SALA DE CASACIÓN LABORAL M. PONENTE NÚMERO DE PROCESO NÚMERO DE PROVIDENCIA FECHA DECISIÓN FUENTE FORMAL RELEVANTE : JORGE MAURICIO BURGOS RUIZ : 44301 : SL4350-2015 : 15/04/2015 : NO CASA : Código Sustantivo del Trabajo art. 216 / Código Civil art. 1604 ASUNTO: PROBLEMA JURÍDICO I: El Tribunal fundamentó su decisión absolutoria en dos premisas, cuales son: i) no haberse demostrado suficientemente la culpa de la demandada en el accidente de trabajo, y ii) tampoco se acreditó el monto de los perjuicios materiales y morales que implicaba la indemnización plena de perjuicios. El cargo que ocupa la atención de la Sala persigue derruir las conclusiones relacionadas con la causa directa del accidente que fue establecida por el juez de alzada, con base en lo dicho por el propio actor en el hecho segundo de la demanda, en concordancia con los datos registrados en el respectivo informe de accidente de trabajo, de fl.14; de los citados medios de prueba, el ad quem dedujo, en principio, que el accidente sobrevino cuando, al estar en funcionamiento la máquina, el operario procedió a ajustar los cilindros. Acto seguido, el fallador de segundo grado procedió a corroborar con los restantes medios probatorios si esta había sido precisamente la causa del accidente. La censura le enrostra al ad quem el que diera por demostrado, sin estarlo, que el propio demandante fue quien ocasionó el accidente de trabajo, por haber acercado su mano al molino que se encontraba en marcha y en no dar por establecido que el accidente se debió a la negligencia o descuido del empleador al poner en servicio una máquina, molino, que no cumplía con los mínimos requerimientos de seguridad para sus operarios, cuya sustentación afinca principalmente en la versión dada por el propio extrabajador en el interrogatorio de parte sobre cómo ocurrió el accidente, en concordancia con el documento de folios 253 a 355, correspondiente a la actualización del panorama de factores de riesgos, de donde se desprende, según el impugnante, que el accidente se presentó a consecuencia de que el actor sufrió un resbalón ocasionado por rezagos de aceites regados en el piso, el que hizo que su cuerpo se fuera hacia adelante y, él, de forma instintiva, al querer protegerse de la caída, llevó su mano derecha sobre la superficie del cilindro rápido estriado, cuyas estrías eran completamente nuevas y, por ende, su mano, con la fuerza producida al querer él agarrarse para protegerse, fue llevada por este contra el cilindro lento, lo que produjo el atrapamiento y daños conocidos, así como que el molino tenía un defecto técnico al no tener, en su sitio, la chapa llamada guardamano, y que, a pesar de que él le había informado verbalmente a su jefe, esta nunca se había comprado. PROBLEMA JURÍDICO II: La censura se duele de que, según su decir, el ad quem no aplicó el artículo 1604 del CC que establece que la prueba de la diligencia o cuidado incumbe a quien ha debido emplearla, esto es a la empresa. TEMA: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES » ACCIDENTE DE TRABAJO » CULPA PATRONAL » INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES GENERALES DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL TRABAJADOR » ANÁLISIS DE PRUEBAS - Ausencia de error de hecho del ad quem al considerar que el accidente no fue por culpa del empleador, sino que lo fue porque el trabajador ignoró las normas de seguridad establecidas por la empresa -realizar operaciones o maniobras de ajuste cuando el molino estaba en funcionamientoTesis: «Así las cosas, no fue que al ad quem le hubiese bastado el informe de accidente para aclarar las circunstancias que rodearon el accidente, ni que le hubiera dado credibilidad al dicho de la empresa sin más ni más, como lo sostiene la censura, sino que le aplicó la sana crítica en conjunto con lo informado por la parte accionante en los hechos de la demanda; pero también observa la Sala que este no se conformó solamente con tales medios, sino que, adicionalmente, se basó en prueba testimonial, sobre