LAS BARRERAS “INCONSCIENTES” QUE IMPIDEN LA INTEGRACION SOCIAL. (No hay peor ciego que el que no quiere ver) AUTORES PROFESORES: SR. JUAN LARA PEÑALOZA SRA. MARGARITA GALAZ MADRID SRA. MARIA MUÑOZ LOPEZ INSTITUCION: ESCUELA DE CIEGOS “SANTA LUCIA” SANTIAGO – CHILE ANTECEDENTES: La Escuela de ciegos Santa Lucía tiene una basta experiencia en este tema, ya que cuenta con una amplia trayectoria en el campo educacional de los ciegos desde hace muchos años transformándose en terreno de cultivo de muchas generaciones de profesionales e instituciones formadoras tanto de alumnos, como de padres y/o apoderados. A través de los años a logrado interrelacionarse con múltiples instituciones “de” y “para” ciegos tanto del país como del extranjero. CONCEPTO DE BARRERAS “INCONSCIENTES”: Nos referimos en este concepto a la desinformación que existe tanto en el medio social como familiar y escolar cuyas causas a primera instancia son muy difíciles de detectar pues están basadas en múltiples “prejuicios” que se han ido desarrollando y extendiendo a través del tiempo y que son verdaderas vallas que deben irse derribando poco a poco. Esta es una de las metas que como profesionales de la educación de ciegos debemos imponernos a superar. Es muy importante que podamos descubrir y sistematizar nuestro trabajo focalizándolo en las diversas instancias y puntos referenciales de estas barreras. FACTORES CLAVES INTERACTUAR CON LOS CUALES DEBEMOS Los factores claves con los cuales debemos interactuar están inmersos tanto en el Medio social como en la Familia y en la Escuela. Analizaremos cada una de las instancias por separado. 1.- El Medio Social La sociedad en general piensa que es necesario ayudar al discapacitado por diversas razones que se han ido insertando en nuestras mentes a través del tiempo: a.- Por motivos religiosos: Desde pequeños y a partir de nuestros padres se nos ha inculcado que debemos ser caritativos con el prójimo especialmente con aquellos que no pueden valerse por si mismos, desde allí que cuando somos pequeños se nos da una moneda para darle al “cieguito”, ya que el lo necesita mas que nosotros, y porque el “pobrecito” no puede valerse por si mismo. Con esta actitud estamos cumpliendo con la religión y a la vez estamos enseñando bien a nuestros hijos. b.- Por motivos de reconocimiento social: Ya que se nos ha enseñado que debemos ser buenos con el prójimo y ello nos mostrara ante los demás como personas de buen corazón e intachables. En algunos casos incluso ciertas personas les dan a los ciegos alguna ocupación dejándolos sentado en un lugar vendiendo un producto o exhibiendo alguna propaganda pegada a su cuerpo. c.- Por tradición: Porque la familia ha adquirido a través del tiempo un gran prestigio al ser muy generosa y ello se ha ido transmitiendo de generación en generación con el fin de que esta bella costumbre familiar no quede de lado. d.- Como forma de expiar nuestras culpas: Ya que al cooperar y ayudar a los desvalidos tratamos de compensar lo malo que hemos sido y buscamos el perdón de Dios, esta posición ha sido transmitida principalmente por la iglesia. e- Por motivos sociales : Ya que es bien visto por la sociedad que se apoye al discapacitado dándole la limosna para sus necesidades y junto con ello inconscientemente se liberan de él ya que deja de “molestar”. f.- Por motivos económicos : Ya que es mejor darle una ayuda o un aporte con el fin de que superen sus problemas. En algunas ocasiones, incluso no importa tramitar una Ley que implique alguna subvención especial para ellos con el fin de que no entorpezcan la labor de los demás. Es mejor darles algún aporte, que dejarlo a trabajar en una empresa, ya que ello implicaría una doble preocupación para que al fin rinda muy poco. g.