Características generales del mercado accionario colombiano como

Anuncio
ECONOMÍA
Y DESARROLLO
, VOLUMEN
6 COLOMBIANO
NÚMERO 1,COMO
AGOSTO
2007
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
DEL MERCADO
ACCIONARIO
MERCADO
EMERGENTE
105
Características generales del
mercado accionario colombiano
como mercado emergente*
JAVIER H. OSPINA H.* *
Resumen
Se realiza una caracterización del mercado accionario colombiano desde un
punto de vista histórico, funcional (organización, funciones, regulación y
actores) y financiero (con la limitada información públicamente disponible).
El mercado accionario colombiano tiene las características típicas de un
mercado emergente. Se destacan, entre los cambios estructurales de los
últimos años, la profundización y el gran crecimiento del tamaño y del precio
del mercado, además de progresos moderados en temas como la publicidad de
la información y la regulación y supervisión de los escenarios de negociación.
Palabras claves: mercado emergente, mercado accionario, Colombia, IGBC.
Abstract
The Colombian stock market is characterized from historical, functional
(organization, functions, regulation and actors) and financial viewpoints
(using publicly available and incomplete information). The Colombian stock
market has the typical features of an emergent stock market. Among the
structural changes in the latest years, the financial deepening and the great
growth in stock market size and price can be underlined, as well as moderate
progresses in information publicity and trade negotiation scenario regulations
and supervision.
Key words: emerging market, stock market, Colombia, IGBC.
Clasificación JEL: G150, G190, G200, G280.
*
Fecha de recepción: febrero 27 de 2007. / Fecha de aceptación: julio 22 de 2007.
** Universidad del Valle, magíster en ciencias de la organización, grupo de investigación de solvencia y riesgo
financiero, javierospina@gmail.com
Universidad Autónoma de Colombia
106
JAVIER H. OSPINA H.
1. Introducción
Aquí se busca ofrecer una introducción descriptiva al mercado accionario
colombiano utilizando información públicamente disponible. El trabajo está
dividido en tres partes: una descripción histórica de los hitos y factores más
influyentes sobre la evolución del mercado con un énfasis en los últimos
años, una descripción funcional que abarca la organización, funciones,
regulación y actores del mercado, y una descripción financiera que subraya
las características del mercado como mercado emergente en contraste con
aquellas de mercados más desarrollados.
La motivación para la elaboración de este artículo fue, precisamente, que
durante la composición de una investigación sobre el mercado accionario
colombiano no encontré una descripción suficientemente completa y
actualizada a la que se pudiera referir al lector. El principal aporte, por tanto,
consiste en realizar una caracterización completa y metódica basada en
fuentes bibliográficas públicas sobre el estado de desarrollo de este mercado
en Colombia. El panorama general al que se arriba confirma el hecho de que
este continúa siendo un mercado típicamente emergente aunque de tamaño
y precio creciente. Un segundo aporte consiste en facilitar a los investigadores
el rápido acceso a algunas de las principales fuentes de información reciente
sobre dicho mercado y resumir brevemente qué sugieren estas fuentes.
Desafortunadamente, la principal limitación de este trabajo es que la
cantidad y la calidad de la información a la que se pudo acceder estuvieron
restringidas a pesar del carácter públicamente accesible de esta. Con
seguridad existe información aún más actualizada, precisa y confiable sobre
el mercado accionario colombiano, pero ésta no es de fácil acceso público.
Específicamente, la implicación en lo que respecta a la validez y a la
actualidad de las afirmaciones aquí planteadas, es que ambas se circunscriben
a la validez y a la actualidad de las fuentes citadas. En particular, esta
información no está avalada ni ha sido corroborada independientemente por
la Bolsa de Valores de Colombia, ni por ninguna agencia gubernamental,
aunque el autor abriga la esperanza de que el trabajo sirva de estímulo para
que las diversas instituciones continúen colaborando en la difusión de la
información como lo han venido haciendo y ayuden a corregir las imprecisiones
que aquí se hubieran podido ofrecer inadvertidamente.
2. Breve historia
La siguiente breve sinopsis histórica se enfoca en el periodo comprendido
entre comienzos de la década de 1990 hasta mediados de 2006. La historia de
la Bolsa de Valores de Colombia antes de su unificación está bien documentada
en CONSORCIO ESTRUCTURAS FINANCIERAS S.A. E INCORBANK S.A. (2006) – (CEF et al. 2006
de aquí en adelante). Para un análisis más detallado de la década de 1990,
incluyendo los principales cambios en el funcionamiento de la Bolsa, puede
Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO COMO MERCADO EMERGENTE
107
consultarse a VÉLEZ (2000), ARBELÁEZ et al. (2002) y sobre el mercado de capitales
colombiano en general a ORTIZ (2006) y especialmente a DEL VALLE (2006) que
incluye información detallada sobre los cambios estructurales en la regulación
y en la supervisión. Para información más actualizada, el sitio web de
Corfinsura y la firma comisionista SuValor proveen una variedad de reportes
de opinión y análisis diarios, semanales, mensuales y trimestrales desde
1999 (SUVALOR 2006). La línea de tiempo de la figura 1 resalta los principales
hitos de la historia de la bolsa antes de su unificación.
Entre 1929 y 1960 existió únicamente la Bolsa de Bogotá. En 1961, la Bolsa
de Medellín inició también sus operaciones, y en 1982, la Bolsa de Occidente,
radicada en Cali. Las tres bolsas se unificaron el veintinueve de junio del
2001, cuando se creó una sola bolsa: la Bolsa de Valores de Colombia S.A.
(BVC).
Figura 1. Historia de la formación de la bolsa de valores en Colombia
Organizaciones bursátiles y otros antecedentes que precedieron a la
unificación de las tres bolsas regionales y la creación de la Bolsa de Valores
de Colombia S.A. Fuente: CEF et al. (2006).
Universidad Autónoma de Colombia
108
JAVIER H. OSPINA H.
La primera mitad de la década de 1990 se caracterizó por una fuerte
valorización del mercado accionario, coadyuvada probablemente por los
Acuerdos de Cartagena para la inversión extranjera y del G3 con México y
Venezuela, en coyuntura con una reforma laboral, una reforma financiera,
el cambio en la Constitución Nacional y el cambio en el régimen cambiario
(BANCOLOMBIA 2006a). Esta etapa está marcada por un periodo de apertura
económica de la nación, que buscaba disminuir los costos de capital, flexibilizar
el mercado laboral y reconvertir la base industrial y agrícola nacional
(BANCOLOMBIA 2006a).
En contraposición, durante la segunda mitad de la década de 1990 el mercado
tuvo fuertes caídas de precios, debidas en parte a los costos no previstos a
mediano plazo, tanto económicos como fiscales, derivados de la nueva
Constitución de 1991 (BANCOLOMBIA 2006a). Durante este periodo también se
hizo evidente que los sectores agrícola e industrial, acostumbrados a un
régimen proteccionista, no estaban suficientemente preparados para
enfrentar la competencia internacional de la apertura, al tiempo que faltó
una estrategia pública para enfocar la fuerza laboral hacia sectores de mayor
valor agregado. El desequilibrio fiscal de esta época, por otra parte, incrementó
los costos de capital y deprimió la capacidad de consumo, con un deterioro
gradual del ahorro y de la demanda interna (BANCOLOMBIA 2006a). Como si fuera
poco, el periodo registró una crisis internacional que comenzó en Asia y se
trasmitió a otros mercados emergentes como los de Rusia y Latinoamérica
(PROEXPORT COLOMBIA 2006a). Este periodo cierra con la mayor crisis económica
y el primer crecimiento negativo del PIB colombiano en más de 70 años, con
una fuerte caída de 3.8% en el PIB real para 1999 (PROEXPORT COLOMBIA 2006a).
A causa de las turbulencias del periodo, se presentará una pronunciada caída
en el número de empresa que cotizan en la bolsa, la cual se verá agudizada
por una falta de confianza en la viabilidad económica del país y en la capacidad
del Estado para responder a las amenazas al orden público del crimen
organizado y de los grupos subversivos (BANCOLOMBIA 2006a). Tal caída llevará
eventualmente a la necesidad de considerar una unificación de las tres
bolsas, unificación que finalmente se consolidará para 2001. Hacia finales de
1999 y comienzos de 2000, la situación macroeconómica y fiscal comenzó a
dar síntomas de mejoría, además de que varias de las tendencias negativas
del periodo anterior dieron un giro. Así, por ejemplo, hubo un repunte en las
exportaciones, se incrementó la actividad industrial, y las tasas de interés
descendieron; al tiempo que el desempleo comenzó a ceder y el déficit fiscal
del país expresado como un porcentaje del PIB disminuyó (BANCOLOMBIA 2006a).
A partir de 2000, el PIB registró tasas de crecimiento muy positivas, debido
en gran parte a los logros en materia de estabilización macroeconómica, al
progreso en las reformas estructurales y al dinamismo de la demanda
externa. Entre 2001 y 2006, el comportamiento macroeconómico de la nación
fue sobresaliente, gracias a una conjunción de factores, como las nuevas
reformas estructurales, el ajuste fiscal, la estrategia de defensa y seguridad
Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO COMO MERCADO EMERGENTE
109
democrática, la aumentada credibilidad en el gobierno en cabeza de Álvaro
Uribe Vélez (presidente desde 2002), las tasas de interés más competitivas,
la reactivación de la demanda, el crecimiento de la inversión, el acuerdo
logrado con el FMI, y el crédito externo otorgado por diversas agencias
multilaterales (PROEXPORT COLOMBIA 2006a). Este periodo también se caracterizó
porque las empresas en la bolsa que sobrevivieron a las turbulencias del
periodo anterior, mostraron una activa disposición hacia el mejoramiento de
la calidad de sus productos, servicios, y procesos de información y de toma de
decisiones, también hacia la racionalización de su estructura financiera y
hacia la diversificación de sus mercados (BANCOLOMBIA 2006a). Como
consecuencia de las favorables condiciones económicas y comerciales, y del
aumento de la competitividad de las empresas que cotizaban en la bolsa, el
Índice General de la Bolsa de Colombia vio un desempeño extraordinario a
partir de su creación, mostrando un crecimiento de 385,35% entre 7/5/2001
y 6/8/2005, con una rentabilidad promedio anual de 49.5%, lo que lo colocó
en el decimotercer puesto del mundo en términos de rentabilidad en este
lapso de 4 años (BANCOLOMBIA 2006a).
