Guia metodologica Las Letras Hablan

Anuncio
m
Contigo
Contigo
Aprendo
Aprendo
Plan de Alfabetización
Guía Metodológica para Monitoras y Monitores
Guía Metodológica para Monitoras y Monitores
Las Letras Hablan
Contigo
Contigo
Contigo
Contigo
Aprendo
Aprendo
Aprendo
Aprendo
Plan de
Alfabetización
Plan
de Alfabetización
Las Letras Hablan
Plan de Alfabetización
Las
LasLetras
LetrasHablan
Hablan
Guía
Metodológica
para
Monitoras
y Monitores
Guía
Metodológica
para
Monitoras
y Monitores
www.epja.mineduc.cl
www.epja.mineduc.cl
PORTADAPORTADA
Guia metodologica
Las Letras Las
Hablan.indd
1
Guia metodologica
Letras Hablan.indd
1
11-02-15 11-02-15
10:02
10:02
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 1
Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas
Las Letras Hablan
Guía metodológica para monitoras
y monitores de alfabetización
Elaborada por:
Ana Casassus B.
Judith Reyes G.
Coordinación general:
M. Isabel Infante R.
Composición
LAS LETRAS HABLAN
Guía Metodológica
Propiedad del Ministerio de Educación
Inscripción Nº 120.269
División de Educación General
Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas
Diagramación: Antonia Gómez C.
Distribución Gratuita
2
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 3
Índice
1.
Criterios metodológicos
de la alfabetización de personas jóvenes y adultas.................................….7
2.
Características del Texto-cuaderno “Las letras hablan”........................15
3.
Estructura del Texto-cuaderno..............................................17
La letra.........................................................................................18
Matemáticas................................................................................18
Materiales..........................................................................................19
Estructura didática de la unidad...................................................19
Ejercicios de pre-escritura o apresto..............................21
La lectura..............................................................................................21
La escritura................................................................................................22
La primera sesión......................................................................................22
Técnicas y materiales de apoyo al aprendizaje...........................................23
4. Sugerencias metodológicas para cada unidad............................................27
Unidad 1................................................................................................27
Unidad 2................................................................................................31
Unidad 3................................................................................................33
Unidad 4................................................................................................34
Primera unidad de repaso.........................................................................36
Unidad 5................................................................................................37
Unidad 6................................................................................................39
Unidad 7................................................................................................41
Unidad 8................................................................................................42
Segunda unidad de repaso.........................................................................45
Unidad 9................................................................................................45
Unidad 10................................................................................................47
Unidad 11................................................................................................49
Unidad 12...............................................................................................51
Tercera unidad de repaso.........................................................................53
Unidad 13................................................................................................54
Unidad 14................................................................................................56
Unidad 15...............................................................................................59
Unidad 16...............................................................................................60
Cuarta unidad de repaso.........................................................................62
5. Sugerencias de actividades complementarias............................................63
Guía Metodológica
Composición
3
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 4
ANEXO..........................................................................................................67
Algunas nociones de gramática..............................................................................67
1. La gramática...........................................................................................67
2. Ortografía acentual..............................................................................67
3. Ortografía literal................................................................................68
4. Ortografía puntual................................................................................68
5. Estructuras silábicas...........................................................................71
6. Algunos conceptos.............................................................................73
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................75
4
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 5
Presentación
Esta Guía Metodológica pretende ser un apoyo para el trabajo de docentes
y monitores en la relevante y compleja tarea de facilitar que personas
jóvenes y adultas se apropien del lenguaje escrito.
Las personas que no dominan el código escrito han vivido en una cultura
predominante oral. En este documento, monitoras y monitores
e nc o n t ra rá n i d e a s p a r a p r o f u n d i z a r e l t r a b a j o d e a l f a b e t i z a c i ó n , p a r a
transitar desde el mundo de la oralidad hacia un código escrito pleno de
descubrimientos y significados para los educandos.
Esta Guía orienta sobre los aspectos medulares de un proceso de
alfabetización, expone el método que lo sustenta e incluye numerosas
sugerencias para cada uno de los pasos que sigue el texto-cuaderno Las
Letras Hablan. Esperamos que les ayude a organizar momentos de
a pr e n d iz a j e q u e mo t i v e n e f i c a z m e n t e a l a s p e r s o n a s a d u l t a s a s e g u i r
aprendiendo.
La alfabetización es el primer paso para incorporarse a un sistema de
educación p e rma n e n t e . E s p e r a m o s q u e e n e l m a r c o d e l P l a n
de
Al fa b e ti z a c i ó n
“Contigo Aprendo” los monitores y monitoras
estimulen a sus estudiantes a continuar su camino educativo a
través de la nivelación de estudios. El Ministerio de Educación, por su parte,
continuará realizando los esfuerzos necesarios para ofrecer la posibilidad de
acceder a la nivelación de estudios a las personas jóvenes y adultas
que lo requieran.
Guía Metodológica
Composición
5
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
6
Composición
Página 6
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 7
1. Criterios metodológicos de la
alfabetización de personas jóvenes y adultas
Plantearse
la alfabetización de personas jovenes y adultas implica
pensar no sólo cómo hacerlo, sino también por qué y desde dónde. De ahí
que sea necesario reflexionar en torno a algunos fundamentos de la alfabetización,
que ayuden a orientar la tarea de monitoras y monitores.
Por esto, se presenta alguna información acerca de educadores y corrientes
de pensamiento que ofrecen una fundamentación teórica y
metodológica de esta práctica, de modo de facilitar y enriquecer el trabajo
de monitoras y monitores.
El enfoque y método de Paulo Freire
La mayor parte de las personas interesadas en el tema de la alfabetización
de adultos, conoce la figura de Paulo Freire. Este educador ha jugado un papel
relevante en la alfabetización de personas jóvenes y adultas en los últimos 35
años, en América Latina y otras regiones del mundo.
Paulo Freire considera que la educación y, en particular, la alfabetización
deben aportar no sólo conocimientos teóricos o habilidades técnicas, sino
fundamentalmente valores y actitudes que faciliten el que las personas se
reconozcan como protagonistas de sus vidas, asuman una responsabilidad
en su medio, comprendan críticamente la realidad social y cultural que los
circunda y puedan actuar con creatividad para mejorarla.
Freire hace énfasis en que todos los seres humanos tienen el derecho y
la responsabilidad de ser sujetos, de tener una actitud activa en su medio de
vida y de trabajo, de desarrollar la iniciativa, la participación y la solidaridad.
Junto con ello, considera que un estilo de educación participativo facilita
el aprendizaje y la internalización de estas actitudes y valores.
Para eso, el diálogo es central; a través de él educadores y educandos
aprenden unos de otros, mediados por su condición de vida. A través de
él se reflexiona críticamente sobre el mundo que los rodea y sobre cómo
actuar para cambiarlo.
El diálogo tiene como referencia la vida de cada persona: sus
historias personales, su vida familiar, de trabajo, sus expectativas y sueños.
Por esto, el método psicosocial, diseñado por Paulo Freire, busca
recoger y mostrar aspectos de la realidad particular de los educandos, para
que sean analizados por el grupo, con la ayuda de un educador. Así, las
personas jóvenes y adultas observan su realidad y vislumbran posibilidades
de cambio.
Guía Metodológica
Composición
7
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 8
Desde el punto de vista de la apropiación del lenguaje escrito, Paulo
Freire propone comenzar con el análisis de una lámina, que representa la
codificación de una situación de la vida de las personas interesadas en
alfabetizarse. Esta codificación es presentada, luego, a través de palabra
generadora (por ejemplo la palabra pala, representando las condiciones de
trabajo de las personas que trabajan en el campo), esto es, de un sustantivo que
expresa una situación de vida. Los alfabetizandos vinculan, de este modo, el
lenguaje escrito con su realidad de vida; van aprendiendo a escribir su mundo.
Estas palabras generadoras se presentan luego separadas en sílabas
(pa - la); a continuación, los educandos conocen toda la familia silábica, a través
de lo que se denomina ficha de descubrimiento. Trabajando con este conjunto
de sílabas ( pa pe pi po pu; la le li lo lu) el alfabetizando aprende a construir
las palabras; su aprendizaje se realiza en forma activa.
A continuación se señalan algunas características de la
metodología participativa que deberían considerarse en el
proceso de alfabetización:
• Da relevancia al trabajo grupal: el aprendizaje de cada uno es
apoyado y estimulado por el grupo.
• Toma en cuenta las experiencias de la vida de las personas como
fuente de aprendizajes.
• Busca superar la pasividad; fomenta la iniciativa y crea condiciones
para expresar el sentir de cada uno, estimula la creatividad y la
participación activa en el grupo.
• Promueve el diálogo y el mutuo aprendizaje entre educadores
y educandos, en un ambiente de respeto e igualdad.
• Permite rescatar la memoria y las tradiciones culturales de los
grupos. Al dar cabida a la expresión auténtica de los participantes,
emerge la memoria y la pertenencia a grupos culturales, lo que
enriquece el diálogo y la identidad grupal.
• Reflexiona en torno a las condiciones de la vida de las personas;
ayuda a que los participantes desarrollen habilidades para
enfrentarlas de mejor manera y emprendan acciones que ayuden
al mejoramiento del entorno próximo.
Los monitores y monitoras y el proceso de enseñanza aprendizaje
La labor de las monitoras y monitores de alfabetización es central en el proceso
de aprendizaje. Algunas ideas que pueden ayudar a orientar
esta tarea desde una perspectiva participativa, son las siguientes:
8
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 9
Las personas adultas tienen mucha experiencia y conocimientos.
Monitores y monitoras saben algunas cosas distintas, y por lo tanto
pueden ayudarles a desarrollar las nuevas habilidades de
lectura y escritura.
Para enfatizar el papel activo del que aprende, es preferible hablar de
alfabetizandos en lugar de analfabetos.
La monitora o monitor debe comportarse como un facilitador del
aprendizaje. En el proceso de alfabetización, el énfasis está puesto en
el aprendizaje y no en la enseñanza. El papel más activo, el
protagonismo, por tanto, es de las personas que aprenden. De este
modo, es conveniente que las personas adquieran autonomía
progresivamente, de manera que vayan leyendo y descubriendo cosas
por sí mismas.
Para facilitar el aprendizaje, ya que las experiencias escolares anteriores
pueden haber causado tensión, las personas necesitan espacios
lúdicos, de risa, de humor y también de respaldo afectivo, por lo que
es importante que el monitor o monitora promueva un ambiente de
confianza y libertad en el grupo, sin que ello interfiera con el necesario
clima de trabajo y aprendizaje.
Monitoras y monitores de alfabetización pueden involucrarse también,
en la medida de sus posibilidades, en la vida comunitaria del grupo:
conocer el barrio o lugar, frecuentarlo, observar los problemas, ayudar
a promover acciones para encontrar soluciones.
La realidad del grupo, sus actividades laborales, la historia de la
localidad, las fiestas comunitarias, las tradiciones culturales, son una
fuente importante de material para la conversación y reflexión grupal,
a la vez que de contenidos para actividades de lectura y escritura.
Es conveniente que, además de las actividades propuestas en el Textocuaderno, se promuevan actividades vinculadas con la realidad de
cada grupo, como contar y escribir una tradición del lugar, escribir
qué problemas hay en el barrio, cómo nos gustaría que fuera, qué
podemos aportar, etc.
Es necesario dar cabida a la situación familiar, social y laboral de las
personas, acogiendo sus inquietudes y necesidades. Ello fortalece
también la motivación en el proceso de alfabetización.
La motivación no se adquiere o posee de una vez para siempre. Es un
Guía Metodológica
Composición
9
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 10
proceso dinámico. Por tanto, es necesario estimular constantemente
a las personas adultas que se alfabetizan, con el fin de reforzarlas.
No basta con la estimulación verbal del monitor o monitora. Lo más
importante es que las personas observen y valoren sus propios logros
en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura. Contribuye a
fortalecer la motivación de las personas jóvenes y adultas que aprenden
a leer y a escribir, el percibir este proceso como un desafío personal,
como una tarea que puede ser larga y difícil, pero que se puede
superar con el esfuerzo personal, el apoyo del grupo y la ayuda del
monitor o monitora.
Es interesante que monitores o monitoras lleven un cuaderno en el
que escriban el "diario de vida" de su grupo: la planificación de las
sesiones, la evaluación de las actividades, notas sobre las preocupaciones más importantes de las personas, expresiones significativas,
dichos, canciones, refranes, formas de trabajar, creencias y otros
aspectos.
Afabetizar no es sólo enseñar a leer y escribir, sino que implica
aprender (o reaprender) el protagonismo, la creatividad, la
autovaloración. Promueve el que las personas que se alfabetizan asuman el lenguaje escrito como una herramienta más para participar y
comunicarse en su comunidad. Es un proceso que significa una
apertura del mundo y en ese sentido es muy importante y valioso, y
hace que la tarea del monitor o monitora, aun cuando suele ser
anónima y casi invisible socialmente, sea gratificante y enriquecedora.
Hay que considerar que se trabaja para que cada persona pueda ser
protagonista de su vida, participando mejor en su comunidad,
desarrollando la creatividad; en el fondo, se trabaja para construir
una sociedad más justa.
Algunos consejos rápidos para monitoras y monitores:
•
•
•
•
•
10
Composición
No imponer la propia manera de pensar y actuar al grupo.
No improvisar; preparar siempre las sesiones previamente.
No intentar controlar todo lo que ocurre en una sesión de trabajo.
No monopolizar el uso de la palabra.
Es conveniente que las y los alfabetizandos sepan quién es la
monitora o monitor, qué estudios y experiencia tiene, cómo se
orienta en el proceso, cómo se organiza, cuánto tiempo dura
aproximadamente, qué oportunidades tienen las personas de
continuar estudios, etc.
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 11
Tener una actitud paciente. No es conveniente apurar el proceso,
sino acompañar el aprendizaje que las personas hacen a su propio
ritmo y de acuerdo a su esfuerzo y perseverancia.
No fomentar el individualismo o la competencia dentro del
grupo.
No enseñar los nombres o sonidos de las letras. El nombre "eme"
no coincide con el sonido "m". En la alfabetización, la unidad
menor es la sílaba, no la letra. Suele ayudar el dibujar, por
ejemplo, una letra b junto al barco, bote, etc., de manera
que las personas asocien el sonido a la palabra y al objeto.
No comenzar enseñando el abecedario. Es una actividad que
puede ir al final del proceso de alfabetización, no porque sirva
efectivamente para aprender a leer y escribir, sino porque es
útil para otras actividades de la vida diaria, tales como buscar
en la guía telefónica, consultar el diccionario, etc.
No es necesario dar tareas para la casa. En todo caso, es
conveniente conversar con el grupo acerca de ello. Depende de
varios factores, como la periodicidad con que se reúna el grupo,
la disponibilidad de condiciones para hacer tareas en la casa,
etc. Es importante que las personas no se sientan presionadas
por las tareas, o sientan que si no las hacen no pueden asistir a
la sesión de trabajo.
En el proceso de alfabetización conviene también tener en cuenta los
aportes de la la teoría constructivista.
De acuerdo a este enfoque, el conocimiento se construye colectivamente; el aprendizaje es un proceso activo, y lo que realmente se aprende
es aquello que resulta verdaderamente significativo de acuerdo a la circunstancia
y al contexto de cada persona.
Durante el proceso de aprendizaje, se interpreta la realidad a partir
de las representaciones cognoscitivas previas, a las que se va integrando la nueva
información. Así, las propias historias personales de los y las estudiantes forman
parte del proceso educativo.
Las estructuras del conocimiento, que cada persona posee
-relacionadas con la cultura del grupo-, son necesarias para interpretar la nueva
información, para razonar a partir de lo que se conoce y para resolver problemas.
Así, la construcción de nuevos conocimientos está mediada por el grupo social
y cultural al que el sujeto pertenece.
La concepción constructivista del aprendizaje sostiene que el contexto es
más relevante para el aprendizaje, que la mera información aislada o
descontextualizada, porque no se relaciona con las referencias culturales de los
sujetos.
