adaptación de la conducta en mujeres sometidas a histerectomía

Anuncio
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Humanidades
Campus de Quetzaltenango
“ADAPTACIÓN DE LA CONDUCTA EN MUJERES
SOMETIDAS A HISTERECTOMÍA” (ESTUDIO REALIZADO
CON MUJERES SOMETIDAS A HISTERECTOMÍA EN EL
HOSPITAL NACIONAL DE OCCIDENTE SAN JUAN DE DIOS
DE QUETZALTENANGO)
TESIS
María Isabel Díaz Ruíz
Carné 2123007
Quetzaltenango, julio de 2013
Campus de Quetzaltenango
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Humanidades
Campus de Quetzaltenango
“ADAPTACIÓN DE LA CONDUCTA EN MUJERES
SOMETIDAS A HISTERECTOMÍA” (ESTUDIO REALIZADO
CON MUJERES SOMETIDAS A HISTERECTOMÍA EN EL
HOSPITAL NACIONAL DE OCCIDENTE SAN JUAN DE DIOS
DE QUETZALTENANGO)
TESIS
Presentada a Coordinación de Facultad de
Humanidades
Por:
María Isabel Díaz Ruíz
Previo a conferirle en el grado académico de:
Licenciada
El título de
Psicóloga Clínica
Quetzaltenango, julio de 2013
Autoridades de la Universidad Rafael Landívar
del Campus Central
Rector
Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.
Vicerrectora Académica
Doctora Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrector de Investigación
y Proyección Social
Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.
Vicerrector de Integración
Universitaria
Padre Eduardo Valdés Barría S. J.
Vicerrector Administrativo
Licenciado Ariel Rivera Irías
Secretaria General
Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana
Autoridades de la Facultad de
Humanidades
Decana
M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos
Vicedecano
M.A. Hosy Benjamer Orozco
Secretaria
M.A. Lucrecia Arriaga
Directora del Departamento
de Psicología
M.A. Georgina Mariscal de Jurado
Directora del Departamento
de Educación
M.A. Hilda Díaz de Godoy
Directora del Departamento de
Ciencias de la Comunicación
M.A. Nancy Avendaño
Director del Departamento
de Letras y Filosofía
M.A. Ernesto Loukota
Representantes de Catedráticos
ante Consejo de Facultad
Lic. Ignacio Laclériga Giménez
Licda. María de la Luz de León
Miembros del Consejo
Campus de Quetzaltenango
Director de Campus
Arquitecto Manrique Sáenz Calderón
Subdirector de Integración
Universitaria
Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.
Subdirector de Gestión General
Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.
Subdirector Académico
Ingeniero Jorge Derik Lima Par
Subdirector Administrativo
MBA. Alberto Axt Rodríguez
Asesora
Licenciada Flor de María Barrios Aranda
Revisor de Fondo
Licenciado Oswaldo Soto Morales
Agradecimientos
Agradezco a Dios:
Por los dones recibidos y permitirme ser un
instrumento suyo a través de mi carrera y
porque sólo gracias a Él podré realizarme
plenamente en mi vida profesional.
A mis Padres:
Quienes siempre me inculcaron el amor por el
estudio y gracia a cuyo esfuerzo y motivación,
al
buscar
siempre
las
mejores
opciones
educativas a lo largo de toda mi vida estudiantil,
logré llegar hasta aquí.
Dedicatoria
A Dios:
Por el don de la vida y por haberme guiado en
cada momento de mi carrera universitaria.
A mis Padres:
Porque gracias a su apoyo y esfuerzo pude
formarme académicamente desde los primeros
años de colegio hasta culminar mi carrera
universitaria.
A mi Revisor de Fondo:
Licenciado Luis Oswaldo Soto Morales por
brindarme junto con su amistad, su asesoría y
ejemplo profesional.
Índice
Pág.
I.
INTRODUCCIÓN .........................................................................................
1
1.1
Adaptación de la Conducta ...........................................................................
13
1.1.1
Definición y Conceptualización de Adaptación .............................................
13
1.1.2
Influencia del Temperamento en los Problemas de Conducta y Adaptación
19
1.1.3
Adaptación Familiar ......................................................................................
20
1.1.4
Teorías del Aprendizaje Conductismo ..........................................................
21
1.1.5
Nuevos
Desarrollos
en
Modificación
de
Conducta:
La
Medicina
Comportamental ...........................................................................................
22
1.1.6
Conducta ......................................................................................................
24
1.1.7
Conducta de Riesgo .....................................................................................
26
1.1.8
Adaptación Anticipada ..................................................................................
27
1.1.9
Evaluación de Adaptación ............................................................................
27
1.1.10
Tipos de Adaptación .....................................................................................
27
1.1.11
Adaptación y Estrés ......................................................................................
29
1.1.12
Diferencias de Conducta...............................................................................
32
1.1.13
Conducta Adaptad e Inadaptada ..................................................................
32
1.1.14
Panorama Histórico de la Conducta Anormal ...............................................
33
1.1.15
Conceptos Recientes Sobre la Conducta Anormal .......................................
34
1.2
Histerectomía................................................................................................
34
1.2.1
Definición ......................................................................................................
34
1.2.2
Útero .............................................................................................................
35
1.2.3
Situación del Útero .......................................................................................
35
1.2.4
Forma del Útero ............................................................................................
36
1.2.5
Dimensiones del Útero .................................................................................
36
1.2.6
Consistencia del Útero ..................................................................................
36
1.2.7
Dirección del Útero .......................................................................................
37
1.2.8
Tipos de Histerectomía .................................................................................
38
1.2.9
Proceso de Enseñanza a Paciente que será Sometida a Histerectomía ......
41
1.2.10
Problemas Relacionados con la Histerectomía ............................................
41
1.2.11
Recomendaciones Después de la Histerectomía .........................................
43
1.2.12
Aspectos Para Tener en Cuenta...................................................................
43
1.2.13
El Impacto de las Hormonas en las Funciones del Cerebro .........................
45
1.2.14
Infección de área Quirúrgica tras Cirugía Ginecológica ................................
46
1.2.15
Factores de Riesgo .......................................................................................
48
1.2.16
Celulitis del Manguito Vaginal .......................................................................
48
1.2.17
Abscesos Pélvicos ........................................................................................
50
1.2.18
Osteomielitis Pública ....................................................................................
52
II.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .........................................................
54
2.1
Objetivos .......................................................................................................
55
2.1.1
Objetivo General ...........................................................................................
55
2.1.2
Objetivos Específicos ...................................................................................
55
2.2
Variables de Estudio .....................................................................................
56
2.2.1
Definición Conceptual ...................................................................................
56
2.2.2
Definición Operacional ..................................................................................
56
2.3
Alcances y Límites ........................................................................................
57
2.4
Aporte ...........................................................................................................
57
III.
MÉTODO ......................................................................................................
59
3.1
Sujetos ..........................................................................................................
59
3.2
Instrumento ..................................................................................................
59
3.3
Procedimiento ...............................................................................................
60
3.4
Diseño...........................................................................................................
61
3.5
Metodología Estadística ...............................................................................
61
IV.
ANÁLISIS DE RESULTADOS .....................................................................
64
4.1
Rango de Edad de las Mujeres Evaluadas ...................................................
64
4.2
Profesión y Oficio ..........................................................................................
65
4.3
Grado de Escolaridad ...................................................................................
66
4.4
Nivel de Adaptación Emocional Después de la Histerectomía .....................
67
4.5
Nivel de Adaptación Familiar Después de la Histerectomía .........................
68
4.6
Nivel de Adaptación Social Después de la Histerectomía ............................
69
4.7
Nivel de Adaptación de la Salud de la Mujer tras Histerectomía ..................
70
4.8
Nivel de Adaptación Profesional Después de la Histerectomía ....................
71
4.9
Nivel de Adaptación Total Después de la Histerectomía ..............................
72
4.10
Método de Proporciones Tabla 1 ..................................................................
73
4.11
Método de Proporciones Tabla 2 ..................................................................
73
4.12
Método de Proporciones Tabla 3 ..................................................................
73
4.13
Método de Proporciones Tabla 4 ..................................................................
74
4.14
Método de Proporciones Tabla 5 ..................................................................
74
4.15
Método de Proporciones Tabla 6 ..................................................................
74
V.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS ..................................................................
75
VI.
CONCLUSIONES .........................................................................................
78
VII.
RECOMENDACIONES.................................................................................
80
VIII.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................
81
IX.
ANEXOS.......................................................................................................
86
Anexo I Propuesta ........................................................................................
86
Anexo II Trifoliar............................................................................................
92
Resumen
La presente investigación fue realizada con el objetivo de
adaptación de la conducta de
mujeres sometidas a
Identificar el grado de
histerectomía
en el Hospital
Nacional de Occidente San Juan de Dios.
Se trabajó con el 100% de mujeres sometidas a histerectomía en el Hospital Nacional
de Occidente San Juan de Dios durante los meses de octubre y noviembre de 2012,
siendo un total de 30.
Las mujeres que participaron oscilaban entre las edades de 17 a 78 años de edad y en
su mayoría pertenecían a una situación económica baja.
Se eligió como instrumento, el cuestionario de Adaptación para Adultos Bell de Hugh M.
Bell. El cual permite obtener cinco medidas distintas de adaptación personal o social:
Adaptación familiar, adaptación a la salud, adaptación social, adaptación emocional, de
la naturaleza, entre otros.
Al concluir la investigación se encontró que los resultados respecto a la adaptación
emocional, familiar, social, profesional y de salud demuestran que la mayoría de
mujeres adolecen de los recursos necesarios para adaptarse y presentan síntomas
como la sensación de la pérdida de feminidad, aceptación de la sexualidad por parte del
esposo, falta de aptitudes emocionales y conductuales de los miembros de la familia
para afrontar la convalecencia de la paciente entre otros.
l. INTRODUCCIÓN
Las emociones del ser humano, pueden verse influidas por diversos factores a los
cuáles puede la persona aprender a sobreponerse cuando cuenta con las aptitudes
psicológicas necesarias para adaptarse a una nueva situación sin que su vida se vea
afectada de forma significativa. Desafortunadamente no en todos los casos las
personas logran adaptarse satisfactoriamente lo que les genera problemas emocionales
y conductuales.
Entre los estresores que suelen aparecer en la vida de muchas personas, pueden
mencionarse los procesos quirúrgicos a los que para salvar su vida o mejorar la calidad
de la misma deben someterse.
La histerectomía es una intervención quirúrgica muy común en la mujer adulta, es una
operación para extraer el útero o matriz de la mujer.
Las histerectomías se realizan más comúnmente por razones como fibromas uterinos,
que son tumores comunes benignos, la endometriosis que puede causar períodos
menstruales dolorosos, sangrado vaginal anormal y algunas veces pérdida de la
fertilidad; y el cáncer que es otra de las causas más comunes por las que este
procedimiento se hace necesario. Los tipos de cáncer que afectan a los órganos de la
pelvis representan cerca del diez por ciento de todas las histerectomías realizadas. El
cáncer endometrial, que es el cáncer del revestimiento del útero, el sarcoma uterino, el
cáncer cervical o cáncer del cuello del útero y el cáncer de los ovarios o de las trompas
de Falopio requieren a menudo de una histerectomía.
Como puede verse, incluso antes de que la mujer sepa que va someterse a
histerectomía ya esté lidiando con una gran fuente de estrés; es decir el problema que
la hace necesaria, así como con sus síntomas e incomodidades, y desde ese momento
pueden comenzar las alteraciones emocionales.
1
Después de que la mujer sabe que deberá someterse a la operación, comienza a
enterarse de lo que ésta implica, se da cuenta de una realidad sumamente dura para
cualquier mujer en edad de procrear: después de la histerectomía ya no podrá tener
hijos. Esta idea por lo general, produce en la mujer una gran tristeza, sentimientos de
pérdida, angustia, frustración.
Además, la persona, quizás tendrá que enfrentarse a otros temores como el de dejar de
experimentar placer sexual y la sensación de haber perdido la feminidad.
Es probable que muchas de estas mujeres tras ser operadas, si no han contado con el
apoyo suficiente o si no saben manejar por sí solas todos estos sentimientos, no logren
adaptar la conducta a esta situación y se afecte negativamente su vida, y de los que
con ella conviven.
La presente investigación, busca determinar si las mujeres sometidas a histerectomía
logran adaptar la conducta sin problemas, o si por el contrario necesitan de
acompañamiento psicológico tras la operación.
Abascal (2006), en la introducción sobre las emociones y adaptación afirma que todos
los organismos vivos tienden a preservar un estado de conciencia interna , tienden a
entrar y permanecer en acción hasta que la fuente de la actividad es removida, a este
proceso en el comportamiento que resulta de alguna fuente de estímulo, es común en
todos lo organismo y se le denomina proceso de adaptación, por otro lodo comenta muy
claro que si las personas tienen emociones es porque son útiles y adaptativas, es más
el papel adaptativo de las emociones no se restringe a simples reacciones para
sobrevivir, sino que las emociones constituyen un complejo proceso responsable de
mantener la capacidad de resistencia biológica y psicológica y con hondas
repercusiones en la salud y en el bienestar. Sin embargo, hay ocasiones en que las
emociones juegan un papel desadaptativo y contribuyen a menoscabar la salud y el
ajuste de las personas.
2
Satapathy y Singhal (2001)en la tesis adaptación de la conducta en estudiantes
sordomudos, realizada en al Universidad de Murcia, España, establecen que la buena
adaptación de la conducta y la falta de estrés suelen ser los mejores contribuidores del
ajuste socio-emocional.
El comportamiento humano incluye una serie continua de adaptaciones a toda índole de
situaciones cambiantes.
La característica esencial de la conducta de un individuo es la respuesta al medio, dada
por un organismo viviente.
El mundo en que se vive, la personas que se ven, los objetos que usan, son parte del
medio exterior y por lo tanto influyen de distinta manera en cada persona y de acuerdo
a esta influencia se reacciona de innumerables maneras.
La conducta del hombre también está regulada por el medio social y de esta forma se
observa como las reacciones asumen formas acordes con las exigencias de los grupos
familiares y de todos los demás a los cuales pertenece el individuo.
Se concluye que la manera en que el individuo se adapte a un nuevo medio o situación
será crucial para determinar su bienestar y calidad de vida.
Se recomienda investigar la personalidad del individuo, lo que dará las pautas acerca
de cómo se adapta o no, a diferentes situaciones de la vida y como pueden ser sus
reacciones frente a determinadas situaciones.
Acedo (2002)en la tesis estudio de la respuesta al estrés quirúrgico bajo dos técnicas
anestésicas en la cirugía oncológica coló-rectal realizada en la Universidad
Complutense de Madrid, indica que se tendría la adaptación de la conducta o
reorientación adaptativa del comportamiento del individuo, como respuesta a una
situación de estrés, que estaría constituida por los siguientes elementos:
3
Actitud alerta y vigilante: aumento de la actividad intelectual, inhibición alimentaria y de
la actividad sexual, tolerancia al dolor, control de la respuesta al estrés.
Cualquier estímulo estresante o agresión determina una reacción del organismo que
tiene como objetivo restaurar la homeostasis o contrarrestar la amenaza mediante
cambios fisiológicos y/o de conducta. A estos cambios se les denomina respuesta de
adaptación.
Se concluye que el organismo, frente a un incremento de demanda, psicológica y/o
fisiológica, responde activando un conjunto coordinado de sistemas cuyo éxito
dependerá no sólo de la rapidez y adecuación de la respuesta sino también de la
capacidad de adaptación.
Se reconoce que los pacientes intervenidos bajo anestesia combinada presentan un
postoperatorio más corto, con estancias de hospitalización más pequeñas con lo que la
calidad asistencial es mejor y el costo más reducido.
Lazarus (2002) en la revista latinoamericana de psicología en el artículo titulado
adaptación, psicología y emociones expresa que la adaptación emocional debe
distinguirse de otros tipos de adaptación o si todas las formas de adaptación incluyen
los mismos procesos básicos. La adaptación emocional puede proporcionar un buen
ejemplo de la operación denominada reevaluación, que es una de las dos clases
básicas de procesos de hacer frente a la amenaza.
Considérese un estímulo que
resulta de un estado emocional negativo porque se valora como amenazante. Si este
estímulo al presentarse repetidamente pierde gradualmente su capacidad de producir la
reacción emocional, debe afirmarse según la teoría que se ha reevaluado y se le
considera menos peligroso. Se supone que el organismo ha descubierto por repetidas
presentaciones del estímulo emocional que hay menos peligro de lo que se supuso
previamente.
4
Desde el marco de referencia de la teoría cognoscitiva podría decirse que en la
reacción de orientación el organismo al principio no conoce la significación adaptativa
del estímulo, y responde a él con alerta y atención o vigilancia. Con presentaciones
repetidas y sin que pase nada importante, la reacción de orientación se debilita o
habitúa; de hecho el estímulo gradual o rápidamente cesa de llamar la atención. Si se
cambia el estímulo aparece de nuevo la posibilidad de adaptación, y por lo tanto
reaparece la reacción de orientación.
Carl (2004)en la tesis teorías sobre el origen, porqué del juego y sus modelos
explicativos e interpretativos de la Universidad Las Palmas de Gran Canaria, establece
que la conducta del ser humano es de adaptación o ajuste de la experiencia, por lo que
la reconducción de los hábitos es primordial, evidentemente el ser humano aprende de
las situaciones pero la catarsis del juego aporta más que las salidas inocentes no
nocivas para la sociedad.
El contexto que rodea a la teoría de Spencer es el derivado de la teoría de la evolución.
Esta sostiene el principio de la selección natural, lo que supone luchar por la vida,
capacidad de desarrollarse con adaptación al ambiente. Este mayor desarrollo queda
ligado a la capacidad de sobrevivir con más éxito y con el mínimo esfuerzo; lo que
produce que se liberen fuerzas que antes eran necesarias para la conservación de la
vida y para satisfacer necesidades vitales. Se recomienda que se permita al ser
humano experiencias que aunque le acarreen cierto grado frustración logren al final
adaptar su conducta a las distintas situaciones que inevitablemente se presentarán a lo
largo de la vida.
Grijalba (2010), en la tesis titulada nivel de adaptación en pacientes con riesgo de
suicidio comenta que La adaptación es un proceso normal que todo ser humano debe
vivir, ya sea en el ambiente familiar, laboral o académico. Se puede hacer en un cambio
en la actividad como de estudiar a trabajar, en jóvenes de diversificado a la universidad,
en las familias, de soltero a casado, de matrimonio a paternidad o en la salud de estar
bien a estar enfermo o de ser funcional a ser disfuncional, en la medicina se puede
5
encontrar muchas enfermedades, las cuales pueden afectar significativamente a cada
uno de los pacientes o personas que las padecen; pero solo la forma en que se adapte
el paciente a esa enfermedad va a determinar la forma en que va seguir adelante o
rendirse. Al pensar en aceptar o no la enfermedad o de adaptarse o no adaptarse,
puede provocar un malestar y un rechazo personal a todo funcionamiento, lo que puede
llevar a buscar otras soluciones, como el suicidio, para dejar de sufrir o evitar afrontar
los malestares que se tengan, dentro del suicidio se puede entender si es buscar una
solución o es tener un problema, desde el punto de vista personal cada uno de los
suicidas, buscan una solución, para evitar sufrimiento, aunque desde la perspectiva
social, se observa como problema, ya que no se valora lo que Dios regala, que es la
vida.
Rakel (2006)en la página web,http://rakel.lacoctelera.net/post/2006/03/16/7-estimulos-yrespuestas-comportamiento-reflejo-,
en
el
artículo
estímulos
y
respuestas,
comportamiento reflejo, establece que los mecanismos por los que el comportamiento
humano va a evolucionando a lo largo del tiempo, o largo de la experiencia, son
múltiples.
Cualquier comportamiento es el resultado de adaptación del individuo al entorno que lo
rodea. Los cambios se suceden de continuo, especialmente los más significativos
(personales, sociales…). Según sean estos cambios así será el comportamiento
resultante de la adaptación del individuo.
Llamamos reflejo
a todo comportamiento que depende fundamentalmente de los
factores ambientales que actúan sobre el sujeto antes de que emita dicho
comportamiento. Así, Los mecanismos por los que el comportamiento humano va
evolucionando a lo largo del tiempo, a lo largo de la experiencia, son múltiples.
Cualquier comportamiento es el resultado de adaptación del individuo al entorno que lo
rodea. Los cambios se suceden de continuo, especialmente los más significativos
6
(personales, sociales…). Según sean estos cambios así será el comportamiento
resultante de la adaptación del individuo.
Slaikeu (2,010)en el manual práctico cómo resolver las crisis personales, en el artículo
Adaptación de la Conducta, afirma que la total desorganización que trae aparejada la
crisis hace imposible comportarse como siempre en muchos sino en todos los aspectos.
Y si bien puede que se hayan tomado precauciones para sobrevivir físicamente a la
crisis y haya encontrado formas de manejar sus sentimientos y haya llegado a la
comprensión de lo que ocurrió de cómo eso afecta a su futuro, el proceso sólo estará
completo cuando se haya adaptado la conducta a las nuevas circunstancias.
En una crisis resultan afectados los campos fundamentales de la actividad humana:el
trabajo, la diversión, la familia, la vida social y la amistad. La persona queda con la
sensación de que "nada volverá a ser igual", lo que significa que debe adaptarse en el
trabajo, en la forma en que pasa su tiempo libre, en que se relaciona con la familia, etc.
Sepúlveda (2012) en el artículo el concepto de inteligencia publicado en la Revista
Psicología y Vida, en la página 8 establece que la adaptación del organismo al medio
ambiente, la que se refiere a la capacidad para pensar de manera abstracta, hasta la
que sugiere que es la capacidad para actuar con un propósito concreto, pensar
racionalmente y relacionarse eficazmente con el ambiente, se define como una
constante interacción activa entre las capacidades heredadas y las experiencias
ambientales, cuyo resultado capacita al individuo para adquirir, recordar y utilizar
conocimientos, entender tanto conceptos concretos como abstractos, comprender las
relaciones entre los objetos, los hechos y las ideas y aplicar y utilizar todo ello con el
propósito concreto de resolver los problemas de la vida cotidiana.
La inteligencia es la capacidad para resolver problemas o para elaborar productos que
son de gran valor para un determinado contexto comunitario o cultural, la capacidad
para resolver problemas permite abordar una situación en la cual se persigue un
objetivo, así como determinar el camino adecuado que conduce a dicho objetivo. La
7
inteligencia tiene dos características: está orientada hacia una meta y es adaptable.
Esto quiere decir que es consciente y deliberada y se utiliza para identificar y resolver
problemas, como para crear productos.
Moreno (2006), en el artículo titulado Cuestiones sobre Adaptación social, Desarrollo y
Aprendizaje, que aparece en la página de internet indica que las concepciones del
desarrollo y de la Psicología Evolutiva han transcurrido bajo enfoques de la
“construcción” de la inteligencia y del mundo social por regla general. La adaptación era
admitida bajo un parámetro contextual o nebular, porque su origen evolucionista le
hacía candidato a las críticas de este mismo paradigma. Sin embargo, el término nunca
fue negado o, en tal caso, a lo sumo fue matizado. Una de las típicas y tópicas
matizaciones fue la realizada por Piaget, para este autor, la adaptación es un proceso
en el que se construyen esquemas en interacción con el entorno; donde se destacan
dos actividades complementarias: la asimilación y la acomodación.
Urrutia, Et. Al. (2006) en la revista chilena de obstetricia y ginecología vol. 71 (6): 410416, publicó un estudio titulado educación de mujeres histerectomizadas: ¿qué desean
saber? Cuyo objetivo era conocer las necesidades educativas de un grupo de mujeres
sometidas a histerectomía.
Se utilizó un método de estudio descriptivo de corte
transversal, con una muestra de 120 mujeres, se concluye que los principales temas en
los cuales las mujeres recibieron educación no coinciden con los deseados por ellas,
por lo que las necesidades de las mujeres no son satisfechas en su totalidad y se
destaca la necesidad del rol educativo por parte de los profesionales del área.
Chenevard y Román (2007) En la revista cubana de obstetricia y ginecología vol. en el
artículo percepción, síntomas y sexualidad en mujeres histerectomizadas se exploraron
algunos aspectos emocionales, psicológicos y de satisfacción sexual en 38 mujeres
histerectomizadas que respondieron el inventario de síntomas SCL-90-R y el IFSF. Los
resultados muestran que las mujeres presentaron distintos síntomas, especialmente
sentimientos de tristeza, y decaimiento durante el postoperatorio hasta un año después
de la intervención. Se concluye que la histerectomía como intervención no
8
necesariamente es la que incide en generar estos síntomas en la mujer, sino el estado
emocional previo a la operación y de aceptación que tenga del procedimiento el cual
está íntimamente relacionado con el grado de información recibida.
Estrada, Et. Al (2006) En la página web
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=91213729005#, en la revista
científica en línea Redalyc, realizó un estudio para comparar los puntajes del
autoconcepto obtenidos por un grupo de mujeres antes y un año después de que fueron
sometidas a histerectomía. En el estudio participaron 44 mujeres de 27 a 60 años.
Ninguna tenía antecedentes de trastornos psiquiátricos.
El auto concepto de las
mujeres se evaluó con la escala de Tennesse, que incluye una evaluación global y
nueve sub-escalas específicas. Treinta y nueve mujeres de las 44 completaron su
evaluación un año después. La calificación global del auto concepto disminuyó
significativamente un año después de que se les practicó la histerectomía. Se concluyó
que el efecto psico-social de este tipo de cirugías debe considerarse en la preparación
de las pacientes y sus parejas.
Cárdenas, Et.Al (2005) En la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol.56,
No.3, en el artículoHisterectomía y Ansiedad: Estudio comparativo entre dos tipos de
preparación psicológica pre-quirúrgica,
afirman que la resección del útero puede
significar una pérdida parcial de aspectos significativos para la identificación como
mujeres de las pacientes a quiénes se les práctica, pues aunque este órgano
normalmente es invisible,
se hace visible ante su ausencia, lo cual tiene efectos
emocionales que pueden incluir la vivencia como una pérdida afectiva, que provoca la
iniciación de un proceso de duelo, modificaciones en la autoestima, en el estado de
ánimo, en el deseo sexual y en las relaciones de pareja posteriores a la cirugía.
Para contrarrestar los efectos psicológicos adversos se han desarrollado diferentes
tipos de programas de preparación para cirugía, los cuales buscan hacer más
controlable y predecible el proceso pre y postoperatorio, facilitando la recuperación.
Sfeir(2006)en la página web
9
http://www.clinicalascondes.com/ver_articulo.cgi?cod=1151026059clinicalascondes,
menciona que la histerectomía o extirpación del útero, es la operación más frecuente en
ginecología, después de la cesárea. En los casos más graves y en aquellos que no han
respondido a otros tratamientos, la histerectomía puede ser la opción más indicada para
poner fin a las distintas condiciones que afectan al útero.
Entre los efectos físicos se encuentra que los periodos menstruales se acaban, y la
mujer ya no puede quedar embarazada. Los ovarios siguen produciendo óvulos que, al
no ser fertilizados, se absorben en el abdomen.
Los efectos emocionales que pueden ser muchos y de índole muy variada.
Todo depende de la persona. A algunas mujeres les puede gatillar una
depresión, mientras que otras lo ven como la liberación de un gran problema. A unas
pocas, la operación les es indiferente.
Ocasionalmente, la mujer siente que ha perdido valor como tal y/o atractivo sexual que
se asocia con la pérdida de la fertilidad.
Socola y Saire (2009)en la tesis, efectos de la histerectomía con preservación de uno
o dos ovarios sobre la concentración de estradiol en mujeres premenopáusicas,
realizada con cuarenta mujeres premenopáusicas del Hospital Nacional Arzobispo
Loayza indican que la histerectomía es comúnmente realizada en gineco-obstetricia y
es la segunda operación más frecuente después de la cesárea. Algunos investigadores
sugieren que puede afectar la función ovárica y han reportado una disminución
transitoria de los niveles de estradiol y progesterona después de la histerectomía, así
como elevación de los niveles de la hormona folículo- estimulante.
Un paso esencial en la histerectomía, es la ligadura de las arterias uterinas, que brindan
irrigación a los ovarios por medio de sus ramas colaterales, alterándose de esta manera
el flujo vascular a los ovarios, experimentando algunas de las pacientes falla ovárica o
síntomas menopáusicos a edades más precoces. Se ha planteado también, que la
10
histerectomía originaría una alteración en la función sexual por la formación de una
cicatriz en la cúpula vaginal, el acortamiento de la vagina, deterioro de nervios de los
vasos sanguíneos los cuales son responsables de la lubricación y también se podrían
perjudicar los nervios autonómicos que causan la congestión vascular vaginal en el acto
sexual, lo cual llevaría a la dispareunia. Se recomienda que los médicos tomen en
cuenta que Los beneficios más importantes de remover uno o ambos ovarios en una
histerectomía electiva son: disminución del riesgo de cáncer ovario entre 7 a 15%, de
cáncer de mama y dolor pélvico. Se concluye que el tipo de histerectomía, el número de
ovarios conservados y el diagnóstico preoperatorio no alterarían los niveles de estradiol,
ni favorecerían la aparición de síntomas climatéricos.
Martínez (2007) en la tesis titulada creencias de una mujer sobre la histerectomía
realizada con 285 mujeres divididas en dos grupos, y por medio del cuestionario
creencias sobre una mujer con histerectomía;
teniendo como objetivo explorar las
creencias sobre la histerectomía que tienen mujeres no histerectomizadas y
compararlas con lo que reportaron las mujeres histerectomizadas, así como comparar
los estereotipos que ambos grupo tenían sobre una mujer histerectomizada, se
encontró que hubo más mujeres sin histerectomía que pensaron que experimentarían
cambios negativos posteriores a una histerectomía en comparación con el porcentaje
de mujeres con histerectomía que reportó algún cambio negativo. Se conluyó que la
histerectomía en realidad puede tener efectos mucho más positivos en la vida de las
mujeres de lo que la gente generalmente piensa y que la percepción negativa de ésta
puede deberse al arraigo de creencias negativas ya existentes.
Lucke (2004), en la tesis Valoración de los trastornos ansiosos depresivos en la mujer
histerectomizada realizada con dos grupos de mujeres. El primero conformado por
mujeres sometidas a histerectomía y el segundo
por mujeres menopáusicas. El
objetivo central era el estudio de la ansiedad y la depresión en estas pacientes.
En la investigación que fue realizada por medio de la escala de depresión de Golberg,
se encontró una elevada prevalencia de trastornos depresivos en la mujer menopáusica
11
predominando su presentación en el grupo de pacientes histerectomizadas. Se
encontró además una elevada presentación de sintomatología psicosomática que
origina un deterioro de la calidad de vida en ambos grupos de pacientes.
Grados (2009), en la tesis titulada programa educativo de enfermería relacionado al
conocimiento del cuidado y actitud en el post-operatorio inmediato en mujeres
histerectomizadas, cuyo objetivo fue determinar la efectividad del programa educativo
de enfermería en el preoperatorio relacionado al nivel de conocimientos sobre cuidado
físico y cuidado emocional, y grado de actitud en el post operatorio inmediato en
mujeres histerectomizadas del servicio de ginecología realizado por medio de la prueba
Spearman Brown con treinta mujeres del Hospital Nacional Docente de Trujillo encontró
que la aplicación de un programa educativo en el pre-operatorio resultó efectivo en el
nivel de conocimientos sobre el cuidado físico y emocional así como el grado en el postoperatorio inmediato en las mujeres sometidas al estudio.
Díaz (2011),En la Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología No. 0717-7526, en el
artículo Significado de la Histerectomía para un grupo de Mujeres Chilenas, establece
que la histerectomía por patología benigna del útero, es una de las cirugías más
frecuente después de la operación cesárea. Se describen 3 temas que reflejan el
significado de la extracción del útero: pérdida, tristeza-dolor, y mejoría de una
enfermedad.
El útero ha sido descrito como un símbolo de femineidad, sexualidad, reproducción y
maternidad, por lo que la extracción del útero conlleva una serie de significados para la
mujer, dada su particular importancia.
Dicha pérdida va a su vez asociada a la percepción de quedar incompleta, con
ausencia de algo especial, esencial, término que muchas de ellas utilizan como quedar
vacía o quedar hueca. La pérdida percibida por las mujeres se asocia a la muerte de
una parte de ellas: Me mataron una parte de mí, Como que algo murió dentro de mí, se
siente peor que si le sacan una pierna, Es como que muere alguien dentro de una.
12
1.1
Adaptación de la Conducta
1.1.2 Definición y Conceptualización de Adaptación
Schaub y Zenke (2001), definen la adaptación como la capacidad del cuerpo o del
espíritu para reaccionar a nuevas condiciones del medio, de modo que esté asegurada
la supervivencia o como el proceso de modificación de la propia conducta según las
expectativas del medio social.
No puede conseguirse comprensión alguna de la causación directa de la conducta sin
el conocimiento de la fuente de la información contenida en cualquiera de las
adaptaciones al medio. Como tampoco la cooperación estrecha entre la adaptación
filogenética y la modificación adaptativa de la conducta ni la estrecha analogía entre
“los métodos” mediante los cuales los dos procesos extraen información del medio
deben hacer olvidar jamás la diferencia básica en la causación fisiológica. Negar la
validez de la distinción de los conceptos correspondientes sería tan insulso en el campo
del estudio de la conducta como en cualquier otra rama de la investigación biológica.
Nadie soñó jamás en abandonar los conceptos de adaptación filogenética y de
modificación adaptativa en la morfogénesis pese a que los dos conceptos suelan
sobreponerse en un mismo fenómeno y que, en el caso de la fenocopia, el efecto del
uno es indistinguible del efecto del otro.
Del Bosque y Gutiérrez (2006), indican que la adaptación consiste en la concordancia
se efectúa entre la necesidad que se expresa y
la realidad que se escoge.
La
adaptación queda lograda cuando se capta una realidad exterior que corresponde a la
realidad interior, expresada o no.
Si se dice que la adaptación consiste solamente en una cierta sintonía que pueda
establecer con lo real, se cree que este concepto es demasiado limitado a una noción
de conformismo, quita, en último término toda autonomía al individuo.
13
Jean Piaget, uno de los autores clásicos de la psicología define la adaptación de la
siguiente forma: La adaptación puede realizarse en las múltiples direcciones del
sistema biológico:

