hasta entonces marginales, cuando no despreciados. La complejidad de este proceso se nos revela sobre todo en el caso de Egipto y Siria. Esta última vería surgir en estos años una gran floración de literatos brillantes, en lengua griega y leal. También el cristianismo adaptó su doctrina a la filosofía y los términos culturales clásicos. Se apartó notablemente del judaísmo. Racionalizó y organizó su doctrina con un estilo helenizado. La propia administración romana se vuelve tolerante hacia estos brotes indigenistas. Prueba y ejemplo de ello se encuentra en Egipto. Donde la administración romana admitía la posibilidad de celebrar y redactar actos jurídicos en lengua copta. 7. LA ANARQUIA MILITAR Las etapas de la Anarquía militar son tres: 1. Maximino el Tracio y los Gordianos (235-244) 2. Centro de la Crisis. De Filipo el Árabe a Galieno (244-268) 3. Restauración de los Ilirios (268-284) Etapa de Aureliano: 270-75) Anarquía militar es la denominación historiográfica del periodo del Imperio romano que transcurre entre 235 y 284, durante el que el , en distintos momentos y lugares, y por distintas unidades militares, llegó a proclamar más de veinticinco emperadores romanos, cada uno de ellos con un poder efectivo o control territorial muy diferente; casi todos enemigos entre sí y en lucha unos contra otros. Sólo uno de ellos lograría morir en la cama. A partir del 235, el vasto Imperio tendría que enfrentarse a la ascensión del redivivo Imperio persa, bajo la eficiente y agresiva dinastía sasánida, a la confederación de pueblos godos de la cuenca del Danubio y a las bandas de pueblos germanos a todo lo largo del Rin. En síntesis, debía sostener guerras en casi todos sus frentes. El modo en que los emperadores encararon la crisis, entre los años 235-300 marcó el desarrollo del futuro durante la Antigüedad Tardía. Estos emperadores, a veces mal pertrechados para afrontar la defensa del Imperio e incomprendidos por los aristócratas de su tiempo, llevaron a cabo una lucha tenaz que, en medio de la anarquía, logró salvar al Imperio romano para otros dos siglos, aunque ese Imperio rescatado fuera muy diferente al anterior. La crisis condujo a que el ejército arrebatara definitivamente el control de los mecanismos del poder a la aristocracia senatorial. Durante estos cincuenta años de anarquía, los ejércitos proclamaron más de 25 emperadores y sólo uno de ellos logró morir en cama. Los soldados no dudaron en elegir y sacrificar a estos emperadores-soldados en pro de la eficacia en la defensa del Imperio. Como indica Homo, estos emperadores "son ante todo soldados fanáticos de Roma y de su grandeza, ajenos a los refinamientos y delicadezas de la civilización romana: todos tendrán por programa el restablecimiento del Imperio y la consolidación del poder imperial". 8. LOS EMPERADORES ILIRIOS La respuesta a la crisis: EL GOBIERNO DE AURELIANO (270-275) Fue el más caraterístico e importante de los emperadores ilirios y el que no realmente afrontó con valor todos los problemas del Imperio en la último etapa de este periodo de crisis debido a la importancia de su gobierno en estos terribles momentos que sacudían al imperio y a la trascendencia de sus reformas, se analiza únicamente estos años y las medidas que llevó a cabo, cuyas consecuencias fueron de gran alcance. Aureliano, con grandes cualidades como general y estadista, en poco más de cinco años consiguiendo el práctico reestablecimiento de la unidad territorial del Imperio y la realización de innovaciones y reformas religiosas, ideológicas, fiscales y administrativas. Sus medidas y reformas pueden ser calificadas de procedentes de los cambios que se sucedieron en el periodo Bajo Imperial, realizadas por un emperador de origen Ilirio y militar como el mismo y podría ser considerado como el precursor de Diocleciano. De extracción social humilde originario de la región de Sirmio, el nuevo emperador tenía por progenitores a un militar panonio y a una sacerdotisa local de un dios solar indígena. Ambas cosas habrías de influir de manera clara en los dos hechos principales de su gobierno. Fueron cuatro los principales problemas a afrontar: 1. Los desórdenes internos y el problema de las invasiones. 2. Las insurrecciones de Palmira y Galia. 3. Reformas económicas. 4. La cuestión religiosas. 