TRABAJO PRÁCTICO EDUCATIVO

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
REGIÓN XALAPA
PROGRAMA EDUCATIVO:
INGENIERÍA QUÍMICA
“IMPORTANCIA DE LAS SUSTANCIAS HÚMICAS EN EL
MANTENIMIENTO DE LA VIDA “
TRABAJO PRÁCTICO EDUCATIVO
QUE PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA EDUCATIVA:
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
PRESENTA
SHEYLA GUADALUPE DE LA ROSA MUÑOZ
DIRECTOR
DR. JOSÉ ANTONIO SERRANO CASILLAS
Xalapa-Enríquez, Veracruz.
Septiembre, 2015
AGRADECIMIENTOS
A mi director de tesis por el apoyo que me brindo y por la oportunidad de conocer un
tema nuevo con el cual trabajar y aprender; así como de sus enseñanzas, buen
carácter, voluntad, tiempo y mucha paciencia empleado para ayudarme a culminar
este trabajo, pero sobre todo, por haber encontrado en ti un amigo… Pepe Gracias.
Agradezco a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Veracruzana y a
mis maestros de la carrera, por compartir sus conocimientos conmigo.
A todos mis compañeros, amigos y personas que conocí durante estos años, fueron
quienes me dieron experiencias, gratas durante La Facultad.
DEDICATORIA
A mi familia:
Mamá, por tu amor incondicional.
Mis hermanos: Miry, Tato, Nene y Memo que siempre me ha apoyado.
Son ustedes el pilar fundamental de mi existencia.
A Raúl porque eres mi compañero.
Los amo.
“Para llegar a ser sabio, es preciso querer experimentar ciertas vivencias, es decir,
meterse en sus fauces. Eso es, ciertamente, muy peligroso; más de un sabio ha sido
devorado al hacerlo”.
Friedrich Nietzsche.
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
CAPÍTULO 1. DEFINICIÓN (MATERIA ORGÁNICA Y HUMUS) ................................................ 2
1.1 GENERALIDADES .................................................................................................................. 3
1.2 ¿QUÉ ES EL HUMUS? ............................................................................................................ 4
1.3 ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE: MATERIA ORGÁNICA, HUMUS Y SUSTANCIAS HÚMICAS? .... 6
1.4 ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS SUSTANCIAS HÚMICAS? ............................................................. 7
1.4 CONCLUSION. .................................................................................................................... 12
capítulo 2. importancia de las sustancias húmicas ............................................................ 13
2.1 GENERALIDADES ................................................................................................................ 14
2.2 IMPORTANCIA AMBIENTAL ................................................................................................ 14
2.2.1 ¿Cuál es la importancia de las sustancias húmicas en las propiedades físicas del suelo? ................... 15
2.2.2 ¿Qué efectos causan las sustancias húmicas sobre las propiedades químicas del suelo? .................. 15
2.2.3 ¿Qué tipo de reacciones se llevan a cabo gracias a la relación entre el pH y la CIC? .......................... 17
2.2.4 ¿Cuál es la importancia de conocer éstas reacciones que se llevan a cabo en los suelos? ................. 18
2.2.5 ¿Qué efectos causan las reacciones redox en el sistema del suelo? ................................................... 19
2.2.6 Movilización e inmovilización de los elementos por REDOX. .............................................................. 19
2.2.7 ¿Cuál es la característica principal de los suelos ricos en sustancias húmicas?................................... 20
2.2.8 ¿Qué relación hay entre el N del suelo y el contenido de materia húmica? ....................................... 21
2.2.9 Conclusiones. ...................................................................................................................................... 21
2.3 IMPORTANCIA INDUSTRIAL ................................................................................................ 22
2.3.1 Producción de agroquímicos. ............................................................................................................... 23
capítulo 3. mineralización y humificación .......................................................................... 25
3.1 GENERALIDADES ................................................................................................................ 26
3.2 MINERALIZACIÓN ............................................................................................................... 27
3.2.1 ¿Qué nos indican los índices de mineralización? ................................................................................. 27
3.2.2 ¿Qué tipos de mineralización se pueden presentar?........................................................................... 28
3.2.3 ¿Cuánto tiempo se necesita para que ocurra la mineralización? ........................................................ 28
3.2.4 ¿Qué es la reorganización de los compuestos mineralizados? ............................................................ 29
3.2.5 ¿Cómo se lleva a cabo esta reorganización de los compuestos mineralizados? ................................. 29
3.2.6 FRACCIONAMIENTO, IDENTIFICACION Y ESTRUCTURA. ¿Las sustancias húmicas se fraccionan? ....... 31
3.2.7 En base a la morfología ¿Qué clasificación puede identificarse? ........................................................ 31
3.4 PROCESOS DE HUMIFICACIÓN. ........................................................................................... 34
3.4.1 Neoformación. .................................................................................................................................... 34
3.4.2 ¿Cuáles son las características de los compuestos húmicos con núcleos aromáticos? ....................... 34
3.4.3 ¿Qué son las huminas microbianas alifáticas? ..................................................................................... 35
3.4.4 ¿Qué es la humificación por herencia? ................................................................................................ 38
3.4.5 ¿Qué características tienen las huminas heredadas de humus ácidos? .............................................. 38
3.4.6 ¿Qué características tienen las huminas heredadas de humus mull carbonatados? .......................... 38
3.4.7 Ejemplos esquemáticos del proceso de humificación. ........................................................................ 40
3.4.8 Estabilización físicoquímica y maduración. .......................................................................................... 42
3.4.8.1 ¿Qué es la estabilización fisicoquímica de las sustancias húmicas? ................................................. 42
3.4.9 ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de maduración? ............................................................................. 43
3.4.10 Clasificación bioquímica del humus. .................................................................................................. 43
3.4.11 ¿Qué espectros bioquímicos se consideran en la clasificación de los humus?.................................. 44
3.4.12 Formación y acción de las asociaciones órgano-minerales.............................................................. 47
3.4.13 ¿Qué influencia tiene el contenido de asociaciones órgano-minerales en arcilla y en cationes
floculantes? ................................................................................................................................................... 48
3.4.14 ¿Qué influencia tiene el pH en el humus? ......................................................................................... 48
3.4.15 Ecología de la humificación. ............................................................................................................... 49
3.4.16 ¿Cómo afectan las condiciones ecológicas en relación a la formación de humus? ........................... 49
3.4.17 Conclusión. ........................................................................................................................................ 50
CAPÍTULO 4. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS SUSTANCIAS HÚMICAS. .............................. 51
4.1 GENERALIDADES. ............................................................................................................... 52
4.2 NATURALEZA QUÍMICA DE LAS SUSTANCIAS HÚMICAS. ...................................................... 52
4.2.1 ¿Cuál es la composición elemental de las sustancias húmicas? .......................................................... 52
4.2.2 ¿Qué tipo de núcleo se presenta en los ácidos húmicos? ................................................................... 53
4.2.3 ¿Cuál es la importancia del nitrógeno en los ácidos húmicos? ........................................................... 56
4.2.4 ¿Qué características dan los grupos funcionales a los ácidos húmicos? ............................................ 57
4.3 ESTRUCTURA DE LAS MOLÉCULAS DE ÁCIDOS HÚMICOS. ................................................... 58
4.3.1 ¿Cuáles son los principios en la estructura de estas moléculas de ácidos húmicos? .......................... 60
4.3.2 ¿Qué tipo de idea representa el esquema de Dragunov? .................................................. 62
4.3.3 ¿Las sustancias húmicas tienen una forma definida? ....................................................... 62
CAPÍTULO 5. PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS SUSTANCIAS HÚMICAS ............................. 63
5.1 - GÉNESIS Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS HÚMICAS. .................................................. 64
5.2 TRANSFORMACIÓN DE LOS PRECURSORES HÚMICOS. ......................................................... 65
5.2.1 ¿Qué relación tiene la ligninólisis con las sustancias húmicas? ........................................................... 65
5.2.2 ¿Qué es la condensación de polifenoles? ............................................................................................ 67
5.2.3 ¿A qué sustancias les llamamos compuestos heredados? .................................................................. 68
5.3 SÍNTESIS HÚMICA. ............................................................................................................. 68
5.3.1 ¿Qué participación tienen los compuestos nitrogenados? ................................................................. 69
5.3.2 ¿Cuál es la influencia de los polifenoles en las sustancias húmicas? ................................................... 69
5.3.2 ¿Qué características tienen el núcleo y las cadenas de una molécula húmica? ................................. 70
capitulo 6. CARACTERIZACIÓN DE LAS SUSTANCIAS HUMICAS ........................................... 72
6.1 GENERALIDADES ................................................................................................................ 73
6.1.1 ¿Qué extractantes se utilizan para la caracterización de sustancias húmicas? ................................... 73
6.1.2 ¿Qué materiales húmicos se obtienen de la extracción? .................................................................... 74
6.2 FRACCIONAMIENTO ........................................................................................................... 76
6.2.1 ¿Cuál es el resultado del fraccionamiento de las sustancias húmicas? ............................................... 76
6.2.2 ¿Qué características con respecto a la solubilidad se aprecian en las sustancias húmicas? ............... 79
6.3 CARACTERIZACIÓN DE LAS SUSTANCIAS HÚMICAS. ............................................................ 80
6.3.2 ¿Qué técnicas son utilizadas para la caracterización de las sustancias húmicas? .............................. 80
PALABRAS CLAVE..................................................................................................................... 82
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 84
INDICE DE FIGURAS
FIGURA.- 1 MATERIALES ORGÁNICOS DEL SUELO. ................................................................................................... 3
FIGURAN.- 2 FASES DE FORMACIÓN DEL SUELO. ..................................................................................................... 5
FIGURA.- 3 DIFERENCIAS DE LAS SUSTANCIAS HÚMICAS. ........................................................................................ 6
FIGURA.- 4 CARGAS VARIABLES EN LA MOLÉCULA HÚMICA POR DISOCIACIÓN DE PROTONES DE GRUPOS
CARBOXÍLICOS A PH 3.0 Y DE GRUPOS FENÓLICOS - OH A PH 9.0 (TAN K. H., 2000) ................................... 16
FIGURA.- 5 DIAGRAMA DEL COMPLEJO HÚMICO ARCILLOSO. (BINGER, 1986) ..................................................... 18
FIGURA.- 6 REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA REACCIÓN REDOX DE ÁCIDO HÚMICO QUE MUESTRA LA
TRANSFERENCIA DE ELECTRONES A UN METAL M (2+) (SPOSITO, 1984.) .................................................... 19
FIGURA.- 7. ESQUEMA DE LA FORMACIÓN DE LOS HUMUS NATURALES.(DUCHAUFOUR, EDAFOGÉNESIS Y
CLASIFICACIÓN., 1984) .................................................................................................................................. 30
FIGURA.- 8 MORFOLOGÍA DE LOS TIPOS DE HUMUS, EN UN MEDIO AIREADO.(DUCHAUFOUR, EDAFOGÉNESIS Y
CLASIFICACIÓN., 1984) .................................................................................................................................. 32
FIGURA.- 9 ESQUEMA DE LA HUMIFICACIÓN POR NEOFORMACIÓN (MULL ACTIVO).(BALANDREAU, 1975) ....... 37
FIGURA.- 10 CANTIDAD DE HUMINAS NEOFORMADAS Y ESTABILIZADAS EN DIFERENTES TIPOS DE SUELOS. ..... 39
FIGURA.- 11 ESQUEMA DEL PROCESO DE HUMIFICACIÓN: MULL ÁCIDO. EL CICLO DEL CARBONO SE LOCALIZA
COMPLETAMENTE EN EL HORIZONTE A1.(TOUTAIN, 1974). ........................................................................ 40
FIGURA.- 12 ESQUEMA DEL PROCESO DE HUMIFICACIÓN: MODER. PARTE DE LOS COMPUESTOS
INSOLUBILIZADOS EN A1, ES ARRASTRADA HACIA LOS HORIZONTES MINERALES. (TOUTAIN, 1974) ......... 41
FIGURA.- 13 ESPECTROS BIOQUÍMICOS MEDIOS DE CINCO TIPOS DE HUMUS.(HORIZONTE A1, MATERIA
ORGÁNICA LIGADA. (DUCHAUFOUR, 1984) .................................................................................................. 45
FIGURA.- 14 PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS HÚMICOS. (FLAIG, 1988) ................................. 54
FIGURA.- 15 MODELO DE LA ESTRUCTURA DE ÁCIDOS HÚMICOS.(SCHULTEN, 1992) .......................................... 59
FIGURA.- 16 ESTRUCTURA DE UNA MOLÉCULA HÚMICA SEGUN THIELE Y KETTNER, 1953 .................................. 60
FIGURA.- 17 MODELO MICROESTRUCTURAL SEGU RAKOVKY, 1963. .................................................................... 60
FIGURA.- 18 ESTRUCTURA DE LA MOLÉCULA DEL ÁCIDO HÚMICO.(1)NÚCLEO AROMATICO DEL TIPO FENOL DE
DOS O 3 ÁTOMOS, DE LOS CUALES POSEE DOBLES ENLACES DE LOS GRUPOS QUINÓNICOS(2)NITROGENO
EN FORMAS CÍCLICAS(3)NITRÓGENO DE LAS CADENAS PERIFÉRICAS(4)RESTOS DE CARBOHIDRATOS.
DRAGUNOV, 1948. ........................................................................................................................................ 61
FIGURA.- 19 DEGRADACIÓN DE LAS CADENAS GUAYACIL-GLICEROL-B- CONIFERILICAS POR HONGOS
LIGNOFILICOS (SEGÚN NORD, 1964 Y HAIDER Y MARTIN, 1967) ................................................................. 66
FIGURA.- 20 ESQUEMA DE LAS REACCIONES ENTRE AMINOÁCIDOS Y POLIFENOLES EN CONDICIONES
OXIDANTES. (DUCHAUFOUR, 1984). ............................................................................................................. 67
FIGURA.- 21 ESQUEMA ESTRUCTURAL DE DOS MACROMOLÉCULAS DE TIPO HÚMICO. LADO IZQUIERDO: PM >50
000; LADO DERECHO: PM < 5 000 (SOLO LOS NUCLEOS ESTÁN REPRESENTADOS A ESCALA).
(DUCHAUFOUR., 1984). ................................................................................................................................ 71
FIGURA.- 22 FRACCIONAMIENTO DE LAS SUATANCIAS HÚMICAS. (STEVENSON, 1994). ...................................... 76
FIGURA.- 23 AISLAMIENTO DE ÁCIDOS HÚMICOS Y FÚLVICOS POR ACHARD (1786). ........................................... 77
FIGURA.- 24 ESQUEMA DE FRACCIONAMIENTO DE SUSTANCIAS HÚMICAS SEGÚN SCHNITZER, 1972). .............. 78
INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Formas del humus, clasificación morfogénica....................................................
7
Tabla 2. Clasificación de los ácidos húmicos................................................................
9
Tabla 3. Clasificación de las sustancias húmicas por coloración y características químicas.
11
Tabla 4. Adsorción o atracción electrostática por ácidos húmicos (arriba), reacción compleja o
quelación (centro), y el puente de agua o coadsorción (abajo). M+ = cationes con carga n- y R=
resto de la molécula de ácido húmico.....................................................................
Tabla 5. Valores característicos y grado de mineralización...............................................
17
Tabla 6 Clasificación bioquímica de los tipos de humus (I, II y III)……………………………
46
Tabla 7 Clasificación bioquímica de los tipos de humus (IV)…………………………………
47
Tabla 8 Representación de la composición elemental de las sustancias vegetales y húmicas...
53
Tabla 9 Grupos funcionales presentes en las sustancias húmicas.......................................
57
Tabla 10 Extractantes para los constituyentes orgánicos del suelo......................................
75
27
INTRODUCCIÓN
El multidisciplinario enfoque de la investigación de la materia orgánica del
suelo, tiene una gran importancia por el hecho de despertar interés de no sólo
edafólogos y agrónomos, sino también de distintas disciplinas afines: biólogos de
distintas tendencias, químicos (ingenieros químicos, como es en este caso),
geólogos, geoquímicos, hidrólogos, investigadores de recursos combustibles
minerales, investigadores del área ambiental, por mencionar algunos.
A todo ello contribuye el reconocimiento de la enorme importancia de la
materia orgánica en la formación y fertilidad del suelo. Siendo la causa del
multilateral enfoque, la comunidad de los principios de formación de las sustancias
húmicas y sus funciones en diferentes condiciones naturales.
La idea del siguiente trabajo práctico educativo es precisamente la gran
importancia de las sustancias húmicas y la divulgación reservada así como la
interpretación bastante compleja de éste tema en especial, esperando que sea útil
para los lectores que en uno u otro aspecto se interesen por el problema de la