La fuerte tendencia alcista atrajo nuevos inversionistas, incluyendo
inversionistas extranjeros e inversionistas novatos inexperimentados, al
punto tal que en enero de 2006, la BVC superó a su homóloga de Santiago de
Chile en volumen de negocios, situándose en segundo lugar en Latinoamérica,
después de la Bolsa de Sao Paulo; (por otra parte, la BVC ya había superado en
volumen a la Bolsa de Lima en 2003 y a la Bolsa de Buenos Aires en 2005)
(PORTAFOLIO 2006a). Para finales de 2005, el volumen promedio diario de
negociación había crecido 23,5 veces en cuatro años (BANCOLOMBIA 2006b). El
furor transaccionista de la BVC se acrecentó, en buena parte, con los procesos
de crecimiento y las fusiones de varias compañías, especialmente en el
sector financiero, 1 con el reacomodo de los colosales conglomerados
corporativos del país, y con los procesos de venta de grandes empresas como
sucedió con Bavaria, la segunda fábrica de cerveza de Suramérica, vendida
a SABMiller y con Coltabaco, la firma más grande de tabaco (cigarrillos) del
país, vendida a Philip Morris (PORTAFOLIO 2006a, WIKIPEDIA CONTRIBUTORS 2006a,
DELGADO 2005).
A pesar de todo, para el mes de mayo de 2006, la BVC, al igual que otras bolsas
del mundo, atravesaría por un periodo de gran inestabilidad, generando
cuantiosas pérdidas (PORTAFOLIO 2006b). Debido al alza que registraron las
tasas de interés en Estados Unidos por el temor al aumento de la inflación de
ese país, los inversionistas extranjeros prefirieron destinar su dinero a
títulos en dólares (PORTAFOLIO 2006b), y los mercados emergentes, como el
colombiano, tuvieron que soportar una masiva salida de capitales.
1
En 2005, se presentaron trece fusiones en el sector financiero (CLAVIJO, 2006b).
Universidad Autónoma de Colombia
110
JAVIER H. OSPINA H.
Desafortunadamente, en Colombia la caída fue de una magnitud mayúscula.
Para el 18 de mayo, por ejemplo, la BVC había presentado la peor caída dentro
del mercado mundial, y en unas pocas semanas borró las ganancias
acumuladas a lo largo del año, registrando ese día la mayor baja en un solo día
en la historia de la BVC (PORTAFOLIO 2006b).
Habiendo cerrado el mes de mayo con una de las volatilidades más altas de
la historia de la BVC, la situación de volatilidad tampoco mejoraría en junio.
Para el 12 de junio, el IGBC tendría su peor descenso diario de la historia de
la BVC (-10.46%), obligando a la suspensión de la rueda de negociación por
primera vez desde la creación de la bolsa (BANCOLOMBIA 2006b). Pero tan sólo
unos pocos días después, entre el 14 y el 16 de junio, el IGBC vería un
incremento del 23.4% (BANCOLOMBIA 2006b), registrando el 15 de junio el mayor
ascenso diario de la historia de la BVC. Semejante volatilidad, en sus niveles
más altos desde 1991, presumiblemente tendría sus raíces en factores
locales y no sólo en la incertidumbre internacional. Así, por ejemplo, se
especula que los resultados excepcionales del 2005 atrajeron a inversionistas
inexpertos (entre un 40% y 45% de los montos invertidos provenían de
personas naturales) con un criterio cortoplacista, muchos de los cuales
compraron acciones apalancadas o “al debe” (BANCOLOMBIA 2006b). Estos
inversionistas salieron a liquidar masivamente sus inversiones durante la
caída de la bolsa, profundizando su descenso.
Después de la mala racha de abril, mayo y junio, el IGBC registró una
revalorización en julio (de 17,67%), sustentada especialmente por los positivos
resultados empresariales de junio de 2006, por un entorno internacional más
calmado y por un menor apalancamiento en el mercado (PÉREZ 2006). Sin
embargo, el volumen de negociación en julio (1.33 billones de pesos) no
volvería a ser el mismo de los meses anteriores (3.43 billones de pesos en
enero, por ejemplo) (CAMACHO 2006).
3. Organización y funciones, regulación y actores
3.1 Organización
La Bolsa de Valores de Colombia S. A., con oficinas en Bogotá, Cali y Medellín,
es un establecimiento mercantil privado, constituido como una sociedad
anónima (desmutualizada, pero no listada públicamente). Cualquier persona
natural o legal puede ser accionista de la bolsa (a menos que su régimen legal
se lo prohíba), pero ningún beneficiario real puede tener una participación
mayor al diez por ciento del capital suscrito sin la aprobación del
Superintendente de Valores (el capital autorizado de la sociedad es de
$20.000.000.000 dividido en acciones ordinarias de valor nominal unitario de
un peso cada una) (BVC 2006a). Los miembros de las sociedades comisionistas
están obligados a tener un número de acciones que no puede ser inferior al
Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO COMO MERCADO EMERGENTE
111
que establece la regulación interna (CEF et al. 2006). La Bolsa está organizada
alrededor de cinco vicepresidencias que responden a una presidencia auditada:
la Vicepresidencia Financiera, Administrativa y de Riesgos, la Vicepresidencia
Jurídica, la Vicepresidencia de Desarrollo e Infraestructura, la Vicepresidencia
de Tecnología y la Vicepresidencia de Gestión de Mercados (ver fig. 2). Luego
del Consejo Directivo, y al mismo nivel del Presidente, se encuentra el rector
del Área de Supervisión y Vigilancia. Mediante esta división funcional, la
BVC lleva a cabo sus procesos estratégicos mediante los cuales “se analizan
los resultados del negocio, las potencialidades y riesgos, así como las debilidades
y fortalezas”; los procesos operacionales que “representan el conjunto de
operaciones y actividades necesarias para brindar un entorno tecnológico
adecuado, [para] administrar las operaciones de negociación, cumplimiento,
compensación y garantías, [para] proveer información a clientes y partes
interesadas y [para] desarrollar actividades relacionadas con operaciones
especiales”; los procesos de control que “se orientan fundamentalmente a
apoyar el mejoramiento de los procesos, velar a nivel interno y externo por el
cumplimiento de normas, políticas y procedimientos y fomentar la
transparencia y la eficaz gestión de los riesgos”; y los procesos de soporte que
“incluyen todas las actividades necesarias para brindar apoyo al negocio en
materia tecnológica, jurídica, administrativa y organizacional” (BVC 2006c).
Primordialmente, la Bolsa de Valores de Colombia S. A. pone en contacto a los
contratistas y a los demandantes de valores y títulos a nivel nacional por
medio de la intervención de las sociedades comisionistas de bolsa, las
instituciones especializadas y autorizadas para ello. La función principal de
la BVC es “canalizar los recursos del público hacia la inversión en empresas
(sociedades anónimas), mediante su capitalización, función que se considera
como la de mayor importancia para la economía” (CEF et al. 2006).
La misión de la BVC es “contribuir al crecimiento y desarrollo del mercado de
capitales a través de la canalización del ahorro hacia la inversión productiva
mediante la administración de mercados eficientes, transparentes,
equitativos, competitivos, seguros y supervisados, en beneficio de emisores,
inversionistas e intermediarios del mercado de valores, y generar valor para
sus accionistas mediante un adecuado equilibrio entre los objetivos de
rentabilidad y el desarrollo de mediano y largo plazo” (BVC 2006).
Esta intención se sostiene en el desarrollo de otras funciones secundarias,
a saber (CEF et al. 2006):
-
Mantener en funcionamiento un mercado bursátil debidamente
organizado que ofrezca a sus participantes condiciones de seguridad y
honorabilidad, y en donde sea posible una apropiada formación de precios
y toma de decisiones, como consecuencia de niveles adecuados de
eficiencia, de competitividad y de flujos de información oportunos,
suficientes y claros, entre los agentes que en él intervienen.
Universidad Autónoma de Colombia
112
JAVIER H. OSPINA H.
-
Fomentar las transacciones en títulos valores.
-
Reglamentar las actuaciones de sus miembros [del mercado bursátil] y
velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
que permitan el desarrollo favorable del mercado y de las operaciones
bursátiles.
-
Inscribir los títulos valores a ser negociados en bolsa realizando
previamente la revisión de los requisitos legales establecidos para tal
fin.
-
Suministrar al público toda la información de que dispone sobre los
títulos valores y la forma como se transan en el mercado.
-
Servir de lugar de negociación de títulos valores a través de las ruedas,
sesiones bursátiles o reuniones públicas de negociación en bolsa.
Figura 2. Organigrama de la Bolsa de Valores de Colombia S.A.
Organigrama de la Bolsa de Valores de Colombia S.A. que muestra las
divisiones funcionales de la Vicepresidencia Financiera, Administrativa y de
Riesgos, la Vicepresidencia Jurídica, la Vicepresidencia de Desarrollo e
Infraestructura, la Vicepresidencia de Tecnología, la Vicepresidencia de
Gestión de Mercados y el Área de Supervisión y Vigilancia. Fuente: CEF et al.
(2006)
Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO COMO MERCADO EMERGENTE
-
113
Organizar y fomentar la negociación de divisas por parte de sus miembros
[del mercado bursátil].
El papel de la BVC en la cadena de valor del mercado de valores se ilustra en
la figura 3.
En cuanto al funcionamiento del sistema de negociación de la Bolsa,
normalmente se utiliza para las transacciones el Sistema Electrónico de
Transacciones e Información, (la Bolsa puede recurrir al mecanismo de viva
voz en aquellos tipos de operaciones para los cuales no haya disponibles
modalidades de transacción electrónica) (MÚNERA 2003).
Figura 3. Cadena de valor de la Bolsa de Valores de Colombia
Cadena de valor en la que está inscrita la Bolsa de Valores de Colombia.
Fuente: CEF et al. (2006).
