Colorimetrı́a José Javier Báez Rojas 20 de septiembre de 2007 2 Índice general 1. Introducción 2. El ojo 2.1. Anatomı́a comparada . . 2.2. El ojo humano . . . . . 2.3. Estructuras protectoras . 2.4. Enfermedades del ojo . . 2.5. Defectos del ojo humano 2.6. Funcionamiento del Ojo 2.7. Conos y bastones . . . . 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 9 10 18 18 22 24 27 3. ¿Qué es la luz? 33 3.1. El espectro electromagnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 3.2. El espectro visible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 4. ¿Qué es el color? 4.1. Ceguera al color . . . . . . . . 4.2. Significado de blanco . . . . . 4.3. Definición de Tono . . . . . . 4.4. Espacio de coolor CIE X,Y,Z . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. colorimetrı́a 5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . 5.2. Conceptos básicos de la Colorimetrı́a 5.3. Generalización tricromática . . . . . 5.4. Espacio Triestı́mulo . . . . . . . . . . 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 52 52 53 56 . . . . 61 61 62 65 66 4 6. Sistemas de color 6.1. Espacio RGB . . . . . . 6.2. Modelo de color CMYK 6.2.1. Halftoning . . . . 6.3. Espacio de color HSV . . 6.4. Espacio de color HSL . . 6.5. Espacio de color Lab . . ÍNDICE GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. Imagenes multiespectrales 8. colorı́metro 8.1. Fotómetro . . . . . . . . . 8.1.1. Modos de medición 8.1.2. Espectrofotómetro 8.1.3. Espectrómetro . . . 69 69 70 71 73 77 80 93 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 98 100 101 102 Capı́tulo 1 Introducción La palabra color se usa con varios significados, todos ellos diferentes, de acuerdo a las áreas de la ciencia, la tecnologı́a, la ingenierı́a y la vida diaria. Por ejemplo los que manufacturan lámparas, entienden por color el estı́mulo fı́sico producido por la luz de sus lámparas. En la vida diaria, con frecuencia la palabra color se usa para designar pigmentos. En Psicofı́sica se le llama color a la sensación humana. Por lo tanto es deseable diferenciar entre sensación de color y precepción con estı́mulo de color. Sensación de color y percepción del color son los dos aspectos fundamentales del color que son formados por nuestro sistema visual y por nuestro cerebro. Estı́mulo de color es la cantidad fı́sica que produce la percepción de color. Los materiales usados para colorear objetos, los cuales pueden ser: pigmentos, tintas, pinturas, etc; esos no deben de ser llamados color. La sensación del color es evocada por un estı́mulo fı́sico de los elementos sensibles a la luz en la retina humana. El estı́mulo consiste de radiación electromagnética en el espectro visible, comprendiendo longitudes de onda entre 380 y 780 nm (nanómetros). Los elementos sensibles a la luz conocidos como conos, se pueden separar en tres clases, cada clase es sensible a una distribución espectral diferente de radiación. Esta tri-cromacidad de la sensación del color significa que para diferentes distribuciones espectrales podemos producir el mismo color percibido. Tales estı́mulos equivalentes, aunque tienen distribuciones espectrales diferentes, son llamados metámeros. 5 6 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN El metamerismo es fundamental para la ciencia de la medición del color. Sin el metamerismo, serı́a imposible poder ver una variación contı́nua del color en una exhibición de un CRT a color. De hecho casi todos los colores en un CRT a color son metámeros. La colorimetrı́a, la ciencia del color es la que permite que la salida del sistema digital de imágenes reproduzca “fiel y exactamente“ los colores de la imagen. La ciencia de los dispositivos de calibración de entrada y de salida de la computadora (scanners, displays, impresoras) y de procesamiento de imágenes han sido un tema importante de investigación en las últimas decadas. Colorimetrı́a es la ciencia y la tecnologı́a usados para cuantificar y describir el color, con la ayuda de modelos matemáticos, en la de percepción humana del color . Debido a que la percepción del color es un fenómeno psicofı́sico, para entender un método colorimétrico es conveniente primero hacer una revisión de las bases fisiológicas de la percepción del color. Posteriormente hablaremos sobre algunos experimentos psicofı́sicos que conducen a una descripción cuantificada de la igualación del color. Basados en esos hechos, posteriormente serán presentados los métodos estandarizados para la descrippción de los estı́mulos en la igualación del color, propuestos por la CIE (Commission International de l’Eclairage), seguido por la introducción de los diferens espacios de color y modelos de apariencia del color. Desde el punto de vista de la Fotometrı́a, uno de los aspectos mas importantes de la colorimetrı́a es la cuantificación del color, y las propiedades de las fuentes de luz que intervienen en el desplegado (obtención) del color. Esto último tiene que ver con la introducción del concepto de correlación entre temperatura y color. La medida del color es realizada por medidas de estı́mulos, medidas espectrofotométricas y radiométricas. La técnica para llevar a cabo dichas mediciones se discutirán junto con la descripción de los fundamentos de los instrumentos de medida. Este libro es el resultado de la impartición de varios cursos de colorimetrı́a 7 en el Instituto Nacional de Astrofı́sica Óptica y Electrónica, a alumnos de los programas Maestrı́a y Doctorado en Optica. Este libro consta de cuatro capı́tulos. El primer capı́tulo El ojo es una compilación muy general sobre el ojo humano, su estrucutra, enfermedades, defectos, ası́ como su funcionamiento. Se pone especial énfasis en la parte óptica, que es la responsable de la formación de las imágenes en la retina, y se mencionan cuales son los detectores responsables de la visión de color en los humanos. Estos receptores sientan las bases de la teorı́a tricromática del color. El capı́tulo titulado ¿Que es la luz? es una breve explicación del significado de la luz, y su influencia en la percepción de los colores. La teorı́a tricromática del color se explica en este capı́tulo Colorimetrı́a, es aquı́ donde se menciona el origen de las funciones de igualación de color, propuestas por la CIE, el significado de los colores metaméricos, y otros conceptos útiles en la medición y cuantificación del color. El capı́tulo Sistemas de color, menciona cuales son los sistemas de color mas usados, y sus diferentes trasformaciones y relaciones entre ellos. Finalmente se agrega el capı́tulo Imágenes multiespectrales, este capı́tulo habla de la generalización de la teorı́a tricromática a más bandas. Se presentan algunos resultados novedosos de su aplicación. 8 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Capı́tulo 2 El ojo Al ojo se le considra como el órgano de la visión en los seres humanos y en los animales. Los ojos de las diferentes especies varı́an desde las estructuras simples, capaces de diferenciar sólo entre luz y oscuridad, hasta los órganos complejos que presentan los seres humanos y otros mamı́feros, que pueden distinguir variaciones muy pequeñas de forma, color, luminosidad y distancia. En realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico. 2.1. Anatomı́a comparada En los animales, los ojos más simples se encuentran en los celentéreos y ctenóforos, que comprenden los pólipos, las medusas y algunos animales primitivos similares. Sus ojos se llaman ocelos y consisten en grupos de células pigmentadas asociadas con células sensoriales. Estos grupos celulares suelen cubrirse con una capa de cutı́cula densa, que forma una especie de lente. Ojos parecidos, aunque con una estructura algo más compleja, se encuentran en los gusanos, insectos y moluscos. En el reino Animal existen dos tipos de ojos según la imagen que forman: ojos simples y compuestos. Los ojos simples son similares al ojo humano, aunque los detalles estructurales varı́an en los diferentes grupos. Las especies 9 10 CAPÍTULO 2. EL OJO menos evolucionadas que han desarrollado este tipo de ojo son algunos peces cartilaginosos de gran tamaño. Los ojos compuestos, limitados a los artrópodos, constan de una lente con varias facetas o divisiones, cada una de las cuales forma una imagen individual en una célula de la retina; el resultado es la creación de un campo visual como un mosaico. En algunos artrópodos, la estructura del ojo es más sofisticada y origina una imagen combinada. Los ojos de otros vertebrados son muy parecidos a los de los seres humanos, aunque pueden existir importantes modificaciones. Los de los animales nocturnos (como gatos, búhos o murciélagos) están provistos sólo de células con forma de bastones que son más sensibles y numerosas que en la especie humana. Los ojos de los delfines tienen siete mil veces más bastones que los humanos, por lo que pueden ver en la profundidad del mar. Los de la mayorı́a de los peces tienen una córnea plana y una lente globular y, por tanto, están adaptados para ver objetos cercanos. Sin embargo, los ojos de las aves se han alargado de adelante hacia atrás, permitiendo que se formen en su retina imágenes más grandes de los objetos distantes. 2.2. El ojo humano El ojo en su conjunto, llamado globo ocular, es una estructura esférica de aproximadamente 2,5 cm de diámetro con un marcado abombamiento sobre su superficie delantera. fig:ojo1 El globo ocular se compone de tres capas y tres cámaras. La parte exterior, o la cubierta, se compone de tres capas de tejido que son: La Esclerótica (También llamadada esclerocórnea), la úvea y la retina. Esclerocórnea es la capa mas exterior, y se compone de la esclera y la córnea. La esclera es la parte fibrosa que forma la parte blanca del ojo, y tiene una función de protección. En su zona exterior está recubierta por una mucosa transparente llamada conjuntiva, cuya irritación da lugar a las conocidas y frecuentes conjuntivitis. La córnea, es la parte transparente de la capa externa, es la “ventana óptica“ del ojo, y su función es, lógicamente óptica (permite el paso de la luz). 2.2. EL OJO HUMANO 11 Figura 2.1: Partes fundamentales del ojo humano. En esta figura se muestran la mayorı́a de los músculos, y componentes del ojo humano. Úvea la capa media o úvea tiene a su vez tres partes diferenciadas: coroides que está en la parte posterior, cuerpo ciliar en la zona media y retina. La úvea es la capa media, tiene una función: el cuerpo ciliar, formado por los procesos ciliares. La Úvea es la capa media, y tiene tres partes: la coroides que está en la parte posterior, y tiene una función tanto nutritiva como de pantalla pigmentaria, para evitar que entre luz en el ojo por donde “no debe“. El cuerpo ciliar en la zona media, formado por los procesos ciliares, encargados de la secreción del lı́quido que rellena la cámara anterior y que se llama humor acuoso y el músculo ciliar, encargado de variar la curvatura del cristalino para poder enfocar a distintas distancias. La tercera parte es el iris, que está en la zona anterior, es la parte coloreada del ojo y cuya función es regular la cantidad de luz que entra en el interior del ojo, para lo cual varı́a su tamaño según la intensidad de luz. 12 CAPÍTULO 2. EL OJO Coroides: La coroides es una capa muy vascularizada, reviste las tres quintas partes posteriores del globoocular. Es una membrana delgada, aterciopelada, con células de pigmento negro que se encuentra en contacto con la esclerótica. Su función tanto nutritiva como de pantalla pigmentaria, es evitar la degradación por la luz extraviada o reflejos internos de la imagen formada. Cuerpo ciliar: El cuerpo ciliar, está formado por los procesos ciliares, encargados de la secreción del lı́quido que rellena la cámara anterior y que se llama humor acuoso y el músculo ciliar, encargado de variar la curvatura del cristalino para poder enfocar a distintas distancias. Iris: La tercera parte es el iris, que está en la zona anterior, es la parte coloreada del ojo y cuya función es regular la cantidad de luz que entra en el interior del ojo, para lo cual varı́a su tamaño según la intensidad de luz. Inmediatamente tras el iris, y unido a los músculos ciliares está el cristalino, la lente del ojo por excelencia. Tiene forma de lente biconvexa y es capaz de variar su curvatura, y por tanto su potencia dióptrica por la acción de los músculos ciliares. Esto será lo que permita enfocar a distintas distancias. Retina La capa más interna es la retina y es la zona sensible del aparato visual a la luz. Es donde se deberı́an formar las imágenes para poder verlas con nitidez. Se encuentra en contacto con la coroides y podrı́a decirse que la cubre hasta el iris. En ella se proyectan invertidas las imágenes y de ahı́ se trasmiten al sistema nervioso central. La retina contiene los neuroreceptores sensibles a la luz: los conos y los bastones. De ella parte el nervio óptico por lo que se dice que es una extensión del mismo. Su parte anterior es ciega, y su sensibilidad va en aumento conforme se va alejando de la zona anterior. El punto de mı́nima sensibilidad es una pequeña hendidura llamada fóvea, que es donde se encuentra una mayor concentración de las células responsables de la sensibilidad de la retina: conos y bastones. En la zona posterior hay una parte ciega, que es donde conecta el nervio óptico y se llama papila. Conos: Los conos son elementos fotosensibles los cuales son los responsa- 2.2. EL OJO HUMANO 13 bles de las sensaciones cromáticas (colores) y de la agudeza visual y sensibles a estı́mulos luminosos de niveles altos. Existen 7 millones de conos distribuidos en toda la retina. Sin embargo, la mayorı́a de los conos se concentra en la parte central de la retina denominada fóvea. Bastones: Al igual que los conos, los bastones son elementos fotosensibles pero solamente a la presencia o ausencia de luz, es decir sensaciones acromáticas (Blanco, negro y gris); y a estı́mulos luminosos. Hay aproximadamente 130 millones de bastones en la retina. La mayorı́a de los bastones se encuentran distribuidos en la periferia de la retina. Las cámaras que forman parte del globo ocular son tres: la anterior, la posterior y la vı́trea. Cámara anterior: La cámara anterior es la zona comprendida entre la córnea y el iris. Está rellena de humor acuoso, lı́quido transparente producido por los procesos ciliares y que es desaguado por el ángulo que forman iris y córnea. Problemas en este desagüe producen, lógicamente, aumento de la presión intraocular y dan lugar al temible glaucoma. Cámara posterior: La cámara posterior, también rellena de humor acuoso, es la zona comprendida entre el iris y el cristalino, y es donde están los procesos ciliares. Cámara vı́trea La cámara vı́trea es la zona entre el cristalino y la retina, y está rellena de un gel transparente y vascular llamado humor vı́treo. Las vı́as ópticas constituyen la transmisión de los impulsos nerviosos desde la retina hasta la corteza cerebral a través del nervio óptico. Las células receptoras son los ya mencionados conos y bastones que transforman las imágenes recibidas en impulsos nerviosos que son trasladadas al cerebro a través del citado nervio óptico. 14 CAPÍTULO 2. EL OJO Loa anexos del aparato visual, son el sistema óculo motor compuesto por seis músculos externos que provocan la movilidad del globo ocular. El sistema de protección compuesto por órbita, párpados, conjuntiva, lágrima vias lagrimales y gándulas lagrimales. Las partes del ojo que intervienen en el proceso de visión, esto es formacion de imágenes y apreciación del color son: La cornea, el Iris, la retina, la mácula y el nervio ṕtico. El funcionamiento de este conjunto se explica en una sección mas adelante. Aquı́ solo se mencionarán sus caracterı́sticas principales. Figura 2.2: El color de los ojos es el color del Iris Córnea La córnea es una membrana resistente, compuesta por cinco capas, a través de la cual la luz penetra en el interior del ojo. Por detrás, hay una cámara llena de un fluido claro y húmedo (el humor acuoso) que separa la córnea de la lente del cristalino. En sı́ misma, la lente es una esfera aplanada constituida por un gran número de fibras transparentes dispuestas en capas. Está conectada con el músculo ciliar, que tiene forma de anillo y la rodea mediante unos ligamentos. El músculo ciliar y los tejidos circundantes forman el cuerpo ciliar y esta estructura aplana o redondea la lente, cambiando su longitud focal. 2.2. EL OJO HUMANO 15 Figura 2.3: Partes del ojo humano, corte transversal Iris El iris es una estructura pigmentada fig:irisdelojo suspendida entre la córnea y el cristalino y tiene una abertura circular en el centro: la pupila. El tamaño de la pupila depende de un músculo que rodea sus bordes, aumentando o disminuyendo cuando se contraé o se relaja, controlando la cantidad de luz que entra en el ojo. Humor vı́treo Por detrás de la lente, el cuerpo principal del ojo está lleno de una sustancia transparente y gelatinosa (el humor vı́treo) encerrado en un saco delgado que recibe el nombre de membrana hialoidea. La presión del humor vı́treo mantiene distendido el globo ocular. Retina La retina es una capa compleja fig:ojohumano compuesta sobre todo por células nerviosas. Las células receptoras sensibles a la luz se encuentran en su superficie exterior detrás de una capa de tejido pigmentado. Estas células tienen la forma de conos y bastones y están ordenadas como los fósforos de una caja. La retina traduce la señal luminosa en señales nerviosas. Está formada por tres capas de células nerviosas. Sorprendentemente, las células fotosensibles conocidas como conos (cones) y bastones (rods), forman la pate trasera de la retina (es decir: la más alejada de la apertura del ojo). Por eso, la luz debe atravesar antes fig:cortebasto las otras dos 16 CAPÍTULO 2. EL OJO Figura 2.4: Corte de la retina, se muestran los conos y los bastones. capas de células para estimular los conos y los bastones. Las causas e historia evolutiva de este diseño invertido de la retina no se conocen bien, pero es posible que esa posición de las células fotosensibles en la zona más posterior de la retina permita que cualquier señal luminosa dispersa sea absorbida por las células pigmentarias situadas inmediatamente detrás de la retina, ya que contienen un pigmento oscuro conocido como melanina. Puede también que estas células con melanina ayuden a restaurar quı́micamente el equilibrio del pigmento fotosensible de los conos y bastones cuando éste pierde su capacidad debido al desgaste causado por la acción de la luz. La capa media de la retina contiene tres tipos de células nerviosas: bipolares, horizontales y amacrinas. La conexión de los conos y bastones con estos tres conjuntos de células es complejo, pero las señales termi- 2.2. EL OJO HUMANO 17 nan por llegar a la zona frontal de la retina, para abandonar el ojo a través del nervio óptico. Este diseño inverso de la retina hace que el nervio óptico tenga que atravesarla, lo que da como resultado el llamado punto ciego (blind spot) o disco óptico. Los bastones y conos contienen pigmentos visuales, que son como los demás pigmentos en el sentido de que absorben la luz dependiendo de la longitud de onda de ésta. Sin embargo, estos pigmentos visuales tienen la particularidad de que cuando un pigmento absorbe un fotón de energı́a luminosa, la forma molecular cambia y se libera energı́a. El pigmento que ha cambiado su estructura absorbe peor la energı́a y por eso se dice que se ha blanqueado o despigmentado (bleached). La liberación de energı́a por parte del pigmento y el cambio en la forma molecular hacen que la célula libere una señal eléctrica mediante un mecanismo que aun no se conoce por completo. Mácula Situada detrás de la pupila, la retina tiene una pequeña mancha de color amarillo, llamada mácula lútea; en su centro se encuentra la fóvea central, la zona del ojo con mayor agudeza visual. Fóvea La capa sensorial de la fóvea se compone sólo de células con forma de conos, mientras que en torno a ella también se encuentran células con forma de bastones. Según nos alejamos del área sensible, las células con forma de cono se vuelven más escasas y en los bordes exteriores de la retina sólo existen las células con forma de bastones. Nervio Óptico El nervio óptico entra en el globo ocular por debajo y algo inclinado hacia el lado interno de la fóvea central, originando en la retina una pequeña mancha redondeada llamada disco óptico. Esta estructura forma el punto ciego del ojo, ya que carece de células sensibles a la luz. 18 2.3. CAPÍTULO 2. EL OJO Estructuras protectoras Diversas estructuras, que no forman parte del globo ocular, contribuyen en su protección. Las más importantes son los párpados superior e inferior. Estos son pliegues de piel y tejido glandular que pueden cerrarse gracias a unos músculos y forman sobre el ojo una cubierta protectora contra un exceso de luz o una lesión mecánica. Las pestañas, pelos cortos que crecen en los bordes de los párpados, actúan como una pantalla para mantener las partı́culas y los insectos fuera de los ojos cuando están abiertos. Detrás de los párpados y adosada al globo ocular se encuentra la conjuntiva, una membrana protectora fina que se pliega para cubrir la zona de la esclerótica visible. Cada ojo cuenta también con una glándula o carúncula lagrimal, situada en su esquina exterior. Estas glándulas segregan un lı́quido salino que lubrica la parte delantera del ojo cuando los párpados están cerrados y limpia su superficie de las pequeñas partı́culas de polvo o cualquier otro cuerpo extraño. En general, el parpadeo en el ojo humano es un acto reflejo que se produce más o menos cada seis segundos; pero si el polvo alcanza su superficie y no se elimina por lavado, los párpados se cierran con más frecuencia y se produce mayor cantidad de lágrimas. En los bordes de los párpados se encuentran las glándulas de Meibomio que tienen un tamaño pequeño y producen una secreción sebácea que lubrica los párpados y las pestañas. Las cejas, localizadas sobre los ojos, también tienen una función protectora, absorben o desvı́an el sudor o la lluvia y evitan que la humedad se introduzca en ellos. Las cuencas hundidas en el cráneo en las que se asientan los ojos se llaman órbitas oculares; sus bordes óseos, junto al hueso frontal y a los pómulos, protegen al globo ocular contra las lesiones traumáticas producidas por golpes o choques. 