OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 1 Indice Capítulo 8 8. EDUCACIÓN OBLIGATORIA. .................................. 2 8.1. ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. ....................................... 2 8.1.1. Principios generales. Base legislativa de referencia ............................................. 2 8.2. EDUCACIÓN PRIMARIA. ................................................................................... 2 8.2.1. Objetivos .................................................................................................................... 2 8.2.2. Centros en que se imparte la educación primaria .................................................. 2 8.2.3. Orientaciones metodológicas y contenidos ............................................................ 3 8.2.4. Carga horaria propuesta ........................................................................................... 4 8.2.5. Alumnado de enseñanza primaria: accesos, edades, ciclos, cursos. .................. 4 8.2.6. Docentes de enseñanza primaria ............................................................................. 5 8.2.7. Mecanismos de evaluación y promoción de enseñanza primaria. Acceso a la prosecución de estudios ................................................................................................ 6 8.2.8. Calendario y horario escolar .................................................................................... 7 8.3. EDUCACIÓN MEDIA; CICLO BÁSICO ÚNICO. ................................................ 8 8.3.1. Objetivos .................................................................................................................... 8 8.3.2. Centros en que se imparte el C.B.U. ........................................................................ 8 8.3.3. Orientaciones metodológicas, contenidos y carga horaria del C.B.U. ................. 8 8.3.4. Alumnado del C.B.U.: accesos , cursos ................................................................ 12 8.3.5. Profesorado de enseñanza media básica obligatoria .......................................... 13 8.3.6. Calendario y horario escolar .................................................................................. 14 8.3.7. Mecanismos de evaluación y promoción de los cursos de enseñanza media obligatoria. ..................................................................................................................... 14 8.4. CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. .. 15 8.4.1. Educación física y actividades deportivas. ........................................................... 15 8.4.2. Servicios adicionales a los alumnos ..................................................................... 16 8.5. REFORMAS EN CURSO. ................................................................................. 19 CUADROS ............................................................................................................... 20 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 2 8. EDUCACIÓN OBLIGATORIA. 8.1. ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. La Educación en Uruguay es obligatoria desde primaria hasta tercer año de enseñanza media; por lo tanto, el tramo que la misma abarca es de 9 años de estudio. Los 6 primeros años de educación obligatoria corresponden a enseñanza primaria, siendo el organismo responsable de impartirla, administrarla y supervisarla el ente desconcentrado de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) denominado Consejo de Educación Primaria. Los tres años de educación obligatoria restantes constituyen las dos modalidades del ciclo básico único impartido, administrado y supervisado por dos organismos de la ANEP: el Consejo de Educación Secundaria por un lado, y el Consejo de Educación Técnico-Profesional por otro, el que a su vez comprende dos modalidades: el C.B.U Agrario y el C.B.U igual al de Secundaria. Debido a esta ordenación de la educación de carácter obligatorio, entendemos conveniente realizar dentro de este capítulo dos apartados: A) uno correspondiente a educación primaria (pública y privada) y B) otro referido a educación media obligatoria (pública y privada) en sus dos modalidades: Ciclo Básico Unico del Consejo de Educación Secundaria y Ciclo Básico Unico del Consejo de Educación TécnicoProfesional - U.T.U.. 8.1.1. Principios generales. Base legislativa de referencia El carácter de obligatoriedad de la