El Sistema Electrónico de Transacciones e Información es un mecanismo
público para realizar, mediante ruedas, transacciones de títulos o valores. Por
medio de este mecanismo “las ofertas, las demandas, las posturas y las
adjudicaciones o calces, se efectúan a través de estaciones de trabajo
conectadas a la red computacional de la Bolsa” (MÚNERA 2003). A través del
sistema, tanto los comisionistas miembros como los inversionistas suscritos
Universidad Autónoma de Colombia
114
JAVIER H. OSPINA H.
a pantallas de información pueden “consultar en tiempo real ofertas y
operaciones de cada uno de los mercados” (MÚNERA 2003).
Figura 4. Módulos de transacciones del Sistema Electrónico de
Transacciones e Información de la Bolsa de Valores de Colombia
El Sistema Electrónico de Transacciones e Información soporta transacciones
sobre renta variable y fija, deuda pública, divisas y OPCFs. Fuente: CEF et al.
(2006).
En la actualidad, la BVC se encuentra consolidada en una sola plataforma y
administra los mercados accionario, cambiario, de derivados y de renta fija
(ver BVC 2006c, y CÁRDENAS 2006b para detalles actualizados). El Sistema
soporta cinco metodologías de negociación en sendos módulos (MÚNERA 2003,
ver fig. 4):
a.
la Rueda Electrónica de Acciones,
b.
el Sistema de Remate Electrónico Serializado,
c.
el Sistema de Transacción de Deuda Pública,
d.
el Sistema de Registro de Divisas,
Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO COMO MERCADO EMERGENTE
e. 115
y el Sistema de Transacción de Operaciones a Plazo de Cumplimiento
Financiero.
En particular, en lo que respecta a la renta variable, la rueda electrónica de
acciones es un sistema electrónico de negociación basado “en la generación
de operaciones a través de ‘pujas’ de ofertas compatibles de compra y venta”,
donde se calzan “las ofertas compatibles siempre y cuando no exista una
mejor oferta, sea por compra o venta, después de transcurrido el tiempo de
asimilación” (BVC 2006b). El funcionamiento de la rueda electrónica de
acciones ha sido descrito en detalle en BVC (2005). El horario de la rueda de
acciones para las compras y ventas a contado y a plazos es de 9:00 a.m. a 1:00
p.m. (BVC 2006d).2
3.2 Regulación
Los agentes de bolsa son objeto de un “doble control, desplegado por
organismos internos (oficinas de seguimiento o de auditoría externa), y
por la Superintendencia de Valores” (S UPERVALORES 2005).3 ,4 En términos
generales, la Superintendencia de Valores, entidad adscrita al Ministerio
de Hacienda y Crédito Público, es “la entidad que suministra el marco
conceptual, normativo y regulatorio dentro del cual pueden realizarse las
transacciones en el mercado público de valores, así como las pautas de
actuación de la bolsa, de las sociedades comisionistas y de sus funcionarios”
(CEF et al. 2006). Internamente a la BVC, el Área de Supervisión el es
órgano de fiscalización y vigilancia. El Área de Supervisión está conformada
por la Comisión de Supervisión y por el Rector y los funcionarios que
dependen de él, pero también “mantiene competencia sobre las sociedades
comisionistas miembros de la bolsa y sobre los funcionarios de las
mismas” (BVC 2006a).5 Las funciones del Área de Supervisión se realizan
independientemente de la estructura administrativa de la Bolsa desde
septiembre de 2003, cuando “la asamblea general de accionistas separó el
2
La BVC registra otros horarios para la rueda de renta variable en otras páginas de su sitio web.
3
Además de las restricciones a los comisionistas de bolsa, Supervalores (2005) explica también algunas de las
restricciones a los comisionistas con posición propia, a los comisionistas independientes, y a las “operaciones
sobre el mostrador”.
4
De la fusión de las Superintendencias Bancaria y de Valores nació la nueva Superintendencia Financiera de
Colombia, oficializada por medio de los decretos 4327, 4328, 4329 y 4330, fechados el 25 de noviembre de 2005
(Presidencia de la República, 2005). En este trabajo utilizaremos, por simplicidad, el término Superintendencia
de Valores o Supervalores en nuestras citas, ya sea que se trate del organismo anterior a los decretos o del
organismo posterior a ellos.
5
Mantiene tal competencia por lo menos “en relación con hechos ocurridos con anterioridad al 8 de julio de 2006
y con los procesos que hayan iniciado antes de dicha fecha”, de acuerdo con los estatutos de la BVC (BVC 2006a).
Universidad Autónoma de Colombia
116
JAVIER H. OSPINA H.
proceso de gestión de supervisión de los demás procesos de la BVC” (BVC
2006c); 6 por esta razón, el Área de Supervisión no está subordinada “al
Consejo Directivo, al Presidente de la sociedad [ni] a los demás funcionarios
que dependen de él” (BVC 2006a). Los organismos disciplinarios internos
pueden dirimir los desacuerdos de los comisionistas entre sí o frente a la
bolsa “de acuerdo con la deontología del negocio, y… puede imponer
sanciones que van del simple llamado de atención hasta la suspensión
definitiva de una firma” (SUPERVALORES 2005). Además de los mecanismos de
control, los comisionistas de bolsa han adoptado “un código de ética, al cual
han jurado sujetarse en sus actuaciones en el mercado, y que está a
disposición de la clientela” (SUPERVALORES 2005), y la BVC guarda un registro
de todas las sanciones (BVC 2006g).
Con respecto específicamente a las acciones, la Bolsa de Valores de
Colombia constituye el escenario de negociación y el escenario de
valoración de las acciones y es la institución que respalda el mercado
accionario (GÓMEZ 2004). El depósito de las acciones, sin embargo, es
acometido por DECEVAL. El gobierno del mercado accionario lo lleva a cabo
un Comité Interno, y la supervisión y regulación está a cargo de la
Supervalores y de la misma BVC (GÓMEZ 2004). Los escenarios de valoración,
por su parte, están a cargo de un comité interdisciplinario de valoración
y de un comité de usuarios, bajo la supervisión y reglamentación de la
Supervalores y de la Superintendencia Bancaria (hoy unificadas) (GÓMEZ
2004).
En lo que respecta al sistema electrónico de transacciones, “para reducir la
posibilidad de conflicto con los clientes y brindarles seguridad a éstos sobre
este conjunto de aspectos, los comisionistas de bolsa están obligados a llevar
un Sistema Electrónico de Registro de Ordenes (SERO es la sigla) en el que
se especifican, con anterioridad a su ejecución, todos y cada uno de esos
elementos”, incluyendo la comisión que se pagará por la transacción, la cual
debe ser pactada y registrada con anterioridad (SUPERVALORES 2005). La BVC “se
encarga de verificar que los activos entregados a los compradores y el dinero
que se paga a los vendedores correspondan a lo acordado en la rueda de
negocios”.
La Supervalores explica así la consolidación de las operaciones y las garantías
que las respaldan (SUPERVALORES 2005):
6
El Área de Supervisión se creó en junio de 2004, y fue una de las modificaciones introducidas al Reglamento
General de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC, 2006f). Para una descripción más detallada del Área de
Supervisión y de las modificaciones al reglamento de la BVC puede verse de manera general Colaboradores
de WIKIPEDIA (2006), y de manera más específica Del Valle (2006) (del exsuperintendente financiero). Sobre los
aportes de la nueva ley del mercado de valores puede verse CÓRDOBA (2005) (del presidente de la BVC), y sobre
la autorregulación, First Initiative (2006b).
Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO COMO MERCADO EMERGENTE
117
El sistema consolida las operaciones realizadas por cada intermediario,
establece los saldos a favor o en contra que de allí derivan, y gira o recibe los
dineros correspondientes. El puesto de bolsa de cada comisionista está
endosado en favor del sistema (lo que implica un nivel de respaldo que varía,
según el valor de los puestos, en función de la plaza), como garantía del
cumplimiento de sus compromisos, no pudiendo alegar el comisionista,
cuándo incumple una operación o la cumple defectuosamente (entregando
por ejemplo, un título falso) que la eventual responsabilidad le cabe al
cliente en el incumplimiento, pues actúa a nombre propio. Pero, además de
este respaldo, cada firma de bolsa, si quiere tener el conjunto de posibilidades
que le autoriza la Ley, debe acreditar un nivel de patrimonio, constituido por
la suma del llamado capital primario y secundario, capitales estos que
excluyen el valor del puesto de bolsa, y que fue fijado por el decreto 1669, en
el año 93, en $400.000.000, ajustables desde entonces en proporción al
índice de precios certificado por el DANE (…). En caso de que la firma solo
quiera desarrollar el contrato de comisión y algunas otras actividades como
la provisión de asesoría o la administración de valores, el capital mínimo
fijado por el mencionado decreto fue de $200.000.000 [ajustado al índice de
precios también].
Adicionalmente, la bolsa y
Garantías que cubre, hasta
pérdida o robo de títulos
reembolso a los clientes en
los reglamentos del Fondo
sus comisionistas han constituido un Fondo
niveles determinados, riesgos de defraudación,
o de dinero. Las condiciones particulares
caso de siniestros se encuentran establecidas
de Garantías.7
de
de
de
en
Información más extensa sobre la normatividad, (incluyendo los estatutos y
el reglamento de la BVC) se puede hallar en BVC (2006j), y respecto a la
supervisión de la BVC en su sitio web, 8 incluyendo la historia, misión,
objetivos, y estructura del Área de Supervisión e información sobre la
Cámara Disciplinaria y las sanciones.
3.3 Actores
3.3.1 Sociedades comisionistas
Actualmente hay 40 sociedades comisionistas que son miembros activos de
la Bolsa de Valores de Colombia, con oficinas de representación a nivel
nacional (BVC 2006e)9 .
7
DEL VALLE (2004) reporta progresos en el fortalecimiento patrimonial de los comisionistas de bolsa y avances
en las normas del capital adecuado sensible al riesgo como “capital en función de los riesgos asumidos”, “límite
a la posición bruta (largas más cortas): [la] posición bruta por el 4.5% no debe exceder el patrimonio técnico”
y “fijación de límites de concentración de riesgo de crédito”.
8
Específicamente en la sección Menú: Supervisión del sitio www.bvc.com.co .