materia orgánica del suelo y humus.
Al final se incluye un artículo donde se presentaran algunos aspectos
discutibles del problema del humus del suelo.
1
CAPÍTULO 1. DEFINICIÓN
(MATERIA ORGÁNICA Y
HUMUS)
2
1.1 GENERALIDADES
La parte orgánica del suelo representa en sí un sistema complejo de diversas
sustancias; su dinamismo se determina por la incorporación al suelo de restos de
origen vegetal y animal inalterados, sus productos de descomposición parcial, la
fracción orgánica soluble y la materia orgánica estabilizada, conocida como
humus(Stevenson, 1994). La transformación de estos bajo la acción de distintos
grupos de microorganismos, así como de diversos representantes de la fauna.
Algunas transformaciones de los restos orgánicos y de sus componentes (oxidación,
hidrólisis, desintegración mecánica) pueden operarse bajo la acción directa de las
precipitaciones atmosféricas, de la reacción ácida o básica del suelo, del viento, de
los cambios de temperatura, etcétera.
Los suelos varían ampliamente en sus contenidos en materia orgánica, el cual
puede ir desde valores inferiores al 1% en suelos jóvenes o exhaustos por el cultivo
intensivo y hasta 95% en algunas turberas profundas (Nannipieri et al., 1982). En la
figura (1) se muestra una clasificación sencilla de la materia orgánica del suelo.
Figura.- 1 Materiales orgánicos del suelo.
(Drozd, 1996)
3
Toda la variedad de sustancias orgánicas del suelo puede ser sintetizada en
dos grupos fundamentales. El primero está formado por restos orgánicos; representa
los productos de su descomposición o los productos de la actividad vital
(metabolismo y resíntesis) de la población viva. Este primer grupo está representado
por compuestos conocidos en la química orgánica (proteínas y aminoácidos, hidratos
de carbono simples y compuestos, ácidos orgánicos de distinta naturaleza, ceras,
resinas, lignina y otros). En suma, los compuestos orgánicos de naturaleza individual
constituyen en los suelos minerales aproximadamente el 10 – 15 % de la reserva
total de materia orgánica.
Sin embargo, la porción principal de la parte orgánica del suelo está representada
por sustancias húmicas propiamente dichas, la formación de las cuales se verifica en
procesos de complicadas transformaciones de los restos vegetales y animales de
partida. Este grupo de sustancias constituye en los suelos minerales hasta el 85 – 90
% de la reserva total del humus.
1.2 ¿QUÉ ES EL HUMUS?
El humus representa la fracción estable de la materia orgánica y podemos
decir que está formado por dos grandes grupos: las sustancias no húmicas y las
sustancias húmicas.
Las sustancias no húmicas engloban a todos aquellos productos de
composición química definida como polisacáridos y azúcares, proteínas y
aminoácidos, grasas, ácidos orgánicos simples, mientras que las sustancias húmicas
comprenden a un grupo de sustancias difícilmente clasificables, de color oscuro, muy
resistentes al ataque microbiano, de alto peso molecular, de naturaleza coloidal y
propiedades ácidas,(Stevenson, 1994).
Las sustancias húmicas conforman la mayor parte de humus y la fracción no
humificada está generalmente presente en una cantidad relativamente menor (Tan K.
H., 1998), (Stevenson, 1994).
Estos compuestos húmicos son los compuestos
4
químicamente más activos en los suelos con cargas eléctricas y capacidades de
intercambio bastante altas siendo la materia húmica un componente de la
construcción de los suelos. Es decir las sustancias húmicas son una mezcla de
sustancias amorfas polidispersas y de compuestos predominantemente aromáticos,
que van del color amarillo al marrón oscuro, son hidrófilas, ácidas y de alto peso
molecular, que van desde varios cientos hasta miles de Dalton (unidades de masa
atómica). Estos productos tienden a unirse en estructuras químicas complejas que
son más estables que los compuestos originales (Schnitzer, 1978) . Se originan en la
fracción orgánica descompuesta por una "nueva formación" llamada humificación, y
por lo general se obtienen de los suelos por los procedimientos de extracción,
fraccionamiento y aislamiento con soluciones básicas y ácidas.
Estas sustancias se encuentran distribuidas no solo en el suelo sino que también se
encuentran en el agua, los sedimentos marinos y de lagos, compost, turbas y
lignitos,(MaCcarthy et al., 1990).
Figuran.- 2 Fases de formación del suelo.
(geo2010, 2010)
5
1.3 ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE: MATERIA ORGÁNICA,
HUMUS Y SUSTANCIAS HÚMICAS?
Se considera que la materia orgánica es la suma de todos los componentes
que tienen como base el carbón, dentro de todo esto lo que se va transformando al
mismo tiempo de la mineralización y humificación se va integrando al suelo y eso que
se integra al suelo viene a ser el humus, Humus es materia orgánica integrada al
suelo, pero dentro del humus empieza a haber una diferenciación, con el tiempo se
van produciendo las sustancias húmicas y esas sustancias húmicas se diferencian
básicamente en tres. Una es ácidos fúlvicos, otra son ácidos húmicos y tercero las
huminas. La estructura de los ácidos fúlvicos se caracteriza por ser alifática, la de
los ácidos húmicos es bencénica con centros aromáticos y la de las huminas está
integrada a la matriz arcillosa del suelo es decir no se puede extraer aunque puede
tener componentes que no sean sustancias húmicas tales como proteínas
aminoácidos o carbohidratos, figura 3.
Figura.- 3 Diferencias de las sustancias húmicas.
6
1.4 ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS SUSTANCIAS HÚMICAS?
El humus se puede clasificar desde diversos puntos de vista. Los criterios más
importantes para su clasificación son su morfología, formas en la naturaleza y su
composición química.
La clasificación morfogénica, propuesta por (Kubiena W.L., 1952) tabla 1. Se
basa en los aspectos macro y micromorfológicos del humus en la naturaleza. Bajo
las condiciones ecológicas específicas de un suelo se desarrolla un tipo determinado
de vegetación y asimismo los restos que se depositan en el suelo tienen una
composición específica; por acción de los microorganismos desarrollados en ese
medio, finalmente se producen determinados tipos de humus.
Tabla 1 Formas del humus, clasificación morfogénica.
Formas del humus, clasificación morfogénica.
Condición o régimen hídrico
Condición
nutritiva
Subhídricas
Semiterrestres
Terrestres
Distrofia
“Dy”
Turbera baja
Humus bruto
Oligotrofia
“Gyttja”
Turbera alta
“Morder”
Eutótrofia
“Sapropel”
“Anmoor”
“Mull”
(Kubiena W.L., 1952).
De acuerdo al contenido de agua en un medio se pueden considerar
condiciones subhídricas, semiterrestres y terrestres. Bajo condiciones nutritivas no
muy favorables (distrofia) sólo se produce una acumulación de los restos vegetales y
animales depositados en el suelo y su descomposición es muy limitada. Se conocen
algunas formas de humus que aparecen en condiciones distróficas como el “dy”, las
turberas y el humus bruto que dependen de las condiciones hídricas del suelo.
7
Al mejorar las condiciones nutritivas (eutótrofia) se desarrollan una flora y una
fauna más favorables y así aumenta el grado de descomposición de los restos y la
organización del humus. Aquí se conocen algunas formas de humus denominadas
“sapropel”, “anmoor” y “mull”. Bajo condiciones intermedias de nutrición aparecen
formas denominadas “Gyttja”, turbera alta y “morder”. Como en los suelos explotados
agrícolamente se presentan con frecuencia condiciones hídricas favorables, las
formaciones de humus del tipo terrestre tienen gran importancia. El humus bruto
representa a los restos vegetales intactos acumulados en la superficie del suelo por
deposición reciente. Al avanzar la descomposición de los restos (destrucción
mecánica por fauna del suelo y degradación química – microbiana) se originan
formas más evolucionadas. En el “morder” es factible reconocer la morfología de los
restos mezclados con excremento de microorganismos y representa una forma
media de desarrollo, mientras que el “mull” es la forma más evolucionada donde la
descomposición es total y la materia orgánica está unida íntimamente con partículas
minerales del suelo.
En una segunda clasificación se hace hincapié a la composición química de
los componentes del humus y de sus propiedades químicas, físicas y fisicoquímicas.
La composición química de la materia orgánica es muy heterogénea, la cantidad de
compuestos químicos que se presentan es infinita. Los restos vegetales y animales
son polímeros de compuestos orgánicos que durante el proceso de su
transformación son primeramente degradados y despolimerizados hasta sus
constituyentes básicos, como en este proceso se produce la formación de
componentes inorgánicos (N, P, S) se le denomina con el nombre de mineralización,
los productos orgánicos resultantes constituyen la fracción de la materia orgánica no
alterada. A través de un proceso subsiguiente de humificación se producen nuevos
componentes por medio de síntesis microbiológicas, generalmente de coloración
oscura y de alto grado de polimerización, que constituyen la fracción denominada
edáfica por ser propia de los procesos de reorganización que han sucedido en el
8
suelo. Los ácidos húmicos se clasifican basándose en la solubilidad en diferentes
solventes en tres grupos: ácidos fúlvicos y húmicos y huminas. (Tabla2).
Tabla 2. Clasificación de los ácidos húmicos.
CARACTERÍSTICAS
Color
Ácidos
fúlvicos
ÁCIDOS HÚMICOS
Ácido
Ácido
Ácido
húmico
húmico
himatomelánico
pardo
gris
Humina
Amarillo,
amarillomarrón
Marrón
Marrón
oscuro
Solubilidad en
bromuro de acetilo
Soluble
Soluble
Insoluble
Insoluble
Insoluble
Agua
Soluble
Insoluble
Insoluble
Insoluble
Insoluble
Alcohol
soluble
Soluble
Insoluble
Insoluble
Insoluble
Sosa
soluble
Soluble
Soluble
Soluble
Insoluble
Condicional
Factible
Muy
factible
-
Gris-negro Negro
Precipitabilidad con
ácidos en extracto
de soda.
No factible
Contenido en C
43- 52%
58-62%
50-60%
58-62%
-
Peso atómico
equivalente.
100
150-200
300
250
-
Aumento de la profundidad de color
Aumento del tamaño de partículas
Aumento del grado de polimerización
Aumento del peso equivalente
Aumento del peso atómico total
Disminución de la solubilidad
Disminución del carácter ácido
(Uldrich, 1994)
9
Los ácidos fúlvicos representan a la fracción de humus extraíble por álcalis, no
precipitable por ácidos, de color amarillento – rojo. Son compuestos fenólicos de
pequeño peso molecular.
Los ácidos húmicos se extraen por sosa y pueden ser precipitados en ese
extracto por ácidos como el clorhídrico. Son polímeros de alto grado que se
presentan entrelazados formando coloides esferoidales, su carácter ácido, se basa
principalmente en la presencia de radicales COOH y OH. La fracción de los ácidos
húmicos, soluble en alcohol, se denomina ácido himatomelánico y es de color marrón
rojizo. Los ácidos húmicos pardos son menos floculables y más pobres en nitrógeno
que los ácidos gris húmicos, que son de mayor grado de polimerización, de color
oscuro y su proporción en el humus aumenta con el grado de humificación. La
separación de los ácidos húmicos pardos y grises sólo es condicionalmente factible.
En la tabla 3, se clasifican las sustancias húmicas por su coloración y características
químicas.
10
Tabla 3. Clasificación de las sustancias húmicas por coloración y características químicas.
Sustancias húmicas (Polímeros pigmentados)
Ácido fúlvico
Amarillo
Amarillo
claro
oscuro
Ácido húmico
Marrón oscuro
Humina
Gris oscuro
Negro
Incremento de la intensidad del
2.000
⇒
color
⇒
⇒
Incremento del grado de
polimerización
⇒
⇒
Incremento del peso molecular
⇒
300.000
⇒
62%
Incremento del contenido en
45%
⇒
carbón
Disminución del contenido en
48%
⇒
oxígeno
⇒
30%
5 meq/g
⇒
Aumento del Ph
⇒
14 meq/g
Disminución del grado de
⇒
solubilidad
⇒
Incremento de la capacidad de
⇒
cambio catiónico *
⇒
Incremento de la capacidad de
⇒
retención de líquidos *
⇒
* En estos dos aspectos, aumentan en los ácidos húmicos, y vuelven a decrecer
en la humina
(Schnitzer et al., 1972)
11
1.4 CONCLUSION.
El concepto de humus fue evolucionando con el paso de los años, tal vez no el
nombre como tal pero si en las diferentes percepciones e investigaciones de esta tan
polémica, confusa sustancia. Y aun después de más de 220 años de su
descubrimiento. Indicando que el humus parte de, pero no es igual a, el contenido de
materia orgánica total en suelos.
(Achard, 1786) fue reportado como el primer científico que extrajo turba en su estudio
de humus, pero realmente fue a (Saussure, 1804) quien le fue dado el crédito para
introducir el nombre de humus en la ciencia del suelo.
12
CAPÍTULO 2.
IMPORTANCIA DE LAS
SUSTANCIAS HÚMICAS
13
2.1 GENERALIDADES
Será descrito en éste capítulo la importancia de las sustancias húmicas en dos
ámbitos de estudio y sus aplicaciones en el tema ambiental e industrial.
Contribuyen al reconocimiento de la enorme importancia de la materia orgánica en la
formación y fertilidad del suelo. Siendo la causa del multilateral enfoque, la
comunidad de los principios de formación de las sustancias húmicas y sus funciones
en diferentes condiciones naturales.
2.2 IMPORTANCIA AMBIENTAL
La materia orgánica tiene efectos favorables sobre las características físicas,
químicas y biológicas de los suelos. La degradación de los suelos se inicia con la
destrucción de la materia húmica, trayendo consigo todo tipo de catástrofes medio
ambientales. La materia húmica funge como participante en los ciclos del carbono y
nitrógeno, dos ciclos importantes para mantener un ambiente saludable en el
ecosistema del suelo. La fijación de carbono orgánico y compuestos proteicos en
forma de ácidos húmicos enriquece los suelos que necesitan mucha materia
orgánica y nitrógeno para la supervivencia de los organismos del suelo. La siguiente
descomposición de la materia húmica es lanzada al ambiente, lo que permite la
continuación de los ciclos respectivos. Sin la síntesis de la materia húmica, la mayor
parte del carbón se perderá rápidamente en la atmósfera en forma de CO gaseoso,
dejando al suelo desprovisto de materia orgánica. Los consiguientes efectos
desastrosos de la degradación del suelo pueden prevenirse a través de prácticas
orientadas a la acumulación y mantenimiento de cantidades suficientes de materia
orgánica en los suelos, (Tan K. H., 2000). Debido a su intercambio electroquímico y
su comportamiento iónico único, la materia húmica desempeña un papel significativo
en el medio ambiente. Su función es vital en los ciclos bioquímicos de los suelos ya
que muchas sino todas, las actividades bioquímicas llegarían a punto muerto en
ausencia de materia húmica.
14
2.2.1 ¿Cuál es la importancia de las sustancias húmicas en las propiedades
físicas del suelo?
Uno de los efectos que tiene el ácido húmico es crear y preservar una
estructura estable que proporciona las cantidades óptimas en los poros para el
almacenamiento de agua y oxígeno.
Los suelos que son ricos en materia orgánica exhiben alta capacidad de
retención de agua, muestran estructuras bien desarrolladas, tienen una baja
densidad y frecuentemente una consistencia esponjosa o friable.
Existe una interacción entre el ácido húmico y las arcillas, así como reacciones
complejas o quelantes (atrapan un mineral o metal pesado adhiriéndolo a otra
substancia) con el Aluminio y otros iones metálicos como el Calcio, formando una
estructura favorable para el crecimiento vegetal.
En suelos arenosos especialmente (sueltos y friables), la agregación de
partículas de arena sólo puede ser mejorada por cementación con ácidos húmicos, el
efecto de cementación del ácido húmico es un factor importante en la formación de la
estructura del suelo (Baver L.D., 1963).
2.2.2 ¿Qué efectos causan las sustancias húmicas sobre las propiedades
químicas del suelo?
En general el comportamiento químico de la materia húmica se controla por
dos grupos funcionales: Los grupos carboxílicos y fenólicos-OH.
Los efectos dependen de diferentes factores, como: pH, saturación de poros, y
concentración del electrólito, la materia húmica puede formar complejos metálicos
tanto solubles como insolubles, por lo tanto, prevén una función dual en el
ecosistema del suelo.
15
Los grupos carboxilo disocian sus protones en un pH de 3.0 (Posner, 1964), y
la molécula de ácidos húmicos se carga negativamente en pH menor a <3.0,
llegando incluso a cero.
Por su parte los grupos fenólicos – OH disocian sus protones en un pH de 9.0
y las moléculas de ácidos húmicos son capaces de atraer cationes. Ésta atracción
electrostática conduce al catión a reacciones de intercambio Debido a que la carga
negativa es dependiente del pH, a ésta se le llama carga pH-dependiente o carga
variable (Tan K. H., 1998), figura 4.
Figura.- 4 Cargas variables en la molécula húmica por disociación de protones de grupos
carboxílicos a pH 3.0 y de grupos fenólicos - OH a pH 9.0 (Tan K. H., 2000)
Este tipo de reacciones sin duda afectará la CIC (capacidad de intercambio
catiónico) en suelos. El CIC de la materia húmica puede ser estimado de sus valores
de acidez total, que son generalmente muy altos.
16
2.2.3 ¿Qué tipo de reacciones se llevan a cabo gracias a la relación entre el pH
y la CIC?
Tabla 4. Adsorción o atracción electrostática por ácidos húmicos (arriba), reacción compleja o
quelación (centro), y el puente de agua o coadsorción (abajo). M+ = cationes con carga n- y R=
resto de la molécula de ácido húmico.
pH
Reacciones
1
Características
generales
A valores de pH bajo, los
únicos sitios disponibles
son los sitios por atracción
electrostática.
2
3
Atracción
4
electrostática
5
6
7
En los valores de pH alto la
quelación se considera un
proceso de vinculación más
fuerte debido a la formación
de una estructura de anillo
quelato.
Quelación
8
9
10
11
Puentes de agua
12
También puede ocurrir la
adsorción, tanto como
reacciones complejas por
puentes de agua o metal
que tiende sobre el
proceso.
Este es el vehículo para la
interacción de reacciones
entre materia húmica y
arcilla.
13
Micela arcillosa
(Tan K. H., 2000)
17
2.2.4 ¿Cuál es la importancia de conocer éstas reacciones que se llevan a cabo
en los suelos?
Figura.- 5 Diagrama del complejo húmico arcilloso. (Binger, 1986)
En condiciones naturales la mayoría de los quelatos pueden estar en formas
insolubles debido en parte a la participación de arcillas en el proceso de la reacción.
La fracción de ácidos fúlvicos forma quelatos fulvo-metálicos solubles en agua, que
es de menor en peso molecular y tiene mayor contenido de grupos funcionales.
Puede solubilizarse en agua y servir entonces como portadores de
oligoelementos metálicos para ser transportados a las raíces de las plantas.