2.4. Enfermedades del ojo Las alteraciones oculares se pueden clasificar según la parte del órgano en la que se produzcan. La enfermedad más común de los párpados es el orzuelo o la infección de los folı́culos de las pestañas, que suele estar causada por estafilococos. Los orzuelos internos no se originan en sus bordes, sino en su interior, y son unas infecciones similares de las glándulas de Meibomio. A veces, los abscesos de los párpados son el resultado de heridas penetrantes. En ocasiones, aparecen defectos congénitos de los párpados como la coloboma, o 2.4. ENFERMEDADES DEL OJO 19 fisura del párpado, y la ptosis o caı́da del párpado superior. Entre los defectos adquiridos se encuentra el simbléfaron o la adherencia de la superficie interna del párpado al globo ocular, que ocurre como resultado de quemaduras. El entropión, o inversión del interior del párpado hacia la córnea, y el ectropión, o eversión del párpado hacia el exterior, pueden producirse por cicatrices o por contracciones musculares espasmódicas debidas a una irritación crónica. Los párpados también padecen diversas enfermedades cutáneas, como el eccema y el acné, y tumores benignos y malignos. Otra enfermedad común del ojo es la infección de la conjuntiva, la membrana mucosa que recubre el interior de los párpados y el exterior del globo ocular. Conjuntivitis Conjuntivitis, inflamación de la conjuntiva. Esta es una membrana mucosa que recubre la superficie interna de los párpados y la superficie externa del globo ocular en su cara anterior (excepto en su polo anterior, donde se halla situada la córnea). La causa de la conjuntivitis puede ser una infección, una alergia o un traumatismo. Se caracteriza por enrojecimiento, inflamación, sensación de cuerpo extraño al parpadear y exceso de sensibilidad del ojo a la luz (fotofobia). En los casos graves se produce una exudación mucosa espesa. Si la causa es una infección, se llega a presentar secreción de pus. Las conjuntivitis infecciosas agudas están causadas por diversas bacterias y virus, y suelen ser epidémicas. En los recién nacidos se produce por contaminación en el canal del parto, habitualmente por gonococos (conjuntivitis gonocócica) o por Clamydia trachomatis (conjuntivitis de inclusión) ambas son enfermedades maternas de transmisión sexual. Otra cepa de C. trachomatis transmitida por moscas y mosquitos causa el tracoma, conjuntivitis crónica tı́pica de áfrica y Asia. Las conjuntivitis gonocócicas y tracomatosas causan ceguera corneal. Las conjuntivitis causadas por exposición excesiva a la luz de la soldadura, a la nieve o a otra fuente de luz ultravioleta se llaman querato-conjuntivitis. La mayorı́a de las conjuntivitis bacterianas se tratan con éxito con antibióticos locales. En todos los recién nacidos se debe aplicar la profilaxis oftálmica de Credé, que consiste en instilar nitrato de plata u otro antiséptico en el ojo para prevenir la conjuntivitis gonocócica. Las 20 CAPÍTULO 2. EL OJO conjuntivitis alérgicas se tratan mediante vasoconstrictores o corticoides locales. Tracoma Tracoma, infección contagiosa de los ojos producida por el microorganismo Clamidia Tracomatis, emparentado con el microorganismo responsable de la psitacosis. La enfermedad se propaga por la picadura de una mosca que alberga al microorganismo. Se desarrollan pústulas duras y gránulos en la cara interna de los párpados y una inflamación de la conjuntiva. Después se lesiona también la córnea. En el norte de áfrica el tracoma es una de las principales causas de ceguera. Afecta a las poblaciones que viven en condiciones sanitarias precarias. La enfermedad empieza, tras un periodo de incubación de cinco a seis dı́as, con la irritación de los ojos, seguida de secreción purulenta, inflamación del borde de las pestañas, lagrimeo, e hipersensibilidad a la luz. La inflamación se cronifica en las siguientes semanas, se producen ampollas y se lesiona la córnea; ésta es la causa de la ceguera. En las etapas iniciales el tracoma se puede curar si se administran los antibióticos de amplio espectro adecuados, por vı́a tópica o en ocasiones por vı́a oral. En la década de 1950, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció un programa para erradicar la enfermedad en el mundo. Las alteraciones de la córnea suelen ser el resultado de una herida y pueden dar lugar a la pérdida de la transparencia y a una visión deteriorada. Sin embargo, también pueden producirse como consecuencia secundaria de una enfermedad; es el caso del edema o hinchazón de la córnea que, a veces, acompaña al glaucoma. Glaucoma Glaucoma, enfermedades del ojo caracterizadas por un exceso de presión intraocular que produce pérdida progresiva del campo visual y de la vista. Los glaucomas más frecuentes, llamados primarios o idiopáticos, pueden ser de dos tipos: de ángulo abierto (crónico simple) y de ángulo estrecho (agudo). Los glaucomas secundarios están causados por infecciones, tumores o traumatismos. Un tercer grupo, los glaucomas congénitos, se 2.4. ENFERMEDADES DEL OJO 21 deben a malformaciones congénitas. La presión intraocular mantiene la forma esférica del globo ocular, imprescindible para su comportamiento óptico. Su valor fisiológico varı́a entre 15 y 20 mm de mercurio. Se regula por el balance entre la producción de humor acuoso y su salida del globo ocular. En el glaucoma la salida está obstruida en el ángulo de la cámara anterior. La enfermedad se desarrolla en las personas de mediana edad o en los ancianos, aunque no son infrecuentes los glaucomas congénitos, infantiles o juveniles. Los pacientes con glaucoma crónico simple (de ángulo abierto) suelen tener antecedentes familiares; la lesión ocular progresa sin causar grandes daños aparentes, con pérdida del campo visual, aunque la elevación de la tensión intraocular sea moderada y no haya sı́ntomas agudos. El glaucoma de ángulo estrecho, por el contrario, produce dolor, infección (rojez) conjuntival, dilatación de la pupila y grave pérdida de visión. La córnea se vuelve opaca y la presión intraocular es alta. El campo visual se reduce de forma progresiva al avanzar la enfermedad; este fenómeno se demuestra con un instrumento oftálmico llamado campı́metro. Como la presión intraocular aumenta con la ingesta de lı́quidos, el glaucoma de ángulo abierto se puede diagnosticar haciendo beber al paciente una determinada cantidad de agua y midiendo la presión, antes y después, con el tonómetro. En el glaucoma de ángulo estrecho el diagnóstico es directo con una única medida tonométrica. El glaucoma crónico simple responde bien a la medicación local para aumentar el flujo de salida del humor acuoso. Hay también medicaciones sistémicas que disminuyen su producción. Si la enfermedad no responde al tratamiento médico es necesario aplicar la cirugı́a creando (con rayo láser o con cirugı́a convencional) una nueva salida para el lı́quido intraocular. El glaucoma agudo es una urgencia médica: si la presión se mantiene elevada durante más de 24 horas se produce un daño irreversible en la visión. Para tratarlo son necesarios el tratamiento médico y a veces el quirúrgico. Antes se prohibı́a a los enfermos de glaucoma los estimulantes y las 22 CAPÍTULO 2. EL OJO especias. No existe ningún trabajo que soporte esta afirmación. Sı́ deben evitar la ingestión de grandes cantidades de lı́quido en poco tiempo La coroides o capa media del globo ocular contiene la mayorı́a de los vasos sanguı́neos del ojo, por ello es el lugar donde se suelen producir las infecciones bacterianas y las secundarias debidas a intoxicaciones. Entre las primeras destacan las producidas por las bacterias de la tuberculosis y de la sı́filis. El cáncer se puede desarrollar en los tejidos coroideos o puede ser transportado hasta el ojo desde tumores situados en cualquier otra parte del cuerpo; la retina, que se extiende inmediatamente detrás de la coroides, está también sujeta al mismo tipo de infecciones. La fibroplasia retrolental es una enfermedad de los niños prematuros que origina el desprendimiento de la retina y una ceguera parcial; aunque se desconocen sus causas, esta enfermedad está asociada con anomalı́as en los vasos sanguı́neos. También puede desprenderse la retina después de una intervención quirúrgica de cataratas; a veces, se utilizan los rayos láser para unir de nuevo la retina desprendida en el interior del ojo. Otra enfermedad, llamada degeneración macular, afecta a la mácula lútea y es una causa frecuente de la pérdida de la visión en las personas mayores. El nervio óptico contiene las fibras nerviosas de la retina que llevan los impulsos nerviosos hasta el cerebro. La arteria y la vena centrales irrigan la retina y el nervio óptico, cuya vaina se comunica con los espacios linfáticos cerebrales. La inflamación de la parte del nervio situada en el interior del ojo se llama neuritis óptica o papilitis, y la que ocurre en la parte que está detrás del ojo, neuritis retrobulbar. Cuando la presión en el cráneo es elevada o se produce un incremento de la presión arterial, como ocurre en los tumores cerebrales, se produce el edema o hinchazón del lugar por donde el nervio óptico entra en el ojo o disco óptico. Esta alteración se denomina papiloedema. 2.5. Defectos del ojo humano Las diferencias de tamaño relativo de las estructuras del ojo originan los defectos de la hipermetropı́a o presbicia y la miopı́a o cortedad de vista. Debido a la estructura nerviosa de la retina, los ojos ven con una claridad mayor 2.5. DEFECTOS DEL OJO HUMANO 23 sólo en la región de la fóvea. Las células con forma de conos están conectadas de forma individual con otras fibras nerviosas, de modo que los estı́mulos que llegan a cada una de ellas se reproducen y permiten distinguir los pequeños detalles. Por otro lado, las células con forma de bastones se conectan en grupo y responden a los estı́mulos que alcanzan un área general (es decir, los estı́mulos luminosos), pero no tienen capacidad para separar los pequeños detalles de la imagen visual. La diferente localización y estructura de estas células conducen a la división del campo visual del ojo en una pequeña región central de gran agudeza y en las zonas que la rodean, de menor agudeza y con una gran sensibilidad a la luz. Ası́, durante la noche, los objetos confusos se pueden ver por la parte periférica de la retina cuando son invisibles para la fóvea central. El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células en forma de bastones gracias a un pigmento, la púrpura visual o rodopsina, sintetizado en su interior. Para la producción de este pigmento es necesaria la vitamina A y su deficiencia conduce a la ceguera nocturna. La rodopsina se blanquea por la acción de la luz y los bastones deben reconstituirla en la oscuridad, de ahı́ que una persona que entra en una habitación oscura procedente del exterior con luz del sol, no puede ver hasta que el pigmento no empieza a formarse; cuando los ojos son sensibles a unos niveles bajos de iluminación, quiere decir que se han adaptado a la oscuridad. En la capa externa de la retina está presente un pigmento marrón o pardusco que sirve para proteger las células con forma de conos de la sobreexposición a la luz. Cuando la luz intensa alcanza la retina, los gránulos de este pigmento emigran a los espacios que circundan a estas células, revistiéndolas y ocultándolas. De este modo, los ojos se adaptan a la luz. Nadie es consciente de las diferentes zonas en las que se divide su campo visual. Esto es debido a que los ojos están en constante movimiento y la retina se excita en una u otra parte, según la atención se desvı́a de un objeto a otro. Los movimientos del globo ocular hacia la derecha, izquierda, arriba, abajo y a los lados se llevan a cabo por los seis músculos oculares y son muy precisos. Se ha estimado que los ojos pueden moverse para enfocar en, al menos, cien mil puntos distintos del campo visual. Los músculos de los dos ojos funcionan de forma simultánea, por lo que también desempeñan la importante función de converger su enfoque en un punto para que las imáge- 24 CAPÍTULO 2. EL OJO nes de ambos coincidan; cuando esta convergencia no existe o es defectuosa se produce la doble visión. El movimiento ocular y la fusión de las imágenes también contribuyen en la estimación visual del tamaño y la distancia. 2.6. Funcionamiento del Ojo En general, los ojos de los animales funcionan como unas cámaras fotográficas sencillas. La lente del cristalino forma en la retina una imagen invertida de los objetos que enfoca y la retina se corresponde con la pelı́cula sensible a la luz. El 50 % de la información que recibimos de nuestro entorno la recibimos a través de los ojos. La ingente información que recibimos en un simple vistazo a nuestro entorno se guarda durante un segundo en nuestra memoria y luego la deshechamos casi toda. No nos fijamos en casi nada! El ojo humano es un sistema óptico formado por un dioptrio esférico y una lente, que reciben, respectivamente, el nombre de córnea y cristalino, y que son capaces de formar una imagen de los objetos sobre la superficie interna del ojo, en una zona denominada retina, que es sensible a la luz. El enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la lente del cristalino se aplana o redondea; este proceso se llama acomodación. En un ojo normal no es necesaria la acomodación para ver los objetos distantes, pues se enfocan en la retina cuando la lente está aplanada gracias al ligamento suspensorio. Para ver los objetos más cercanos, el músculo ciliar se contrae y por relajación del ligamento suspensorio, la lente se redondea de forma progresiva. Un niño puede ver con claridad a una distancia tan corta como 6,3 cm. Al aumentar la edad del individuo, las lentes se van endureciendo poco a poco y la visión cercana disminuye hasta unos lı́mites de unos 15 cm a los 30 años y 40 cm a los 50 años. En los últimos años de vida, la mayorı́a de los seres humanos pierden la capacidad de acomodar sus ojos a las distancias cortas. Esta condición, llamada presbiopı́a, se puede corregir utilizando unas lentes convexas especiales. En la figura anterior fig:figuraojo se ven claramente las partes que forman el ojo. Tiene forma aproximadamente esférica y está rodeado por una 2.6. FUNCIONAMIENTO DEL OJO 25 Figura 2.5: Partes del ojo humano que intervienen en elproceso de visión membrana llamada esclerótica que por la parte anterior se hace transparente para formar la córnea. Tras la córnea hay un diafragma, el iris, que posee una abertura, la pupila, por la que pasa la luz hacia el interior del ojo. El iris es el que define el color de nuestros ojos y el que controla automáticamente el diámetro de la pupila para regular la intensidad luminosa que recibe el ojo. El cristalino está unido por ligamentos al músculo ciliar. De esta manera el ojo queda dividido en dos partes: la posterior que contiene humor vı́treo y la anterior que contiene humor acuoso. El ı́ndice de refracción del cristalino es 1,437 y los del humor acuoso y humor vı́treo son similares al del agua. El cristalino enfoca las imágenes sobre la envoltura interna del ojo, la retina. Esta envoltura contiene fibras nerviosas (prolongaciones del nervio óptico) que terminan en unas pequeñas estructuras denominadas conos y bastones muy sensibles a la luz. Existe un punto en la retina, llamado fóvea, alrededor del cual hay una zona que sólo tiene conos (para ver el color). Durante el dı́a la fóvea es la parte más sensible de la retina y sobre ella se forma la imagen del objeto que miramos. Los millones de nervios que van al cerebro se combinan para formar un nervio óptico que sale de la retina por un punto que no contiene células receptores. Es el llamado punto ciego. 26 CAPÍTULO 2. EL OJO La córnea refracta los rayos luminosos y el cristalino actúa como ajuste para enfocar objetos situados a diferentes distancias. De esto se encargan los músculos ciliares que modifican la curvatura de la lente y cambian su potencia. Para enfocar un objeto que está próximo, es decir, para que la imagen se forme en la retina, los músculos ciliares se contraén, y el grosor del cristalino aumenta, acortando la distancia focal imagen. Por el contrario si el objeto está distante los músculos ciliares se relajan y la lente adelgaza. Este ajuste se denomina acomodación o adaptación. El ojo sano y normal ve los objetos situados en el infinito sin acomodación enfocados en la retina. Esto quiere decir que el foco está en la retina y el llamado punto remoto (Pr) está en el infinito. Se llama punto remoto la distancia máxima a la que puede estar situado un objeto para que una persona lo distinga claramente y punto próximo a la distancia mı́nima. Un ojo normal será el que tiene un punto próximo a una distancia “d“ de 25 cm, (para un niño puede ser de 10 cm) y un punto remoto situado en el infinito. Si no cumple estos requisitos el ojo tiene algún defecto.El sistema visual humano, se puede considerar como una cámara viviente que enfoca un objeto dentro de sus campo visual y fig:ojofun proyecta sobre la retina, posteriormente los dos nervios ópticos de cada ojo se combinan y se dividen en el “chiasma óptico“, el cual se puede considerar como el tablero de cambios (switch) de las señales ópticas El ojo percibe sensaciones luminosas por medio de cuatro clases de cééulas que están en la retina: a la primera se le conoce como bastones, mientras que a las otras se les llaman conos; los cuales a su vez son de tres tipos largos medios cortos. Las personas ciegas al color pueden no tener los tres tipos de conos. Los conos son capaces de distinguir color, esto es la mera definición de color, también como la intensidad de la luz; esto se debe a que son incapaces de distinguir el color en lugares con poca luz (lugares tenues). Los bastones son sensibles a intensidades mucho más bajas que los conos y se usan esencialmente en la visión nocturna; en la visión diurna, no se usan, y son saturados, de tal manera que no se toman en cuenta. 2.7. CONOS Y BASTONES 27 Figura 2.6: El ojo humano funciona como una cámara fotográfica 2.7. Conos y bastones Al igual que en la fotografı́a, la cantidad de luz juega un papel importante en la visión. Ası́, en condiciones de buena iluminación (más de 3 cd/m2) como ocurre de dı́a, la visión es nı́tida, detallada y se distinguen muy bien los colores; es la visión fotópica. Para niveles inferiores a 0.25 cd/m2 desaparece la sensación de color y la visión es más sensible a los tonos azules y a la intensidad de la luz. Es la llamada visión escotópica. En situaciones intermedias, la capacidad para distinguir los colores disminuye a medida que baja la cantidad de luz pasando de una gran sensibilidad en el amarillo a una hacia el azul. Es la visión mesiópica. De acuerdo al grado de luminosidad existente en un medio ambiente determinado se activa la participación de uno u otro fotoreceptor retinal. Este hecho a dado lugar a la clasificación de las funciones de respuesta fotópica y escotópica. De esta manera, la función fotópica o también denominada visión fóvea, ocurre bajo condiciones de alta iluminación, cuando la función de luminosidad es mediada por los conos, es sensible al color, presenta alta agudeza visual y un campo de visión restringido (recuérdese que los conos se encuentran distribuidos principalmente en la región central de la retina). La función escotópica o visión periférica, ocurre con bajas condiciones de iluminación, es mediada por la acción de los bastones, insensible al color, 28 CAPÍTULO 2. EL OJO sensitiva a la luz baja, con un amplio campo de visión y con una agudeza visual pobre. Los bastones son sensibles a niveles muy bajos de iluminación y son los responsables de nuestra capacidad de ver con poca luz (visión escotópica). Contienen un pigmento cuyo máximo de sensibilidad se halla en la zona de los 510 nanómetros (o sea, la zona de los verdes). Al pigmento de los bastones, la rodopsina, se la suele llamar ’púrpura visual’, ya que cuando los quı́micos logran extraerlo en cantidad suficiente, tienen una apariencia púrpurea. La visión escotópica carece de color, ya que una función de sensibilidad con un espéctro único es ajena al color, por lo que la visión escotópica es monocromática. Un tercer tipo de función ó visión (mesópica) ocurre cuando tanto conos y bastones son activados, por ejemplo, bajo condiciones intermedias de iluminación, tales como en el crepúsculo o en el anochecer. Dada la mayor distribución de los conos en la fóvea y su casi ausencia en la periferia, se produce un fenómeno curioso: cuando se mira directamente una luz débil –de modo que la luz incida en la parte central de la retina–, la luz desaparece ya que los conos llevan a cabo la función fotópica y la estimulación recibida corresponde a la función escotópica. Es por ello que los astrónomos, cuando observan una estrella deben hacerlo de“reojo“, de manera que la estimulación se reciba en las áreas periféricas de la retina en donde se encuentran los bastones los cuales responden a la función escotópica. En estas condiciones, se definen unas curvas de sensibilidad del ojo a la luz visible para un determinado observador patrón que tiene un máximo de longitud de onda de 555 nm (amarillo verdoso) para la visión fotópica y otro de 480 nm (azul verdoso) para la visión escotópica. Al desplazamiento del máximo de la curva al disminuir la cantidad de luz recibida se llama efecto Purkinje. Los conos y bastones son fotorreceptores sensibles a fig:sensible los diferentes tipos de luz. Los bastones se ubican en casi toda la retina exceptuando la fóvea; una depresión formada en la retina en la zona de la mácula densa. Los conos en cambio, están en casi toda la superficie que abarca la retina. Existen aproximadamente unos cien millones de bastones y tres millones de conos en cada ojo. La capa sensorial de la fóvea se compone sólo de células con forma de conos, mientras que en torno a ella también se encuentran células con forma de bastones. Según nos alejamos del área sensible, las células con forma de cono se vuelven más escasas y en los bordes exteriores de la retina sólo existen las células con forma de bastones. 2.7. CONOS Y BASTONES 29 Figura 2.7: Vision escotópica. Debido a la estructura nerviosa de la retina, los ojos ven con una mayor claridad sólo en la región de la fóvea. Las células con forma de conos están conectadas de forma individual con otras fibras nerviosas, de modo que los estı́mulos que llegan a cada una de ellas se reproducen y permiten distinguir los pequeños detalles. Por otro lado, las células con forma de bastones se conectan en grupo y responden a los estı́mulos que alcanzan un área general, pero no tienen capacidad para separar los pequeños detalles de la imagen visual. La diferente localización y estructura de estas células conducen a la división del campo visual del ojo en una pequeña región central de gran agudeza y en las zonas que la rodean, de menor agudeza y con una gran sensibilidad a la luz. Ası́, durante la noche, los objetos confusos se pueden ver por la parte periférica de la retina cuando son invisibles para la fóvea central. El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células en forma de bastones gracias a un pigmento, la púrpura visual o rodopsina, sintetizado en su interior. Para la producción de este pigmento es necesaria la vitamina A y su deficiencia conduce a la ceguera nocturna. La rodopsina se blanquea por la acción de la luz y los bastones deben reconstituirla en la oscuridad, de ahı́ que una persona que entra en una habitación oscura procedente del exterior con luz del sol, no puede ver hasta que el pigmento no empieza a formarse; cuando los ojos son sensibles a unos niveles bajos de 30 CAPÍTULO 2. EL OJO iluminación, quiere decir que se han adaptado a la oscuridad. En la capa externa de la retina está presente un pigmento marrón o pardusco Figura 2.8: Respuesta de los conos y bastones. que sirve para proteger las células con forma de conos de la sobre exposición a la luz. Cuando la luz intensa alcanza la retina, los gránulos de este pigmento emigran a los espacios que circundan a estas células, revistiéndolas y ocultándolas. De este modo, los ojos se adaptan a la luz. Se les llaman largos, medios y cortos a los conos, debido a sus picos de sensitividad están situados el las longitudes de onda larga, corta y media respectivamente están alrededor de 570 nm 543 nm y 442 nm. Los conos no juegan un papel simétrico, los conos largos y medios participan en la sensaci ón de brillo o luminosidad, mientras que los conos cortos participan mucho menos a este tipo de sensaciones,por ejemplo, el brillo produce una respuesta en los conos largos y medios y hace que la pupila del ojo 2.7. CONOS Y BASTONES 31 se cierre, el brillo puede ser medido con poca objetividad debido a la rápida alternancia de dos luces de diferente brillo causan la impresión de parpadeo el cual no es causado por la fig:fotopi mera sensación de color. Se puede definir y medir la respuesta del ojo humano al brillo. En términos matemáticos, las funciones de respuesta de los tres conos son positivas y lineales (definidas con la multiplicación de una constante positiva) en el espacio de dimensión infinita del espectro de un cono. La función del brillo es una combinación lineal de las funciones de respuesta de los conos largo y medios. Los conos son los que proporcionan la visión en color. Hay tres clases de conos. Cada una de ellos contiene un pigmento fotosensible distinto. Los tres pigmentos tienen su capacidad máxima de absorción hacia los 430, 530 y 560 nanómetros de longitud de onda, respectivamente. Por eso se los suele llamar “azule“, “verdes“ y “rojos“. No es que los conos se llamen ası́ por su pigmentación, sino por el supuesto ’color de la luz’ al que tienen una sensibilidad óptima. Esta terminologı́a es bastante desafortunada, ya que las luces monocromáticas de 430, 530 y 560 nm. de longitud de onda no causan realmente la percepción de azul, verde y rojo, sino la de violeta, azul verdoso y amarillo verdoso. Por eso, las denominaciones conos cortos, conos medios y conos largos, por el tipo de longitud de onda al que son sensibles comparativamente, es más lógica (las abreviaciones en inglés son: S-cones (cortos), M-cones (medios) y L-cones (largos)). La existencia de tres funciones de sensibilidad espectral proporciona la base de la visión en color, ya que cada longitud de onda causará una proporción única de respuestas en los conos sensibles a longitudes cortas, medias y largas. Son los conos quienes nos proporcionan la visión en color (visión fotópica), que permite distinguir notablemente bien pequeños cambios en la composición de longitudes de onda de una luz. 32 CAPÍTULO 2. EL OJO Capı́tulo 3 ¿Qué es la luz? La luz (del latı́n lux, lucis) es una onda electromagnética capaz de ser percibida por el ojo humano y cuya frecuencia determina su color. La ciencia que estudia las principales formas de producir luz, ası́ como su control y aplicaciones se denomina luminotecnia. Del lat. lux, lucis. 