9
La BVC sólo registra 39 en otras páginas de su sitio web.
Universidad Autónoma de Colombia
118
JAVIER H. OSPINA H.
3.3.2 Emisores
La BVC contiene por lo menos 655 registros de emisores diferentes (BVC
2006h), sin embargo, tan sólo aproximadamente un centenar son emisores
de acciones (WFE 2005a).
3.3.3 Usuarios, compradores y vendedores
Los usuarios de la BVC son mayoritariamente comisionistas, fiduciarias y
bancos (fig. 5), mientras que los compradores y vendedores del mercado
accionario son principalmente personas naturales, los fondos de pensiones
y el sector real (fig. 6).
Figura 5. Usuarios de la BVC
El gráfico muestra la naturaleza de los usuarios de la Bolsa de Valores de
Colombia en el año 2002. (Los números indican el número de entidades.)
Fuente: GÓMEZ (2004).
Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO COMO MERCADO EMERGENTE
119
Figura 6. Composición de los compradores y vendedores en el mercado
accionario colombiano
El gráfico muestra la participación de los compradores (círculo superior) y de
los vendedores (círculo inferior) en el mercado accionario colombiano según
el monto de sus transacciones en el año 2002. Fuente: GÓMEZ (2004).
Universidad Autónoma de Colombia
120
JAVIER H. OSPINA H.
4. Características
La BVC es considerada un mercado accionario emergente de acuerdo con los
criterios de la International Finance Corporation (IFC). De acuerdo con
ARBELÁEZ & GUERRA (2004-ign.), quienes calcularon un índice de desarrollo de
mercado de capitales basado en una muestra de 13 países de la región,
Colombia siempre estuvo por debajo de la media de la muestra, y en los
últimos lugares, entre 1990 y 2002. (Para una revisión de las características
de los mercados de capitales emergentes y de sus tendencias actuales, véase
FÜSS (2002) e IFC (2006).) 10 Se ha dicho que el mercado de capitales de
Colombia es subdesarrollado debido a las bajas ratas de ahorros y a factores
estructurales que disuaden el financiamiento a largo plazo (FIRST INITIATIVE
2006a). En Colombia, la fuente principal de las finanzas corporativas y de
proyectos a largo plazo son las corporaciones financieras y, a veces, los bancos
comerciales, no el mercado de valores; aunque los préstamos con una
madurez superior a cinco años son escasos (F IRST INITIATIVE 2006a). Los
prestamistas privados desempeñan un papel importante en la consecución
del capital de trabajo de las compañías pequeñas y medianas, mientras que
recientemente las corporaciones han utilizado con mayor frecuencia la
reinversión de las utilidades y el leasing para aprovechar algunos de los
incentivos fiscales en vigor a partir de enero de 2004 (FIRST INITIATIVE 2006a). En
2000, el 93,5% de las operaciones pertenecieron al mercado secundario, lo
que “implícitamente puede estar indicando la preferencia por el financiamiento
a través de deuda con los bancos y demás establecimientos financieros”, de
acuerdo con FLÓREZ & DUQUE (2001). Históricamente, el mercado de capitales
colombiano ha tendido a desarrollarse más lentamente que la banca (CLAVIJO
2006c). Aún en 2005, la oferta total de títulos valores (86% del PIB) superaba
la demanda institucional estimada (60% del PIB), debido “a que una porción
de dichos títulos (cerca del 16% del PIB) queda sin transarse de forma habitual
por parte de los inversionistas institucionales, bien porque sus tenedores se
abstienen de hacerlo o bien por la baja liquidez que presentan algunos de esos
títulos valores.” (CLAVIJO 2006c). “Más aun, la brecha entre dicha oferta y
demanda en realidad sería mayor (hasta del 40% del PIB) si se tiene en cuenta
que no toda la cartera financiera es susceptible de titularizarse.” (CLAVIJO
2006c). Por otra parte, el comportamiento de las emisiones de acciones no ha
sido alentador: mientras que la emisión pública de bonos en el mercado
primario creció de 11 en 2000 a 18 en 2005, y las emisiones de papeles
comerciales y titularizaciones crecieron de 7 en 2000 a 11 en 2005, el
número de las colocaciones de acciones en el mercado primario descendió de
19 en 2000 a 3 en el año 2005 (CLAVIJO 2006c).
10 También se han estudiado las características de las distribuciones de los retornos de los mercados emergentes,
por ejemplo en NIU & CUI (2002).
Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO COMO MERCADO EMERGENTE
121
Para consultar algunos de los principales indicadores de la BVC puede verse
World Federation of Exchanges WFE (2005a), WFE (2005b) y FIAB (2006); y WFE
(2006) para el significado y la metodología de estos indicadores. Entre las
características que usualmente los inversionistas atribuyen a la BVC están:11
•
Altos impuestos discriminatorios y Restricciones al flujo de capital
La tasa de impuestos para ganancias de largo plazo en Colombia es de 35%.
Aunque no se retienen impuestos sobre los dividendos para los nacionales,
sí se retienen a una rata del 7% para los no nacionales (salvo que los
dividendos se reinviertan en Colombia por un plazo de 5 años) (PROEXPORT
COLOMBIA 2006b).12 Las inversiones extranjeras en la bolsa se pueden realizar
a través de fondos de inversión de capital extranjero en acciones, bonos
obligatoriamente convertibles en acciones, y valores negociables en el
mercado público de valores.13 Para estos casos, existe un régimen especial
que PROEXPORT COLOMBIA (2006b) resume a continuación en su publicación
“Marco Legal 2006”:
Régimen Especial Para Fondos De Inversión De Capital Extranjero
Los fondos de inversión de capital extranjero no son contribuyentes del
impuesto de renta y complementarios por las utilidades obtenidas en el
desarrollo de sus actividades. Cuando los ingresos que reciban los fondos
correspondan a dividendos que de haberse distribuido a residentes en el país,
hubieren estado gravados, se generará un impuesto de renta a la tarifa del
35%. Para el año gravable 2006 se aplica la sobretasa del 10% (generando una
tarifa del 38.5%). En el caso de los rendimientos financieros, se hará la
retención en la fuente en las mismas condiciones que se le haría a un
residente en el país, y al final del mes la sociedad administradora del fondo,
efectuará una auto retención para que, una vez descontadas las retenciones
soportadas, y el efecto de la devaluación, se aplique una retención del 35%.
Impuesto De Remesas
El impuesto de remesas se causa por la transferencia al exterior de rentas y
ganancias ocasionales percibidas en Colombia. En el caso de las sucursales
de sociedades extranjeras, el impuesto se causa por la simple obtención de
utilidades, las cuales se presumen transferidas al exterior. Algunas
excepciones al impuesto de remesas son los intereses de créditos obtenidos
11 ARBELÁEZ y GUERRA (2004-ign.) proporcionan una completa descripción del mercado accionario colombiano en
especial durante la década de 1990. No nos basamos en esta descripción debido a la antigüedad de sus fuentes.
Risk Waters Group (2002) proporciona, en línea, estadísticas del mercado accionario colombiano compiladas
a partir del Emerging Markets Investor Fact Book, 1999.
12 Específicamente ver el acápite “Sociedades colombianas con inversión extranjera y sucursales de sociedades
extranjeras - Impuesto sobre La Renta” en Proexport Colombia (2006b).
13 Los extranjeros pueden comprar puestos en la Bolsa sin restricciones y varias corporaciones extranjeras lo han
hecho (v. gr. Citicorp-Citivalores (U.S.), Santander Investment Valores de Colombia, Helm Securities and BBV
Valores) (RÍOS 2004).
Universidad Autónoma de Colombia
122
JAVIER H. OSPINA H.
en el exterior por ciertas empresas, y la reinversión de utilidades. …. Existen
diferentes tarifas para el impuesto de remesas, dependiendo del concepto que
origine el giro al exterior pero la tarifa que más aplicación tiene es la del 7%.
…. Cuando se trate de utilidades percibidas en Colombia por sociedades u
otras entidades extranjeras mediante sucursales, la base gravable serán las
utilidades comerciales obtenidas durante el respectivo año gravable. En el
caso de comisiones, honorarios, regalías, arrendamientos, compensación por
servicios personales, explotación de propiedad industrial o know how, beneficios
o regalías provenientes de propiedad literaria, artística o científica, la base
gravable es el resultado de restar del pago o abono en cuenta la retención por
concepto del impuesto de renta. Los pagos por concepto de servicios técnicos
y asistencia técnica prestados por no residentes o no domiciliados en el país
o desde el exterior están sujetos a retención en la fuente a la tarifa única por
concepto de renta y remesas del 10%. Existen bases gravables especiales para
la explotación de películas cinematográficas, programas de computador y
contratos llave en mano.
Recientemente, el Ministerio de Hacienda ha propuesto un nuevo Estatuto
Tributario que eliminaría la exención que existe para las utilidades que se
generan en la compra y venta de acciones (FAJARDO 2006):
La primera modificación que propone la reforma es desmontar el beneficio
tributario según el cual no constituyen renta, ni ganancia ocasional, las
utilidades originadas en la venta de acciones inscritas en [la] Bolsa de Valores
de Colombia. .... Por otra parte, propone aplicar retención en la fuente de 32
por ciento para los giros al exterior que realicen los fondos de capital
extranjero. Esto se traduce en que también para los inversionistas
internacionales, la inversión en renta variable pierde atractivo. .... Además se
está debatiendo cobrar IVA a las comisiones en transacciones de bolsa. La
idea es gravarlas, al igual que los demás instrumentos financieros, con una
tasa de 10 por ciento.
Varios analistas han advertido que, entre otros efectos, la medida
desincentivaría a los inversionistas extranjeros que participan en el mercado
de capitales colombiano (FAJARDO 2006).