Guía Metodológica
Composición
11
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 12
Por otra parte, los cambios psicológicos que supone un proceso de
aprendizaje, no ocurren por separado en la conciencia, sino que se establecen
relaciones entre las "funciones" u "operaciones" de ella. Así, un aprendizaje
nuevo implicará cambios en la percepción, en la memoria, en
el pensamiento, y en las relaciones que existen entre estos aspectos. El
aprendizaje será más significativo cuando incorpore las distintas funciones.
Así, las personas jóvenes y adultas involucradas en procesos educativos,
desarrollarán aprendizajes más ricos y significativos cuando pongan en juego
la mayor parte de sus capacidades -cognitivas, afectivas, motoras-; cuando se
les desafíe efectivamente a establecer relaciones entre sus conocimientos previos
y la nueva información; y cuando el proceso responda a necesidades diversas,
tales como la necesidad de conocimiento, de pertenencia, de expresión y de
creatividad.
Hay que considerar que las personas jóvenes y adultas que no han
tenido acceso al aprendizaje de los códigos de la cultura letrada, forman parte
de otros contextos culturales.
Así, por ejemplo, quienes nacen y se forman en el seno de las comunidades
indígenas, pueden tener o no acceso a la cultura letrada a través de la
escolarización, pero sin lugar a dudas adquieren los elementos culturales propios
de su comunidad, tales como el idioma, las creencias, las formas de trabajar la
tierra, de relacionarse con la naturaleza, de alimentarse, etc. Todo esto constituye
un universo de significados propio, es decir, una cultura, un modo de vida. Por
lo tanto, aun cuando esas personas puedan ser analfabetas, no son "incultas",
sino que poseen elementos culturales diferentes.
Del mismo modo, los campesinos adquieren la cultura propia de su familia
y comunidad; una cultura que suele tener que ver con formas de trabajar, de
alimentarse, de recrearse, y con una sabiduría para la vida práctica que se
expresa, por ejemplo, en dichos, refranes y relatos.
También los sectores populares urbanos crean formas propias de vincularse
y relacionarse entre sí, inspirándose a menudo en valores como la solidaridad,
la creatividad y la capacidad de organización. Sobre esta base, generan variadas
estrategias de sobrevivencia para enfrentar sus carencias materiales.
Un aspecto común a las diversas formas culturales vigentes en el país
es la importancia de la oralidad. A través de ellas se transmiten y recrean las
tradiciones más arraigadas, tales como artesanía, formas musicales, letras de
canciones, cuentos y leyendas.
El predominio de lo oral tiene que ver también con el aprendizaje directo,
participativo y práctico. La artesanía, por ejemplo, no se aprende primero
"teóricamente" , sino observando y practicando desde el inicio; de igual modo,
la música tradicional: se aprende estando cerca del cantor, ensayando,
equivocándose, experimentando.
12
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 13
En algunos sectores, la transmisión oral de tradiciones como los
cuentos y leyendas, se ha debilitado, producto de la presencia de medios masivos
de comunicación, especialmente de la televisión.
Los cuentos que contaban abuelas y abuelos implican la transmisión
de un imaginario colectivo a los más jóvenes de la comunidad.
Ese espacio de algún modo está siendo ocupado por los mensajes de la
televisión, con contenidos de índole comercial y frecuentemente ajenos a
la vida cotidiana de las personas.
La televisión comercial no prepara para la comunicación ni el relato,
pues no requiere del diálogo, sino de una actitud pasiva de los espectadores.
No ocurre así con la tradición oral, que permite el ejercicio de la memoria
y la capacidad de expresión.
Será muy positivo, en este contexto, que las acciones alfabetizadoras
refuercen las tradiciones culturales locales, como forma de preservarlas y
permitir su continuidad. De este modo las personas desarrollan la creatividad
y protagonismo, a la vez que valoran, conservan y recrean su propia cultura.
El trabajo educativo en grupo y talleres de alfabetización puede ser
facilitado por la intención de acercar el lenguaje oral de los grupos, a la
escritura, de manera que los participantes sientan que a través de lo escrito
pueden expresar, con sus propias palabras y sintaxis, sus sueños, experiencias
y necesidades.
Así, el sentido de la alfabetización no es reemplazar la cultura oral,
sino enriquecerla con el uso de la lectura y escritura, a la vez que facilitar la
vida cotidiana de las personas jóvenes y adultas.
Las personas jóvenes y adultas con escaso dominio de la lecto-escritura,
desarrollan en su vida diaria diversas estrategias de aproximación al medio
letrado, con el que siempre están en contacto. Ellos y ellas “se las arreglan”
para orientarse, para descifrar signos, para reconocer visualmente códigos,
etc.
En un proceso educativo es conveniente conversar acerca de estas
estrategias, pues implican creatividad y desarrollo de diversas habilidades
que cada uno trae consigo, lo que constituye un buen punto de partida
para el aprendizaje.
Es conveniente practicar, desde el inicio del proceso alfabetizador, la lectura
y escritura en relación con las necesidades cotidianas de información
y de comunicación. Se pueden escribir comunicaciones para la escuela,
cartas a familiares y amigos, actas de reuniones; leer y completar formularios
de instituciones públicas, como municipalidades, consultorios, bancos; leer
y observar boletas de consumo (luz, agua, teléfono, compras, etc.); y otras
actividades similares que sean de interés o de utilidad para los miembros
del grupo.
Guía Metodológica
Composición
13
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 14
La culminación del proceso de alfabetización inicial debiera ser el
momento en que los alfabetizandos comiencen a practicar la lectura y la
escritura para recrearse, para buscar nueva información, cuando libremente
decidan expresar su experiencia o sus proyectos por escrito. En ese momento
será claro que han internalizado la lectura y la escritura como una
herramienta expresiva, de comunicación, y que han asumido un mayor
protagonismo en su medio cotidiano.
14
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 15
2. Características del Texto-cuaderno
“Las letras hablan”
Es un texto para personas jóvenes y adultas. Se intenta respetar la
heterogeneidad de esta población, considerando los distintos tipos de
personas que participan en procesos de alfabetización: jóvenes desertores
del sistema escolar, obreros y obreras, dueñas de casa, trabajadoras de
casa particular, temporeras y temporeros, campesinos y campesinas,
artesanos y artesanas, personas de pueblos indígenas que habitan en el
campo o en la ciudad y adultos mayores.
Los temas abordados en el Texto-cuaderno provienen de la vida
cotidiana de las personas jóvenes y adultas. Son los siguientes: desarrollo
personal, salud, familia, trabajo, medio ambiente y diversidad cultural.
El Texto-cuaderno Las letras hablan sigue el método de Paulo Freire,
con algunas adaptaciones. En primer lugar, hay una fotografía que
acompaña un texto de motivación, que introduce el tema generador. De
este texto se escoge una palabra generadora, que puede ser un verbo, un
sustantivo o un artículo. Luego, se procede de la manera señalada más
arriba, es decir, formando palabras nuevas a través de la combinación de
sílabas.
El Texto-cuaderno incluye lecturas al comienzo y al final de cada
unidad, las que serán leídas por la monitora o monitor. Estos textos de
lectura intentan recoger la experiencia e inquietudes de las personas
jóvenes y adultas que participan en procesos de alfabetización. De esta
manera, se espera que puedan sentirse interpretados; a la vez que perciban
que el lenguaje escrito es accesible para ellos, en la medida que se vincula
con su experiencia y necesidades.
Estos textos de lectura procuran no destacar aspectos negativos o
carencias de los destinatarios, sino aspectos positivos, creativos, lúdicos
y constructivos.
Se espera que el Texto-cuaderno cumpla con una función más allá
del proceso de alfabetización. Por ello, los textos de lectura entregan
información que puede resultar útil para la vida cotidiana de las personas.
Se intenta contextualizar el Texto-cuaderno de acuerdo a las diversas
realidades del país, incluyendo todas las zonas o regiones a través de
sus tradiciones, geografía, flora y fauna. Por esto, se utilizan sólo testimonios
Guía Metodológica
Composición
15
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 16
y textos nacionales, y se consideran los grupos étnicos del país. El Textocuaderno intenta recoger la realidad de la vida de los participantes de los
grupos de alfabetización, sin que ello signifique reducir el mundo a su realidad
inmediata, sino facilitar también el acceso a otras experiencias y, por tanto,
a otros conocimientos más distantes de su vida cotidiana.
Desde el punto de vista pedagógico, el énfasis está puesto en el
aprendizaje más que en la enseñanza. El proceso de aprendizaje de las personas jóvenes y adultas se realiza a partir de las relaciones que cada uno
establece entre los conocimientos nuevos y los saberes que trae consigo.
De este modo, se pretende que en el proceso de alfabetización las personas valoren lo que saben e incorporen y practiquen sus nuevas habilidades
en relación con su contexto de vida. El trabajo de las y los monitores puede
facilitar en gran medida este proceso, sobre todo si mantienen una actitud
de promoción y estímulo de la participación personal y grupal; si valoran
los conocimientos de los educandos y los motivan a aportarlos en su familia y comunidad.
En la perspectiva de favorecer el aprendizaje de los alfabetizandos, se
espera que las actividades sugeridas permitan el desarrollo de la creatividad,
del juego y del descubrimiento en un contexto de trabajo grupal y de
preocupación por el entorno.
El Texto-cuaderno de alfabetización está organizado en 16 Unidades
de temas y ejercicios y 4 Unidades de repaso. Estas últimas deberían constituir
momentos de autoevaluación de los participantes, en el sentido de que
ellos mismos valoren sus avances y dificultades; no obstante, es claro que
también aportan una información relevante para el monitor o monitora.
Se espera que las actividades de aprendizaje sugeridas promuevan el
desarrollo de destrezas o capacidades que permitan abordar la vida cotidiana
desde una perspectiva más activa y creativa. Se pretende que el aprendizaje de
estilos de trabajo grupal, el desarrollo de habilidades de comunicación
oral y otras capacidades, promuevan la participación en otros grupos u
organizaciones comunitarias y potencien el que los alfabetizandos se
reconozcan como sujetos de derechos y deberes en su familia, en su
comunidad de vida, en su trabajo y en la comunidad nacional.
Se pretende que tanto las actividades de aprendizaje sugeridas, como
el proceso educativo en su conjunto, respondan de manera inicial a las
necesidades básicas de aprendizaje, y desarrollen conocimientos y habilidades
que les permitan mejorar la calidad de vida y los motiven para continuar
aprendiendo. Junto con ello, se espera que el proceso de alfabetización
signifique la apertura a la búsqueda de nuevos espacios educativos y de
participación social y, por tanto, posibiliten el ejercicio del derecho a la
educación, a la participación y a la plena ciudadanía.
16
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 17
3. Estructura del Texto-cuaderno
El Texto-cuaderno consta de 16 unidades, organizadas en torno a 6 temas:
desarrollo personal, salud, familia, medio ambiente y diversidad cultural. Cada
cuatro unidades, hay una de repaso.
Guía Metodológica
Composición
17
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 18
La letra
A lo largo del Texto-cuaderno se utilizan dos tipos de letras: la letra imprenta
y la letra manuscrita.
Se han usado dos tipos de letras por dos razones. Primero, porque la letra
imprenta es la que, generalmente, se encuentra en todo tipo de impresos (diarios,
revistas, circulares, invitaciones, etc.). Por otra parte, la letra manuscrita es la
que necesita desarrollar cada pers ona para poder expresar por escrito algo.
De esta manera, ambas son muy importantes y, por lo tanto, es necesario
conocerlas y practicarlas.
La letra imprenta se relaciona, por lo tanto, con todos los ejercicios de
lectura; y la letra manuscrita, con los de escritura.
Matemáticas
El Texto-cuaderno no pretende iniciar un proceso de enseñanza de las
matemáticas, sino que sólo incluye algunos aspectos matemáticos mínimos:
leer y escribir números con palabras; escribir cantidades con cifras; algunos
conceptos, como mínimo, máximo, hora, metros, kilómetros, fracciones (un
kilo o litro, 3/4, 1/2 y 1/4). Esto, debido a que la gran mayoría de los alfabetizandos
maneja nociones básicas de matemáticas que emplea todos los días. Así, su
ejercitación les interesa y motiva.
18
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 19
Materiales
Los alfabetizandos pueden tener algunos materiales de apoyo al Textocuaderno, tales como un cuaderno, donde pueden practicar ejercicios,
copiar textos, etc.; lápices de colores; pegamento; diarios o revistas
para recortar.
Sin embargo, si no se tienen estos materiales, se pueden reemplazar por
otros. Es importante que la monitora o monitor estimule el uso de materiales
alternativos, por ejemplo:
en vez de lápices de colores, se puede usar fideos, arroz, harina, porotos,
hojas secas, etc.; es decir, cualquier cosa que sirva para diferenciar colores;
en vez de recortar un diario o revista, se puede dibujar o escribir en el Textocuaderno lo que se pide.
Estructura didáctica de las unidades
Cada unidad tiene un total de 7 actividades didácticas, repartidas en un
número determinado de ejercicios.
Estas actividades didácticas son las siguientes:
• Conversación a partir del texto que inicia la unidad.
• Ejercicios de lectura: descomposición de la(s) palabra(s) que aporta(n) las
sílabas a aprender; lectura de palabras sueltas y de oraciones.
• Ejercicios de lecto-escritura: ejercicios de escritura que implican el ejercicio
de la lectura, ya sea de una palabra o de una oración (tanto la copia como
la completación requieren de la lectura previa o posterior).
• Ejercicios de escritura: estos ejercicios son los de creación del alfabetizando.
• Elaboración de tarjetas silábicas. Cada participante recorta cinco
rectángulos (4x6 cms. aproximadamente) de papel, hoja de cuaderno
o cartulina blanca. Luego, escribe al centro del rectángulo y con letra
grande, las sílabas recién estudiadas. En el inicio del proceso, puede escribirlas
la monitora o monitor. Una vez hechas las tarjetas, comienza
a combinarlas, poniendo una al lado de la otra hasta formar palabras.
Deben realizar el mayor número de combinaciones para así formar el
mayor número de palabras. Cuando hayan finalizado el ejercicio,
guardan las tarjetas y las traen a la sesión siguiente. Cada alfabetizando
va juntando las tarjetas que confecciona a lo largo del curso, formando
una especie de mazo de cartas. Así, las posibilidades de formar palabras
va creciendo paulatinamente y se hace cada vez más variada. Cuando
las tarjetas son muy numerosas, la monitora o monitor puede ayudar a
seleccionar algunas, para que el ejercicio sea manejable por los
alfabetizandos.
• Juegos. Pueden ser: buscar palabras, recortar, pintar, completar cuadros,
etc.
Guía Metodológica
Composición
19
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 20
• El último ejercicio de cada unidad corresponde a una actividad didáctica
sin cuaderno ni lápiz: escuchar y comentar en texto, realizar una
d i n á m i c a d e g r u p o o h a c e r a l g ú n t i p o d e e j e rc i c i o f í s i c o .
Cada ejercicio tiene un número y una pequeña visual que recuerda
el tipo de actividad que se va a desarrollar.
Las ayudas visuales son 8.
Esta imagen significa diálogo. Indica que debemos
establecer una conversación con los alfabetizandos
en torno al tema de la lectura.
Esta imagen significa lectura. Se trata de un ejercicio
de lectura.
Esta imagen significa elaboración de tarjetas
silábicas. Indica que los alfabetizandos van a crear
sus propias tarjetas silábicas para formar con ellas
palabras.
Esta imagen significa escritura. Indica un ejercicio
de escritura, creada o inventada por el alfabetizando.
Esta imagen significa lectura y escritura. Indica un
ejercicio doble, en el cual no es posible realizar la
escritura, sin leer previamente.
Esta imagen significa actividades lúdicas y creativas
de lectura y escritura. Indica que los alfabetizandos
realizarán ejercicios de lectura y escritura, bajo la
forma de entretenimientos y juegos.
Esta imagen significa actividad sin cuaderno ni lápiz.
Indica que los alfabetizandos escucharán y comentarán un
texto; o realizarán una dinámica de grupo o un juego.