1. f. Agente fı́sico que hace visibles los objetos. 2. f. Claridad que irradian los cuerpos en combustión, ignición o incandescencia. Espectro de la luz blancaEspectro de la luz blanca1 elemento Espectro, serie de colores semejante a un arco iris (por este orden: violeta, azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo) que se produce al dividir una luz compuesta como la luz blanca en sus colores constituyentes. El arco iris es un espectro natural producido por fenómenos meteorológicos. Puede lograrse un efecto similar haciendo pasar luz solar a través de un prisma de vidrio. La primera explicación correcta de este fenómeno la dio en 1666 el matemático y fı́sico británico Isaac Newton. Cuando un rayo de luz pasa de un medio transparente como el aire a otro medio transparente, por ejemplo vidrio o agua, el rayo se desvı́a; al volver a salir al aire vuelve a desviarse. Esta desviación se denomina refracción; la magnitud de la refracción depende de la longitud de onda de la luz. La luz violeta, por ejemplo, se desvı́a más que la luz roja al pasar del aire al vidrio o del vidrio al aire. Ası́, una mezcla de luces roja y violeta se dispersa al pasar por un prisma en forma de cuña y se divide en dos colores. Ver Óptica. Los aparatos para observar visualmente un espectro se denominan espectroscopios; los que sirven para observar y registrar un espectro fotográficamente se llaman espectrógrafos; los empleados para medir la intensidad de 33 34 CAPÍTULO 3. ¿QUÉ ES LA LUZ? las diferentes partes del espectro se denominan espectrofotómetros. La ciencia que utiliza los espectroscopios, espectrógrafos y espectrofotómetros para estudiar los espectros se conoce como espectroscopia. Para medidas espectroscópicas extremadamente precisas se emplean interferómetros. En el siglo XIX, los cientı́ficos descubrieron que más allá del extremo violeta del espectro podı́a detectarse una radiación invisible para el ojo humano pero con una marcada acción fotoquı́mica; se la denominó radiación ultravioleta. Igualmente, más allá del extremo rojo del espectro se detectó radiación infrarroja que aunque era invisible transmitı́a energı́a, como demostraba su capacidad para hacer subir un termómetro. Como consecuencia, se redefinió el término espectro para que abarcara esas radiaciones invisibles, y desde entonces se ha ampliado para incluir las ondas de radio más allá del infrarrojo y los rayos X y rayos gamma más allá del ultravioleta. En la actualidad, el término espectro se aplica frecuentemente en un sentido más amplio a cualquier distribución ordenada producida por el análisis de un fenómeno complejo. Un sonido complejo, como por ejemplo un ruido, puede analizarse como un espectro acústico formado por tonos puros de diferentes frecuencias. Igualmente, una mezcla compleja de elementos o isótopos con distinta masa atómica puede ser separada en una secuencia ordenada según su masa atómica y denominada espectro de masas (véase Espectrógrafo de masas). La espectroscopia no sólo ha proporcionado un método importante y sensible para el análisis quı́mico, sino que ha sido el principal instrumento para descubrimientos en campos aparentemente no relacionados, como la astrofı́sica o la teorı́a atómica. En general, los cambios en el movimiento de los electrones exteriores de los átomos dan lugar a espectros en la región visible, infrarroja y ultravioleta. Los cambios en el movimiento de los electrones interiores de los átomos pesados producen espectros de rayos X. Los cambios en la configuración del núcleo de un átomo producen espectros de rayos gamma. Los cambios en la configuración de las moléculas producen espectros visibles e infrarrojos. Ver Átomo; Radiación electromagnética; Luminiscencia. Los distintos colores de luz tienen en común el ser radiaciones electromagnéticas que se desplazan con la misma velocidad, aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo. Se diferencian en su frecuencia y longitud de onda (la frecuencia es igual a la velocidad de la luz dividida entre la longitud de onda). Dos rayos de luz con la misma longitud de onda tienen la misma frecuencia y el mismo color. La longitud de onda de la luz es tan corta que suele expresarse en nanómetros (nm), que equivalen a una milmillonésima de 3.1. EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO 35 metro, o una millonésima de milı́metro. La longitud de onda de la luz violeta varı́a entre unos 400 y 450 nm, y la de la luz roja entre unos 620 y 760 nm. Buscar en esta página Ver página para imprimir Enviar Cómo citar esR Encarta° R Online 2007 te artı́culo: “Espectro,“ Enciclopedia Microsoft° c 1997-2007 Microsoft Corporation. Reservahttp://es.encarta.msn.com ° c dos todos los derechos. ° 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 3.1. El espectro electromagnético Monografias.com Agregar a favoritos Invitar a un amigo ¿Es su primera visita? Novo: PortuguÃa s 0and Buscar org 0andBuscarorgMonografı́as Nuevas Publicar Foros Ayuda Monografias.com ¿Tecnologia Descargar .doc Imprimir Comentar este trabajo Enviar a un amigo Ver trabajos relacionados Trabajos relacionados Colorimetria para televisión 1. Introducción 2. Luz y radiación electromagnética 3. El color y la fisiologı́a ocular 4. Curva de visibilidad relativa 5. Teorı́a de los 3 colores y mezcla aditiva 6. Colores de un objeto 7. Colores complementarios 8. Parámetros caracterı́sticos del color 9. Crominancia 10. Tricromı́a y sistema RGB 11. Representación cúbica - cubo de Maxwell 12. Representación triangular de los colores 13. Representación triangular GR 14. Sistema XYZ 15. Diagrama de colores 16. Blanco de referencia 17. Reproducción del color en la pantalla del televisor 1. Introducción La colorimetrı́a es la ciencia que trata la medida de los colores. En particular, para televisión, especifica la proporción de 3 colores primarios necesaria para reproducir un color determinado. Para conseguir esto se recurre a un aparato llamado colorimetro, con el cual, mediante medios fotoeléctricos o de apreciación visual se busca reproducir el color bajo estudio. Las fuentes de energı́a lumı́nica necesarias son 3 focos correspondientes a sendos colores primarios antes mencionados. Las potencias de estos focos se regulan a la vez que se superponen los 3 haces sobre una pantalla blanca. El objetivo es repetir el color que se toma como referencia. 2. Luz y radiacion electromagnetica Las ondas electromagnéticas se propagan por el espacio a la velocidad de la luz, unos 300000Km/s. Parte del espectro electromagnético, la gama que va desde los 3.8 1014 Hz hasta los 7.8 1014 Hz, excitan la retina del ojo produciendo sensaciones de color y brillo. La luz solar (luz blanca) esta formada por todo 36 CAPÍTULO 3. ¿QUÉ ES LA LUZ? el conjunto de radiaciones visibles monocromáticas que estimulan el ojo humano generando una sensación de luminosidad exenta de color. Se entiende por radiación monocromática a cada una de las posibles componentes de la luz, correspondientes a cada frecuencia ( o longitud de onda) del espectro electromagnético. Considérese el siguiente experimento: hacer incidir un rayo de luz blanca que atraviesa un prisma sobre una superficie blanca. Como la luz esta compuesta por diferentes frecuencias, y el ángulo de refracción aumenta con la frecuencia de la onda, el resultado obtenido sobre la pared blanca es la descomposición de la luz blanca en un conjunto de tonalidades. Este experimento fue realizado por Isaac Newton, y cada tonalidad obtenida de esta manera es referida como componente espectral de la luz. De esta manera es común hablar de frecuencia o longitud de onda de un determinado tono (aquı́, no es conveniente usar la palabra ¨ color ¨ ). La relación entre longitud de onda ( l ) y frecuencia ( f ) de la radiación monocromática , correspondiente a una componente espectral, viene dada por: l .f = c Donde c es la velocidad de la luz, 300000 Km/s, aproximadamente. El siguiente grafico muestra las escalas comparativas de frecuencia y longitud de onda del espectro visible. Notar que a medida que aumenta la frecuencia, la longitud de onda disminuye, y viceversa. Esto es ası́ porque la relación entre ambas es inversamente proporcional (la velocidad de la luz no varia en un mismo medio). Por ejemplo, se puede apreciar que para un tono rojo, el valor de frecuencia es de los más pequeños dentro de la gama visible (aproximadamente 4.1014HZ), pero la longitud de onda de ese mismo rojo, es de las mayores en magnitud (unos 700nm) En el grafico anterior, se han destacado especialmente las zonas donde se encuentra aquellas tonalidades que consideramos importantes: la zona de rojos hacia la izquierda y la de azules hacia la derecha. En el centro se ubican tonalidades verdes. A continuación se puede ver un grafico con las distintas tonalidades o componentes espectrales, que va desde las menores frecuencias (rojos) a mayores frecuencias (violetas) Por debajo y encima de esta franja se encuentran las gamas del infrarrojo y del ultravioleta, respectivamente, las cuales no son visibles al ojo. En el grafico del espectro se puede notar como entre el rojo y el verde se ubican tonos naranjas y amarillos. Lo propio ocurre entre el verde y el azul, donde se ubican tonalidades verdes-azuladas (ciano es el nombre técnico). La comisión Internacional del color (CIE, siglas del francés), data desde principios del siglo 20 y es el organismo mundial que estudia todo lo concerniente al color y como el ojo es afectado por este. 3. El color y la fisiologı́a ocular Los estudios sobre el sistema visual humano, establecen que en el ojo existen unas células 3.1. EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO 37 llamadas conos que reaccionan frente al color. Estas células se presentan en 3 tipos diferentes: un tipo de conos reaccionan frente a longitudes de onda de la gama central del espectro (verdes), un segundo grupo de conos reaccionan ante la gama de tonos rojos, y un tercer tipo de conos, son especialmente excitados por la banda de tonos azules. Esta es la razón principal para que en televisión se hayan elegidos como colores primarios el rojo ( R ) ,el verde ( G ) y el azul ( B ). Bien se podrı́a haber seleccionado otra terna, pero es muy importante aprovechar esta caracterı́stica fisiológica del ojo. 4. Curva de visibilidad relativa No todos los colores tienen la misma luminosidad, a igualdad de potencia en luces de distintos colores, no presentan estas el mismo brillo. Por ejemplo, un color amarillo generado por una fuente lumı́nica de 100 watts presenta al ojo una sensación de brillo mucho mayor que un color azul generado por otra fuente lumı́nica de igual potencia. Es decir, a pesar de que ambas fuentes luminosas tienen igual energı́a, la luz amarilla presenta una sensación de brillo considerablemente mayor que la luz azul. Partiendo de este hecho, la CIE construyo una curva universal que representa la luminancia relativa respecto de cada radiación visible monocromática. El máximo de esta curva se encuentra en los 555 nm (color verde amarillo) y los mı́nimos en los limites de la visión humana, por debajo 400nm y arriba de 700nm, o sea en las regiones que tienden al espectro ultravioleta y al infrarrojo (radiaciones no visibles para el ojo humano). Existen tres longitudes de onda de gran importancia en esta curva, que son las de 470nm, 535nm y 610nm correspondientes a tonalidades azul verde y roja respectivamente. Para la construcción de esta curva, se calcula la potencia Pl para cada l , luego se obtiene la inversa 1/Pl y finalmente se hace un cambio de ordenadas y se asigna al máximo el valor 1. En caso de iluminación crepuscular, la curva mantiene su forma pero se corre el máximo hacia los 500 nm. 5. Teoria de los 3 colores y mezcla aditiva Se llama tricromia al procedimiento por el cual se puede atribuir 3 coeficientes a cada mezcla de 3 colores primarios, y de esta manera obtener cualquiera de los restantes colores. La teorı́a en cuestión establece que se pueden reproducir los colores espectrales a partir de 3 de ellos, si estos cumplen la condición de ser primarios. Un color (del conjunto de 3) es primario si no puede ser obtenido por mezcla de los otros 2. Los colores primarios elegidos son rojo, verde y azul. Se deduce que 2 de ellos se encuentran próximos a los extremos del espectro visible y el restante en el centro del mismo. Existen 2 métodos de mezcla de colores bien diferenciados: Mezcla aditiva (cumple el principio de superposición) Mezcla sustractiva (también llamada multiplicativa, a ve- 38 CAPÍTULO 3. ¿QUÉ ES LA LUZ? ces) La mezcla aditiva, como el caso de superposición de luminarias sobre una misma pantalla, es el método utilizado en TV color para la reproducción de las imágenes coloreadas. La mezcla sustractiva se suele utilizar en la técnica de mezcla de pinturas donde un pigmento actúa como filtro de un determinado color y no vale el principio de superposición. El grafico anterior muestra el principio de mezcla aditiva de colores, que es el fundamento de la técnica de televisión color. Por ejemplo, para generar un color amarillo en una pantalla de televisión, se prenden simultáneamente los fósforos verde y rojo, mientras que el fósforo azul se mantiene apagado. En casos de representación de colores con otros dispositivos (oleos en pinturas, tintas en impresoras, etc) dependerá de las caracterı́sticas de cada caso, si la mezcla de colores se podrá considerar aditiva o sustractiva. 6. Colores de un objeto El color de una fuente de luz es el correspondiente a la longitud o longitudes de onda que radia El color de un objeto (no radiante) dependerá de la radiación visible que este absorbe o refleje hacia el ojo humano. También dependerá de la intensidad de luz con que se ilumine, del fondo de imagen y otros tantos factores. Entonces se puede hacer la siguiente clasificación: Objeto incoloro: el que transmite todas las radiaciones que recibe. Objeto blanco: el que difunde omnidirrecionalmente y sin absorción todas las radiaciones que recibe. Objeto negro: el que absorbe todas las radiaciones incidentes. Objeto gris: el que difunde o transmite parcialmente y por igual todas las radiaciones incidentes. Objeto coloreado: todo objeto que no es blanco ni negro ni gris. Por ejemplo un objeto es rojo si al ser iluminado con luz blanca difunde el color rojo y absorbe las demás componentes de radiación. 7. Colores complementarios Se llaman colores complementarios a las parejas de colores que por mezcla aditiva dan el blanco. También se obtiene blanco con la mezcla de los 3 primarios. Son colores complementarios: Rojo y verde-azulado (ciano) Verde y magenta (púrpura) Azul y amarillo 8. Parametros caracteristicos del color Un color queda definido por 3 parámetros: Luminancia: medición luminosa de la intensidad de la radiación. Subjetivamente se habla de luminosidad, y se dice que un color tiene mucho brillo (claro) o poco brillo (oscuro). Se le puede simbolizar con L y su unidad de medida es [Cd/m2]. Longitud de onda predominante: es la longitud de la radiación monocromática correspondiente. Subjetivamente se habla de matiz o tono y se dice que un color es amarillo, verde, azul, etc. Se le puede simbolizar con l d y su unidad es [nm] o [mm ] o también el Angstrom (un Angstrom Â)) 10-10m). Pureza: magnitud de la dilucion de un color en blanco. Se representa por un ı́ndice variable entre 0 y 1. Subjetivamente se habla 3.1. EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO 39 de saturación. Y se dice por ejemplo que un color rosa (mezcla de rojo con blanco) esta poco saturado en contraposición de un rojo que sı́ lo esta. Se lo puede simbolizar con r . 9. Crominancia Se entiende por crominancia o cromaticidad al conjunto formado por los parámetros l d y r , o si se quiere, matiz y saturación. Ası́ definida, la crominancia pasa a ser una magnitud vectorial. representacion conica del color Una posible representación gráfica (propuesta por la CIE) del color de un objeto es representarlo dentro de un cono invertido como el de la figura donde la altura del cono es proporcional a la luminancia, y además para un corte dado transversal del cono se obtiene un circulo donde se indica la crominancia. La saturación viene dada por la longitud del segmento radial, y el matiz por el ángulo formado respecto de una referencia (también podrı́a ser la longitud de la circunferencia). De esto se concluye que el vector crominancia (l d,r ) viene expresado en coordenadas polares. El corte transverso del cono del cono tiene su importancia, pues permite estudiar la crominancia independientemente de la luminancia. Al circulo ası́ obtenido se lo llama circulo cromático. También se puede hacer la representación con un cono de base hexagonal regular donde 3 de los 6 vértices representan a los 3 colores primarios y los extremos opuestos a estos, los respectivos colores complementarios. Es otra posible presentación. Se llama Albedo al factor de reflexión difusa de un objeto iluminado. Suele ocurrir que ciertos pares de colores subjetivamente diferentes se encuentran iguales l d y r pero distinta L y albedos diferentes. (Ej. : naranja y chocolate; verde-aceituna y amarillo limón). 10. Tricromia y sistema RGB La Comisión Internacional de la Iluminación eligió 3 colores primarios con el fin de sentar una normativa universal que permitiera definir todos los colores espectrales. Dichos primarios corresponden a: Rojo...........700nm R Verde.........546,1nm G Azul............435,8nm B El rojo es obtenido con lampara incandescente y un filtro rojo normalizado, en cambio el verde y el azul son obtenidos con el arco de mercurio. Una vez que se tienen definidos los 3 primarios, la tricromia o teorı́a de los 3 colores establece que es posible definir un color cualquiera C1 por las proporciones k1, k2 y k3 de cada uno de los 3 primarios R, G, y B que reconstituyen en un colorı́metro un color C2 idéntico a C1. Expresado algebraicamente seria: Donde la relacion entre fechas indica suma aditiva (simbologı́a usada en colorimetrı́a). 11. Representacion cubica- cubo de Maxwell Con los 3 primarios se puede representar un color mediante un cubo llamado de Maxwell. En este 40 CAPÍTULO 3. ¿QUÉ ES LA LUZ? cubo se define un sistema de ejes coordenados donde cada eje representa cada color primario r, g, b graduados de 0 a 1. Cada valor r, g, y b representa para cada color, la relacion entre el componente tricromatico R, G y B y la suma de todos ellos (normalización), es decir: r=R/(R+G+B) g=G/(R+G+B) b=B/(R+G+B) De estas definiciones se desprende que r+g+b=1 y considerando valores positivos de R, G, y B, entonces r, g, y b están comprendidos entre 0 y 1. Del cubo se obtienen las siguientes conclusiones: La dirección (orientación) espacial del vector OC definida por el punto C (color C) define el matiz del color. La longitud del vector define la luminancia del mismo. En la diagonal del plano g-r se tiene el color mezcla entre rojo y verde, o sea amarillo. Idéntica situación pasa en los planos b-v donde la diagonal corresponde al ciano y en el plano b-r donde la diagonal indica el púrpura. Para la obtención del blanco W se mezclan R, G y B en proporciones iguales (blanco de igual energı́a), entonces con R=G=B el calculo de los coeficientes tricromaticos lleva a: r=0.33, g=0.33, b=0.33 coordenadas de W. Esta representación puede venir bien, por ejemplo, para el analizar un dispositivo de hardware, pero la respuesta del ojo no es lineal como lo muestra esta representación. El sistema visual humano responde de manera logarı́tmica a los estı́mulos de luz. De todas formas, para los propósitos de la televisión color, la idea es tratar de generar la mayorı́a de los colores existentes en la naturaleza, a partir de 3 fósforos correspondientes a los colores primarios antes mencionados. Y esto es logrado de manera satisfactoria. Quedan fuera de los posibles colores visualizados en un tubo de televisión, los colores muy puros (o con saturación cercana a 1), los cuales, se admite, no son muy frecuentes en la naturaleza. 12. Representacion triangular de los colores Haciendo cortar el plano r+g+b=1 con el cubo de Maxwell se obtiene el triángulo equilátero de Maxwell, donde se puede representar la crominancia, manteniéndose constante la luminancia, independisandose de esta. De este triángulo se obtienen las siguientes conclusiones: Los vértices del triángulo corresponden a b=1 g=0 r=0; g=1 b=0 r=0 y r=1 b=0 g=0. El centro del triángulo contiene al punto W o blanco de igual energı́a. El lado derecho representa a los colores del plano gr, formados por las diversas proporciones de los primarios R y G, en cuyo centro se encuentra el amarillo de r=0.5 y g= 0.5. El lado izquierdo del triángulo representa a los colores del plano gb formados por las diversas proporciones de los primarios G y B. En su centro esta situado el ciano de g=0.5 y b=0.5. En la base se tienen los colores del plano br, formado por las diversas proporciones de los primarios B 3.1. EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO 41 y R, en cuyo centro se sitúa el púrpura de b=0.5 y r=0.5. Uniendo, mediante una recta 2 puntos de 2 lados cualesquiera, se obtiene el color de su mezcla. Ası́, al mezclar C1 y C2 de la figura, se obtiene C3 en el interior del triángulo. Aumentando la proporción de C2, el punto resultante C3 se corre hacia la derecha. Por otra parte, uniendo 2 puntos de 2 lados mediante una recta que pase por W, puede obtenerse un blanco resultante, en consecuencia los colores C4 y C5 del gráfico son colores complementarios. Los colores correspondientes a puntos en el interior del triángulo, son colores obtenidos a partir de un primario mezclado con algo de blanco, por lo tanto son colores no saturados. El matiz se puede representar por medio de un vector que una el punto W con el punto representativo del color en cuestión y midiendo el ángulo ası́ formado respecto de una referencia de fase. Para incluir el concepto de luminancia es preciso trabajar con planos triangulares paralelos, a distancias distintas del origen. 13. Representacion triangular GR Como los coeficientes tricromaticos cumplen la condición r+g+b=1, entonces conociendo 2 de ellos, el tercero queda definido inequı́vocamente. Por lo tanto se representan los colores en un plano gr y se obtiene b=1-g-r. Además, sobre este grafico, se representan las tonalidades correspondientes a cada longitud de onda, resultando lo siguiente: 14. Sistema XYZ El sistema RGB tiene la complicación de utilizar coeficientes tricromaticos positivos y negativos. Por ejemplo, para un verde de 560mm los coeficientes son r=0.3164, g=0.6881 y b=-0.0045. Para evitar el empleo de coeficientes tricromaticos negativos, se definieron 3 nuevos primarios ideales llamados XYZ que corresponden a las siguientes coordenadas del sistema RGB: x.......... r=1.2750;g=-0.2778; b=0.0028 y...........r=-1.7394; g=2.7674; b=-0.0280 z...........r=-0.7429; g=0.1409; b=1.6020 Con este sistema se definen en forma análoga los coeficientes tricromaticos de manera de cumplir x+y+z=1. El problema de esta representación es que no es intuitiva como la representación rgb, donde cada eje corresponde a un color primario que es familiar para todos. 