Otra regulación que vale la pena mencionar es el Decreto 4210 de 14 de
diciembre de 2004 que introdujo una modificación a los artículos 10 y 36 del
Decreto 2080 de 2000. Como lo describe el Consejo Nacional de Política
Económica y Social (CONPES 2006):
Dicha norma exigió que la inversión de portafolio debería permanecer por un
período mínimo de un año, contado a partir de la fecha de la canalización en
el mercado cambiario. En consecuencia, a partir de la entrada en vigencia de
dicha modificación, la transferencia al exterior de los capitales, una vez
liquidada la inversión, sólo podría hacerse una vez transcurrido el plazo de un
año antes indicado. Posteriormente, mediante el Decreto 4474 de diciembre
1 de 2005, se exceptuaron de este requisito de permanencia las inversiones
realizadas por los fondos institucionales señalados en el artículo 41 del
Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO COMO MERCADO EMERGENTE
123
Decreto 2080 de 2000. Los anteriores cambios fueron introducidos en un
marco de revaluación de la tasa de cambio y su finalidad era la de impedir el
ingreso y salida de capitales especulativos, con el efecto que los mismos
pueden producir en la tasa de cambio.
Después de la crisis en el mercado accionario de 2006, y tras el éxodo de
muchos capitales extranjeros, se propuso y aceptó eliminar las restricciones
que fueron introducidas por el Decreto 4210 de 2004 (CONPES 2006). Esta
variabilidad de la jurisprudencia sobre los portafolios extranjeros, al antojo de
las necesidades del gobierno de turno, es, en mi opinión, un factor de riesgo
disuasorio para los inversionistas. A pesar de tal inestabilidad, la liberalización
de los mercados (1989-1991) y del sistema financiero supuso progresos al flujo
de capitales en comparación con periodos anteriores.14
•
Altos costos de transacción
Con base en datos de 2002, Colombia presentaba altos costos de transacción
(costos de comisión, honorarios e impacto sobre mercado) en comparación
con los estándares internacionales (ARBELÁEZ & GUERRA 2004-ign.).15 De manera
más general, de acuerdo con Wilshire Consulting en el 2003 (AGGARWAL, SANDEEP
& KLAPPER 2005), la eficiencia de transacción en Colombia es de dos, en una
escala de uno a tres con el valor de tres indicando los estándares relativos
más altos. Esta eficiencia de la transacción mide los costos de transacción
más universalmente incluyendo los impuestos (de estampilla, sobre la renta
al dividendo y a las ganancias sobre el capital).
•
Lenta difusión de la información
En 1997, se creó Inverlace, el Sistema Centralizado de Información para
Transacciones del Mercado sobre el Mostrador donde es posible obtener
información de cada uno de los negocios que realizan las tesorerías de las
entidades públicas y financieras (BVC 2006i). También “se han desarrollado
servicios adicionales mediante los cuales los inversionistas pueden conocer,
incluso en línea y en tiempo real, las ofertas de compra o venta y operaciones
que se efectúan con diferentes activos financieros” (BVC 2006i). En la
actualidad, el sitio web de la Bolsa de Colombia y de la Supervalores
proporciona información sobre el comportamiento diario de las acciones, y
existen varias firmas (como Corfinsura, Portafolio, Portal del Grupo Aval infofinanciera.com.co, La República, etc.) que proveen gratuitamente o a un
bajo costo análisis periódicos del mercado, (INFOVAL provee información
sobre renta fija). Además, es posible suscribirse a varios de los servicios de
14 MONTIEL y REINHART (2001) presentan información sobre la dinámica de los flujos de capitales hacia Colombia
en la década de 1990.
15 FLÓREZ y DUQUE (2001) analizan algunos de los costos de emisión y los costos por instrumentos antes de 2001.
Universidad Autónoma de Colombia
124
JAVIER H. OSPINA H.
la BVC para recibir por medio del correo electrónico información más
detallada de las negociaciones diarias. SUPERVALORES (2006b-e) proporciona,
entre otros datos: un informe diario para cada acción con el número de
operaciones, precios, y volumen negociado (2006b); los valores del índice del
mercado (2006c); informes estadísticos semanales e informes del mercado
mostrador (actualizados) y datos sobre los emisores e intermediarios, betas
e índices de Gini (desactualizados) (2006d); además de información sobre los
fondos (2006e). La BVC permite observar el comportamiento diario de cada
acción, pero no proporciona datos intradía de manera gratuita (BVC 2006k),
aunque ofrece un resumen diario con algunas razones especializadas (utilidad
por acción, Yield, QTobin, RPG, YTD), y un comentario general diario -bastante
escueto- y uno mensual –un poco más completo- (BVC 2006l). Sin embargo,
en mi opinión, la difusión de la información del mercado accionario en
Colombia aún es muy lenta en comparación con la de los países desarrollados,
donde, por ejemplo, puede encontrarse información financiera detallada de
casi todas las compañías en bolsa, además de noticias de fuentes confiables
tan sólo minutos después de que suceden los hechos. A modo de comparación,
en los países desarrollados, en sitios web que incluso no son altamente
especializados como Google Finance (v.g. http://finance.google.com/
finance?q=GOOG), es posible encontrar (dentro del sitio o en vínculos que
parten de él) información intradía gratuita cada 2 minutos (rezagada 15
minutos) de casi cualquier acción transada, junto con datos de volumen,
además de todos los balances y flujos de caja de la empresa, razones
especializadas (más de 40 de ellas), noticias actualizadas al día, análisis y
reportes de expertos, principales accionistas, información del sector, contratos
de opciones sobre la acción, transcripciones de informes emitidos por la
empresa o relacionados con ella y foros de discusión. Además, el logaritmo de
uno más la mediana del número de analistas que cubren cada firma en
Colombia por año es de 1.097 cuando el promedio en 24 mercados desarrollados
es de 1.802 (a partir de datos entre 1987 y 2003) (FERNANDES & FERREIRA 2006).
Por otra parte, y aunque se han hecho algunos esfuerzos para mejorar la
transparencia (BVC 2006i), la información disponible sugiere la presencia de
problemas de “insider trading”. Por ejemplo, datos promedio de 1997 y 1998 (del
Global Competitiveness Report de 1998 y 1999) le asignaban al mercado
colombiano un índice de insider trading (ITI) de 4.305 donde uno representa
un bajo nivel de insider trading y siete representa un alto nivel (DU & WEI 2004,
FERNANDES & FERREIRA 2006). El promedio en 24 mercados desarrollados estuvo en
2.937 para ese mismo periodo (FERNÁNDEZ & FERREIRA 2006). Datos más recientes
(aunque con muestras demasiado pequeñas) sugieren que Colombia tiene
una probabilidad de transacción informada (informed trading probability - ITP)
mayor a la del promedio de Latinoamérica (CRUCES & KAWAMURA 2005). Esta
variable determina qué tan probable es que una transacción observada
provenga de una parte informada privadamente (CRUCES & KAWAMURA 2005).
BHATTACHARYA Y DAOUK (2002) reportaban que, para 1999, Colombia no había
juzgado a nadie aún por insider trading a pesar de que la ley que lo penalizaba
Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO COMO MERCADO EMERGENTE
125
databa de 1990. Sin embargo, DEL VALLE (2004), exsuperintendente de valores,
sugiere que recientemente ha habido avances significativos en términos de
una mayor capacidad de supervisión y vigilancia, reportando un total de
sanciones de 34 para 2002, de 43 para 2003 y de más de 100 para 2004,
sanciones que respondieron tanto a problemas de transparencia como a
conductas ilícitas.
Finalmente, en lo que respecta a la información financiera de las empresas,
por medio de Google Finance (http://finance.google.com/) (con la búsqueda
“Colombia CLB”) es posible hallar los estados financieros actualizados de
alrededor de 60 compañías emisoras, y en algunos casos noticias relacionadas;
(por lo general esta es la única información disponible). Sin embargo, de
acuerdo con FERNANDES & FERREIRA (2006) (con base en datos del Global
Competitiveness Report de 1998 y 1999) el índice de transparencia en la
contabilidad colombiana para el periodo investigado fue de 4.4 mientras que
el promedio de 24 países desarrollados fue de 5.9, donde un valor más alto
indica mayor transparencia.16
•
Poca eficiencia del mercado
La evidencia relevante indica que el mercado accionario colombiano aún es
muy ineficiente (MARRIOTT 2005). Específicamente, en términos de uno de los
proxys de eficiencia débil, la aleatoriedad en la serie de tiempo del IGBC y de
otras acciones del mercado, la evidencia existente ha concluido repetidamente
que tales series no son aleatorias (i.e. son teóricamente predecibles). O SPINA
(2007) hace una completa, aunque breve, mención de una veintena de
artículos que han estudiado la predictibilidad o la eficiencia (en el sentido
débil especialmente), e indica cómo los artículos con las metodologías más
apropiadas han mostrado la presencia de predictibilidad en el índice de la
bolsa o en algunas de las acciones particulares. OSPINA (2007) contiene
también una investigación actualizada desde el punto de vista de la
econometría financiera y de la econofísica sobre la predictibilidad del índice
de la bolsa de Colombia y concluye que el índice es predecible con base en sus
valores históricos.
•
Alto riesgo
El mercado accionario colombiano se considera de alto riesgo, por ejemplo la
varianza de 0.009 en el 2004 puede compararse con la varianza de 0.0006 de
S&P500 (MARRIOTT 2005). La presencia de inestabilidad política y económica,
y las actividades de grupos insurgentes como las FARC, el ELN y las AUC,
grupos asociados al comercio ilegal de drogas (Colombia produce casi el 80%
16 DEL VALLE (2004), como exsuperintendente de valores, reporta avances significativos respecto a las nuevas
normas de valoración de inversiones a precios de mercado.