Esta imagen significa repaso. Indica ejercicios de
reforzamiento de lo aprendido en las unidades
anteriores.
20
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 21
Ejercicios de pre-escritura o apresto
Para poder escribir es necesario ejercitar ciertos aspectos de la motricidad
fina, tales como afinar los músculos de la mano y del brazo, practicar el
movimiento de la muñeca, aprender a tomar el lápiz, etc. Por ello, se incluyen
en el Texto-cuaderno una serie de ejercicios de pre-escritura y de actividades
que permiten lograr este objetivo: repasar líneas punteadas, dibujar trazos,
colorear o pintar, dibujar, recortar y pegar.
Estas actividades permiten afinar los movimientos y familiarizarse con la
forma y los tipos de letras.
Además, observar láminas y tratar de recordar después los objetos que se han
visto en ellas son un buen ejercicio de memoria visual, la que es importante al
reconocer las letras y distinguir sus diferencias rápidamente.
La lectura
La lectura debe ser realizada por la monitora o monitor, cuidando que su
pronunciación sea clara, y la entonación se adapte al sentido de lo que se lee.
Eso permitirá que quienes escuchan, entiendan el contenido.
Cuando la monitora o monitor lee, puede:
• mostrar la página que leerá;
• señalar el título;
• señalar la diferencia de tamaño entre letras;
• señalar el número de párrafos o de estrofas, si se trata de un poema;
• indicar que la lectura se realiza de izquierda a derecha y de arriba hacia
abajo;
• mostrar lo que es una línea;
• señalar el espacio en blanco que separa las palabras;
• indicar signos de puntuación y su función;
• antes de leer, contar brevemente de qué se trata la lectura.
Esto último es muy importante, saber algo acerca de lo que se leerá
facilitará la comprensión, ya que, cuando lee, la persona realiza continuas
hipótesis acerca del contenido, que provienen de lo que ya sabe del texto,
de sus experiencias personales en relación con el tema y del significado de
las palabras (del conocimiento de la lengua).
Con las palabras que aparecen en las lecturas es conveniente realizar
ejercicios orales de separación de sílabas. Es importante hacer notar con
claridad que la separación de sílabas coincide con el corte en la emisión de
voz o salida de aire.
Muchas veces en los grupos hay personas que leen, pero no escriben.
La monitora o monitor puede sugerir que ellos lean en voz alta. Si el volumen,
entonación o ritmo no ha sido el adecuado, el monitor o monitora puede
Guía Metodológica
Composición
21
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 22
leer el texto de nuevo para que todo el grupo comprenda bien.
Hay que tener siempre presente que la monitora o monitor es un facilitador
y no un hacedor de todo. Ser facilitador toma más tiempo, pero es fundamental
para que cada persona del grupo se sienta integrada y protagonista de su propio
aprendizaje.
La escritura
La actividad de escritura necesita de una adecuación de la musculatura
fina de la mano. La mano que clava un clavo o pela una papa, mueve músculos
diferentes a la mano que dibuja figuras o letras en el papel.
Se presentan sólo algunos ejercicios de completación de líneas. La monitora
o monitor puede agregar muchos otros. Dichos ejercicios deben hacerse llegando
hasta el extremo derecho de la hoja.
Cuando se escucha un sonido o una palabra que alguien dicta, se debe
recordar la forma en que se representa ese sonido. Para ello es bueno ejercitar
el reconocimiento auditivo de palabras. Por ejemplo, palabras que comienzan
con el mismo sonido o palabras que terminan con igual sonido.
•
•
•
•
Algunas actividades que facilitan la escritura, son:
Utilizar recortes tomados de diarios o revistas para repasar el contorno
de las letras, de manera de ir acostumbrándose al trazado de una línea
continua.
Examinar diferentes tipos de letras: imprenta, manuscrita, mayúscula,
minúscula, etc.
Identificar entre varias palabras, una que comience en forma diferente.
Ejemplo: mata, mano, mala, pala.
Aprender a escribir su nombre; recortar letras para formarlo y copiarlo
repetidas veces.
La primera sesión
Antes de comenzar el trabajo con el Texto-cuaderno, hay una serie
de actividades que conviene realizar.
• La presentación de la monitora o monitor: los alfabetizandos querrán
saber quién es, de dónde viene, qué estudios tiene, qué motivaciones le
han llevado a alfabetizar, etc. Esto conviene que se realice, no sólo tratándose
de una persona que viene de afuera, sino también de una persona del
propio barrio o comunidad.
•
La presentación de los alfabetizandos: además de presentarse al
alfabetizador, es importante que los alfabetizandos se presenten entre ellos,
aunque se conozcan. Es importante, asimismo, que cada persona exprese
22
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 23
las motivaciones que le llevaron a inscribirse en el curso.
•
La explicación sobre los materiales didácticos: los alfabetizandos
necesitan informarse sobre cuestiones básicas acerca del material con el que
van a trabajar, tales como:
•
•
•
•
•
•
•
•
qué clase de material es;
qué son y para qué sirven las tarjetas silábicas;
cuáles son los temas que van a tratar durante la alfabetización;
cuántas unidades tiene el Texto-cuaderno;
qué tipo de actividades didácticas realizarán;
qué significan y para qué sirven las ayudas visuales que van a encontrar
junto a cada ejercicio;
qué son y para qué sirven las unidades de repaso;
escribir su nombre en el Texto-cuaderno: la primera inquietud y la
primera conquista de un alfabetizando es aprender a escribir su propio
nombre. Muchos sabrán ya hacerlo; otros lo harán por primera vez. En
este caso, lo que van a hacer es dibujar su nombre, pues no saben distinguir
las letras que lo forman. La monitora o monitor puede ayudar a cada
persona a escribir su nombre (por ejemplo, escribiéndolo en el pizarrón,
a fin de que lo utilicen como modelo).
Técnicas y materiales de apoyo al aprendizaje
El material didáctico más útil es el que hacen los propios alfabetizandos.
Es importante estimular sus capacidades creativas en torno a los
problemas que les preocupan, a sus valores, a sus aspiraciones y sus creencias.
Material complementario que se puede ir elaborando a lo largo del curso:
•
•
•
•
Tarjetas con un dibujo o recorte que lleva escrito al lado el nombre del
dibujo. Al reverso puede tener escrita la misma palabra, pero separada en
sílabas.
Tarjetas con los nombres de cada persona del grupo y otros nombres que
pueden ser estimulantes para el diálogo.
Carteles con las familias silábicas correspondientes a las 16 unidades.
Cartel con las vocales y palabras que empiecen por vocal con sus
correspondientes ilustraciones.
Guía Metodológica
Composición
23
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 24
• Juego de naipes con letras y sílabas que permitan componer una variedad
de palabras al combinarlas.
• Lotería de letras: cartón que en lugar de números tiene letras; se juega
igual que la lotería.
• Dados que tienen en cada una de sus caras, diferentes letras; cada
alfabetizando con un juego de dados debe crear palabras, y luego
escribirlas.
• Cartones en que aparezcan letras que tienden a ser confundidas
b
d
p
q
• Cartones con combinación de letras y palabras que presentan dicha
combinación:
br
bl
mb
mp
nv
etc.
brazo
blanco
cambio
campo
envase
2
En este tipo de ejercicio, lo más importante es que la monitora o monitor
pronuncie bien y claramente.
• Buscar en revistas o diarios las letras o sílabas que están estudiando y
remarcarlas. Todas las actividades de recorte de dibujos, letras, etc., deben
ser estimuladas y valoradas, pues reflejan también los gustos individuales
y los intereses de las personas.
Puede ocurrir que los alfabetizandos lleven revistas de propaganda de casas
comerciales. Éstas pueden usarse, pero no como únicos materiales, pues
reducen un poco los temas y en alguna medida muestran un modo de vida
ajeno. Sin rechazar estos materiales, es bueno que la monitora o monitor
posea otros y los ponga a disposición del grupo, tales como diarios, noticias,
fotos con espacios naturales, de personas trabajando, niños, etc.
24
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 25
• Juego “El cuento del tío”. Ayuda al reconocimiento auditivo. La monitora
o monitor inventa un cuento con palabras que empiecen siempre con la
misma letra y los alfabetizandos complementan y repiten.
Ejemplo: Tengo un tío que se llama Pepe y está casado con la señora
Patricia, sus hijos se llaman Pablo y Pancha; ellos viven en Petorca, donde
crían animales como los patos, etc.
Cada alfabetizando aporta nueva información al cuento y, a la vez, repite
la información acumulada. Este juego resulta muy entretenido; ayuda a la
integración del grupo y ejercita la memoria auditiva de los integrantes.
• El taller se divide en dos o más grupos. A cada uno se le presentan dos
palabras divididas en sílabas. Ejemplo: (1) mo – li – no; (2)) Po – ro – to.
Los grupos deben inventar nuevas palabras combinando las sílabas; el
grupo que crea más palabras recibe un estímulo.
• A partir de un diálogo sobre cualquier tema de interés para el grupo, una
persona dice una oración y las otras deben contar cuántas palabras contiene.
• Se escoge un tema de interés y las personas del grupo dicen y dictan a
las otras, palabras que ellos asocien a este tema. Ejemplo: alcoholismo
(vino, curado, botellas, etc.).
• Se leen las letras del abecedario: cada persona debe retener algunas letras.
La monitora o monitor dice un letra y la persona que tiene esa letra debe
decir una palabra que se inicie con ella.
El aprendizaje debe realizarse en un ambiente distendido y de ayuda
mutua. Es necesario que la monitora o monitor sea paciente y flexible, que
sea capaz de premiar los logros y de corregir los errores. Esto último debe
hacerse positivamente. Por ejemplo, cuando se detecta un error no decir
“esto está mal”; “es un error”; “te equivocaste”; “parece que no entiendes”;
sino “se usa esta letra”; “cambie b por v”; “agregue una r”; “revise
nuevamente”.
Guía Metodológica
Composición
25
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Composición
Página 26
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 27
4. Sugerencias metodológicas para cada unidad
Cada unidad tiene dos textos de lectura: uno al comienzo y otro al final.
Éstos están destinados a servir como motivación para la conversación y la
reflexión grupal. Son de distintos tipos: testimonios, cuentos, relatos, poemas
y otros; intentan motivar a personas de diferentes regiones del país.
Los objetivos y contenidos sugeridos para el diálogo se refieren a la
fotografía y al primer texto propuesto.
En relación con los textos finales, las actividades que se pueden hacer
son libres; dependerán de la iniciativa de la monitora o monitor. Presentan
temas complementarios al del texto inicial.
Luego de la lectura y conversación en torno al texto propuesto, siguen las
actividades de aprendizaje de la lectura y escritura.
La Unidad 1 es diferente a las 15 restantes, por varias razones:
• Introduce al alfabetizando en el aprendizaje de la lecto-escritura, y además
lo invita a involucrarse y sentirse cómodo en el proceso de aprender
algo nuevo. De ahí que es necesario que, desde el primer día, la monitora
o monitor trabaje en forma participativa: que explique en forma simple
y clara que ellos son los protagonistas; motive a que los participantes se
sienten en círculo (no en fila) y los trate como adultos.
• Es la unidad que tiene más páginas, pero no mayor número de ejercicios.
Muchos de los ejercicios están orientados a “soltar la mano”, y varios
otros a “soltar el espíritu”: a abrirse a este nuevo desafío.
• En esta unidad se estudian las vocales; es la única unidad en que no
se trabaja con sílabas.
Unidades 1 – 4: Desarrollo Personal
Es muy importante para las personas que se integran a un proceso
de alfabetización, fortalecer su autoimagen y autoestima, con el fin
de que cuenten con la confianza de que se incorporan a un proceso
educativo que puede tener dificultades, pero en el que es posible
lograr las metas esperadas.
Guía Metodológica
Composición
27
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 28
UNIDAD 1: Aprendiendo juntos
Ejercicio 1
Los cuadros presentan la historia de una pareja, Pedro y Rosa, que
aprenden a leer y escribir. Esta historia permite reflexionar acerca de la
situación de los miembros del grupo, de las razones que los llevaron a incorporarse
a un proceso de alfabetización y de sus propias expectativas y temores.
Pedir a los alfebetizandos que construyan la historia fijándose en los
dibujos y que la relacionen con su propia experiencia.
Se sugiere para el diálogo:
• ¿Qué pensarán Pedro y Rosa acerca de lo que les está mostrando la niña?
• ¿Cómo se enteran ellos del curso de alfabetización? ¿Cómo se enteró usted?
• Pedro y Rosa no van solos al curso. ¿Con quién viene usted al curso?
¿Conoce a alguien que podría venir con usted?
• ¿Qué es lo primero que aprenden a escribir Rosa y Pedro? ¿Qué le
gustaría lograr a usted con el curso?
• ¿Qué dificultades ha tenido usted por no saber leer?
Ejercicio 2
No es necesario que los alfabetizandos encuentren el camino. Lo importante
es que practiquen el tomar el lápiz y seguir un trazado.
Ejercicio 3
Mapa de Chile
REGIONES DE CHILE
XV Región: De Arica y Parinacota. Capital: Arica.
Provincias: Arica y Parinacota.
I Región: De Tarapacá. Capital: Iquique.
Provincias: Iquique y Tamarugal.
II Región : De Antofagasta. Capital: Antofagasta.
Provincias: Tocopilla, El Loa, Antofagasta.
III Región: De Atacama. Capital: Copiapó.
Provincias: Chañaral, Copiapó, Huasco.
IV Región: De Coquimbo. Capital: La Serena.
Provincias: Elqui, Limarí, Choapa.
V Región: De Valparaíso. Capital: Valparaíso.
28
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 29
Provincias: Pertorca, Los Andes, San Felipe, Quillota, Valparaíso,
San Antonio, Isla de Pascua.
VI Región: Del Libertador General Bernardo O’Higgins.
Capital: Rancagua.
Provincias: Cachapoal, Colchagua, Cardenal Caro.
VII Región: Del Maule. Capital: Talca.
Provincias: Curicó, Talca, Linares, Cauquenes.
VIII Región: Del Biobío. Capital: Concepción.
Provincias: Ñuble, Biobío, Concepción, Arauco.
IX Región: De la Araucanía. Capital: Temuco.
Provincias: Malleco, Cautín.
XIV Región: De los Ríos. Capital: Valdivia.
Provincias: Valdivia, Ranco.
X Región: De los Lagos. Capital: Puerto Montt.
Provincias: Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena.
XI Región: Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
Capital: Coyhaique.
Provincias: Aysén, Coyhaique, General Carrera, Capitán Prat.
XII Región: De Magallanes y de la Antártica Chilena.
Capital: Punta Arenas.
Provincias: Magallanes, Última Esperanza, Tierra del Fuego, Antártica.
Región Metropolitana: De Santiago. Capital: Santiago.
Provincias: Santiago, Chacabuco, Cordillera, Maipo, Melipilla,
Talagante.
Ejercicio 4
Las pinturas rupestres, cerámica y textiles corresponden a:
a)
Geoglifo: expresiones arqueológicas definidas como Arte Rupestre
que, dibujados o “pintados” en los faldeos de algunos cerros,
representan un valioso testimonio cultural de los pueblos
precolombinos. Están declarados Monumentos Nacionales.
b) Cerámica diaguita. La Serena.
c) Cerámica diaguita.
d) Textil mapuche. Artesanía vigente hasta hoy.
e) Cerámica diaguita.
f) Orfebrería mapuche. Prendedor de plata. Vigente.
g) Textil mapuche.
Guía Metodológica
Composición
29
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 30
h) Textil mapuche.
i) Orfebrería diaguita. Aro de cobre.
j) Cerámica diaguita. Jarro pato.
k) Textil andino. Bolsa o “chuspa”.
l) Cerámica andina. Figura femenina.
Ejercicio 5
La monitora o monitor lee los testimonios de personas adultas,
participantes de grupos de alfabetización. Algunas habían vivido su infancia
en el campo. Los testimonios fueron recogidos en la Región Metropolitana
y V Región, en los años ‘90.
Objetivos:
Comprender que el analfabetismo no es sólo una realidad personal,
sino social.