15. Diagrama de colores Con los ejes xy se pasa a construir una curva representativa de los colores espectrales ( l desde 380nm hasta 780nm), obteniéndose el gráfico de la figura. Ası́, se tiene que los colores espectrales yacen bajo el triángulo xy, formando una curva con forma de herradura. La curva se cierra con una recta que une el rojo de 780nm con el azul de 380nm. Esta recta corresponde a los colores púrpuras que no son espectrales, sino se obtienen por mezcla aditiva de rojo y azul. Esto significa que el color púrpura es una sensación que se puede ge- 42 CAPÍTULO 3. ¿QUÉ ES LA LUZ? nerar a partir de la mezcla aditiva de rojo y azul, pero no existe una radiación monocromática espectral cuya excitación en el sistema visual humano resulte en un tono púrpura. Las coordenadas del blanco W son x=y=z=0.3333. Cualquier punto situado dentro de la herradura representa un color mezcla de radiaciones con una longitud de onda predominante y una dada saturación. Al igual que en el triángulo de Maxwell, se puede trazar una recta desde 2 puntos del borde de la herradura, pasando por C, indicando esto que C es color mezcla de A y B(ver figura). También, si se aumenta la proporción de B, el punto C se corre hacia el punto B. De igual manera si la recta pasa por W, se tratara de colores espectrales complementarios. (ver figura). No se debe olvidar que el diagrama de cromaticidad es derivado del triángulo a luminancia constante, por lo que aquı́ también no cambia el contenido de brillo de los colores, sino solo su matiz y saturación. La siguiente figura muestra dentro del diagrama de cromaticidad la ubicación de los primarios elegidos para televisión color. Para obtener sus respectivas longitudes de onda se prolonga la recta que pasa por W y el color en cuestión hasta el borde la herradura obteniéndose: R1: x=0.67 y=0.33 610nm G1: x=0.21 y=0.71 535nm B1: x=0.14 y=0.08 470nm Con los 3 puntos correspondientes a los primarios se puede definir un triángulo dentro de la herradura. Todos los colores obtenibles por mezcla aditiva se encuentran dentro de dicho triángulo. Se aprecia que el único color susceptible de reproducción puro, o sea con saturación próxima a 1, es el rojo primario. Pero estos R1, G1 y B1 son teóricos. En la practica se recurrió a luminóforos como elementos radiantes en las pantallas de los televisores, que corresponden a primarios fı́sicos que se acercan bastante a los teóricos y denotados en el gráfico como: R2: x=0.65 y=0.32 G2: x=0.27 y=0.59 B2: x=0.15 y =0.07 Estos primarios forman un triángulo más pequeño que el anterior, por lo cual los colores que se pueden generar estarán mas contenidos, especialmente serán menos saturados respecto del caso teórico. Estos primarios, correspondientes a sulfuros usados en los tubos de televisión fueron adoptados por el sistema NTSC, luego de lo cual fueron mejorados tecnológicamente obteniéndose nuevos luminoforos de mayor brillo aunque algo mas alejados de los teóricos, ası́ pues en el sistema PAL-N se utilizaron los siguientes luminoforos: R: x=0.64 y=0.33 G: x=0.29 y=0.60 B: x=0.15 y=0.06 . Volviendo un poco sobre la figura de la herradura. Se puede deducir, una vez determinado el blanco ( W ) que los colores sobre la herradura, que se obtienen prolongando el segmento que pasa por W, son colores complementarios del espectro. Por ejemplo, el color con longitud de onda de 600nm (tono rojizo) es complementario, como lo muestra el grafico, del color 3.1. EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO 43 con longitud de onda de aproximadamente 490nm (es una tonalidad entre azul y verde, obviamente). Notar también, por ejemplo, que a la longitud de onda de 520nm (un verde mediano), le corresponde como complementario un color sobre el segmento de los púrpuras, que fı́sicamente no tienen longitud de onda (a veces, se lo suele denotar con una longitud do onda negativa, pero esto no tiene sentido fı́sico). Este segmento de los púrpuras, se obtiene cerrando los extremos del rojo y el azul, pero no se obtienen por mediciones del espectro como si ocurre con el resto de la herradura. Existen mas modelos de representaciones de color propuestos por la CIE, pero para televisión, importa el triangulo determinado a partir de los 3 luminóforos adoptados por cada sistema, que son, en definitiva, los colores encerrados por el triangulo los obtenibles en la practica. 16. Blanco de referencia Ası́ como los primarios en la practica no coinciden exactamente con los primarios teóricos, lo mismo pasa con el blanco, que en la practica difiere un poco del valor 0.3333 para cada coordenada. En Luminotecnia suele referirse a varios blancos, entre los que se destacan: Blanco A: corresponde a las lamparas incandescentes de baja potencia, tiene coordenadas x=0.447 y=0.407 y temperatura de color de 2800K. Blanco 3000: corresponde a lamparas incandescentes de gran potencia con temperatura de color de 3000 K. Blanco B: el espectro corresponde a la luz directa del sol del mediodı́a, aproximándose a un cuerpo radiante perfecto a 4800K. Se puede simular con un iluminaste A y un filtro. Blanco C: tiene la caracterı́stica de luz difusa de cielo nublado. El radiante perfecto que se le aproxima tiene una temperatura de color de 6770 K. Se utilizo inicialmente como blanco de referencia en NTSC con coordenadas x=0.31 y=0.316. Blanco D: la temperatura de color es de 9300 K y se usa en algunos paı́ses como referencia de los aparatos de control de estudio. Blanco D65 (D 6500): el espectro de este blanco se aproxima a lo que se obtendrı́a con una combinación de luz diurna directa y luz difusa de cielo nublado. Blanco E: es el blanco hipotético (x=0.33 y=0.33) cuyo espectro se caracteriza por tener igual energı́a para todas las longitudes de onda. Se lo utiliza para estudio simplificado teórico de colorimetrı́a. Como el blanco D65 se obtiene mezclando convenientemente la luz de los 3 fósforos de un tubo de imagen para color. Se ha adoptado este blanco como referencia en los sistemas modernos de TV. Ası́, en PAL-N se especifica que las coordenadas de cromaticidad correspondientes a la igualdad de las señales eléctricas primarias RGB deben ser las del iluminante D65 (x=0.3132 y=0.329). En todo caso, estos valores y los correspondientes a los luminóforos, son valores normativos, susceptibles de variación según el avance de la tecnologı́a y la actualización de las nor- 44 CAPÍTULO 3. ¿QUÉ ES LA LUZ? mas. En los reproductores de televisión, según el tubo (y mas precisamente los fósforos) que incluyan, se cumplirán los valores estandarizados, en mayor o menor medida. 17. Reproducción del color en la pantalla del televisor Si bien lo que recibe el televisor, no consiste en el equivalente eléctrico de las respectivas componentes de rojo, verde y azul del objeto a reproducir, estas señales de colores primarios son obtenidas dentro del propio receptor, a partir la señal que recibe el equipo, técnicamente llamada señal de video color compuesta. Una vez obtenidas estas tres señales, el objetivo es excitar los respectivos fósforos presentes en la pantalla del tubo del televisor. La pantalla contiene un arreglo de fósforos (en lı́nea o en forma de delta, según el tipo y antigà 14 edad del televisor), formados por triadas de R , G y B. Estos fósforos no se superponen en un solo punto, pero si están lo suficientemente juntos, para que, a la distancia de observación, el ojo reciba la luz emitida por cada triada como si se tratase de un solo punto en la pantalla. Es decir, el sistema visual humano, realiza la mezcla aditiva, dando la sensación de color. Es común, que en cada triada en lı́nea, el fósforo del centro sea el verde, a la izquierda este el rojo y a la derecha el azul. ( Ver figura) Ası́, por ejemplo, para reproducir colores básicos, se encienda unos u otros fósforos, como se ve a continuación. En el ejemplo anterior, la primera triada tiene encendido el fósforo rojo y se verı́a como un punto del mismo color. La segunda triada, tiene encendido los tres fósforos, en igual intensidad, por lo cual, se visualizarı́a el punto blanco. Por ultimo, la tercer triada, solo enciende los fósforos rojo y verde, en consecuencia, resultarı́a un punto amarillo. Para representar un color pastel ( impuro o muy poco saturado) se necesitarı́a encender los tres fósforos pero en distintas intensidades. Por ejemplo, para generar un rosa (rojo + blanco) se podrı́a encender al máximo de intensidad el rojo y a un tercio de intensidad, tanto el verde como el azul. De idéntica forma, se encienden todos los puntos (triadas) que forman la pantalla del receptor, de manera sincronizada, para proporcionar color, brillo y definición a la imagen reproducida. Trabajo de investigación realizado y enviado por : R. G. Bosco, Ingeniero Electrónico, Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina. rgbosco[arroba]hotmail.com Comentarios Agregar un comentario Trabajos relacionados Soldadura por arco eléctrico Fuente de electricidad (potencia). Portaelectrodo. Como soldar por arco. Establecimiento del Arco. Posiciones del Electr... Medios de transportes Definición. Acuático. Terrestre. Aéreo. Canales. La balsa. Primeros barcos. Barcos de vapor. Embarcaciones modernas. Ya... Proceso Industrial - Centrı́fugas Historia del Equipo. Ti- 3.1. EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO 45 pos de centrifugas. Principio de funcionamiento del equipo. Proceso donde participa el equipo. De... Ver mas trabajos de Tecnologia Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo en formato DOC desde el menú superior. Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Términos c y Condiciones — Haga publicidad en Monografı́as.com — Contáctenos ° 1997 Monografias.com S.A. 1 INTRODUCCIÓN Versión para imprimir la sección Radiación electromagnética, ondas producidas por la oscilación o la aceleración de una carga eléctrica. Las ondas electromagnéticas tienen componentes eléctricos y magnéticos. La radiación electromagnética se puede ordenar en un espectro que se extiende desde ondas de frecuencias muy elevadas (longitudes de onda pequeñas) hasta frecuencias muy bajas (longitudes de onda altas). La luz visible es sólo una pequeña parte del espectro electromagnético. Por orden decreciente de frecuencias (o creciente de longitudes de onda), el espectro electromagnético está compuesto por rayos gamma, rayos X duros y blandos, radiación ultravioleta, luz visible, rayos infrarrojos, microondas y ondas de radio. Los rayos gamma y los rayos X duros tienen una longitud de onda de entre 0,005 y 0,5 nanómetros (un nanómetro, o nm, es una millonésima de milı́metro). Los rayos X blandos se solapan con la radiación ultravioleta en longitudes de onda próximas a los 50 nm. La región ultravioleta, a su vez, da paso a la luz visible, que va aproximadamente desde 400 hasta 800 nm. Los rayos infrarrojos o´‘‘radiación de calor“ (véase Transferencia de calor) se solapan con las frecuencias de radio de microondas, entre los 100.000 y 400.000 nm. Desde esta longitud de onda hasta unos 15.000 m, el espectro está ocupado por las diferentes ondas de radio; más allá de la zona de radio, el espectro entra en las bajas frecuencias, cuyas longitudes de onda llegan a medirse en decenas de miles de kilómetros. 2 PROPIEDADES Versión para imprimir la sección 46 CAPÍTULO 3. ¿QUÉ ES LA LUZ? Las ondas electromagnéticas no necesitan un medio material para propagarse. Ası́, estas ondas pueden atravesar el espacio interplanetario e interestelar y llegar a la Tierra desde el Sol y las estrellas. Independientemente de su frecuencia y longitud de onda, todas las ondas electromagnéticas se desplazan en el vacı́o a una velocidad c = 299.792 km/s. Todas las radiaciones del espectro electromagnético presentan las propiedades tı́picas del movimiento ondulatorio, como la difracción y la interferencia. Las longitudes de onda van desde billonésimas de metro hasta muchos kilómetros. La longitud de onda (Î))) y la frecuencia (f) de las ondas electromagnéticas, relacionadas mediante la expresión Î))·f = c, son importantes para determinar su energı́a, su visibilidad, su poder de penetración y otras caracterı́sticas. 3 TEORÍA Versión para imprimir la sección El fı́sico británico James Clerk Maxwell estableció la teorı́a de las ondas electromagnéticas en una serie de artı́culos publicados en la década de 1860. Maxwell analizó matemáticamente la teorı́a de los campos electromagnéticos y afirmó que la luz visible era una onda electromagnética. Los fı́sicos sabı́an desde principios del siglo XIX que la luz se propaga como una onda transversal (una onda en la que las vibraciones son perpendiculares a la dirección de avance del frente de ondas). Sin embargo, suponı́an que las ondas de luz requerı́an algún medio material para transmitirse, por lo que postulaban la existencia de una sustancia difusa, llamada éter, que constituı́a el medio no observable. La teorı́a de Maxwell hacı́a innecesaria esa suposición, pero el concepto de éter no se abandonó inmediatamente, porque encajaba con el concepto newtoniano de un marco absoluto de referencia espaciotemporal. Un famoso experimento realizado por el fı́sico estadounidense Albert Abraham Michelson y el quı́mico de la misma nacionalidad Edward Williams Morley a finales del siglo XIX socavó el concepto del éter, y fue muy importante en el desarrollo de la teorı́a de la relatividad. De este trabajo concluyó que la velocidad de la radiación electromagnética en el vacı́o es una cantidad invariante, que no depende de la velocidad de la fuente de radiación o del observador. 4 CUANTOS DE RADIACIÓN Versión para imprimir la sección No obstante, a principios del siglo XX los fı́sicos se dieron cuenta de que la teorı́a ondulatoria no explicaba todas las propiedades de la radiación. En 1900, el fı́sico alemán Max Planck demostró que la emisión y absorción de radiación se produce en unidades finitas de energı́a denominadas “cuantos“. En 1904, Albert Einstein consiguió explicar algunos resultados experimentales sorprendentes en relación con el efecto fotoeléctrico externo postulando 3.1. EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO 47 que la radiación electromagnética puede comportarse como un chorro de partı́culas. Hay otros fenómenos de la interacción entre radiación y materia que sólo la teorı́a cuántica explica. Ası́, los fı́sicos modernos se vieron obligados a reconocer que la radiación electromagnética se comporta unas veces como partı́culas y otras como ondas. El concepto paralelo que implica que la materia también puede presentar caracterı́sticas ondulatorias además de corpusculares fue desarrollado en 1925 por el fı́sico francés Louis de Broglie. La luz es una fracción del espectro electromagnético que puede ser detectado por el ojo humano. Esta fracción o ventana del espectro electromagnético también se le llama espectro visible. En términos generales, el espectro electromagnético abarca en orden creciente de frecuencia: las microondas las ondas de radio los rayos infrarrojos (radiación infraroja) la luz visible la radiación ultravioleta los rayos X los rayos gamma. Se denomina espectro electromagnético al conjunto de ondas electromagnéticas, o radiación electromagnética que emite (espectro de emisión), o absorbe (espectro de absorción) un objeto. Dicha radiación sirve para identificar al objeto. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitirnos observar el espectro, permite realizar medidas sobre éste, como la longitud de onda o la frecuencia de la radiación. Una forma de organizar al espectro electromagnético, es de acuerdo con su longitud de onda, en este caso las de menor longitud de onda, como son los rayos cósmicos, los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio. En cualquier caso, cada una de las categorı́as son de ondas de variación de campo electromagnético. 48 3.2. CAPÍTULO 3. ¿QUÉ ES LA LUZ? El espectro visible La luz visible forma parte de una estrecha franja cuyas longitudes de onda van desde de 380 nm (violeta) hasta los 780 nm (rojo). Los colores del espectro se ordenan como en el arco iris, formando el llamado espectro visible. Frecuencia y longitud de onda se relacionan por la expresión: c = λν donde c es la velocidad de la luz en el vacı́o, ν es lafrecuencia, y λ es la longitud de onda. Hay dos tipos de objetos visibles: aquellos que por sı́ mismos emiten luz y los que la reflejan. El color de estos depende del espectro de la luz que incide y de la absorción del objeto, la cual determina qué ondas son reflejadas. La luz blanca se produce cuando todas las longitudes de onda del espectro visible están presentes en proporciones e intensidades iguales. ¿Por qué el ojo humano es sensible precisamente a este pequeño rango del espectro radioeléctrico? Las ondas que tienen menor frecuencia que la luz (por ejemplo la radio), tienen mayor longitud de onda, por eso rodean los objetos sin interaccionar con ellos, gracias a esto tenemos cobertura en el telefono celular, aunque estemos dentro de casa. Las ondas de mayor frecuencia que la luz tienen una longitud de onda tan pequeña que atraviesan la materia, por ejemplo los rayos X atraviesan algunos materiales como la carne humana, aunque no los huesos. Es sólo en la franja del espectro que va desde el violeta hasta el rojo donde las ondas electromagnéticas interaccionan (se reflejan o absorben) con la materia y nos permiten ver los objetos, sus formas, su posición, y dentro de esta franja del espectro podemos determinar qué frecuencia o conjunto de frecuencias refleja o emite cada objeto, es decir, el color que tiene. La luz es la región del espectro electromagnético la cual puede ver el ojo humano. En el extremo azul (longitud de onda corta), el lı́mite esta en la longitud onda de 390nm (una frecuencia de 770THz) para el extremo violeta. En el extremo rojo (longitud de onda larga), el lı́mite no es muy claro pero está alrededor de 700nm (430THz) para el extremo rojo. Las ondas con frecuencia mayor que el extremo violeta son llamadas ultravioletas y aquellas con frecuencia menores que el extremo rojo se llaman infrarrojas. En la figura se muestran los tonos de luces monocromáticas (los términos se expli- 3.2. EL ESPECTRO VISIBLE 49 Figura 3.1: Espectro electromagnético; solo una pequeño parte de este espectro corresponde al visible. caran mas adelante) y corre de 400 manómetros a un poco más arriba de 800 manómetros en el extremo izquierdo en una escala logarı́tmica (nótese que en general el espectro no se ve uniforme, tiene una banda amarilla). Un estı́mulo de luz elemental es una mezcla arbitraria de luces puras dentro del espectro. Esta puede estar compuesta de un número infinito de rayos (espectro discreto) o por una mezcla contı́nua de longitudes de onda. Matemáticamente, el espacio de posibles espectros tiene una dimensión infinita. Fı́sicamente, la luz puede ser descompuesta en sus componentes elementales, cuyas intensidades pueden ser medidas por un espectrómetro. Por ejemplo, la luz que llega del sol después de pasar por la atmósfera terrestre, bajo condiciones precisas, puede ser dividida en sus longitudes de onda constituyentes y las intensidades relativas pueden ser medidas y formar un espectro bien conocido y estudiado. Una fuente de luz (un espectro) se dice que es monocromático cuando 50 CAPÍTULO 3. ¿QUÉ ES LA LUZ? este consiste de radiación de una sola longitud de onda: esto significa que es el espectro más discreto posible. Nótese que una mezcla de luces monocromáticas roja y verde, producirá una luz monocromática amarilla. Por definición una luz monocromática no es una mezcla, en otras palabras no se puede obtener como una mezcla. Lo más que se puede hacer es algo que al ojo le parece idéntico, aquı́ es donde aparece el color metamérico o metámero. Capı́tulo 4 ¿Qué es el color? El color de una luz es la respuesta de un cono a ese estı́mulo luminoso. Puesto que hay tres tipo de conos, el espacio de color es tridimensional, contrariamente al espacio espectral el cual es de dimensión infinita: en otras palabras, esto quiere decir que hay una gran variedad de espectros que producen el mismo color, es decir existen diferentes formas de mezclar luces monocromáticas que producen el mismo efecto sobre los conos. Para una longitud de onda dada, la medida fisiológica de la luminosidad es proporcional a la magnitud fı́sica de la magnitud de la intensidad (digamos potencia por unidad de ángulo sólido), pero la respuesta del ojo a diferentes longitudes de onda aun cuando son de la misma intensidad, es por supuesto diferente. Es común pero incorrecto llamar a los tres tipos de conos, rojos, verdes y azules, en lugar de largos, medios y cortos. Es incorrecto, porque los conos largos y medios en realidad tienen respuestas muy parecidas. Si interpretamos sus curvas de sensitividad como un espectro de transmisión de filtros (iluminados con luz blanca), entonces las curvas de los conos largos son más parecidas al amarillo que al rojo, y tienen su pico en 570 nm. Ahora bien, no es posible estimular un sólo tipo de cono, debido a que cada longitud de onda aún cuando se produce de forma monocromática, estimula de alguna manera a los dos conos restantes. Sin embargo podemos usar la imaginación y desaturar los tres colores primarios hasta cierto punto para obtener los tonos mas significativos, entonces los tres tonos correspondiente a los tres tipos de cono son: un tipo de rojo sanguinolento, un azul agua marina y un morado. 51 52 4.1. CAPÍTULO 4. ¿QUÉ ES EL COLOR? Ceguera al color Las personas pueden tener ceguera al color si les falta alguno de los tres tipos de conos en la retina. Cuando los conos largos están ausentes se les llama pronatopos, cuando no tienen los conos medios se les llama deuteranotopos, y un caso considerablemente raro es cuando los conos cortos están ausentes y se les llama trinatopos. Cuando los conos no están completamente ausentes, y solo tienen un número escaso de ellos se les llama protanomalous, deuteranomalous or tritanomalous. Los protanopes, deuteranopos y tritanopos pueden ver solo dos tonos complementarios. 4.2. Significado de blanco Hasta el momento no hemos definido el blanco, solo lo hemos mencionado. Es muy interesante que no haya definición cientı́fica del blanco, es sólo una convención. Ciertamente un filtro puede ser blanco, cuando este actúa de la misma forma en todas las longitudes de onda. Pero ¿que pasa con la luz blanca?. No es una mezcla de todas las longitudes de onda con igual intensidad (por unidad de longitud de onda o por unidad de frecuencia), un espectro de este tipo seria artificial. Lo que en realidad nuestros ojos perciben como blanco es esencialmente la luz del medio ambiente a la cual estamos acostumbrados, de hecho nos acostumbramos muy rápido aun punto blanco dado (esta es la razón porque la luz incandescente no aparece muy roja, cuando en realidad si lo es, en comparación con la luz solar). La luz de sol (probablemente no la luz directa, pero sı́ la luz promedio a lo largo de varios dı́as y en diferentes condiciones atmosféricas) define un punto blanco que es útil. Hay varios puntos blancos estandarizados tales como (la fuente de luz) D65 (el estándar para sRGB, y por lo tanto para la industria computacional) o D50 (un blanco mas amarillento, y es el estándar en la industria de la impresión). Existe una definición posible de blanco que descansa en un fenómeno cientı́fico, aún cuando no se usa directamente de una forma tı́pica, sirve como una base importante para una definición más ad hoc. La el espectro de 4.3. DEFINICIÓN DE TONO 53 radiación de un cuerpo negro a una temperatura T es el espectro emitido por un radiador de Planck perfecto a temperatura T (una buena aproximación es cualquier objeto calentado a esa temperatura). La luz que nos llega del sol sigue aproximadamente la ley de cuerpo negro a 6000K, en realidad 6500K, esa es la razón por la cual aparece como blanco. El punto blanco definido por la radiación de cuerpo negro a una temperatura dada se usa frecuentemente como puntos de comparación o como puntos blancos. El iluminante D65 es muy cercano a la radiación de cuerpo negro a 6500K, y el iluminante D50 a la radiación de cuerpo negro a una temperatura de 5000K. Muchos monitores de computadora ofrecen la elección de puntos blancos que tienen la temperatura de 5000K, 6500K o 9300K. 4.3. Definición de Tono La palabra color es ambigua (a) la usamos para definir la respuestas de los tres tipos de células llamadas comos a un estı́mulo elemental (estı́mulo de luz). (b) Es un espacio tridimensional (porque tenemos tres tipos de conos). Pero también se puede ignora la diferencia en intensidad y considerar que dos colores son idénticos cuando son producidos por luz la cual tiene el mismo espectro en un factor constante en intensidad. Dejando el color negro a un lado (el cual es justamente la ausencia de luz), entonces ahora tenemos un espacio de color bidimensional, siendo la tercera dimensión justamente la brillantez. Para enfatizar esto también hablamos de la cromaticidad para el punto en el espacio de dos dimensiones. No es enteramente mente claro que esta operación se justifique, un color no necesita aparecer idéntico a otro, cuando sólo hay diferencia en intensidad (por ejemplo gris no es considerado lo mismo que blanco por la mayorı́a de la gente, sin embargo solo tiene menos intensidad que el blanco). Por ejemplo, el espectro de radiación de cuerpo negro, presentada anteriormente es la representación del color del cuerpo negro, el sentido de que no se mantiene la luminosidad. Hay que remarcar que para una superficie del cuerpo negro a 64000K es mucho más luminosa que una superficies de cuerpo negro a 500k (tres ordenes de magnitud que se manifiesta varios miles más intenso- esto es si el brillo se hubiese mantenido, en el espectro, el extremo izquierdo seria negro, comparado con el extremo derecho, para poder ser re- 