Universidad Autónoma de Colombia
126
JAVIER H. OSPINA H.
de la cocaína mundial), además de las altas ratas de secuestro, tienen una
influencia sobre el riesgo del mercado (MARRIOTT 2005, SUAREZ & PSHISVA 2005,
KUTTAN & PÉREZ 2002). Durante el periodo 1995-2002, Colombia fue identificada
como uno de los países donde han ocurrido más ataques terroristas contra
firmas transadas públicamente, como el país con el grupo terrorista (ELN) que
más ataques ha ejecutado contra tales firmas, y como el país donde se
presentaron las mayores pérdidas monetarias acumuladas por ataques
terroristas contra tales firmas (KAROLYI & MARTELL 2005). Política y jurídicamente,
tanto el índice de respeto por la ley, con base en datos del International
Country Risk, índice que mide la eficiencia del sistema legal, como el índice
de respeto a la propiedad privada, que se basa en un índice de corrupción
gubernamental, en un índice de expropiación de los derechos privados y en
un índice del riesgo de que el gobierno repudie los contratos, fueron inferiores
al promedio de 24 países desarrollados (FERNANDES & FERREIRA 2006), indicando
sus valores una (enorme) ineficiencia legal y un irrespeto por la propiedad
privada mayor al promedio de las naciones desarrolladas. En lo que respecta
específicamente a la corrupción, con base en datos del Global Competitiveness
Report (1998) el índice de corrupción legal en Colombia fue uno de los seis más
altos (indicando mayor corrupción) entre 54 países examinados (DU & WEI
2004). El índice de protección a los inversionistas de DOING BUSINESS (2006) para
el año 2006, en una escala de 0 a 10, donde 10 es lo más deseable, arrojó
guarismos para las acciones legales a disposición de los accionistas de 7, para
el índice de la responsabilidad de los administradores de 2, y para el alcance
de la revelación de la información de 9. REINHART & DOWNARD (2004), en un
estudio de finanzas comportamentales basado en encuestas, muestran que
los inversores colombianos tienen poca confianza en el mercado accionario
colombiano y que hay escepticismo sobre las inversiones a largo plazo en este
mercado. 17
Por otra parte, y aunque para un inversor extranjero el mercado de valores
colombiano puede representar una opción de diversificación, el mercado
colombiano no ofrece una inversión fuertemente diversificada en comparación
con otros mercados emergentes -por ejemplo, en 2004 el coeficiente de
correlación de S&P500 con Colombia fue de 0.4522, mientras que en Turquía
y Filipinas fue de tan sólo 0.05 y 0.07, respectivamente (MARRIOTT 2005).18
•
Baja liquidez
De las aproximadamente cien acciones de distintos emisores disponibles en
el mercado (en comparación con los miles en Estados Unidos) (WFE 2005a),
17 En 2000, la gran mayoría (98,9%) de las transacciones se realizaron de contado, un indicador de la falta de
confianza de los inversionistas de acuerdo con FLÓREZ & DUQUE (2001).
18 A pesar de ello, de acuerdo con CLAVIJO (2006b) “el valor del portafolio de inversión extranjera en acciones
alcanzó, al corte de enero de 2006, un máximo histórico de US$1.913 millones”.
Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO COMO MERCADO EMERGENTE
127
sólo alrededor de unas 30 acciones se transan frecuentemente (ARCINIEGAS
2006). De acuerdo con el índice de bursatilidad accionaria, que clasifica una
acción como de alta, media, baja o mínima bursatilidad según la
comerciabilidad o liquidez de la acción como se determina por la frecuencia,
número de operaciones y volúmenes negociados mensualmente en el mercado
secundario (CORFINSURA 2006), en el mes de julio de 2006, por ejemplo, sólo 18
acciones presentaron un IBA alto, y sólo 15 un IBA medio, (las demás acciones
presentaron un IBA bajo, mínimo o nulo) (SUPERVALORES 2006a).
Por otro lado, la velocidad de volumen de transacción en Colombia (24.1% en
2005 y 10.2% en 2004) está muy por debajo de algunos de los valores típicos
en los mercados desarrollados (v.g. NYSE 99.1% en 2005) (WFE 2005a).19
•
Alta concentración
El mercado accionario colombiano es muy concentrado.20 Con base en datos
de 2002, primero, el sector de manufactura y el sector de sociedades
inversoras abarcan cerca del 80% del valor accionario total (SUPERVALORES
2005b). Segundo, el índice de Gini (índice de concentración de la propiedad
accionaria del sector entre sus beneficiarios reales) es mayor a 0.99 en estos
dos sectores, y mayor a 0.92 en todos los sectores (SUPERVALORES 2005b), donde,
de acuerdo con la interpretación estándar del índice, un valor de uno indica
desigualdad perfecta (un grupo o persona recibe todo el ingreso mientras que
los demás no reciben nada). De acuerdo con WFE (2005a), con base en los datos
para 2005, la concentración del mercado del 5% de las compañías más
capitalizadas fue de 39.5% y la concentración del mercado del 5% de las
compañías más transadas fue de 55.2%, mientras que la fracción de la
capitalización total de las 10 empresas más capitalizadas fue de 62.8% y la
fracción del volumen total de transacción de las 10 empresas más transadas
fue de 74.5% (40.9% en 2004). Se ha dicho que la concentración se explica,
al menos en parte, en la “tradición cultural por parte de la comunidad
empresarial de mantener el control de la compañía”, en “el poco interés de las
personas naturales por involucrarse de lleno en el mercado accionario [lo
que] impide una rápida democratización y diversificación de los emisores”,
en la baja penetración del gobierno corporativo y en que las altas rentabilidades
de algunos títulos hacen más rentable conservarlos que colocarlos en venta
(ARCINIEGAS 2006).
19 La velocidad de volumen de transacción es una medida de liquidez ya que un valor de 100% implica que cada
acción cambió de accionista por lo menos una vez por periodo analizado.
20 El sector financiero colombiano y otros sectores están dominados por diferentes grupos económicos. EIU (2003)
provee una excelente y completa introducción al sector financiero colombiano, describiendo en detalle la
participación de grupos económicos como el Grupo Sarmiento Angulo y el Grupo Empresarial Antioqueño
(GEA) (también llamado Sindicato Antioqueño) en los diferentes subsectores del sistema financiero colombiano.
Universidad Autónoma de Colombia
128
•
JAVIER H. OSPINA H.
Poca profundidad
La profundidad del mercado es una dimensión de la liquidez del mercado y se
refiere a la capacidad de un mercado de manejar volúmenes comerciales
grandes sin un impacto significativo en los precios (IMF 2004).21 Muchos
conocedores describen al mercado accionario colombiano como poco profundo
(respecto a otros mercados) (v.g. GONZÁLEZ 2006, PÉREZ & RESTREPO 2006), pero
visto desde una perspectiva histórica, el mercado colombiano se ha ido
profundizando gradualmente (FIRST INITIATIVE 2006a). Entre las razones para ello
se encuentran los cambios en la legislación de los mercados de capitales de
mediados de 2005 (LEY 964 DE 2005 -Julio 8), que introdujeron medidas para
mejorar el Gobierno Corporativo,22 para proteger los derechos de los accionistas
minoritarios y para alcanzar estándares de información más transparentes
(FIRST INITIATIVE 2006a).
•
Pequeño (aunque creciente) tamaño del mercado
El mercado colombiano ha sufrido una increíble expansión. Su capitalización
del mercado respecto del PIB pasó de menos de 20% en 2000-2001 a más de
40% en 2005 (10% en 1990, 39.6% en 2004 (CÁRDENAS 2006a, CLAVIJO 2006c))23 ,
en comparación con un porcentaje entre aproximadamente el 80% y el 120%
en Estados Unidos (durante el periodo 2002-2004) (ECMI 2005). Hoy en día, “se
negocian cerca de $1 billón diarios, mientras que a finales de los noventa ese
monto era del orden de $15.000 millones” (CÁRDENAS 2006a). Para Julio de 2006,
esta era la opinión de un consultor privado (GONZÁLEZ 2006):
“El Banco UBS, citado por Proexport, dice que la Bolsa colombiana es el
cuarto mercado en términos del volumen diario de transacciones,
después de Brasil, México y Chile. Si bien las acciones colombianas de
alta bursatilidad no alcanzan las dos decenas, hay 14 acciones que
registran transacciones por más de un millón de dólares por día. Hace
cinco años las transacciones diarias con acciones equivalían a un
millón de dólares. Durante este año, el promedio ha sido de 58 millones
de dólares.”.
A pesar del crecimiento de su volumen y capitalización y de su significancia
cada vez mayor en la economía colombiana, en 2005 el mercado de acciones
colombiano se ubicó en el puesto 39o en términos de capitalización (dentro
21 En otras palabras, cuando el mercado es profundo es necesaria una orden muy grande para cambiar el precio
de un título valor. Desafortunadamente, a menudo se confunde la profundidad del mercado con variables proxy
de liquidez o de concentración (v.gr. SUPERVALORES, 1998; ARCINIEGAS, 2006; CLAVIJO, 2006a).
22 Ya la Resolución 275 de 2001 de la Superintendencia de Valores tenía entre algunos de sus pilares incentivar
los Códigos de Buen Gobierno, la desconcentración accionaria, la publicidad de la información, y la conexión
en línea con el depósito centralizado de valores (SÁNCHEZ, 2002).
Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO COMO MERCADO EMERGENTE
129
de un total mundial de 51 mercados), representando apenas el 0.12% de la
capitalización bursátil mundial; mientras que a nivel de Latinoamérica se
ubicó en el puesto 4o, después de Sao Paulo, México y Santiago (CLAVIJO 2006a).
Además, el volumen transado en el mercado accionario colombiano fue
menor al 0.02% del total mundial (países en la WFE), mientras que NASDAQ
y NYSE cubrieron casi el 50% del volumen mundial en ese año (WFE 2005a
– cálculos del autor). De hecho, el mercado accionario colombiano ocupó el
puesto 42o de 51 en términos de volumen transado (CLAVIJO 2006a). Por otra
parte, incluso dentro del mercado accionario colombiano, los rubros de renta
variable (acciones) históricamente han representado un porcentaje muy
pequeño del volumen del mercado total de valores y del total de los diferentes
escenarios de negociación (ver GÓMEZ 2004), y, por ejemplo, en julio de 2006
las acciones representaron sólo el 1,6% del volumen mensual de las
operaciones (BVC 2006m).24
El tamaño promedio de las compañías en bolsa es también un indicador de la
magnitud del sector de las compañías listadas (cf. FÜSS 2002). En Colombia el
tamaño promedio de las firmas registradas en bolsa aumentó de US$94
millones en 1995 a US$107 millones en 2001, mientras que, en comparación,
las firmas estadounidenses registraron en 2001 un tamaño promedio de
US$2 173 millones (ARBELÁEZ & GUERRA 2004-ign.).
•
Creciente precio del mercado
Colombia ha tenido un gran aumento de su razón precio/ganancia (P/E). En
2004 por ejemplo, su P/E era comparable al de Estados Unidos (WREN RESEARCH
2004).