Por caracteres y variaciones morfológicas externas o internas,

Por la fisiología (variaciones cuantitativas y cualitativas del metabolismo como
secreciones),

Por el comportamiento (actitudes eteocológicas, investigación y explotación del
medio,

Por procedimiento técnico (modelado y movilización del medio),

Por reacciones colectivas (efecto del grupo, sistemas técnico-culturales del hombre
como ritos, mitos, normas).
Desde el punto de vista de Phares, la psicología clínica busca aplicar los principios a los
problemas de adaptación; pretende cambiar la conducta, los pensamientos y
sentimientos del cliente para disminuir las inadaptaciones o para incrementar los niveles
de adaptación.
Para Orte y March (1996), la adaptación es un proceso dinámico relacional entre la
persona y el medio, definen la inadaptación social
como el desajuste personal, el
conflicto o fricción con el ambiente, el fracaso ante estímulos sociales o el
comportamiento antisocial.
Otra definición sobre adaptación es la de Gómez (1984), para quien la adaptación es el
nivel más o menos óptimo de acomodación comportamental al modo de vida existente y
mayoritariamente aceptado en el grupo al que se pertenece, así como la disposición del
individuo para participar activamente en dicho grupo.
A la vez, Bell, citado por Gómez (1984), considera el yo como un resorte central
encargado de facilitar la adaptación ante las demandas del organismo, por una parte y
la influencia del medio social o físico por la otra.
14
A medida que el yo se desarrolla aumentan los sentimientos y las emociones que se
producen durante las reacciones abiertas, de las que el yo toma conciencia.
La etapa en la que se hace más evidente este desarrollo es en la adolescencia, es
posible vislumbrar la importancia que ejerce el ambiente social en el que se desarrolla
el adolescente, el cual influye en el desarrollo de la propia identidad.
En este periodo las personas intentan lograr un acuerdo armónico entre ellos mismos y
el medio ambiente, en esta etapa se desarrollan ciertos conceptos del yo y la
aceptación e integración serán determinantes en la conducta social y personal del
adolescente, así como en el papel de futuro adulto.
Las habilidades sociales generalmente están relacionadas con el comportamiento
adaptativo de la persona a lo largo de la vida, ya que cuando son deficientes
contribuyen a la presencia de bajo reforzamiento social positivo, que dan como
resultado problemas de inadaptación social.
De esta forma, cuando se habla de competencia social, se contempla el contexto donde
el sujeto pueda sentir que ocupa un lugar en la sociedad, que puede sentirse valorado
en ese lugar que ocupa y que esto le permita contribuir y participar en la sociedad.
Algunas de las limitantes de la competencia social son: sexo, raza, edad y condición
social.
El concepto de competencia social ha sido empleado indistintamente con el de
habilidad social o asertividad.
Desde una primera perspectiva la habilidad social es la capacidad que un individuo
posee para ejecutar ciertas acciones sociales. Las siguientes son características de
habilidades sociales.
15