54 CAPÍTULO 4. ¿QUÉ ES EL COLOR? presentado en el monitor. En cambio tomamos el color mas brillante posible y no se tomó en cuenta la luminosidad. El espacio de color bidimensional (cromaticidad) tiene algunas caracterı́sticas importantes. Uno es el punto blanco (el blanco solo fue definido en intensidad, pero una vez que se usa el cociente con respecto a la intensidad, el blanco es un punto, de aquı́ el nombre de punto blanco). Imaginemos que este punto se encuentra en el centro, entonces tenemos un arco de puntos los cuales corresponde a las radiaciones monocromáticas. Imaginemos que estos puntos forman una especie de herradura alrededor del punto blanco. Cualquier color que tiene un sentido fı́sico está dentro del arco (matemáticamente hablando, está dentro de la parte convexa del arco). Es necesario remarcar que un color tiene sentido fı́sico cuando este puede ser obtenido por la mezcla de radiaciones monocromáticas, y en el espacio bidimensional los colores son mezclados mediante el dibujo de una segmento de lı́nea entre los dos puntos (sin embargo no hay que pensar que mezclar colores en igual proporción nos dará el punto medio del segmento de la lı́nea). En alguna parte fuera de la región fı́sica, imaginemos tres puntos correspondientes a los colores puros e imaginarios que corresponden a la estimulación de cada uno de los tres conos. El triángulo que estos forman, corresponden a los colores, los cuales podemos percibir. Ahora que tenemos una mejor idea del espacio bidimensional de colores, quitemos una dimensión más. Tomemos un color diferente al blanco y dibujemos una media lı́nea que comience en el punto blanco y llegue al color. Esta lı́nea representa una sucesión de colores, un extremo el cual es blanco y el otro se va volviendo gradualmente más colorido conforme nos alejamos del punto blanco. Decimos que el blanco es el tono, y que la propiedad de moverse mas allá del punto blanco (el cual no se puede medir directamente) es la saturación del color. De esta manera el tono es lo que permanence constante, conforme añadimos o quitamos blanco (y cuando modificamos la luminosidad, que es la primera dimensión que quitamos). ¿Cual es color más saturado en tono? (fisicamente lo más importante) en general es un color sobre el arco de los monocromáticos. Entonces el tono se dice que corresponde a una u otra longitud de onda de esa luz monocromática. Sin embargo algunas veces, la media lı́nea del tono no cruza el arco de los monocromáticos pero sale de los dos extremos de la herradura(extremo rojo y extrmo violeta, la elección es más o menos convencional, 4.3. DEFINICIÓN DE TONO 55 pero las pequeñas diferencias no son importantes). Esto significa que no hay color monocromático para ese tono, el color más saturado en esa mezcla del extremo rojo o extremo violeta, entonces se dice que el tono, o cuaquier color en ese tono es púrpura. En el diagrama bidimensional los púrpuras forman un triángulo. En nuestro diagrama bidimensional, los púrpuras forman un triángulo, en uno de los vértices está el punto blanco, y en los otros dos extremos están los puntos violetas. Todos los puntos dentro de este triángulo, los cuales forman la herradura, son púrpuras, y todos los otros puntos dentro de esta herrdura son fiśicamente realizables, no son púrpuras. Cada tono (hue) tiene un tono complementario bien definido, éste es el tono del color que está en el lado opuesto del punto blanco, simétricamente con respecto a él mismo. Mezclando un color con otro color de su tono complementario el tono de la mezcla da blanco. Solamente cuando los tonos son complementarios, de la mezcla de dos colores puede resultar el blanco. Notar que los tonos monocromáticos, tienen algunos tonos complementarios los cuales son púrpuras, y algunos tienen tonos complementarios que son tambien monocromáticos: escencialmente los tonos monocromáticos entre 494 nm (el tono complementario del extremo rojo) o mayores que 566 nm (el tono complementario del tono púrpura) tienen un tono complementario el cual tambien tiene una longitud de onda. Por ejemplo, el tono complementario del color monocromático con longitude de onda iguual a 570 nm (en la región estrecha del amarillo del espectro visible) es el azul (royal blue) de longitud de onda de 463 nm. En resumen, todo color (fı́sicamenente hablando) es de dos tipos, o pertenece a los púrpuras o no es uno de ellos. Si no es uno de los púrpuras, entonces puede ser obtenido exactamente mediante la mezcla de ciertas intensidades de radiación monocromática pura y ciertas cantidades de luz blanca pura. La longitud de onda de la radiación monocromática pura determina el tono (no púrpura) del color. La luminosidad total es la luminosidad de la luz bajo consideración, y la saturación es algo parecido a la razón de las luminosidades monocromáticas con la luminosidad total (aún cuando esta quizás no es la mejor definición): Si el color es púrpura, y no puede ser obtenido como la mezcla o suma de luz monocromática con blanca, si puede ser ser obenido por la resta de un color monocromático (esto es su tono complementario) del blanco. 56 CAPÍTULO 4. ¿QUÉ ES EL COLOR? 4.4. Espacio de coolor CIE X,Y,Z En el spacio de color CIE XY Z, es posible parametrizar un color por el valor de la respuesta de los tres conos (normalizado con respecto a un blanco de referencia). Sin embargo no es la forma usual de ahcerlo. La respuesta funcional precisa de los conso a un estı́mulo se han conocido recientmente. En lugar de esto se usaban una funciones convencionales, propuesta por la CIE (Comission Internationale de l’éclairage) conocidas como funciones de igualción de color, y llamadas XYZ. Se supone que la función Y es precisamente la función de la luminosidad. La funci”on Z es (proporcional a) la respuesta de los conos cortos, (esta función es facil de determinar, porque desaparece para longitudes de onda suficientemente grandes, a partir de 620 nm). La funcion X es mas o menos una convencion arbitraria. Tipicamente uno se deshace de la dependencia de la luminosidad, y se mueve uno en un espacio de color de dos dimensiones, definido como: x= X X +Y +Z (1a) x= Y X +Y +Z (1b) x= Z X +Y +Z (1c) donde X + Y + Z = 1 y Z es redundante. Entonces el color es especificado por el valor de sus cromaticidades (x, y) y su luminosidad Y si es necesario. Frecuentemente la luminosidad no se especifı́ca o es irrelevante, y la descripción del color es completamente realizada en el diagrama bidimensional (2 − D) (x, y). Este sistema de coordenadas es el que se usó anteriormente para representar el diagrama de cromaticidades (con x que toma valores de 0 a 1 en las ordenadas, por supuesto todo esto radica en el extremo inferior izquierdo del triángulo, porque z = 1 − x − y no puede ser negativo. en 2 − D par Alguno muestras y puntos. Here are a few sample data points: 4.4. ESPACIO DE COOLOR CIE X,Y,Z 57 algo1 algo2 algo3 algo4 algo5 1 2 3 0,23 11 12 13 123 123,0 124,5 N ombre Espectroplano IluminanteD65(SRGBblanco) IluminateD55 (BlancoP SC) IluminanteA IluminanteC sRGBf osf ororojo sRGBf orf oroverde sRGBf osf oroazul Radiaciondecuerponegro(inf inito) Cuerponegro(9300k) CuerpoN egro(6500) Cuerponegro(5000) Cuerponegro(3000K) Cuerponegro(0K) M onocromatico420nm M onocromatico460nm M onocromatico490nm M onocromatico520nm M onocromatico550nm M onocromatico570 M onocromatico590nm M onocromatico610nm Conoslargos Conosmedios Conoscortos x y Approx Espectro Plano 0.3333 0.333 Illuminant D65 (sRGB white) 0.3127 0.3290 Illuminant D55 0.3324 0.3474 x 0,3333 0,3127 0,3324 0,3457 0,4476 0,3101 0,6400 0,3000 0,1500 0,2399 0,2849 0,3135 0,4351 0,4369 0,7347 0,1714 0,1440 0,0454 0,0743 0,3016 0,4441 0,5752 0,6658 0,7501 1,4669 0,1669 (4.1) y 0,3333 0,3290 0,3474 0,3585 0,4074 0,3161 0,3300 0,6000 0,0600 0,2340 0,2932 0,3236 0,3516 0,4041 0,2653 0,0051 0,0297 0,2950 0,8338 0,6923 0,5547 0,4242 0,3340 0,2499 −0,4669 −0,0180 58 CAPÍTULO 4. ¿QUÉ ES EL COLOR? Illuminant D50 (PCS white) 0.3457 0.3585 Illuminant A 0.4476 0.4074 Illuminant C 0.3101 0.3161 sRGB red phosphor 0.6400 0.3300 sRGB green phosphor 0.3000 0.6000 sRGB blue phosphor 0.1500 0.0600 Blackbody (infinite limit) 0.2399 0.2340 Blackbody (9300K) 0.2849 0.2932 Blackbody (6500K) 0.3135 0.3236 Blackbody (5000K) 0.3451 0.3516 Blackbody (3000K) 0.4369 0.4041 Blackbody (0K limit) 0.7347 0.2653 Monochromatic 420nm 0.1714 0.0051 Monochromatic 460nm 0.1440 0.0297 Monochromatic 490nm 0.0454 0.2950 Monochromatic 520nm 0.0743 0.8338 Monochromatic 550nm 0.3016 0.6923 Monochromatic 570nm 0.4441 0.5547 Monochromatic 590nm 0.5752 0.4242 Monochromatic 610nm 0.6658 0.3340 Long cone pure stimulus (theoretical) 0.7501 0.2499 Medium cone pure stimulus (theoretical) 1.4669 -.4669 Short cone pure stimulus (theoretical) 0.1669 -.0180 Es necesario menciona que el sistema de la CIE X, Y, Z, no obstante que es universalmente usado como base fundamental de la colorimetrı́a moderna, en realidad es un sistema muy viejo (fué adoptado por la CIE en 1931, y descansa en una base de dudosa rigurosidad cientitı́fica. El protocolo esperimental usado en el estrablecimiento de las funciones de igualación de color, fué cuestionado por el número insuficiente de candiatos en la muestra. En algunas regiones, se sabe que las funciones tienen errores (la mas importante siendo la función de la luminosidad Y, la cual tiene un error grande el la region de onda corta). En la actualidad se tienen datos mas precisos y correctos gracias a los laboratorios de investigacion en color y vision (Color & Vision research Labs), pero estas correcciones estan basadas en el trabajo esta basado en las funciones estandar de igualación de color propuestas por la CIE en 1931, aún no es claro si estos nuevos datos se usaran en toda la 4.4. ESPACIO DE COOLOR CIE X,Y,Z 59 extensión de su utilidad para la gama de colores en monitores. Un monitor emite luz, la cual es la combinación de la emisión de tres fósforos diferentes, cada uno de los cuales puede ser estimulado por diferentes intensidades, entre cero y un valor máximo. De tal forma que la gama de colores desplegables forman un paralelepı́pedo un espacio lineal (digamos el espacio CIE X, Y Z), donde el negro (correspondiente al origen) está en uno de los vértices, y en el vértice opuesto del negro se localiza el blanco, el cual es calibrado con algún blanco estándar de referencia. Dicho con otras palabras, las intensidades máximas de los fósforos se eligen de tal forma que sumandolas, nos da el blanco deseado. Con un poco de algebra lineal o geometrı́a proyectiva, demostrará que es suficiente, a manera de determinar toda la gama de colores, y proporcionar las coordenadas cromáticas (x, y) de los tres fósforos y el punto blanco (esto es 8 números reales que determinara los nueve números de las coordenadas cromáticas (X, Y, Z) de los tres fósforos excepto por un factor global de multiplicación). Algunos tipos de monitores no pueden desplegar (representar o igualar) un color fuera del triángulo en el plano de cromaticidades formado por estos tres fósforos. Este es el primer punto malo: ningún monitor es capáz de desplegar (representar) todos los colores en el diagrama de cromaticidades. Las imágenes que aui se muestran la gama de colores del triangulo sRGB, tambien conocido como espacio estandar de color dentro del plano colorimetrico de la CIE (x,y), con las curvas correspondientes de monocromaticidad. Obviamente parece que una area muy grande no esta; lo cual no es significativo, de hecho, en la geometria pproyectiva. Pero es un hecho que el monito de color o un monitor sRGB, no puede desplegar de manera exacta los colores, por ejemplo algunos verdes marinos tropicales. Ciertamente el monnitor no puede representar todos los onos, pero dentro de un tono dado hay un limite en la saturacion que puede ser alcanzado y para cada limite de saturacion dada un limite de luminosidad; o si se prefiere fijar la luminosidad primero, entonces para cada luminosidad existe una gama de cromaticidades, la cual es la gama completa de cromaticidades para luminosidades menores que esa en cualquier fosforo: y cuando se la luminosidad requerida es aumentada, la gama se contrae hasta que sesaparece en un putno, el punto banco, el cual solo se alcanza con el brillo maximo. Comparar el diagrama de arriba con la gama sRGB pra un brillo igual al 10 % del brillo maximo con el siguiente que 60 CAPÍTULO 4. ¿QUÉ ES EL COLOR? muestra una gama considerablemente mas restringida de una luminosidad del 80 % del maximo. Tambien podemos fijar el tono y dibujar el diagrama de gama en el espacio de luminosidad y saturacion para ese tono. Comparar los siguientes diagranas por ejemplo: Estos representa el proceso de mezclar luz blanca y luz monocromatica de una cierta longitud de onda: 520 nm en la Izquierda y 550 nm en la drecha. La orilla izuiqeda del cada diagrama corresponde al blanco puro (cero saturación), y la orilla derecha corresponde a los monocromáticos puros (saturación 1) de la misma intensidad. Si la saturación eesta en las abcisas, y la luminosidad en las ordenas (siendo cero en la orilla mas baja y la luminosidad maxima en la orilla superior). Los diagramas son comparables: las regiones negras son colores que salen de la gama sRGB y no pueden ser representados. Esto muestra que mientras elespacio sRGB representa una gama aceptable para el too de 550 nm, es cortado de manera mucho más severa para 520 nm. Si se usa la inspiracion proporcionado por el diagrama en la derecha, mentalmente comprima el de la izquierda tanto como su acompañante, y obtendra una imagen mental clara de los colores que no pueden ser representados por el espacio de color sRGB. Capı́tulo 5 colorimetrı́a 5.1. Introducción La colorimetrı́a es la rama de la ciencia del color dedicada en primer caso con la especificación numérica del color de un estı́mulo visual, fisicamente definido, de forma tal que: (a) Cuando es visto por un observador con vision de color normal, bajo las mismas condiciones de observación estı́mulos con la misma especificación se ven parecidos (en otras palabras esto quiere decir que son igualdados en color completamente) (b) Estı́mulos que se ven igual, tienen la misma especificación y (c) Los números que comprende dicha especificación son funciones contı́nuas de parámetros fśicos que define a una distribución de potencia radiante espectral de ese estı́mulo. Las leyes experimentales para la igualaión de color, a las cuales nos vamos a referir como generalización tricromática , proporcionan el fundamento para que cualquier sistema colorimétrico cumpla con esos requisitos. La colorimetrı́a también tiene que ver con la especificación de pequeñas diferencias de color, cuando esas diferencias en la distribución de potencia radiante espectral de los estı́mulos son tales que una igualación de color no se puede llevar a cabo. 61 62 CAPÍTULO 5. COLORIMETRÍA El sistema colorimétrico de la CI, comprende los procedimmientose y estandares escenciales para hacer de la colorimetrı́a una herramienta útil para la ciencia y la tecnologı́a. 5.2. Conceptos básicos de la Colorimetrı́a Los conceptos mas básicos y generales serán discutidos en esta sección. Dichos conceptos proporcionan el marco del sistema colorimétrico de la CIE. Color El color, (en el sentido psicofı́sico) es la caracterı́stica de la potencia radiante visible (radiacioón visible) por medio de la cual un observador puede distinguir diferencias entre dos campos de visión, libres de estructuras y del mismo tamaño y forma tal que pueden ser causadas por las diferencias en la composición espectral de la fuente de potencia radiante, involucrada en la observación. Estı́mulo de color Un estı́mulo de color es la potencia radiante con una magnitud y composición espectral dada, que entra al ojo y produce una sensación de color. Estı́mulo monocromático Un estı́mulo monocromático, es una potencia radiante monocromática de una magnitud y longitud de onda (o frecuencia) dada, que entra al ojo y produce una sensación de luz coloreada. Estı́mulo acromático Un estı́mulo acromático, es el estı́mulo de color que se elige, porque usualmente conduce a una percepción del color el cual carece de tono bajos las condiciones de observación deseadas. Estı́mulos de color primario Los estı́mulos de color primarios son estı́mulos de color, que si se mezclan entre ellos, casi todos los otros estı́mulos de color pueden ser igualados en color. 5.2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA COLORIMETRÍA 63 Nota1 Estos estı́mulos de color casi siempre se eligen de tal manera que sean:rojo, verde y azul ó rojo, verde y violeta. Nota2 De acuerdo con las leyes aditivas de los estı́mulos color, los estı́mulos de color primarios pueden se definidos de tal forma que la propiedad útil y real que tienen es que, cualquier estı́mulo de color puede ser representado por una mezcla aditiva de cantidades positivas de los estı́mulos de color primarios (combinación lineal con coeficientes positivos). Valoress triestı́mulos Los valores triestı́mulos de un estı́mulo de color (estı́mulo de color dado), son la cantidades de los tres estı́mulos de color primarios que se requieren para que la mezcla aditiva iguale al estı́mulo de color dado. Funciones de igualación de color Las funciones de igualación de color son los valores triestı́mulos, con respecto a tres estı́mulos de colores primarios, de un estı́mulo monocromático de igual radiancia, considerado como una función de la longitud de onda. Coordenadas de Cromaticidad Las coordenadas de cromaticidad (también les llamamos coordenadas cromaticas, ó cromaticidades) de un estı́mulo de color son las razones de cada uno de los valores triestı́mulos con la suma de los tres. Nota Un diagrama en el cual cualquiera de las tres coordenadas de cromaticidad es graficada contra cualquiera de las otras dos, se le llama diagrama de cromaticidades. En este diagrama la cromaticidad de un estı́mulo de color se grafica como un punto, el punto de la cromaticidad. Longitud de onda dominante La longitud de onda dominante de un estı́mulo de color es la longitud de onda del estı́mulo monocromático, que 64 CAPÍTULO 5. COLORIMETRÍA cuando se mezcla aditivamente en proporciones adecuadas con el estı́mulo monocoromático especificado, conduce a una igualación con el estı́mulo de color considerado. Longitud de onda complementaria La longitud de onda complementaria de un estı́mulo de color, es la longitud de onda de un estı́mulo monocromatico que cumple: cuando se mezcla aditivamente en proporciones adecuadas con el estı́mulo de color considerado, proporciona una igualación con el estı́mulo acromático especificado. Nota Todo estı́mulo de color tiene asociada una longitud de onda complementaria ó una longitud de onda dominante. Algunos, no todos los estı́mulos de color tienen ambas. Pureza de excitación La pureza de excitación de un estı́mulo de color es la razón de dos longitudes en el diagrama de cromaticidades. La primera longitud es la distancia entre el punto que representa la cromaticidad de un estı́mulo de color acromático dado; la segunda longitud es la distancia que hay a lo largo y en la misma direccion, pero en el sentido que va desde el primer punto a la orilla del diagrama de cromaticidades. Colores metaméricos Estı́mulo de color metaméricos (también llamados metámeros, tienen valores triestı́mulos idénticos, pero distribución de potencia radiante diferentes. Los términos anteriores son clasificados como términos psicofı́sicos del color y hacen referencia a la igualación del color de dos estı́mulos visuales, que son mostrados en dos áreas del campo visual, y se juzga si los dos estı́mulos se igualan hasta cierta diferencia. Los términos psicofı́sicos del color se diferncian de los términos psicologicos del color, tales como tono, saturación y brillantez, los cuales se aplican a los conceptos visuales que premiten a un observador describir las sensaciones de color. 5.3. GENERALIZACIÓN TRICROMÁTICA 5.3. 65 Generalización tricromática Las leyes experimentales de la igualación del color se resumen en la generalización tricromática. Esto quiere decir que en un amplio intérvalo de condiciones de observación, una gran cantidad de colores puede ser completamente igualado por una mezcla aditiva de tres estı́mulos de color llamados primarios, cuya potencia radiante ha sido ajustada correctamente. Para algunos conjuntos de estı́mulos primarios, hay algunos estı́mulos de color que tienen que ser mezclados aditivamente con dos de los tres primarios para que la mezcla resultante pueda ser igualada con el tercer estı́mulo de color restante. En este caso vamos a entender por mezcla aditiva: un esı́mulo de color, para el cual la potencia radiante en cualquier intérvalo de longitud de onda, pequeño o grande de su espectro de potencia es igual a la suma de las potencias (para el mismo intérvalo) de los constituyentes de la mezcla, los constituyentes se supoe que son ópticamente incoherentes. La igualación de color obedece ciertas leyes de proporcionlalidad y linealidad, además de las leyes de simetrı́a y transitividad. (i) Ley de simetria. Si el estı́mulo de color A iguala a un estı́mulo de color B, Entonces el estı́mulo de color B iguala al estı́mulo de color A (ii) Ley de transitividad. Si A iguala a B y B iguala a C, entonces A iguala a C. (iii) Ley de proporcionalidad. Si A iguala a B, entonces αA iguala a αB, donde α es un factor postivo en el cual la potencia radiante de un estı́mulo de color es aumentado o reducido, mientras que su distribución espectral relativa se mantiene igual. (iv) Ley aditiva. Si A, B, C y D son cuatro estı́mulos de color, entonces si cualesquiera dos de los de los siguientes tres igualaciones de color 66 CAPÍTULO 5. COLORIMETRÍA A iguala a B, C iguala a D y (A+D) iguala a (B+C) se cumplen satisfactoriamente , entonces la siguiente igualación tambien es válida (A+D) iguala a (B+C) donde (A+C), (B+D) , (A+D) y (B+C) denotan respectivamente mezclas aditivas de A con C, B con D, A con D, y B con C. Tres consideraciones ignoradas en la exposición de la generalización tricromática so: a La igualación de color depende de las condiciones de observacón, en las cuales se lleva a cabo la comparación. b La exposición previa de los a la luz, puede afectar dicha igualación. c Existen diferencias en las igualaciones del color, de acuerdo a los observadores que las realizaron. 5.4. Espacio Triestı́mulo La generalización tricromática se puede representar por vectores en un espacion 3-D (tridimensional), al cual le llamaremos, espacio triestimulo. En la descripción del espacio triestı́mulo usaremos la letra Q, para denotar un estı́mulo de color arbitrario. Mientras que las letras R, G, y B las usaremos para denotar los estı́mulos de color primarios. Cada estı́mulo de color se produce al formarse en la retina una imagen de una superficie de campo que emite de forma uniforme una potencia radiante. Estrictamente hablando, en la especioficación completa de cada estı́mulo de color, es necesario conocer no solo la distribución espectral absoluta de la potencia radiante emitida por la superficie, sino también los factores que caracterizan la situación del desplegado de dicho estı́mulo incluyendo entre otros factores el tamaño angular de la superficie externa. Vamos a suponer que el estı́mulo de color Q esta definido únicamente por la distribución de potencia radiante espectral absoluta denotada ası́: Q(λ). 5.4. ESPACIO TRIESTÍMULO 67 Una notación similar se usara para los colores primarios R, G, y B. En otras palabras R(λ), G(λ) y B(λ) representaran la potencia espectral de R, G y B respectivamente. Usando esta notación entonces podremos expresar el estimulo de color Q como una cobinación de los tres primarios R, G y B expresada por la siguiente relacion: Q = RQ R + GQ G + BQ B denotada ası́: R P (λ)dλ (1a) Z P (λ)dλ (1a) Vamos a denotar por Q al estı́mulo de color, y asu distribución espectral especı́fica por Q(λ) 68 CAPÍTULO 5. COLORIMETRÍA Capı́tulo 6 Sistemas de color En este capitulo hablaremos de los diferentes sistemas o espacios de color y sus transformaciones. Tomamos como base el sistema RGB tambien conocido como sistema de color triestimulos. En todos procuraremos escribir explicitamente las transformacion directas e inversas y su posibles aplicaciones. A lo largo de este capı́tulo no haremos diferencia entre sistema o espacio de color. 