enseñanza en Uruguay, que constituye uno de sus principios fundamentales, se encuentra especificado en tres fuentes jurídicas diferentes que le dan el marco legal vigente y que son: La Constitución de la República en su Artículo 70, la Ley de Educación Nº 15.739 del 28 de marzo de 1985 en su artículo 2º y la Reforma del Ciclo Básico en su capítulo IV: “Estructura del Ciclo Básico”. Por otra parte es en virtud del Artículo 68 de la Constitución de la República por la cual queda garantizada la libertad de enseñanza, que existe en Uruguay un sector de educación privada. A los efectos del cumplimiento de ese artículo constitucional y del numeral 11 del Artículo 14 (Capítulo IV) de la Ley de Educación vigente, el Estado interviene en este sector a través del Consejo de Educación Primaria para el nivel de enseñanza primaria y del Consejo de Educación Secundaria para el de enseñanza media, al solo efecto de “mantener la higiene, la moralidad, la seguridad y el orden público”. Dicho control se hace efectivo por medio de dos visitas de inspección al año en cada Centro. En consecuencia existen institutos y colegios con dos categorías de acreditación oficial: los “habilitados» y los “autorizados”. Los institutos habilitados son aquellos establecimientos de enseñanza primaria y/o secundaria privados que son facultados por el Consejo de Educación Primaria o por el Consejo de Educación Secundaria, según corresponda, para impartir estudios. Dichos Centros cumplen con el programa curricular oficial así como con ciertas obligaciones y exigencias, por lo cual se les otorga validez oficial. Son supervisados a nivel de Dirección y de 1º y 6º año escolar. Los institutos autorizados son aquellos cuyo currículum se aparta más del oficial, motivo por el cual sus alumnos deben rendir y aprobar un examen de ingreso que los habilite a proseguir estudios en el ciclo de enseñanza media. Estos institutos son supervisados a nivel de Dirección. 8.2. EDUCACIÓN PRIMARIA. 8.2.1. Objetivos La Educación primaria comprende seis grados, de 1º a 6º, cuyos objetivos se encuentran desarrollados en el Capítulo 4º. 8.2.2. Centros en que se imparte la educación primaria Los establecimientos educacionales que imparten la educación primaria se denominan “escuelas”. Existen escuelas urbanas y rurales. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 3 Dicha clasificación, como su nombre indica, responde al área geográfica donde las mismas se encuentran ubicadas. Dado que el cuestionario índice contempla un capítulo especial dedicado a la educación rural, los aspectos a considerar en el desarrollo de este capítulo estarán referidos a la educación obligatoria (pública o privada), afectada al área urbana que abarca, por otra parte la mayor parte de la población escolar. En una misma escuela pueden funcionar hasta tres turnos: matutino, vespertino, y cursos de educación de adultos. Por este motivo se da el fenómeno de la múltiple utilización de los establecimientos, que si bien tienen diferente cuerpo directivo comparten las mismas instalaciones y la misma dotación de recursos materiales. 8.2.3. Orientaciones metodológicas y contenidos Del marco jurídico fundamental que rige la educación en nuestro país (Constitución de la República, Ley de Educación Nº 15.739 de 28 de marzo de 1985 y Ley Orgánica de la Universidad de la República), surge el reconocimiento a la libertad de enseñanza, de cátedra y de pensamiento. En este marco el docente ejerce su función dentro de la orientación general fijada en los planes de estudio, cumpliendo con el programa respectivo. Ello no obsta para que se reconozca un margen de flexibilidad que deja a criterio de los docentes jerarquizar y adaptar la distribución de los contenidos programáticos a las características del alumnado, así como seleccionar los métodos más adecuados para el cumplimiento de los objetivos del grado que atiende. Cada grupo o clase escolar, integrado por alumnos de ambos sexos, es atendido por un maestro único, excepto en aquellos grupos supernumerarios determinados por la falta de aulas, a cuyo cargo se encuentran dos maestros. Algunas escuelas cuentan, además, con profesores especiales encargados de una asignatura como Danzas, Educación Física, Expresión Musical, o de una actividad: Manualidades, Actividades Agrarias, etc. El Programa de educación primaria actualmente vigente (1986) recoge una metodología general pedagógica y una didáctica activa. El aula tiende a convertirse