Por el contrario, se tiende a producir más quelatos humo-metálicos insolubles, y se
considera que sirven como eliminadores de metales tóxicos.Por ejemplo, grandes
cantidades de Aluminio libreen suelos ácidos se vuelven químicamente inactivos por
la quelación con el ácido húmico, previniendo la toxicidad en cultivos y crecimiento
de las plantas (Binger, 1986).
18
Por lo tanto, el ácido húmico puede actuar como un amortiguador en el alivio
de los efectos adversos de metales pesados y sustancias tóxicas como los pesticidas
y otros xenobióticos. Esto se considera de extrema importancia por muchos químicos
y ambientalistas en la movilización y concentración de radionucléidos en el ambiente
(Gaffney et al., 1996).
2.2.5 ¿Qué efectos causan las reacciones redox en el sistema del suelo?
Las reacciones de reducción y oxidación en suelos, son llamadas reacciones
de redox, y son procesos químicos que implican transferencia de electrones que
afecta a la formación y acumulación de materia húmica ya que se produce mayor
cantidad de ácidos húmicos en ambientes reducidos que oxidados.
Las sustancias húmicas son componentes importantes del sistema redox del suelo,
capaz de transferir electrones (Flaig, 1988)
Figura.- 6 Representación esquemática de una reacción redox de ácido húmico que muestra la
transferencia de electrones a un metal M (2+) (Sposito, 1984.)
2.2.6 Movilización e inmovilización de los elementos por REDOX.
Las reacciones de reducción y oxidación juegan un papel significativo en la
movilización e inmovilización de elementos del suelo, contribuyendo a la formación
del suelo, la fertilidad del suelo, y la descomposición de los xenobióticos.
19
La materia húmica es capaz de de donar o aceptar electrones y al hacerlo puede
cambiar el estado redox de los elementos del suelo, muchos de los cuales son
esenciales como nutrientes de las pantas.
La capacidad de la materia húmica en la transferencia de los iones metálicos
de estados oxidados a estados reducidos asiste en hacerlos más solubles, por lo
tanto más disponibles para la absorción de la planta.
La movilización del Al, Fe y Mn debido a cambios en sus estados redox, es un
proceso muy importante en la génesis del suelo. (De Coninck, 1980)
2.2.7 ¿Cuál es la característica principal de los suelos ricos en sustancias
húmicas?
Algunos ejemplos de suelos ricos en materia orgánica son los molisoles y
andosoles. Los molisoles cumplen con las siguientes propiedades: Color negro, una
cantidad de (± 6%) de C y que se traduce tentativamente de 10 a 12% de materia
orgánica presente, así como un pequeño grado de lixiviación, siendo factores
importantes para la acumulación de materia orgánica; las sustancias húmicas
formadas en este tipo de suelos están saturadas de iones de 𝐶𝑎2+ y 𝑀𝑔2+ facilitando
la presencia de puentes de Ca, estableciendo complejos humo- Ca- esmectita,
garantizando y preservando la presencia de ácidos húmicos.
Los andosoles se caracterizan por: Ser suelos que se derivan de cenizas
volcánicas, también son de color negro debido al alto contenido de materia orgánica,
son suelos ácidos ricos en arcilla amorfa y minerales como el Hierro y Aluminio,
generalmente estos minerales arcillosos junto con el Silicio desempeñan un papel
importante en la acumulación de humus, formando complejos o quelatos como:
humo- Al -imogolita o humo-Si, siendo estos quelatos los que aumentan la
resistencia contra la descomposición química y ataques microbianos.
20
2.2.8 ¿Qué relación hay entre el N del suelo y el contenido de materia húmica?
Se considera que los ácidos húmicos contienen de 4 – 5 % de N, y son
contribuyentes importantes de N del suelo.
Existe una correlación positiva entre el carbono orgánico y el contenido total
de nitrógeno, que por lo general toma la forma de una regresión lineal de la siguiente
manera (Tan, 1981):
𝑵 = 𝐚 + 𝐛𝐂
Donde:
N=
% total de N
C=
% de C orgánico
a = Intersección
b = Coeficiente de regresión
La ecuación anterior indica que el contenido total de nitrógeno aumenta
linealmente a medida que aumenta de carbono orgánico en los suelos. Por lo tanto,
la destrucción de materia orgánica del suelo y sobre todo el contenido de humus
pueden generar graves implicaciones para el contenido de N del suelo.
2.2.9 Conclusiones.
Los quelatos, pueden llevar los compuestos tóxicos y puede migrar largas
distancias contaminando el agua subterránea o reaparecer en otros lugares para ser
precipitado.
Los compuestos hidrofóbicos no polares, por ejemplo, DDT y PCB, pueden
hacerse solubles de esta manera (por atrapamiento), por lo tanto, impidiendo su
acumulación en suelos y sedimentos. Sin embargo, la creación de humo-quelato
soluble e insoluble parece generar polémicas y problemas para el medio ambiente.
En forma de humo-quelatos, estos xenobióticos impiden la adsorción por las arcillas
del suelo, pero la interacción con ácidos húmicos disminuye su tasa de
21
descomposición, fotólisis, volatilización y absorción biológica. Esto último espera
alargar la vida del los ácido húmicos o aumentar su tiempo de residencia media en el
suelo.
2.3 IMPORTANCIA INDUSTRIAL
La materia húmica puede ser aplicada para una variedad de propósitos en la
industria. La mayoría de la información en la industria está patentada o es mantenida
confidencial.
Sin embargo, existen varias aplicaciones conocidas de las sustancias húmicas
en la industria. Debido a su color que va del café a negro, la materia húmica ha
atraído la atención para su posible uso como un agente de tinción. Se han obtenido
las patentes de las sustancias húmicas para la producción de material de curtido de
cuero y manchas, en Estados Unidos, Japón y Rusia (MacCarthy, 1985).
El color de las sustancias húmicas también encuentra aplicación en la
industria de la tinta, para colorear cerámicas, considerando que su propiedad de
dispersión es importante para su uso en los fluidos de perforación y pinturas.
La materia húmica también es esencial en manteniendo de la esmectita, lodos en
forma emulsionable. Estas mezclas se utilizan como lubricantes en cabezas de
perforación, por lo tanto, es necesario evitar que se conviertan en agregados y
sólidos.
La formación de complejos entre el ácido silícico y compuestos orgánicos tiene
aplicación en la industria en la producción de siliconas. La fórmula general de silicona
es R - SiO, en la cual R es un radical orgánico (generalmente un compuesto orgánico
simple, un metilo Grupo, CH, o un grupo etilo, C2H5), la materia húmica también
puede utilizarse como un radical. Estas siliconas pueden tener una estructura lineal o
cíclica y los compuestos de siliconas, polímeros de silicona reticulada también son
posibles. Dependiendo de la complejidad molecular, las siliconas tienen la apariencia
aceitosa, grasosa, o sustancias parecidas a la goma. En consecuencia, son
utilizados
como
lubricantes,
fluidos
hidráulicos
y
aisladores
eléctricos.
El
22
anticongelante para automóviles contiene silicona para lubricar la bomba de agua. En
la ciencia médica, encuentra aplicación como material de relleno de silicona y los
implantes en humanos cuerpos como el uso de silicona para los implantes mamarios.
El ácido húmico es conocido hasta el momento como no tóxico.
2.3.1 Producción de agroquímicos.
Las propiedades de los quelatos metálicos de ácidos húmicos también se
encuentran en la industria de fertilizantes. En Europa se pretende producir y
comercializar fertilizantes tratados con ácidos húmicos ácidos y que por
investigaciones se cree que los granos de fertilizante mineral recubiertos con ácidos
húmicos, reducen la acción entrópica del suelo, mejorando de esta manera la
eficiencia de los fertilizantes (Savoini, 1986). Humus tratado con una solución de
hidróxido de amonio es llamado humus de nitrógeno modificado (MacCarthy, 1985),
se ha utilizado como fertilizante y se encontró tener un efecto estimulante sobre el
crecimiento de las plantas, a esta reacción química entre los ácidos húmicos y el
amonio (NH) es conocida como fijación del amonio (Stevenson, 1994) y se usa
para la producción de biofertilizantes y tratamiento de residuos tóxicos.
Los ácidos húmicos son un potente quelante de fosfatos, se plantea la
producción de superfosfatos fertilizantes ya que en la producción de superfosfatos
fertilizantes es usado el ácido sulfúrico para solubilizar el Fosforo, se puede sustituir
por ácido húmico generando quelato humo-fosfato que estimula el crecimiento de la
planta. El
bio-superfosfato resultante o humo-superfosfato fertilizante podría ser
superior a su contraparte inorgánica.
En Europa los quelatos de hierro, zinc, manganeso y cobre también se
producen en forma de cápsulas o pastillas para el uso en el alivio de deficiencias de
micronutrientes en las plantas. Los complejos de humo-metálicos proporcionan
facilitar el transporte y distribución de los micronutrientes. (Savoini, 1986) Indica que
estos quelatos exhiben una lenta y gradual solubilidad en el agua además de una
23
fuerte resistencia a la degradación por ataque ligero y biofísico. También pueden ser
mezclados con fertilizante puesto que la lenta solubilidad del Hierro quelado, por
ejemplo, se forman humo quelato-Fe que es compatible con una amplia gama de
abonos y se puede mezclar. Los quelatos humo-micronutrientes en forma líquida que
se usan como aplicaciones foliares, han demostrad ser más eficaces en el control de
las deficiencias de micronutrientes.
Hoy los ácidos húmicos son aplicados en la producción de una variedad de
compuestos para el uso en los suelos y la agricultura. En los Estados Unidos y varios
otros países las clases de productos de ácidos húmicos en cuestión son llamados
por muchos los productores: humus comercial y las empresas de producción y
comercialización de humatos se notan en todo el mundo.
Científicamente, es un nombre propio, ya que en esencia son las sales de
ácidos húmicos o fúlvicos. En el pasado, la mayoría de los científicos consideraban
los humatos como 'suciedad'. Sin embargo, estos humatos comerciales están aquí
para quedarse, Ya sea por los beneficios realmente observables al suelo y las
plantas, o al mercado persistente.
24
CAPÍTULO 3.
MINERALIZACIÓN Y
HUMIFICACIÓN
25
3.1 GENERALIDADES
Los restos vegetales de cualquier naturaleza como hojas, ramas muertas, que bajo
una vegetación permanente, caen al suelo, constituyen la fuente principal de la
materia orgánica del suelo: estos restos forman la hojarasca que sufre una
transformación, fundamentalmente de origen biológico, llamada humificación, dando
lugar al humus. El humus está formado por un conjunto de compuestos orgánicos
coloidales de color oscuro que, en general proceden de neoformaciones microbianas
y contraen enlaces, más o menos estables, con los elementos minerales del suelo
(arcillas e hidróxidos de hierro y de aluminio). (Duchaufour, Edafogénesis y
clasificación., 1984)
Para describir la formación de la materia orgánica fresca (en general materia
vegetal) en humus, se utilizan también otros términos que, en realidad tiene una
aceptación un poco diferente y a menudo menos precisa. La descomposición de
hojarasca representa el aspecto negativo de la humificación, este término designa la
desaparición más o menos rápida de la materia prima vegetal que, en general se
divide mecánicamente, o es enterrada en los horizontes minerales por la actividad
animal (lombrices) y es atacada muy rápidamente por las bacterias y por los hongos
del suelo. En medios con fuerte actividad biológica, es decir en medios aireados y
poco ácidos, la descomposición de la hojarasca es rápida, produciéndose en un
periodo de tiempo de uno o dos años como máximo: se trata del humus denominado
MULL, en el cual la hojarasca forma una capa muy delgada en el otoño y desaparece
casi por completo en el verano; por el contrario, es muy lenta en los medios poco
activos, por ejemplo en los medios muy ácidos o cuando la materia prima vegetal es
poco biodegradable, en cuyo caso se necesitan varios años – a veces 10 a 20 años –
para descomposición total de la hojarasca: se forma entonces, superpuesto al suelo
mineral, un horizonte denominado globalmente 𝐴0 , cosntituido, en su mayor parte,
por
restos
vegetales
descompuestos
que
todavía
caracteriza
estructurados
los
humus
y
por
forestales
tanto,
principalmente
denominados
MOR.
(Duchaufour, Edafogénesis y clasificación., 1984).
26
3.2 MINERALIZACIÓN
La mineralización de la materia orgánica, humificada o no, se refiere a la
formación de compuestos minerales, en general solubles (fosfatos, sulfatos, nitratos,
etc.) o gaseosos ( 𝐶𝑂2 𝑦 𝑁𝐻3 ), por la acción de microorganismos particularmente
activos: en realidad, la mineralización produce la desaparición total de la materia
orgánica del suelo, siendo por tanto un proceso opuesto a la humificación.
3.2.1 ¿Qué nos indican los índices de mineralización?
Medida globalmente para el conjunto de los horizontes orgánicos, su velocidad
indica la cantidad global de materia orgánica, humificada o no que subsiste en los
suelos, en un momento dado, y que resulta de un equilibrio – que se puede
representar por una ecuación – entre los aportes de materia orgánica fresca y la
mineralización
global
por
unidad
de
tiempo,(Duchaufour,
Edafogénesis
y
clasificación., 1984).
Tabla 5. Valores característicos y grado de mineralización.
Tipo de
humus
Mor de
Calluna
Moder
(Roble)
Mull
mesotrófico
(Roble,
carpe)
Mull
carbonatado
(roble)
Mull de
estepa
(Chernosem)
pH
(agua)
St
C.N
N total
3,5
8
35
(casi nulo)
4
20
20
2
5,5
70
12
4
8
(sat.)
10
1 a2
7,5
(Sat.)
12
1 (por mil)
(Belgrand, 1981)
27
3.2.2 ¿Qué tipos de mineralización se pueden presentar?
En general se distinguen dos tipos de mineralización primaria y secundaria.
Mineralización primaria.- Afecta a la materia orgánica fresca que todavía no está
totalmente integrada al suelo mineral (hojarasca).
Mineralización secundaria.- Es la que ataca a los compuestos húmicos y es más
lenta, ya que los enlaces que contraen con los compuestos minerales retardan los
procesos de mineralización.
3.2.3 ¿Cuánto tiempo se necesita para que ocurra la mineralización?
A pesar de diferencia entre los tipos de mineralización,
en los climas
templado-húmedos, las dos mineralizaciones, se realizan a un ritmo casi comparable;
ambas son particularmente rápidas en los mull poco ácidos, en los que, tanto la
hojarasca, como los compuestos húmicos, son poco abundantes, se dice entonces
que la renovación de la materia orgánica es rápida.
Sin embargo, puede ocurrir que el ritmo al que se realizan las dos
mineralizaciones, sea muy diferente; este es el caso del humus formado sobre
cenizas volcánicas (andosoles). en el cual la mineralización primaria que (acompaña
también a los procesos de humificación) es rápida, mientras que, por lo contrario, la
mineralización secundaria es muy lenta; en estos suelos, se desarrolla un horizonte
𝐴1 mixto, oscuro y con mucho espesor, constituido por complejos húmicos-silicatos
que forman agregados muy finos (pseudo-limos): la renovación es, en este caso,
muy lenta.
En los medios mal aireados, que son anaerobios como consecuencia de un
encharcamiento por agua estancada, la mineralización primaria de la materia
orgánica fresca está frenada por la falta de oxígeno: este es el caso de las turbas
formadas por una capa de materia orgánica de gran espesor, granular o fibrosa, que
se acumula en la superficie del suelo mineral.
28
3.2.4 ¿Qué es la reorganización de los compuestos mineralizados?
La reorganización de los compuestos previamente mineralizados, tales como
el fosforo y el nitrógeno, es el proceso biológico inverso del que rige la
mineralización, y se produce junto con la biosíntesis de los microorganismos vivos;
por este procedimiento, una parte de los compuestos minerales liberados se
reincorpora a los compuestos húmicos.
3.2.5 ¿Cómo se lleva a cabo esta reorganización de los compuestos
mineralizados?
Se manifiestan morfológicamente en una incorporación más o menos
completa de la materia orgánica al suelo mineral, y en una estructura que resulta de
los enlaces más o menos estables, que contrae la materia orgánica con los
elementos minerales, principalmente con las arcillas; se forman así agregados
húmico-arcillosos, con frecuencia organizados a su vez, en varios milímetros, que
confieren a los mull activos una estructura estable y aireada. Se resume que al
conjunto de estos procesos; todos ellos conducen a un cierto estado de equilibrio,
Por el contrario, los humus poco activos (mor), presentan horizontes L y 𝐴𝑜 de
bastante espesor, superpuestos al suelo mineral; el horizonte mixto 𝐴1 no existe, o si
existe, tiene poco espesor y no presenta ningún agregado húmico arcilloso.
En la figura 7, se observa esquemáticamente que el proceso de mineralización
se lleva a cabo paralelamente a la humificación, es decir: de la materia orgánica
integrada al suelo una parte se mineraliza por el método primario y casi al mismo
tiempo también una parte se humifica directamente;
mineralización
reorganización
primaria,
los
compuestos
y pasan al humus,
no
en los residuos de la
mineralizados
presentan
una
dándose finalmente una mineralización
secundaria.
29
30
Figura.- 7. Esquema de la formación de los humus naturales.(Duchaufour, Edafogénesis y
clasificación., 1984)
3.2.6 FRACCIONAMIENTO, IDENTIFICACION Y ESTRUCTURA. ¿Las sustancias
húmicas se fraccionan?
Desde hace mucho tiempo
todos los laboratorios utilizan disoluciones
alcalinas (pirofosfato sódico 0.1 M) para la extracción de los compuestos húmicos; se
obtiene así un líquido oscuro que por acidificación genera un precipitado pardo, en
forma de flóculos, constituido por los ácidos húmicos (AH), mientras que los ácidos
fúlvicos (AF) permanecen en disolución. Los ácidos húmicos se pueden subdividir a
su vez, en fracciones más o manos “condensadas”: ácidos himatomelánico y ácidos
húmicos pardos, poco condensados, y con ácidos húmicos grises, muy condensados
y muy estables.
Este método de extracción alcalina no disuelve toda la fracción humificada,
denominándose comúnmente bajo el nombre de humina, la fracción no extraíble pero
que, está más o menos transformada por vía microbiana y que por tanto, es diferente
de la materia fresca.
Únicamente algunos métodos físicos complejos (densimetría, principalmente
en presencia de líquidos densos) permiten separar las huminas de la materia
orgánica fresca.
3.2.7 En base a la morfología ¿Qué clasificación puede identificarse?
Se pueden clasificar los tipos de humus de una forma sencilla, según su morfología y
la sucesión de horizontes orgánicos. (Figura 8).
31
32
Figura.- 8 Morfología de los tipos de humus, en un medio aireado.(Duchaufour, Edafogénesis
y clasificación., 1984)