la cual igualmente guardó silencio el recurrente, como también en la documental contentiva de la investigación del accidente de trabajo adelantada por el Comité de Salud Ocupacional de la empresa, de fls. 67 a 74 B, que lo llevaron a corroborar que el accidente se causó por realizar operaciones cuando el molino estaba en funcionamiento, sin haberlo apagado previamente (dicho sea de paso, no cabe duda alguna que la máquina estaba prendida, puesto que, si hubiera estado apagada, no se había dado el atrapamiento de los dedos), y haber ignorado las normas de seguridad establecidas por la empresa. En este orden de ideas, no resulta contradicción alguna entre las pruebas fundamento del fallo y la deducción del ad quem consistente en que el accidente se presentó a consecuencia de que, cuando el molino estaba prendido, el trabajador introdujo la mano, y, según la misma demanda, esto sucedió mientras él estaba «en maniobras de ajuste del Banco de Molienda C1, haciendo ajustes a los cilindros estriados, se produjo el atrapamiento de su mano derecha en la molino que operaba.», sin que logre refutar abiertamente tal deducción la nueva versión de lo supuestamente acontecido que dio el accionante en su interrogatorio de parte, de que él había introducido la mano a la máquina cuando esta estaba en funcionamiento, de forma instintiva al querer protegerse de la caída que tuvo por haberse resbalado en razón de los rezagos de aceite que estaban en el piso y de que la máquina tenía un defecto técnico al no tener la chapa guardamano, puesto que, a más de que es una versión diferente a la presentada en la demanda acabada de ver sin que obre explicación en el plenario de por qué esto no se informó en dicha oportunidad (lo que hace sospechar aún más de que la empresa actuó con culpa, en consonancia con lo establecido por el ad quem), la sola afirmación del accionante de un hecho que lo favorece, así haya sido expuesto bajo la gravedad del juramento, no le puede servir a sus propios intereses, dado que nadie puede fabricar su propia prueba. (...) Si el reglamento de higiene y seguridad industrial, al igual que el programa de salud ocupacional arrimados al expediente, datan de los años 1996 y 1994, respectivamente, tales calendas tampoco conllevan necesariamente la prueba de la culpa del empleador en el accidente sufrido por el actor; sobre que el documento contentivo de la actualización del panorama de factores de riesgo de 1999, al fl.285, dice que el riesgo número 26 que tenían tanto el molinero como el ayudante de molino era el de atrapamiento, cuyos efectos posibles eran las lesiones de mano y amputaciones, lo cual ameritaba como medida de intervención de la empresa instalar la guarda de seguridad en el equipo, como lo había dicho el demandante en su declaración, esto era que el molino no tenía guardamano, corresponde decir por la Sala que esto no guarda relación con lo afirmado en la demanda de cómo ocurrió el accidente, por tanto no se le dio oportunidad a la empresa de defenderse sobre dicho punto. (...) No conducen a probar la culpa del empleador en la ocurrencia del accidente de trabajo en cuestión, la que supuestamente, sin razón, no determinó el ad quem, el análisis del puesto de trabajo de fls. 77 a 83 realizado a solicitud de la EPS SaludCoop, comoquiera que este tuvo como fin establecer si el actor podía regresar a la misma actividad laboral que tenía al momento del in suceso, por tanto la deducción que hace el contradictor de la sentencia con base en él de que, después del accidente, el actor fue expuesto a sufrir uno nuevo, al margen de la probabilidad de que esto fuera así, no conduce a probar necesariamente el incumplimiento de parte del empleador de alguna obligación de protección y seguridad respecto del trabajador de cara al siniestro que soportó el 31 de marzo de 2002. Tampoco lo hace el número de accidentes sufridos por los trabajadores de la empresa entre el año 2001 al 2003, cuando mucho podría ser un indicio, pero este no es apto para configurar un yerro evidente