en un laboratorio, en un taller, donde la concepción del aprendizaje mediante la actividad, determina que tanto las capacidades como las habilidades se adquieran con la experiencia, la acción y el ejercicio. Los elementos que contiene el Programa de educación primaria para escuelas urbanas se divide en objetivos, contenidos, actividades sugeridas y apoyos didácticos. Los objetivos se ordenan por materia y por grado. Los primeros se refieren a los alcances del aprendizaje de la asignatura para el ciclo primario. Los segundos especifican el aprendizaje a lograr por el alumno en el desarrollo del curso, a la vez que jerarquizan los contenidos de tratamiento básico. La distribución de los contenidos se realiza en base a dos factores: la lógica de desarrollo de la materia y el nivel de maduración del educando. Las actividades sugeridas hacen referencia a algunas opciones que tiene el docente para la realización del trabajo con el grupo. No tienen carácter obligatorio sino que son propuestas que sirven de base para la búsqueda de nuevas técnicas didácticas. El Programa Curricular se propone: 1) Afirmar la aptitud de responsabilidad personal por medio de la voluntad, la libertad y la cultura, de modo que capacita al niño para autodeterminarse en lo individual y lo colectivo, de acuerdo con una alta conciencia moral. 2) Cultivar y fortalecer la capacidad de valoración dirigida a la acción en lo individual y en lo social, buscando un equilibrio ente el individuo y el sentido de sociabilidad y poniendo énfasis en todo aquello que tienda a afirmar en el niño principios de solidaridad humana. 3) Fortalecer el grupo familiar impulsándolo hacia los principios morales que deben regir nuestra convivencia. 4) Luchar contra los prejuicios y los vicios sociales fomentando actividades dirigidas hacia un sentido superior de la vida. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 4 5) Capacitar al niño para ser ciudadano de una democracia, entendiendo ésta como forma de vida y como sistema y clima de gobierno. 6) Desarrollar la conciencia de nacionalidad en función de la independencia del país y de la convivencia humana internacional, revitalizando los contenidos históricos que determinan nuestro carácter nacional. 7) Poner al alumno, en el más alto grado, en contacto con los bienes de la cultura a fin de que éstos actúen como elementos básicos de su formación. 8) Colocar al niño en actitud de investigación frente a los problemas de la ciencia por la observación, el análisis y la experiencia; por amor a la verdad y al saber desinteresado; por probidad intelectual. 9) Capacitar al niño para una actitud de reflexión y de selección frente a los valores de la vida y de la cultura, con amplitud de criterio. 10) Despertar en el niño el amor a lo bello por el contacto con toda manifestación de belleza y por el cultivo de la expresión personal. 11) Proporcionar al niño los elementos indispensables para hacerlo vivir una vida física, mental y emocional plena. La atención de formas educativas extraescolares se extiende hacia dos planos: pre-escolar y postescolar, bajo la modalidad de “educación a distancia”, bajo la orientación de Departamentos Especializados y con la coordinación de Inspectores Departamentales y las Direcciones de Escuelas Rurales. Esta Educación no convencional se encara con estos propósitos: a) a nivel pre-escolar: iniciar una estimulación temprana en niños de hogares rurales a fin de facilitar la evolución y maduración de destrezas y capacidades básicas para la actividad escolar inmediata; - provocar una clara conciencia de la responsabilidad del hogar en el proceso educativo y mostrar la complejidad del mismo para asegurar conductas eficientes de apoyo; b) a nivel post-escolar: estimular al joven del medio rural a continuar su capacitación y vinculación con centros educativos; - capacitar en el campo de una actividad seleccionada por los propios jóvenes permitiendo ampliar el área laboral productiva. 