• Valorar la importancia de la solidaridad y el compañerismo durante
el proceso de aprendizaje.
•
Se sugiere para el diálogo:
• ¿Conoce otras personas que no sepan leer ni escribir?
• ¿Qué dificultades ha tenido producto de no saber leer ni escribir?
• ¿Qué le gustaría hacer cuando aprenda a leer y escribir?
• ¿Cómo le gustaría que fuera este grupo? ¿Qué le gustaría que hicieran juntos?
Ejercicio 6
Leer la frase aprendiendo juntos y, luego, las vocales a – e – i – o – u
Ejercicio 7
Se sugiere:
Si no hay lápices de colores, encerrar con un círculo la letra
correspondiente.
Ejercicio 8
Con cartulina hacer tarjetas de 4 x 6 cms. aproximadamente y escribir
una vocal en cada una. Después estas tarjetas se ocupan para formar
palabras. Cada participante guarda sus tarjetas.
En esta unidad todavía no se puede formar palabras con las tarjetas,
pues sólo se han estudiado las vocales.
Ejercicio 9
Escribir siguiendo los puntos.
30
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 31
Ejercicio 10
Se sugiere:
Primero, pedir que digan palabras que empiecen con vocales.
Ejercicio 12
Se sugiere:
Primero, practicar oralmente palabras que tengan diptongos para que
capten el sonido. Luego, leer los diptongos. Ejemplos: naipe, paila, peineta,
reina, coipo, boina, ciudad, viudo, muela, nuevo, auto, Paula, momia, anciano,
estatua, suave, peumo, deuda, pie, nieve.
Éste es un ejercicio para practicar la lectura de diptongos. No es necesario
que todos los miembros del grupo lean fluidamente para pasar al ejercicio
siguiente.
Ejercicio 14
El texto es una canción de la autora chilena Rebeca Godoy sobre el significado
de aprender a leer siendo persona adulta.
Se sugiere:
El grupo puede comentar libremente la canción. La monitora o monitor
puede explicar a los participantes lo que es una estrofa, un verso, etc.
Es conveniente comentar en esta unidad la importancia de las
vocales (sin ellas no se puede formar sílabas ni palabras). Sin embargo,
si una persona termina la Unidad 1 y todavía tiene problemas para
reconocer o decir las vocales, eso no es impedimento
para que continúe a la unidad siguiente.
UNIDAD 2: Yo era muy tímida
Ejercicio 1
La monitora o monitor lee los testimonios de hombres y mujeres
trabajadores, que cursan distintos niveles de educación básica en el Colegio
El Prado de Santiago. Fueron recogidos durante el primer semestre del año
2000.
Objetivos:
• Reflexionar en torno a la vivencia del analfabetismo, especialmente
sobre los sentimientos (como vergüenza o timidez) que produce el
ser reconocido por otros como analfabeto.
•
Reflexionar en torno a las dificultades que pueden presentarse al iniciar
un proceso educativo y al participar en un grupo de alfabetización.
Guía Metodológica
Composición
31
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 32
Se sugiere para el diálogo
¿Cómo se las ha arreglado en situaciones que requieren de la lectura y
escritura? ¿Ha pedido ayuda? ¿Ha ocultado sus dificultades? ¿Cómo
se ha sentido?
• ¿Cómo se comporta su familia en relación con este problema?
• ¿Cómo se las arregla en el trabajo?
• ¿Cómo podemos apoyarnos en este grupo?
•
Ejercicio 8
Algunas palabras que pueden formarse, además de las que aparecen
escritas en el Texto-cuaderno, son: tía – dúo – mía – a –
de – ti – te – tu – mi – me – da – di – edad – media – mitad – momia.
Ejercicio 13
Se sugiere para el dictado:
Edad – media – mitad – momia – temido – toma – domado - Tita
Ejercicio 15
El poema fue escrito por un participante de un taller de alfabetización en
Curacaví, zona urbano-rural de la Región Metropolitana.
Se sugiere:
Comentar el poema y decir versos o poemas que la gente conozca.
La monitora o monitor puede escribirlos y guardarlos para realizar otras
actividades más adelante (copia, dictados).
Información adicional de la unidad
Nombres geográficos
Itata: río de la VIII Región.
Flora:
Tamarugo: árbol que crece en la pampa.
Lenguaje escrito
Acento (tímido, mamá, té, mío, tú, tío, día, tía, metía).
Mayúsculas en: nombres propios (personas y ciudades);
inicio de oraciones.
Sílaba directa con diptongo (momia, media, miedo).
Signo de interrogación.
Punto al final de la oración.
32
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 33
UNIDAD 3: Lo primero es poder desenvolverme sola
Ejercicio 1
La monitora o monitor lee los testimonios recogidos en el colegio de
adultos El Prado de Santiago.
Objetivos:
• Valorar la importancia de la autonomía personal como joven o adulto.
• Comprender que el hecho de estar alfabetizado facilita el acceso a
información que puede ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida (en
relación con los derechos laborales, por ejemplo).
Se sugiere para el diálogo:
• ¿En qué circunstancias de la vida diaria he sentido la necesidad de saber
leer y escribir?
• ¿Para qué me sirve aprender a leer y escribir, en relación con el trabajo,
la familia, el barrio o comunidad?
Ejercicio 8
Algunas palabras que pueden formarse, además de las que
aparecen escritas en el Texto-cuaderno, son:
leído – pelota – lomo – al – lupa – pala – popa – pedal – pie – lapa –lote
– púa – adulto – lila – lola – mapa – Elia – tapa – ala – la – le – lo – alta
– pila – ludo – mudo – lío – Tulio – poema – poeta – lado – tela – luto
– delito – multa – malta – palo – tala – pelo – aleta – lata – mito – Lupe
– malulo – plata – poda – Lota – Paula – alude – lealtad – lema – poleo
– papa – empleada – latido – tumulto – muela – palpita – pálpito –
Olimpia – pampa – Taltal – Tiltil – Puelo – palma – pidén.
Ejercicio 12
Se sugiere:
Primero, hacer oraciones oralmente. Luego, la monitora o monitor ayuda a
escribir las letras que no se han estudiado todavía.
Ejercicio 15
No es necesario explicar o dar nociones de gramática (artículo,
sustantivo, género, número). La gente usa la gramática al hablar.
Ejercicio 16
Estas adivinanzas fueron recogidas en Melipilla, zona urbano-rural de
la Región Metropolitana, en 1992.
Guía Metodológica
Composición
33
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 34
Se sugiere:
Cada persona puede decir alguna adivinanza que conozca. La
monitora o monitor puede registrar este material y guardarlo para usarlo
más adelante.
Información adicional de la unidad
Nombres geográficos
Papudo: pueblo de la V Región.
Lota: ciudad de la VIII Región.
Tiltil: pueblo de la Región Metropolitana.
Loa: río de la II Región.
Flora
Olmo: árbol frondoso y de excelente madera. Abunda en España.
Ulmo: árbol nativo chileno, de hoja perenne y flores blancas.
Álamo: árbol originario de España, que alcanza unos 20 metros de altura.
Peumo: árbol nativo chileno, de fruto ovalado y rojizo.
Tilo: árbol cuyas flores son de uso medicinal.
Amapola: planta de flores rojas, que tienen un efecto medicinal.
Fauna
Pudú: ciervo o venado nativo.
Puma: (quechua) felino americano, que habita en los Andes meridionales.
Lenguaje escrito
Sílaba indirecta o inversa (al, el, il, ol,ul).
Sílaba compleja (Tiltil, dedal, palta, pulpo).
Fonograma (pluma, plata, plato).
UNIDAD 4: Estudiar enriquece nuestra vida
Ejercicio 1
La monitora o monitor lee los testimonios de participantes de distintos
talleres de alfabetización, Región Metropolitana, años ‘90. Algunos habían
vivido en el campo durante su infancia.
Objetivos:
• Compartir las razones por las que algunas personas no tuvieron
oportunidades de estudiar cuando niños.
• Comprender y valorar lo que puede significar el aprender a leer y escribir.
34
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 35
Se sugiere para el diálogo:
• ¿Dónde viví cuando era niño o niña? ¿Con quiénes vivía? ¿Por qué
no fui a la escuela? Si fui ¿por qué la abandoné?
• ¿Qué cambio puede significar en nuestra vida el aprender a leer y
escribir?
Ejercicio 7
Algunas palabras que pueden formarse, además de las que
aparecen escritas en el Texto-cuaderno, son:
Vino – nave – Eva- vale – mano – no – un – ve – vi – tiene – alude – uva
– Vidal – anemia – Ana – planta – nada – tina – voto – motoneta –
metal – identidad – alumno – lema – vende – nuevo – lana – plantó
– adivina – aval – tanto – piden – nadie – molino – andino – mina –
puente – menta – mito – animita – meto – monte – pimentón –
viento – petunia – Putaendo – violeta – malva – tulipán – anémona –
diamante – tonada – manta.
Ejercicio 8
Nido – vende – ánimo – moneda – uva – uno – limonada – venta
(mota, nota) – novio.
Puede ocurrir que escriban: umo, vata, o movió. En estos casos, se
puede decir que está bien, porque el sonido es correcto, pero
señalar que estas palabras se escriben de otra manera e indicar
cómo.
Ejercicio 10
Se sugiere:
Primero, hacer oraciones oralmente. Luego, la monitora ayuda a
escribir las letras que no se han estudiado todavía.
Ejercicio 13
Se sugiere:
Primero, practicarlo oralmente con otras palabras.
No es necesario usar ni explicar el término “diminutivo”.
Guía Metodológica
Composición
35
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 36
Ejercicio 16
Ejercicio 17
La monitora lee el testimonio de un participante de un taller de
alfabetización de Melipilla, año 1992.
Se sugiere:
Comentar la lectura.
Información adicional de la unidad
Nombres geográficos
Molina: ciudad de la VII Región.
Valdivia: ciudad de la XIV Región.
Flora
Poleo: planta medicinal chilena
Lenguaje escrito
Signo de exclamación.
PRIMERA UNIDAD DE REPASO
Ejercicio 5
Se sugiere:
Primero, completar las oraciones oralmente entre todos.
Información adicional de la unidad
Flora
Luma: árbol nativo chileno, de madera muy dura.
Lavanda: planta aromática.
36
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 37
Unidad 5 – 6: Salud
El cuidado de la salud es significativo para las personas jóvenes y
adultas, que además requieren informarse acerca de los cuidados que
necesita su familia. La salud es un tema complejo, no supone sólo ausencia
de enfermedad, sino un estado de bienestar físico y psicológico; por ello
los temas propuestos tienen que ver con esta visión amplia de la salud.
UNIDAD 5: Nuestros hábitos alimenticios
Ejercicio 1
Texto informativo acerca de hábitos alimenticios, enfatizando el
cuidado que hay que tener con el consumo de frituras.
Objetivos:
• Reflexionar en torno a la importancia de tener una alimentación sana
y equilibrada para mantener y recuperar la salud.
• Comprender que el exceso de frituras no es recomendable para la salud.
Se sugiere para el diálogo:
• ¿Cómo es su alimentación? Describa un almuerzo de un día normal
de su familia.
• ¿Cuánta fritura consume?
• ¿Cuáles son los problemas de salud más frecuentes de las personas
con que usted vive? ¿Cuáles de ellos tienen que ver con la alimentación?
• ¿En qué consiste una alimentación sana?
• ¿Qué comen sus niños como colación en la escuela?
• ¿Qué platos podemos preparar, que sean equilibrados?
Algunas palabras que pueden formarse, además de las que
aparecen escritas en el Texto-cuaderno, son:
cual – vecino - cuanto – cocina – accidente – comida – comunidad –
caminata – Cecilia – picado – cocido – cueva – colina – vacuna –
Mónica – Camilo – come – cola – cama – loco – dulce – copa – cuna
– docena – cana – calcio – Vicente – cemento – cada – Catemu –
Caleu – Cunco – cualidad – coco - codo – cala – cometa – cómico –
cómo – completo – continente – continúa – culpa – cuota – cuenta –
censo – clave – clan – ácido – ciencia – economía – amoníaco –
campana – campo – camión – calma – caliente – cadena – cálculo –
campanuda – camelia – conciencia – calma – audiencia – documento
Guía Metodológica
Composición
37
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 38
tinca – loica – peuco – diuca – tenca – cincel – Cotacotani – Lauca –
cueca – décima – nalca – Temuco.
Ejercicio 10
Escribir C mayúscula en Cecilia
Ejercicio 13
Señalar tres elementos que sirven de ayuda para hacer el ejercicio:
• ¿Por qué la palabra cada empieza con mayúscula? (Porque es la
primera palabra del refrán).
• ¿Por qué la palabra tema tiene un punto? (Porque es la última palabra
del refrán).
• ¿Por qué cambia el tamaño de los rectángulos donde hay que escribir
las palabras? (Porque su tamaño está de acuerdo al largo de la palabra
que hay que escribir en él).
Cada loco con su tema.
Ejercicio 14
cepa = Parte del tronco de cualquier árbol o planta, que está dentro de
la tierra y unida a las raíces. // Tronco de la vid, del cual brotan los
sarmientos, y, por extensión, toda la planta. // De buena
Cepa: De calidad u origen reconocidos por buenos.
cepo = Instrumento hecho de dos maderos gruesos, que unidos
forman en el medio unos agujeros redondos, en los cuales se
aseguraba la garganta o la pierna del reo, juntando los maderos.
cota = Número que en los planos topográficos indica la altura de
un punto, ya sobre el nivel del mar, ya sobre otro plano de nivel.
38
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 39
Ejercicio 15
Se presentan una serie de ejercicios físicos suaves, que la monitora o
monitor puede guiar.
Se sugiere
Esta actividad se puede realizar al finalizar o al comenzar la sesión. Es
muy bueno hacer unos cinco minutos de ejercicios cuando se empieza o
termina una actividad que requiere de concentración.
Información adicional de la unidad
Nombres geográficos
Copiapó: ciudad de la III Región.
Ancud: ciudad de la X Región.
Colina: ciudad de la Región Metropolitana.
Flora
Matico: planta medicinal americana.
Canelo: árbol sagrado del pueblo mapuche; de uso medicinal.
Acacio: árbol o arbusto, a veces espinoso, de madera bastante
dura.
Fauna
Cuncuna: oruga.
UNIDAD 6: ¿Por qué lloran los niños y niñas?
Ejercicio 1
La monitora o monitor lee el texto. Entrevista a una educadora de
párvulos de Santiago, sobre los diversos motivos del llanto de los niños y
niñas. El cuidado integral de niños y niñas supone preocuparse también de la
expresión de sus emociones.
Objetivos:
• Comprender que niños y niñas no requieren solo cuidado físico, sino
también preocupación por su afectividad y expresión.
• Valorar y respetar el llanto de los niños como una forma de expresión
y no como “maña”
• Aprender algunas formas de comunicación con el niño o niña, con el
fin de ayudarle a reconocer sus emociones.
•
•
•
•
•
Se sugiere para el diálogo:
¿Cuáles son los cuidados que necesita un niño?
¿Hemos notado que hay distintos tipos de llanto de los niños?
¿Cómo podemos ayudarles a los niños a expresarse?
¿Cómo le manifiesta cariño a sus hijos?
¿Recuerda la relación con sus papás en su infancia? ¿Le habría gustado
comunicarse de otra manera con ellos? ¿Ha repetido la conducta de
sus padres, con sus hijos?
Guía Metodológica
Composición
39
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 40
Ejercicio 6
Algunas palabras que pueden formarse, además de las que
aparecen escritas en el Texto–cuaderno, son:
niño – leña - escuela – aseo – casco – isla – viña – salto – este – ñato
ñauca – paño – sal – sodio – saco – saca – sociedad – sacudo – sala –
salsa – salado – saldo – salida – salina – saliva – salmón – salpicón –
saludo – salva – salvia - Ñipas - Aisén – sandalia – sandía – sano –
saña – sapo – satélite – savia – seco – seda – semental – señuelo –
séptimo – si – sé – siesta – Simón – simple – simultáneo – sin – sino –
síntoma – sismo – sistema – social – soda – sola – soledad – solicitud –
sólido – son – están – estás – es – suena – sonido – sueño – sopa –
soplete – soplo – sostén – Soto – subida – subsidio – suelo – sucede –
sucio – sudo – suela – suelto – suspenso – suspende – pienso – siente–
pasa – positivo – mes – mensual – campaña – uña – pañuelo – Peñalolén
mañío – cáñamo – cactus – espuela – ordeñar.