6.1. Espacio RGB El espacio de color RGB es un sistema aditivo basado en el cubo RGB. RGB son las siglas de los colores en inglés Red Green and Blue (rojo, verde y azul). Este modelo RGB es muy conveniente para el uso de graficas por computadora, debido a que el sistema visual humano funciona de forma semejante al espacio de color RGB. El espacio mas usado es el espaciio sRGB y adobe RGB (el cual tiene una gama de colores mas amplia). Adobe ha desarrollado otros sistemas de color llamado Adobe Wide Gamut RGB (Adobe con gama de color ampliada), la cual es aun mas grande en detrimento de la densidad de la misma. Hasta el 2007 sRGB es el sistema usado mas ampliamente, debido a la gran cantidad de productos digitales usados por los consumidores. Se le considera el mas adecuado para la mayoria de las aplicaciones de los consumido69 70 CAPÍTULO 6. SISTEMAS DE COLOR res y su diseño simprifica el desplegado previos en dislays de computadoras comunes. Adobe RGB esta siendo desarrollado en un grado medio dentro de las camaras digitales, lo cual es favorecido por muchos profesionales y artistas graficos, debido a su amplia gama. Los espacios RGB se determinan al elegir tres colores primarios y un punto blanco. EN la taba siguiente se presentan varios sistemas RGB y sus puntos blancos. Los colores primarios son especificados en treminos de los sus coordenadas cromaticas (x,y) en el espacio CIE 1931 Revisar la siguiente tabla. Some RGB color space parameters (from Susstrunk, Buckley and Swen 2005) Color Space Gamut White Point Primaries xR yR xG yG xB yB ISO RGB Limited floating floating Extended ISO RGB Unlimited (signed) floating floating sRGB, HDTV (ITU-R BT.709-3) CRT D65 0.64 0.33 0.30 0.60 0.15 0.06 ROMM RGB Wide D50 0.7347 0.2653 0.1596 0.8404 0.0366 0.0001 Adobe RGB 98 CRT D65 0.64 0.34 0.21 0.71 0.15 0.06 Apple RGB CRT D65 0.625 0.34 0.28 0.595 0.155 0.07 NTSC (FCC 1953) CRT Ill. C 0.67 0.33 0.21 0.71 0.14 0.08 NTSC (1979) (SMPTE C, SMPTE-RP 145) CRT D65 0.63 0.34 0.31 0.595 0.155 0.07 PAL/SECAM (EBU 3213, ITU-R BT.470-6) CRT D65 0.64 0.33 0.29 0.60 0.15 0.06 CIE (1931) Wide E 0.7347 0.2653 0.2738 0.7174 0.1666 0.0089 El espacio de color estandar propuesto por la CIE en 1931 define ambos espacio: espacio CIE RGB,el cual es un espacio de color con primarios monocromáticos y el espacio de color CIE XYZ, el cual funciona como un espacio de color RGB excepto que no tiene colores primarios que no son fisicamente realizables. Por esa razón no se les llama rojo verde y azul. 6.2. Modelo de color CMYK El modelo de color CMYK de las siglas en inglés para los colores Cyan Magenta Yellow and Key (black), denominados en español como: Cian, magenta, amarillo y negro; se le conoce como modelo de color substractivo,o modelo de cuatro colores. Se usa en sistemas de impresiones a color, tambien se usa para describir el proceso de impresión mismo. No obstante que este varia dependiendo de la compañı́a de impresió, la compañı́a que produce los aparatos de impresion, el operador etc., la tinta se aplica de manera tradicional en el orden del acronimo. 6.2. MODELO DE COLOR CMYK 71 El modelo CMYK funciona poniendo mascaras parciale so completas a ciertos colores en un fondo blanco (esto significa que va a absorber ciertas longitudes de onda). A este modelo se le llama substractivo porque la tinta substraé el brillo del blanco. En un sistema aditivo de color tal como el RGB, el blanco se obtiene de la combinacion (mezcla aditiva) de los tres primarios, mientras que el negro es la ausencia de luz. En el modelo CMYK, es justamente lo opuesto, el blanco es el color natural del papel o del fondo que se va a colorear, mientras que el negro resulta de la combinacion de las tres tintas de color. Para ahorrar dinero en tinta, y para producir tonos de negro más profundos, colores no saturados y colores oscuros, estos se producen sustituyendo la tinta negra por la combinacionde cian, magentge y amarillo. 6.2.1. Halftoning El color magenta encima del amarillo produce un color naranja o rojo, y el cyan encima del amarillo se ve verde. Existe una tecnica de impresion que se llama “halftoning“ tambien conocido como apantallamiento, esta técnica evita la saturación completa de los colores primarios. La impresion se realiza con puntos pequeños de cada primario, y se imprimen en un patrón suficientemente pequeño que el ojo humano lo percibe como un solo color. El magenta impreso a un 20 % de halftone, produce un color rosa, esto es porque el ojo percibe los puntos pequeños de magenta y el blanco del papel de fondo que esta entre los puntos como un color menos saturado que la tinta magenta pura. Without halftoning, the three primary process colors could be printed only as solid blocks of color, and therefore could produce only six colors: the three primaries themselves, plus three complementary colors produced by layering two of the primaries (cyan and yellow produce green; cyan and magenta produce a purplish blue; yellow and magenta produce red (these subtractive complementary colors correspond roughly to the additive primary colors). With halftoning, a full continuous range of colors can be produced. [edit]Screen angle An image along with its cyan, magenta, and yellow components. An image along with its cyan, magenta, and yellow components. 72 CAPÍTULO 6. SISTEMAS DE COLOR c patterns, the screens for indiTo improve print quality and reduce moirð vidual colors are set at unique angles. While the specific angles depend on how many colors are used and the preference of the press operator, typical CMYK process printing uses any of the following screen angles:[2][3] C 75Â◦ 15Â◦ 105Â◦ M 15Â◦ 45Â◦ 75Â◦ Y 0Â◦ 0Â◦ 90Â◦ K 45Â◦ 75Â◦ 15Â◦ [edit]Why black ink is used The same image, this time represented by the CMYK model. It is evident that significantly less color ink would be necessary to print this image when key is used. The same image, this time represented by the CMYK model. It is evident that significantly less color ink would be necessary to print this image when key is used. For several reasons, the black“ generated by mixing Cyan, Magenta and Yellow primaries is unsatisfactory, and so four-color printing uses black ink in addition to the subtractive primaries. Common reasons for using black ink include:[4] Text is typically printed in black and includes fine detail (such as serifs), so to reproduce text or other finely detailed outlines using three inks without slight blurring would require impractically accurate registration (i.e. all three images would need to be aligned extremely precisely). A combination of 100 % cyan, magenta, and yellow inks soaks the paper with ink, making it slower to dry, and sometimes impractically so. A combination of 100 % cyan, magenta, and yellow inks often results in a muddy dark brown color that does not quite appear black. Adding black ink absorbs more light, and yields much “blacker“ blacks. Using black ink is less expensive than using the corresponding amounts of colored inks. When a very dark area is desirable, a colored or gray CMY “bedding“ is applied first, then a full black layer is applied on top, making a rich, deep black; this is called rich black.[5] A black made with just CMY inks is sometimes called a composite black. The amount of black to use to replace amounts of the other ink is variable, and the choice depends on the technology, paper and ink in use. Processes called under color removal, under color addition, and gray component replacement are used to decide on the final mix; different CMYK recipes will be used depending on the printing task. [edit]Other printer color models CMYK or process color printing is contrasted with spot color printing, in which specific colored inks are used (without halftoning) to produce the colors appearing on paper. Some printing presses are capable of printing with both four-color process inks and additional spot color inks at the same time. High-quality printed materials, such as marketing brochures and books, may include photographs requiring process-color printing, other graphic effects requiring spot colors (such as metallic inks), and finishes such as varnish, which enhances the glossy appearance of the printed piece. 6.3. ESPACIO DE COLOR HSV 73 CMYK process printers often have a relatively small color gamut, because processes such as Pantone’s proprietary six-color (CMYKOG) Hexachrome can considerably expand the gamut. Additionally, light, saturated colors often cannot be created with CMYK, and light colors in general can make visible the halftone pattern. Using a CcMmYK process, with the addition of light cyan and magenta inks to CMYK, can solve these problems, and such a process is used by many desktop inkjet printers.[6] [edit]Comparison with RGB Comparisons between RGB displays and CMYK prints can be difficult, since the color reproduction technologies and properties are so different. A laser or ink-jet printer prints in dots per inch (dpi) which is very different from a computer screen, which displays graphics in pixels per inch (ppi). A computer screen mixes shades of red, green, and blue to create color pictures. A CMYK printer must compete with the many shades of RGB with only one shade of each of cyan, magenta and yellow, which it will mix using dithering, halftoning or some other optical technique; this dithering produces a lower level of detail than the printer’s dpi suggests. [edit]Conversion Since RGB and CMYK spaces are both device-dependent spaces, there is no simple or general conversion formula that converts between them. Conversions are generally done through color management systems, using color profiles that describe the spaces being converted. Nevertheless, the conversions can not be exact, since these spaces have very different gamuts. The problem of computing a colorimetric estimate of the color that results from printing various combinations of ink has been addressed by many scientists.[7] A general method that has emerged for the case of halftone printing is to treat each tiny overlap of color dots as one of 8 (combinations of CMY) or of 16 (combinations of CMYK) colors, which in this context are known as Neugebauer primaries. The resultant color would be an area-weighted colorimetric combination of these primary colors, except that the Yule (Nielsen effect (“dot gain“) of scattered light between and within the areas complicates the physics and the analysis; empirical formulas for such analysis have been developed, in terms of detailed dye combination absorption spectra and empirical parameters.[7] 6.3. Espacio de color HSV HSV color space From Wikipedia, the free encyclopedia Learn more about using Wikipedia for research Merge arrow It has been suggested that this article or section be merged into HSL color space. (Dis- 74 CAPÍTULO 6. SISTEMAS DE COLOR cuss) The template below is being considered for deletion. See templates for deletion to help reach a consensus. This article needs additional references or sources for verification. Please help improve this article by adding reliable references. (help, get involved!) Unverifiable material may be challenged and removed. The HSV (Hue, Saturation, Value) model, also known as HSB (Hue, Saturation, Brightness), defines a color space in terms of three constituent components: Hue scale Hue scale Hue, the color type (such as red, blue, or yellow): Ranges from 0 (360 in most applications. Each value corresponds to one color. Examples: 0 is red, 45 is a shade of orange and 55 is a shade of yellow. Saturation, the intensity of the color: Ranges from 0 (100Also sometimes called the “purity“ by analogy to the colorimetric quantities excitation purity and colorimetric purity. Value, the brightness of the color: Ranges from 0 (100 %. 0 is always black. Depending on the saturation, 100 may be white or a more or less saturated color. The HSV model was created in 1978 by Alvy Ray Smith. It is a nonlinear transformation of the RGB color space, and may be used in color progressions. Note that HSV and HSB are the same, but HSL is different. The definition of the HSV color model is not device independent. HSV is only defined relative to RGB intensities â without physical definitions of their chromaticities and white point. For accurate and device independent representation, use CIE L*a*b or another CIE-based color model. Contents [hide] 1 Visualization of HSV 1.1 Varying one component 1.2 Neighborhood of hues 2 HSV and color perception 3 Transformation between HSV and RGB 3.1 From RGB to HSV 3.2 From HSV to RGB 4 Complementary colors 5 References 6 See also 7 External links [edit]Visualization of HSV An HSV color wheel allows the user to quickly select a multitude of colors. An HSV color wheel allows the user to quickly select a multitude of colors. Time-varied representation of the HSV color wheel. Time-varied representation of the HSV color wheel. The HSV model is commonly used in computer graphics applications. In various application contexts, a user must choose a color to be applied to a particular graphical element. When used in this way, the HSV color wheel is often used. In it, the hue is represented by a circular region; a separate triangular region may be used to represent saturation and value. Typically, the vertical axis of the triangle indicates saturation, while the horizontal axis corresponds to value. In this way, a color can be chosen by first picking the hue from the circular region, then selecting the desired saturation and value from the triangular region. The conical representation of the HSV model is well-suited to visualizing the entire HSV color space in a single object. The conical representation of the HSV model 6.3. ESPACIO DE COLOR HSV 75 is well-suited to visualizing the entire HSV color space in a single object. Time-varied representation of the HSV cone. Time-varied representation of the HSV cone. Another visualization method of the HSV model is the cone. In this representation, the hue is depicted as a three-dimensional conical formation of the color wheel. The saturation is represented by the distance from the center of a circular cross-section of the cone, and the value is the distance from the pointed end of the cone. Some representations use a hexagonal cone, or hexcone, instead of a circular cone. This method is well-suited to visualizing the entire HSV color space in a single object; however, due to its three-dimensional nature, it is not well-suited to color selection in twodimensional computer interfaces. The cylindrical representation of the HSV model might be considered the most mathematically accurate model of the HSV color space. The cylindrical representation of the HSV model might be considered the most mathematically accurate model of the HSV color space. Time-varied representation of the HSV cylinder. Time-varied representation of the HSV cylinder. The HSV color space could also be visualized as a cylindrical object; similar to the cone above, the hue varies along the outer circumference of a cylinder, with saturation again varying with distance from the center of a circular cross-section. Value again varies from top to bottom. Such a representation might be considered the most mathematically accurate model of the HSV color space; however, in practice the number of visually distinct saturation levels and hues decreases as the value approaches black. Additionally, computers typically store RGB values with a limited range of precision; the constraints of precision, coupled with the limitations of human color perception, make the cone visualization more practical in most cases. [edit]Varying one component A chart can be used to view precisely the effect of varying levels for hue, saturation or value. Chart of increasing Saturation for three Value levels. Chart of increasing Saturation for three Value levels. Chart of increasing Value for three Saturation levels. Chart of increasing Value for three Saturation levels. [edit]Neighborhood of hues 3x3x3 Hue Neighborhood 3x3x3 Hue Neighborhood Another way to view varying levels is to show a set of colors near one another, varying slightly in hue, saturation, and value. Note the image has 27 close shades of orange, sorted by luma, spiraling inward to the brightest point. The small center blocks are the same set of colors sorted in a more linear arrangement. [edit]HSV and color perception An image, along with its H, S and V components. Note that the H element is the only one displaying color. Compare the dark on the left side of the barn roof and the white of the snow; in both cases these have 76 CAPÍTULO 6. SISTEMAS DE COLOR color, but the saturation is very low, causing them to be near-greyscale; the intensity of the barn, however, is much lower than the snow. The green of the grass is highly saturated and of moderate intensity; the blue of the mountains is consistent in color but varies in intensity and saturation; and the sky has constant color and intensity but varying saturation. An image, along with its H, S and V components. Note that the H element is the only one displaying color. Compare the dark on the left side of the barn roof and the white of the snow; in both cases these have color, but the saturation is very low, causing them to be near-greyscale; the intensity of the barn, however, is much lower than the snow. The green of the grass is highly saturated and of moderate intensity; the blue of the mountains is consistent in color but varies in intensity and saturation; and the sky has constant color and intensity but varying saturation. Artists sometimes prefer to use the HSV color model over alternative models such as RGB or CMYK, because of its similarities to the way humans tend to perceive color. RGB and CMYK are additive and subtractive models, respectively, defining color in terms of the combination of primaries, whereas HSV encapsulates information about a color in terms that are more familiar to humans: What color is it? How vibrant is it? How light or dark is it? The HSL color space is similar and arguably even better than HSV in this respect. The HSV tristimulus space does not technically support a one-to-one mapping to physical power spectra as measured in radiometry. Thus it is not generally advisable to try to make direct comparisons between HSV coordinates and physical light properties such as wavelength or amplitude. However, if physical intuitions are indispensable, it is possible to translate HSV coordinates into pseudo-physical properties using the psychophysical terminology of colorimetry as follows: Hue specifies the dominant wavelength of the color, except in the range between red and indigo (somewhere between 240 and 360 degrees) where the Hue denotes a position along the line of pure purples If the hue perception were recreated, actually using a monochromatic, pure spectral color at the dominant wavelength, the desaturation would be roughly analogous to an applied frequency spread around the dominant wavelength or alternatively the amount of equal-power (i.e., white) light added to the pure spectral color. The value is roughly analogous to the total power of the spectrum, or the maximum amplitude of the light waveform. However, it should be obvious from the equations below that value is actually closer to the power of the greatest spectral component (the statistical mode, not the cumulative power across the distribution). [edit]Transformation between HSV and RGB An illustration of 6.4. ESPACIO DE COLOR HSL 77 the relationship between HSV and RGB color spaces. An illustration of the relationship between HSV and RGB color spaces. H ∈ [0, 360) S, V, R, G, B ∈ [0, 1] [edit]F romRGBtoHSV LetM AXequalthemaximumof the(R, G, B)values, andM IN equalthem undefined, if MAX = MIN G−B if MAX = R 60 ◦ × MAX −MIN + 0◦, ( and G ≥ B 0, if MAX = 0 G−B V H = 60 ◦ × MAX + 360◦, if MAX = R S = MIN −MIN 1 − , otherwise MAX and G < B B−R 60 ◦ × MAX + 120◦, if MAX = G −MIN 60 ◦ × R−G + 240◦, if MAX = B MAX −MIN ¥H ¦ H = MAX [edit]From HSV to RGB Hi = 60 mod 6f = 60 − Hi p = V (1 − S) q = V (1−f S) t = V (1−(1−f )S) if Hi = 0 → R = V, G = t, B = pif Hi = 1 → R = q, G = V, B = pif Hi = 2 → R = p, G = V, B = tif Hi = 3 → R = p, G = q, B = V if Hi = 4 → R = t, G = p, B = V if Hi = 5 → R = V, G = p, B = qIncomputergraphics, sometimeseachHSV andRGBparameterisrepresentedbyanintegerf r theHSV point(0, 255, 255)ismappedtotheRGBpoint(255, 0, 0)andtheHSV point(1, 255, 255)ismapped (255, k, 0), k = 1to5.[edit]ComplementarycolorsM ainarticle : ComplementarycolorW eregardtwoco ( H − 180, if H ≥ 180 VS S0 = V (S−1)+1 V 0 = V (S − 1) + 1 H + 180, if H < 180 6.4. Espacio de color HSL HSL color space It has been suggested that HSV color space be merged into this article or section. (Discuss) Color conesColor sphereThe HSL color space, also called HLS or HSI, stands for Hue, Saturation, Lightness (also Luminance or Luminosity) / Intensity. While HSV (Hue, Saturation, Value) can be viewed graphically as a color cone or hexcone, HSL can be drawn as a double cone or double hexcone as well as a sphere. Both systems are non-linear deformations of the RGB colour cube. The two apexes of the HSL double hexcone correspond to black and white. The angular parameter of the HSL double hexcone corresponds to hue, distance from the axis corresponds to saturation, and distance along the black-white axis corresponds to lightness. HSL does not define colors exactly because, like RGB, it is not an absolute color space. Since the color of RGB depends on the exact shade of red, blue and 78 CAPÍTULO 6. SISTEMAS DE COLOR green (“primaries“) used, so HSL, which is a simple transformation of RGB, also depends on the primaries. Strictly speaking, it is not a color space but a color model. HSL can become an exact way to choose color when it is tied to a particular RGB color space, such as sRGB, perhaps specified with an RGB ICC profile. Another way to think about it is that each distinct RGB color space has its own HSL color space to accompany it. An image, along with its H, S and L components. An image, along with its H, S and L components. The (R, G, B) values must be expressed as numbers from 0 to 1. Let MAX equal the greatest of the (R, G, B) values, and MIN equal the least of those values. The formula can then be written as undefined if M AX = M IN G−B 60 ◦ × M AX−M + 0◦, if M AX = R IN and G ≥ B 0 M AX−M IN IN G−B H = 60 ◦ × M AX−M IN + 360◦, if M AX = R S= M = M AX−M , AX+M IN 2L M AX−M IN M AX−M IN = , and G < B 2−(M AX+M IN ) 2−2L B−R 60 ◦ × M AX−M IN + 120◦, if M AX = G 60 ◦ × R−G + 240◦, if M AX = B M AX−M IN = 21 (MAX + MIN)H is generally normalized to lie between 0 and 360Â◦ , and H = 0 is often used when MAX = MIN instead of leaving H undefined. HSL and HSV have the same definition of hue, but the other components differ. The other two components of HSV are defined as follows: S = MAX MIN M IN M AX=1− M V =M AX [edit]ConvertingtoRGBGivenacolordef inedby(H,S,L)values,withH,rangingf rom0,0inclu AX HSL is similar to HSV. For some people, HSL better reflects the intuitive notion of “saturation“ and “lightness“ as two independent parameters, but for others its definition of saturation is wrong, as for example a very pastel, almost white color can be defined as fully saturated in HSL. It might be controversial, though, whether HSV or HSL is more suitable for use in human user interfaces. The CSS3 specification from the W3C states, “Advantages of HSL are that it is symmetrical to lightness and darkness (which is not the case with HSV for example)â“ This means that: In HSL, the Saturation component always goes from fully saturated color to the equivalent gray (in HSV, with V at maximum, it goes from saturated color to white, which may be 6.4. ESPACIO DE COLOR HSL 79 considered counterintuitive). The Lightness in HSL always spans the entire range from black through the chosen hue to white (in HSV, the V component only goes half that way, from black to the chosen hue). In software, a hue-based color model (HSV or HSL) is usually presented to the user in the form of a linear or circular hue chooser and a two-dimensional area (usually a square or a triangle) where you can choose saturation and value/lightness for the selected hue. With this representation, the difference between HSV and HSL is irrelevant. However, many programs also let you select a color via linear sliders or numeric entry fields, and for those controls, usually either HSL or HSV (not both) are used. HSV is traditionally more common. Here are some examples: Applications that use HSV (HSB): Apple Mac OS X system color picker (has a color disk for H/S and a slider for V) Xara Xtreme Paint.NET (has a color disk for H/S and a slider for V) Adobe graphic applications (Illustrator, Photoshop, and others) Applications that use HSL: The CSS3 specification Inkscape (starting from version 0.42) Macromedia Studio Microsoft Windows system color picker (including Microsoft Paint) Paint Shop Pro ImageMagick Applications that use both HSV and HSL: Pixel image editor (starting from Beta5) Pixia Bryce The GIMP (HSV for color selection, HSL for image color adjustment) [edit]Terminology The terms attributed to the “L“ component of HSL color space may be misleading since they have little to do with color science definitions of the terms. Lightness refers to the perceived reflectance of a surface.