Mull ácido: medio ligeramente ácido (suelo pardo), bosque de
frondosas; renovación rápido (grado de mineralización Medio del nitrógeno: 3-4 %
anual); horizonte 𝐴𝑙 de poco espesor y poco coloreado; estructura de grumos de
tamaño medio.
 Mull carbonatado:(o mull calizo): medio calizo (rendisinas); renovación
lento (grado de mineralización del nitrógeno inferior al 2% anual); horizonte 𝐴𝑙 oscuro
y con bastante espesor; estructura de grumos gruesos, estables.

Mull ándico: sobre cenizas volcánicas (andosoles); renovación muy
lento (grado de mineralización del nitrógeno menor al 0.3 % anual); 𝐴𝑙 muy oscuro y
con mucho espesor (20 a 30% de materia organica); estructura en agregados finos.
 Morder: puede ser considerado como un mor atenuado y, por tanto,
con caracteres entre el mor y el mull, el horizonte 𝐿𝐴0 , de 2 a 4 cm, es ácido, y el
horizonte 𝐴1 , oscuro, presenta una estructura en finos agregados coprogenos.
 Mor: En el horizonte 𝐴0 exclusivamente orgánico, tiene bastante
espesor (de 10 a 30 cm) y se subdivide en dos partes: L (hojarasca), F (capa de
fermentación con restos vegetales visibles todavía) y H (capa humificada); horizonte
𝐴1 , poco definido, no presenta estructura en agregados.
33
3.4 PROCESOS DE HUMIFICACIÓN.
La humificación consta de diversas fases en las que las sustancias
generadoras del humus experimentan determinadas reacciones químicas a lo largo
de un proceso de gran complejidad. En primer lugar, los restos vegetales se
transforman y pierden sustancias orgánicas y algunos elementos minerales como
el potasio y el sodio. A continuación, la hojarasca, los tallos y otros restos se
acumulan y se desintegran de forma mecánica por la acción de los animales.
Posteriormente, tienen lugar otras alteraciones químicas, por las que los
restos orgánicos pierden su estructura celular y se alteran a un material amorfo que
adquiere un color negruzco. Poco a poco, estos restos se descomponen y se
fusionan totalmente con la fracción mineral del suelo para formar el humus.
3.4.1 Neoformación.
Se distinguirán los compuestos húmicos en sentido estricto, con predominio de
núcleos aromáticos (fenólicos), de los que son fundamentalmente alifáticos y están
constituidos por la biomasa microbiana (humina microbiana).
3.4.2 ¿Cuáles son las características de los compuestos húmicos con núcleos
aromáticos?
Los precursores fenólicos resultan de la degradación de la lignina y de los
taninos de los residuos vegetales, aunque parte de ellos son sintetizados por los
microorganismos, por “ciclación” de determinados compuestos alifáticos (melaninas
microbianas). Por acción de las polifenol-oxidasas, excretadas por la microflora,
estos precursores evolucionan dando “polímeros”, cuyas moléculas aumentan de
tamaño y, por lo tanto, cuya solubilidad disminuye en el sentido 𝐴𝐹 → 𝐴𝐻 →
𝐻𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑛𝑒𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑎 (llamada también humina de insolubilización); por el contrario,
las cadenas alifáticas y los grupos funcionales que unen entre si los núcleos
fenólicos disminuyen en el mismo sentido.
34
Evidentemente esta evolución por insolubilización y aumento de tamaño de las
moléculas depende de la actividad biológica del medio (favorecida, en particular, por
la riqueza en N y un pH elevado), pero también la presencia de ciertos cationes que
ejercen una acción directa sobre el proceso: Ca2+, Fe3+ y Al3+.

El ion 𝑪𝒂𝟐+, cuando abunda en la solución del suelo [especialmente en forma
de Ca(CO3 H)2 ], actúa como catión insolubilizado los precursores, principalmente los
que no se mineralizan a medida que se producen, pero no actúan sobre la
polimerización de los núcleos: por consiguiente, bloquea la mineralización de los AF,
a pesar de ser biodegradables.