Se adquieren por medio del aprendizaje (observación, imitación, información)

Incluyen comportamientos verbales y no verbales

Suponen iniciativas y respuestas efectivas y apropiadas

Incrementan el reforzamiento social.
A la vez las habilidades sociales son influidas por el medio, la edad, el sexo y el estatus
que afectan la conducta social de la persona.
La inadaptación puede presentarse debido a diversas causas y situaciones, tanto
morfológicas como comportamentales; puede decirse que el inadaptado es un ser que
por una predisposición personal de tipo hereditario, genético o ambiental y por tener
desviada la maduración de las estructuras psíquicas o presentar un sistema de deseos
irrealizables en este mundo, fracasa en las reacciones ante los estímulos que la vida le
presenta.
En algunos casos esta predisposición personal se apoya además en un trastorno
orgánico de tipo neurológico o endocrino.
La inadaptación se presenta en tres niveles: en el primero hay un sujeto que presenta
deficiencias respecto a las características de un entorno concreto; en el segundo, un
sujeto presenta deficiencias respecto a las exigencias o expectativas del mismo sujeto
y, finalmente, en el tercer nivel un sujeto con deficiencias se encuentra en un entorno
también deficitario.
Los campos de interés social de la psicología, en relación con la inadaptación son tres:
la investigación del comportamiento inadaptado con el objetivo de describirlo, explicarlo
y predecirlo, la intervención sobre el problema y el diseño de experiencias preventivas
para evitar que dicho comportamiento llegue a manifestarse.
Desde el punto de vista de Ballester, la psicología de la salud puede definirse como el
estudio de la adaptación o ajuste continuo de la globalidad de la persona a las
16
exigencias, restricciones y limitaciones que le impone la propia vida como algo
inherente a ella; de esta forma la psicología de la salud comprende aspectos que tienen
que ver con los comportamientos y estilo de vida de una persona o comunidad.
Bell, citado por Gómez (1984), continúa afirmando que en este sentido para entender
cómo se adaptan las personas al medio ambiente, se han realizado estudios que tratan
de explicar el proceso de ajuste social; algunos dan importancia a factores biológicos o
psicológicos, ya sea en forma separada o en combinación.
Hay autores que plantean que gracias a las características biológicas inherentes al ser
humano, éste se adapta al ambiente; no obstante, además de la evolución biológica, la
capacidad de pensamiento permite al hombre controlar el medio ambiente al plantearse
y cuestionarse problemas abstractos, que lo diferencian de los animales.
El concepto de ajuste social parece más adecuado que el de adaptación, ya que se
cree que tiene más connotaciones de comportamiento psicológico en contraposición
con comportamiento biológico.
Las aproximaciones teóricas sobre el ajuste pueden ser aplicadas en tres enfoques:
moral, fenomenológico y de aprendizaje social.
La perspectiva moral plantea la existencia de principios morales que guían la conducta
humana y que permiten evaluar la calidad del ajuste emocional.
Estos principios
forman parte integral de doctrinas y religiones, algunas de las cuales han influido en el
actual pensamiento psicológico.
El enfoque fenomenológico considera que la conducta de un individuo es adaptativa
mientras conduzca a la satisfacción de las necesidades de acuerdo con la propia
percepción.
17
Asimismo, plantea que para predecir la conducta de una persona es necesario conocer
el campo fenomenológico; este último se reestructura constantemente en función de las
necesidades cambiantes que a la vez, incluyen auto-percepciones estables que forman
el concepto que de sí mismo tiene el individuo.
La perspectiva del aprendizaje social ha influido en el modelo cognitivo-conductual.
Según este enfoque, para estudiar el ajuste psicológico es necesario estudiar la
conducta ante la solución de problemas, así como los estilos de afrontamiento; estos
estilos son la forma en que los individuos responden a los retos que el ambiente impone
tanto a las capacidades de ajuste como a las limitaciones físicas e interpersonales.
Para determinar la efectividad del ajuste de las personas es preciso analizar la forma
que tiene el individuo para afrontar las limitaciones propias y del ambiente.
Así, la capacidad de ajuste consiste en la habilidad para resolver y afrontar las
tensiones y problemas con un mínimo de alteración por lo cual deberán tomarse en
cuenta las consecuencias inmediatas y mediatas de la conducta.
De esta manera el ajuste involucra, tanto la realidad externa del individuo (el medio
ambiente) como las habilidades psicológicas, determinadas tanto por las características
biológicas y las experiencias particulares como por la apreciación e interpretación que
el individuo hace de ellas.
Si la conducta involucra los intentos de la persona para satisfacer o disminuir las
necesidades personales (fisiológicas y psicológicas) , así como las exigencias del
medio ambiente, el proceso de ajuste, en un sentido amplio, implica esta necesidad de
necesidades y exigencias.
El ajuste es un proceso continuo en el que las experiencias de aprendizaje social crean
necesidades psicológicas, pero también permiten la adquisición de habilidades que
facilitan la satisfacción de dichas necesidades.
18
Al tomar en cuenta lo anterior puede definirse el ajuste como un proceso que implica el
uso de las habilidades con las que cuenta el individuo para satisfacer o disminuir las
necesidades físicas o psicológicas que se le presentan, así como para enfrentarse a las
demandas del medio ambiente.
1.1.2 Influencia del Temperamento en los Problemas de Conducta y Adaptación
Keogh (2006), indica que ciertas conductas y temperamentos pueden llevar a tensiones
y conflictos.
El temperamento puede contribuir a los problemas de conducta, pero éstos son de
muchas formas y no tienen por qué depender del temperamento.
El temperamento es cuestión de estilo; el desajuste conductual supone un trastorno
importante de las relaciones sociales, la autonomía o la realización de una tarea.
Un temperamento volátil es un estilo conductual; la alienación social debida al
temperamento es un desajuste conductual.
Un temperamento determinado puede predisponer a alguien a comportarse de cierta
forma, pero el temperamento sólo no explica los problemas.
Es importante ver la
relación de las predisposiciones temperamentales y los problemas reales. Hay varias
explicaciones verosímiles.
En primer lugar, es posible que el temperamento y los problemas de conducta sean
expresiones de la misma condición subyacente aunque el temperamento se ponga de
manifiesto incluso antes del desarrollo del niño.
Los hallazgos documentaron con toda claridad la contribución acumulativa de factores
biológicos individuales, como el temperamento, a las interacciones e intercambios con
las condiciones ambientales.
19
Otra explicación de la relación entre el temperamento y los problemas de conducta es la
interactiva. Se basa en el modelo de efectos bidireccionales y recíprocos y que es
fundamental en la idea de la bondad o maldad de ajuste.
En conclusión, desde cierta perspectiva, el modo de interacción entre las diferencias
temperamentales individuales y las exigencias ambientales lleva al ajuste o a los
problemas de conducta.
En este caso, el temperamento contribuye, pero no es causa directa de los problemas.
Este enfoque supone abandonar la idea de que los problemas están en la persona para
abrazar la idea de que tienen relación con la persona en el contexto.
1.1.3 Adaptación Familiar
Torre (2001), establece que los recursos familiares median el impacto del suceso
estresante sobre el nivel familiar de tensión. Esta variable mediadora se refiere a la
capacidad familiar para prevenir la ruptura provocada por un cambio o suceso
estresante.
Los recursos familiares e individuales incluyen: situación económica, educación, salud
(física y psicológica) y recursos psicológicos.
Los recursos del sistema familiar se refieren a los atributos internos de la unidad familiar
que protegen al individuo del impacto de los estresores y facilitan la adaptación familiar
durante la tensión y/o crisis.
La cohesión familiar (lazos de unión) y la adaptabilidad o capacidad de cambio son las
variables que más se han investigado (Olson 1991) en un modelo que sugiere que las
familias que tienen niveles moderados de ambas variables (cierta capacidad de
mantener la conexión afectiva y de adaptarse a los cambios) afrontarán mejor la
tensión.
20
En la encrucijada de adaptarse a los cambios que va presentando la vida, la familia que
es a la vez estable y flexible es más capaz de hacerlo de forma adecuada.
La importancia de esta doble capacidad responde a la necesidad de preservar lo
conocido que configura un sentimiento de identidad y continuidad y a la vez producir
nuevas formas de afrontar los hechos y adaptarse a ellos.
Esta relación dialéctica entre preservación de lo conocido y arriesgar nuevas opciones,
se ha demostrado que es una de las capacidades que presentan las familias más
sanas.
Los recursos comunitarios se refieren a las capacidades de personas e instituciones
externas a la familia en las que ésta se puede apoyar para manejar la tensión.
El apoyo social es el recurso comunitario más importante e incluye la información
existente para facilitar la resolución de problemas y el desarrollo de nuevos contactos
sociales que proporcionen ayuda y asistencia.
En general, el apoyo social sirve como protector contra el efecto de los estresores y
promueve la recuperación de la tensión y la crisis.
1.1.4 Teorías del Aprendizaje: Conductismo
Vallejo (2006), menciona que un proceso básico en el desarrollo es la adaptación, es
decir, el niño debe responder a los estímulos externos y aprender a tratar, interactuar y
adaptarse con ese entorno.
acomodación.
La adaptación tiene dos aspectos: la asimilación y la
La asimilación se refiere a la utilización de respuestas previamente
aprendidas ante estímulos nuevos e incorpora las nuevas experiencias al sistema
propio de conocimiento, por lo que de alguna manera es el aspecto conservador de la
adaptación, en donde se asegura la continuidad y la coherencia.
21
Por otra parte, la acomodación se refiere al ajuste del sistema personal de conocimiento
a las demandas de la realidad del entorno.
1.1.5
Nuevos
Desarrollos
en
Modificación
de
Conducta:
La
Medicina
Comportamental
Borda y Pérez (2000), describen la medicina comportamental como la disciplina
interdisciplinar que integra la psicología conductual y la medicina así como
comportamiento y las técnicas relevantes para la comprensión de la salud física y la
enfermedad y la aplicación de este conocimiento y de las técnicas a la prevención,
evaluación y rehabilitación.
Los avances del análisis del comportamiento y las técnicas, clínicamente aplicables al
campo de la medicina, hacen posible la colaboración conjunta de profesionales
(médicos y psicólogos) en el intento de solucionar los problemas actuales de atención al
enfermo dentro del contexto médico.
La medicina comportamental estudia también, las reacciones psicológicas que ocurren
derivadas o como resultado de la enfermedad física o el tratamiento.
En los últimos años, las definiciones de medicina comportamental destacan el papel de
las técnicas de modificación de conducta, en la evaluación, investigación, tratamiento y
prevención de los trastornos físicos o disfunciones fisiológicas.
Las características más comunes que poseen las diversas definiciones de medicina
comportamental son:
La orientación conductual y la utilización de técnicas comportamentales y el interés en
la evaluación, control, tratamiento y prevención de las enfermedades físicas o
disfunciones fisiológicas.
22
Surge finales de la década de los 70, en un intento por ofrecer alternativas eficaces que
respondieran a las demandas actuales en el campo de la medicina, surge desde la
psicología una nueva disciplina denominada Medicina Comportamental.
Los factores favorecedores de la aparición de la Medicina Comportamental, son entre
otros, los siguientes:
La existencia de un cuerpo de investigación bio-conductual centrada, especialmente en
la última etapa en la psico-fisiología.
El crecimiento de una ciencia conductual aplicada efectiva en diversas áreas centrada
en el aparato tecnológico de la modificación de conducta (biofeedback) y el análisis
conductual aplicado, el desarrollo en el terreno de la epidemiología con el aislamiento
de factores de riesgo específicos en diversas enfermedades y el interés creciente en la
prevención de la enfermedad, motivado por el desbordamiento de los costes de cuidado
de los enfermos.
La medicina comportamental aparece con la aplicación del biofeedback en el ámbito de
la medicina, bajo la suposición de que la psicología clínica no tiene que limitar la
actuación a los problemas psicopatológicos, sino que puede ampliarse a la prevención y
tratamiento de los trastornos físicos.
Aunque en un primer momento, se considera que no es más que la utilización de las
técnicas
operantes
en
el
tratamiento
de
diferentes
trastornos
médicos,
progresivamente se amplía el campo de aplicación y aumenta el empleo de técnicas de
modificación de conducta a diversos cuadros físicos, de tal manera que esta disciplina
llega a convertirse en la tercera revolución en medicina.
Los factores conductuales despeñan un papel relevante en la enfermedad física y la
intervención a este nivel se convierte en la principal esperanza en el descenso de la
morbilidad y mortalidad en diversas enfermedades.
23
A partir de 1,977 se establece en Chicago la sociedad de medicina comportamental,
organización multidisciplinar que trata acerca de los componentes bio-conductuales, de
las causas principales actuales de morbilidad y mortalidad.
Acoge, entre los miembros, investigadores y clínicos conductuales y biomédicos
interesados en estudiar las interacciones entre la conducta, los efectos fisiológicos y los
procesos bioquímicos.
Tiene como objetivo servir a las necesidades de todos los
profesionales interesados en la integración de las ciencias conductual y médica en las
áreas clínicas.
Para Borda y Pérez (2006), la esencia de la medicina comportamental, radica en la
preocupación por el uso de las técnicas y conocimientos psicológicos, habitual pero no
exclusivamente de la modificación de conducta para el diagnóstico, la prevención y el
tratamiento de las enfermedades que se manifiestan físicamente.
La medicina comportamental se apoya para la creación y desarrollo en otras áreas
básicas para ella: 1) biomédica: fisiología, bioquímica, inmunología y bioestadística; 2)
médica: psiquiatría, neurología, medicina de familia, terapéutica física y medicina de
trabajo 3) ciencias de la conducta: sociología, antropología y epidemiología y 4)
psicología: psicobiología, psicología clínica, psicología social, psicología evolutiva. Por
ello, si el objetivo básico de la conferencia de Yale es mejorar el diagnóstico, el
tratamiento, la prevención y la rehabilitación, es esperable pensar que tal idea
únicamente puede llevarse a cabo con la integración y la labor conjunta de las
diferentes aportaciones de la psicología, las ciencias biomédicas y las ciencias de la
conducta para tratar la enfermedad y la promoción de la salud.
1.1.6 Conducta
Doron y parot (2001), establecen, que el término conducta ha sido definido primero por
J. Piaget, el hecho psicológico, es la conducta del ser vivo, conducta exterior y no
interior.
24
Es el conjunto de los movimientos, acciones, palabras de todo lo que se puede hacer,
que es perceptible exteriormente, que sale del organismo, que alcanza los objetos
exteriores, pero también existen conductas internas como la concienciación o toma de
conciencia que es un perfeccionamiento de la conducta.
Mientras que en el primer caso se estaba refiriendo a una psicología objetiva
comparable a la del comportamiento se va en el segundo caso hasta la vida de la
mente, al campo de los sentimientos, así es como por ejemplo, las creencias, el amor y
el lenguaje son operaciones psicológicas que construyen la personalidad en la relación
con otro. Se ha pasado de las conductas corporales a las conductas sociales; este
cambio es el fruto del pensamiento, que es un modo de preparar la acción al amparo de
los indiscretos. Incluso si no se sabe muy bien en qué consiste, la evolución de la
personalidad es un testimonio de ello.
Por lo tanto la conducta o comportamiento es el conjunto de las operaciones materiales
o simbólicas mediante las cuales un organismo en situación tiende a realizar las
posibilidades y a reducir las tensiones que amenazan la unidad y le motivan.
La
expresión conjunto de las operaciones no excluye ninguna reacción o respuesta del
organismo, e implica además que estas reacciones o respuestas formen una totalidad
estructurada. Así, la conciencia misma solo puede ser comprendida biológicamente
como una conducta o como una calidad de conducta.
Sólo se alcanza por medio de conductas,
la reducción física del comportamiento
desfiguraría la psicología, porque la conducta es un emergente original. El sentido es lo
que constituye la integración de una motivación; en general no es unívoco y sólo es
parcialmente consciente. Por eso es que la psicología de las conductas inspira más a
los clínicos que a los experimentalistas: es difícil controlar todas las variables de una
situación y además la vida afectiva, sobre todo en los momentos más fecundos o
dramáticos, tal vez los momentos más significativos ya no es accesible en el
laboratorio.
25
La organización de la personalidad no tiene por objeto reacciones misteriosas. Son las
conductas del niño que se organizan en sistemas funcionales… Por conductas
entienden las que se exteriorizan por medio de la acción, pero también las que se
exteriorizan a manera de fantasmas o bajo la forma de relaciones intersubjetivas entre
las muchas tendencias del aparato psíquico.
1.1.7 Conducta de Riesgo
Son todas las conductas que pueden significar un peligro para la persona y para los que
la rodean, se encuentran en el intermedio de lo conocido y lo desconocido, de lo que
está permitido y lo que no y permiten, al oponerse a las normas, pero sobre todo
gracias a la superación de sí mismo, apreciar la significación entre los límites sociales e
individuales.
Con las reacciones externas e internas que suscitan, acarrean
mecanismos de desviación o regulación que varían dependiendo de la persona, del
entorno y la posición social.
En psicología cognitiva, la estimación y aceptación de una probabilidad de sobrevenir
un riesgo, se inscriben dentro de la apreciación y resolución de problemas
multifactoriales, organizadas alrededor de un paradigma coste/beneficio.
El nivel
intelectual y la experiencia intervienen en la estimación de una elección o decisión.
En psicología clínica, la observación muestra la importancia de los mecanismos
incontrolados como la negación, sublimación, fascinación, auto-castigo, fracaso, desafío
que pueden conducir a la infravaloración del peligro de un comportamiento expuesto y
revelar ciertas orientaciones existenciales en personas a las que se les llama de riesgo.
La psicología social se interesa por las situaciones naturales y las circunstancias que
provocan conductas
de alto riesgo modificando la influencia de algunos factores
psíquicos y sociales como catástrofe, pánico, salvamento; pero también éxito y victoria.
Algunos modelos experimentales tienen en cuenta especialmente la probabilidad de
ocurrencia y la naturaleza del acontecimiento esperado, la elevación del nivel de la
26
estimación del riesgo en el momento de decisiones colectivas así como las variaciones
de asunción de riesgo para sí mismo y para los demás.
1.1.8 Adaptación Anticipada
Mosby (2004), define la adaptación anticipada, como la acción de adaptarse a una
situación potencialmente tensa antes de que realmente haya que afrontar el problema,
como cuando una persona intenta relajarse antes de conocer los resultados de un
examen médico.
1.1.9 Evaluación de Adaptación
Del Bosque y Gutiérrez (2006), indican que
los procesos emocionales han sido
estudiados principalmente a partir del concepto de adaptación cuyo origen se encuentra
ya en los planteamientos de Darwin, quien manifiesta que las demandas del medio
ambiente determinan la adaptación de los organismos vivos; por ello la adaptación
garantiza la resistencia ante los efectos nocivos de las presiones del exterior y asegura
la supervivencia; por el contrario la no adaptación implica la muerte del sujeto.
En la actualidad, el término adaptación se utiliza en diversos contextos que tienen en
común el significado de acomodar o ajustar las cosas. Al referirse a las personas, el
término significa acomodarse o ajustarse a las circunstancias o condiciones.
1.1.10 Tipos de Adaptación
Kendall citado por Del Bosque y Gutiérrez (2006), afirma que los psicólogos
esencialmente siguen tres concepciones que proporcionan supuestos básicos acerca
de cómo interactúan las personas y el medio, así como las categorías que es posible
situar y organizar los datos; estas son:

De la personalidad

Del desarrollo y la adaptación
27

De los grupos y las comunidades sociales.
Los supuestos constituyen la base para pronosticar lo que las personas harán en el
futuro y permiten al psicólogo clínico prever las necesidades y posibilidades de los
pacientes.
A partir de las categorías es posible detectar y ubicar los temas centrales, así como los
aspectos fundamentales, los actos de las personas, los pensamientos, los sentimientos
y los contextos.
Según este autor son necesarios cuatro tipos de adaptación:

Procesos fisiológicos.
La restitución, la preparación y la excitación son tres
procesos fisiológicos básicos de adaptación; estos son coordinados por el cerebro
así como el lenguaje, la toma decisiones lógicas y la percepción.