Ejercicio 8
La primera y segunda oración tienen más de una respuesta.
Simón es atacameño (o simpático o campesino).
Emilio tiene un sitio en Mamiña (o Cañete).
El ñandúes un ave.
La dueña de casa cocina con leña.
Ejercicio 9
La Y se estudia en la unidad 15. Ahora, sólo se ejercita su uso
como letra aislada que sirve para unir dos oraciones.
Información adicional de la unidad
Nombres geográficos
Cañete: ciudad de la VIII Región.
Mamiña: aldea de la I Región.
Flora sauce: árbol originario de Asia, de ancha copa y ramas flexibles.
Añañuca: flor silvestre del norte de Chile.
Fauna
Ñandú: ave conocida como avestruz americano
40
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 41
Unidad 7 – 8: Familia
La vida familiar tiene muchas dimensiones: la comunicación, el afecto, la
convivencia entre generaciones y otras, importantes de compartir en un grupo
de personas jóvenes y adultas.
UNIDAD 7 : Nos tenían una sorpresa
Ejercicio 1
La monitora o monitor lee el texto. Se trata de una breve entrevista a
madre e hija (participantes de un taller de alfabetización), que viven en
Melipilla (Región Metropolitana), sobre la celebración de sus “bodas de
Oro”.
Objetivos:
• Conversar en torno a la importancia de la comunicación en la familia.
• Valorar los aportes de las distintas generaciones en la comunicación
familiar.
• Valorar la presencia de otros familiares (primos, sobrinos, otros).
Se sugiere para el diálogo:
• ¿Cómo es la comunicación en su familia? ¿En qué momentos del día
conversan?
• ¿Qué cosas dificultan la comunicación familiar? ¿Qué cosas la
favorecen?
• ¿Qué relación tienen nietos y abuelos? ¿Qué actitudes tienen niños y adultos
con los adultos mayores?
• ¿Qué otros familiares son importantes para usted? ¿En qué momentos
se reúnen?
Ejercicio 6
Algunas palabras que pueden formarse, además de las que aparecen
escritas en el Texto-cuaderno, son:
fundo – fue – faja – difícil – falta – fatal – fama – famélico – feo – fenómeno
– feto – fidelidad – fila – filo – fin – final – filosofía – fino fondo – fulano – fulminante – funda – fauna – flauta – flaco – flato –
fleco – flan – flema – flota – fantasma – defensa – fideos – estufa –
estafa – pifilca – Constitución – Futaleufú – Concepción.
Guía Metodológica
Composición
41
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 42
Ejercicio 8
Se sugiere:
Primero decir oraciones oralmente.
Ejercicio 13
Horizontales
Verticales
flaco
fideo
fenómeno
alfalfa
feo
fleco
fácil
defensa
faena
fome
ofensa
Ejercicio 14
“El Naipe de la comunicación”
Juego sobre el tema de la comunicación interpersonal, que permite
producir una conversación y reflexión en el grupo.
Se sugiere:
Recortar las tarjetas y ponerlas en un montón.
Información adicional de la unidad
Nombres geográficos
Futaleufú: aldea y rio de la X Región
Concepción: ciudad de la VIII Región.
Fauna
Flamenco: ave de cerca de un metro de altura y patas muy largas.
UNIDAD 8 : Escuchemos a los jóvenes
Ejercicios 1
El primer texto y el último están tomados de una conversación con 5
jóvenes que participan en la recuperación de estudios básicos en la comuna
de Huechuraba, Region Metropolitana. Con ellos se busca un acercamiento a
la realidad juvenil popular.
Los jóvenes que viven en sectores populares urbanos están en
condiciones bastantes precarias: hacinamiento, trabajos inestables de los
padres, consumo y tráfico de drogas en el sector, patrones agresivos de
conducta, escasas oportunidades de formación y recreación.
Es significativo acercarse a esa realidad, para trascender la visión
42
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 43
negativa estereotipada que se tiene de ellos, con el fin de valorar su entusiasmo,
su esfuerzo, sus demandas de honestidad y de una mejor comunicación, sus
sueños. Es importante saber cómo son, en qué contexto viven y también comparar
su situación con la de jóvenes de otros sectores.
Objetivos:
• Acercarse a la realidad de los jóvenes populares urbanos, especialmente de
quienes han debido abandonar la educación regular.
• Comprender que la adolescencia y juventud es un período importante
de la vida, en que es necesario tener elementos para construir un
proyecto de vida.
• Revisar cómo es nuestra relación con los jóvenes de la familia y el barrio.
Se sugiere para el diálogo:
• ¿Cómo son los jóvenes de su sector? ¿Se parecen o no a estos jóvenes?
• ¿Cómo podemos aportar para que los jóvenes tengan mejores
oportunidades de formación y recreación?
• ¿Cómo nos comunicamos con los jóvenes de nuestra familia? ¿Cómo
les expresamos cariño?
•¿Cómo podemos responder mejor a las demandas de formación e
información de los jóvenes, en relación con temas como sexualidad
y el consumo de drogas?
Ejercicio 6
Algunas palabras que pueden formarse, además de las que
aparecen escritas en el Texto-cuaderno, son:
murta – aire – puestero – control – para – por – consultorio – parcela –
mediero – cultura – discriminación – creación – crear – construcción –
compañero – desierto – terreno – fuerte – faro – pastoreo – minería –
salar – terma – fiordo – funicular – Martín – entre – cenicero – sincero –
Rosa – cierre – cóndor – ratón – matorral – ruil – cernícalo – loro –
traro – turca – pandereta – ocarina – pericoca – Arica – América – La
Serena – Castro – Liucura – Punta Arenas – Tirúa – carnaval – pescador
Osorno – Lautaro.
pr: primero – presión – préstamo – promesa – presidente – premio –
preso – provincia – prueba – privado – preparar – principio.
Comprar – empresa – representante.
tr: trapero – truco – trotar – trompa – triunfo – triste – tren –
atrás – atrapar – entrenar – contrario – entrada – contra – patrón –
Futrono.
fr: frito – fresco – fresa – fritura – frío – fracaso – fractura – franela -
Guía Metodológica
Composición
43
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 44
frecuente – Francisco – freír – freno – sufrir – cofre – sufrimiento –
enfriar.
dr: madre – padre – padrino – piedra - cuadro – podrido
Ejercicio 10
Otras palabras similares:
careta
choro
cero
caro
foro
carretera
chorro
cerro
carro
forro
Ejercicio 15
Horizontales
ramada
ritmo
cerámica
atraso
roca
oro
panadero
radio
verticales
criadero
totora
arpa
con
araucaria
risa
carpintero
trote
Ejercicio 16
Se sugiere:
Primero, decir oraciones oralmente.
Ejercicio 17
Se sugiere:
Conversar en torno a la situación de los jóvenes del barrio o comunidad
(hijos o amigos de los integrantes del grupo).
Información adicional de la unidad
Nombres geográficos
Rapa Nui: nombre originario de Isla de Pascua.
Putre: ciudad de la XV Región
44
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 45
Flora
Raulí: árbol nativo chileno, cuya madera se emplea en mueblería,
artesanía y construcción.
Lirio: planta herbácea, de flores azules, moradas o blancas.
Ruda: planta medicinal.
Fauna
Parina: (aymara) flamenco.
SEGUNDA UNIDAD DE REPASO
Ejercicio 2
Se sugiere:
Contestar con oración completa.
Ejercicio 3
pelado – pera – radio – pie – rueda
Ejercicio 8
ocultar
calvo
flaco
esconder
pelado
delgado
Ejercicio 9
Se sugiere:
Primero, decir oraciones oralmente.
Unidad 9 - 10 Trabajo
El trabajo es un tema crucial para las personas jóvenes y adultas. A
través del trabajo no sólo se asegura la subsistencia, sino que también es, o
puede ser, una oportunidad de crear y participar en un grupo o comunidad.
UNIDAD 9: Aquí me he puesto más ingenioso
Ejercicio 1
El texto es un testimonio de una experiencia de trabajo urbano
(soldador), habitualmente de varones adultos.
Guía Metodológica
Composición
45
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 46
Objetivos:
Valorar la experiencia laboral de cada uno.
Comprender la importancia de establecer buenas relaciones con los
compañeros de trabajo.
Conversar en torno a algunos derechos en el trabajo.
Valorar los trabajos que desempeñan hombres y mujeres.
Se sugiere para el diálogo:
¿En qué trabaja usted? ¿Cómo se siente en su trabajo? ¿Qué le gusta
y qué no le gusta de él?
¿Cómo es la relación con sus compañeros de trabajo?
¿Se respetan los derechos del trabajador o trabajadora?
Veamos en qué trabajamos hombres y mujeres. ¿Son igualmente
valorados los trabajos que desempeñamos ambos?
¿Ha tenido la experiencia de enfrentarse a cambios producidos
por nuevas tecnologías en su trabajo? ¿Le han significado alguna
dificultad? ¿Cómo la ha enfrentado?
Ejercicio 7
Algunas palabras que pueden formarse, además de las que
aparecen escritas en el Texto-cuaderno, son:
Pudahuel – huevo – ambulancia –hospital – hija – hijo – adobe –
hacia – hasta – alcohol – bebida – sahumerio – barro – ajo – ojo –ají –
balsa – embalse – caja – tijera – bandeja – banco – tubo – adhesivo –
bote – lobo – pejesapo – hocico – alharaca – huairavo – Huasco –
Doñihue – Buin – Budi – Curarrehue – Isla Teja – Laja – Hudson – Jeinimeni
– Talcahuano – bombón – rabel – herradura – faja – canto a
lo humano – canto a lo divino – reloj.
br: bruto – breve – brusco – bravo – bramido – brinco – broca
– cabra – labrador – sobre – pobre – abrir – cubrir – sombra – timbre –
hambriento – hembra.
bl: blanco – block – blindado – blonda.
hablar – poblador – doble – cable – diablo – posible – temible.
Ejercicio 12
hospital – huevos – harina – hambre – helados – hilo
46
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 47
Ejercicio 16
La monitora o monitor lee el texto. Se trata de testimonios de mujeres
temporeras, trabajadoras agrícolas de temporada, de la zona central del
país. Estos empleos habitualmente suponen condiciones precarias de trabajo,
exposición a pesticidas y otros químicos de alta toxicidad y una larga jornada
laboral sólo durante un período del año. Los testimonios son una invitación a
conocer esta realidad, considerando que es una vivencia de muchas
personas (mujeres, jóvenes), particularmente en la zona central del país.
Se sugiere:
Comentar la lectura.
Información adicional de la unidad
Nombres geográficos
Jahuel: localidad rural de la V Región.
Lebu: ciudad de la VIII Región.
Paihuano: aldea de la IV Región.
Hornopirén: volcán de la X Región.
Flora
Albahaca: planta aromática que se utiliza en la preparación de
algunas comidas.
Fauna
Bailarín: tipo de peuco, ave de rapiña chilena.
Jote: especie de buitre chileno, de color negro.
UNIDAD 10: En la minga toda la gente compartía
Ejercicio 1
La monitora o monitor lee el texto. Se trata de un relato de un trabajo colectivo
en el medio rural, Quinchamalí, VIII Región. El mingaco o minga es una tradición
que existe en distintos lugares del país.
Objetivos:
Conocer y valorar una forma de trabajo colectiva propia del mundo
rural.
Comprender y valorar los aportes que cada persona puede hacer a
un trabajo común.
Se sugiere para el diálogo:
¿Tiene usted experiencia de trabajo comunitario?
Guía Metodológica
Composición
47
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 48
• ¿Qué celebraciones reúnen a su barrio o comunidad? ¿Cómo se organizan?
• ¿Qué actividades en el barrio o comunidad pueden realizarse?
• ¿Ayudarían a resolver algún problema? ¿Cómo podemos organizarnos
mejor con este fin?
Ejercicio 7
Algunas palabras que pueden formarse, además de las que
aparecen escritas en el Texto-cuaderno, son:
ga – go – gu: Juego – aguja – droga – seguridad – desarraigo – algodón–
alguno – alguna – gorro – viga – gaviota – mago – ganado – gobierno–
Tierra del Fuego – lenga - pago – nalga – Patagonia – manga – gato –
- Angol – alga –Gabriel - pulga – algarrobo – triángulo.
gua: lengua - agua – guagua – iguana – guanaco – lenguado – La Ligua
Pisagua.
ge – gi: protege – tecnología – geranio – Cartagena – vegetación –
región – Gerardo.
gue - gui: guitarra – guisar – jilguero – guitarrón.
gr: grande – grito –granada – gruñido – gris – gripe – grave – grasa –
grano – grapa – gratis – gremio – grano –gramo – integración.
gl: globo – glaucoma – glándula – Gloria – gladiolo.
Ejercico 17
La monitora o monitor lee los brindis (forma poética tradicional de la
zona central de Chile) sobre distintos oficios propios del campo.
Se sugiere:
Comentar. Conversar sobre los payadores: ¿quiénes son?, ¿conocen
a alguno?, ¿cuáles son las características de las payas?
Información adicional de la unidad
Nombres geográficos
Antofagasta: ciudad de la II Región.
Rancagua: ciudad de la VI Región.
Traiguén: ciudad y río de la IX Región.
48
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 49
Flora
Lingue: árbol nativo chileno; su madera se utiliza en construcción
por su gran duración.
Lenga: árbol nativo chileno. Los bosques de lengas de Magallanes
son los más australes del mundo.
Fauna:
Tagua: ave chilena que vive en lagunas y pajonales.
Gorrión: pájaro muy común, de color café con manchas negras.
Jilguero: pájaro originario de Europa, presente en Chile, de
hermoso canto.
Garrapata: parásito de algunos animales.
Congrio: pez de carne blanca y comestible.
Guanaco: (quechua) camélido americano, que habita en los Andes
meridionales.
Unidad 11 – 12: Medio ambiente
Contar con información sobre el cuidado del medio ambiente es
relevante para la vida de los adultos, ya que los motiva a cuidar y valorar su
entorno y les ayuda a tener información para transmitirles a sus hijos.
UNIDAD 11: El bosque nativo
Ejercicio 1
La monitora o monitor lee el texto. La lectura es un texto informativo
sobre el bosque nativo del sur de Chile, en particular sobre una especie. Se
escogió con el fin de promover una conversación sobre un ecosistema
importante en el país.
Objetivos:
• Valorar la importancia de la naturaleza que nos rodea.
• Conocer y valorar un ecosistema significativo del país (el bosque nativo)
• Conocer y valorar algunas especies nativas.
Se sugiere para el diálago:
• ¿En qué lugares de nuestro país existen bosques?
bosques? ¿Qué diferencias hay entre un bosque y
artificial de árboles?
• ¿Qué árboles nativos conoce usted? ¿Conoce árboles
estén en peligro de extinción?
• ¿Cómo cuidamos la naturaleza de nuestro barrio
¿Cómo son los
una plantación
o animales que
o comunidad?
Guía Metodológica
Composición
49
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 50
Ejercicio 7
Algunas palabras que pueden formarse, además de las que
aparecen escritas en el Texto-cuaderno, son:
güe – güi: agüero – coligüe – volcán Ollagüe – guagüita.
que – qui: que - quebrar – bosque – quedar – por qué – quejarse –
queso – quitar – Quintero – Quellón – Queule – Quicaví – bloquear –
torniquete – quilates – queja – riqueza – orquídea – pirquinero.
Ejercicio 11
Se sugiere:
La monitora o monitor puede recoger los refranes y usarlos después.
Ejercicio13
Quillagua – Chuquicamata – Cauquenes – Quemchi – Quellón –
Los Queñes – Quillota – Quintero – Quinamávida – Quinchao Calafquén – Llanquihue.