- Por motivos solidarios: En el medio escolar, si nos llega un niño discapacitado tratamos de protegerlo al máximo para que no se vaya a dañar. Nos preocupamos de que no se esfuerce demasiado facilitándole todas las tareas y trabajos, incluso en algunos casos regalándole las notas con el fin de que apruebe las asignaturas. Por otro lado no le exigimos igual que a sus compañeros ya que el es diferente y le cuesta mucho mas. Todas estas son barreras “inconscientes” y a veces “conscientes” que están insertas en nuestra sociedad desde antaño y que al momento de empezar a hablar de Integración del Discapacitado surgen automáticamente y nos hacen cambiar el rumbo que se persigue y limitando el desarrollo del discapacitado. 2.- La Familia: Es muy frecuente ver en la familia de nuestros alumnos ciegos dos actitudes que a la larga provocan grandes dificultades al discapacitado una es la “sobreprotección” y otra es el “abandono”. La sobreprotección: Los padres sobreprotectores que no dejan a sus hijos alcanzar la autonomía que cualquier niño necesita para mas tarde llegar a ser un adulto responsable, capaz de tomar decisiones por si solo y manejarse en la vida cotidiana sin tener que depender de otros. Los padres que realizan todo por sus hijos desconocen el daño que les hacen limitándolos a actuar según su parecer. En otros casos optan por “esconderlos” para que nadie se de cuenta que este niño vive apartado de la sociedad, sin amigos, sin disfrutar las diversas etapas de la vida (niñez, juventud, adolescencia, etc.) Sin ninguna posibilidad de interrelacionarse , son los adultos quienes realizan todo por el niño discapacitado sin entregarle las herramientas para que el tenga la experiencia y luego pueda obtener logros que pueda ir perfeccionando y mejorarlos cada vez mas según su parecer. En general estas familias dificultan el quehacer de los profesores, pues el alumno no tiene una actitud personal positiva, las interacciones que se dan con otros niños son casi nulas, no tienen aficiones y preferencias propias en su casa, no han logrado hábitos, rutinas y pautas de educación que se refuerzan habitualmente en las familias. El abandono: Por otro lado están los padres que dejan a su suerte al niño, esta posición también afecta e interfiere en la escuela ya que deja al profesor solo sin la ayuda que la familia debe aportar para mejorar la tarea escolar. Al conversar con este tipo de familias ellos aseguran que son los mejores padres, que les dan tareas en su casa y que los niños se dedican a trabajar sin siquiera tener la intensión de salir, que ellos están tan institucionalizados en la casa que saben hacer todo tipo de labores necesarias en ella, pero lo cierto que en la escuela el niño demuestra todo lo contrario y no tiene la mas mínima iniciativa para realizar cualquier trabajo de tipo doméstico que se le presente. Estos dos prototipos de familias lo único que hacen es bajar la autoestima del niño ya que éstos no demuestran interés e iniciativa por nada. Estas barreras “inconscientes “ que nos encontramos habitualmente en nuestro trabajo en relación a la familia nos indica que al iniciar el proceso escolar debemos tener en cuenta y consensuar con las familias las siguientes premisas: - Es necesario que la familia conozca claramente el déficit que presenta su hijo y las perspectivas en cuanto a su futuro, además cuales son sus limitaciones teniendo claro qué cosas debe hacer y qué cosas estarían mas limitadas. - Deben conocerse los niveles de aceptación interna y externa en relación al déficit que presenta su hijo o hija. - Estar cierto que las actitudes y expectativas que la familia tiene en relación a su hijo o hija con déficit son las adecuadas. - Asegurarse cierto grado de colaboración básica que puede obtenerse de parte de la familia para con el colegio. - Tener la seguridad que las concepciones y expectativas de los padres están de acuerdo con las políticas del colegio ya que deben adoptarlas y respetarlas como cualquier apoderado. - Debe existir claridad en relación a los grados de autonomía que se le permitirán al niño ciego y a sus hijos teniendo presente los refuerzos y castigos empleados. Estas dos barreras “inconscientes” limitan