Procesos cognoscitivos.
Mediante el pensamiento pueden modificarse las
reacciones fisiológicas, conductuales y emocionales que se presentan ante
estímulos provenientes del cuerpo y del medio a los que hay que adaptarse. La
memoria y la toma de decisiones son componentes interrelacionados de un proceso
de cuatro etapas, necesario para la adaptación cognoscitiva. a) seleccionar los
estímulos provenientes del cuerpo y del medio no pertinentes con la situación actual
y detectar aquéllos que obstruirían el proceso de adaptación, b) investigar y
comparar, es decir se activa la memoria a largo plazo de la persona con el fin de
buscar una estrategia para manejar el problema c) buscar y ensayar, solo si en la
memoria a largo plazo no se encontró una solución satisfactoria y d) evaluar y
modificar (si es necesario) la estrategia de acción elegida.

Procesos emocionales. Todos tienen sentimientos, así, las emociones positivas son
muestra de que todo va bien, las emociones negativas se presentan en situaciones
problemáticas. Las emociones implican variaciones en la excitación fisiológica, en la
denominación cognoscitiva y en las respuestas conductuales; de esta forma el
28
estado emocional del sujeto y por tanto la adaptación dependen de dichas
variaciones.

Procesos conductuales: Existen tres principios de adaptación conductual dentro de
la evaluación de la persona: antecedentes, consecuencias (reforzamiento, castigo,
extinción) y modelamiento.
1.1.11 Adaptación y Estrés
Del Bosque y Gutiérrez (2006), indican que las consecuencias adaptativas
determinadas tanto por la evaluación como por el afrontamiento, hacen referencia al
funcionamiento social del individuo, a los valores, al estado de bienestar general y a la
salud.
La relación de identidades tanto individuales como sociales presenta cierto grado de
confusión entre las personas y los sistemas sociales, y crea en algunos casos conflictos
en el individuo, lo que trae como resultado el estrés.
No obstante en ciertos casos, el estrés permite que las personas desarrollen otros
recursos adaptativos, de esta forma, las personas que se adaptan favorablemente a las
situaciones estresantes cuentan con un mayor dominio de habilidades para ajustarse a
tales acontecimientos.
De este modo, uno de los aspectos que afectan a la adaptación es el estrés, el cual
hace referencia a la presión que una persona experimenta. En función de cómo perciba
el sujeto esta presión, hablamos de estrés con implicaciones positivas o motivadoras
denominadas eustrés o bien de estrés con implicaciones aversivas, productoras de
emociones negativas, básicamente ira, ansiedad y tristeza denominadas distrés.
El síndrome general de adaptación o estrés consta de tres fases en la primera,
(reacción de alarma), se presentan los cambios orgánicos durante las emociones, si el
29
estímulo continúa la persona pasa a la segunda fase (resistencia al estrés), la que el
organismo se recupera del impacto inicial y tiende a reaccionar con resistencia a la
situación lo que puede prolongarse agotando las reservas del sujeto y entonces se da la
tercera fase (exhaustiva) en la que es raro que se presente el estrés emocional ya que
se observa más durante la exposición prolongada a temperaturas extremas.
Emociones como la ansiedad, el miedo, la tristeza, la culpa o la alegría son
componentes básicos de la condición humana y juegan un papel importante en una
función adaptativa y necesaria para la supervivencia de la persona.
Por ejemplo, el miedo puede alertar a una persona de potentes peligros; la tristeza es la
expresión de un pesar que facilita la compasión o el apoyo emocional por parte de los
demás; la culpa dificulta la transgresión de las normas éticas.
Estas situaciones presentan respuestas en el aspecto motor, cognitivo y fisiológico,
entre las cuales se mencionan las siguientes:

En el aspecto motor conductas de evitación y escape, inquietud motora, conductas
impulsivas y compulsivas e inhibición motriz.

En el aspecto cognitivo; preocupaciones, desmoralización, aprensión, mezcla de
sentimientos, dificultades de atención y concentración.

En el aspecto fisiológico: alta activación del sistema nervioso autónomo que trae
consigo una serie de cambios fisiológicos como taquicardia, mareos, sudoración,
rubor, tensión en el estómago y dificultades respiratorias.
De acuerdo con el síndrome general de Adaptación los trastornos psicofisiólogicos
aparecen cuando el estadio de resistencia del SGA se mantiene, lo que produce un
deterioro de la energía y los recursos fisiológicos adaptativos del organismo con el
consiguiente agotamiento de los órganos que lleva a la aparición de un trastorno como
consecuencia del desgaste natural producido por el uso continuo o excesivo.
30
Es difícil establecer la diferencia entre ansiedad normal y ansiedad patológica, sin
embargo existen cuatro aspectos que nos pueden ayudar a distinguir una de otra y que
relacionan tanto con las causas como con los efectos de la ansiedad. Estos son:

Intensidad, frecuencia y duración de la ansiedad

Proporción entre la gravedad objetiva de la situación y la intensidad de la respuesta
de ansiedad.

Grado de sufrimiento subjetivo determinado por la ansiedad

Grado de interferencia en la vida cotidiana del sujeto (funcionamiento laboral,
relaciones sociales, actividades de ocio)

Cuando la ansiedad es moderada desarrolla una función adaptativa porque ayuda a
la persona a afrontar una realidad nueva y a adoptar medidas de prevención; en
algunas personas esta situación de ansiedad puede ser demasiado intensa e
interferir negativamente en el proceso de recuperación.

La ansiedad supone una percepción de amenaza personal al bienestar físico o
psicológico. Esta percepción provoca que el organismo presente una respuesta de
lucha o de huida que será adaptativa según sea la gravedad objetiva de la situación,
el tipo de personalidad del sujeto y la valoración realizada acerca del apoyo social y
emocional y de las estrategias de afrontamiento disponibles.

El control adecuado de la ansiedad está relacionado con niveles altos de salud y
bienestar; por ello no saber hacer frente de forma adaptativa al malestar generado
que la ansiedad lleva consigo , por una parte la huida de la situación o las
respuestas pasivas de evitación y por otra, la ejecución de respuestas activas
inadaptativas que intentan aliviar la ansiedad.
31
El primer paso abarca el ámbito de los trastornos fóbicos y de ansiedad e incluso de la
expresión; el segundo está relacionado fundamentalmente con las adicciones,
(alcoholismo, tabaquismo, juego patólogico, sobreingesta compulsiva), que pueden
funcionar, desde esta perspectiva como vías de escape o afrontamiento inadecuadas
ante la ansiedad.
1.1.12Diferencias de Conducta
Delval (2004), indica que en realidad resulta difícil distinguir entre una conducta
masculina y una conducta femenina porque las diferencias muchas veces no son muy
nítidas. Hay aspectos en los que estas diferencias son claras pero en otras son mucho
más confusas.
Lo masculino y lo femenino se pueden considerar como conjuntos
difusos que tienen un núcleo más preciso pero que los límites se entremezclan. Esa
dificultad para diferenciar los factores biológicos y sociales hace que muchos estudios
que tratan de establecer las diferencias de conducta entre hombres y mujeres no
lleguen a resultados claros y a veces hasta se contradigan.
Ya desde el nacimiento se empiezan a notar las diferencias entre niños y niñas. Parece
que las niñas prestan más atención a lo que se llama el contexto social, a las caras, a
las voces, a las personas y también casi siempre empiezan a hablar antes.
Pero
también es cierto que el trato que se da a niños y niñas varía desde que el bebé nace.
1.1.13 Conducta Adaptada e Inadaptada
Sarason (2001), indica que la gran mayoría de las conductas que estudia la psicología
anormal se relaciona con las fallas e inadecuaciones del hombre. Estos errores en la
vida se deben casi siempre a que hay fallas en la adaptación. La adaptación significa,
por un lado, el equilibrio entre lo que la gente hace y lo que quiere hacer y, por otro
lado, lo que el ambiente (la comunidad) exige.
32
La adaptación es un proceso dinámico. Cada persona responde al ambiente y a los
cambios que ocurren en este. Qué tan bien se adapten depende de dos factores: las
características personales como (habilidades, actitudes, condición física) y la naturaleza
de las situaciones que deben enfrentar.
Estos dos factores juntos determinan si la
persona sobrevive, si está alegre y prospera o si se derrumba.
Como nada permanece igual durante mucho tiempo (ni las personas ni el ambiente) la
adaptación se debe realizar continuamente.
El índice de cambio extremadamente
rápido en el mundo moderno presiona de manera especial la capacidad de adaptación
de los individuos. Además, la adaptación exitosa a un conjunto de condiciones no
garantiza la adaptación exitosa a otras.
Para casi todas las personas en el mundo moderno las preocupaciones por la calidad
de vida y el nivel de felicidad engloban mucho más que la necesidad de satisfacer los
requerimientos biológicos.
1.1.14 Panorama Histórico de la Conducta Anormal
En el pasado ha habido muchas ideas que han tratado de explicar y
tratar la
adaptación, pero se han encontrado incorrectas al realizar investigaciones científicas.
Tal vez el mayor beneficio de estudiar la historia de la psicología anormal, es el
descubrimiento de que ciertas teorías de la conducta inadaptada, se han presentado
repetidas veces, y sin importar si son correctas o incorrectas, reflejan el interés a lo
largo del tiempo en cuanto a las diferencias.
Desde la perspectiva psicológica, lo inadecuado de la forma en que una persona
piensa, siente o percibe el mundo, es la causa de los trastornos conductuales.
Según esta perspectiva, las personas son potencialmente capaces de analizar el propio
pensamiento y modificar la conducta, a la luz de este análisis. Muchos psicoterapeutas
33
modernos consideran que la labor consiste en ayudar a las personas para que
aprendan a pensar de manera más racional sobre sí mismas y las relaciones sociales.
1.1.15Conceptos Recientes Sobre la Conducta Anormal
La forma en que se conceptualiza la conducta desadaptada influye en la manera en que
se estudia y el modo en que se trata a las personas que tienen diferente tipos de
problemas de pensamiento, estado de ánimo y conducta. Un importante enfoque del
siglo veinte fue el reconocimiento de la investigación como un camino para identificar
las causas de la desadaptación y desarrollar terapias eficaces.
Hasta hace poco
tiempo, la mayor parte de la investigación se basaba en dos ideas, que por lo general,
se contradecían: uno de los grupos de teóricos e investigadores veían el
comportamiento inadaptado como el resultado de las dificultades psicológicas y
sociales, mientras que el otro grupo consideraba que tenía causas orgánicas. Esta
dicotomía sobre las causas sociales y orgánicas ha llegado a ser cada vez menos
sostenible, porque con frecuencia las variables psicológicas y orgánicas se encuentran
muy relacionadas.
1.2 Histerectomía
1.2.1 Definición
Según Vásquez (2001), la histerectomía es la extirpación quirúrgica del útero mediante
una incisión en la pared abdominal o en la pared de la vagina. La histerectomía subtotal
consiste en la extirpación del cuerpo de útero dejando el cuello; en la histerectomía total
se quita el útero entero.
Aunque impide la posibilidad de embarazo no afecta la
actividad o el deseo sexual.
Dox, Eisner y Melloni (2001), definen la histerectomía como la extirpación quirúrgica del
útero. Se le denomina también histerodinia.
34
Para Dorland (2005), la histerectomía es una operación para extirpar todo el útero,
realizada bien a través de la pared abdominal o de la vagina.
1.2.2 Útero
Rouviére y Delmas (2005), se refieren al útero, como el órgano destinado a contener el
huevofecundado durante la evolución y a expulsarle cuando ha llegado al completo
desarrollo.
Kotcher (2007) Define al útero como un órgano piriforme, es decir con forma de pera,
de unos ocho centímetros de largo por cinco de ancho. Está compuesto por una gruesa
capa muscular y se encuentra fijado a la cavidad pelviana por una serie de ligamentos
que lo rodean.
1.2.3 Situación del Útero
Moore y Dalley (2006), afirman que el útero está situado en la cavidad pelviana, en la
línea media, entre la vejiga y el recto, por encima de la vagina, debajo de las asas
intestinales y del colon ilio-pelviano.
Los principales soportes del útero para mantenerlo en esta posición son pasivos y
activos o dinámicos.
Los soportes dinámicos del útero son suministrados por el
diafragma pélvico. El soporte pasivo del útero es suministrado por su propia posición,
debido a la forma en que el útero normalmente anteverso y anteflexo reposa sobre la
parte superior de la vejiga.
Cuando la presión intraabdominal se incrementa el útero es presionado contra la vejiga.
35
1.2.4 Forma del Útero
La forma es la de un cono truncado, aplanado de adelante a atrás, y cuyo vértice está
hacia abajo.
Presenta, un poco por debajo de la parte media, una estrangulación
llamada istmo. El istmo del útero divide este órgano en dos partes: una superior que
es el cuerpo, y otra inferior, que es el cuello.
El cuerpo, muy aplanado de adelante a atrás, es triangular. La base está hacia arriba y
el vértice, truncado, corresponde al istmo.
El cuello es más estrecho y menos voluminoso que el cuerpo. Se estrecha ligeramente
en las dos extremidades a la manera de un tonel, al cual ha sido comparado.
1.2.5 Dimensiones del Útero
En la nulípara, el útero mide por término medio 6,5 centímetros de largo (3,5
centímetros para el cuerpo y 2 centímetros y medio para el cuello. El espesor mide 2
centímetros por término medio.
En las multíparas, la longitud del útero varía entre 7 y 8 centímetros (5 a 5,5
centímetros para el cuerpo y 2 a 2,5 para el cuello). La anchura en la base del cuerpo,
alcanza 5 centímetros, en tanto que no pasa de 3 centímetros en la parte media del
cuello. El espesor mide aproximadamente 3 centímetros.
1.2.6 Consistencia del Útero
Según Ricard (2009), el útero es duro al tacto en el cadáver. La consistencia es mucho
menor durante la vida, es firme y elástica.
Se describen en él clásicamente dos segmentos: El cuerpo uterino de forma triangular,
aplano de adelante hacia atrás, de consistencia elástica; su base superior rectilínea o
36
convexa hacia arriba constituye el fondo uterino, de forma cilíndrica, de consistencia
firme da inserción según una línea oblicua hacia abajo y adelante, a la cúpula vaginal.
El extremo inferior del cuello es, por lo tanto intravaginal y puede ser explorado con
facilidad.
Este segmento intravaginal termina en un extremo redondeado de color rosado de
consistencia renitente.
1.2.7 Dirección del Útero
Ordinariamente, en la mujer cuya pelvis es normal, estando la vejiga y el recto casi
vacíos o poco distendidos, el útero está a la vez en anteflexión y anteversión.
La flexión es la inclinación del cuerpo del útero sobre el cuello. En la ante flexión, el
cuerpo se inclina hacia delante sobre el cuello y forma con él un ángulo, cuya abertura
normal varía entre 100 y 120° (Rieffel).
La versión es un movimiento de rotación o de báscula, por el cual el cuerpo y el cuello
del útero giran en sentido inverso, alrededor de un eje que pasa por la parte media del
útero, y se alejan, en sentido inverso, del eje de la cavidad pelviana. En la anteversión,
el movimiento se produce alrededor de un eje transversal; el cuerpo se inclina por
delante del eje de la excavación pelviana y el cuello se dirige detrás de este eje.
Esta es la posición del útero, llamada normal. Sin embargo, nada es más variable que
esta posición. El útero es, en efecto, un órgano muy movible; de modo que la situación
y la orientación se modifican en el mismo sujeto de un momento a otro, bajo la presión
de los órganos que le rodean.
37
1.2.8 Tipos de Histerectomía
Balch (2000),Señala que la histerectomía es la extirpación quirúrgica del útero. Esta
operación se realiza por diversos motivos como fibromas o crecimientos benignos en el
útero. Los diferentes procedimientos para realizar histerectomía se denominan así:
 Abdominal
Histerectomía que se realiza a través de una incisión de la pared abdominal. Se le
denomina también celihisterectomía.
 Cesárea
Nacimiento de un niño a través de una incisión abdoinal y uterina, seguida de la
extirpación útero a través de la incisión abdominal.
 Fúndica
Extirpación quirúrgica del fondo del útero.
 Okabayashi
Histerectomía radical modificada.
Es la histerectomía que se realiza para tratar el
cáncer cervical temprano con afectación mínima del estómago (esto es, menos de 3
mm de profundidad).
Normalmente se incluye la extirpación del útero, del mango
vaginal, mitad medial de los ligamentos uterosacrales y nódulos linfáticos pélvicos por
debajo de los ovarios. Los ovarios y las trompas de Falopio pueden ser extirpadas o
no. La extensión del tejido extirpado se adapta al estado específico de cada paciente.
Se
denomina
también
histerectomía
tipo
Meigs,
histerectomía
Okabayashi,
histerectomía Werttheim.
 Radical
Extirpación del útero, del tercio superior de la vagina, de los ligamentos úterosacros y
úterovesicales completos, del tejido conjuntivo que rodea el útero, de las trompas de
Falopio, de los ovarios y de todos los ganglios linfáticosNacionales.
38
 Según la extensión
Histerectomía clasificada dentro de cinco procedimientos progresivos según la
extensión: Clase I, extirpación de todo el tejido cervical.
Clase II, que incluye la
extirpación completa de los ligamentos uterosacros y cardinal y del tercio superior de la
vagina. Clase III, que incluye la extirpación completa de los ligamentos uterosacros y
cardinal y del tercio superior de la vagina. Clase IV, que incluye la extirpación de todos
los tejidos conjuntivos adyacentes a la uretra, la arteria vesical superior y tres cuartos
de la vagina. Clase V, que incluye extirpación de la vejiga y de las porciones distales
de la uretra.
 Subtotal
Baggish y Karram (2006), exponen que en la histerectomía subtotal se extirpa el fondo
y el cuerpo del útero, sin afectar al cuello.
La ventaja de esta cirugía es sobre todo su velocidad y menor riesgo de lesión uretral
ya que no se liberan los ligamentos cardinales. Esta concluye en el quinto paso de la
histerectomía total.
Este procedimiento no es aconsejable ya que es en el cuello del útero donde se
desarrolla con más frecuencia el cáncer uterino.
a. Tipo Meiggs:
Lombardía y Fernández (2007), explican que es la histerectomía más habitual, consiste
en pancolpohisterectomía o histerectomía total radical de Wertheim (útero, el 25% de la
parte superior de la vagina la totalidad de ligamentos útero-sacros y útero-vesicales y la
totalidad del parametrio), asociando la linfadenectomía pélvica introducida por Meiggs.
La principal morbilidad postoperatoria son las lesiones uretrales, lesiones vesicales,
lesiones intestinales, quistes linfáticos pélvicos e infecciones postoperatorias.
39
b. Total:
Keckstein y Hucke (2003), indican que la histerectomía total se realiza extirpando el
cuello del útero y el cérvix.
Las complicaciones más comunes asociadas a la
histerectomía total son las siguientes:
Lesiones uretrales, lesiones de la vejiga y
hematomas del muñón vaginal que se observan en el 2-3% de los casos.
c. Vaginal asistida por laparoscopia:
Operación ideada para reducir la morbilidad de la cirugiá ginecológica mayor
convirtiendo un procedimiento abdominal en uno vaginal. Se inicia con la evaluación de
las vísceras pélvicas por medio de laparoscopia para tratar patologías que pudieran
imposibilitar la vía vaginal. A continuación, la histerectomía se completa por vía vaginal.
d. Vaginal:
Arias (2004), refiere que es la extirpación del útero a través de la vagina. Denominada
también colpohisterectomía.
Las infecciones son más frecuentes tras una histerectomía vaginal con un porcentaje de
infección superior al 20%, que después de una histerectomía abdominal, ello está en
relación con el tiempo de exposición de los microoganismos en la herida que favorecerá
su desarrollo, así durante la histerectomía vaginal la contaminación de la herida es
desde el principio, que es cuando se abre la vagina, mientras que en la histerectomía
abdominal la contaminación del campo operatorio ocurre al final cuando se realiza la
incisión vaginal.
e. Wertheim:
Ammer (2007), señala que a esta operación también se le llama histerectomía radical
modificada, el cirujano extirpa los nódulos linfáticos de la pelvis y los ligamentos y la
porción superior de la vagina, junto con el cérvix y el útero. No obstante, incluso en
esta operación extrema, los ovarios, si definitivamente no están afectados pueden
quedar intactos.
40
1.2.9 Proceso de Enseñanza a Paciente que será Sometida a Histerectomía
Bucher, Giddens y O’Brien. (2004), establecen que cuando se habla de proceso de
enseñanza al paciente se está refiriendo a informar al paciente sobre la enfermedad o
proceso quirúrgico y cómo lidiar con él de la mejor manera posible.
Por ejemplo, la enfermera sabe que una paciente programada a histerectomía se siente
con frecuencia profundamente preocupada por el concepto de sí misma como mujer.
También sabe que tales pacientes necesitan expresar los sentimientos en un ambiente
de soporte y comprensión. Por tanto, la enfermera procura escuchar con atención y
preguntar cuidadosamente, con el fin de valorar los sentimientos de la paciente y el
conocimiento del procedimiento quirúrgico.
La enfermera emplea pregunta de
respuesta abierta como: ¿Qué piensa usted sobre esta operación? y ¿Qué le preocupa
a usted en relación con la histerectomía? Al mismo tiempo que se establece un clima de
confianza y una relación de consejo, la enfermera debe investigar cada una de las
siguientes dimensiones de la paciente:

Dimensión Biofísica: Si padece de alguna enfermedad, si practica algún ejercicio, si
tiene anomalías sensoriales.

Dimensión Psicológica: Cuáles son los sentimientos en relación a la intervención
quirúrgica, si le preocupa la aceptación de la sexualidad por parte del esposo.

Dimensión Sociocultural: Cómo es la vida familiar, a qué se dedica, cuál es el
origen de la paciente.

Estilo de aprendizaje: Si le gusta leer, qué tipo de inteligencia posee, etc.
1.2.10 Problemas Relacionados con la Histerectomía
Una de las razones más frecuentes para realizar histerectomía es la presencia de
fibromas, crecimientos benignos en el útero que pueden ocasionar problemas.
41
Más del 27 por ciento de las histerectomías que se realizan en los Estados Unidos
tienen por objeto extirpar fibromas uterinos. Otros motivos por los cuales se extirpa
quirúrgicamente son endometriosis (20 por ciento) y prolapso del útero (16 a 18 por
ciento).
Los síntomas que llevan a contemplar la necesidad de histerectomía son muchos, pero
entre ellos están, sensación constante de pesadez e hinchazón, problemas de tracto
urinario o incontinencia, periodos menstruales inusualmente largos y abundantes,
hinchazón inusual de la región abdominal (a causa de los fibromas), infertilidad (a causa
de los fibromas o de la endometriosis), e intolerancia a la terapia con medicamentos
que se suele prescribir para la endometriosis.
La histerectomía se puede realizar de tres maneras:

Histerectomía total: Este procedimiento implica extirpar el cuello del útero, junto con
el útero.

Histerectomía parcial: En la histerectomía parcial se extirpa el útero, pero el cuello
del útero y otros órganos de la mujer se dejan intactos.