en sede de casación». SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES » INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY - Artículo 216 del CST PROCEDIMIENTO LABORAL » PRINCIPIOS » PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA PRUEBA » APLICACIÓN - En la culpa patronal corresponde al demandante demostrar el incumplimiento por parte del empleador de su deber de protección y seguridad del trabajador, evento en el cual traslada a aquél la carga de demostrar que actuó con diligencia y cuidado para que pueda exonerarse de la responsabilidad Tesis: «La censura se duele de que, según su decir, el ad quem no aplicó el artículo 1604 del CC que establece que la prueba de la diligencia o cuidado incumbe a quien ha debido emplearla, esto es a la empresa; reproche jurídico que no se aviene a la situación del sublite, puesto que, para beneficiarse el trabajador de los efectos de esta norma del Código Civil, primero él debe probar el incumplimiento de parte del empleador de su deber de protección y seguridad del trabajador, en cuyo evento le traslada a aquel la carga de probar que sí actuó con diligencia y cuidado para exonerarse de la responsabilidad por la culpa leve que aplica en asuntos laborales como el presente. Al decir el recurrente que acepta las conclusiones fácticas a las que arribó el ad quem, pareciera que la censura fundamenta la supuesta aplicación indebida, por la vía directa, del artículo 216 del CST que le atribuye al ad quem en que, si bien comparte que esta disposición exige «la culpa suficientemente comprobada» cuando se persiga obtener la indemnización plena de perjuicios, lo admite en el entendido de que la empresa siempre tiene a su cargo la prueba de que actuó con la debida diligencia y cuidado, so pena de resultar condenada a la indemnización plena de perjuicios. Se equivoca el impugnante en su argumento, por cuanto la jurisprudencia tiene asentado, de vieja data, que al exigir el artículo 216 del CST la culpa suficientemente comprobada, le corresponde al trabajador demostrar el incumplimiento de una de las obligaciones de protección y de seguridad asignadas al empleador, lo cual, según el ad quem, no ocurrió y, para ello, se ha de precisar esta vez que no basta la sola afirmación genérica de la falta de vigilancia y control del programa de salud ocupacional en la demanda, sino que es menester delimitar, allí mismo, en qué consistió el incumplimiento del empleador de las respectivas obligaciones derivadas del propio contrato de trabajo y de la labor prestada por el trabajador, el cual, a su vez, ha de tener nexo de causalidad con las circunstancias que rodearon el accidente de trabajo generador de los perjuicios, las que igualmente deben ser precisadas en la demanda. Sirve rememorar lo asentado por esta Corte, en la sentencia CSJ SL 17216 de 2014, sobre el fundamento de la indemnización plena de perjuicios a consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, regulada en el artículo 216 objeto de estudio que se edifica sobre la culpa suficientemente comprobada del empleador: (...) Y sobre la carga de la prueba en cabeza de la parte actora del supuesto de hecho del pluricitado artículo 216 del CST, en la misma decisión en comento [CSJ SL 2799 de 2014], ratificó lo siguiente: […] Por último, vale la pena recordar que esta Sala de la Corte ha sostenido de manera reiterada que, como lo dedujo el Tribunal, la parte demandante tiene la carga de probar la culpa o negligencia del empleador que da origen a la indemnización contemplada en el artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo, además de que el empleador puede desligarse de ella demostrando diligencia y cuidado en realización del trabajo. Entre otras, en la sentencia CSL rad. 39631, 30 de oct. de 2012, se adoctrinó al respecto: Resulta de mucha utilidad traer a colación lo asentado por esta Sala en sentencia del 30 de junio de 2005, radicación 22656, referente a que la viabilidad de la pretensión indemnizatoria ordinaria y total de perjuicios (artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo), exige el acreditarse no solo la ocurrencia del siniestro o daño por causa del accidente de trabajo o enfermedad profesional, sino también, la concurrencia en esta clase de infortunio de ‘culpa suficiente comprobada’ del empleador. Allí se sostuvo que esa ‘culpa suficiente comprobada’ del empleador o, dicho en otros términos, prueba suficiente de la culpa del empleador, corresponde asumirla al trabajador demandante, en acatamiento de la regla general de la carga de la prueba de que trata el artículo 177 del Código de Procedimiento Civil. Es decir, a éste compete ‘probar el supuesto de hecho’ de la ‘culpa’, causa de la responsabilidad ordinaria y plena de perjuicios laboral, la cual, por ser de naturaleza contractual conmutativa es llamada por la ley ‘culpa leve’ que se predica de quien, como buen padre de familia, debe emplear ‘diligencia o cuidado ordinario o mediano’ en la administración de sus negocios. De suerte que la prueba del incumplimiento en la ‘diligencia o cuidado ordinario o mediano’, que debe desplegar el empleador en la administración de sus negocios, para estos casos, en la observancia de los deberes de protección y seguridad que debe a sus trabajadores, es prueba suficiente de su culpa en el infortunio laboral y, por ende, de la responsabilidad de que aquí se habla. En consecuencia, será responsable de la obligación de indemnizar total y ordinariamente los perjuicios irrogados al trabajador, siempre que exista la relación de causalidad entre el trabajo y el hecho generador del siniestro. La abstención en el cumplimiento de la ‘diligencia y cuidado’ debidos en la administración de los negocios propios, en este caso las relaciones subordinadas de trabajo, constituye la conducta culposa que exige el artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo para infligir al empleador responsable la indemnización ordinaria y total de perjuicios. No puede olvidarse, además, que ‘la prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo’, tal y como lo pregona el artículo 1604 del Código Civil. Por tanto, amén de los demás supuestos, probada en concreto la omisión del empleador en el cumplimiento de sus deberes de protección y seguridad, en otras palabras, de diligencia y cuidado, se prueba la obligación de indemnizar al trabajador los perjuicios causados y, por consiguiente, si el empleador pretende cesar en su responsabilidad debe asumir la carga de probar la causa de la extinción de aquélla, tal y como de manera genérica lo dice el artículo 1757 del Código Civil. Dicha orientación también puede verse plasmada en sentencias como las del 15 de febrero de 2011, Rad. 34817, 6 de julio de 2011, Rad. 39867 y 14 de agosto de 2012, Rad. 39446, entre muchas otras"». SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES » ACCIDENTE DE TRABAJO » CULPA PATRONAL » PROCEDENCIA - Para la culpa suficientemente comprobada exigida en el artículo 216 del CST, corresponde al trabajador demostrar el incumplimiento de una de las obligaciones de protección y seguridad del empleador, pues no basta con la simple afirmación genérica de la falta de vigilancia y control del programa de salud ocupacional, sino que es menester delimitar, allí mismo, en qué consistió el incumplimiento, el cual, a su vez, ha de tener nexo de causalidad con las circunstancias que rodearon el accidente SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES » INDEMNIZACIONES » INDEMNIZACIÓN TOTAL Y ORDINARIA DE PERJUICIOS » PROCEDENCIA - Es necesario demostrar no sólo la relación de causalidad que existe entre el trabajo y el accidente o la enfermedad del trabajador, sino también la culpa suficientemente comprobada del empleador Tesis: «Por otro lado, esta Corte, en un caso donde la parte demandante quiso derivar la culpa del empleador debidamente probada del mero hecho de la prueba de que el accidente se debió a la propia labor para la cual fue contratado el trabajador, no aceptó esta tesis, por considerar que este no es lo que dice el artículo 