Los iones 𝑭𝒆𝟑+ y 𝑨𝒍𝟑+ , generalmente en forma hidroxilada poco soluble,
Fe(OH)n y Al (OH)n , y absorbidos en la superficie de las arcillas, ejercen una triple
acción: insolubilización, polimerización más o menos intensa de los núcleos y
“anclaje” de los compuestos húmicos a las partículas de arcilla (acción llamada
“catión de enlace”, en la formación del complejo húmico arcilloso). El hierro, si es
abundante, disminuye la solubilidad de los compuestos húmicos formados, en los
reactivos de extracción (formación de humina “neoformada”).
Cuando los cationes Ca2+, Fe3+ y Al3+ y las arcillas están en cantidad insuficiente en
el medio (arena cuarzosa), los precursores fenólicos se mantienen en forma soluble y
“emigran” provocando la podsolización.
3.4.3 ¿Qué son las huminas microbianas alifáticas?
Abundan en los medios poco ácidos y enriquecidos en alimentos energéticos
muy biodegradables (prótidos y sacáridos); la biomasa prolifera y da lugar a
compuestos alifáticos en cadenas, formados sobre todo por polisacáridos y proteínas
que juegan un papel importante en la construcción de las “estructuras” de los suelos
agrícolas enriquecidos en materia orgánica fresca con regularidad. Sin embargo, la
mayor parte de estos compuestos alifáticos es muy lábil y sufre biodegradación
35
rápida, de tal manera que las estructuras construidas de esta forma, aunque muy
favorables, a menudo son de corta duración. No obstante, en los suelos con arcillas
expandibles, una parte de las huminas microbianas (compuestos proteicos) es
“estabilizada” por ese tipo de arcilla (chernozems).
Las múltiples acciones de la biomasa en los mull activos se pueden resumir como
sigue:
-
Descomposición y mineralización de los constituyentes vegetales.
-
Síntesis de una parte de los precursores fenólicos.
-
Catálisis de las reacciones de polimerización de todos los compuestos
fenólicos por las enzimas oxidantes.
-
Formación de cadenas alifáticas de los ácidos fúlvicos y húmicos.
-
Elaboración de diversas huminas microbianas.
El papel de la biomasa en la humificación por neoformación puede ser
esquematizada tal como se indica en la siguiente (figura 9) se presenta un
esquema de todos los procesos de neoformación (mull activo).
36
37
Figura.- 9 Esquema de la humificación por neoformación (mull activo).(Balandreau, 1975)
3.4.4 ¿Qué es la humificación por herencia?
Se trata de la formación de humina heredada, próxima todavía a algunos
compuestos presentes en la materia orgánica fresca (lignina), la lignina no se
descompone, como en el caso anterior, dando precursores solubles, sino que sufre
una oxidación parcial (aparición de grupos −𝐶𝑂𝑂𝐻 ,) que facilita la formación de
enlaces más estables con las arcillas.
El conjunto constituye la humina heredada que abunda en dos medios muy
diferentes: la que provienen de humus ácidos y la humina heredada de los mull
carbonatados.
3.4.5 ¿Qué características tienen las huminas heredadas de humus ácidos?
Son medios con débil actividad biológica, muy ácidos, y con una materia
prima, MOF, difícilmente biodegradable, morder y mor, en los que la humina
heredada, presente ya en el horizonte 𝐴 , es mayoritaria en el interior de las
deyecciones de los horizontes H y 𝐴𝑙 , y muy pobre en proteínas (C/N elevado).
3.4.6 ¿Qué características tienen las huminas heredadas de humus mull
carbonatados?
En los mull carbonatados, de las formaciones naturales, en los que el 𝐶𝑎𝐶𝑂3 ,
al precipitar alrededor de los fragmentos de la MOF (Materia orgánica fresca) todavía
poco descompuestos, forma películas protectoras contra la acción microbiana, lo que
ralentiza su biodegradación.
En el segundo caso la humina heredada fija las proteínas y, por lo tanto, es
más rica en nitrógeno que en el caso anterior; sin embargo, cuando el suelo se usa
38
en cultivo y se trabaja; desaparece muy rápidamente ya que se produce la ruptura de
s películas protectoras del carbono cálcico. En la figura 10, se observa las
proporciones de compuestos húmicos formados en los diferentes tipos de suelo.
Figura.- 10 Cantidad de huminas neoformadas y estabilizadas en diferentes tipos de suelos.
39
3.4.7 Ejemplos esquemáticos del proceso de humificación.
Las siguientes figuras resumen el conjunto de los procesos de humificación
que tienen lugar en el mull y el morder, el mull, en la figura 11, se observa que todo
el ciclo se localiza en el horizonte humífero 𝐴1 : todos los precursores se insolubilizan
(o se mineralizan).
Figura.- 11 Esquema del proceso de humificación: Mull ácido. El ciclo del carbono se localiza
completamente en el horizonte A1.(Toutain, 1974).
40
Por el contrario en el caso del morder, una parte de los precursores solubles
escapa a los procesos de insolubilización y emigra en profundidad provocando la
podsolización (translocación de compuestos orgánicos, aluminio y hierro); al lado de
una notable proporción de materia orgánica fresca, el componente predominante de
este tipo de humus es la humina heredada, ver ejemplo de la fig.12.
Figura.- 12 Esquema del proceso de humificación: Moder. Parte de los compuestos
insolubilizados en A1, es arrastrada hacia los horizontes minerales. (Toutain, 1974)
41
3.4.8 Estabilización físicoquímica y maduración.
Incluso en los medios con fuerte actividad biológica (mull), la renovación de los
compuestos húmicos es variable y está estrechamente relacionado con las
condiciones fisicoquímicas de la humificación; en el medio mineral ejerce una acción
inmediata de protección frente a los agentes de la mineralización, cuya eficacia
depende de su composición: a esta estabilización físicoquímica rápida, sucede a
menudo una maduración lenta de los compuestos húmicos formados, favorecida por
las alteraciones climáticas y por la presencia de las arcillas expandibles.
3.4.8.1 ¿Qué es la estabilización fisicoquímica de las sustancias húmicas?
Depende del medio mineral que ha regido los procesos de insolubilización y
de polimerización. Es débil en los mull silicatos ácidos, en los cuales los cationes de
enlace, sobre todo de hierro 𝐹𝑒(𝑂𝐻)𝑛 , se unen los compuestos húmicos a la
superficie de las arcillas: el renovación es rápido(Andreux, 1981).
La estabilización intermedie en los medios saturados en calcio; en este caso,
los compuestos precipitados se encuentran en forma de AF poco transformados
químicamente en los medios muy calizos, las películas de 𝐶𝑎𝐶𝑂3 , cuya existencia ya
ha sido señalada, provocan una autentica conservación de la humina heredada. El
renovación es medio, con frecuencia en presencia de 𝐶𝑎𝐶𝑂3 .(Muller, 1978).
Por último la estabilización por la fracción activa de los alófanos (alúmina amorfa) es
considerable; los AF y AH insolubilizados se acumulan en los andosoles formados
sobre cenizas volcánicas: el renovación es en este caso muy lento (Wanda, 1973).
42
3.4.9 ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de maduración?
Es un proceso de evolución lenta de algunos compuestos húmicos,
estabilizados ya por vía físicoquímica, que se produce cuando están sometidos a la
influencia de fases de sequía; la renovación es ralentizada hasta un grado tal que
esta fracción del humus puede ser considerada prácticamente como inerte (Paul,
1978) El tiempo medio de residencia de este tipo de materia es medido por el 𝐶 14 ;
puede alcanzar 3000 o 4000 años (Scharpenseel, 1988). La proporción de materia
orgánica estabilizada por esta evolución climática lenta es muy variable: en clima
templado húmedo, sin un periodo seco acentuado, no sobrepasa el 15-20% de la
fracción humificada; mientras que en los climas de estepa con periodo seco y en un
medio que contiene arcillas expandibles, que ejercen una acción catalítica, la
proporción es máxima. Así, la materia orgánica estabilizada alcanza 60-70% (en
promedio), del conjunto de humus de los chernozems, a los cuales confiere un
aumento del color negro, los compuestos húmicos más lábiles, desde la superficie
hasta la base del perfil (Bernier, 1960).
Esta materia orgánica estabilizada por vía climática consta de dos fracciones de
distinta importancia: una fracciona aromática, muy fuertemente policondensada,
forma extrema de evolución de las huminas neoformadas, y una fracción alifática
(prótidos sobre todo) intercalada entre los “estratos” de algunas arcillas expandibles,
que le aseguran así una protección contra la biodegradación microbiana (Turenne,
1977).
3.4.10 Clasificación bioquímica del humus.
El conocimiento profundo de los procesos de humificación permite completar y
precisar la clasificación morfológica. El grado de evolución está ligado a la
importancia
relativa
de
los
dos
procesos
fundamentales:
neoformación
(predominante en los tipos de humus más evolucionados), y transformación o
herencia (predominante de humus menos evolucionados).
43
A su vez los humus evolucionados, de tipo mull, se distinguen entre sí por la
renovación más o menos rápido de los compuestos húmicos, relacionados con la
mayor o menor eficacia de la estabilización fisicoquímica. Por último algunos humus
particulares (mull chernosemico y vertisoles) se caracterizan por una maduración
fisicoquímica que afecta a un grado proposición de los compuestos húmicos
formados por vía biológica.
3.4.11 ¿Qué espectros bioquímicos se consideran en la clasificación de los
humus?
Los espectros bioquímicos reflejan las diferencias de composición que existen
entre diversos tipos de humus (indicadas por la importancia relativa de los sectores
del semicírculo); la superficie de semicírculos, proporcional a la cantidad de materia
orgánica (en porcentaje), da una formación inmediata de la rapidez de la renovación:
cuanto mayor es esta superficie, más importante es el stock de materia orgánica y
por lo tanto es más lenta la renovación.
Transformación o neoformación: 10% de MOF y humina heredada en los mull,
frente a los 90% en los morder.
Renovación: el stock de humus es de alrededor de 30 𝐾𝑔/𝑚2 en el mull
carbonatado forestal y de 100 𝐾𝑔/𝑚2 en los andosoles sobre cenizas volcánicas.
Maduración: humus estabilizado, del orden del 20% en un mull ácido
templado, alcanza del 60 al 70% en conjunto de los horizontes de un chernozem y
del 90% al 95% en un vertisol. Figura 13.
Tenemos la siguiente clasificación bioquímica:

Humus poco evolucionados ( transformación predominante)

Débil actividad biológica: morder, mor.

Fuerte actividad (mezcla de horizontes): mull carbonatado.

Humus evolucionados (neoformación predominante)

Renovación rápida: mull pacido y mesotrófico.

Renovación media: mull cálcico (o eutrófico).
44

Renovación lenta: mull ándico.