Paristectomía: Este es el procedimiento más extenso, pues no solo se extirpa el
útero sino también los ovarios y las trompas de Falopio.
Muchas mujeres experimentan serios problemas después de someterse a la
histerectomía. El más obvio se presenta, cuando junto con el útero se extraen los
ovarios.
La menopausia, con las incomodidades, empieza de manera abrupta, porque el
organismo se ve privado de estrógeno.
Esta pérdida hormonal, a la vez puede
aumentar el riesgo de perder masa ósea, lo que puede preceder a la osteoporosis y a
una mayor probabilidad de contraer alguna enfermedad del corazón, depresión,
42
problemas del tracto urinario, dolores articulares, dolores de cabeza, vahídos, insomnio
y fatiga.
Incluso en las mujeres que conservan los dos ovarios, se presentan a menudo una
reducción drástica en la producción de estrógeno y la menopausia llega, a veces,
muchos años antes de lo normal. Parece que la causa es la interrupción y la reducción
del suministro de sangre a los ovarios debido a la extirpación del útero. La menopausia
se adelanta en más de la mitad de las mujeres a las cuales les han dejado los ovarios.
Otro problema frecuente entre las mujeres que se someten a histerectomía es que tras
la operación disminuye el interés y deseo sexuales.
1.2.11 Recomendaciones Después de la Histerectomía
Balch (2000), indica que si se está considerando someterse a una histerectomía, es
importante analizar el asunto con mucho detenimiento. Pedir el consejo y la opinión de
otras personas.
Averiguar qué alternativas hay y recordar que si los problemas
posteriores a la operación parecen insoportables o inadmisibles, es imposible revertir la
situación pues el útero se pierde de una manera definitiva.
Los resultados de la
histerectomía son irreversibles.
1.2.12 Aspectos Para Tener en Cuenta
A las mujeres mayores de cuarenta años que les practican la histerectomía a menudo
también les extirpan los ovarios, supuestamente para evitar que más tarde en la vida se
desarrolle cáncer de ovario. Sin embargo, muchos médicos dudan de la conveniencia
de hacer esto, pues el cáncer de ovario es relativamente poco común.
La terapia de reemplazo de estrógeno se suele recomendar tras la histerectomía,
infortunadamente, algunas mujeres, tienen que someterse a ella debido a los síntomas
severos que experimentan tras la operación. No todas las mujeres toleran este tipo de
terapia.
43
Se opina que los estrógenos sintéticos son potencialmente peligrosos porque se
relacionan estrechamente con cáncer de seno y enfermedades cardiovasculares.
La histerectomía por lo general requiere de cuatro a cinco días de hospitalización y la
convalecencia dura aproximadamente seis semanas. La recuperación es más dolorosa
cuando la incisión es vertical en lugar de horizontal. Además, la incisión vertical es un
recuerdo permanente de la cirugía. La incisión horizontal se oculta por lo general bajo
el vello púbico.
Cada vez hay más pruebas de que la incidencia de enfermedades cardiovasculares es
mayor entre las mujeres que se han sometido a la histerectomía.
Algunos médicos son partidarios de la histerectomía cuando hay fibromas porque,
según afirman, los fibromas bloquean el acceso a los ovarios durante los exámenes
pélvicos, lo cual puede retrasar el diagnóstico de cáncer de ovario si este fuera el caso.
Sin embargo este punto de vista ya no se considera válido porque la tecnología del
ultrasonido revela si existe alguna anomalía en los ovarios. Cuando hay necesidad de
extirpar fibromas uterinos, se debe contemplar la posibilidad de recurrir a una
mimectomía.
Hay casos en los cuales la histerectomía es ventajosa. Algunas mujeres logran evitar
los principales cambios hormonales que son frecuentes después de la cirugía y,
además, de que cesan las molestias propias de la menstruación, se sienten liberadas
porque ya no temen quedar embarazadas lo que se traduce muchas veces en una vida
sexual más satisfactoria. Sin embargo, estas mujeres son quizás la minoría.
Aunque más de la mitad de las mujeres de todos modos experimentan una pérdida
drástica de estrógeno, esto no siempre es permanente. Un régimen de vitaminas y
minerales en suplemento pueden disminuir el riesgo de perder cantidades significativas
de estrógeno. No debe olvidarse utilizar los productos que estimulan de manera natural
la producción de estrógeno.
44
1.2.13 El impacto de las Hormonas en las Funciones del Cerebro
Ojeda (2006), afirma que en algunos casos, el estado mental se relaciona con el nivel
hormonal, unos investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han informado
diferencias en los niveles hormonales en la sangre, entre las personas deprimidas y las
no deprimidas. Un descenso apreciable en los niveles hormonales ocasiona cambios
significativos de conducta.
Algunas mujeres experimentan grandes altibajos
hormonales durante toda la vida, muchas pueden corroborar la realidad de los cambios
físicos y emocionales que experimentan cuando sus hormonas fluctúan. Si mantiene
un cuerpo sano durante los años de la menopausia, la mujer será menos propensa a
experimentar extremas reacciones químicas que pueden alterar su conducta.
Hay factores bioquímicos y hormonales que pueden provocar la depresión un individuo
sano.
Los sistemas endocrino y nervioso son estrechamente vinculados, y el
desequilibrio de cualquier hormona, sea sexual o no, afecta las emociones y por lo tanto
la conducta.
Por ejemplo, durante los primeros días y hasta semanas después del nacimiento de un
bebé, la madre experimenta un brusco descenso en la circulación de estrógenos
(hormona que también puede verse afectada tras la histerectomía), progesterona y
cortisol.
Los estrógenos y la progesterona pueden afectar el humor y la memoria en formas
complicadas e interrelacionadas. El cerebro y otras partes del sistema nervioso poseen
un sinnúmero de sitios de receptores de estas hormonas sexuales, y son altamente
sensibles a cualquier desequilibrio. Los estrógenos mandan la liberación de sustancias
químicas mensajeras como las beta-endorfinas y la serotonina, que promueven la
claridad del pensamiento, buenos sentimientos, la memoria normal y una reducción de
la ansiedad.
Cuando los niveles de estrógenos decrecen, también decrecen las
hormonas que proporcionan bienestar. Si la disminución es abrupta, como en el caso
de una histerectomía u ovarectomía, las posibilidades de un cambio brusco de humor
45
incrementan. Este rápido descenso de hormonas sucede en el 15 al 20 por ciento de
las mujeres, aproximadamente, que han experimentado histerectomía.
1.2.14 Infección de Área Quirúrgica tras Cirugía Ginecológica
Mandell G. Bennett J. y Dolin R. (2006), expresa que la identificación de la infección del
área quirúrgica depende de la interpretación de los hallazgos clínicos y de las pruebas
de laboratorio.
Resulta fundamental que los programas de vigilancia empleen
definiciones concordantes y estandarizadas.
Las infecciones del área quirúrgica
asociadas con la histerectomía son la celulitis del manguito vaginal, la celulitis pélvica y
el absceso pélvico.
Los microorganismos resultantes de la contaminación microbiana del área quirúrgica
pueden contener o producir toxinas y otras sustancias que aumenten la capacidad para
invadir al huésped, producir daños en el interior, o sobrevivir en los tejidos.
Por
ejemplo, numerosas bacterias gramnegativas producen endotocinas que estimulas la
producción de citocinas. Las citocinas a vez pueden desencadenar una respuesta
inflamatoria que en ocasiones conduce a una insuficiencia multiorgánica.
Algunos componentes de la superficie bacteriana, principalmente las cápsulas
polisacáridas inhiben la fagocitosis una respuesta importante de las defensas del
huésped que se pone en marcha al inicio de la respuesta de la contaminación
microbiana.
Ciertas capas de clostridios y de estreptococos producen endotoxinas potentes que
alteran las membranas celulares o el metabolismo celular. Una variedad de
microorganismos entre los que se incluyen algunas bacterias grampositivas como los
estafilococos coagulasa negativos producen glucocálix y un componente mucoso
asociado denominado biopelícula que protege físicamente a las bacterias de la
fagocitosis o inhibe la unión o la penetración de los agentes antimicrobianos. Aunque
46
estos y otros factores de virulencia se encuentran bien definidos no se ha determinado
completamente la relación con el desarrollo de la infección del área quirúrgica.
En las infecciones que se producen tras una histerectomía la fuente de los organismos
patógenos es la flora endógena vaginal.
La flora vaginal normal se compone de lactobacilos, varias especies de estreptococos,
cepas de enterobacterias y anaerobios.
Aunque los anaerobios predominan
numéricamente, la concentración de lactobacilos en las mujeres sanas supera al de las
bacterias anaerobias por un factor que oscila entre 100 y 1,000.
Los lactobacilos
producen peróxido de hidrógeno y ácido láctico, elementos que poseen un papel muy
importante en la protección frente al crecimiento de patógenos vaginales.
En las mujeres que han perdido la flora de protección están presentes en
concentraciones elevadas.
Aunque diversos estudios han detectado una mayor colonización por enterococos tras
realizar una profilaxis preoperatoria con cefalosporinas, deben existir otros factores
implicados porque los grupos placebo también presentaron una mayor colonización por
enterococos.
La flora polimicrobiana de la la vagina es la fuente de los patógenos causantes de las
infecciones tras la histerectomía. Tras la rotura del epitelio vaginal durante la escisión
del cuello uterino, los microorganismos pueden acceder al manguito vaginal a los
tejidos para vaginales y a la cavidad peritoneal.
El modelo animal de infección intra-abdominal concebido por Weinstein y Cols. Aclaró
los distintos papeles jugados por las distintas bacterias en la historia natural de la
infección pélvica.
Estos investigadores documentaron una respuesta bifásica a la
infección, consistente en una fase inicial caracterizada por la peritonitis y la sepsis, en la
47
que predominan las bacterias acrobiasgramnegativas (etapa de peritonitis) y una fase
secundaria con formación de abscesos en la que predominan las bacterias anaerobias.
1.2.15 Factores de Riesgo
Según Mandell G. Et. Al. (2006), Existen diversos factores algunos de los cuales están
fuera del control del cirujano, que influyen sobre la probabilidad de desarrollar una
infección post-operatoria.
Es más frecuente encontrar un síndrome febril tras una histerectomía abdominal que
tras una histerectomía vaginal.
La incidencia de infecciones post-operatorias es más elevada en las pacientes con un
nivel socioeconómico más bajo, con independencia del abordaje quirúrgico empleado.
Los estudios que valoran el papel de la edad como un factor de riesgo tras una
histerectomía han arrojado resultados contradictorios. Algunos estudios concluyen que
el riesgo es superior en las mujeres premenopáusicas, en especial tras la histerectomía
vaginal.
La duración de la cirugía se relaciona de manera directa con la tasa de
infección postoperatoria.
La vaginosis bacteriana se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar una
infección tras una histerectomía abdominal. Se deben realizar pruebas de detección
selectiva de vaginosisbateriana a las pacientes programadas para una histerectomía
electiva antes del procedimiento y en el caso de un resultado positivo, se debe instaurar
un tratamiento preoperatorio o bien se puede tratar de un modo perioperatorio con
metronidazol durante al menos cuatro días.
1.2.16 Celulitis del Manguito Vaginal
La respuesta inflamatoria en los bordes de la infección del manguito vaginal, es una
parte normal del proceso de cicatrización en el postoperatorio precoz de una
48
histerectomía. En la mayor parte de las pacientes los mecanismos de defensa del
huésped resuelven esta celulitis con rapidez, sin necesidad de administrar antibióticos.
Las mujeres sometidas a una histerectomía vaginal y el 35% sometidas a una
histerectomía abdominal presentaban elevaciones recurrentes de la temperatura
corporal en el segundo o tercer día del postoperatorio a pesar de no referir dolor y
presentar un tacto vaginal y una exploración abdominal normal. En estas pacientes la
fiebre desapareció sin necesidad de tratamiento. Sin embargo en un pequeño número
de casos la celulitis del manguito tras la histerectomía requiere tratamiento antibiótico.
Estas mujeres suelen presentarse durante los diez días siguientes a la cirugía con un
dolor pélvico e hipogástrico creciente, un aumento de las secreciones vaginales y
febrícula.
La exploración abdominal es normal o puede suscitar un leve dolor supra púbico
durante la palpación profunda. Durante la exploración bimanual, solo se produce un
dolor en el margen quirúrgico vaginal y no se palpan masas. Las mujeres con celulitis
del manguito han sido tratadas con éxito de modo ambulatorio con antibióticos orales
pero es importante administrar una pauta antibiótica que proporcione cobertura frente a
los microorganismos anaerobios, como por ejemplo con 1) la amoxicilina/ácido
clavulánico o 2) La combinación de una cefalosporina de primera generación, una
quinolona o el trimetropima-sulfametoxasol con el metronidazol. Las pacientes deben
controlarse la temperatura en casa y acudir a revisión si tras 72 horas no existe mejoría
del dolor o síndrome febril.
Una minoría de pacientes con celulitis del manguito desarrolla una colección de pus
bien localizada por encima del manguito vaginal (absceso del manguito vaginal).
Además del síndrome febril estas pacientes refieren una sensación de pesadez en el
hipogastrio.
El tacto bimanual confirma la presencia de una masa en el manguito vaginal, y la
ecografía puede confirmar la existencia del absceso.
49
El drenaje vaginal facilita la
curación y puede llevarse a cabo con facilidad tras la dilatación del manguito vaginal en
una sala de curas.
Si el absceso es más grande es preferible realizar el drenaje en el quirófano.
El
material purulento obtenido debe cultivarse en medios de aislamiento de patógenos
aerobios y anaerobios.
Se deben utilizar antibióticos de alto espectro, con actividad frente a las bacterias
aerobias y anaerobias por vía parenteral hasta que la paciente haya permanecido
afebril durante 24-36 horas Muchos expertos recomiendan iniciar el tratamiento con un
solo antibiótico de alto espectro, mientras que otros recomiendan un tratamiento
combinado.
1.2.17 Abscesos Pélvicos
Mandell G. Et. Al. (2006), expresan que la complicación postoperatoria tardía más grave
es la formación de un absceso pélvico. Estos abscesos pueden formarse en caso de
que los ovarios y las trompas de Falopio no se hubieran extirpado durante la cirugía.
Estas infecciones son poco frecuentes, ocurren casi exclusivamente en las mujeres pre
menopáusicas, se producen a pesar de haber empleado profilaxis antibiótica y a
menudo existe un periodo de latencia de muchas semanas entre la cirugía y el inicio de
los síntomas.
Puede que las pacientes no hubieran presentado una infección aparente durante la
hospitalización inicial, o bien, puede que respondieran rápidamente al tratamiento
antibiótico inicial de la presunta celulitis pélvica, para recidivar tras ser dadas de alta.
La curva febril, se caracteriza por lo general por un pico elevado al final de la tarde o al
inicio de la noche. El recuento leucocitario alcanza a menudo valores de 20.000/mm3 y
la velocidad de sedimentación globular se encuentra muy elevada. Las pacientes que
50
en el postoperatorio cursan con abscesos de los anejos, a menudo presentan una masa
palpable en la zona pélvica superior.
Tanto la ecografía como la tomografía confirman la presencia de una masa y ayudan a
determinar si es loculado, si se relaciona con alguna estructura intraperitoneal o si se
puede drenar de manera precutánea.
Los abscesos pélvicos o de los anejos como se sitúan lejos del manguito vaginal, no
pueden drenarse a través de dicho manguito a menos que se extiendan hasta el fondo
del saco.
La identificación de un absceso pélvico postoperatorio no obliga al drenaje inmediato si
es inaccesible, ya que el tratamiento antibiótico aislado a menudo resulta efectivo para
tratar esta complicación.
La frecuencia con que se aíslan especies de Prevotella productores de β-lactamasas en
estos abscesos justifica el uso de clindamicina, el metronidazol u otros antibióticos
eficaces frente a las anaerobios gramnegativos.
Con frecuencia se emplea la
combinación de clindamicina y gentamicina. El drenaje del absceso se reserva para las
pacientes en las que la infección no responde al tratamiento antibiótico adecuado.
La necrosis asociada con este tipo de infecciones en ocasiones hace necesaria la
exploración quirúrgica. En estas pacientes no es infrecuente que se produzca una
trombosis de la vena ovárica.
Si el absceso se localiza en el fondo del saco posterior, el drenaje puede realizarse a
través de una colpotomía posterior bajo control ecográfico. La cavidad del absceso
debe evacuarse por completo y se debe colocar un drenaje para impedir la re
acumulación de líquido.
51
Los abscesos localizados fuera del fondo del saco pueden drenarse de modo
percutáneo en caso de situarse adyacentes a la pared abdominal o si se determina que
son accesibles por medio de una tomografía computarizada.
Se debe un catéter
pictailu otro equivalente hasta que cese el drenaje por lo general durante 4-8 días.
En las pacientes en las que se sospeche un absceso pélvico, post-operatorio que no
responda al tratamiento antibiótico y que no sea posible drenar por una de las técnicas
mencionadas con anterioridad, debe practicarse una laparotomía.
Tras el egreso de la paciente, la mayor parte de los médicos optan por instaurar un
tratamiento con amoxicilina/clavulanato o metronidazol por vía oral.
Todas las
pacientes deben ser reexaminadas a las dos semanas del alta para confirmar que el
absceso no se ha vuelto a formar.
1.2.18 Osteomielitis Púbica
Mandell G. Et. Al. (2006), sostienen que la osteítis púbica se ha descrito como una
afección inflamatoria, auto limitada y no infecciosa de la sínfisis púbica que se asocia
con procedimientos urológicos retro púbicos.
Hoy en día se admite que esta
enfermedad se trata en realidad de una osteomielitis púbica.
Es una enfermedad poco frecuente producida por la inoculación ósea directa durante la
cirugía o por la extensión de un foco de infección contiguo. En las mujeres en la mayor
parte de los casos se produce tras una suspensión uretral, o menos frecuentemente
tras una vulvovectomía.radical o una evisceración pélvica.
El diagnóstico se basa en los síntomas típicos entre los que se incluyen las molestias
supra púbicas, la dificultad para la deambulación, la marcha balanceante y los cambios
radiográficos o en la resonancia magnética que muestren unos bordes óseos
irregulares y la rarefacción y el ensanchamiento de los espacios de la articulación de la
sínfisis púbica.
52
Otros signos posibles son el drenaje de la herida, la febrícula, la leucocitosis moderada,
la velocidad de sedimentación globular elevada o la elevación de los niveles de
fosfatasa alcalina.
En las pacientes con hallazgos clínicos y radiológicos sugestivos de esta patología, el
diagnóstico se debe realizar mediante una biopsia con aguja guiada mediante
tomografía. La muestras deben ser remitidas para el estudio histopatológico y el cultivo
en medios para aerobios y anaerobios.
Si se aíslan microorganismos patógenos y el intervalo entre la aparición de los síntomas
y el diagnóstico es corto, puede instaurarse un tratamiento antimicrobiano.
En las
pacientes que no respondan a este tratamiento debe realizarse un desbridamiento, para
el posterior cultivo.
Entre los microorganismos aislados con mayor frecuencia se encuentran las bacterias
aerobias gramnegativas, así como especies de estafilococos y estreptococos, entre
otros.
Tras el desbridamiento, el tratamiento antimicrobiano específico debe mantenerse
durante cuatro semanas como mínimo.
Se ha descrito la osteomielitis sacra como una complicación de la colpopexia sacra
abdominal.
53
ll. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La histerectomía es la intervención quirúrgica más frecuente, realizada en cirugía
ginecológica. En Guatemala, sesenta por ciento de los problemas que llevan a las
mujeres a realizarse una histerectomía es el cáncer de cérvix.
Es un proceso al que muchas mujeres se ven obligadas a someterse, es una operación
que deja en ellas secuelas tanto físicas como psicológicas; entre las físicas se
encuentran; problemas del tracto urinario, dolores articulares, dolores de cabeza,
vahídos, insomnio y fatiga.
Las consecuencias psicológicas se deben en la mayor parte a la perspectiva de que en
adelante la mujer, ya no podrá realizarse como madre, a diferencia de la mayoría de
mujeres con las que ella convivirá inevitablemente.
Las inquietudes más habituales parecen ser el miedo a envejecer rápidamente o a dejar
de experimentar placer sexual, así como la preocupación sobre la aceptación de la
sexualidad por parte del esposo, hay mujeres que temen no solamente la disminución
de la libido y de la capacidad de respuesta sexual, sino el descenso del atractivo, que
puede llegar hasta la preocupación por la infidelidad o el abandono de la pareja.
Todos estos factores, si no son sobrellevados de manera adecuada, podrían generar en
las mujeres sometidas a tal procedimiento, sentimientos desagradables que repercuten
en la conducta de manera negativa.
Tomando en cuenta que el papel de la mujer es sumamente importante en los distintos
roles que desempeña y que sí la conducta se ve afectada negativamente, repercute en
la calidad de vida de ella y de quienes la rodean, se realiza la siguiente pregunta de
investigación: ¿Cuál es el grado de adaptación de la conducta de mujeres sometidas a
histerectomía en el Hospital Nacional de Occidente San Juan de Dios?
54
2.1
Objetivos
2.1.1 Objetivo General
Identificar el grado de adaptación de la conducta de
mujeres sometidas a
histerectomía en el Hospital Nacional De Occidente San Juan de Dios durante el mes
de octubre del año 2012.
2.1.2 Objetivos Específicos
 Identificar el grado de adaptación de la conducta emocional de mujeres sometidas a
histerectomía en el Hospital Nacional de Occidente San Juan de Dios.
 Deducir cuál el grado de adaptación de la conducta familiar de mujeres sometidas a
histerectomía en el Hospital Nacional de Occidente San Juan de Dios.
 Describir el grado de adaptación de la conducta social de mujeres sometidas a
histerectomía en el Hospital Nacional de Occidente San Juan de Dios.
 Concluir cuál es el grado de adaptación de la conducta en lo relativo a la salud de las
mujeres sometidas a histerectomía en el Hospital Nacional de Occidente San Juan
de Dios.
 Descubrir cuál es el grado de adaptación profesional de las mujeres sometidas a
histerectomía del Hospital Nacional de Occidente San Juan de Dios.
 Elaborar una propuesta que consista en un modelo de intervención psicológica para
que el departamento de psicología del Hospital Nacional de Occidente cuente con
una herramienta para intervenir a mujeres que se han realizado histerectomía en
caso de resultar necesaria, así como un trifoliar informativo encaminado a brindar a
las pacientes estrategias para afrontar su situación.
55
2.2 Variables de Estudio
2.2.1 Definición Conceptual
Adaptación de la Conducta: Mangas y Planella (2011) definen como adaptación, en
sociología y psicología, el proceso por el cual un grupo o un individuo modifica sus
patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en el medio social
en el que se mueve.
Al adaptarse, un sujeto abandona hábitos o prácticas que
formaban parte de su comportamiento, pero que están negativamente evaluadas en el
ámbito al que desea integrarse, y eventualmente adquiere otros en consonancia con las
expectativas que se tienen del nuevo rol.
La adaptación, en este sentido, es una
formade socialización secundaria, ya que opera tomando como base las habilidades
sociales son las que el sujeto ya cuenta.
Histerectomía: Balch (2000) la define como la extirpación quirúrgica del útero. Esta
operación se realiza por diversos motivos. Una de lasrazones más frecuentes es la
presencia de fibromas, crecimientos benignos en el útero que pueden ocasionar
problemas.
Los síntomas que llevan a contemplar la posibilidad de someterse a la histerectomía
son muchos, pero entre ellos están sensación constante de pesadez e hinchazón,
problemas del tracto urinario o incontinencia, períodos menstruales inusualmente largos
y abundantes, hinchazón inusual de la región abdominal, infertilidad (a casusa de
fibromas o endometriosis), e intolerancia a la terapia con medicamentos que se suele
prescribir para la endometriosis.
2.2.2 Definición Operacional
Para la realización del trabajo de campo se utilizó la prueba BELL. Este cuestionario
consta de 160 Items que miden seis tipos de adaptación personal o social. Sirve para
aplicarlo en adultos en situación de consejos psicológicos o similares, siempre y cuando
56
los presuntos problemas personales del sujeto caigan en cualquiera de las categorías
incluidas en el test.
a. Adaptación Familiar.
b. Adaptación a la Salud.
c. Adaptación Social
d. Adaptación Emocional
e. Adaptación Profesional.
Para fines de la presente investigación se trabajó con las áreas emocional, familiar,
social y de salud.
2.2 Alcances y Límites
El estudio abarcó los resultados de mujeres que han sido sometidas a histerectomía en
el Hospital Nacional de Occidente San Juan de Dios.
Estas mujeres fueron
seleccionadas del total de pacientes del mes de octubre y noviembre del año 2012.
La investigación pretendía determinar si era mayor el número de las mujeres que
adaptaban su conducta adecuadamente después de la histerectomía o de las que no lo
hacían.
La principal limitante que se encontró para la realización del estudio fue el idioma, ya
que no todas las mujeres participantes hablaban español.
2.4 Aporte
La histerectomía es un proceso que conlleva muchos cambios en la vida de la mujer. Si
ella no está preparada y no sabe sobrellevarlos de manera adecuada la conducta, así
como la calidad de vida son susceptibles de verse afectadas.
57
La presente investigación permitió conocer el grado de adaptación de la conducta de
las mujeres sometidas a histerectomía en el Hospital General de Occidente San Juan
de Dios.
Podrán tomarse, en adelante, medidas necesarias para ayudar a estas mujeres a salir
adelante y superar las consecuencias emocionales de la situación en que se
encuentran de manera óptima.
Para la Facultad de Humanidades y especialmente para la carrera de Psicología
Clínica, constituye un aporte porque permite saber si las mujeres que se someten a
una histerectomía necesitan una intervención psicológica.
Para las instituciones hospitalarias es de gran beneficio contar no solamente con la
atención médica sino también con el conocimiento de las necesidades psicológicas de
las pacientes para brindarles así, una atención integral.
Y para Guatemala significa una promoción de la salud mental lo que contribuirá a la
calidad de vida de las personas y por lo tanto a una sociedad mejor y más feliz.
58
Ill. MÉTODO
3.1. Sujetos
En la presente investigación, se trabajó con el 100% (n=27) de mujeres sometidas a
histerectomía en el Hospital Nacional de Occidente San Juan de Dios, durante los
meses de octubre a noviembre de 2012.
3.2. Instrumento
El instrumento que se utilizó en la investigación es el Cuestionario de Adaptación para
Adultos Bell de Hugh M. Bell. (Anexo 1).
El cuestionario sirve para aplicarlo en adultos en situaciones de consejo psicológico o
similares, siempre y cuando los presuntos problemas del cliente radiquen en cualquiera
de las categorías incluidas en el test.
La forma para adultos del Cuestionario de adaptación de HughM. Bell permite obtener
cinco grados distintos de adaptación personal o social:
a. Adaptación familiar
b. Adaptación a la salud
c. Adaptación social
d. Adaptación emocional
e. Adaptación profesional
Forma de calificación: El cuestionario puede corregirse en menos de cuatro minutos.
Para obtener la nota correspondiente al tipo de adaptación que se desea, se utiliza la
clave de corrección así denominada. Finalmente se obtendrá una de las siguientes
puntuaciones: “excelente”, “buena”, “normal”, “no satisfactoria” o “mala”.
59
3.3 Procedimiento
Pasos que se dieron para realizar el presente trabajo, fueron los siguientes:

Elección del tema de investigación así como el lugar en dónde se realizaría la
misma.

Recopilación de la información existente referente al tema e investigaciones sobre
el mismo.

Investigación sobre las dos variables del tema para llegar a comprenderlo más.

Descripción del problema que dio pié a realizar el trabajo finalizando con la pregunta
de investigación, seguida de el objetivo general y los objetivos específicos.

Definición de las dos variables describiéndolas conceptual y operacionalmente.

Breve descripción del instrumento a utilizarse.

Descripción del aporte que la investigación brindaría a la institución elegida, a la
carrera de psicología clínica y a Guatemala.

Selección de una muestra de 27 mujeres que comprende todo el universo.

Descripción más detallada del instrumento a utilizarse.

Descripción de cada uno de los pasos que se dieron en la realización del presente
trabajo.