8.2.4. Carga horaria propuesta La carga horaria de este nivel educativo es de 20 horas semanales, de lunes a viernes. En el caso de la enseñanza primaria a nivel privado existen colegios e Institutos que desarrollan su labor en régimen de tiempo completo (doble horario), por lo cual su carga horaria se ve duplicada. En ellos, los padres tienen la opción de inscribir a sus hijos en un solo horario o en doble turno. En este último caso el alumno recibe en el horario matutino una currícula igual o similar a la que se imparte a nivel público, incorporándose en el otro horario actividades de apoyo al aprendizaje así como actividades curriculares adicionales variadas: educación física y actividades deportivas, informática, idiomas, etc.. 8.2.5. Alumnado de enseñanza primaria: accesos, edades, ciclos, cursos. Al primer grado del ciclo de enseñanza primaria acceden los niños que cumplen 6 años de edad antes del 10 de mayo del año lectivo para el que se inscriben. Para la inscripción en las escuelas públicas se contemplan 2 períodos: el primero en la última semana de clases de diciembre del año anterior al que cursará el niño, y el segundo en la primera semana de trabajo administrativo previo al comienzo de las clases. Con respecto a las inscripciones en los colegios privados existe mayor flexibilidad, quedando a criterio de cada uno los períodos establecidos. En el momento de la inscripción se solicita la presentación de la siguiente documentación referida al alumno: * Certificado de nacimiento o libreta de matrimonio, * Constancia de domicilio y * Certificado esquema de vacunación (C.E.C.) vigente, en cumplimiento de un control sanitario de la población infantil. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 5 Los cursos se organizan por grados de 1º a 6º, clasificándose en 3 niveles: *1º y 2º grado al primer nivel; *3º y 4º grado al segundo nivel y *5º y 6º grado al tercer nivel. El rendimiento del alumno en cada área así como los aspectos de su socialización, se comunican a la familia a través de un carné bimensual de calificaciones y conceptos. El mismo tiene como objetivo fundamental establecer un vínculo entre la familia, la escuela y el alumno, de manera que esta interacción le asegure al niño un aprendizaje eficaz en un clima de estímulo y autoestima. El requisito para aprobar un grado y ser promovido al siguiente es haber obtenido la calificación promedial de BUENO (ver escala en numeral 8.1.6) y haber asistido al 80% de los días de clase correspondientes al año. Los alumnos de sexto año que han cumplido con los requisitos antes establecidos, aun los de instituciones privadas habilitadas, obtienen un pase directo para los cursos de educación media. Quienes no han logrado cumplir esas exigencias de escuelas públicas o privadas y de escuelas privadas autorizadas han de rendir una “prueba de egreso”, establecida y controlada por una comisión especial, según reglamentación vigente al respecto. Aprobado el ciclo de enseñanza primaria, se obtiene un “certificado de suficiencia escolar para continuar estudios”, por el cual se accede al Ciclo Básico Único de enseñanza media. 8.2.6. Docentes de enseñanza primaria Los docentes de este nivel de educación, los maestros, deben ser todos egresados de los Institutos de Formación Docente, por lo que podrán ejercer la docencia en enseñanza primaria quienes posean el título habilitante correspondiente. El título de Maestro permite al docente de nivel primario obtener la formación pedagógica, psicológica, sociológica y didáctica que lo habilita para el ejercicio de la docencia, que posteriormente puede perfeccionar y especializar en el Instituto Magisterial Superior. La edad mínima exigida para el ejercicio de la docencia es de 18 años. El sistema de concurso es el preceptuado para la provisión de los cargos (Ley de Educación Cap.VII art.19). Así también lo expresa el Estatuto del Docente en su Capítulo V Art.23: “El sistema de concurso será de precepto para ocupar en efectividad cualquier cargo de los escalafones docentes del Ente. El concurso será obligatorio para el ingreso y ascenso del personal docente. Los concursos pueden ser: a) de méritos, b) de oposición y méritos y c) oposición libre”. Otro aspecto importante en el ejercicio de la profesión docente en educación primaria pública es el de las calificaciones a otorgar a los docentes, tema regulado por los artículos 2º “e” y del 37 al 55 del Estatuto del Funcionario Docente, así como por la normativa de funcionamiento de Juntas Calificadoras. En relación a la enseñanza privada y de acuerdo a la Ordenanza 14 vigente desde el 21 de octubre de 1975 con algunas modificaciones posteriores, la designación del personal docente es de competencia y responsabilidad exclusiva de las autoridades de cada instituto. En dicha reglamentación se exige que el Director de estos establecimientos (si es habilitado o pretende habilitación) sea Maestro con título oficial nacional. Asimismo