[2] Luminance typically refers to relative luminance, which is based on the photometric definition of luminance but normalized with respect to a reference white. Luminosity typically (and incorrectly) refers to luminance. [edit]Examples The RGB values are shown in the range 0.0 to 1.0. RGB HSL HSV Result (1, 0, 0) (0Â◦ , 1, 0.5) (0Â◦ , 1, 1) (0.5, 1, 0.5) (120Â◦ , 1, 0.75) (120Â◦ , 0.5, 1) (0, 0, 0.5) (240Â◦ , 1, 0.25) (240Â◦ , 1, 0.5) An explanation of HSL and how it differs from RGB can be found in the W3C’s CSS3 Color Module. Formulas for converting to and from RGB can be found on EasyRGB.com. [hide] v d e Color space · Color models RGB color spaces · RGB color model · CMYK color model · HSV color space · HSL color space · RYB color model · CIELAB (L*a*b*) · YUV for PAL television · YDbDr for SECAM television · YIQ for NTSC television Categories: Articles to be merged since September 2007 — Color space article 80 6.5. CAPÍTULO 6. SISTEMAS DE COLOR Espacio de color Lab Lab color space From Wikipedia, the free encyclopedia The L*a*b* color space, showing only colors that fit within the sRGB gamut (and can therefore be displayed on a typical computer display). Each axis of each square ranges from -128 to 128. The L*a*b* color space, showing only colors that fit within the sRGB gamut (and can therefore be displayed on a typical computer display). Each axis of each square ranges from -128 to 128. An Lab color space is a color-opponent space with dimension L for luminance and a and b for the color-opponent dimensions, based on nonlinearly-compressed CIE XYZ color space coordinates. The coordinates of the Hunter 1948 L, a, b color space are L, a, and b.[1][2] However, Lab is now more often used as an informal abbreviation for the CIE 1976 (L*, a*, b*) color space (also called CIELAB, whose coordinates are actually L*, a*, and b*). Thus the initials Lab by themselves are somewhat ambiguous. The color spaces are related in purpose, but differ in implementation. Both spaces are derived from the “master“ space CIE 1931 XYZ color space, which can predict which spectral power distributions will be perceived as the same color (see metamerism), but which is not particularly perceptually uniform. Strongly influenced by the Munsell color system, the intention of both “Lab“ color spaces is to create a space which can be computed via simple formulas from the XYZ space, but is more perceptually linear than XYZ.[3] Perceptually linear means that a change of the same amount in a color value should produce a change of about the same visual importance. When storing colors in limited precision values, this can improve the reproduction of tones. Both Lab spaces are relative to the whitepoint of the XYZ data they were converted from. Lab values do not define absolute colors unless the whitepoint is also specified. Often, in practice, the whitepoint is assumed to follow a standard and is not explicitly stated (e.g., for absolute rendering intent ICC L*a*b* values are relative to CIE standard illuminant D50, while they are relative to the unprinted substrate for other rendering intents).[4] CIELAB is calculated using cube roots, and Hunter Lab is calculated using square roots.[5][clarify] Except where data must be compared with existing Hunter L,a,b values, it is recommended that CIELAB be used for new applications.[5] Contents [hide] 1 Advantages of Lab 2 Which “Lab“? 3 CIE 1976 (L*, a*, b*) color space (CIELAB) 3.1 Measuring differences 3.2 RGB and CMYK conversions 3.3 XYZ to CIE L*a*b* (CIELAB) and CIELAB to XYZ conversions 3.3.1 The forward transformation 3.3.2 The reverse trans- 6.5. ESPACIO DE COLOR LAB 81 formation 4 Hunter Lab Color Space 4.1 Approximate formulas for Ka and Kb 4.2 The Hunter Lab Color Space as an Adams Chromatic Valance Space 5 References 6 External links [edit]Advantages of Lab Unlike the RGB and CMYK color models, Lab color is designed to approximate human vision. It aspires to perceptual uniformity, and its L component closely matches human perception of lightness. It can thus be used to make accurate color balance corrections by modifying output curves in the a and b components, or to adjust the lightness contrast using the L component. These transformations are difficult or impossible in the RGB or CYMK spaces, which model the output of physical devices, rather than human visual perception. Because Lab space is much larger than the gamut of computer displays, printers, or even human vision, a bitmap image represented as Lab requires more data per pixel to obtain the same precision as an RGB or CMYK bitmap. In the 1990s, when computer hardware and software was mostly limited to storing and manipulating 8 bit/channel bitmaps, converting an RGB image to Lab and back was a lossy operation. With 16 bit/channel support now common, this is no longer such a problem. Additionally, many of the “colors“ within Lab space fall outside the gamut of human vision, and are therefore purely imaginary; these “colors“ cannot be reproduced in the physical world. Though color management software, such as that built in to image editing applications, will pick the closest in-gamut approximation, changing lightness, colorfulness, and sometimes hue in the process, author Dan Margulis claims that this access to imaginary colors is useful going between several steps in the manipulation of a picture.[6] [edit]Which “Lab“? Some specific uses of the abbreviation in software, literature etc. In Adobe Photoshop, image editing using “Lab mode“ is CIELAB D50.[6] In ICC Profiles, the “Lab color space“ used as a profile connection space is CIELAB D50.[4] In TIFF files, the CIELAB color space may be used.[7] In PDF documents, the “Lab color space“ is CIELAB.[citation needed] [edit]CIE 1976 (L*, a*, b*) color space (CIELAB) CIE L*a*b* (CIELAB) is the most complete color model used conventionally to describe all the colors visible to the human eye. It was developed for this specific purpose by the International Commission on Illumination (Commission Internationale d’Eclairage, hence its CIE initialism). The asterisk (*) after L, a and b are part of the full name, since they represent L*, a* and b*, to distinguish them from L, a and b. Because the Red/Green and yellow/blue opponent channels are computed as differences of Munsell-value-like transformations of (putative) cone responses, CIELAB is an Adams Chromatic Value Space. The three basic coordinates represent 82 CAPÍTULO 6. SISTEMAS DE COLOR the lightness of the color (L*, L* = 0 yields black and L* = 100 indicates white), its position between red/magenta and green (a*, negative values indicate green while positive values indicate magenta) and its position between yellow and blue (b*, negative values indicate blue and positive values indicate yellow).[clarify] The L*a*b* color model has been created to serve as a device independent model to be used as a reference. Therefore it is crucial to realize that the visual representations of the full gamut of colors in this model are never accurate. They are there just to help in understanding the concept, but they are inherently inaccurate. Since the L*a*b* model is a three dimensional model, it can only be represented properly in a three dimensional space. [8] [edit]Measuring differences CIE 1976 L*a*b* is based directly on the CIE 1931 XYZ color space as an attempt to linearize the perceptibility of color differences, using the color difference metric described by the MacAdam ellipse.[clarify] The non-linear relations for L*, a*, and b* are intended to mimic the logarithmic response of the eye. Coloring information is referred to the color of the white point of the system, subscript n.[9] Uniform changes of components in the L*a*b* color model aim to correspond to uniform changes in perceived color. So the relative perceptual differences between any two colors in L*a*b* can be approximated by treating each color as a point in a three dimensional space (with three components: L*, a*, b*) and taking the euclidean distance between them.[9] This Euclidean distance in L*a*b* space is ÎE (often called “Delta E,“ and more precisely ÎE*ab). Using (L1 ∗, a1 ∗, b1 ∗)and(L2 ∗, a2 ∗, b2 ∗), twocolorsinL ∗ a ∗ b∗ : ∆E∗ab = p (L2 ∗ −L1 ∗)2 + (a2 ∗ −a1 ∗)2 + (b2 ∗ −b1 ∗)2 Arelatedcolorspace, theCIE1976(L∗, u∗, v∗)c a∗b∗buthasadif f erentrepresentationof theu∗andv∗components(preservingthesameL∗).[e a∗b∗, becausetheRGBandCM Y Kcolormodelsaredevicedependent.T heRGBorCM Y Kvalu a∗b∗.[edit]XY ZtoCIEL∗a∗b∗(CIELAB)andCIELABtoXY Zconversions[edit]T hef orwa 116 f (Y /Yn )−16a∗ = 500 [f (X/Xn )−f (Y /Yn )]b∗ = 200 [f (Y /Yn )−f (Z/Zn )]wheref (t) = t1/3 f ort > 0,008856 f (t) = 7,787 t+16/116otherwiseHereXn, Y nandZnaretheCIEXY Zt 0.f (t)wasassumedtobelinearbelowsomet = t0, andwasassumedtomatchthet1/3partof thef t0 1/3 = at0 +b (matchinvalue)1/(3t0 2/3) = a (matchinslope)T hevalueof bwaschosentobe1 ˆ 6/29.N otethat16/116 = 2I´ ˆ/3[edit]T hereve a = 1/(3δ2) = 7,7870370 = δ3 = 0,008856I´= discussion edit this page history Sign in / create account navigation 6.5. ESPACIO DE COLOR LAB 83 Main page Contents Featured content Current events Random article interaction About Wikipedia Community portal Recent changes Contact Wikipedia Donate to Wikipedia Help search Go Search toolbox What links here Related changes Upload file Special pages Printable version Permanent link Cite this article in other languages Deutsch Español Français Nederlands âa Norsk (bokmÃl)â¬P olski Ñ Ñ Ñ o¸1 SvenskaP oweredby 24, 16September2007. All text is available under the terms of the GNU Free Documentation R is a registered trademark License. (See Copyrights for details.) Wikipedia° of the Wikimedia Foundation, Inc., a U.S. registered 501(c)(3) tax-deductible nonprofit charity. Privacy policy About Wikipedia Disclaimers Help us improve Wikipedia by supporting it financially. YUV From Wikipedia, the free encyclopedia Learn more about citing Wikipedia This article or section is in need of attention from an expert on the subject. WikiProject Television or the Television Portal may be able to help recruit one. If a more appropriate WikiProject or portal exists, please adjust this template accordingly. Example of U-V color plane, Y value = 0.5, represented within RGB color gamut Example of U-V color plane, Y value = 0.5, represented within RGB color gamut Animation of all the possible RGB colors in the YUV color space. Time is Y, X-axis is U and Y-axis is V. (see image above) The black square delimits the (-0.5,-0.5)-(0.5,0.5) range. Animation of all the possible RGB colors in the YUV color space. Time is Y, X-axis is U and Y-axis is V. (see image above) The black square delimits the (-0.5,-0.5)-(0.5,0.5) range. An image along with its Y, U, and V components. An image along with its Y, U, and V components. The YUV model defines a color space in terms of one luma and two chrominance components. The YUV color model is used in the PAL, NTSC, and SECAM composite color video standards. Previous black-and-white systems used only luma (Y) information and color information (U and V) was added so that a black-and-white receiver would still be able to display a color picture as a normal black and white pictures. YUV models human perception of color in a different way than the 84 CAPÍTULO 6. SISTEMAS DE COLOR standard RGB model used in computer graphics hardware. Y stands for the luma component (the brightness) and U and V are the chrominance (color) components. The YPbPr color model used in analog component video and its digital version YCbCr used in digital video are more or less derived from it (Cb/Pb and Cr/Pr are deviations from grey on blue-yellow and red-cyan axes, whereas U and V are blue-luminance and red-luminance differences), and are sometimes inaccurately called “YUV“. The YIQ color space used in the analog NTSC television broadcasting system is related to it, although in a more complex way. Contents [hide] 1 Mathematical derivations and formulae 1.1 Numerical approximations 2 Luminance/chrominance systems in general 3 Confusion with YCbCr 4 Types of sampling 5 Converting from YUV to RGB 6 See also 7 External links [edit]Mathematical derivations and formulae YUV signals are created from an original RGB (red, green and blue) source. The weighted values of R, G, and B are added together to produce a single Y signal, representing the overall brightness, or luminance, of that spot. The U signal is then created by subtracting the Y from the blue signal of the original RGB, and then scaling; V is created by subtracting the Y from the red, and then scaling by a different factor. This can be accomplished easily with analog circuitry. Mathematically, the analog version of YUV can be obtained from RGB with the following relationships Y U V also be = 0,299 ∗ R + 0,587 ∗ G + 0,114 ∗ B = 0,436 ∗ (B − Y )/(1 − 0,114) The U and V components can = 0,615 ∗ (R − Y )/(1 − 0,299) explicated in the same way as Y, to obtain Y = 0,299 ∗ R + 0,587 ∗ G + 0,114 ∗ B U = −0,14713 ∗ R − 0,28886 ∗ G + 0,436 ∗ B It is supposed, in all the V = 0,615 ∗ R − 0,51499 ∗ G − 0,10001 ∗ B previous equations, that R, G, B ∈ [0, 1] .Asaconsequence, therangeof thetransf ormedcomp Y ∈ [0, 1] U ∈ [−0,436, 0,436] The inverse relationship, from YUV to RGB, is V ∈ [−0,615, 0,615] given by R = Y + 1,13983 ∗ V G = Y − 0,39465 ∗ U − 0,58060 ∗ V B = Y + 2,03211 ∗ U Alternatively, using a matrix representation, the formulae become 6.5. ESPACIO DE COLOR LAB 85 Y 0,299 0,587 0,114 R U = −0,14713 −0,28886 0,436 G V 0,615 −0,51498 −0,10001 B R 1 0 1,13983 Y G = 1 −0,39465 −0,58060 U There are some points regarding B 1 2,03211 0 V the RGB transformation matrix: The top £ ¤ £ ¤ row is £ identical¤to that £ of the ¤YIQ color space If R G B T = 1 1 1 then Y U V T = 1 0 0 . In other words, the top row coefficients sum to unity and the last two rows sum to zero. These formulae use the more traditional model of YUV, which is used for analog PAL equipment; digital PAL and digital NTSC HDTV do not use YUV but YCbCr. [edit]Numerical approximations Prior to the development of fast SIMD floating-point processors, most digital implementations of RGB¿YUV used integer math, in particular fixed-point approximations. In the following examples, the operator “a b“ denotes an integer division by a power of two, which is equivalent to a right-shift of a by b bits. In 16-bit (modulo 65,536) arithmetic, we have Y = min(abs(r * 2104 + g * 4130 + b * 802 + 4096 + 131072) 13, 235) U = min(abs(r * -1214 + g * -2384 + b * 3598 + 4096 + 1048576) 13, 240) V = min(abs(r * 3598 + g * -3013 + b * -585 + 4096 + 1048576) 13, 240) whereas, for 8 bit (modulo 256) math, we have Y = (( ( 66 * R + 129 * G + 25 * B + 128) 8) + 16) U = ( ( -38 * R - 74 * G + 112 * B + 128) 8) + 128 V = ( ( 112 * R - 94 * G - 18 * B + 128) 8) + 128 [edit]Luminance/chrominance systems in general The primary advantages of luminance/chrominance systems such as YUV, and its relatives YIQ and YDbDr, are that they remain compatible with black and white analog television (largely due to the work of Georges Valensi). The Y channel saves nearly all the data recorded by black and white cameras, so it produces a signal suitable for reception on old monochrome displays. In this case, the U and V are simply discarded. If displaying color, all three channels are used, and the original RGB information can be decoded. Another advantage of YUV is that some of the information can be discarded in order to reduce bandwidth. The human eye has fairly little color sensitivity: the accuracy of the brightness information of the luminance channel has far more impact on the image discerned than that of the other two. Understanding this human shortcoming, standards such as NTSC reduce the amount of data consumed by the chrominance channels considerably, leaving the eye to extrapolate much of the color. NTSC saves only 11However, this color space conversion is 86 CAPÍTULO 6. SISTEMAS DE COLOR lossy. When the NTSC standard was created in the 1950s this was not a real concern since the quality of the image was limited by the monitor equipment, not the compressed signal being received. However today’s modern television is capable of displaying more information than is contained in these lossy signals. To keep pace with the abilities of new technology, attempts have been made to preserve more of the YUV signal while recording images, such as S-Video on VCRs. Instead of YUV, YCbCr was used as the standard format for (digital) common video compression algorithms such as MPEG-2. Digital television and DVDs preserve their compressed video streams in the MPEG2 format, which uses a full YCbCr color space. The professional CCIR 601 uncompressed digital video format also uses YCbCr, primarily for compatibility with previous analog video standards. This stream can be easily mixed into any output format needed. YUV is not an absolute color space. It is a way of encoding RGB information, and the actual color displayed depends on the actual RGB colorants used to display the signal. Therefore a value expressed as YUV is only predictable if standard RGB colorants are used (i.e. a fixed set of primary chromaticities, or particular set of red, green, and blue). [edit]Confusion with YCbCr YUV is often and mistakenly used as the term for YCbCr. However, they are different formats. YUV is an analog system with scale factors different than the digital YCbCr system.[1] [edit]Types of sampling To get a digital signal, YUV images can be sampled in several different ways; see chroma subsampling. [edit]Converting from YUV to RGB function RGB* YUV444toRGB888(Y, U, V); converts YUV format to simple RGB format and could be implemented using floating point arithmetic as: YUV444 Y = 0.299R + 0.587G + 0.114B U = â 0.147R â 0.289G + 0.436B V = 0.615R â 0.515G â 0.100B On older, non-SIMD architectures, floating point arithmetic is much slower than using [fixed point] arithmetic, so an alternative formulation is: C = Y - 16 D = U - 128 E = V - 128 Using the previous coefficients and noting that clip() denotes clipping a value to the range of 0 to 255, the following formulas provide the conversion from YUV to RGB: R = clip(( 298 * C + 409 * E + 128) 8) G = clip(( 298 * C - 100 * D - 208 * E + 128) 8) B = clip(( 298 * C + 516 * D + 128) 8) YUV422 INPUT: Read 4 bytes of YUV (u, y1, v, y2 ) OUTPUT: Writes 6 bytes of RGB (R, G, B, R, G, B) u = yuv[0]; y1 = yuv[1]; v = yuv[2]; y2 = yuv[3]; Using this information it could be parsed as regular YUV444 format to get 2 RGB pixels info: rgb1 = YUV444toRGB888(y1, u, v); rgb2 = 6.5. ESPACIO DE COLOR LAB 87 YUV444toRGB888(y2, u, v); YUV422 can also be expressed in YUY2 FOURCC format code. That means 2 pixels will be defined in each macropixel (four bytes) treated in the image. YUV411 // Extract yuv components u = yuv[0]; y1 = yuv[1]; y2 = yuv[2]; v = yuv[3]; y3 = yuv[4]; y4 = yuv[5]; rgb1 = YUV444toRGB888(y1, u, v); rgb2 = YUV444toRGB888(y2, u, v); rgb3 = YUV444toRGB888(y3, u, v); rgb4 = YUV444toRGB888(y4, u, v); So the result is we are getting 4 RGB pixels values (4*3 bytes) from 6 bytes. This means reducing size of transferred data to half and with quite good loss of quality. YUV420p (and YV12) YUV420p is a planar format, meaning that the Y, U, and V values are grouped together instead of interspersed. The reason for this is that by grouping the U and V values together, the image becomes much more compressible. When given an array of an image in the YUV420p format, all the Y values come first, followed by all the U values, followed finally by all the V values. The YV12 format is essentially the same as YUV420p, but it has the U and V data reversed: the Y values are followed by the V values, with the U values last. As long as care is taken to extract U and V values from the proper locations, both YUV420p and YV12 can be processed using the same algorithm. As with most YUV formats, there are as many Y values as there are pixels. Where X equals the height multiplied by the width, the first X indices in the array are Y values that correspond to each individual pixel. However, there are only one fourth as many U and V values. The U and V values correspond to each 2 by 2 block of the image, meaning each U and V entry applies to four pixels. After the Y values, the next X/4 indices are the U values for each 2 by 2 block, and the next X/4 indices after that are the V values that also apply to each 2 by 2 block. Translating YUV420p to RGB is a rather involved process compared to the previous formats. Taking a 16 by 16 image for example, getting the RGB values for pixel (5, 7) where (0, 0) is the top left pixel would be done as follows. The character “/“ implies integer division, meaning that if there is a remainder, it will be discarded. Height = 16; Width = 16; YArraySize = Height * Width = 256; Y = Array[7 * Width + 5]; U = Array[(7/2) * (Width/2) + 5/2 + YArraySize]; V = Array[(7/2) * (Width/2) + 5/2 + YArraySize + YArraySize/4]; RGB = YUV444toRGB888(Y, U, V); Image:Yuv420.png As shown in the above image, the Y, U and V com- 88 CAPÍTULO 6. SISTEMAS DE COLOR ponents in YUV420 are encoded separately in sequential blocks. A Y value is stored for every pixel, followed by a U value for each 2x2 square block of pixels, and finally a V value for each 2x2 block. Corresponding Y, U and V values are shown using the same color in the diagram above. Read line-by-line as a byte stream from a device, the Y block would be found at position 0, the U block at position x*y (6*4 = 24 in this example) and the V block at position x*y + (x*y)/4 (here, 6*4 + (6*4)/4 = 30). Raw YCbCr streams are often stored in files with extension “.yuv“. Here are some freely available examples for research purposes: http://www.tkn.tuberlin.de/research/evalvid/cif.html. These are simply a sequence of YCbCr frames serialized into a byte stream. [edit]See also Chroma subsampling SVideo [hide] v d e Color space · Color models RGB color spaces · RGB color model · CMYK color model · HSV color space · HSL color space · RYB color model · CIELAB (L*a*b*) · YUV for PAL television · YDbDr for SECAM television · YIQ for NTSC television [edit]External links RGB/YUV Pixel Conversion Explanation of many different formats in the YUV family Charles Poynton - Video engineering YUV422 to RGB using SSE/Assembly Categories: Television articles needing expert attention — Articles needing expert attention — Color space article discussion edit this page history Sign in / create account navigation Main page Contents Featured content Current events Random article interaction About Wikipedia Community portal Recent changes Contact Wikipedia Donate to Wikipedia Help search Go Search toolbox What links here Related changes Upload file Special pages Printable version Permanent link Cite this article in other languages Äesky Deutsch Español Français Nederlands Polski Tiáo ¿ng Viá))t Tà 41 rkçe Powered by MediaWikiWikimedia Foundation This page was last modified 14:50, 19 August 2007. All text is available under the terms of the GNU Free Documentation R is a registered trademark License. (See Copyrights for details.) Wikipedia° of the Wikimedia Foundation, Inc., a U.S. registered 501(c)(3) tax-deductible nonprofit charity. 