Humus muy evolucionados: abundancia de compuestos negros con fuerte
maduración chernozems, vertisoles.
Figura.- 13 Espectros bioquímicos medios de cinco tipos de humus.(Horizonte A1, materia
orgánica ligada. (Duchaufour, 1984)
45
La clasificación de los aspectos bioquímicos se distribuye en 4 categorías
principales se muestran en las tablas 6 y 7.
Tabla 6 Clasificación bioquímica de los tipos de humus (I, II y III)
(Duchaufour, Edafogénesis y clasificación., 1984)
46
Tabla 7 Clasificación bioquímica de los tipos de humus (IV)
(Duchaufour, Edafogénesis y clasificación., 1984)
3.4.12 Formación y acción de las asociaciones órgano-minerales.
Se ha podido comprobar que la humificación está estrechamente ligada al
“contexto mineral” que existe en el suelo y, si bien el tipo de humus ecológico
depende, en cierta medida de la materia prima (MOF), su dependencia de los
cationes y de las partículas finas (arcillas) que existen en los suelos es todavía
mayor, las asociaciones órgano-minerales formadas tienen una importancia
fundamental en edafología ya que condicionan el conjunto de las propiedades del
suelo y de los procesos de edafogénesis.
Los medios minerales pueden clasificarse en función de:
1°) El contenido en arcilla y cationes floculantes.
2°) El pH y del tipo de humus.
47
3.4.13 ¿Qué influencia tiene el contenido de asociaciones órgano-minerales en
arcilla y en cationes floculantes?
a) Medios muy ácidos, pobres en arcillas y en cationes (Ca, Mg, Al, Fe). Por
ejemplo, arenas cuarzosas: los precursores fenólicos no son biodegradados en
superficie, permanecen en forma soluble, emigran en profundidad, y forman
complejos (o quelatos) móviles con la pequeña cantidad de cationes (Al y Fe)
presentes; el tipo de humus es entonces un morder o un mor, necesariamente pobre
en compuestos húmicos neoformados: se trata de proceso de podsolización.
b) Medios que contienen una cantidad suficiente de arcilla y de cationes. Se
produce entonces la formación de agregados húmico-arcillosos desde la superficie,
floculados por biodegradación o insolubilización de los precursores húmicos
(horizonte 𝐴𝑙 con estructura en agregados: mull).
Deben distinguirse, sin embargo, dos casos:
1.- En medios periódicamente mal aireados, una pequeña cantidad de materia
orgánica soluble puede escapar (temporalmente) a la biodegradación y formar
“películas” protectoras alrededor de las arcillas, lo que facilita su dispersión e impide
la acción de los iones floculantes, produciéndose entonces un arrastre limitado de las
arcillas finas, denominado “lavado”.
2.- En medios muy aireados, con fuerte actividad biológica en todas las épocas, la
materia orgánica soluble es biodegradada e insolubilizada rápidamente, y la acción
de los iones floculantes,𝐶𝑎+2 en medios neutros y 𝐴𝑙 +3 en medios ácidos, alcanza su
eficacia máxima, estando en este caso impedido el lavado de la arcilla.
3.4.14 ¿Qué influencia tiene el pH en el humus?
La naturaleza de los agregados floculados de los mull depende en gran parte
del pH y del tipo de humus, más o menos modificado por los aportes de fertilizantes
orgánicos. (Duchaufour, 1987).
48
a) Medios ácidos y aireados (mull ácido). Los agentes activos de la formación
del complejo húmico-arcilloso son los compuestos neoformados, con núcleos
aromáticos, y los cationes de enlace, 𝐴𝑙 𝑂𝐻
𝑛
y 𝐹𝑒(𝑂𝐻)𝑛 .
b)Medios saturados en 𝐶𝑎+2 , enriquecidos en compuestos orgánicos ricos en N
(algunos mull etróficos de cultivo). Las huminas microbianas, debido a su estructura
en red que engloba a las arcillas, juegan el papel principal, dando lugar a agregados
estables pero transitorios ya que dependen estrechamente de la proliferación de la
biomasa, que está sujeta a fluctuaciones importantes.
c) Medios que contienen caliza activa (mull carbonatada). Estos medios, con una
estructura muy estable, completamente exentos de lavado dependen de equilibrios
𝐶𝑎𝐶𝑂3 − 𝐶𝑎(𝐶𝑂3 𝐻)2 − 𝐶𝑂3 𝐻2 ; los agregados son mas complejos (de mayor
dimensión y muy estables) que en los casos anteriores: las películas de 𝐶𝑎𝐶𝑂3
presipitando inmovilizan y protegen contra la biodegradación, no solo a las húmicas
microbianas y a los agregados, formados por compuestos húmicos de precipitación y
por arcilla, sino también a partículas de materia orgánica poco transformada (MOF y
humina heredada). (Duchaufour, 1987).
3.4.15 Ecología de la humificación.
El tipo de humus de un suelo dado depende, por una parte, de la materia prima
MOF, y de las condiciones ecológicas externas: clima en general, material mineral y
economía del agua.
3.4.16 ¿Cómo afectan las condiciones ecológicas en relación a la formación de
humus?
Los factores vegetación y medio, no son independientes (salvo si interviene el
Hombre) ya que en condiciones naturales, el medio orienta y determina las
asociaciones vegetales. Si se consideran los grandes conjuntos mundiales, se puede
observar con claridad la zonación climática de la vegetación: los factores locales se
borran y la vegetación está condicionada fundamentalmente por el clima en general.
49
Por el contrario, los mapas trazados a gran escala, con el fin de estudiar regiones de
exención limitada, hacen resaltar el papel determinante de los factores estacionales,
que con frecuencia varían muy rápidamente de un lugar a otro, en función de la
naturaleza del materia, del relieve, de la economía del agua, etc. (Duchaufour, 1987)
3.4.17 Conclusión.
La materia orgánica del suelo, integra perfectamente el conjunto de los factores
del medio, ya sean climáticos, estacionales o biológicos (vegetación). Además, se
comporta al menos en ciertas zonas climáticas (frías y templadas) como elemento
motor de la edafogénesis, en la medida en que influye profundamente en el proceso
de alteración, en los movimientos de materia e, incluso, en el conjunto de las
propiedades fisicoquímicas del suelo, mediante la formación de complejos órganomineral específico. Por todas estas razones, el tipo de humus es considerado, como
un elemento clave de los procesos de formación de los suelos.
Dos ejemplos se pueden dar para esclarecer este concepto:
a) La formación del mor está ligada a condiciones ecológicas precisas, aunque
diferentes según la zona climática; por el contrario, bien un factor de estación o bien
la acción humana: en ambos casos, el proceso de formación de suelo es
sensiblemente el mismo, y se explica por la acción de compuestos quelantes que
emanan de los horizontes humíferos.
b)
La formación del mull moderadamente acido, caracteriza la zona templada; a
pesar de su diferente composición mineralógica o química, estos materiales sufren,
por influencia del mull, una edafogénesis muy parecida que se puede calificar de
empardecimiento: acidólisis moderada, provocada por los ácidos inorgánicos que
emanan de los horizontes humíferos, y procesos de arrastre muy limitados, que
mantienen, en todo el perfil, los complejos arcilla-hidróxidos, de color pardo.
50
CAPÍTULO 4.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
DE LAS SUSTANCIAS
HÚMICAS.
51
4.1 GENERALIDADES.
En el grupo de los ácidos húmicos están englobados las materias que se
extraen del suelo por disolventes ( 𝑁𝑎𝑂𝐻, 𝐾𝑂𝐻, 𝑁𝑎2 𝐻𝐶𝑂3 , 𝑁𝑎4 𝑃2 𝑂7 , 𝑁𝑎𝐹, Oxalato
sódico, urea y otros), y que al acidificar con ácidos minerales, se precipitan de las
soluciones obtenidas en forma de un gel oscuro. Sprengel, Berzelius, Mulder,
German y otros investigadores del siglo pasado separaron de distintos substratos
una serie de representantes de los ácidos húmicos, y encontrando que su
composición elemental y propiedades variaban ligeramente.
Según las ideas de la química clásica, generalmente aceptadas en aquel
tiempo, se consideraba que estas diferencias caracterizan la naturaleza individual y
la posición independiente de cada uno de los representantes de los ácidos húmicos.
Así surgieron los conceptos sobre los ácidos húmicos, úlmico, múcico, fumínico, y
otros.
Pero poco a poco se fue poniendo en claro que los ácidos húmicos, de
distintos suelos, turbas, restos vegetales en descomposición a pesar de toda su
diversidad, conservan unos principios de estructura muy semejantes.
4.2 NATURALEZA QUÍMICA DE LAS SUSTANCIAS HÚMICAS.
4.2.1 ¿Cuál es la composición elemental de las sustancias húmicas?
Los ácidos húmicos poseen una naturaleza muy particular, esencialmente
distinta a la de cualquier sustancia vegetal. Los siguientes datos señalan la compleja
estructura de los ácidos húmicos y la participación de una serie de componentes
característicos en su formación.
52
Tabla 8 Representación de la composición elemental de las sustancias vegetales y húmicas.
(Knononova, 1966 )
4.2.2 ¿Qué tipo de núcleo se presenta en los ácidos húmicos?
Sobre la presencia de componentes de estructura aromática en las moléculas
de los ácidos húmicos de distinto origen, dan testimonio de los datos de una serie de
investigadores que emplearon diferentes procedimientos: bromación, cloración,
tratamiento con ácido nítrico, álcalis en nitrobenzol, permanganato potásico en medio
alcalino (Knononova, 1966 )(Scheffer, 1960 ).
Entre los productos de oxidación se han encontrado derivados de fenoles y
quinonas, ácidos benzolcarboxílicos y también, ácidos orgánicos de bajo pesos
molecular (oxálico, malenico), los cuales son productos de desintegración de los
anillos benzoicos y furánicos. Al difundir con álcalis los ácidos húmicos de suelos y
turbas se han hallado el ácido protocatéquico y la pirocatequina(Dragunov, 1958) .
En la hidrogenación de los ácidos húmicos de distintas etapas, de formación
del carbón, en medio de dioxano, sobre catalizador de niquel, hallaron ácidos
carboxílicos, fenoles y sus derivados.
En la siguiente figura 14, se presenta los productos de descomposición de los ácidos
húmicos
53
54
Figura.- 14 Productos de descomposición de los ácidos húmicos. (Flaig, 1988)
Últimamente, entre los productos de la fusión alcalina y de oxidación por
nitrobenzol de los ácidos húmicos del suelo, Scharpenseel (1960) mediante
procedimientos de cromatografía distributiva sobre papel, descubrió compuestos
aromáticos de tipo pirocatequina, pirogalol, ácido protocatéquico.
Se encontraron nitro-derivados de fenoles al oxidar ácidos húmicos de turbas
con una solución de 𝐻𝑁𝑂3 al 10%. (Steelink, 1962), al oxidar los ácidos húmicos con
una solución acuosa de 𝐶𝑢𝑂, obtuvieron una mezcla de aldehídos y ácidos fenólicos,
(vainillina, aldehído siríngico, ácidos para – y meta- oxibenzoicos, vainillico y otros),
los cuales fueron descubiertos por método de cromatografía distributiva en papel.
Se exponen los espectros infrarrojos para el ácido húmico del chernozem revelan la
presencia de bandas de absorción que caracterizan las oscilaciones de en las
siguientes agrupaciones atómicas:

1.700 𝑐𝑚−1 (5’88 µ). Las oscilaciones de 𝐶 = 𝑂 del carboxilo (carbonilo) se
encuentran los ácidos alifáticos y aromáticos.

1.585 𝑐𝑚−1 (6’31 µ) oscilaciones de valencia de los enlaces dobles adjuntos
del carbono 𝐶 = 𝐶, que testimonian la presencia de la rejilla aromática del
carbono. La alta intensidad de esta banda de absorción puede ser explicada
por una amplificación a causa de la presencia de las quinonas y oxinonas y,
también, del nitrógeno de 𝐶 = 𝑁 (Las formas cíclicas del nitrógeno son típicas
para los ácidos húmicos del chernozem).

1.375 𝑐𝑚−1 (7’28 µ) caracteriza la presencia de 𝐶𝐻3 , 𝐶𝐻2 de las agrupaciones
alifáticas.