señala que pueden ejercer la docencia de las escuelas privadas habilitadas las siguientes personas: a) Los docentes que sean o hayan sido Maestros efectivos, interinos o suplentes de educación primaria pública. b) Los egresados y alumnos del último año del Instituto Normal de Magisterio. c) Los que hayan actuado en escuelas habilitadas de educación primaria, con informe favorable de la inspección correspondiente. d) Los que no hallándose en ninguna de las situaciones previstas anteriormente y a juicio de la Dirección del instituto habilitado, posean antecedentes relevantes o títulos de competencia expedidos por instituciones de notoria significación docente, nacionales, internacionales o extranjeras. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 6 En relación al personal docente que se encarga de organizar, dirigir y supervisar las diferentes tareas dentro de los locales escolares encontramos: El Maestro Director es el responsable de toda la labor que realice el centro docente, de todo lo que en el mismo acontezca dentro del local escolar. Al Maestro Sub-Director le corresponde asumir la Dirección en ausencia temporaria o definitiva del Maestro Director. Ambos constituyen el equipo de Dirección de la escuela compartiendo tareas de orden general, de orden técnico-docente y administrativas, entre las cuales se encuentran: a- Estudio de las planificaciones de los maestros. b- Visitas de clases con fines de orientación y control. c- Orientación en la realización de las pruebas de rendimiento. d- Participación en salas y juntas de maestros con fines de orientación, evaluación y/o intercambio docente. e- Fomento del trabajo en equipo entre Maestros y personal auxiliar. El Maestro adscrito a la Dirección cumple las siguientes tareas: a- Lleva los Libros de Administración. b- Controla listas diarias y auxiliares de matrículas de los maestros. c- Extiende certificados, constancias y pases. d- Controla y archiva documentos. e- Registra y controla las bibliotecas de la escuela y las aulas. 8.2.7. Mecanismos de evaluación y promoción de enseñanza primaria. Acceso a la prosecución de estudios Actualmente tanto los medios como los instrumentos de evaluación responden a una concepción del aprendizaje que apunta a obtener información sobre la tanto en lo que se refiera: a) la marcha del proyecto educativo b) la dinámica general del grupo de alumnos. c) el proceso que cada niño va desarrollando durante el curso. Se tiende a un enfoque del proceso de evaluación completo e integral, que sitúa en un mismo plano de importancia los logros intelectuales, el ajuste individual y social del niño, la maduración y evolución de sus intereses, sus apreciaciones, actitudes e ideales, su capacidad de autoexpresión, sus hábitos de trabajo y estudio, sus habilidades específicas. Asimismo, para lograr un conocimiento más amplio del alumno, se busca revalorar la observación llegando a la autoevaluación grupal en los grupos superiores. En este proceso de evaluación, más cualitativo, participan alumnos, maestros y equipo docente en su conjunto. En este marco conceptual, y si bien se ha encarado la evaluación en forma permanente, se marcan tres instancias evaluatorias reglamentadas: la evaluación diagnóstica (al comienzo de los cursos), la evaluación semestral (la semana anterior a las vacaciones de julio) y la evaluación final (últimos días de noviembre), encaradas esencialmente para analizar la situación alumno - docente - institución. Para la instrumentación práctica de estos conceptos en la evaluación, el Maestro debe tener en cuenta más que la cantidad de conocimientos, la capacidad que el alumno demuestre para: 1) establecer relaciones que supongan la identificación de igualdades y diferencias entre elementos y situaciones, 2) la elaboración de ejemplos y analogías, 3) la interpretación significativa de hechos, fenómenos e ideas y su ordenación con respecto a criterios, 4) la elaboración de nuevas combinaciones entre ideas y elementos, OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 7 5) la presentación y definición de procesos (de trabajo, de resolución de problemas, etc.), 6) la organización y regulación de su desarrollo, 7) las relaciones con otros, basadas en la confrontación de ideas, el intercambio crítico y la cooperación, lo que supone las habilidades de escuchar, argumentar, negociar significados y procesos, recabar opiniones y solicitar ayudas. Algunas de las situaciones en las que se