8.1. Los desórdenes internos y el problema de las invasiones 8.2. Las insurreciones de Palmira y Galia 8.3. Las reformas económicas 8.4. La cuestiones religiosa 8.5. La transcendencia de la obra de Aureliano 8.1. Los desórdenes internos y el problema de las invasiones Ya en el año 270 los germanos amenazaron la península Itálica. Los marcomanos y alamanes volvieron a saquear Italia, aprovechando el desguarnecimiento de los pasos alpinos. Solamente la energía de Aureliano y la determinación de los dirigente itálicos pudo vencer el pánico que se desató entre las población, creando un ambiente de expectación religiosa. A finales del invierno de 271, debía estar ya acabado, tras las victorias de Aureliano que obligaron a los invasores a retirarse a sus tierras de origen. Aureliano inició hasta el final de su gobierno una serie de medidas que lograron al menos, que hasta principios del siglo V Italia se viera libre de penetraciones: 1. Consolidó una frontera del Norte, poniendo bajo protectorado a los godos que habían rechazados. 2. Reforzó la defensa de Roma, con la construcción del enorme recinto amurallado “Muro Aureliano”. 3. Trasladó la administración al suer, sobre la orilla derecha del Danubio y creó dos provincias: ➢ La Dacia ripuriaria, fuertemente militarizada. ➢ La Dacia Mediterránea, más al sur en Tracia, en torno a Sárdica 8.2. Las insurreciones de Palmira y Galia El problema de Palmira Tras la muerte de Odenato en 267, quedó como reina su viuda Zenobia, que dominó toda una época en Palmira. Zenobia se consideró reina de Palmira, fuera de toda autoridad y de la protección del territorio del Imperio Romano, realizó intentos de expansión territorial, aprovechándose de las dificultades romanas. La hegemonía del reino de Palmira se debía a su magnífico enclave geográfico como su ciudad caravanera y su hegemonía comercial para controlar el tráfico caravanero del mercado oriental que, procedente del mar, desembocada en el valle del Nilo, tráfico en el que Palmira controlaba desde tiempos atrás. La reina Zenobia pidió que Roma reconociese a sus jóvenes hijos Herodiano y Vhabalato la misma situación jurídica que había disfrutado su padre. Pero al no contentándose con esto y aprovechando las dificultades de los primeros tiempos del gobierno de Aureliano, Zenobia siguió una ambiciosa: ➢ Intentó la constitución de un imperio con centro en Palmira, extendido a todo el Oriente romano. ➢ Se abandonó su anterior ambivalencia con respecto a Roma. Nombró a su hijo Vhabalato Imperator Caesar Vhabalatus, emitiendo monedas con esta titulación. El emperador tuvo que hacer frente a la provocación de Palmira. Derrotó en Emesa a los palmirense. El problema de los Galias Para conseguir la reunificación del Imperio le faltaba acabar con el Imperio de las Galias y sus sucesores de rebelde: Victoriano y Tétrico, concluyó en un acuerdo de política interna. Tras la unificación y pacificación del Imperio Aureliano pudo dedicar un año y medio a la realización de una serie de reformas internas de gran significación. 8.3. Las reformas económicas Llevó a cabo una política fiscal dura: 1. Impulso a los campesinos la obligación de cultivar las tierras abandonadas colindantes con las suyas, extendiendo así a todo el Imperio un procedimiento. 2. Conviritó los institutos libres de carácter económicos y profesionales. 3. Organizó servicios de distribución gratuita de productos de primera necesidad entre la población de Roma,. Esto obligó a una revisión y a un aumento de la presión fiscal sobre provincias ya castigadas como Egipto. Esta reforma fiscal fue calificada como dura. 4. Reforma monetaria: En el año 274, intentó realizar una reforma monetaria que pudiese poner cierto orden en el marasmo originado por la caída del a moneda y el alza de los precios a partir de 260. Para tal reforma, Aureliano podía contar con las nuevas fuentes tributarias de Oriente y Galia, las minas recuperadas de España y Britania, y sobre todo con el tesoro de Palmira es. A fin de luchar contra la inflación, creó monedas nuevas: - Una moneda de bronce y de oro de mayor calidad. - Una nueva moneda provisional plateada en sustitución del depreciado antoniano. El valor intrínseco de las nuevas piezas parece que fue dos veces superior al de las antiguas. En todo caso parece que el Aureliano procedió a una cuña masiva de nuevas piezas, aunque las antiguas no fueron retiradas. La reforma de Aureliano tuvo dos importantes errores: ➢ No había actuado sobre las causas reales de la inflación, como la aprobaría la depreciación continua. ➢ Esta medida suponía una política direccionista y autoritaria por parte del emperador. Ello daría lugar a una rebelión conocida como el movimiento de los monetales. 