1.207 𝑐𝑚−1 8′ 29 µ y 1.010𝑐𝑚−1 (9′9 µ)
responden a las oscilaciones de
valencia de 𝐶 − 𝑂 o las oscilaciones de deformación de 𝑂𝐻 de alcoholes,
ésteres y ácidos.
En el estudio comparativo de distintos suelos, los autores registran un mismo tipo
de carácter de espectros infrarrojos, lo que puede servir como indicación de la
similitud de la constitución de éstos ácidos.
55
4.2.3 ¿Cuál es la importancia del nitrógeno en los ácidos húmicos?
En la actualidad el nitrógeno se considera como parte constitucional de las
moléculas de los ácidos húmicos; su contenido es del 3.5 – 5.0%.
Por investigaciones anteriores, se había establecido que la hidrolisis ácida de los
ácidos húmicos, aproximadamente la mitad del nitrógeno pasa a la solución.
En los hidrolizados se ha descubierto una gran diversidad de aminoácidos y,
entre ellos, también aromáticos. (Anderson, 1965.) Encontró purinas pirimidina, los
cuales son derivados de ácidos nucléicos. En el residuo de los ácidos húmicos
después de la hidrolisis ácida, (Flaig, 1988), descubrieron unas formas cíclicas de
nitrógeno del tipo indol.
La mayoría de los autores señalan que el contenido de aminoácidos de los
ácidos húmicos de distintos suelos, es en general homogéneo. Estas diferencias
están condicionadas por la posición del nitrógeno en las moléculas de las sustancias
húmicas, los más resistentes a la hidrolisis ácida son los ácidos húmicos del
chernozem, donde el nitrógeno está representado preferentemente por las formas
cíclicas y en menor proporción, situado en los enlaces que unen los núcleos
aromáticos o bien en las cadenas periféricas.
A juzgar por el porcentaje de nitrógeno hidrolizable en los ácidos húmicos del
podosol y sobre todo, en los fulvoácidos el nitrógeno está representado
principalmente por las dos últimas formas y en menor grado, forma parte de los
compuestos cíclicos. No cabe duda que por la situación del nitrógeno en las
moléculas de las sustancias húmicas, se determina en cierta medida su accesibilidad
a los microorganismos y, por consiguiente a la planta. Con forme los datos
expuestos, se puede pensar que el nitrógeno de las sustancias húmicas en los
suelos podosol es más móvil que en los chernozem.
56
4.2.4 ¿Qué características dan los grupos funcionales a los ácidos húmicos?
Los ácidos húmicos se caracterizan por los grupos funcionales carboxílicos e
hidroxilos fenólicos, cuyo hidrogeno es susceptible a las reacciones de sustitución.
Por la presencia de estos grupos se determinan las propiedades ácidas y la
capacidad de cambio de los ácidos húmicos.
La reactividad de las sustancias húmicas y por tanto, sus efectos sobre el
suelo y las plantas están estrechamente relacionados con el tipo y concentración de
grupos funcionales de las mismas (Tabla 9), especialmente con los grupos
oxigenados como: carboxilos, alcoholes, hidroxilos fenólicos y carbonilos. Además, la
presencia de grupos nitrogenados está ampliamente demostrada (Varanini et al.,
1995).
Tabla 9 Grupos funcionales presentes en las sustancias húmicas.
GRUPOS FUNCIONALES DE LAS SUSTANCIAS HÚMICAS
(Varanini et al., 1995)
57
4.3 ESTRUCTURA DE LAS MOLÉCULAS DE ÁCIDOS HÚMICOS.
A lo largo de los años, se han propuesto diversos modelos estructurales para
las
sustancias
húmicas
(Stevenson,
1994),
pero,
ninguno
ha
resultado
completamente satisfactorio. No obstante, de acuerdo con (Flaig, 1988), no sería
necesario averiguar exactamente la estructura de las SH para conocer de forma
aceptable la función de las mismas.
Recientemente el empleo de modernas técnicas analíticas como la RMN ' 3C,
la resonancia de espín electrónico, la pirólisis-espectrometría de masas y la
extracción con gases en estado supercrítico, ha servido para tener un conocimiento
más preciso de dichas estructuras. Con los datos de que se disponen se ha podido
establecer que las moléculas de SH poseen gran cantidad de anillos aromáticos
unidos entre sí y con cadenas alifáticas, formando el esqueleto central de estos
compuestos(Varanini et al., 1995). La unión de estos bloques estructurales daría
como resultado la formación de complejas macromoléculas, cuyas dimensiones
pueden variar desde unos pocos cientos a varios miles de Da para los ácidos fúlvicos
hasta varios cientos de miles para los ácidos húmicos. Unidos a ese núcleo central
se encontrarían las sustancias no húmicas. En la Figura 15 podemos ver el modelo
propuesto por (Schulten, 1992)
58
59
Figura.- 15 Modelo de la estructura de ácidos húmicos.(Schulten, 1992)
4.3.1 ¿Cuáles son los principios en la estructura de estas moléculas de ácidos
húmicos?
En la actualidad, los ácidos húmicos se refieren a la categoría de los
compuestos polímeros, que están constituidos por monómeros, formados a su vez
por unidades estructurales (Scheffer, 1960 ). Figura 16.
Figura.- 16 Estructura de una molécula húmica segun Thiele y Kettner, 1953
Según la idea, la unidad microestructural se compone de: 1) núcleo, 2)cadenapuente, 3) grupos reactivos. Se presenta el siguiente ejemplo de constitución de la
unidad microestructural:
Según Rakovky, figura 17. :
Figura.- 17 Modelo microestructural segu Rakovky, 1963.
60
Figura.- 18 Estructura de la molécula del ácido húmico.(1)Núcleo aromatico del tipo fenol
de dos o 3 átomos, de los cuales posee dobles enlaces de los grupos
quinónicos(2)Nitrogeno en formas cíclicas(3)Nitrógeno de las cadenas
periféricas(4)Restos de carbohidratos. Dragunov, 1948.
Según Dragunov. Figura 18.:
.
61
Es decir la naturaleza de las unidades estructurales de las moléculas de
ácidos húmicos, entre las cuales, las fundamentales son compuestos aromáticos de
tipo fenólicos nitrogenados, tanto cíclicos (indol, pirimida, purinas y otros), como
aminoácidos alifáticos.
4.3.2 ¿Qué tipo de idea representa el esquema de Dragunov?
Se considera la participación del nitrógeno y los núcleos aromáticos están
unidos por puentes de −𝐶 − 𝑂 − y que la molécula húmica tiene forma lineal.
4.3.3 ¿Las sustancias húmicas tienen una forma definida?
Conforme a los datos de determinación de la viscosidad, del coeficiente de
difusión y las observaciones al microscopio electrónico, Beutelspacher y Flaig
(Beutelspacher, 1952 y Flaig 1954, llegan a la conclusión de que los ácidos húmicos
representan en sí esferocoloides, a valores ácidos de pH estas partículas son
propensas a la coacervación, la agregación de las partículas de los ácidos húmicos
en medio ácido se efectúa a través de un puente de hidrogeno Flaig, 1958, así como
el diámetro de las partículas oscilan entre 80 y 100 Å.
Tambien Zolotarevskaya y Kujurenko 1953, realizaron investigaciones con
ayuda de microscopia electrónica, las cuales demostraron que los ´ácidos húmicos
están representados por pequeñísimas partículas esféricas, tendentes a unirse en
cadenas, formando agregados parecidos a racimos de uvas .
62
CAPÍTULO 5. PROCESO
DE FORMACIÓN DE LAS
SUSTANCIAS HÚMICAS
63
5.1 - GÉNESIS Y PROPIEDADES DE LAS MOLÉCULAS HÚMICAS.
En 1831, Berzelius relataba la obtención y purificación de los compuestos
húmicos, por extracción alcalina de mantillos y turbas, de un compuesto al cual dio
nombre de geina, pero parece que Dobereiner (citado por Du Menil, 1826), y luego
Espergel (1826) fueron los primeros en aplicar el termino de ácido húmico,
mostrando su propiedad de precipitar por adición de ácido clorhídrico. Tales
compuestos han aparecido a priori diferentes de los ácidos créinco y apocrénicos
hidrosolubles, extraídos de suelos (Berzelius, 1834), así como de los compuestos
amarillos, o ácidos fúlvicos, no precipitados por ácidos minerales (Oden, 1914).
La química del humus no se desarrolló en realidad hasta que los suelos y
humus empezaron a ser reconocidos y clasificados. Una primera aproximación ha
consistido en inventariar las sustancias húmicas con base en sus similitudes
analíticas, mientras que las técnicas de extracción se ha ido diversificando poco a
poco. Entre los criterios de caracterización general de la materia orgánica de un
suelo o un horizonte se suele utilizar el grado de extracción (Duchaufour 1966), el
grado de humificación y la relación de ácidos fúlvicos/ácidos húmicos. Una vía de
aproximación más “genética” estudia los precursores de las sustancias húmicas, sus
orígenes y sus transformaciones.
La química del humus, en este aspecto, se ha beneficiado del progreso de
otras disciplinas. Con los descubrimientos de las proteínas, de las clorofilas y de los
ácidos nucléicos y gracias a la identificación de los precursores polifenólicos y al
estudio de la lignina, se ha podido desarrollar hipótesis estructurales precisas de las
sustancias húmicas.
64
En calidad de ácidos policarboxílicos y polihidroxilados, los compuestos
húmicos son susceptibles de formar con los cationes del suelo combinaciones que
pueden ir de la forma salina a los complejos, incluso los quelatos más estables.
Estas combinaciones influyen en la estabilidad del constituyente órgano-mineral. Por
sus propiedades coloidales y su afinidad por los cationes, las sustancias húmicas y
sobre todo los ácidos grises, están a menudo asociados a una cantidad importante
de arcillas finamente dispersadas, tanto en suelos como en extractos alcalinos.
5.2 TRANSFORMACIÓN DE LOS PRECURSORES HÚMICOS.
En el origen de la formación de los compuestos húmicos de los suelos
intervienen las reacciones bioquímicas que participan en el proceso general de
senescencia de los organismos vivos, vegetales, animales o microorganismos. Estas
reacciones líticas, están ampliamente subordinadas a la evolución estacional de la
cobertura vegetal que, por medio de los exudados foliares o de la raíz (Mangenot,
1974) y por la descomposición de hojarasca (Kilbertus, 1970; Toutain, 1974),
suministrara la mesofauna y a los microorganismos del suelo un amplio abanico de
substratos orgánicos y minerales por reacciones de lignólisis.
5.2.1 ¿Qué relación tiene la ligninólisis con las sustancias húmicas?
Numerosas cepas fúngicas llegan a solubilizar la lignina por hidrolisis
extracelular de los enlaces éter. Las principales transformaciones que experimenta la
lignina conducen a la ruptura de las cadenas propílicas, hasta la apertura de los
núcleos aromáticos (Maider y Martin, 1975).
De esta forma se liberan diversos compuestos fenólicos simples, que se
extraen por disolventes acuosos o alcalinos suaves (Bruckert et al., 1967) y que
pueden ser degradados, o bien oxidados en policondensados pre húmicos. Figura
19.
65
La ligninólisis suele ser un proceso lento a causa de la propia estructura de la
lignina, polímero muy estable, formado principalmente de unidades 𝐶6 − 𝐶3
(fenilpropanos), se han descrito diversas hipótesis estructurales, pero han sido sobre
todo los trabajos de Freudenberg (1960).
Las ligninas de los diferentes vegetales se caracterizan, después de la
oxidación con nitrobenceno (Morrison, 1963), por la relación de aldehídos vanilico,
siríngico y p-hidroxibenzoico obtenidos.
Figura.- 19 Degradación de las cadenas guayacil-glicerol-B- coniferilicas por hongos
lignofilicos (Según Nord, 1964 y Haider y Martin, 1967)
66
5.2.2 ¿Qué es la condensación de polifenoles?
Todos los compuestos dihidroxilados que provienen de la lignina o de los
pigmentos celulares experimentan, a temperatura ambiente y al pH delos suelos,
oxidaciones que las transforman en semiquinonas, las cuales se polimerizan
espontáneamente (Flaig, 1964, Andreux et al., 1971; Andreux, Schwartz, 1975). La
oxidación esta catalizada por las polifenoles-oxidasas y puede estar favorecida por
una descarboxilización oxidativa previa de los ácidos fenólicos o por una
hidroxilación enzimática de los núcleos aromáticos.
La oxidación de los difenoles en presencia de proteínas es la base de la teoría
ligno-proteica de Waksman (1936) para la formación de compuestos húmicos. La
incorporación de las proteínas se efectúa por adición de grupos −𝑁𝐻2 a los nucleos
aromáticos, según un mecanismo análogo a la etapa lenta del curtido. Mason (1955)
ha propuesto un mecanismo detallado en el caso del catecol Figura 20.
Figura.- 20 Esquema de las reacciones entre aminoácidos y polifenoles en condiciones
oxidantes. (Duchaufour, 1984).
67
Se puede producir una desanimación oxidativa secundaria de los αaminoácido comparable a la relación de Strecker (Trautner y Roberts, 1951; Flaig y
Reimer, 1971.) y conducir la liberación de 𝑁𝐻3 , que puede o no fijarse en los núcleos
aromáticos.
5.2.3 ¿A qué sustancias les llamamos compuestos heredados?
Los compuestos inextractables de la humina pueden ser los cuerpos
bacterianos y las hifas de los hongos, que caracterizan la humina microbiana
(Mayaudon y Simonart, 1963; Martin et al., 1974; Guckert, 1973), o bien los residuos
lignicos fuertemente pigmentados en negro (humina heredada) característicos de
suelos con lignólisis retardada.
Si la solubilizarían de la lignina esta retardada, la policondensación de los
productos de fragmentación puede ser extremadamente rápida, en especial cuando
el pH es poco ácido como en los suelos carbonatados (Jacquin y Le Tacon, 1970,
Choluliaras, 1976). En estas condiciones, los polifenoles se policondensan en
compuestos negros que precipitan en in situ y secuestran así los residuos de las
ligninas.
5.3 SÍNTESIS HÚMICA.
En los suelos, los precursores de los ácidos húmicos son renovados
continuamente; las relaciones de policondensación pueden proseguir para formar
estructuras tridimensionales amorfas, mediante la creación de enlaces 𝐶 − 𝐶
o 𝐶 − 𝑂 − 𝐶 (Mason, 1955; Martin et al., 1974), que se pueden calificar de
macromoléculas.
Estos productos de condensación se estabilizan debido a la neutralización de
sus puntos más reactivos por los cationes polivalentes y por los soportes minerales
68
del suelo, pero la diversidad de los precursores hace que no se llegue a una única
estructura molecular, son a estructuras moleculares muy polimerizadas.
5.3.1 ¿Qué participación tienen los compuestos nitrogenados?
La dinámica del nitrógeno orgánico tiene una influencia determinante en la
estructura química de los compuestos húmicos (Bremer, 1965; Decau, 1967;
Kononva, 1966, 1972; Jocteur-Monrozier, 1977). Según el caso, algunos compuestos
húmicos tendrán una naturaleza esencialmente proteica –humoproteinas - o serán,
por el contrario, poco nitrogenados.
En los suelos continentales, la mayor parte del nitrógeno aminado no
detectado por los métodos sencillos (nihidrina) está en forma aminofenolica. El
nitrógeno heterocíclico es poco abundante.
En los sedimentos marinos, los precursores son esencialmente glúcidos,
proteicos y poco poli fenólicos (Huc, 1973).
5.3.2 ¿Cuál es la influencia de los polifenoles en las sustancias húmicas?
Según Musso y Figge (1961), la velocidad de hidrogenación catalítica de las
quinonas aumenta con su potencial redox, el cual está en función del grado de
sustitución del ciclo. Recíprocamente la velocidad de reacción varía según la
estabilidad de la forma quinónicos de los policondensados pre húmicos in situ, está
en función no solo de su abundancia, sino sobre todo de su reactividad.
Así, la incorporación de hojarasca a un mull cálcico confiere a este humus
nuevas características debidas a la rápida oxidación del trihidroxi-1, 4,5-naftaleno, en
una naftoquinona, la juglona, que se integra a los policondensados húmicos . Por el
contrario, los M. difenoles no pueden oxidarse espontáneamente y necesitan
hidroxilación intermedias para integrarse en los compuestos húmicos .
69
5.3.2 ¿Qué características tienen el núcleo y las cadenas de una molécula
húmica?
La estructura de la macromolécula húmica se describe esquemáticamente
como un núcleo C-C o C-O-C.
Sobre este núcleo están fijadas con frecuencia de distribución variable según el tipo
de suelo y precursor, cadenas proteicas y polipeptídicas, a través de grupos de αaminoácidos de los aminoácidos N-terminales, o de los grupos ε-aminoácidos de la
lisina (Haider et al., 1965; Piper y Posner, 1972).
El tamaño molecular de tales estructuras está en función de la dimensión del
núcleo, y por tanto de la naturaleza de los precursores fenólicos, mientras que su
afinidad para los disolventes acuosos depende del numero y de la longitud de las
cadenas hidrófilas periféricas portadoras de grupos –COOH terminales de los
polipéptidos.
No obstante la acidez carboxílica de la matriz no es despreciable, corresponde
por una parte a los ácidos fenólicos, y por otra, a las aperturas oxidativas de los
ciclos en el curso de la polimerización; según los mecanismos propuestos por
Czuchajowki Y Kreczec (1966).
Figura 21.
70
71
Figura.- 21 Esquema estructural de dos macromoléculas de tipo húmico. Lado izquierdo: PM >50 000; Lado
derecho: PM < 5 000 (solo los nucleos están representados a escala). (Duchaufour., 1984).
CAPITULO 6.
CARACTERIZACIÓN DE
LAS SUSTANCIAS
HUMICAS
72
6.1 GENERALIDADES
La mayor parte de la materia orgánica del suelo está en forma insoluble . Los
métodos de extracción deben tener en cuenta las distintas formas en que dicha
materia orgánica es retenida (Stevenson, 1994) Como:
1.- complejos macromoleculares insolubles .
2.- Como complejos macro moleculares estabilizados por cationes di y trivalentes
como 𝐶𝑎𝑒+, 𝐹𝑒 3+, 𝐴𝑙 3+.
3.- En combinación con minerales de arcilla mediante puentes de cationes
polivalentes (arcilla-metal-humus), puentes de hidrógeno.
4.- Retenida interlaminarmente en los silicatos. Esta M.O.(Materia orgánica) no se
solubiliza con la extracción convencional sino que deben destruirse previamente las
arcillas con HF(ácidos fúlvicos).
Cualquier procedimiento efectivo de extracción debe de tener en cuenta las
propiedades de los extractantes a utilizar, los materiales a extraer y el tipo de