hace posible apreciar estos procesos llevados a cabo por el alumno son: la entrevista o diálogo con el docente, el debate, las reuniones de clase, los ejercicios de simulación, la elaboración de planes de trabajo individuales y de proyectos de grupo, los ejercicios de grupo, los ejercicios de aplicación, etc., que den al alumno la oportunidad de actuar. Atendiendo estos aspectos el sistema de evaluación del alumno se rige por una gama de calificaciones que oscila entre el regular deficiente y el sobresaliente. Los códigos de referencias de la evaluación para los tres niveles (6 grados) de enseñanza primaria son los siguientes: STE, SMB, MBS Actuación ampliamente satisfactoria. Rendimiento de excelente nivel. Niveles de Promoción MB, MBB, BMB Actuación satisfactoria. Rendimiento superior a los niveles medios. B Actuación Aceptable. Rendimiento de nivel medio. BR, RB, R Actuación por debajo del nivel medio. RD Manifiesta importantes dificultades. El Programa de enseñanza primaria organiza los contenidos curriculares en atención a fines y objetivos generales, a través de las siguientes áreas: * Lenguaje, * Educación Moral y Cívica * Matemáticas * Ciencias Naturales * Geografía * Educación Artística * Historia * Educación por la Plástica * Expresión por la Música * Expresión Corporal * Ritmo y Danza. 8.2.8. Calendario y horario escolar La casi totalidad de las escuelas de enseñanza primaria funcionan en dos turnos: de 8 a 12 para el turno matutino y de 13 a 17 horas para el vespertino. El año lectivo transcurre de marzo a diciembre, completándose aproximadamente 180 días de clase. En el transcurso del año se tienen previstas vacaciones menores: en el mes de julio dos semanas (vacaciones de invierno), y luego en el mes de septiembre dos días (vacaciones de primavera), así como las fechas patrias. En esos períodos las escuelas permanecen cerradas. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 8 Las autoridades de la enseñanza (A.N.E.P- CO.DI.CEN.) establecen el momento de iniciación de las actividades para el personal docente, administrativo y de servicio, así como la fecha exacta del comienzo y término de las clases. 8.3. EDUCACIÓN MEDIA; CICLO BÁSICO ÚNICO. Cumplido el ciclo de enseñanza primaria se ingresa al Ciclo Básico Unico (C.B.U.) de enseñanza media, de 3 años de duración, con el que se completan los 9 años de escolaridad obligatoria en nuestro país. El carácter de obligatoriedad de los 3 años del C.B.U. se encuentra explicitado en el documento “Reforma Curricular del Sistema Educativo Nacional Documento Nº1 Criterios y Orientaciones Generales para la Reforma del Ciclo Básico de la Educación Media”, así como en la Resolución Nº 1 del Acta Extraordinaria Nº 1/86 del Consejo Directivo Central que estableció el C.B.U. de Educación media con fecha 8 de enero de 1986: “ Los cursos correspondientes a los años séptimo, octavo y noveno integran una unidad orgánica que se denominará: ‘Ciclo Básico Unico’ al que deberán concurrir todos los egresados del Ciclo Primario. Estos años, junto a los seis de Educación Primaria, constituyen los nueve años de escolaridad obligatoria”. 8.3.1. Objetivos El C.B.U. tiene como objetivo central el de proporcionar a los alumnos una formación cultural básica, esto es un cimiento de sustentación cultural fundamentalmente igual para todos y adaptado en lo posible a las aptitudes y capacidades de cada uno, lo que le permite comprender la sociedad en que vive y participar activa y eficientemente en ella. Una formación de carácter elevado y de una duración de nueve años es una necesidad ineludible impuesta por las exigencias de la vida social y política. Una sociedad democrática requiere un alto nivel de participación, que sólo es posible si se le brinda a los ciudadanos la formación necesaria para alcanzarla efectivamente. La educación general debe evolucionar en función de las demandas de una sociedad progresivamente compleja y diferenciada. La formación básica sirve a esta fundamental función en la misma medida que procura desarrollar en el educando la racionalidad, el manejo del método científico, el dominio de códigos abstractos, la comprensión del medio social y físico y la internacionalización de los comportamientos sociales básicos. La enseñanza de los contenidos de este nivel es cultural por definición, y constituye una preparación fundamental tanto para adquirir una determinada formación universitaria como para alcanzar una técnica o profesión específica en las diversas ramas de actividad. Asimismo tiene como cometido brindar al educando una adecuada orientación vocacional, entendida ésta como el proceso de acompañar al adolescente en la búsqueda de sí mismo, de sus intereses y aptitudes, de sus modos de expresión y de la actividad. En este sentido se define función del C.B.U.: la de proporcionar un programa educativo para los primeros años de la adolescencia, respaldar la búsqueda por el estudiante de su identidad y acompañar la transición de la vida adolescente a la de joven adulto. 