Ejercicio 14
El texto es una canción de Chiloé que menciona y describe flora y
fauna nativa.
Se sugiere:
Comentar la lectura; copiar una canción que alguna persona del grupo sepa.
Información adicional de la unidad
Nombres geográficos
Quilicura: comuna de la Región Metropolitana.
Quehui: isla del archipiélago de Chiloé en la X Región.
Coquimbo: ciudad de la IV Región.
Puqueldón: Localidad rural de la X Región.
Iquique: ciudad de la I Región.
Sotaquí: pueblo de la IV Región.
Flora
Coigüe: arbol nativo chileno.
Quila: arbusto chileno similar al bambú.
Palqui: arbusto nativo chileno, de uso medicinal.
50
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 51
Fauna
Queltehue: ave zancuda de Chile.
Caiquén: ganso silvestre chileno.
Tricagüe: loro grande que habita en los barrancos de la cordillera.
Tiuque: ave de rapiña.
Pequén: ave rapaz, semejante a la lechuza.
Güiña: felino chileno de pequeño tamaño, habita en los
alrededores de los bosques.
UNIDAD 12: Nuestro entorno
Ejercicio 1
La monitora o monitor lee el texto. Éste es un poema de Elicura Chihuailaf,
escritor mapuche contemporáneo, que relata sus recuerdos de infancia vividos
en una comunidad rural. Es un texto apropiado para conversar en torno a la
importancia de un medio ambiente sano y limpio, y para valorar una relación
respetuosa y cuidadosa con la naturaleza.
El poema está tomado del libro De sueños azules y contrasueños, que
ha sido editado recientemente en una versión bilingüe. El monitor o
monitora puede compartir con el grupo la versión en mapudungun (quizás
en sesiones siguientes, cuando se hable de la diversidad cultural de nuestro
país). Ello permitiría que las personas escuchen y sepan que existe un idioma
originario vivo y lo valoren, entendiendo que es una lengua, que cumple
plenamente con su función comunicativa.
La primera estrofa de esta poesía en mapudungun es como sigue:
Kallfv pewma mew
Ñi Kallfv ruka mu choyvn ka ñi
tremvn wigkul mew mvley
wallpaley walle mu, kiñe sause
kamapu aliwen
kiñe pukem chi choz aliwen rvmel
tripantv mu kiñe antv allwe kochv
ulmo reke
ka tuwaymanefi chillko ta
pu pinza
rvf chi kam am trikiwiyiñe
rupa kvnu mekey!
Puken Wamnfiñ ñi tranvn ti pu
koyam ti llvfkeñ mew
wvzam tripalu
zum zum nar chi antv mu
tripakiyiñ, pu mawvn mu
ka millakelv nar chi tromv mu
yeme ketuyiñ ufisha
-kiñe mu gvmañpekefiñ
ka kura ñi nvtramkaken ta kulliñ
lan mu egvn
Weywl kvlerpun mu pu ko egvn-
Guía Metodológica
Composición
51
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 52
Objetivos:
Valorar la importancia de vivir en un medio ambiente grato.
Conversar en torno a los aportes posibles de hacer para mejorar su
barrio o comunidad.
Se sugiere para el diálogo:
¿Cómo era el lugar donde usted vivía cuando niño o niña?
¿Cómo es el lugar donde usted vive actualmente?
¿Qué problemas medio ambientales hay en su sector (basura, sitios eriazos,
ruidos, etc.)?
¿Cómo podemos solucionar algunos de ellos?
¿Qué cosas le gustan y qué cosas no le gustan de la vida en la ciudad?
¿Qué cosas le gustan y qué cosas no le gustan de la vida en el campo?
Ejercicio 6
Algunas palabras que pueden formarse, además de las que
aparecen escritas en el Texto-cuaderno, son:
repollo – zapallo – zafarse – zorro – zamarrear – zancudo – collar –
zapato – zarpar – zinc – cebolla – zona – zoológico – zueco – zumbar zurra – llaga – llegar – llama – llamar - llanto – llapa – llave – llenar
– talla – llanura – llevar – llorar – llover – lluvia – vez – cabeza – vergüenzatrozo – brillo – plaza – esperanza – garantía – trilla – tallado – azar –
cazar – ozono – hulla – mellizo – Pérez – Rodríguez – avellano –
rodillo – cepillo – escobilla – folleto – perdiz – codorniz – cabrilla –
merluza – alcanza – Ovalle – Potrerillos – pozo – villa – silla – Llico –
ella – Llanquihue – Guallatire – callampa – lleno – rollo – azúcar –
fallar.
Ejercicio 10
Señalar tres elementos que sirven de ayuda para hacer el ejercicio:
¿Por qué la palabra de empieza con mayúscula? (porque es la primera
palabra del refrán).
¿Por qué la palabra astilla tiene un punto? (porque es la última palabra
del refrán).
¿Por qué el tamaño de los rectángulos donde hay que escribir
las palabras? (Porque su tamaño está de acuerdo al largo de la palabra
que hay que escribir en él).
De tal palo tal astilla.
Ejercicio 15
Señalar que observen el cambio de Z a C en las palabras que significan
varios (plural).
52
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 53
Ejercicio 16
La monitora o monitor lee el texto. La lectura es un testimonio de la
infancia de una monitora de alfabetización, sobre sus vivencias en el campo,
antes de llegar a vivir a la ciudad de Santiago.
Se sugiere:
Que cada persona del grupo cuente algún recuerdo de su infancia.
Información adicional de la unidad
Nombres geográficos
Collipulli: ciudad de la IX Región.
Malloco: ciudad de la Región Metropolitana.
Melipilla: ciudad de la Región Metropolitana.
Quillota: ciudad de la V Región.
Azapa: quebrada de la XV Región.
Flora:
Tomillo: planta aromática que se emplea como condimento.
Llantén: planta medicinal.
Fauna
Zorzal: ave común, de color pardo.
Torcaza: paloma torcaza.
TERCERA UNIDAD DE REPASO
Ejercicio 4
La última línea es para que cada persona agregue un par de opuestos,
Por ejemplo: grande – chico; izquierda – derecha; adelante – atrás; lento –
rápido; etc.
Guía Metodológica
Composición
53
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 54
Ejercicio 7
Unidad 13 – 16: Diversidad cultural
En los últimos años se ha acrecentado la presencia activa de las comunidades
indígenas que habitan en nuestro país. Producto de ello se promulgó la Ley
Indígena Nº 19.253 en 1993. Esta afirma que el Estado “reconoce como principales
etnias indígenas de Chile a: la Mapuche, Aymara, Rapa Nui o Pascuense, la de
las comunidades Atacameñas, Quechuas y Collas del norte del país, las
comunidades Kawéskar o Alacalufe y Yámana o Yagán de los canales australes.
El Estado valora su existencia por ser parte esencial de las raíces de la Nación
chilena, así como su integridad y desarrollo, de acuerdo a sus costumbres y
valores“.
La ley establece, además, que es deber de la sociedad y del Estado
“proteger y promover el desarrollo de los indígenas, sus culturas, familias y
comunidades”.
De este modo, y en la perspectiva de valorar y reconocer la diversidad
cultural del país, entendiéndola como una riqueza de la que todos podemos
aprender, se incluyen textos relativos a algunas etnias, con el fin de que los
participantes puedan conocer y valorar la existencia y el aporte cultural de
estos pueblos, en especial en lo que se refiere a la vida comunitaria, el
respeto a la naturaleza y la relación entre las personas.
UNIDAD 13: Sus manos bailan en la hebra
Ejercicio 1
Lee la monitora o monitor. Este texto está tomado del testimonio de
un Lonco (jefe de comunidad) mapuche, quien relata sus recuerdos de
infancia y juventud (siglo XIX). Cuenta el trabajo del hilado tal como lo
hacían las mujeres mapuches en ese entonces. Este tipo de trabajo está
vigente actualmente.
Objetivos:
Valorar la diversidad cultural de nuestro país, en particular la cultura
mapuche.
Conocer y valorar un tipo de trabajo tradicional.
54
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 55
Se sugiere para el diálogo:
¿Existen distintos modos de vida en su sector; personas que tengan
distintas creencias, costumbres, tradiciones? ¿Hay personas que vengan
de distintas regiones o países? ¿Tienen diferencias con otros vecinos?
¿Qué cosa sabe o ha escuchado acerca de los mapuches? ¿Esta
información será real, o será producto de los prejuicios? ¿Cómo puede
aprender más sobre esta cultura?
¿Cómo es el medio geográfico donde viven los mapuches? ¿En qué
trabajan?
¿Qué saben de hilandería?
¿Conoce otros trabajos similares (cerámica, tallado en madera, etc)?
¿Qué diferencia tienen estos oficios en relación con la producción
industrial?
Ejercicio 6
Algunas palabras que pueden formarse, además de las que
aparecen escritas en el Texto-cuaderno, son:
Chiloé – chato – chal – chalana – colcha – chomba – chalón – machichicha – chamico – champiñón - champú – chamuscar – chancleta cheque – chantaje – chapa – chaparrón – chapotear – chaqueta –
charqui – charca – charlatán – charol – charquicán – chasco – bicho
– chaucha – chofer – cheuque – chico – chica – chicle – chicote –
cuchillo - chiflar – chiflón – chilca – chillar – chimenea – china –
chiripa – chisme – chispear – chispa – chivo – chocar – chocolate –
chorizo – chorro- chueca – chuleta – chuncho – chunchules –
chancho – chuño – chupar - chupe – chupete – chuzo – echar –
fecha – flecha - estuche – dicho – gancho – chungungo – chingue
anchoveta – churrete – Chañaral – Pichilemu – Chimbarongo – Achao
– Cherquenco – Chonchi – Choshuenco – Chelín – charango – macho
– cacho – machete – hinchado – mancha – noche – pilcha – concha –
Ochagavía – chupón – cambucho – churrasco – capricho – borracho pilucho – trecho – trinchera – Ochoa – Pochocho – Puchuncaví pichanga – churros.
Ejercicio 10
Todos los nombres y apellidos mapuches tienen un significado. Esto tiene
relación con identificarse con fenómenos, seres o fuerzas de la naturaleza, los
que pueden ser protectores y transmitir su energía o sus características.
Ejercicio 12
Choclo – chancho – chala – chaleco – cuchara
Guía Metodológica
Composición
55
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 56
Ejercicio 13
Lo ideal sería que las personas pudieran redactar (“En la foto
aparecen...., etc.”) y no solo enumerar los objetos que se ven. La monitora
o monitor puede ayudar a los y las alfabetizandas.
Ejercicio 14
La monitora o monitor lee el texto. Se trata de una canción de Víctor Jara,
que tiene como tema la vida de una mujer mapuche que trabaja hilando y
tejiendo.
Se sugiere:
Comentar la canción; escribir una canción que alguna persona del
grupo sepa.
Información adicional de la unidad
Nombres geográficos
Cochamó: aldea de la X Región.
Chaulinec: poblado de la X Región.
Villa Alegre: pueblo de la VII Región.
Chiloé: isla de la X Región.
Fauna
Chincol: pájaro de pequeño tamaño, de melodioso canto.
Aguilucho: nombre común de varias aves similares al halcón, de
menor tamaño.
Chucao: pájaro del tamaño del zorzal, de plumaje pardo, que habita
en los bosques.
Chorito: molusco comestible.
UNIDAD 14: Así hablan las montañas
Ejercicio 1
La monitora o monitor lee el texto. La lectura es un cuento de la
tradición oral aymara. Los relatos orales cumplen distintas funciones en las
culturas tradicionales: entretención, enseñanza, transmisión de creencias
propias, y otras. En este caso, el cuento entrega una reflexión moral, en el
sentido de transmitir y reforzar valores de conducta.
Objetivos:
Valorar la diversidad cultural de nuestro país, en particular la cultura
aymara.
Conocer y valorar los relatos tradicionales como forma de
comunicación y transmisión de valores.
56
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 57
Conversar en torno a la importancia de valores como la honestidad y
la solidaridad en las relaciones humanas.
Se sugiere para el diálogo
¿Qué información tiene de las culturas originarias del norte de Chile (aymaras,
atacameños)?
¿Cómo es el medio geográfico donde viven los aymaras y atacameños?
¿En qué trabajan?
¿Qué mensaje o enseñanza entrega este cuento?
¿Conoce otros cuentos o relatos tradicionales? ¿Pueden contar alguno?
Ejercicio 6
Algunas palabras que pueden formarse, además de las que
aparecen escritas en el Texto–cuaderno, son:
y – yacer – yeso – yodo – yogur – yo yó – yuxtaponer – yuyo – ayunar –
suyo – suya – El Yeco – Llaillay – Yerbas Buenas – Coya – Tongoy –
Puyuhuapi – Yalda – Yungay – Coyhaique – Pitigüey – paya – raya –
ahuyentar – payaso – oyente – papaya – apoyo – joya - ¡ay! – yareta doy – yaca – alcayota – yapa.
Ejercicio 8
Huayno: (quechua) danza andina, de ritmo alegre.
Ejercicio 13
No es necesario que los alfabetizandos memoricen las expresiones
“singular”, ”plural”, sino que practiquen su uso escrito.
Ejercicio 14
La intención de este ejercicio es facilitar a los alfabetizandos a construir
un pequeño texto:
“yo soy...(escribir algunas características personales) ...Estoy en.....(lugar
de vida, curso de alfabetización) .....Cuando haya terminado....(el curso,
un período del año), voy a ...(algún proyecto personal)....”
Ejercicio 18
En el caso de que las y los alfabetizandos no conozcan otras yerbas, pueden
organizarse para buscar la información en su familia o comunidad, por ejemplo
preguntándoles a personas mayores.
Guía Metodológica
Composición
57
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 58
Ejercicio 19
El texto es un poema inédito de Pedro Humire, profesor, músico y
poeta Aymara. La versión en lengua Aymara, que se presenta con el mismo
fin que el poema Mapuche (unidad 11), es como sigue:
Aka jach’a pampa
Aka jach’a pampa
aymarjaq’anaski
Sinti pacha
naya sarnaqapawa
jawir kullur
wararika saran kutinir
mayne sunir Parinaqutar
wawach’añat muniritwa
Ukamawa
Wakit pampa unñstwa
Uka pampa titiri
Uka pampa Challiri
Uka k’ uniwa pampa
Uka kili kili pampa
Uka pacha
naya Paranaqutar
mistunistwa
uka pacha, ñapini
wayna tatwa
Lawka jawira
alwat alwat makatatwa
wari chalinampe
kunkarurampe
punch’ u kastillampe
Mayir iskuilnakan
lurañ sarxata
ah, suma pachakiwa
uka pacha
kutiripiniwa
kutiripiniwa
kutiripiniwa
Se sugiere:
Comentar el poema
Información adicional de la unidad
Nombres geográficos
Yumbel: ciudad de la VIII Región.
Yelcho: lago y río de la X Región.
Flora
Quillay: árbol nativo chileno, cuya corteza se utiliza como jabón.
58
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 59
UNIDAD15: Tierra del Fuego
En el extremo austral de Chile vivieron y viven aún hoy algunos descendientes
de los pueblos ona (selk’nam), alacalufe (kawéskar) y yagán
(yámana). Eran pueblos cazadores-recolectores, que vivieron en Tierra del
Fuego y en los canales australes. Vivían del guanaco, de los recursos marinos
y de las plantas y vegetales del lugar. No practicaron la agricultura. Pudieron
vivir y adaptarse a un medio natural difícil, gracias a su vida comunitaria, a su
sabiduría y a su capacidad para fabricar instrumentos y herramientas,
que utilizaron para obtener el alimento y la vivienda.
La población declinó mucho producto del encuentro con los colonizadores,
que ocuparon sus territorios, transmitiendo sus enfermedades y estableciendo
relaciones de violencia con ellos.
Ejercicio 1
La monitora o monitor lee el texto. Se trata de un mito de la tradición oral
selk’nam, que tiene aspectos lúdicos a la vez que permite acercarse a la valoración
que estos pueblos tenían de la naturaleza que los rodeaba.
