Normas APA - Universidad Católica del Uruguay

Anuncio
Sistema de citas y referencias bibliográficas según APA
Al escribir tomamos prestadas ideas, información o frases ajenas. Es inevitable porque nadie
piensa desde cero, sino a partir de lo que ha visto, leído, oído o conversado con otras
personas. “Citar es como aportar testigos en un juicio. Tenéis que estar siempre en
condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptables”, dice Umberto
Eco en su libro Cómo se hace una tesis (1991, p. 188).
En la escritura, y especialmente en la académica, es de rigor señalar los aportes prestados.
De lo contrario, se hacen pasar como propios, y eso se llama plagio. Además de una práctica
intelectualmente deshonesta, el plagio es un delito.
Cita directa
Es la transcripción textual de lo dicho o escrito por otra persona. Debe ir entre comillas, con
indicación de la fuente (el lugar de donde se ha tomado la cita). Se escribe con letra redonda
(la letra que por defecto usamos en la computadora), sin cursiva. La letra cursiva se usa para
destacar palabras o para marcar que forman parte de una jerga o lenguaje extranjero.
“Entendemos aquí la crisis no solo como un hecho puntual circunscrito a los
acontecimientos de diciembre de 2001, sino como un espacio temático que nuclea una serie
de espacios contiguos” (Dillon, 2014, p. 21).
Cita indirecta
Es la reproducción de lo dicho o escrito por otra persona, pero no de forma literal, sino con
las palabras de quien escribe. En este caso no se emplean comillas, aunque sí es necesario
indicar la fuente:
Para Dillon (2014), la crisis no fue una circunstancia puntual de los hechos ocurridos
en diciembre de 2001, sino un espacio que nuclea otros espacios contiguos (p. 21).
Sistema APA
Fue creado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological
Association, APA), y es uno de los sistemas elegidos por las universidades, entre ellas la UCU,
para aplicar en los trabajos académicos.
Aquí se presenta un resumen de las normas básicas establecidas en el Manual de Estilo APA
(2015) que se encuentra en la página web http://www.apastyle.org/. El Manual ofrece
tutoriales y consultas online.
Con este sistema, en el texto, después de una cita, se colocan entre paréntesis el apellido del
autor, el año de edición de la obra citada y las páginas de donde se tomó la cita. Estos datos
se reúnen en una lista de referencias que se ubica al final del trabajo.
Hay dos formas de introducir la cita:
1. Con énfasis en el contenido
Se coloca al final de la cita directa, entre paréntesis, el apellido del autor, el año de la
publicación y el número de página:
“El problema que examinamos está lejos de ser resuelto y queda mucho camino
por recorrer antes de alcanzar un nivel de conocimiento suficiente” (Vásquez, 1976. p.
160).
2. Con énfasis en el autor
Se nombra al autor antes de la cita y al final, entre paréntesis, se coloca el número de
página:
De acuerdo con Vázquez (1976), “el problema que examinamos está lejos de ser
resuelto y queda mucho camino por recorrer antes de alcanzar un nivel de
conocimiento suficiente” (p. 160).
Si se hace una cita indirecta, paráfrasis o una descripción de las ideas de otro autor, también
deben escribirse entre paréntesis los mismos datos:
Algunos autores advierten sobre la necesidad de detener el abuso del término
existencialismo o limitarlo a una época y a corrientes o actitudes filosóficas determinadas,
así como, en ocasiones, distinguirlo de la filosofía de la existencia (Ferrater Mora, 1992, p.
294).
Varios autores
Si son más de cinco autores, la primera vez que aparecen referidos en el texto se escriben
todos los apellidos entre paréntesis. En las veces subsecuentes, al igual que en la lista de
referencias al final, solo se pone el apellido del primer autor, coma, y los apellidos de los
demás autores son sustituidos por et al. Esta abreviatura latina significa “y otros” (et alii), se
escribe sin cursiva y con punto después de “al”:
Primera referencia en el texto: (Manderscheid, Ryff, Freeman, McKnight-Eily, Dhingra,
y Strine, 2010).
Otras citas del mismo libro: (Manderscheid, et al., 2010).
Lista de referencias al final: Manderscheid, R. W., et al. (2010). Peer reviewed: Evolving
definitions of mental illness and wellness. Preventing chronic disease. Recuperado de
http://saludequitativa.blogspot.com/2009/12/evolving-definitions-of-mentalillness.html
Citas con más de 40 palabras
Cuando la cita es larga (más de 40 palabras), se escribe en un párrafo aparte, en cuerpo de
letra menor y con sangría izquierda, o izquierda y derecha. En este caso (y solo en este caso)
pueden eliminarse las comillas, porque el formato de párrafo ya indica que es una cita
textual.
Cuando en el siglo XVII, en medio de revulsivos procesos políticos y sociales,
comenzaron a popularizarse los periódicos, gacetas y pasquines, el
periodismo que se hacía era de opinión. Aquellos fueron textos incendiarios,
bordearon la calumnia y el libelo, defendieron causas fervorosas y
pretendieron no tanto convencer como sí alinear a su público (Linn, 2014, p.
62).