5. Conclusiones
El mercado accionario colombiano tiene las características típicas de todo
mercado emergente: altos impuestos discriminatorios y restricciones al flujo
de capital, altos costos de transacción, lenta difusión de la información, poca
eficiencia del mercado, alto riesgo, baja liquidez, alta concentración, y poca
profundidad. Otras características denotan un mercado emergente en
crecimiento, como el creciente tamaño y precio del mercado. La combinación
de algunas de estas características (por ejemplo las dos últimas recién
mencionadas y la poca eficiencia del mercado) hacen del mercado accionario
23 El aumento en la capitalización del mercado colombiano también ha sido dramático (100,2% de 2004 a 2005)
(WFE 2005a).
24 De los 116 billones de pesos negociados en julio de 2006 en el mercado de valores colombiano, el protagonismo
lo tuvieron los títulos de deuda pública interna TES que correspondieron al 84,6% del volumen mensual
transado, y los bonos, que se negocian a través de MEC PLUS y son emitidos por entidades públicas y privadas,
que correspondieron al 7,8% del volumen mensual transado (BVC 2006m). De hecho, el mercado de deuda
pública en Colombia es uno de los más desarrollados de Latinoamérica (CLAVIJO, 2006c).
Universidad Autónoma de Colombia
130
JAVIER H. OSPINA H.
colombiano una opción de inversión muy interesante para el inversionista
de alto riesgo, pero una opción de sumo cuidado para el inversionista no
experimentado como lo demostraron las caídas del mercado en la primera
mitad del 2006. Entre los cambios estructurales de los últimos años, destacan
la profundización y el gran crecimiento del tamaño y del precio del mercado,
y progresos moderados en temas como la publicidad de la información y la
regulación y supervisión de los escenarios de negociación.
Bibliografía
AGGARWAL, R.; DAHIYA, S. y KLAPPER L. (2005), “ADR Holdings of U.S. Based Emerging
Market Funds”, Working Paper.
ARBELÁEZ, M.A.; ZULUAGA, S. y GUERRA, M. (2002), “El mercado de capitales colombiano en los
noventa y las firmas comisionistas de bolsa”. Bogotá, Fedesarrollo y Alfaomega.
ARBELÁEZ, M.A. y GUERRA, M.L. (ignotus, aparentemente 2004), Preparación para la
negociación del TLC Colombia-Estados Unidos: visión comparativa de los
mercados de capitales. Capítulo III del “Diagnóstico del sector financiero frente
a las negociaciones del TLC con Estados Unidos” contratado por Asobancaria y
elaborado por ANIF y Fedesarrollo.
ARCINIEGAS, J.A. (2006), “Concentración reduce el apetito accionario”. La República,
agosto 2, sec. 3A.
BANCOLOMBIA. (2006a), “Efectos fusión Bancolombia: la fusión y el contexto del mercado
accionario”. <http://www.clientes.elsitiodelaintegracion.com/documentos/
Efectos_Fusion_Bancolombia.pdf>.
BANCOLOMBIA. (2006b), “¿Qué está pasando en el mercado accionario colombiano?”.
Seremos más, 13, julio.
BHATTACHARYA, U. y DAOUK, H. (2002), The world price of insider trading. The Journal of
Finance, 57, 75-108.
BVC - Bolsa de Valores de Colombia S.A. (2005), “Manual del sistema de acciones”.
http://www.bvc.com.co/bvcweb/administracion/editor/homeFiles/
Normatividad/Manuales/MANUAL_SISTEMA_%20ACCIONES%20
_JUN_2005.doc>.
BVC - Bolsa de Valores de Colombia S.A. (2006a), “Estatutos”. http://www.bvc.com.co/
bvcweb/administracion/editor/homeFiles/ESTATUTOS%20BVC%20REFORMA
%20JULIO%202006.pdf .
BVC - Bolsa de Valores de Colombia S.A. (2006b), “Acciones” http://www.bvc.com.co/
bvcweb/mostrarpagina.jsp?codpage=30.
BVC - Bolsa de Valores de Colombia S.A. (2006c), “¿Qué es la BVC?” http://
www.bvc.com.co/bvcweb/mostrarpagina.jsp?codpage=9.
Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO COMO MERCADO EMERGENTE
131
BVC - Bolsa de Valores de Colombia S.A. (2006d), “Horarios” http://www.bvc.com.co/
bvcweb/mostrarpagina.jsp?codpage=104.
BVC - Bolsa de Valores de Colombia S.A. (2006e), “Comisionistas-Qué son” http:/
/www.bvc.com.co/bvcweb/mostrarpagina.jsp?codpage=33.
BVC - Bolsa de Valores de Colombia S.A. (2006f), “Supervisión, Historia” http://
www.bvc.com.co/bvcweb/mostrarpagina.jsp?codpage=90.
BVC - Bolsa de Valores de Colombia S.A. (2006g), “Sanciones, procesos disciplinarios”
http://www.bvc.com.co/bvcweb/mostrarpagina.jsp?codpage=82.
BVC - Bolsa de Valores de Colombia S.A. (2006h), “Listado de Emisores” http://
www.bvc.com.co/bvcweb/mostrarpagina.jsp?codpage=65.
BVC - Bolsa de Valores de Colombia S.A. (2006i), “Mercados de capitales - Evolución
del mercado de activos en Colombia”. http://www.bvc.com.co/bvcweb/
mostrarpagina.jsp?codpage=10.
BVC - Bolsa de Valores de Colombia S.A. (2006j), “Normatividad”. http://
www.bvc.com.co/bvcweb/mostrarpagina.jsp?codpage=10.
BVC - Bolsa de Valores de Colombia S.A. (2006k), “Acciones”. http://www.bvc.com.co/
bvcweb/mostrarpagina.jsp?codpage=500.
BVC - Bolsa de Valores de Colombia S.A. (2006l), “Noticias”. http://www.bvc.com.co/
bvcweb/mostrarpagina.jsp?codpage=200.
BVC - Bolsa de Valores de Colombia S.A. (2006m), “Los mercados de la BVC en julio”.
http://www.bvc.com.co/bvcweb/archivos/boletines/Mensual/Julio_2006.pdf.
CAMACHO, A. (2006), “Acciones vuelven a florecer en julio por calma del mercado”. La
República, agosto 2, sec. 5A.
CÁRDENAS SANTA MARÍA, P. (2006a), “Palabras de instalación de la doctora Patricia
Cárdenas Santa María en el Simposio de Mercado de Capitales”. Simposio de
Mercado de Capitales, Colombia, Medellín, 4 de mayo. http://
www.asobancaria.com/upload/docs/docPub3083_2.doc
CÁRDENAS SANTA MARÍA, P. (2006b), “Sistemas de negociación: herramientas de primer
orden para el desarrollo de los mercados”. Federación Latinoamericana de Bancos.
http://www.felaban.com/archivos/Sem573.pdf.
CÁRDENAS SANTIAGO, V.C. (2003), “Un análisis empírico de la hipótesis de martingala para
el mercado global de capitales y de tipo de cambio”. Gaceta de Economía, Año 7,
Núm. 13, Instituto Tecnológico Autónomo de México.
CEF et al. (Consorcio Estructuras Financieras S.A. e Incorbank S.A.). (2006),
Cuadernillo de Venta: Bolsa de Valores de Colombia S.A., Bogotá, enero. http://
www.banestado.gov.co/archivos/cuadernillo_ventaAB.pdf.
CLAVIJO, S. (2006a), “La profundización de los mercados de valores internacionales”.
Enfoque 4 (junio) – Mercado de Capitales, ANIF, Deceval.
Universidad Autónoma de Colombia
132
JAVIER H. OSPINA H.
CLAVIJO, S. (2006b), “El mercado accionario en Colombia y sus referentes mundiales”.
Enfoque 1 (marzo) - Mercado de Capitales, ANIF, Deceval.
CLAVIJO, S. (2006c), “El mercado de capitales en Colombia”. Enfoque 2 (abril) - Mercado
de Capitales, Anif, Deceval.
COLABORADORES DE WIKIPEDIA. (2006), “Bolsa de valores de Colombia”. Wikipedia, La
enciclopedia
libre,
http://es.wikipedia.org/w/
index.php?title=Bolsa_de_Valores_de_Colombia&oldid=4330785> (descargado 6
de septiembre de 2006).
CONPES - Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2006), “Modificación al
régimen de inversión extranjera en Colombia”. Documento Conpes 3424, República
de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, 13 de junio, Bogotá, D.C.
CÓRDOBA, J. (2005), “Aportes de la ley del Mercado de Valores”, Bolsa de Valores de
Colombia,
http://www.superfinanciera.gov.co/seminarios/
JUANCORDOBA%20BVC.pps.
CORFINSURA. (2006), “Glosario - Términos económicos”. http://www.corfinsura.com/
espanol/glosario/glosarioGrupo2.asp.
CRUCES, J.J. & KAWAMURA, E. (2005), “Insider Trading and Corporate Governance in Latin
America: A Sequential Trade Model Approach”. Working paper, Universidad de San
Andrés, Inter-American Development Bank.
DEL VALLE, CL. (2004), “La perspectiva del supervisor del mercado de valores”.
Presentación en el Banco de la República, Seminario “Sistemas de pagos e
infraestructura del mercado financiero” http://www.banrep.gov.co/documentos/
seminarios/ppt/Superintendente-Valores.ppt.
DEL VALLE, CL. (2006), “El desarrollo del mercado de capitales en Colombia (1995 2005)”, Seminario Internacional: Mercado de valores de la República Dominicana como
Fuente Estratégica de Financiación, República Dominicana, www.amcham.org.do/
PDF_files/060330_Clemente_Del_Valle.pdf.
DELGADO, D. (2005), “Philip Morris Seeks 100% of Colombia’s Coltabaco Shares”. Dow
Jones Newswires, 2005-05-03. http://www.tobacco.org/news/196272.html.
DOING BUSINESS. (2006), “Protecting Investors in Colombia”. World Bank, IFC and Lex
Mundi, http://www.doingbusiness.org/ExploreTopics/ProtectingInvestors/
Details.aspx?economyid=46.