Objetivos:
Valorar la diversidad cultural de nuestro país, en particular las culturas
fueguinas.
Valorar la tradición oral de los fueguinos y de otros pueblos.
Conversar acerca de la importancia de mantener una buena relación con
la naturaleza.
Se sugiere para el diálogo:
¿Qué información tenemos de las culturas originarias del extremo
austral de Chile?
¿Cómo es el medio geográfico donde viven o vivieron los fueguinos?
¿Por qué disminuyó drásticamente la población indígena en el extremo
austral? Averigüemos.
¿Es posible que haya hombres-animales? ¿Qué puede significar este
cuento?
¿Qué mensaje o enseñanza nos entrega este cuento?
Ejercicio 10
Un kilómetro tiene mil metros.
Ejercicio 11
Arica – Punta Arenas: 5.152 Kilómetros.
Puerto Montt – Santiago: 1.044 Kilómetros
Valparaíso – Antofagasta: 1.330 Kilómetros
Guía Metodológica
Composición
59
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 60
Ejercicio 12
La monitora o monitor lee el texto. Se trata del testimonio de una
persona que nació y vivió en Punta Arenas, y corresponde a la experiencia
urbana de vida en la zona austral.
Se sugiere:
Comentar la lectura.
Información adicional de la unidad
Nombres geográficos
Cordillera Domeyko: II Región.
Península Brunswick: XII Región.
Río Baker: río de la XI Región.
Isla Dawson: XII Región.
Mina Sewell: VI Región.
Seno Skyring: XII Región.
Puerto Montt: ciudad de la X Región.
Santiago: Ciudad de la Región Metropolitana.
Arica: ciudad de la XV Región.
Valparaíso: ciudad de la V Región.
Punta Arenas: ciudad de la XII Región.
Antofagasta: ciudad de la II Región.
UNIDAD 16 Nuestras fiestas
Con la llegada de los conquistadores europeos, se instaló en el
continente la religión cristiana católica. Ésta se mezcló con las tradiciones
originarias, dando lugar a fiestas y celebraciones en que aparecen elementos
de ambas.
Ejercicio 1
La monitora o monitor lee el texto. Se trata del testimonio de una
persona que participó en bailes religiosos dedicados a la Virgen de Andacollo,
donde se celebra a la Virgen, pidiéndole salud y abundancia, con bailes
que provienen de las tradiciones de los pueblos andinos.
Objetivos:
Valorar la diversidad cultural de nuestro país, en particular las
tradiciones populares (folklore) vigentes.
Se sugiere para el diálogo:
¿Conoce esta fiesta religiosa u otra parecida?
¿Qué fiesta o actividad tradicional existe en nuestra comunidad o barrio?
60
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 61
¿Hay tradiciones que se han perdido? ¿Cuáles? ¿Puede hacer algo para
recuperar alguna?
Ejercicio 7
Algunas palabras que pueden formarse, además de las que aparecen
escritas en el Texto-cuaderno, son:
Xenofobia – exportación – explotación – extra – extinguir – máximo –
exento – exposición – expuesto – exagerar – expedición – expedito –
Max – extremidad – oxidado – dislexia – léxico – dúplex – sexualidad expulsar –Calixto.
Ejercicio 10
Ejercicio 12
La temperatura más alta hoy en Arica.
En Puerto Montt hubo 11 grados de temperatura máxima.
La temperatura más baja hoy en el país, fue de 0 grados.
En Valparaíso la temperatura mínima fue de 8 grados y la máxima
de 15 grados.
Ejercicio 13
Extinguir. Hacer que cese el fuego o luz.// Hacer que cesen o se acaben
del todo ciertas cosas que desaparecen gradualmente;
como un sonido, un afecto, una vida.
Saxofón: Instrumento músico de viento, de metal, con boquilla de
madera y con caña: tiene varias llaves. Es de invención moderna, y muy
usado, principalmente en las bandas militares y orquestas de jazz.
Guía Metodológica
Composición
61
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 62
Toxina: Sustancia, generalmente de naturaleza albuminoidea
elaborada por los seres vivos, en especial por los microbios, y que
obra como veneno, aun en pequeñísimas proporciones.
Xenofobia: Odio, repugnancia u hostilidad a los extranjeros.
Animales
a) Mamíferos
- Quirquincho de la Puna ( I )
- Chinchilla Andina ( II, III )
- Huillín ( IX, X )
- Güiña ( IV - XI - M )
- Gato Colocolo, ( I, IV, VIII, XI, XII, M)
- Huemul (VIII, X - XII )
b) Aves
- Suri ( I - II )
- Cisne Coscoroba ( VI, X, XI )
- Tricahue ( III, VII, M )
- Picaflor de Juan Fernández.
Árboles
- Belloto del Sur ( VII, VIII )
- Michay Rojo ( VII - X )
- Queule (VII, VIII )
- Ruil ( VII )
- Piato (VII -IX )
Ejercicio 18
La monitora o monitor lee el texto. Se trata de un relato de una tradición
chilota: la celebración de la noche de San Juan, fiesta que también se celebra,
o que al menos se recuerda claramente, en otros lugares del país. Coincide
con el solsticio de invierno, momento en que los mapuches celebran el
Año Nuevo o We Tripantu.
Se sugiere:
Comentar las pruebas de San Juan que cada persona conoce.
CUARTA UNIDAD DE REPASO
Ejercicio 4
Es interesante tomar conciencia de la organización del tiempo de
cada uno. Permite imaginar también qué otras actividades les gustaría tener
o de qué manera emplear el tiempo libre.
Ejercicio 5
Puede conversarse nuevamente acerca de la importancia de la
alimentación saludable (tema unidad 5).
62
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 63
5. Sugerencias de actividades complementarias
Para ayudar a orientar el trabajo de alfabetización desde una perspectiva
participativa, se sugieren algunas técnicas que pueden servir de referencia
para las y los monitores. Otras dinámicas pueden encontrarse en Técnicas
participativas para la educación popular (CIDE, 1990) y en otros textos
similares.
Es conveniente que antes de emplear alguna de estas técnicas, la
monitora o monitor planifique su uso, le explique al grupo el sentido de
ello y luego evalúen en conjunto el desarrollo de la actividad. En otras
palabras, es necesario que la monitora o monitor tenga claridad sobre el
objetivo buscado, sobre el desarrollo de la actividad, incluyendo los materiales
que se requieren, y que pueda hacer una evaluación con el grupo.
• Dinámicas de animación y presentación
El objetivo de este tipo de técnicas es aportar a la integración grupal
y al conocimiento de los participantes, creando un ambiente fraterno y
participativo. Es necesario encontrar el momento adecuado para trabajar
con ellas, intentando que los participantes no se sientan presionados, pues puede
ocurrir que a algunas personas les cueste jugar o involucrarse en
actividades que requieran ciertos niveles de expresión corporal; por ello
hay que utilizarlas con prudencia y en forma gradual.
LA TELARAÑA
Objetivo
Presentación, integración.
Desarrollo
Los participantes se colocan de pie formando un círculo y se le
entrega a uno de ellos una bola de cordel o un ovillo de lana. Éste
tiene que decir su nombre, dónde vive, su trabajo, su interés por
participar, etc. Luego, toma la punta del cordel y lanza el ovillo a otro
compañero o compañera, quien a su vez debe presentarse de la misma
manera. La acción se repite hasta que todos los participantes quedan
enlazados en una especie de “telaraña”.
Guía Metodológica
Composición
63
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 64
Una vez que todos se han presentado, quien se quedó con el ovillo
debe regresarla al que se lo envió, repitiendo los datos dados por su
compañero o compañera. Éste, a su vez, hace lo mismo de tal forma
que la bola va recorriendo la misma trayectoria pero en sentido inverso,
hasta que regresa a la persona que inicialmente la lanzó. Hay que
advertir a los participantes la importancia de estar atentos a la
presentación de cada uno, pues no se sabe a quién va a lanzarse el ovillo
y posteriormente deberá repetir los datos del lanzador.
EL MUNDO
Objetivo
Animación, concentración.
Desarrollo
Los participantes se sientan en círculo y la monitora o monitor
explica que se va a lanzar una pelota, diciendo uno de los siguientes
elementos: “Aire”, “Tierra” o “Mar”. La persona que reciba la pelota
debe decir el nombre de algún animal que pertenezca al medio
indicado, dentro de un tiempo breve. En el momento en que
cualquiera de los participantes, al tirar la pelota, dice “mundo”, todos
deben cambiar de sitio. Pierde el que no dice un animal que
corresponda o no responda en el tiempo requerido. La monitora o
monitor puede controlar el tiempo o bien participar del juego como
un integrante más.
Ejercicios de concentración
El objetivo de este tipo de técnicas es contribuir a reforzar algunas
habilidades intelectuales, como la agilidad mental y la concentración
de los participantes.
LA ÚLTIMA LETRA
Objetivo
Desarrollar la concentración y ejercitar la rapidez mental.
Desarrollo
Un participante dice el nombre de una persona, ciudad, fruta,
etc., y el que le sigue tiene que decir otro nombre que comience con la
última letra del nombre que dijo el primero, y sobre el mismo asunto.
Ejemplo: Santiago, Osorno, Ovalle, E...
64
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 65
• Si alguien no encuentra una palabra, se pasa a otro participante.
• Si se requiere hacer como competencia se pueden requerir
“prendas” a los que no respondan y después obligarlos a
“penitencias” , o simplemente van saliendo del ejercicio y se declara un
ganador.
Este ejercicio es sencillo y puede repetirse varias veces.
Ejercicio de comunicación
El objetivo de estas técnicas es introducir a la problemática de la
comunicación, tanto a nivel de las relaciones interpersonales como a
nivel social.
DIÁLOGO DE SORDOS
Objetivo
Generar una situación de incomunicación, con el fin de reflexionar en
torno a la necesidad de escuchar y ser escuchados.
Desarrollo
Los participantes se distribuyen en parejas y se ubican uno frente
al otro. Cuando todos están listos, la monitora o monitor da una
señal y cada persona, al mismo tiempo, comienza a contarle algo a
su pareja: una anécdota, un sueño, una noticia, un problema familiar,
etc. Cada uno se esforzará en hacerse escuchar, pero como en cada
pareja las dos personas se esfuerzan en hacer lo mismo, esto les impide
escuchar al otro. Es posible que el tono de las voces vaya subiendo.
Este “diálogo” se deja durar dos o tres minutos.
Al terminar la actividad, es conveniente compartir cómo se sintió cada
uno, y reflexionar sobre cómo viven el escuchar y ser escuchados en su
experiencia diaria.
EL RUMOR
Objetivo
Ver cómo la información se distorsiona a partir de la interpretación
que cada uno le da.
Desarrollo
La monitora o monitor prepara un mensaje escrito. Puede ser algo
como lo siguiente: “Elisa trabajó como temporera durante el año pasado,
haciendo diferentes cosas según la estación. En verano, en
Guía Metodológica
Composición
65
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 66
la cosecha de uva para la exportación; en invierno, amarrando las
parras; y en primavera, en el desbrote y raleo”.
Se pide un mínimo de seis voluntarios, que se numeran. Todos,
menos el primero, salen del sitio donde estén. El resto de los
participantes son los testigos del proceso de distorsión del mensaje;
van observando las variaciones de la versión inicial.
El monitor lee el mensaje al primer participante; luego se llama al
siguiente. El primero le comunica al segundo participante lo que le
fue leído, sin ayuda de nadie. El segundo al tercero, y así
sucesivamente, hasta que pasen todos los participantes.
El último participante repite el mensaje que escuchó. A su vez, la
monitora o monitor leerá el mensaje en voz alta para comparar.
Discusión
El ejercicio permite reflexionar en torno a la distorsión de un
mensaje, que se produce por no tenerlo claro, pues, por lo general,
se nos queda en la memoria aquello que más nos llama la atención, o
lo que creemos más importante. Nos permite discutir cómo nos
llegan, en realidad, las noticias y acontecimientos; cómo esto depende
del interés y la interpretación de cada uno.
66
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 67
Anexo
ALGUNAS NOCIONES DE GRAMÁTICA
1.La gramática
Es la ciencia que se ocupa de todo lo que tiene relación con hablar y
escribir bien un idioma; por esta razón tiene muchas reglas que señalan los
usos “correctos” e “incorrectos” del lenguaje.
Las reglas son muchas, y muchas también las excepciones y casos
especiales. Por ello, es muy difícil recordarlas todas y no cometer errores.
El lenguaje hablado permite la comunicación sin mayores
complicaciones. La situación cambia cuando se trata de pasar al lenguaje
escrito, ya que la palabra escrita está sometida a reglas de todo tipo:
ortográficas, de orden lógico, de uso de ciertas palabras en lugar de otras,
etc.
Las palabras de nuestro idioma se han dividido en nueve grupos. Hay
cinco tipos de palabras variables y cuatro tipos de palabras invariables.
Las palabras variables son las que cambian de género (masculinas o
femeninas) y de número (singulares o plurales); éstas son: sustantivos,
adjetivos, artículos, pronombres y verbos.
Las palabras invariables no cambian nunca; y son: adverbios,
preposiciones, conjunciones e interjecciones.
2. Ortografía acentual
En nuestro idioma cada palabra tiene un acento; éste va en el lugar
donde cargamos la voz, y siempre sobre una vocal.
El acento puede ir marcado con una rayita (‘) o solamente señalado
por la entonación más fuerte sobre una sílaba.
Hay palabras que se escriben igual, pero cambian su significado según
donde vaya colocado el acento.
Ejemplos:
Terminó ayer el trabajo. – Ese término no lo conozco.
Mi papá llegó tarde. – Dame una papa.
Cuando hablamos no necesitamos del acento escrito, porque la
marca está dada por la entonación de la voz.
Guía Metodológica
Composición
67
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 68
Al escribir o leer, los acentos se vuelven importantes, ya que nos
señalan el significado preciso de una palabra, y cómo debemos leerla.
En español tenemos tres tipos de acento según la sílaba en que carguemos
la voz: las sílabas se toman desde la derecha hacia la izquierda y se llaman:
ante
antepenúltima
penúltima
última
lá
piz
po
bla
ción
a
zú
car
má
qui
na
cil
mem
te
antepenúltima
fá
Según el acento las palabras pueden ser:
Agudas: llevan el acento en la última sílaba y se acentúan (‘) cuando
terminan en n, s, o vocal.
Ejemplo: población – camión – jamás – escribió.
Graves: llevan el acento en la penúltima silaba y se acentúan (‘)
cuando terminan en cualquier consonante menos n o s.
Ejemplo: azúcar – lápiz – ángel.
Esdrújulas: llevan el acento en la antepenúltima sílaba y se acentúan
(‘) siempre.
Ejemplo: máquina – característica – rápido – basándose.
Sobreesdrújulas: llevan el acento en la ante antepenúltima sílaba y se acentúan
(‘) siempre.
Ejemplo: fácilmente – escribiéndoselo.
Los monosílabos, generalmente, no van acentuados. Sólo se acentúan
cuando existe un monosílabo igual.
Ejemplos: Mi carta - Esa carta es para mí.
Te quiero - Quiero té
El gato - Él vino ayer.
3. Ortografía literal
Se refiere a la escritura con las letras correctas.
En nuestro idioma las dificultades ortográficas se producen
especialmente porque hay sonidos iguales que se representan en la escritura
con signos diferentes. Es el caso de:
b – v;
c – s – z;
j – g;
K – q – c;
r – rr;
ll – y.
68
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 69
El uso equivocado de estas letras produce lo que se llama ”faltas o
errores ortográficos”.
Para corregir estos errores hay muchas reglas, con la desventaja de
que tienen muchas excepciones.
Cuando las personas inician el aprendizaje de lecto-escritura, es
conveniente que la profesora, monitora o monitor pueda señalar el
error o indicar el cambio correspondiente. No hay que dar
explicaciones y basta con decir “se escribe así” o “ se escribe con esta
letra”.
En nuestro idioma, las palabras más usadas y, por lo tanto, las que
vamos a encontrar prácticamente en cualquier texto escrito que leamos,
son alrededor de 4.000. Por no ser un número excesivamente grande, no
es tan difícil familiarizarse con ellas durante el proceso de aprendizaje.