8.4. La cuestiones religiosa El politeísmo romano evolucionaba desde hace dos siglos aún monoteísmo solar y este monoteísmo podría convertirse en elemento de unidad moral y religiosa que el mundo romano estaba necesitado. Aureliano atribuía sus victorias a las Divinitas, sin mencionar a deidades concretas, la base de la región suprema del Imperio alrededor de la actual debía agruparse. Tal concepto se concretó en el Sol que fue proclamado la gran divinidad del imperio: Sol Invictus. El culto al Sol Invicto inculcado en una cierta devoción al culto solar. Por otra parte, en oriente el dios solar de Emesa gozaba también de un amplio prestigio. Aureliano quiso conciliar todas estas ideologías religiosas, originarias, fundamentalmente del Oriente, organizadas sobre bases romanas muy tradicionales en torno al culto a la divinidad solar. Esta divinidad con caracteres y tendencias políticos, religiosas y filosóficas. Esta divinidad de tipo solar sería una síntesis entre: a) los cultos mitraicos. b) una deidad panonia de honda raigambre en el ejército. c) el dios solar de Emesa. d) la idea de divinidad neoplatónica e) la religiosidad tradicional romana y el culto imperial. No era un proyecto inviable: sus indudables influencias filosóficas, Fundamentalmente relacionadas con el neoplatonismo. De esta forma una divinidad que se originó entre todo en él el ejercito ilirio podría ser ampliamente aceptada. El culto al sol invitus fue el objeto de culto oficial. Se acuñó monedas con su divisa y fue servido por un colegio sacerdotal recultados entre los personajes más importantes del imperio romano. Se construyó en la propia Roma un templo al sol. Según Aureliano esta revisión podría salvar el mimperio. El monoteísmo solar fue hasta el triunfo del cristianismo la religión oficial. 8.5. La transcendencia de la obra de Aureliano La reforma política religiosa tuvo un enorme significado y trascendencia. Su política religiosa señalaría de una forma directa y simple el origen divino de su poder. Más que perseguir una verdadera deidificacion del emperador en vida. Asi situaba al poder imperial y a la persona del emperador fuera del alcance de las aspiraciones. Estas instituciones que legitimaban el poder imperial eran sustituidas por los designios de la divinidad. Aureliano trató de unir en él la divinidad imperial y el poder militar. Lucho contra los gods y jutungos puso fin a los estipendios que Roma se veía obligada a pagar a los bárbaros. GLOSARIO Septimio Severo: Emperador romano de origen norteafricano, iniciador de la dinastía de los Severos, 193-211. Padre de Caracalla y Geta. Caracalla: Segundo emperador de la dinastía severa, 211-217. Heliogábalo: Emperador romano, sumpo sacerdote del dios solar de Emesa, sucesor de Caracalla. 218-222 Alejandro Severo: Emperador romano 222-235 Emperador romano recibido por el senado ye l pueblo de Roma como la esperanza. princesas sirias: Se les llama a las esposas de los severos tiene su máxima representación en Julia Domna. El Gabal: Antigua deidad siria cuyo culto institucionalizó en Roma Heliogábalo. Emesa: Ciudad juntoal rio Orontes, donde Heliogábalo nació y fue famosa por el culto a Baal Reformas Militares y Legislativas: Medidas tomadas a cabo por los antininos ante los primeros ragos de la crisis. Juristas: Elaboraban las máximas necesarias para justificar la omnipotencia de príncipe y del estado. Constitución Antoniniana: Obra más importante del principado de Caracalla promulgada entre 211 y 212, con este edicto se condecía la ciudadanía romana a todos los habitantes de Imperio a excepción de los Deditios. Reforma monetaria: Rforma profunda llevada Antoniniano: moneda de plata con valor equivalente a dos denarios Decadencia Imperial: Situación de declive, provocada por factores políticos, económicos, y sociales en especial las invasiones bárbaras. Invasiones: Penetración en territorio extranjero, así como una serie de acciones de consecuencias negativas, como el saqueo y la masacre social y urbana. Sasánidas: Dinastía irania que fue fundada por Ardacher en 226. Bárbaros: Pueblos originarios del sur de Déficit: Deuda pública del estado. Inflación: Subida de precio. Anachorensis: Remedio que optaron muchos campesinos y artesanos en oriente, principalmente en Egipto, posiblemente porque había una mayor tradición, que consistía en el abandono del medio social normal de los que estaban sometidos a una máxima presión. Decadencia de las oligarquías municipales: Decadencia económica. Poder del ejército: Se trata del reforzamiento que llevó a cabo Septimio Severo con su reforma militar. Burocracia centralizada: Estructura administrativa del Bajo Imperio estaba encabezada por el emperador. Generalmente había dos o más emperadores colegiados. Aureliano: Emperador romano, con el comienza la restauración de los Ilirios, perteneciente a un grupo de emperadores ilirios que ayudaron a recuperar el prestigio y poder nomano. 270275 Emperadores Ilirios: Grupo de emperadores procedentes de Ilíria, se inicia con Aureliano, ayudaron al Imperio romano a recuperar su poder y prestigio durante finales del siglo III y comienzos del siglo IV. Dies Imperii Día inaugural en el imperio. Consecratio: acto de deificar al emperador muerto Rogatio: parte de una ley que se dividía en lo que el magistrado rogaba se aprobase. Candidatus principis: Candidato al principado, al emperador.