216 que ocupa nuevamente la atención de la Sala. Este fue el razonamiento de la sentencia CSJ SL 2799 de 2014 que resulta oportuno ahora: "…en lo que concierne al tema netamente jurídico, propio de la vía seleccionada para formular el ataque, esa interpretación es la correcta [la del tribunal], pues esta Sala ha sostenido con suficiencia que «(…) en materia de riesgos profesionales, surgen dos clases de responsabilidad claramente diferenciadas; una de tipo objetivo, derivada de la relación laboral, que obliga a las administradoras de riesgos profesionales a atender y reconocer a favor del trabajador, las prestaciones económicas y asistenciales previstas por el Sistema de Riesgos Profesionales en tales eventos, prestaciones que se generan al momento en que acaece el riesgo profesional amparado, para cuya causación resulta indiferente la conducta adoptada por el empleador, pues se trata de una modalidad de responsabilidad objetiva prevista por el legislador con la finalidad de proteger al trabajador de los riesgos propios a los que se ve expuesto al realizar la actividad laboral. Tenemos también la responsabilidad civil y ordinaria de perjuicios prevista en el artículo 216 del C.S.T., ésta sí derivada de la “culpa suficientemente probada del empleador en la ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad profesional”, que le impone al empleador la obligación de resarcir de manera plena e integral los perjuicios ocasionados al trabajador como consecuencia de los riesgos profesionales que sufra, siempre que en este último caso medie culpa suya debidamente probada en punto de su ocurrencia.» (Ver la sentencia CSL rad. 39446, 14 de agosto 2012). En ese orden, no le asiste razón a la censura al sostener que bastaba con la comprobación de que el accidente del trabajador se había producido con ocasión de sus labores, pues, se insiste, la culpa comprobada del empleador era uno de los elementos ineludibles, para ordenar el pago de la indemnización total y ordinaria de perjuicios pretendida en la demanda. Vale la pena resaltar, igualmente, que la relación de causalidad que pudo haber existido entre el trabajo y la muerte del trabajador sirve a los propósitos de acreditar la existencia del accidente de trabajo, que nunca estuvo en discusión en el proceso, pero, en lo que atañe a la indemnización plena de perjuicios del artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo, la relación de causalidad tiene como extremos el accidente o enfermedad y la negligencia o culpa probada del empleador, que en este caso extrañó el Tribunal y que tiene una dimensión eminentemente fáctica y, por lo mismo, ajena al sendero por el cual se encaminó la acusación"». PROCEDIMIENTO LABORAL » PRINCIPIOS » PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA PRUEBA » APLICACIÓN - En la indemnización total y ordinaria de perjuicios corresponde al demandante demostrar la culpa suficiente comprobada del empleador PROCEDIMIENTO LABORAL » PRUEBAS » PRODUCCIÓN - Las partes no pueden elaborar sus propias pruebas RECURSO DE CASACIÓN » REQUISITOS DE LA DEMANDA » VÍA INDIRECTA » ERROR DE HECHO » PRUEBAS CALIFICADAS » INTERROGATORIO DE PARTE - No es prueba apta para estructurar el yerro fáctico a menos que contenga confesión RECURSO DE CASACIÓN » REQUISITOS DE LA DEMANDA » VÍA INDIRECTA » ERROR DE HECHO - Las propias deducciones del recurrente no sirven para configurar el yerro fáctico RECURSO DE CASACIÓN » REQUISITOS DE LA DEMANDA - Necesidad de atacar los verdaderos argumentos de la sentencia acusada RECURSO DE CASACIÓN » REQUISITOS DE LA DEMANDA » VÍA DIRECTA Supone plena conformidad con las conclusiones fácticas e inferencias probatorias del ad quem, razón por la cual sólo admite discusiones netamente jurídicas RECURSO DE CASACIÓN » REQUISITOS DE LA DEMANDA - Necesidad de atacar y desvirtuar todos los argumentos esenciales de la sentencia acusada NOTA DE RELATORÍA: Esta providencia es relevante en: PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA PRUEBA / CULPA PATRONAL > PROCEDENCIA