asociación de los mismos con otros constituyentes del suelo (Hayes, 1985). Por
tanto, existe una gran variedad de técnicas, que dependen del extractante y material
a extraer. Así, para la extracción de compuestos no polares como grasas, ceras y
resinas se utilizan disolventes orgánicos como hexano, éter, mezclas alcoholbenceno, etc. Mientras que para extraer monómeros como aminoácidos y azúcar
emplean preferentemente las técnicas de hidrólisis (Drozd et al., 1996).
6.1.1 ¿Qué extractantes se utilizan para la caracterización de sustancias
húmicas?
Aunque cabría decir que el extractante ideal todavía está pordescubrir, en la
elección del extractante podemos basarnos en cuatro criterios generales como, alta
polaridad y constante dieléctrica para facilitar la dispersión de moléculas cargadas;
pequeño tamaño, ya que de este modo penetra mejor en las estructuras húmicas ;
73
que tenga capacidad para romperlos puentes de hidrógeno establecidos y a la vez
proporcionar grupos alternativos capaces de formarlos entre extractante y compuesto
húmico y por último, que posea la capacidad para inmovilizar los cationes metálicos .
de forma general, cuales son hoy en día los extractantes más utilizados :
Extracción alcalina. El empleo de disoluciones alcalinas, generalmente
NaOH, aunque también KOH, es la técnica más frecuente para extraer la materia
orgánica del suelo. Además se trata del procedimiento más utilizado para la
extracción de sustancias húmicas de tipo comercial. Aunque esta técnica es la más
efectiva, alrededor del 80%, debido a su agresividad genera grandes alteraciones en
la materia extraída.
Extractantes suaves. Empleados como alternativa a la agresividad de los
extractantes alcalinos: agentes complejantes como EDTA, acetilacetona, cupferrón y
disolventes orgánicos de varios tipos como el tetrahídrofurano o dímetilsulfóxido .
Sales neutras: De todas ellas, sin duda, la más utilizada es el pirofosfato
sódico, que aunque muestra una efectividad extractora de un 30% tan sólo, produce
mínimas alteraciones en la materia orgánica.
6.1.2 ¿Qué materiales húmicos se obtienen de la extracción?
Los materiales húmicos obtenidos con pirofosfato, generalmente están más
oxidados, con una mayor proporción de grupos funcionales y una mayor proporción
de compuestos de bajo peso molecular que con NaOH. Además, las sustancias
húmicas extraídas con pirofosfato son más aromáticas que las extraídas con sosa
(Schnitzer et al., 1972). Tabla 10.
Algunos autores, extraen la materia orgánica del suelo con una mezcla de
extractantes como NaOH
0,1 M y Na4 P20 1 M , (Schnitzer et al ., 1981) para
aumentar la efectividad . Posteriormente, éste mismo autor (Schnitzer et al., 1989),
74
propone una extracción secuencia de la materia orgánica, para aumentar la eficacia
de los extractantes, superando de este modo el 80% de C y el 75% de N extraído:
1 . n-hexano, para extraer alcanos y ácidos grasos.
2 . Cloroformo, para ácidos grasos alcoholes de cadena larga y ésteres de ácidos
grasos.
3. Na4 P20 0,1 M en atmósfera de 𝑁2 , para la materia orgánica "complejada" con
metales y arcillas.
4 . NaOH 0,5 M en atmósfera de 𝑁2 , para la materia orgánica "libre".
5.𝐻2 𝑂 H2O, también para la materia orgánica "libre".
Tabla 10 Extractantes para los constituyentes orgánicos del suelo.
(Duchaufour, 1984).
75
6.2 FRACCIONAMIENTO
Como hemos visto, las SH (sustancias húmicas) son una mezcla heterogénea
en la que tendremos grandes dificultades a la hora de medir sus propiedades
moleculares, por lo que una vez extraídas se hace necesario realizar como paso
previo a su caracterización, un fraccionamiento que introduzca simplicidad en esta
mezcla de estructuras muy complejas, figura 22.
6.2.1 ¿Cuál es el resultado del fraccionamiento de las sustancias húmicas?
Se ha observado que los compuestos húmicos poseen un amplio rango de
valores para una propiedad molecular determinada peso molecular, grupos
funcionales, composición elemental. Así, el fraccionamiento se fundamenta en las
diferentes propiedades de las sustancias húmicas. De todos los fraccionamientos
posibles, el más frecuente es el que se basa en la distinta solubilidad de los diversos
grupos de compuestos integrados en la materia orgánica frente al pH.
Ácidos húmicos: Como la fracción insoluble en agua en condiciones ácidas
(pH<2) pero soluble a valores mayores de pH.
Ácidos fúlvicos: A la fracción soluble en agua en todo el intervalo de pH.
Humina: Fracción insoluble a cualquier valor de pH.
Figura.- 22 Fraccionamiento de las suatancias húmicas. (Stevenson, 1994).
76
Una vez precipitados los AF podemos obtener la fracción fúlvica pura
mediante absorción-desorción sobre una resina XAD-8, (Stevenson, 1994) los AH y
AF son más activos químicamente mientras que la humina presentaría una mayor
inercia. Figura 23, se muestra gráficamente el método de extracción de las
sustancias húmicas.
Figura.- 23 Aislamiento de ácidos húmicos y fúlvicos por Achard (1786).
77
Las distintas fracciones así obtenidas presentan propiedades físicas y
químicas diversas. Los AF poseen menores pesos moleculares, mayores contenidos
de Oxígeno y menores de Carbono que los AH . También la acidez total de los AF
(900-1400 meq/1 00g) es considerablemente mayor que para los AH (500-870
meq/100g) . La acidez y la CIC de las SH se atribuyen principalmente a la presencia
de H disociable en los grupos carboxilo y fenólicos (Schnitzer et al., 1972), figura 24.
Figura.- 24 Esquema de fraccionamiento de sustancias húmicas según Schnitzer, 1972).
78
6.2.2 ¿Qué características con respecto a la solubilidad se aprecian en las
sustancias húmicas?
Para el estudio de las propiedades químicas y coloidales de la materia
orgánica en el suelo y más concretamente las sustancias húmicas, es necesario su
aislamiento de la matriz inorgánica que está asociada a ella mediante la extracción
química con disolventes. En base a su solubilidad, las sustancias húmicas pueden
clasificarse en tres grupos universalmente reconocidos:
Ácidos húmicos (AH): Extraíbles en medio alcalino y que precipitan al
acidificar. La base de su estructura está formada por un gran grupo de estructuras
aromáticas y cadenas alifáticas. Poseen diversos grupos funcionales tales como
hidroxilos, carboxilos, metoxilos, fenólicos, etc. Son de color pardo oscuro y peso
molecular muy alto.
Fracción fúlvica (FF): Extraíble en medio alcalino y cuyos componentes
permanecen en disolución después de acidificar el extracto. Poseen una estructura
relativamente similar a la de los AH pero con un menor peso molecular. También
están menos polimerizados y contienen una mayor proporción de cadenas alifáticas,
a la vez que son más ricos en grupos fenólicos, hidroxílicos, carboxílicos y cetónicos.
Huminas: No son extraíbles con disoluciones alcalinas. Debido tanto a su
insolubilidad como a su naturaleza macromolecular, la humina ha sido la fracción
húmica menos estudiada de todas. Gracias a técnicas como la resonancia magnética
nuclear (13C-RMN) en estado sólido, se ha podido dilucidar en parte su composición
y estructura. Dependiendo de la naturaleza del material húmico, se considera en
general que las huminas poseen una estructura muy similar a la de los AH, tanto por
su composición elemental como por su contenido en grupos funcionales,
diferenciándose de éstos en una menor aromaticidad, debida al mayor contenido de
polisacáridos alifáticos presentes en la estructura de las huminas (Hatcher y col.,
1985).
79
6.3 CARACTERIZACIÓN DE LAS SUSTANCIAS HÚMICAS.
El hecho de que las sustancias húmicas estén constituidas por una compleja
mezcla de moléculas, hace su estudio particularmente difícil si lo comparamos con el
de moléculas discretas. La composición de estas sustancias varía en gran medida
dependiendo del material de partida y del método de extracción, por lo que para una
buena caracterización de las mismas es necesario normalmente aplicar más de un
método analítico.
6.3.2 ¿Qué técnicas son utilizadas para la caracterización de las sustancias
húmicas?
Entre las técnicas más comunes para su caracterización podemos destacar el
análisis elemental, con el que generalmente se determinan carbono, hidrógeno,
nitrógeno, azufre y oxígeno, así como el análisis del contenido de grupos funcionales
tales como hidroxilos, carboxilos, carbonilos y la acidez total.
El fraccionamiento según su tamaño molecular mediante técnicas de cromatografía
sobre gel en columna, o el estudio espectroscópico en el visible, ultravioleta e
infrarrojo son también técnicas muy comúnmente empleadas. También se pueden
caracterizar por métodos degradativos, que a su vez pueden ser degradaciones
oxidativas, reductivas, térmicas, etc.
Actualmente se ha ampliado el conocimiento de la naturaleza y estructura química de
las sustancias húmicas, gracias al continuo y rápido progreso que se está llevando a
cabo en el desarrollo y aplicación de nuevas técnicas analíticas. Algunas de estas
técnicas con las que podrán dilucidarse muchas incógnitas sobre estructura,
composición química, origen y mecanismo de formación de estas sustancias son:
• Análisis elemental en combinación con la determinación de los grupos funcionales.
• Espectroscopia de infrarrojo.
• Técnica combinada de cromatografía líquida y espectrometría de masas
80
(LC/MS).
• Cromatografía de gases combinada con la espectrometría de masas (GC/MS).
• Combinación del bombardeo atómico rápido y espectrometría de masas(FAB/MS),
técnica usada cuando los productos de degradación no sean sensibles a GC/MS.
• CP/MAS (Polarización cruzada/Rotación de ángulo mágico) 13C-RMN.
• 1H-RMN en estado sólido, para complementar los espectros de CP/MAS.
Hasta la fecha, estas dos últimas técnicas espectroscópicas de RMN están siendo
muy utilizadas debido a que permiten una mejor percepción de la estructura química
de los AH, pudiendo proporcionar las “huellas dactilares” del carbono e hidrógeno de
los compuestos constituyentes de una muestra sólida de AH sin deteriorarla.
81
PALABRAS CLAVE
A
H
acción entrópica del suelo: La conformación de grandes
horizonte 𝐴1: Horizonte A1; rico en materia orgánica por
núcleos urbanos ha creado enormes presiones sobre
lo que es oscuro y se encuentra fuertemente
el ambiente, tanto por la transformación y desorden
humificado y el humus asociado en gran medida a la
del suelo, como por la demanda de servicios en el
fracción mineral ........................................................32
sistema ciudad, por lo tanto el aumento en la
entropía de un sistema aumenta automáticamente el
I
desorden de dicho sistema ....................................... 25
andosoles: suelos de origen volcánico de color oscuro y
muy porosos. ............................................................ 32
imogolita: Componente de amplia distribución de los
suelos formados a partir de la acumulación de ceniza
volcánica, es un silicato de aluminio hidratado, del
C
tipo arcilla. Las partículas microscópicas que lo
forman tienen una morfología de finos tubos de 20 Å
cementación: La cementación suele ser el resultado de la
(1 Å= 1 x 10-10 m = 0,1 nm) de diámetro. ................23
precipitación y cristalización de un compuesto. El
carbonato cálcico es uno de los más importantes
L
agentes cementantes. .............................................. 16
lignólisis.: Proceso de formación de humus por
E
transformación de la materia orgánica y alimenticia 73
lixiviación: La lixiviación es un proceso por el cual se
esmectita: Son un conjunto de minerales que se dividen
extrae uno o varios solutos de un sólido, mediante la
en dos grupos Las dioctaédricas (alumínicas) y Las
utilización de un disolvente líquido. Ambas fases
trioctraédricas (magnésicas).Suelen presentarse en
entran en contacto íntimo y el soluto o los solutos
agregados laminares o en masas suaves y blandas.
pueden difundirse desde el sólido a la fase líquida, lo
Estos minerales suelen precipitar en cuencas
que produce una separación de los componentes
sedimentarias endorreicas con pH alcalino y gran
originales del sólido. .................................................22
concentración iónica. También pueden aparecer
como productos de alteración hidrotermal de rocas
M
ácidas o neutras y son empleados en arenas de
moldeo, como lodos de sondeo, para la fabricación de
jabones, en cosmética, como carga de papel. .......... 22
materia orgánica: sustancias del suelo que son
degradadas ............................................... 1, 3, 4, 5, 15
82
P
podsolización: La podsolización es el lavado
(concretamente, queluviación .................................. 54
pseudo-limos: Composición de gel con altas cantidades a
agua atrapadas en una red de minerales alofánicos y
X
xenobióticos: Se aplica a los compuestos cuya estructura
química en la naturaleza es poco frecuente o
inexistente debido a que son compuestos sintetizados
por el ser humano en el laboratorio. ........................21
materia orgánica conformando los complejos órganominerales típicos de los Andosoles. .......................... 32
83
BIBLIOGRAFÍA
Achard, F. K. (1786). Chemische untersuchung des torfs. Crell's Chem.
Anderson. (1965.). Infrared spectroscopy. Madison, WI.: Agronomy series nine. Am.
Soc.
Andreux, F. (1981). Etude des etapes initiales de la stabilisation physicoquimique et
bioquimique d´acides humique modéles. . Francia: Tesis doctoral, University Nancy I.
Balandreau, J. (1975). Activité nitrogenasique dans la rhizosphere de quelques
graminées. Francia: Tesis doctoral, University Nancy I.
Baver L.D. (1963). The effect of soil organic matter on soil structure. Pontif. Acad. Sci.
Scr. Varia.
Belgrand, M. (1981). Edafogénesis y clasificación. Francia: Comptes Rendus de
l'Academie d'Agriculture de France.
Bernier, B. (1960). Plant and soil. Laval, Queveq.: University Laval, Queveq.
Binger. (1986). Effect of humic acid on aluminum toxicity in corn plants. Soil Sci.
De Coninck, F. (1980). Major mechanisms in fomation of spodic horizons. Geoderma.
Dragunov, S. S. (1958). Structure of humic acids and preparation of humic fertilizers
(In Russian). . Rusia: Tr. Moscovsk Torfyan.
Drozd, J. e. (1996). The role of humic substances in the ecosystem and in
environmental protection. Wroclaw: Meeting of the International Humic Substances
Society.
Duchaufour, P. (1987). Constituyentes y propiedades del suelo. Milano, Italia:
Masson.
Duchaufour, P. (1984). Edafogénesis y clasificación. Paris: Masson, S.A.
Flaig, W. (1988). Generation of model chemical precursors. New York, NY: Wiley
Interscience.
Gaffney et al. (1996). Covalent binding of aniline to humic substances. Washington,
DC.: American Chemical Society.
geo2010.
(2010).
Los
suelos
y
la
vegetación.
Obtenido
de
geo2010:
http://geo2010.wikispaces.com/Los+suelos+y+la+vegetaci%C3%B3n
84
Knononova, M. M. (1966 ). Soil Organic Matter. New York: Pergamon.
Kubiena W.L. (1952). Claves sistemáticas de suelos. Madrid: C.S.I.C.
MaCcarthy et al. (1990). An introduction to soil humic substances. Chicago, Illinois:
P.R. Bloom .
MacCarthy, P. y. (1985). Spectroscopic methods (other than NMR) for determining
functionality in humic substances. New York, NY: Wiley Interscience.
Muller, J. V. (1978). Tesis doctoral: Ciencia de los suelos. Francia: Science du sol.
Nannipieri et al. (1982). Evolution du niveau de fertilitè des sols dans diffèrents
systèmes de culture. Critères pour mesurer cette fertilitè . Bari, Italy: Istituto
Sperimentale Agronomico.
Paul, E. V. (1978). l´leme Congrese 1, Symposia papers. . Francia: Symposia papers.
Posner, A. (1964). Titration curves of humic acid. Transformation. Bucharest,
Romania.: Congr. Soil Sci.
Saussure, D. (1804). Recherches chemiques sur la vkgktation. Paris: Annal.
Savoini, G. (1986). General conclusions on the application of humic substances in
agriculture. Milan, Italia: Ramo Editoriale.
Scharpenseel. (1988). Transference meet II. Atlanta: International society for the
systems sciences.
Scheffer, F. y. (1960 ). Humus und Humusdiingung. Enke Verlag.
Schnitzer et al. (1972). Humic Substances in the enviroment. New York, NY.: Marcel
Dekker, Inc.
Schnitzer. (1978). The surface tension of aqueous solutions of soil humic substances.
Soil Sci.
Schulten, H. (1992). Humic Substances in the Global Environment and Implications
on Human Health. Elsevier, Amsterdam.: Humic Substances Soc.
Sposito, G. (1984.). Residual copper (11) complexes in purified soil and sewage
sludge fulvic acids: Electron spin resonance study. Washington, D.C.: Soil Science
Soc.
Steelink, C. (1962). What is humic acid. Dublin: Sci. Proc. Roy.
85
Stevenson. (1994). Humus Chemistry. Genesis, Composition, reactions. New York,
NY: John Wiley & Sons.
Tan. (1981). Basic Soils Laboratory. Minneapolis, MN.: Burgess Pubications Co.
Tan, K. H. (1998). Andosols (In Indonesian). Syllabus of lectures. . Medan, Indonesia:
Graduated School, University of North Sumatra.
Tan, K. H. (2000). Environmental Soil Science. New York, NY.: Marcel Dekker.
Toutain, F. (1974). Etude ecologique de l´humification dans les hétraies acidiphiles.
Francia: Tesis de doctorado, University Nancy I .
Turenne, J. (1977). Modes d´humification et diferenciation podzolique dans deux
toposequences guyanaises. Francia: Instituto Francés de Investigacion Cientifica
para el Desarrollo en Cooperacion .
Uldrich, S. y. (1994). Química de suelos con énfasis en suelos de América Latina.
Costa Rica: IICA.
Varanini et al. (1995). Humic substances and plant nutrition. Italia: Progress in
Botany.
Wanda, K. A. (1973). Tesis de doctorado: Ciencia de los suelos. France: Soil science.
86
87
Descargar