tanto al niño ciego que le llevan a duplicar su invalidez y a aumentar su desconfianza viéndose limitado en su libertad. En una familia lo diario, lo cotidiano nunca puede ser considerado banal e insignificante, sino todo lo contrario ya que tiene su propio peso. Por ello, día a día, ha de ser una escuela de amor, un recinto acogedor donde se puedan aprender las mejores lecciones basadas esencialmente en el amor. Ya que amar es: comprender (colocándose en el lugar del otro), disculpar (ante cualquier problema), hacer la vida agradable a los demás con pequeños detalles y poner lo mejor de cada uno para facilitar la convivencia y la alegría. 3.- La Escuela Para comenzar el análisis de la participación del niño con N.E.E en la educación común es necesario tener en cuenta que se han logrado una serie de beneficios y factores que van en bien de mejorar la calidad de la educación en comparación a años atrás, a pesar de ello aún no logramos percibir un verdadero compromiso frente a la adversidad. Estamos conscientes que la realización de cambios de concepciones y actitudes de los distintos sectores implicados en la educación es complicado por las características que estos poseen, como por ejemplo la cantidad de alumnos por curso la falta de entrenamiento de los profesores frente a un alumno con N.E E, pero a pesar de ellos percibimos cambios bastantes considerables en algunos casos. Algunas de las barreras en que en nuestro quehacer educativo nos encontramos y nos resultan ser obstáculos de gran importancia tanto para el alumno discapacitado como para el resto del grupo curso ya que desde ese momento hay un mal precedente, para cambiar la visión respecto al alumno con N.E.E. Algunas de ellas enumeraremos a continuación: BARRERAS INCONSCIENTES ACTITUDES QUE PROVOCAN ESTAS BARRERAS. Exceso de facilidades en las Provoca una falta de compromiso, evaluaciones, responsabilidad y de competencias de Y en el tiempo dado para una actividad parte del alumno con N.E.E. no y en el lugar que corresponde ( sentirse totalmente integrado al grupo Pruebas fuera de plazo, y en sala que curso y de mal precedente hacía sus no es la suya.) compañeros. Falta de material específico, especialmente en lo relacionado a la lectoescritura Ausencia de participación en actividades extraprogramáticas, salidas pedagógicas, fiestas y otros aspectos que resultan importantes para derribar prejuicios sociales. Optimizar el uso de adaptaciones curriculares en el proceso de enseñanza – aprendizaje Carencias de actividades que le permitan desarrollar su autonomía personal (llevarlo, traerlo, dictarle etc) Realizar campañas de sensibilización al sistema educativo Debilidad en el ámbito lingüístico (escaso vocabulario, problemas ortográficos deficiente velocidad y calidad lectora. Segregación, aislamiento, temores sociales, resolución de problemas, toma de decisiones, etc. Falta de igualdad para enfrentar el proceso de evaluación con seguridad y confianza. Dependencia del otro por parte del alumno con N.E.E. Cansancio y agotamiento de parte del resto de los compañeros Falta de conocimiento acerca del trato, del vocabulario y de las actitudes a tener presente, de parte de toda la comunidad educativa en general. ( profesores, alumnos, auxiliares etc.) El tomar la diversidad como un factor positivo, enriquecedor en el aprendizaje y valioso nos ayudara a cambiar la visión del alumno con N.E.E y por el contrario nos enseñara a vivir con una visión más amplia y a no a ser distinciones entre los estudiantes. Para ello hay una serie de condiciones que es necesario abordarse en la integración para que esta pueda tener resultados más óptimos. Compromiso y colaboración de parte de los padres. Participación activa de toda la comunidad educativa. Estrategias de coordinación (profesores, alumnos, jefes de U.T.P entre otros ) Incorporación y participación activa de parte del alumno discapacitado en el proceso educativo. Evitar etiquetar al alumno con N.E.E ya que esto