6.5. ESPACIO DE COLOR LAB 89 Privacy policy About Wikipedia Disclaimers Make a donation to Wikipedia and give the gift of knowledge! RYB color model From Wikipedia, the free encyclopedia Ten things you didn’t know about images on Wikipedia Mixture of RYB primary colors Mixture of RYB primary colors RYB (an abbrieviation of redyellow-blue) is a historical set of subtractive primary colors. It is primarily used in art and art education, particularly painting. It predates modern scientific color theory. Contents [hide] 1 Color Wheel 2 History 3 Limitations and Eccentricities 4 See also 5 References [edit]Color Wheel Standard RYB Color Wheel Standard RYB Color Wheel RYB make up the primary color triad in a standard color wheel. The secondary colors VOG (violet-orange-green) also make up another triad. Triads are formed by 3 equidistant colors on a particular color wheel. Other common color wheels[citation needed] include the light model and the print model. [edit]History The RYB primary colors became the foundation of 18th century theories of color vision, as the fundamental sensory qualities that are blended in the perception of all physical colors and equally in the physical mixture of pigments or dyes. These theories were enhanced by 18th-century investigations of a variety of purely psychological color effects, in particular the contrast between “complementary“ or opposing hues that are produced by color afterimages and in the contrasting shadows in colored light. These ideas and many personal color observations were summarized in two founding documents in color theory: the Theory of Colors (1810) by the German poet and government minister Johann Wolfgang von Goethe, and The Law of Simultaneous Color Contrast (1839) by the French industrial chemist Michel-Eugène Chevreul. Subsequently, German and English scientists established in the late 19th century that color perception is best described in terms of a different set of primary colors – red, green and blue (RGB) – modeled through the additive, rather than subtractive, mixture of three monochromatic lights. Painters have long used more than three RYB primary colors in their palettesâand at one point considered red, yellow, blue, and green to be the four primaries[1]. Red, yellow, blue, and green are still widely considered the four psychological primary colors[2], though red, yellow, blue and are sometimes listed as the three psychological primaries [3], with black and white occasionally added as a fourth and fifth [4]. [edit]Limitations and Eccentricities In the RGB color space the colors are 90 CAPÍTULO 6. SISTEMAS DE COLOR added, thus you start with levels of dark colors which are added to produce lighter colors. RYB uses pigments, which are not added, and thus combining colors using the RYB color system will result in a darker color. Because of this it is impossible to create magenta, because its value would normally be the combined value of Red and Blue, but combining them using pigments creates a darker color (namely purple or violet). Because of this any color in between red and blue must be darker than red and blue, and any color between yellow and red or yellow and blue must be darker than yellow. [edit]See also Color Color solid Color theory List of colors Additive color Subtractive color Primary colors [edit]References For instance Leonardo da Vinci wrote of these four simple colors in his notebook circa 1500. See Rolf Kuenhi. “Development of the Idea of Simple Colors in the 16th and Early 17th Centuries“. Color Research and Application. Volume 32, Number 2, April 2007. Resultby Leslie D. Stroebel, Ira B. Current (2000). Basic Photographic Materials and Processes. Focal Press. ISBN 0240803450. MS Sharon Ross , Elise Kinkead (2004). Decorative Painting Faux Finishes. Creative Homeowner. ISBN 1580111793. Swirnoff, Lois (2003). Dimensional Color. W. W. Norton Company. ISBN 0393731022. [hide] v d e Color space · Color models RGB color spaces · RGB color model · CMYK color model · HSV color space · HSL color space · RYB color model · CIELAB (L*a*b*) · YUV for PAL television · YDbDr for SECAM television · YIQ for NTSC television Categories: All articles with unsourced statements — Articles with unsourced statements since August 2007 — Color space article discussion edit this page history Sign in / create account navigation Main page Contents Featured content Current events Random article interaction About Wikipedia Community portal Recent changes Contact Wikipedia Donate to Wikipedia Help search Go Search toolbox What links here Related changes Upload file Special pages Printable version Permanent link Cite this article in other languages Español PortuguÃa s ÑÑÑo¸1 P oweredbyM ediaW ikiW ikimediaF oundationT hispagewa 04, 10September2007. All text is available under the terms of the GNU Free Documentation 6.5. ESPACIO DE COLOR LAB 91 R is a registered trademark License. (See Copyrights for details.) Wikipedia° of the Wikimedia Foundation, Inc., a U.S. registered 501(c)(3) tax-deductible nonprofit charity. Privacy policy About Wikipedia Disclaimers Help us improve Wikipedia by supporting it financially. YIQ From Wikipedia, the free encyclopedia Ten things you didn’t know about Wikipedia The YIQ color space at Y=0.5 in IQ steps of 0.25 . Note that the I and Q chroma coordinates are scaled up to 1.0 . See the formulae below in the article to get the right bounds. The YIQ color space at Y=0.5 in IQ steps of 0.25 . Note that the I and Q chroma coordinates are scaled up to 1.0 . See the formulae below in the article to get the right bounds. An image along with its Y, I, and Q components. An image along with its Y, I, and Q components. YIQ is the color space used by the NTSC color TV system, employed mainly in North and Central America, and Japan. In the USA, currently federally mandated for analog over-the-air TV broadcasting as shown in this excerpt of the current FCC rules and regulations part 73 “TV transmission standard“: (Quote) “The equivalent bandwidth assigned prior to modulation to the color difference signals EQâ2 andEIâ2 areasf ollows : Q−channelbandwidth : At400kHzlessthan2dBdown.At500kHzlessthan6dBdown.At600kHzatleast6dBdown.I− channelbandwidth : At1,3M Hzlessthan2dBdown.At3,6M Hzatleast20dBdown.“(Endquote.)Istand phase, whileQstandsf orquadrature, ref erringtothecomponentsusedinquadratureamplitudemodula and−whitetelevisionreceivers.IandQrepresentthechrominanceinf ormation.InY U V, theU andV co responsecharacteristics.T heeyeismoresensitivetochangesintheorange−blue(I)rangethaninthepur greenrange(Q)âtheref orelessbandwidthisrequiredf orQthanf orI.BroadcastN T SClimitsIto1,3M H bluerange, bothcomponentsmustbegiventhesameamountof bandwidthasItoachievesimilarcolorf ide Y andB−Y decodingwhichrequiresonlyonef ilter, IandQeachrequiresadif f erentf iltertosatisf ythe at−a−timemodewithaP CorinrealtimewiththeF astIQP rocessor(F IQP ).SomeRCA“ColorT rak“h F CCversionof N T SC.R, G, B, Y ∈ [0, 1] I ∈ [−0,5957, 0,5957] Q ∈ [−0,5226, 0,5226] F romRGBtoY Y = 0,299R+0,587G+0,114BI = 0,5957Râ0,2744Gâ0,3212BQ = 0,2114Râ0,5226G+ 0,3111BF romY IQtoRGB : R = Y +0,9563I+0,6210QG = Y â0,2721Iâ0,6473QB = Y â1,1070I + 1,7046QOr, usingamatrixrepresentation : Y 0,299 0,587 0,114 R R 1 0,9563 0,6210 I = 0,595716 −0,274453 −0,321263 G G = 1 −0,2721 −0,6474 Q 0,211456 −0,522591 0,311135 B B 1 −1,1070 +1,7046 92 CAPÍTULO 6. SISTEMAS DE COLOR Y I Two things to note regarding the RGB transformation matrix: The top Q £ ¤ £ ¤ row is£ identical¤to that £ of the ¤YUV color space If R G B T = 1 1 1 then Y I Q T = 1 0 0 . In other words, the top row coefficients sum to unity and the last two rows sum to zero. NOTE: The FCC version of NTSC, which is currently on the books for over-the-air analog color TV broadcasting, uses a slightly different matrix, which is: “EQâ2 = 0,41(EBâ2 − EY â2 ) + 0,48(ERâ2 − EY â2 ).EIâ2 = −0,27(EBâ2 − EY â2 ) + 0,74(ERâ2 − EY â2 ).EY â2 = 0,30ERâ2 +0,59EGâ2 +0,11EBâ2 .“(Quotedf romCodeof F ederalRegulation P renticeHall, 1975.ISBN 0−13−152397−X[edit]ExternallinksDemonstrativecolorconve a∗b∗)Â∆Y U V f orP ALtelevisionÂ∆Y DbDrf orSECAM televisionÂ∆Y IQf orN T SCtele Allarticleswithunsourcedstatements|ArticleswithunsourcedstatementssinceF ebruary200 discussion edit this page history Sign in / create account navigation Main page Contents Featured content Current events Random article interaction About Wikipedia Community portal Recent changes Contact Wikipedia Donate to Wikipedia Help search Go Search toolbox What links here Related changes Upload file Special pages Printable version Permanent link Cite this article in other languages Deutsch Español Nederlands Powered by MediaWikiWikimedia Foundation This page was last modified 21:21, 25 June 2007. All text is available under the terms of the GNU Free Documentation R is a registered trademark License. (See Copyrights for details.) Wikipedia° of the Wikimedia Foundation, Inc., a U.S. registered 501(c)(3) tax-deductible nonprofit charity. Privacy policy About Wikipedia Disclaimers Make a donation to Wikipedia and give the gift of knowledge! Capı́tulo 7 Imagenes multiespectrales En las últimas decadas se ha iniciado investigacion encaminadas al manejo de imágenes muliespectrales. Por imágenes multiespectrales entendemos aquellas que son tomadas en el visible con mas de tres bandas. Los ejemplos que presentaremos usan 16 bandas, sin embargo el número de bandas no está restringido. Uno de los objetivos es presentar la generalizacion de los conceptos de la colorimetrı́a tradicional (RGB -tres bandas-) a las 16 bandas. 93 94 CAPÍTULO 7. IMAGENES MULTIESPECTRALES Capı́tulo 8 colorı́metro Un colorı́metro es cualquier herramienta que identifica el color y el matiz (tono) para una medida más objetiva del color. También es un instrumento que permite la absorbancia de una solución en una frecuencia especı́fica de luz para ser determinada. Por eso, es posible descubrir la concentración de un soluto conocido que sea proporcional a la absorbancia. Diferentes sustancias quı́micas absorben diferentes frecuencias de luz. Los colorı́metros se basan en el principio de que la absorbancia de una sustancia es proporcional a su concentración, por eso las sustancias más concentradas muestran una lectura más elevada de absorbancia. Se usa un filtro en el colorı́metro para elegir el color de luz que más absorberá el soluto, para maximizar la precisión de la lectura. Note que el color de luz absorbida es lo opuesto del color del espécimen, por lo tanto un filtro azul serı́a apropiado para una sustancia naranja. Los sensores miden la cantidad de luz que atravesó la solución, comparando la cantidad entrante y la lectura de la cantidad absorbida. Se realiza una serie de soluciones de concentraciones conocidas de la sustancia quı́mica en estudio y se mide la absorbancia para cada concentración, ası́ se obtiene una gráfica de absorbancia respecto a concentración. Por extrapolación de la absorbancia en la gráfica se puede encontrar el valor de la concentración desconocida de la muestra. Otras aplicaciones de los colorı́metros son para calificar y corregir reacciones de color en los monitores, o para calibrar los colores de la impresión fotográfica. Los colorı́metros también se utilizan en personas con deficiencia visual (ceguera o daltonismo), donde los nombres de los colores son anunciados en medidas de parámetros de color (por ejemplo, saturación 95 96 CAPÍTULO 8. COLORÍMETRO y luminiscencia) Esquema de funcionamiento de un colorı́metro. Los colorı́metros miden valores triestı́mulos más directamente que los espectrofotómetros y funcionan basándose en filtros de color. Por eso, los colorı́metros no proporcionar datos de reflectancia espectral. Sin embargo, muchas veces son preferibles a los espectrofotómetros debido a que son comparativamente más baratos de fabricar y fáciles de transportar. EL colorı́metro es un aparato que se usa para comparar o medir colores y sus intensidades. Un colorı́metro simple utiliza un sistema óptico para colocar un color desconocido, como el de una muestra quı́mica, próximo a un color establecido. En los aparatos más avanzados, este campo de comparación puede ajustarse de varias formas cuantificables. En algunos casos, las células fotoeléctricas se utilizan para medir la luz transmitida. Los colorı́metros se emplean en la investigación quı́mica y en distintas industrias, como por ejemplo las fábricas de tintes y pinturas. El colorı́metro es un aparato basado en la ley de absorción de la luz habitualmente conocida como ley de “Lambert-Beer“. Johann Heinrich Lambert (1728-1777) realizó sus principales contribuciones en el campo de la matemática y la fı́sica y publicó en 1760 un libro titulado Photometria, en el que señalaba: la variación de la intensidad luminosa al atravesar un rayo de luz un número “n“ de capas de cristal podı́a considerarse como una relación exponencial, con un valor caracterı́stico “n“ para cada cristal. En 1852, August Beer (1825-1863) señaló que esta ley era aplicable a soluciones con diversa concentración y definió el coeficiente de absorción, con lo que sentó las bases de la fórmula que sigue siendo utilizada actualmente: µ ¶ I n = −kcd (8.1) I0 donde k es el coeficiente de absorción molecular, caracterı́stico de la sustancia absorbente para la luz de una determinada frecuencia. c es la concentración molecular de la disolución. d es el espesor de la capa absorbente o distancia recorrida por el rayo luminoso El colorı́metro permite la comparación de dos disoluciones, una de las cuales, para que pueda ser empleado con fines analı́ticos, debe ser de con- 97 centración conocida. La luz reflejada mediante el espejo inferior atraviesa los recipientes en los cuales se encuentran la muestra patrón y la muestra estudiada. Los tubos de vidrio (TC) permiten regular la distancia recorrida por el haz luminoso en la disolución. Finalmente, un prisma recoge estos rayos luminosos y los dirige al ocular, en el cual se pueden observar dos semicı́rculos procedentes, cada uno de cada muestra y, de este modo, se puede comparar las intensidades de salida. Si se varı́a la posición de los tubos TC, que regulan el valor de la distancia recorrida por el rayo, se pueden obtener en el ocular dos semicirculos de igual intensidad y calcular el valor de la concentración de la disolución analizada, mediante el siguiente procedimiento: I1 = Io ∗ exp (k1 c1 d1 ) (8.2) I2 = I0 ∗ exp (k2 c2 d2 ) (8.3) Los valores d1 y d2 representan la longitud de las columnas de lı́quido que pueden regularse a voluntad, de modo que puede conseguirse que la intensidad final de la luz I1 que atraviesa la disolución 1 sea igual a la intensidad final de la luz I2 que atraviesa la disolución 2: I1 = I2 (8.4) Igualando las ecuaciones (1) y (2) resulta: I0 ∗ exp((k1 c1 d1 )) = I0 ∗ exp (k2 c2 d2 ) (8.5) y simplificando la expresión queda: k1 c1 d1 = k2 c2 d2 (8.6) Si las sustancias sometidas a análisis son las mismas, entonces los coeficiente de absorción molecular deben ser iguales, lo que permite simplificar la ecuación anterior y obtener un método para calcular la concentración de una disolución, si se conoce el valor de la otra: c1 = c2 ∗ d2 d1 (8.7) Este tipo de instrumentos fueron reemplazados a partir de los años cuarenta del siglo pasado por los espectrofotómetros, que renovaron la popularidad de esta técnica. 98 CAPÍTULO 8. COLORÍMETRO 8.1. Fotómetro En un sentido amplio, un fotómetro es un instrumento que se usa para medir la iluminancia o la radiancia. Un fotómetro se usa en general para detectar: Luz esparciada, absorción y fluorescencia. La mayorı́a de los fotómetros están basadosen fotodiodos o fotoresist. Dichos materiales cambian sus propiedades eléctricas cuando son expuestos a la luz. Estos cambios pueden ser detectados de manera adecuada con circuitos eléctricos. Esparcimiento El esparcimiento es un proceso fı́sico que sufren algunas formas de radiación, tales como la luz, el sonido o partı́culas en movimiento. Este fenómeno surge al ser obligada la radiación que se desvie de una trayectoria rectilı́nea, por una o más no uniformidaddes en el medio por el cual pasa. De manera convencional esto también incluye la desviación o la relfexión de la radiación a un ángulo predicho por la ley de la reflexı́on. Las reflexiones que sufren esparciomiento, de manera común se les llama reflexiones difusas. Las reflexiones no esparcidas son por lo general reflexiones especulares (como las reflejadas por un espejo). Los tipos de no uniformidades que pueden causar el esparcimiento, algunas veces conocidos como esparzores o centros de esparción, son numerosos, por ejemplo: partı́culas, burbujas, gotas, fluctuaciones en la densidad de los fluidos, defectos en cristles sólidos, rugosidades en las superficies, células en los organismos, fibras textiles en las telas. Los efectos de tales objetos en el camino de cualquier onda que se propaga o partı́cula que se mueve pueden ser descritos en el marco de la teorı́a del esparcimiento. Absorción En fı́sica,la absorción es un proceso por medio del cual, la energı́a de un foton es tomada por otra entidad, por ejemplo, un átomo cuyos electrones valencia hacen transiciones entre dos niveles de energı́a. El fotón es destruido en el proceso. La energı́a absorbida puede ser reemitida como energı́a radiante o transformada en energı́a calorı́fica. La absorción de la luz durante la propagación de la onda, se le llama con frecuencia atenuación. 8.1. FOTÓMETRO 99 La absorbancia de un objeto, cuantifica cuanta luz es absorbida por él. Esto puede estar relacionado con otras propiedades del objeto por medio de la ley de Beer - Lambert. Para la mayorı́a de las sustancias, la cantidad de absorción varı́a con la longitud de onda de la luz, originando la aparición del color en pigmentos que absorben ciertas longitudes de onda y otras no. Por ejemplo un objeto que absorbe luz azul, la luz verde y la luz amarilla apareceran como rojas cuando se observaa bajo luz blanca. Medidas más precisas a cualquier longitud de onda permite la identificación de la substancia por medio de la espectroscopı́a de abosrción Fluorescencia La fluorescencia es un fenómeno luminiscente que se encuentra de manera más común en fenómenos ópticos de cuerpos frios. En este proceso la absorción molecular de un fotón dispara la emisión de otro fotón con una longitud de onda mayor. La diferencia de energias entre el fotón absorbido y el fotón emitido orgina vibraciones moleculares o calor. Es común que el fotón absorbido esté en el intervalo del ultravioleta, y que el emitido sea luz en el intervalo del visible. Esto depende de la curva de absorbancia y el corrimiento de Strokes del fluoroforo que se trate. Se le llama luminicencia por el mineral fluorita, compuesto de fluoruro de calcio, el cual exhibe este fenómeno. Este instrumento mide la intensidad de la luz: el flujo luminoso incide sobre la célula de medición y se convierte en una señal eléctrica que luego visualizamos, de acuerdo al modelo de fotómetro, en información analógica (aguja) o digital (números en una pantalla de cristal lı́quido). La prestación y rendimiento del aparato, depende del tipo de célula empleado. El fotometro es un instrumento que se usa para medir la luz, o la radiacion electromagnetica en el intervalo del visible. En general los fotometros pueden ser dividos en dos tipos: fotometros de laboratorio y fotometros portatiles. Por regla general los fotometros de laboratiorio proporcionan resultados mas precisos, mientras que los portatiles dan resultados de menor presicion. Cada clase puede ser subdividida en fotometros visuales (subjetivos) y fotometros fotoelectricos (objetivos o fisicos). estos a su vez pueden ser agruoa- 100 CAPÍTULO 8. COLORÍMETRO dos de acuerdo a sus funciones, tales como los que miden: intensidad luminosa (candelas), flujo luminoso, iluminacion (iluminancia), luminancia (brillo fotometrico), distribucin de luz, reflectancia y transmitancia de la luz, color, distribucion esoectral y visibilidad. Los metodos fotometricos visulaes han sido suplantados por metodos fisicos y comerciales, debido a su simplicidad. Losmetodos cisuales se usan en laboratorios educativos para demostrar los principios fotometricos. 8.1.1. Modos de medición Los fotómetros de mano miden la luz que incide sobre la escena. La célula mide desde el interior de una pequeñ semiesfera de plástico traslúcido que la cubre. Es de color blanco lechoso, acepta la luz en un ángulo de 180 y transmite hacia la célula ubicada debajo de ella un 18 % de la luz incidente. Leén solamente sobre la fuente de luz, y no nos proporcionan ninguna información sobre las luminancias de la escena, por lo tanto no nos son útiles para medir reflectancias. Este modo de medición puede resultar muy útil en situaciones en las que tenemos posibilidades de controlar la luz (en estudio) o en escenas de iluminación uniforme. Sin embargo, para las escenas de iluminación compleja, contraluces o escenas de sombras muy profundas y áreas muy iluminadas, las mediciones incidentes son inútiles. Este modo es aplicable únicamente con fotómetros de mano. Luz reflejada También llamada de luminancias, como su nombre lo indica estos fotómetros incorporados en las cámaras, o de mano, miden la luz que reflejan las distintas áreas de la escena. Al ser alcanzado un objeto por la luz, ésta puede ser trasmitida a través de él, absorbida o reflejada. Los objetos transparentes, transmiten la mayor parte de la luz y un porcentaje se pierde por absorción y reflexión, los objetos opacos reflejan y absorben de acuerdo a su color. La luz reflejada se esparce en todas direcciones por igual y generalmente tiene calidad difusa.En superficies reflectantes (como espejos, cromados, agua), se produce lo que se llama “reflexión especular“. En estos brillos la luz es reflejada como un haz, con el mismo ángulo de la luz que incide. Podemos decir entonces que las distintas superficies pueden producir reflexiones difusas o especulares. Como las intensidades varı́an de acuerdo a los tonos, el fotómetro 8.1. FOTÓMETRO 101 suma o integra la totalidad de luminancias y calcula su valor medio, determinando la exposición que requiere la pelı́cula para la luz promedio de dicha escena. Los fotómetros de mano son herramientas diseñadas para tomar lecturas en forma incidente o refleja, con luz continua, flash o una combinación de ambas. 8.1.2. Espectrofotómetro El funcionamiento del espectrofotómetro es el que sigue: la luz de una fuente continua pasa a través de un monocromador, que selecciona una banda estrecha de longitudes de onda del haz incidente. Esta luz monocromática atraviesa una muestra de espesor b, y se mide la potencia radiante de la luz que sale. Es necesario calibrar el espectrofotómetro con un blanco antes de medir las absorbancias de la disolución problema. Esta celda o cubeta de referencia sirve para compensar los efectos de reflexión, dispersión o absorción de luz de la celda con el disolvente. Los métodos de análisis basados en los principios de la absorción antes mencionados se conocen como métodos colorimétricos y espectrofotométricos, en ellos se considera que la cantidad de energı́a absorbida es proporcional a la cantidad de material que realiza la absorción. En los métodos fotométricos, se mide la relación de poder de radiación de los rayos de luz incidente y luz transmitida u otro tipo de energı́a radiante por el material que realiza la absorción, empleando como detector una fotocelda. Cuando esta relación se mide a una longitud de onda determinada el método analı́tico se llama espectrofotométrico. En los métodos espectrofotométricos de análisis es muy útil saber que longitudes de onda de la energı́a radiante se absorben con mayor fuerza. Esto se hace irradiando la solución de la muestra con un rayo de una sola longitud de onda y midiendo la cantidad de absorción, se cambia la longitud de onda del rayo y se mide nuevamente la absorción, y ası́ sucesivamente hasta obtener un barrido completo. Al graficar la Absorbancia o transmitancia en 102 CAPÍTULO 8. COLORÍMETRO función de la longitud de onda se obtiene el espectro de absorción (ver figura ) de la especie analizada. El instrumento que se emplea para obtener dicha información se denomina espectrofotómetro. 8.1.3. Espectrómetro Los sensores de luz conjuntamente con las fuentes luminosas, aparte de las aplicaciones usuales fotométricas, son empleados en un cierto numero de aparatos de medida. En los espectrómetros ópticos la luz incidente pasa a través de un espectroscopio monocromático, una rejilla o un prisma cuyo desplazamiento angular con respecto al haz de luz incidente puede relacionarse estrechamente con la longitud de onda única del haz de luz que envı́a al sensor luminoso, cuya respuesta espectral se conoce adicionalmente y que es seleccionada para un intervalo especifico de longitudes de onda. Algunos espectroscopios monocromáticos consisten simplemente en un conjunto de ventanillas, poseyendo cada una una respuesta espectral distinta (y estrecha). A continuación la señal de salida del sensor de luz muestra la intensidad luminosa en cada una de las porciones de muestreo (grupos de longitudes de onda) del espectro. El movimiento del espectroscopio monocromático puede mecanizarse de tal modo que se explore un espectro dado a una velocidad conocida y durante un intervalo de tiempo dado. Seguidamente la longitud de onda puede determinarse a partir del tiempo contando desde el inicio de la exploración.