Selección del diseño y la metodología estadística más apropiada para los fines de la
investigación.
60
3.4 Diseño
La presente investigación es de tipo descriptivo, el cual, según Achaerandio (2010),
tiene como meta el poder describir simplemente, como aparecen los fenómienos
personales, sociales, de la naturaleza, etc. para estos autores esta investigación no
pretende profundizar en las interrelaciones causales ni en las medidas de correlación
entre las variables que intervienen en los fenómenos; en ese sentido, serán
investigaciones descriptivas las que se hacen mediante encuestas o mediante el
estudio de documentos.
Se trata de ver lo que “aparece”, sin hacer inferencias ni
análisis de interrelaciones.
3.5 Metodología Estadística
Para los fines de la presente investigación, se aplicó la estadística descriptiva:
Por medio de tabulaciones, porcentajes, tablas, gráficas de sectores y tablas de
proporciones.
Fórmula del porcentaje:
Método de proporciones:
Achaerandio (2000), establece que para la comprobación de la hipótesis, debido al tipo
de investigación, se debe establecer una estadística de la información obtenida. Con el
fin de evidenciar la asociación o no, entre las variables de estudio. Oliva (2000), indica
que: para hallar los resultados se aplica significación y fiabilidad de la media aritmética
y método de proporciones.
Este método estadístico de proporciones, que se utiliza para validar cualquier estudio
particular principalmente si está diseñado por el investigador, se aplica a encuestas,
boletas de opinión, pruebas subjetivas, cuestionarios o pruebas que estén
61
estandarizadas, sigue los procedimientos de una investigación científica. Tiene dos
formas de aplicación, cuando son menos de 5 preguntas se utiliza forma simple.
Cuando la prueba tiene más de 8 ítems o preguntas hasta un número ilimitado se utiliza
la forma compuesta, lo cual todo se resume en un cuadro en el cual se consigna solo la
respuesta y no lleva el procedimiento.
Este método de proporciones se desarrolla en dos etapas.
Significación de la media aritmética

Nivel de confianza: N.C=1%≥→Valor Z=2.58

Error típico de las medias:

Comparación
=
Escriba aquí la ecuación.
≥RC
Fiabilidad de la media aritmética

Nivel de confianza: N.C=1%→Valor Z=2.58

Error típico de la media aritmética σ =

Error muestral E=1% E=1%*σx

Intervalo confidencial I.C= E
Y además se utilizó el método de significación y fiabilidad de las proporciones de los
factores excelente, buena, normal, no satisfactoria y mala. Según Oliva (2002) los
pasos son los siguientes:
Significación de la proporción

Adoptar el nivel de confianza
62
5%=Z=1.96

Error típico de la proporción
σp=

Razón crítica
RC=

=
=
Comparación de la razón crítica con el nivel de confianza.
RC≥5%
Fiabilidad de la Proporción

Adoptar el nivel de confianza
5%=Z=1.96

Error típico de la proporción
σp=

=
Error muestral
E=σp*5%

Intervalo confidencial
P E=
63
IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS
A continuación se presentan los resultados obtenidos en la investigación titulada
“Adaptación de la conducta en mujeres sometidas a histerectomía”, con una población
de 27 mujeres que habían sido sometidas a la operación ya mencionada, durante los
meses de octubre y noviembre del año 2012, en el Hospital Nacional de Occidente.
4.1 Rango de Edad de las Mujeres Evaluadas
Gráfica 1
Fuente: boleta de recolección de datos 2012
La Gráfica 1 representa los rangos de edad de las mujeres evaluadas, donde puede
observarse que los mayores porcentajes, ambos de 33% (n=10) se encuentran en los
rangos de 27 a menores de 40 años, y de 40 a menores de 50 años; seguidos por un
23% de mujeres (n=7) mayores de 50 años; con los menores porcentajes en menores
de 27 años.
64
4.2 Profesión u Oficio
Gráfica 2
Fuente: boleta de recolección de datos 2012
En la Gráfica 2 se observa que los mayores porcentajes, ambos de 27% (n=9)
corresponden a amas de casa o mujeres que se dedican a oficios domésticos, seguidos
por un 10% (n=3) que se dedican a actividades comerciales, y únicamente un 6% (n=1)
contaba con un grado profesional.
65
4.3 Grado de Escolaridad
Gráfica 3
Fuente: boleta de recolección de datos 2012
Con respecto al grado de escolaridad de las mujeres evaluadas, la Gráfica 3 presenta
que el mayor porcentaje, 46% (n=13) corresponde a mujeres con ningún grado de
escolaridad, seguido por un 26% (n=7) que completó solamente la primaria,
observándose bajos porcentajes para grados de escolaridad más altos.
66
4.4 Nivel de Adaptación Emocional Después de la Histerectomía
Gráfica 4
Fuente: boleta de recolección de datos 2012
Con respecto a la adaptación emocional a la histerectomía, en la Gráfica 4 se observa
que el mayor porcentaje 37% (n=11) se clasifica como no satisfactorio, seguido por el
17% (n=5) como normal; un 13% (n=4)
se considera como buena y únicamente un
3% (n=1) como excelente.
67
4.5 Nivel de Adaptación Familiar Después de la Histerectomía
Gráfica 5
Fuente: boleta de recolección de datos 2012
La Gráfica 5 muestra la adaptación familiar de las mujeres que fueron sometidas a
histerectomía, observándose que los mayores porcentajes 37% y 27% (n=11 y n=8
respectivamente) fueron no satisfactorio y malo, mientras que se consideró buena y
excelente únicamente en un 3% (n=1) de las mujeres.
68
4.6 Nivel de Adaptación Social Después de la Histerectomía
Gráfica 6
Fuente: boleta de recolección de datos 2012
Como puede observarse en la Gráfica 6, con respecto a la Adaptación Social de las
mujeres que fueron sometidas a histerectomía, el mayor porcentaje corresponde a
27%, (n=8), que presenta una adaptación no satisfactoria, la minoría varían entre
resultados normal y excelente presentando esta última calificación únicamente un 10%
(n=3).
69
4.7 Nivel de Adaptación de la Salud Después de la Histerectomía
Gráfica 7
Fuente: boleta de recolección de datos 2012
La Gráfica 7 muestra la adaptación de la salud de las mujeres que fueron sometidas a
histerectomía, observándose que los mayores porcentajes 40% (n=12) y 36% (n=11)
corresponden a la clasificación de no satisfactorio y malo respectivamente; únicamente
un 13% (n=4), obtuvo resultado normal, mientras que ninguna se adaptó de una manera
buena o excelente.
70
4.8 Nivel de Adaptación Profesional Después de la Histerectomía
Gráfica 8
Fuente: boleta de recolección de datos 2012
En la Gráfica 8 se observa la adaptación profesional
de las mujeres que fueron
sometidas a histerectomía, observándose que el mayor porcentaje 33% (n=10) es malo,
seguido por un 7% (n=2) que se refiere tanto a un resultado no satisfactorio como
bueno, un porcentaje mínimo de 6% (n=2) con una adaptación normal y ninguna mujer
obtuvo una calificación excelente.
71
4.9 Nivel de Adaptación Total Después de la Histerectomía
Gráfica 9
Fuente: boleta de recolección de datos 2012
En la Gráfica 9 finalmente se aprecia la adaptación total de las mujeres que fueron
sometidas a histerectomía, observándose que el mayor porcentaje 50% (n=15) es malo,
seguido por un 26% (n=8) corresponde a no satisfactorio, un porcentaje de 10% (n=3)
con una adaptación normal y únicamente un 3% (n=1) con un resultado excelente.
72
4.10 Método de Proporciones Tabla 1
EMOCIONAL
ITEM
f
%
p
q
σρ
E
Li
Ls
Rc
Excelente
1
3
0.3
0.7
0.38
0.98
-0.68
1.28
0.78 No
No
Buena
4
14
0.14
0.86
0.08
0.21
-0.07
0.35
1.75 No
No
Normal
No
satisfactoria
5
18
0.18
0.82
0.6
1.54
-1.36
1.72
0.3 No
No
11
40
0.4
0.6
0.03
0.07
0.33
0.47
13.3 Si
Si
Mala
7
25
0.25
0.75
0.05
0.13
0.12
0.38
5 Si
Si
∑=27
∑=100
Sig.
Fiab.
4.11 Método Proporciones Tabla 2
FAMILIAR
ITEM
f
%
p
q
σρ
E
Li
Ls
Rc
Sig.
Fiab.
Excelente
1
4
0.4
0.6
0.38
0.8
-0.4
1.12
1.05
No
No
Buena
2
7
0.7
0.3
0.12
0.31
0.39
1.01
5.83
Si
Si
Normal
No
satisfactoria
5
19
0.19
0.8
0.06
0.15
0.04
0.23
3.16
Si
Si
8
27
0.3
0.7
0.05
0.13
0.17
0.47
6
Si
Si
Mala
11
40
0.4
0.6
0.03
0.08
0.32
0.48
13
Si
Si
∑=27
∑=100
E
Li
Ls
Rc
4.12 Método de Proporciones Tabla 3
SOCIAL
ITEM
f
%
p
q
σρ
Sig.
Fiab.
Excelente
3
11
0.11
0.89
0.9
2.32
-2.21
2.43
0.12 No
No
Buena
4
15
0.15
0.85
0.08
0.21
-0.06
0.36
1.9 No
No
Normal
No
satisfactoria
5
18
0.18
0.82
0.07
0.18
0
0.36
2.58 Si
Si
8
27
0.3
0.7
0.05
0.13
0.17
0.43
6 Si
Si
Mala
7
26
0.26
0.74
0.05
0.13
0.13
0.39
5.2 Si
Si
∑=27
∑=100
73
4.13 Método de Proporciones Tabla 4
PROFESIONAL
ITEM
f
%
p
σρ
q
E
Li
Ls
Rc
Sig.
Fiab.
Excelente
0
0
0
0
0
0
0
0
0 No
No
Buena
2
12.5
0.12
0.88
0.15
0.39
-0.27
0.51
0.8 No
No
Normal
No
satisfactoria
2
12.5
0.12
0.88
0.15
0.39
-0.27
0.51
0.8 No
No
2
12.5
0.12
0.88
0.15
0.39
-0.27
0.51
0.8 No
No
10
62.5
0.62
0.38
0.03
0.08
0.54
0.7
20.6 Si
Si
∑=16
∑=100
Li
Ls
Rc
Fiab.
Mala
4.14 Método de Proporciones Tabla 5
SALUD
ITEM
f
%
p
σρ
q
E
Sig.
Excelente
0
0
0
0
0
0
0
0
0 No
No
Buena
0
0
0
0
0
0
0
0
0 No
No
Normal
No
satisfactoria
4
15
0.15
0.85
0.08
0.21
-0.06
0.36
1.9 No
No
11
41
0.41
0.59
0.03
0.08
0.33
0.49
14 Si
Si
Mala
12
44
0.44
0.56
0.03
0.08
0.36
0.52
15 Si
Si
∑=27
∑=100
Fiab.
4.15 Método de Proporciones Tabla 6
TOTAL
ITEM
f
%
p
q
σρ
E
Li
Ls
Rc
1.05 Si
Sig.
Excelente
1
4
0.4
0.6
0.38
0.98
-0.58
1.38
Buena
0
0
0
0
0
0
0
0
0 No
No
Normal
No
satisfactoria
3
11
0.11
0.89
0.09
0.23
-0.12
0.34
1.22 No
No
8
27
0.3
0.7
0.05
0.13
0.17
0.43
6 Si
Si
15
55
0.55
0.45
0.02
0.05
0.5
0.6
27.5 Si
Si
∑=27
∑=100
Mala
74
Si
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Los resultados respecto a la adaptación emocional difieren mucho de lo ideal. La
mayoría de mujeres 37 % obtuvo un resultado no satisfactorio según la prueba Bell,
seguidas de un porcentaje del 23% que obtuvo la calificación de mala y solamente el
13% de ellas obtuvo un resultado bueno según la misma prueba.
Estos resultados respecto a la conducta emocional eran de esperarse, ya que son
muchas las incomodidades y perturbaciones físicas y emocionales que pueden
derivarse de la histerectomía tal como lo mencionan Bucher, Giddens y O’Brian (2004)
La paciente se siente con frecuencia profundamente preocupada del concepto de sí
misma como mujer y es posible que le preocupe la aceptación de la sexualidad por
parte del esposo, la menopausia, con las incomodidades, empiezan de manera abrupta,
porque el organismo se ve privado de estrógeno. Otro problema frecuente es que como
lo mencionan Bucher, Giddens y O’Brien. (2004), tras la operación disminuye el interés
y deseo sexuales.
Otro factor que pudo influir en el resultado del área emocional podría radicar en que
como menciona Balch (2000), la histerectomía por lo general requiere de cuatro a cinco
días de hospitalización y la convalecencia dura aproximadamente seis semanas.
Tomando en cuenta que la mayoría de las mujeres evaluadas son amas de casa,
podrían sentirse inquietas ante la perspectiva de estar desatendiendo a su familia.
Ademas como afirma Ojeda (2006), hay factores bioquímicos y hormonales que pueden
provocar la depresión un individuo sano, Los sistemas endocrino y nervioso son
estrechamente vinculados, y el desequilibrio de cualquier hormona, sea sexual o no,
afecta las emociones y por lo tanto la conducta.
Cuando los niveles de estrógenos decrecen, también decrecen las hormonas que
proporcionan bienestar.
Si la disminución es abrupta, como en el caso de una
histerectomía u ovarectomía, las posibilidades de un cambio brusco de humor
75
incrementan. Este rápido descenso de hormonas sucede en el 15 al 20 por ciento de
las mujeres, aproximadamente, que han experimentado histerectomía.
El siguiente factor que se midió con ayuda de la prueba Bell, fue el área familiar en que
se dedujo que la mayoría de mujeres evaluadas 37% y 27% obtuvieron resultadosno
satisfactorios y
malos respectivamente, siendo apenas el 3% las que obtuvieron
resultados buenos y excelentes.
De esto podría concluirse que desafortunadamente la mayoría de mujeres evaluadas
no obtuvo apoyo de sus familias en el momento difícil que comprende la operación y la
convalecencia, lo cual podría dificultar en gran medida a la recuperación emocional de
las pacientes. Como lo afirma Torre (2001), los recursos del sistema familiar se refieren
a los atributos internos de la unidad familiar que protegen al individuo del impacto de los
estresores y facilitan la adaptación durante la tensión o crisis.
En cuanto al área social los resultados indicaron que, la mayoría de pacientes que
comprendía el 27% del total obtuvo como resultado una adaptación no satisfactoria,
seguida por un 23% con adaptación mala, un 17 % con adaptación normal, y solo un
10% con adaptación excelente.
Este último resultado no arroja un buen pronóstico en estas pacientes ya además de
que la adaptación emocional no haya sido en su mayoría buena, el apoyo social sirve
como protector contra el efecto de los estresores y promueve la recuperación de la
tensión y la crisis, como indica Torre (2001).
En lo que respecta a la adaptación a la salud, la mayoría de mujeres 40% obtuvo un
resultado malo, seguidas por un 36% con un resultado no satisfactorio y un 13%
normal. Ninguna persona obtuvo resultados excelentes o buenos.
El anterior resultado podría deberse al hecho de que las mujeres fueron entrevistadas
durante su convalecencia, es decir inmediatamente después de la operación y
76
lógicamente toda intervención quirúrgica conlleva molestias e incomodidades. En lo
que respecta a la histerectomíason varias las infecciones que pueden presentarse entre
las que se encuentran; la celulitis del manguito vaginal, la celulitis pélvica y el absceso
pélvico como lo mencionan Mandell G. Bennett J. y Dolin R. (2006).
Sin embargo no deben dejarse a un lado los riesgos que podrían presentarse a largo
plazo. Como establece Balch (2000), cada vez hay más pruebas de que la incidencia
de enfermedades cardiovasculares es mayor entre las mujeres que se han sometido a
la histerectomía.
Otro de los aspectos evaluados fue la adaptación profesional, en esta área, solamente
el 7% de evaluadas obtuvo un resultado bueno, seguido de un porcentaje de 6% que
representa a las mujeres que se adaptaron de manera normal y un 33% que obtuvieron
un resultado malo. Es importante mencionar que estos resultados fueron obtenidos de
las mujeres que en la muestra realizaban un oficio o profesión. Las mujeres que no
trabajan conformaron el 27% del total.
Finalmente los resultados obtenidos en la adaptación total que según la prueba Bell,
corresponden a la integración de los puntajes obtenidos en cada una de las áreas
anteriormente mencionadas fueron los siguientes: El mayor porcentaje 50% es malo,
seguido por un 26% que corresponde a no satisfactorio, un porcentaje de 10% con una
adaptación normal y únicamente un 3% con un resultado excelente.
De lo anterior se concluye que si bien es cierto que como afirma Kendall citado por Del
Bosque y Gutiérrez (2006), que las emociones como la ansiedad, el miedo y la tristeza
son componentes básicos de la condición humana y juegan un papel importante en una
función adaptativa y necesaria para la supervivencia de las personas, es de suma
importancia tomar las medidas necesarias para brindar apoyo a las mujeres que han
sido o están por someterse a histerectomía así como hacerlas conscientes de los
riesgos y consecuencias que esta intervención quirúrgica conlleva.
77
VI. CONCLUSIONES
 El porcentaje de mujeres que resultó adaptarse a la histerectomía en las áreas
familiar, social, emocional, profesional y de salud resultó ser mínimo por lo que
una atención psicológica orientada a acompañarlas después del procedimiento,
ayudándolas a aceptar su nueva condición y a hacerle frente con una buena
disposición de ánimo es necesaria.
 En el área emocional, la mayor parte de mujeres evaluadas mostró un resultado
no satisfactorio luego de la histerectomía, lo que significa que factores como la
sensación de la pérdida de su feminidad y de estar incompletas puede afectarlas.
 En su mayoría las mujeres evaluadas demostraron necesitar más apoyo en el
área familiar que las haga sentirse seguras y confiadas de que las cosas en su
hogar marcharán bien durante su convalecencia, así como la necesidad de ser
comprendidas después de la intervención quirúrgica.
 En el área social, los resultados indicaron que la mayor parte de mujeres se
adaptó de manera no satisfactoria a la intervención dado al gran valor que la
sociedad le da a la capacidad de procrear.
 El mayor porcentaje de mujeres demostró no adaptarse de la mejor manera en el
área de salud, presentado malestares como dolor de cabeza y mareos, todo esto
a corto plazo, el efecto de la histerectomía a largo plazo puede ser objeto de otra
investigación.
 De las mujeres evaluadas, la mayoría de las que trabajaban fuera de casa,
demostraron necesitar más apoyo para no verse afectadas en lo que respecta al
área profesional ya que debido al relativamente largo tiempo de convalecencia
presentaban problemas en su trabajo.
78
 Debido a que los resultados difieren mucho de lo ideal se hace necesaria la
elaboración de una propuesta consistente en un trifoliar informativo para las
mujeres sometidas a histerectomía, así como un modelo de intervención
psicológica dirigido al departamento de psicología del Hospital Nacional de
Occidente San Juan de Dios.
79
VII. RECOMENDACIONES
 Al personal médico del Hospital Nacional de Occidente San Juan de Dios,
se recomienda informar luego del procedimiento, al departamento de
psicología para que a la par del restablecimiento físico, se brinde terapia
psicológica post-operatoria a las mujeres sometidas a histerectomía para
favorecer la adaptación total.
 Al departamento de psicología se recomienda tomar en cuenta a los
familiares de las mujeres que estén por someterse o que se hayan
sometido a histerectomía, que reciban atención psicológica para estar en
condiciones de brindar apoyo a la paciente.
 Que el personal médico brinde a las pacientes que estén por someterse a
histerectomía una breve orientación sobre lo que es la histerectomía, sus
riesgos y los cuidados que debe proporcionarse una vez operada para
mantener su salud en las mejores condiciones posibles.
 Se recomienda a los familiares de las mujeres sometidas a histerectomía
informarse sobre la misma con el personal médico o bien psicológico del
hospital para estar en condiciones de mostrarse comprensivos y saber
cuál es la manera ideal de tratar a la paciente.
80
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abascal. F, Plamero. F. (2006). Emociones y adaptación. Revista electrónica de a
adaptación y emoción. Vol. 44 No. 2. Barcelona, España.
Achaerandio, L. (2010). Iniciación a la práctica de la investigación. Guatemala. Instituto
s de investigaciones jurídicas.
Ammer, C. (2007). La salud de la mujer de a a z. Madrid, Espala. Editorial EDAF, a S.L.
Acedo, M. (2002). Estudio de la respuesta al estrés quirúrgico bajo dos técnicas
anestésicas en la cirugía oncológica colo-rectal. Tesis.
Universidad Complutense de Madrid. España,
Balch, J. Balch, P. (2000). Recetas nutritivas que curan. UnitedStates of América:
a
Editorial. PenguinBooksLtd
Baggish, M. Karram, M. (2009). Atlas Anatomía de la Pelvis y cirugía ginecológica.
aMadrid, España. Editorial Médica Panamericana.
Borda, M. Pérez, A. Blanco, A. (2000). Manual de técnicas de modificación de la
conducta en medicina comportamental. España: Edición ilustrada.
Editorial Universidad de Sevilla.
Bucher, L. Giddens, J.O’Brien, P. (2004). Enfermería medicoquirúrgica:
valoración y cuidados de problemas clínicos. España.
Editorial Elsevier.
Cárdenas, A. Quiroga, C. Restrepo, M. y Cortés, D. (2005). Histerectomía y
Ansiedad: Estudio comparativo entre dos tipos de preparación
81
A
psicológica pre-quirúrgica. Revista Colombiana de Obstetricia y
Ginecología Vol. 56 No. 3. Colombia
Carl, A. (2004). Teorías sobre el origen, porqué del juego y sus modelos
explicativos e interpretativos. Tesis. Facultad de humanidades.
Universidad Las Palmas de Gran Canaria, España
Chenevard, C. Román, F. (2007). Percepción, síntomas y sexualidad en mujeres a
histerectomizadas. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. Vol. 33 No. 1. La a
Habana, Cuba.
Del Bosque, A. Gutierrez, R. (2006). Convivir con la diabetes: Todo lo que
necesita saber para hacerse cargo de su salud y vivir mejor. México:
Editorial Pax.
Delval, J. (2004). El Desarrollo Humano. España: Primera Edición. Editorial Siglo XXl de
España Editores.
Díaz, R. (2,011). Significado de la histerectomía para un grupo de mujeres
chilenas. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. V.74. No.5. Chile.
Dorland, H. (2005). Dorland diccionario enciclopédico ilustrado de medicina. España.
Editorial Elsevier.
Doron, R. y Parot, F. (2001). Diccionario Akal de Psicología. España. Ediciones Akal, a
S.A.
Dox, I. Melloni, D. Eisner, G. (2005). El gran Harper Collins ilustrado, Diccionario
Médico. España. Harper Collins Publishers, Inc.
Estrada, M., Huerta, A., Páramo, M. Et. Al. (2010). EL autoconcepto de mujeres s
sometidas a histerectomía. Revista del hospital materno infantil Ramón Sardá. D
82
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=9121372
Grados, E. (2009). Programa educativo de enfermería relacionado al conocimiento del s
cuidado y actitud en el post-operatorio inmediato en mujeres histerectomizadas.
Tesis. Universidad Católica Los Angéles de Chimbote. Chimbote, Perú. Grijalva, A.
(2010). Nivel de adaptación en pacientes con riesgo suicida. Tesis. UniversUniversidad
Complutense de Madrid. Madrid, España.
Keckstein, J. Hucke.J (2003). Cirugía laparoscópica en ginecología. Munich, Alemania.
AEditorial Médica Panamericana.
Keogh, B. (2006). Temperamento y rendimiento escolar: qué es, cómo influye, cómo se
evalúa. España: Narcea S.A.Ediciones.
Kotcher, J. (2007). Instrumentación quirúrgica: teoría, técnicas y procedimientos.
Madrid, s España. Editorial Médica Panamericana.
Lazarus, R. (2002). Adaptación, psicología y emociones. Revista latinoamericana de sic
psicología Vol. 21. California, Estados Unidos.
Lombardía, J. Fernández, M. (2007). Ginecología y obstetricia manual de consulta rá
rápida. Madrid, España. Editorial Médica Panamericana.
Lucke, C. (2004). Valoración de los trastornos ansioso-depresivos en la mujer
terectohisterectomizada. Tesis. Universidad de Málaga. Málaga, España.
Mandell, G. Bennett, J. y Dolin R. (2006). Enfermedades infecciosas. España: Edición
en español. Elsevier Inc. An Elsevier Imprint.
Mangas, S. Planella, J. (2011).Voces de la educación social. Barcelona, España.
EditorialEditorial UOC.
83
Martínez, M. (2007). Creencias sobre una mujer con histerectomía.Tesis. Universidad
de las Amér
Américas Puebla. Puebla México.
Moore K. Dalley A. (2007). Anatomía con orientación clínica. Madrid, España. Editorial
Mé
Médica Panamericana.
Moreno (2006). Adaptación social, desarrollo y aprendizaje. Artículos de Inteligencia
emoemocional(en red). Disponible en www.es.wikibooks. org/wiki/ Cuestiones _sobre_
_sobreadapta%C3%3n_sicuak:_Desarrollo_y_aprendizaje%
Mosby (2004). Diccionario Mosby, Pocket de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Sal
Salud. España. Elsevier.
Ojeda, L. (2006). Menopausia sin medicina. Cánada. Hunter House Inc. Publishers.
Rakel (2006). Estímulos y respuestas, comportamiento reflejo. La Coctelera, (en red)
Disponible en http://rakel.lacoctelera.net/post/2006/03/16/7-estimulos-yrespuestas-comportamiento-reflejo-
Ricard, F. (2009). Tratado de Osteopatía Visceral y Medicina Interna. Buenos Aires,
Argen
Argentina. Editorial Médica Panamericana.
Rouviere, H. y Delmas, A. (2005). Anatomía humana: descriptiva, topográfica funcional.
España. Editorial Masson S.A.
Sarason, B. Sarason, I. (2006). Psicología anormal el problema de la conducta .
Inadaptada. Mexico. Editorial Pearson Education.
Satapathy y Singhal (2001). Adaptación de la conducta en estudiantes sordo-mudos.
Tesis. Facultad de Humanidades. Universidad de
Murcia, España.
84
Schaub, H. Zenke, K. (2001). Diccionario Akal de Pedagogía. España: Ediciones Akal.
Mater Print S.L.
Sepúlveda. L. (2010). El concepto de inteligencia. En la Revista Psicología y Vida.
No.19 en enla página 8. Guatemala.
Sfeir, D. (2006). Histerectomía: Cuándo hay que sacar el útero.(en red).
ClinicClinicalascondes,
Disponible
en
http://www.clinicalascondes.cl/Articulos-
Relacionados/Articulos-Relacionados/Histerectomia
Cuando-hay-que-sacar-el-
utero.aspx
Slaikeu, K. (2,010). Manual Práctico Cómo Resolver las Crisis Personales. Inteligencia
Emocional. (en red) Disponible en www.inteligenciaemocional.org
Socola, C. Saire, M. Tone, V. y Escudero, D. (2009). Efectos de la Histerectomía con
preservación de uno o dos ovarios sobre la concentración de estradiol en mujeres
premenopáusicas. Tesis. Facultad de Ciencias de
la Salud. Universidad Peruana
Cayetano Heredia.
Lima, Perú
Torre, J. (2001). Orientación familiar en contextos escolares. España: R.B. Servicios
Editoriales, S.K.
Urrutia, M. Et. Al. (2006). Educación de mujeres histerectomizadas: ¿qué desean
saber? Revista RevistaChilena de Obstetricia y Ginecología. Vol. 71 (6): 410-416. Chile.
Vallejo, J. (2006). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. España. Editorial
Elsevier.
85
IX. ANEXOS
ANEXO I
Propuesta
9.2.1 Cómo ayudar a la mujer sometida a histerectomía a llevar una vida óptima y
feliz
Intervención Pre-operatoria: (Profilaxis de operación)
Tomando en cuenta que la paciente que va a ser intervenida quirúrgicamente necesita
expresar los sentimientos en un ambiente de soporte y comprensión el primer paso
consiste en escucharla empáticamente.
Ejemplo: ¿Qué piensa usted sobre esta operación? ¿Qué le preocupa a usted en
relación con la histerectomía?
Importante recordar sobre empatía:
 La empatía NO es lo mismo que la simpatía.
 Escuchar con empatía no implica estar de acuerdo con el punto de vista del
otro.
 Significa que escuchamos tanto el contenido como la emoción que expresa la
otra persona para poder ponernos en su lugar y saber cómo se siente.
Para escuchar con empatía:
 Para escuchar con empatía, hay que relajarse, permanecer en silencio y
prestar atención.
 Pague el precio necesario para comprender: Preste atención plena. No haga
nada más mientras esté escuchando. No juzgue, evalúe, analice, aconseje,
tome notas, critique, interrumpa ni discuta.
 Hable únicamente para mantener el flujo de la comunicación. Diga cosas
como “Sigue”, “Explícame…” o sencillamente, mmm.
 Preste mucha atención a las emociones. Afírmelas : “Lo que ha pasado te
habrá hecho sentir
(arrepentido, enfadado, herido, cansado, ansioso,
decepcionado, sorprendido, confundido, traicionado, inseguro, suspicaz,
preocupado o frustrado, etc.)
 Recuerde que está escuchando una historia. Debe implicarse y suspender la
noción de la realidad, casi como en un trance.
 Asegúrese de que entiende de verdad. Si es necesario cuente la historia de
nuevo a quien la haya contado.
86
Habiendo escuchado a la paciente mostrando empatía, se procede a brindar una
explicación detallada, pero sencilla y fácil de entender sobre lo qué es y en qué consiste
la realización de la histerectomía.
Aunque gran parte de la terapia se derivará de las necesidades emocionales
detectadas en la paciente tras escucharla con empatía, a continuación se describe qué
es la histerectomía en términos generales para que el terapeuta cuente con esa
información y explique a su vez a la paciente lo que de ésta considera importante
utilizando un lenguaje sencillo y adecuado a la persona.
La histerectomía es la extirpación quirúrgica del útero que es el órgano destinado a contener el
nuevo ser humano durante el embarazo. Esta impide la posibilidad de un futuro embarazo.
Una de las razones más frecuentes para realizar histerectomía es la presencia de fibromas, estos
son crecimientos benignos en el útero que pueden originar problemas.
Los síntomas que llevan a contemplar la necesidad de histerectomía son muchos, pero entre ellos
están: sensación constante de pesadez e hinchazón, problemas del tracto urinario o incontinencia,
periodos menstruales inusualmente largos y abundantes, hinchazón inusual de la región abdominal
(a causa de los fibromas), e intolerancia a la terapia con medicamentos que se suele prescribir para
la endometriosis. (endometriosis es la inflamación de la capa interna que recubre al útero).
La histerectomía puede presentarse de tres maneras:



Total: Este procedimiento implica extirpar el cuello del útero, junto con el útero.
Parcial: En la histerectomía parcial se extirpa el útero pero el cuello y otros órganos de la
mujer se dejan intactos.
Paristectomía: Es el procedimiento más extenso, pues no solo se extirpa el útero sino
también los ovarios y las trompas de Falopio.
La histerectomía por lo general requiere de cuatro a cinco días de hospitalización y la convalecencia
dura aproximadamente seis semanas.
Cada vez hay más pruebas de la incidencia de enfermedades cardiovasculares es mayor entre las
mujeres que se han sometido a la histerectomía.
La menopausia con sus incomodidades empieza de manera abrupta, porque el organismo se ve
privado de estrógeno.
Otro problema frecuente entre las mujeres sometidas a histerectomía es que tras la operación
disminuye el interés y deseo sexuales.
87
Importante: De la anterior información referente a la histerectomía se tomará
solamente lo básico en esta etapa de la terapia, para que la paciente sepa qué es
la histerectomía y para qué se recurre a ella, esto con el fin de no asustarla
haciéndole saber abruptamente todas las consecuencias negativas de la misma.
Estas se incluirán más adelante juntamente con las recomendaciones para
sobreponerse a ellas.
El siguiente paso consistirá en tratar la ansiedad que la perspectiva de toda operación
casi siempre lleva consigo de la siguiente manera:
El tratamiento actúa en tres niveles:
-Nivel fisiológico
-Nivel cognitivo
-Nivel conductual
Nivel fisiológico:
En este nivel se trata, principalmente, de reducir el nivel de ansiedad y conseguir un
nivel de activación adecuado.
Por ello se hace un entrenamiento en respiración y relajación con la modalidad que más
se adecúe al paciente:
Nivel congnitivo:
A nivel psicológico se tratan los miedos (a la muerte, a la operación, al dolor), derivados
una vez más de la escucha empática ya que hay algunas personas que no presentan
miedo antes de la operación.
Para intervenir en este campo se utilizan las siguientes técnicas:
 Identificación de pensamientos negativos y reestructuración cognitiva de los
mismos.
Ejemplo:
Pensamiento=No podré soportar el dolor=angustia y
ansiedad Reestructuración congnitiva, pensamiento= Las mujeres estamos
diseñadas para soportar mucho dolor, muchas personas se operan cada año y
aunque obviamente pasan un mal rato son capaces de soportarlo, además el
dolor no durará para siempre=tranquilidad.
88

Utilización de la imaginación y la simulación para cambiar pensamientos,
adquirir estrategias y adaptarse a la situación. Ejemplo: Visualizarse una y otra
vez como una persona muy valiente enfrentando la situación con calma.
En caso necesario, utilización de técnicas específicas para trabajar las preocupaciones
como la parada del pensamiento.
Intervención Post-operatoria:
 Permitir a la paciente expresar
las preocupaciones relacionadas con las
consecuencias de la operación. (practicar una vez la empatía). En el caso de que
las condiciones físicas se hayan deteriorado tras la operación y se mantengan
así mucho tiempo o para siempre, se hace un replanteamiento de los objetivos
adaptados a las nuevas circunstancias, intentando mantener una calidad de vida
satisfactoria.
Ejemplo: En caso de que antes de la operación los objetivos incluidos en el plan
de vida de la paciente estaban orientados a tener muchos hijos, deberán
replantearse enfocando sus energías a ser una excelente madre para su único
hijo.
 En caso necesario, se utilizarán técnicas específicas para trabajar las
preocupaciones: parada del pensamiento, tiempo limitado dedicado a las
preocupaciones y resolución de problemas. Continuando con el ejemplo anterior,
si la paciente tenía grandes deseos de ser madre de muchos niños es de esperar
que en el futuro este pensamiento se repita frecuentemente en su mente y llegue
a deprimirla, por lo tanto podrá utilizarse la parada del pensamiento para
expulsarlo de su mente y lograr así una sana resignación.
 Enseñar a la paciente a hacerse responsable de su actitud (Enseñarle por medio
de ejemplos la diferencia entre ser víctima y tomar la responsabilidad de su
situación) Ejemplo: “Le voy a contar el caso de doña Aura, a su esposo lo
89
secuestraron durante un año y ella se sintió inclinada a darse por vencida, sintió
deseos de acostarse a dormir y olvidarse del mundo (actitud de víctima) pero
luego recapacitó y se dio cuenta que sus otros hijos la necesitaban y que no
lograría nada con derrumbarse, así que se levantó y comenzó a dedicarse a sus
hijos de la mejor manera”.
 El estado de ánimo será un aspecto primordial a tener en cuenta en todas las
fases. Para mantener un buen estado de ánimo es necesario tener una vida
relativamente activa, por lo que se acuerda con el paciente una planificación del
tiempo adaptada a sus circunstancias que incluya diversas actividades
gratificantes, de esta manera se evitará que la paciente se encierre en ella
misma y caiga en la autocompasión.
 Brindar a la paciente ayuda para enfrentarse a sus miedos, algunos de los más
comunes son los siguientes:
 Área emocional: Miedo a no ser aceptadas sexualmente por su esposo,
posible disminución del interés y el deseo sexuales, Cambios del estado
de ánimo (debido a que cuando los estrógenos decrecen también
decrecen las hormonas que producen bienestar).
Sugerencia: Recomendar a la paciente incrementar la comunicación con
su esposo en el área sexual y buscar terapia de pareja si es necesario.
Continuar con el seguimiento psicológico para tratar los cambios de ánimo
y evitar que se conviertan en un problema serio.
 Área familiar: Preocupación por que al estar recién operadas y durante su
convalecencia no se encuentran en condiciones de atender a su familia,
preocupación por la opinión de los miembros de su grupo familiar.
Sugerencia: Tomar medidas con la familia para una adecuada
convalecencia y retorno a las actividades normales. De ser posible hablar
90
con la familia y pedirles su apoyo, asesorarlos en una nueva organización
de actividades para colaborar con la paciente.
 Área social: Miedo a la sensación de haber perdido la feminidad, miedo a
la opinión de los demás.
Sugerencia: Hacer ver a la paciente de que su femineidad se encuentra
en toda su persona, alentarla a fomentar su arreglo personal para que se
sienta bella y femenina.
 Área profesional: Preocupación por los impedimentos que al estar recién
operadas pueden presentarse en relación con su trabajo
Sugerencia: Tranquilizarla informándola de los derechos que posee en lo
relativo al trabajo tras su operación, recordarle que lo principal es su
salud.
 Área de salud:
Incomodidades propias de la menopausia, molestias
físicas como osteoporosis, Debido a que el organismo se ve privado de
estrógeno existe una mayor probabilidad de contraer alguna enfermedad
del corazón, Pueden presentarse problemas del tracto urinario, Miedo a
problemas postoperatorios como infecciones del área quirúrgica.
Sugerencia: Identificar junto con el médico métodos para sobrellevar
síntomas físicos y explicarle la importancia de confiar y obedecer las
indicaciones médicas.
A nivel conductual es donde podrán notarse realmente los efectos de la terapia a
este nivel el paciente se tendrá que enfrentar a sus miedos con los nuevos
recursos que ha aprendido.
91
ANEXO II
Trifoliar
Recuerda
que
lo
más
Si
experimentas
importante es cuidad tu
molestias
salud
puedes
física
y
físicas,
aprender
a
emocional. Si trabajas,
sobrellevarlas
habla
información adecuada.
con
tu
jefe
o
¿HISTERECTOMÍA?
con
la
patrón.
No
Explora
sobre
las
el
opciones
tiempo
recuperación,
trata
de
de
negociar con tu jefe o
dejes
de
comunicarte
constantemente con tu
médico. Confía en él y
sigue sus indicaciones
patrón sobre este tema.
92
¡Ánimo!
¡Tú puedes
seguir adelante!
la
Esta experiencia puede
Tener
histerectomía no afecta
problemas familiares. Tú
numerosa
tu
puedes
la
maravilloso, pero si te
para
esfuerzas puedes llegar
Si
te
realizaste
feminidad,
sigues
siendo toda una mujer
tomar
iniciativa
una
familia
puede
ser
a tener la capacidad de
controlarlo.
ser
feliz
con
lo
que
tienes,
Recuerda
que
puedes
Reúne a tu familia para
fortalecer tu sentimiento
hacerle
de
necesitas
feminidad
aprovechando
esta
saber
su
que
apoyo.
Busca ayuda psicológica
experiencia para cuidar
si
tu belleza aún más.
necesario.
lo
consideras
93
Acepta los hijos que la
vida ya te dio, si te dio
pocos
o
afortunada
tienes.
muchos,
por
lo
eres
que
Descargar