sólo contribuye a la marginalidad. Evitar generar sentimientos de minusvalía que resultan penoso y que lo único que provocan es sufrimiento para ellos y su familia. El integrar a un alumno con N.E.E. a la educación común pretende competir en igualdad de condiciones con su grupo curso en todas las actividades que este requiera. Y de parte del colegio integrador, entregar la independencia, saberes y competencias Al finalizar este análisis podemos concluir que todo ser necesita de una oportunidad, para demostrar sus capacidades , que la Discapacidad no es lo mismo que Deficiencia muy por el contrario una Discapacidad implica Eficiencia en el uso de los demás sentidos o habilidades para lograr el desarrollo y aprendizajes de valores, saberes, actitudes y competencias que le permitan la independencia y sean capaces de integrarse y participar activamente en los distintos ámbitos de la vida familiar, Social, educacional, laboral y comunitario. CONCLUSIONES Como podemos darnos cuenta al analizar los factores claves con los cuales debemos interactuar, derribar estas Barreras es demasiado difícil aunque no imposible y de allí que es necesario iniciar un trabajo que nos parecerá muy lento pero que debemos hacerlo paso a paso. Es necesario estar conscientes que dicho trabajo debe iniciarse con los niños desde pequeños o sea empezar a inculcarles desde que nace y a todo nivel. Ahora nos damos cuenta que no basta con una Campaña de Sensibilización a través de los medios de comunicación sino que todo debe ir acompañado de una Educación para la Integración a todo Nivel ya sea en los Programas de Formación de profesionales como en los Programas de educación pre-escolar y escolar. Con esto confirmamos que la sobreprotección, la limosna, las garantías especiales brindadas a un discapacitado como por ejemplo un ciego, no es una actitud que pueda cambiarse de la noche a la mañana sino que implica un Proceso de Acción en que todos debemos involucrarnos . Nuestro Colegio “Escuela de Ciegos Santa Lucía” desde hace algún tiempo empezó a enfrentar este problema ya que veíamos que era necesario pues las barreras estaban cada vez mas cerca y limitándonos mas. a.- Veíamos que nuestro trabajo como profesores de ciegos no fructificaba ya que la familia no lo apoyaba. b.- En relación a los jóvenes que se integraban a la educación común no se obtenían los resultados esperados porque los padres no apoyaban ni los profesores de las escuelas comunes estaban siguiendo la misma línea de acción. c.- Los profesionales y adultos que egresaban rehabilitados con contaban con el apoyo real y adecuado por parte de la sociedad. Frente a esto empezamos una campaña de “ CAMBIAR LA VISION DE LA CEGUERA” que es actualmente nuestro norte. Junto a esto hemos empezado a partir de este año un PROGRAMA DE SENSIBILIZACION dirigido a las personas comunes, a los colegios integradores con los cuales interactuamos, a los centros comunitarios, a los medios de comunicación, a las empresas, etc. Estas campañas se han desarrollado a través de dípticos, trípticos, afiches, CDs., disquetes, filmaciones, etc. Estos materiales muestran desde pequeños mensajes escritos hasta grabaciones efectuadas por los mismos alumnos con mensajes dirigidos a las radios escolares, o radios de audiencia general, se han elaborado protectores de pantallas con mensajes específicos dirigidos a las redes interescolares y a las empresas que quieran colocarlos como una forma de sensibilización y apoyo. Se ha trabajado en Cursos de Capacitación a distancia de Braille I , II y III vía Internet dirigidos a los profesores de los Colegios Integradores que forman nuestra Red de Apoyo habiéndose ya incorporado mas de 200 profesores. Creemos y estamos ciertos que cualquier iniciativa en este aspecto es pequeña por lo cual necesitamos el apoyo de todos para lograr nuestro Objetivo básico que es CAMBIAR LA VISION DE LA CEGUERA y así poder obtener una plena integración del ciego. Santiago (CHILE) , Octubre 2005.-