Cita de una cita
A veces se accede a una fuente de información a través de otra. Por ejemplo, si se
está leyendo un libro de Hanna Arendt y aparece una idea de Bertrand Russell que se
quiere citar, entonces en las referencias aparecerá:
Russell (citado en Arendt, 1950), piensa que el hombre…
Notas a pie de página
Con el sistema APA, las notas a pie de página se usan para proporcionar explicaciones,
comentarios, revisión bibliográfica o cualquier otra clase de información adicional, pero no
para las referencias.
Lista de referencias
La lista de referencias consiste en presentar todos los materiales que han sido mencionados
de manera explícita en un trabajo, ordenados alfabéticamente por los apellidos de los
autores.
Normalmente las referencias se disponen en párrafos con sangría francesa o negativa (la
primera línea sobresale a la izquierda) para facilitar la lectura de los apellidos. El año de
publicación se ubica enseguida del nombre del autor entre paréntesis, con punto antes y
después:
Castañeda, J. (1997). La vida en rojo. Una biografía del Che Guevara. Madrid:
Espasa.
Si el título es el de un libro, revista, publicación periódica, película, video o programa de
televisión se escribe en cursiva, seguido por punto:
Drucaroff, Elsa. (Dir.) (2000). La narración gana la partida. Buenos Aires: Emecé
Editores.
Como sucede en el ejemplo anterior, los responsables de la publicación (editores,
compiladores, directores, coordinadores) toman el lugar del autor, y a continuación del
nombre se agrega entre paréntesis y abreviada la función que desempeñaron.
Lo mismo sucede para autores corporativos o instituciones en lugar de autor personal, como
Real Academia Española, American Psychological Association (APA) o UNESCO.
Los títulos de artículos de revistas y los capítulos de libros van sin comillas ni cursivas.
Enseguida, separado por punto, se escribe en cursiva el título de la publicación que lo
contiene y entre paréntesis, precedido por la abreviatura p. (página) o pp. (páginas), se cita
el número de páginas que abarcan el capítulo. En el caso de las revistas, a continuación del
título y separado por coma, también en cursiva va en números arábigos el volumen de la
publicación, que sustituye a la ciudad de publicación y a la casa editora. Después, separado
por coma y sin la abreviatura p. (página) o pp. (páginas), se cita el número de páginas que
abarcan el artículo.
Aguerre, C. (2007). Los derechos de autor. Entre el equilibrio y la incompatibilidad,
dixit, 2, 24-30.
Citas de documentos electrónicos
Las entradas de un documento electrónico incluyen: autor, fecha de publicación y título del
documento sin comillas ni cursivas.
Artículo de una revista electrónica, la referencia se hace en este orden:
1. Título del artículo sin cursiva
2. Nombre de la revista y el volumen en cursiva, separados por coma de las páginas
que abarca.
3. “Recuperado de” y el DOI (Digital Object Identifier, Identificador Digital de
Objetos), o completo el URL (Uniform Resourse Locator, Localizador Uniforme de
Recursos) de la página de internet de donde se obtuvo el documento. No se
coloca punto después del DOI ni del URL, y solo se agrega la fecha de
recuperación del documento, cuando se sabe que este es susceptible de
modificaciones.
Izaguirre, M. (2011). El arte de saber movilizar saberes, dixit, 15, 27-33.
Recuperado de
http://revistadixit.ucu.edu.uy/?table=articles&ID=21f348ab76a582d3
27894afa17bb0763&action=detail
Ejemplo de lista de referencias
Referencias
Aguerre, C. (2007). Los derechos de autor. Entre el equilibrio y la incompatibilidad. Dixit, 2,
24-30.
American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American
Psychological Association. México: El Manual Moderno.Balcázar, P., González-Arratia,
N. I., Gurrola, G. M., y Moysén A. (2005). Investigación cualitativa. Toluca (México):
Universidad Autónoma del Estado de México.
Balsa, M., y Bugallo, B. (2011). Industrias creativas y propiedad intelectual. Montevideo:
Dicrea.
Dutto, M. C., Soler, S., y Tanzi S. (2008). Palabras más, palabras menos. Herramientas para una
escritura eficaz. Montevideo: Editorial Sudamericana Uruguaya-Universidad Católica del
Uruguay.
Izaguirre, M. (2011). El arte de saber movilizar saberes. Dixit, 15, 27-33. Recuperado de
http://revistadixit.ucu.edu.uy/?table=articles&ID=21f348ab76a582d327894afa17bb07
63&action=detail
Manderscheid, R. W., et al. (2010). Peer reviewed: Evolving definitions of mental illness and
wellness. Preventing chronic disease. Recuperado de
http://saludequitativa.blogspot.com/2009/12/evolving-definitions-of-mentalillness.html
Noguera Vivo, J. M. (2012). Los cambios en el discurso global de Twitter: trending topics y la
nueva televisión. Ojeda, M. A. N., y Grandío Pérez, M. del M. (Coords.). Estrategias de
comunicación en redes sociales. Usuarios, aplicaciones y contenidos (pp. 51-62). Barcelona:
Gedisa.
Ojeda, M. A. N., y Grandío Pérez, M. del M. (Coords.). (2012). Estrategias de comunicación en
redes sociales. Usuarios, aplicaciones y contenidos. Barcelona: Gedisa.
O’Sullivan, T., Hartley, J., Saunders, D., Montgomery, M., Fiske, J. (1997). Conceptos clave en
comunicación y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu.
Rincón, O. (2006). Narrativas mediáticas. O cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento.
Barcelona: Gedisa.
Descargar