De estas 4.000 palabras, no todas tienen dificultades ortográficas, y
el contacto repetido con ellas permite un buen grado de contacto visual
que las hace fácilmente reconocibles e identificables.
Para reforzar una escritura correcta, aclarar dudas y precisar el
significado o significados de una palabra, es útil tener un diccionario
disponible durante las horas de trabajo.
REGLAS PRINCIPALES
La primera regla, y la más general, dice que todas las palabras
derivadas conservan la ortografía de las primitivas.
Ejemplos: mesa
- mesita, mesón, mesero.
Hijo
- hijito, hijastro, ahijado.
BR Y BL:
esta combinación de letras emplea siempre b.
Ejemplos: bravo, breve, cobre, blanco, hablar, blusa.
MP y MB: siempre hay m antes de p y b.
Ejemplos: empleo, amparo, ampolla, cambio, cumbia.
NV:
J y G:
siempre hay n antes de v. La dificultad principal está en la
posible confusión con mb, lo que no siempre es claramente
distinguible en el lenguaje hablado.
Ejemplos: envase, invitar, convenio, inválido.
palabras como jirafa y ají, gigante y agitar, suenan igual,
pero se escriben de manera diferente.
Guía Metodológica
Composición
69
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 70
J: suena siempre fuerte junto a cualquier vocal.
Ejemplos: jabón, José, jeringa, jinete, Julia, caja, bajo.
El verbo tejer se escribe con j.
G: la combinación ga – go – gu, suena siempre suave.
Ejemplos: gato, gorra, gusano.
Se escriben con g, los verbos: acoger, recoger, proteger.
Para que la combinación ge – gi, suene suave, se escribe
con una u entre ambas letras. Esa u no se lee
(permanece ”muda”).
Ejemplos: paguemos, guitarra, guía ,guinda.
GÜE – GÜI: en esta combinación se han puesto dos puntitos sobre la
u ( ¨ ), que se llama cremillas; indican que la u recupera
su sonido y debe leerse.
Ejemplos : agüita, desagüe, nicaragüense, lengüita.
CA – CO –CU: suena siempre fuerte.
Ejemplos: carbón, cama, costra, culebra.
Podría confundirse con k o q ; pero k es una letra poco
corriente, porque aparece en palabras de origen
extranjero, y q siempre va acompañada de la letra u más
e o i (que – qui).
CE –CI: suena siempre suave y por eso es posible confundirla con
s o z, pero en general no se usa z más e.
Ejemplos: cereza, cigarro, cesante, Cecilia.
En palabras terminadas en z, el plural pasa a ser ces.
Ejemplos: voz - voces; luz - luces; cruz - cruces.
Z: uno de sus usos es en final de palabra en singular:
Ejemplos: luz, perdiz, pez, paz.
R: r a comienzo de palabra suena siempre fuerte.
Ejemplos: rosa, río, rico, Ramón.
R entre vocales suena siempre suave:
Ejemplos: aro, coro, miro.
R después de consonante suena siempre fuerte:
Ejemplos: honrado, enredo.
RR: nunca va a comienzo de palabra. Se escribe entre
vocales para indicar sonido fuerte.
Ejemplos: parra, perro, cerro.
70
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 71
K : no es, propiamente, una letra de nuestro idioma y se usa en
palabras de origen extranjero; suena siempre fuerte.
Ejemplo: kilo, kilómetro, karate.
Q: siempre se combina con u más e o i; la u no suena, pero q
siempre tiene sonido fuerte.
Ejemplos: queso, quemado. quillay, quince
Y: esta letra tiene dos sonidos diferentes. Cuando está escrita
sola, es una conjunción que une dos palabras y suena como
i. Con este sonido también aparece al final de algunas palabras.
Ejemplo: voy, hoy, buey, Uruguay.
Al comienzo o en medio de algunas palabras su sonido es
parecido a la II.
Ejemplos: yerno, yugo, yuyo, ayer.
W: es una letra que se emplea exclusivamente en palabras de
origen extranjero.
Ejemplo: water, whisky.
En general, se pronuncia como u (uáter, uisky).
USO DE MAYÚSCULA
Las letras pueden ser mayúsculas o minúsculas.
Se diferencian por el tamaño; las mayúsculas son más grandes que
las minúsculas.
Se usa mayúscula:
• Para escribir la letra inicial de nombres propios.
Ejemplos: Ana Pérez, Pisagua, Chile, Mapocho.
• Para la letra inicial de la palabra con que se comienza un texto escrito.
• Después de un punto seguido o aparte.
4. Ortografía puntual
Los signos de puntuación se emplean en el lenguaje escrito para
separar las palabras o conjuntos de palabras; así, lo que está escrito se entiende
bien y tiene sentido.
Indican también la entonación de la voz, propia del lenguaje hablado,
cuando hablamos y hacemos una pregunta, entendemos que se trata de una
pregunta porque damos una entonación especial a la oración.
Cuando la misma pregunta está escrita, usamos los signos de
interrogación para que quien lee, sepa de qué se trata y dé la entonación
adecuada para su comprensión.
Guía Metodológica
Composición
71
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 72
Si los signos de puntuación no existieran, leeríamos palabras juntas,
sin separación entre las ideas, y no entenderíamos lo que se quiere decir.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN MÁS FRECUENTES
Coma (,):
indica una pausa y separa
enumeraciones.
Ejemplo: Compramos pan, aceite, fideos
y azúcar.
Punto y coma (;):
indica una pausa un poco más larga
que la de la coma, pero siempre separa
elementos que se relacionan.
Ejemplo: Copiemos las letras; después
escribamos las palabras.
Punto (.):
marca una pausa más notoria y, generalmente, separa ideas; hay punto
seguido y aparte.
Punto seguido:
es el punto después del cual seguimos
escribiendo en la misma línea.
Punto aparte:
es el punto que pone fin a un trozo o
párrafo y luego se comienza a escribir
en otra línea.
Dos puntos (:):
Se usan después de las palabras iniciales
de una carta que dice a quién va dirigida.
Ejemplo: Querida mamá: .Además, se
usan para indicar que se está repitiendo
lo que dijo otra persona.
Ejemplo: Llegó y le dijo: ahora vamos a
pasear.
Signo de interrogación (¿.....?):
hay un signo inicial y uno final; se usa
para indicar que lo escrito es una
pregunta.
Ejemplo: ¿Qué lectura prefieres?
Signo de exclamación (¡....!):
hay un signo inicial y uno final; se usa
para indicar asombro, dolor, alegría,
etc.
Ejemplo: ¡Qué calor hace!
72
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 73
5. Estructura silábicas
Son las diferntes combinaciones de letras que dan origen a las
silabas. Éstas pueden ser:
Sílaba directa:
consonante más vocal (c + v)
Ejemplo: pa – le – co.
Sílaba indirecta o inversa:
vocal más consonante ( v + c).
Ejemplos: al – en –ay.
Sílaba directa con diptongo:
consonante más vocal más vocal ( c+
v + v) .
Ejemplos: peu – mue – vio.
Sílaba completa:
consonante más vocal más vocal más
consonante (c + v + v +c).
Ejemplos: bier – pues – fuer.
Grupo consonántico o fonograma:
consonante más consonante más
vocal (c + c + v )
Ejemplos: cra – bla – tra.
6. Algunos conceptos
Letra:
signos correspondientes al alfabeto castellano.
Fonema:
sonido de la letra.
Grafema:
signo gráfico de la letra.
Familia silábica:
grupo de cinco sílabas formadas por una o más
consonantes unidas a una vocal.
Ejemplo: ta – te – ti – to – tu; pra – pre – pri – pro – pru.
Frase gramatical: es un enunciado sin verbo conjugado.
Ejemplo: El perro grande.
Guía Metodológica
Composición
73
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 74
Oración gramatical:
es un enunciado con verbo conjugado.
Ejemplo: Ellos van a la feria.
Monosílabo:
palabra de una sílaba
Ejemplo: te, el, tú, mis, etc.
Diptongo:
unión de dos vocales (una fuerte más una débil, o
dos débiles) que forman una sílaba.
Vocales fuertes o abiertas: a - e - o.
Vocales débiles o cerradas: i - u.
Ejemplos de diptongos:
ia
ie
io
iu
momia
anciano
piano
pie
cielo
nieve
piola
violeta
socio
diuca
viudo
ciudad
ai
ei
oi
ui
naipe
vaina
paila
peineta
afeitado
reina
coipo
boina
Zoila
Luisa
ruido
cuidado
au
ua
eu
ue
auto
pauta
Paula
estatua
suave
cuatro
peuco
peumo
deuda
muela
nuevo
suela
74
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 75
Bibliografía
A. Bibliografía general
CAMPAÑA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN MONS. LEONIDAS PROAÑO.
1989.
Cuaderno de trabajo. Ecuador.
CAMPAÑA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN MONS. LEONIDAS PROAÑO.
1989.
Guía del alfabetizador. Ecuador
HENRÍQUEZ, Alejandro. 1973.
Organología del folklore chileno. Santiago, Ediciones Universitarias
de Valparaíso.
INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR. 1988.
Atlas geográfico de Chile para la educación. Segunda Edición
actualizada, Santiago, Instituto Geográfico Militar.
INFANTE, I.; CARRASCO, I.; CASASSUS, A.; COLOMER, C.; HAHN, S.; MURÚA,
V.; PAVEZ, I. 2000.
Educación básica de adultos. II y III Nivel, Área de Lenguaje y
Comunicación. Educación media de adultos. 1º y 2º Ciclo, Área de
Lenguaje y Comunicación. Santiago, Ministerio de Educación y
Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
JÁUREGUI, Pedro (Coord.). 1999
Diversidad biológica y ambientes de Chile. Texto para el 2º ciclo de
enseñanza básica. Santiago, MINEDUC.
JOFRÉ, Jenia y JÁUREGUI, Pedro. 1999.
El bosque nativo. 2º ciclo de enseñanza básica. Santiago, MINEDUCCODEFF.
MOESBACH, Ernesto (1944). 1991.
Voz de Arauco. Temuco, Editorial Millantú.
Guía Metodológica
Composición
75
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 76
PLATH, Oreste. 1995.
Lenguaje de los pájaros chilenos. Santiago, Grijalbo.
TALLER DE ACCIÓN CULTURAL. 1990.
El analfabetismo desde la población. Santiago, TAC.
TALLER DE ACCIÓN CULTURAL. 1990
Alfabetizar: descubrir, crear, participar. Santiago, TAC.
TALLER DE ACCIÓN CULTURAL. 1991.
Aprendiendo juntos. Santiago, TAC.
TALLER DE ACCIÓN CULTURAL. 1992.
Para saber y escribir. Santiago, TAC.
TALLER DE ACCIÓN CULTURAL. 1993.
Para saber y escribir. Cartilla para monitores. Santiago, TAC.
www.igm.cl/37. Regionalizacion.htm (Página del Instituto Geográfico Militar).
76
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 77
A. Bibliografía por unidad.
Unidad 1
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO. Sin fecha.
Arica, diez mil años. Museo Chileno de Arte Precolombino. Santiago.
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO. 1986.
Diaguitas, pueblos del norte verde. Museo Chileno de Arte
Precolombino. Santiago.
WILSON, Angélica. 1992.
Textilería mapuche, arte de mujeres. Santiago, CEDEM.
Unidad 2
TALLER DE ACCIÓN CULTURAL. 1994.
En Curacaví el árbol dio sus frutos. Boletín. Santiago. p. 4.
Unidad 3
TALLER DE ACCIÓN CULTURAL. 1993.
Lo que oyeron los adobes. Boletín. Santiago. pp. 23-25.
Unidad 4
TALLER DE ACCIÓN CULTURAL. 1992.
Para saber y escribir. Santiago, TAC.
Unidad 5
BARBIERI, Luisa. 1994.
La alimentación. Ministerio de Educación y Centro de
Experimentación y Capacitación en Tecnología Apropiada TEKHNE.
Santiago, p.23.
POLICLÍNICO SAGRADA FAMILIA. Sin fecha.
Documento resumen del taller “Salud integral para la tercera edad”.
Melipilla.
Guía Metodológica
Composición
77
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 78
REINHARDT, Bernat. 1997.
La escuela de la espalda. Barcelona. Paidotribo.
Unidad 6
REVISTA QUÉ HACEMOS. 1989.
“¿Por qué lloran los niños?” En Revista Qué hacemos, Nº 49, pp. 2426. Santiago.
Unidad 7
TALLER DE ACCIÓN CULTURAL. 1993.
Lo que oyeron los adobes. Boletín. Santiago. p. 26-27.
ALFORJA – CIDE, 1990 (3a ed.).
Técnicas participativas para la educación popular. Santiago, CIDE.
Unidad 9
REVISTA QUÉ HACEMOS. 1986.
“Aquí me he puesto más ingenioso”. En Revista Qué hacemos, Nº
30, pp. 3-6. Santiago.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 1991.
Escribe tu palabra 4. Programa de Educación de Adultos.
Unidad 10
TALLER DE ACCIÓN CULTURAL. 1987.
Quinchamalí, un pueblo donde la tierra habla. Santiago.
SELLO ALERCE.
Cuatro payadores chilenos (cassette).
Unidad 11
JOFRÉ, Jenia y JÁUREGUI, Pedro, 1999.
El bosque nativo. 2º ciclo de enseñanza básica. Santiago, MINEDUCCODEFF.
78
Composición
LAS LETRAS HABLAN
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 79
GRUPO LLAUQUIL
Cantantes de Chiloé (cassette).
Unidad 12
CHIHUAILAF, Elicura. 2000.
De sueños azules y contrasueños. Santiago, Editorial Universitaria/
Cuarto Propio.
TALLER DE ACCIÓN CULTURAL. 1993.
Para construir un nuevo saber. Boletín. Santiago. p. 21.
Unidad 13
COÑA, Pascual (1930) 1995.
Testimonio de un cacique mapuche. Santiago, Pehuén.
OJEDA, Hardy (Coord). 1996.
Rescate y difusión de la identidad cultural huilliche de San Juan de la
Costa. Cartilla 5, Patronímicos. Santiago, FONDART – MINEDUC.
JARA, Víctor.
Canto a lo humano (cassette).
Unidad 14
GÓMEZ, Domingo: AHUMADA, Juan; NECUL, Eduardo. 1998.
Medicina tradicional atacameña. Antofagasta, FONDARTMINEDUC.
GÓMEZ, Domingo. 1998.
Así hablan las montañas. Leyendas andinas de la II Región.
Antofagasta, Editorial Universidad de Antofagasta.
LUQUE, Miria. 1995.
Relatos orales de la precordillera y altiplano. Arica.
OJEDA, Hardy (Coord). 1996.
Rescate y difusión de la identidad cultural huilliche de San Juan de
la Costa. Cartilla 3, Medicina Natural. Santiago, FONDARTMINEDUC.
Guía Metodológica
Composición
79
MIE9861LASLETRASHABLAN.FH11 Tue Jan 15 17:16:55 2008
Página 80
HUMIRE, Pedro. 2000.
Poema inédito
Unidad 15
KELLER, Carlos. 1947.
Dios en tierra del fuego. Mitos y cuentos de los sélcnam.
Santiago, Editorial Zig – Zag.
CASA DE TODOS de Cerrillos. 1994.
Renacer a la lectura…contando nuestra historia. Santiago. p. 13-14.
LOM-MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO. 1996.
Tierra de humo. Imágenes fotográficas 1882 – 1950. Santiago.
Unidad 16
TALLER DE ACCIÓN CULTURAL. 1993.
Para construir un nuevo saber. Boletín. Santiago. p. 11.
MINEDUC. Programa Básica Rural. 1999.
Me lo contó mi abuelito. Historias y cuentos del mundo rural.
Cuento de Vanesa Velásquez (10 años). Santiago.
EDICIONES VÍCTOR NAGUIL. Sin fecha
Chiloé. Historia, mitología. Ancud.
80
Composición
LAS LETRAS HABLAN
Descargar