DU, J. y WEI, S. J. (2004), “Does Insider Trading Raise Market Volatility?”. The
Economic Journal, 114, 916-942. (Datos en http://www.nber.org/~wei/data/
du&wei2004).
ECMI - European Capital Markets Institute. (2005), “Statistics > Equity Market >
Domestic
market
capitalisation
relative
to
GDP”.
http://
www.eurocapitalmarkets.org/?q=node/91.
Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO COMO MERCADO EMERGENTE
133
EIU - Economist Intelligence Unit. (2003) “Country Finance Colombia 2003 Main
Report”. The Economist, http://store.eiu.com/index.asp?layout=show
_sample&product_id=280000228&country_id=CO.
FAJARDO, J.E. (2006), “Reforma tributaria frenará el impulso de mercado accionario”.
Colprensa, El país, http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Agosto292006/
reforma_accionario.html.
FERNANDES, N.G. y FERREIRA, M.A. (2006), “Insider Trading Laws and Stock Price
Informativeness.”. Working Paper.
FIAB - Federación Iberoamericana de Bolsas. (2006), “Informes Anuales”. Buenos
Aires, Argentina, http://www.fiabnet.org/es/categoria.asp?id_categoria=50.
FIRST INITIATIVE - Finantial Sector Reform and Strengthening Initiative. (2006a),
“Information Exchange: Global Database of Donor Projects - Colombia”. http:/
/www.firstinitiative.org/InformationExchange/Countries/country_information.
cfm?iEligibleCountryID=30.
FIRST INITIATIVE - Finantial Sector Reform and Strengthening Initiative. (2006b), “Report
- Self-Regulation in Colombian Securities Markets: Analysis and
Recommendations. Colombia - CSRN: 53.R349, Enhancement of the Capital
Market Self Regulatory System”. http://www.bvc.com.co/bvcweb/
administracion/editor/homeFiles/SELFREGULATION_FEB_06_2006.pdf.
FLÓREZ ESPINOSA, I.F. y DUQUE MINDELBERG, G. (2001), “Visión contractual del mercado
bursátil en Colombia”. Memo de investigación, Universidad de los Andes.
FÜSS, R. (2002), “The financial characteristics between emerging and developed equity
markets”. EcoMod2002: Policy Modeling International Conference, Brussels.
GÓMEZ, S. (2004), “Mercado de valores colombiano”. Presentación en el Banco de la
República, Seminario “Sistemas de pagos e infraestructura del mercado financiero”
http://www.banrep.gov.co/documentos/seminarios/ppt/BVC-SUSANAGOMEZ-BVC.ppt.
GONZÁLEZ, C. (2006), “El misterio de la bolsa”. Opinión, Portafolio.com, 5 de julio, http:/
/www.portafolio.com.co/port_secc_online/porta_opin_online/2006-07-05/
ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-2988903.html.
IFC. (2006), “Fact sheet: IFC and Emerging Markets at a Glance”. http://www.ifc.org/
ifcext/50thanniversary.nsf/Content/Fact_sheet_English.
IMF. (2004), “Compilation guide on financial soundness indicators”. IMF, Washington
DC, Appendix VII, Glossary.
KAROLYI, G.A. y MARTELL, R. (2005), “Terrorism and the stock market.” Charles A. Dice
Center for Research in Financial Economics, Ohio State University.
KUTAN, A.M. y PÉREZ, S.M. (2002), “Does organized crime affect stock market development?
Evidence from Colombia”. The Emerging Markets Group Working Paper 4/02, Cass
Business School, London.
Ley 964 de 2005 (julio 8), Diario Oficial No. 45.963 de 08 de julio de 2005, Colombia.
Universidad Autónoma de Colombia
134
JAVIER H. OSPINA H.
MARRIOTT, C.M. (2005), “Prospects for portfolio investment in Colombia”. Emerging
Markets Project, International Political Economy and Development (IPED), Fordham
University, August 3.
MONTIEL, P. y REINHART, C.M. (2001), “The “Dynamics of Capital Movements to Emerging
Economies During the 1990s”, en Griffith-Jones S, Montes M.F., Nasution
A.(Eds.) Short-term Capital Flows and Economic Crises. Oxford University Press.
3-28.
MÚNERA Quiroz, L.F. (2003), “Qué es la Bolsa de Valores de Colombia”. Estudiante
Contaduría, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia.
NIU, J. y CUI, M. (2002), “Distributional characteristics of emerging market equity
returns and contagion studies of the 2002 Argentinian Peso Crisis”. Master
Thesis, HEC Laussane, Suiza.
ORTIZ, J.D. (2006), “Colombian Capital Markets, Development and Challenges”, ABN
AMRO, en Inter-American Development Bank http://www.iadb.org/biz/ppt/
0606jdortiz.pdf.
OSPINA, J.H. (2007), Predictibilidad del índice del mercado accionario colombiano con base
en sus valores históricos, tesis de maestría, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
PÉREZ, C. y RESTREPO, F. (2006), “¿Cómo funciona la inversión en acciones en
Colombia?”. Finanzas personales, Portafolio.com, 04 de febrero, http://
www.portafolio.com.co/proy_porta_online/finsemana_porta/fina_pfs/2006-0204/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-2727272.html.
PÉREZ, C. (2006), “Julio: ¿cambio de tendencia en la bolsa?”. La República, agosto 2, sec.
4A.
PORTAFOLIO. (2006a), “Bolsa de Colombia ya es la segunda más grande de A.L.”. Marzo
9, 12.
PORTAFOLIO. (2006b), “Bolsas del mundo en picada, incluida la colombiana que tuvo la
peor caída”. Mayo 19, 6.
PORTAFOLIO. (2006c), “Ayer, la mayor baja en la historia de la BVC”. Mayo 19, 6.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. (2005), “Nace la nueva Superintendencia Financiera de
Colombia”. 28 de noviembre, http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/
2005/noviembre/28/04282005.htm.
P ROEXPORT C OLOMBIA . (2006a), “”Panorama económico”. 2006-5-11. http://
www.proexport.com.co/vbecontent/newsdetail.asp?id=5600&idcompany
=20&ItemMenu=0_253.
PROEXPORT COLOMBIA. (2006b), “Marco legal 2006”. Última revisión: 31 de agosto, http:/
/www.proexport.org/VBeContent/Fileprocess.asp?ID=6041&Link=library/
documents/DocNewsNo6063DocumentNo6041.PDF.
REINHART, W.J. y DOWNARD, S.P. (2004), “The Psychology of Colombian Investors”.
Seventh Alternative Perspectives on Finance Conference, Bucknell University.
Economía y Desarrollo - agosto 2007, vol. 6, n° 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO COMO MERCADO EMERGENTE
135
RÍOS, A. (2004), “Financial Services - Colombia - Report”. Strategis, http://
strategis.ic.gc.ca/epic/internet/inimr-ri.nsf/en/gr123425e.html.
R ISK W ATERS G OUP . (2002), “FinanceWise - Colombia key facts”. https://
secure.riskwaters.com/public/edit/latin/colombia/colom-data.htm.
SÁNCHEZ BALLESTEROS, M.C. (2002), “Desarrollos recientes en materia de gobierno
corporativo - Caso colombiano”. http://www.superfinanciera.gov.co/seminarios/
desarrollos_recientes.doc.
SUÁREZ, G. y PSHISVA, R. (2005), “Crime and finance: evidence from Colombia”.
Unpublished working paper, Harvard University.
SUPERVALORES - Superintendencia de Valores. (1998), “Anexo: profundidad del mercado
de valores en Colombia y Latinoamérica”. http://www.superfinanciera.gov.co/
economicos/mensual/prof998.htm.
SUPERVALORES - Superintendencia de Valores. (2005), “Guía informativa” http://
www.superfinanciera.gov.co/GuiasInformativas/comival.htm.
SUPERVALORES - Superintendencia de Valores. (2005b), “Información mercado de valores
- Superintendencia Financiera Índices de Concentración del Valor Accionario
entre Beneficiarios Reales por Empresa y por Sector Año 2002”. http://
www.superfinanciera.gov.co/Economicos/Mensual/gini02.htm.
SUPERVALORES - Superintendencia de Valores. (2006a), “Mercado accionario - Índice de
bursatilidad accionaria” http://www.superfinanciera.gov.co/web_valores/
w_fecha_iba.html.
SUPERVALORES - Superintendencia de Valores. (2006b), “Mercado accionario - Informe
diario”. http://www.superfinanciera.gov.co/web_valores/?MIval=/w_fecha_
accionario3_oidor.html.
SUPERVALORES - Superintendencia de Valores. (2006c), “Mercado accionario - Evolución
del índice de le Bolsa de Valores de Colombia”. http://www.superfinanciera.
gov.co/MercadoAccionario/Precios/Diarios/d_ indicadores.htm.
SUPERVALORES - Superintendencia de Valores. (2006d), “Información mercado de
valores”. http://www.superfinanciera.gov.co/Economicos/indica.htm.
SUPERVALORES – Superintendencia de Valores. (2006e), “Portafolios de inversión”.
http://www.superfinanciera.gov.co/PortafoliodeInversion/portafolios.htm.
SUVALOR. (2006), “Investigaciones económicas y estrategias”. http://www.suvalor.com/
inveconomicas/pag.asp?URL=Home-home.aspx-C=S.
VÉLEZ PAREJA, I. (2000), “The Colombian Stock Market: 1930-1998”. Latin American
Business Review, 1, 61-84.
WFE - World Federation of Exchanges. (2005a), “World federation of exchanges
annual report and statistics - 2005”.
WFE - World Federation of Exchanges. (2005b), “Annual Reports”. http://www.worldexchanges.org/WFE/home.asp?action=document&menu=61&nav=ns6.
Universidad Autónoma de Colombia
WFE - World Federation of Exchanges. (2006), “Statistics/Time Series”. http://
www.world-exchanges.org/WFE/home.asp?action=document&menu=195.
WIKIPEDIA CONTRIBUTORS. (2006a), “Bavaria S.A.”. Wikipedia, the Free Encyclopaedia,
(visitado agosto 28, 2006) http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Bavaria
_S.A.&oldid=70823123.
WREN RESEARCH. (2004), “World price/earnings ratios” http://www.wrenresearch.com.au/
research/050204in/index.htm.
Descargar