8.3.2. Centros en que se imparte el C.B.U. Esta enseñanza media básica se imparte en los establecimientos educacionales denominados “liceos” o institutos del Consejo de Educación Secundaria y, por otro lado, en las “escuelas técnicas” del Consejo de Educación Técnico Profesional- U.T.U. Mapa Escolar Liceos públicos del Consejo de Educación Secundaria y los Privados Habilitados a nivel urbano y rural, y Escuelas Técnicas del Consejo de Educación Técnico Profesional en donde se imparte el C.B.U.: 8.3.3. Orientaciones metodológicas, contenidos y carga horaria del C.B.U. En relación a los criterios para la selección y organización de los contenidos y de las técnicas del aprendizaje en el C.B.U., tal como sucede con los docentes de enseñanza primaria, se contempla en este nivel educativo una guía didáctica para los programas vigentes orientada al logro de la flexibilización y priorización de sus contenidos básicos, así como para la orientación del aprendizaje mediante una metodología activa. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 9 Esta flexibilidad contribuye a la necesaria vinculación de las condiciones geográficas, económicas y sociales de las distintas regiones y medios. Asimismo se sugiere centrar el estudio en un número limitado de principios cuidadosamente seleccionados, que constituyen el núcleo de la materia a desarrollar los elementos esenciales del currículo. Por otra parte, considerándose el proceso educativo con una concepción totalizadora que involucra no sólo aquellos aspectos que dan constitución progresiva a la personalidad sino también una potencialidad para transferir esas posibilidades modeladoras hacia el campo social, se propicia en esta etapa de intensa vida grupal el trabajo compartido, resaltando el papel de la cooperación y del trabajo en equipo en la enseñanza. Durante los 3 años que dura el C.B.U. los contenidos se organizan por asignaturas, las que son impartidas por profesores especialistas en cada una de ellas. Cada profesor planifica el desarrollo del curso a su cargo y adecúa los objetivos de su asignatura al nivel de cada grupo, ajustándolo al Programa correspondiente, teniendo como prioridad obtener la evolución de los estudiantes en lo individual y en lo grupal. El C.B.U. no aspira a ser la prolongación del ciclo primario ni la preparación para el nivel superior de la enseñanza media, sino que tiene objetivos, estructura y organización curriculares específicas. Estos fundamentos y objetivos sirven de base para la selección de contenidos, actividades y técnicas de aprendizaje, así como para el sistema de evaluación aplicado. Las áreas que integran el Plan de Estudios del C.B.U. con sus correspondientes asignaturas y carga horaria por grados son: ÁREAS Y ASIGNATURAS 1º 2º ÁREA DE CC. INSTRUMENTALES Asignaturas Idioma Español 4 4 Matemática 4 4 Idioma Extranjero 3 3 (Inglés o Francés) ÁREA CIENCIAS EXPERIMENTALES TECNOLOGÍA Asignaturas Ciencias Naturales 3 2 Introducción a las Ciencias Físicas 2 2 Química 0 0 Iniciación a la Tecnología 3 3 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Asignaturas Historia 3 3 Geografía 3 2 Educación Social y Cívica 0 0 ÁREA DE EXPRESIÓN Asignaturas Dibujo 2 2 Música 1 1 Educación Física 2 2 Actividades Planificadas Optativas 2 4 TOTAL 32 32 Las cifras están expresadas en horas. 3º 4 4 3 2 3 0 0 4 2 3 0 0 2 4/6 30+4/6 Integran el Plan de Estudios del C.B.U. las Actividades Planificadas Optativas (A.P.O.) y las Actividades Planificadas Rotativas (A.P.R.), que se incorporan al grupo de disciplinas de estudio y a las que se atribuye singular relevancia para los fines de formación integral del educando, así como para los propósitos exploratorios de aptitudes y vocaciones. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 10 Las Actividades Planificadas de exploración y complementación educativa tienen por objetivo poner al estudiante en contacto con diferentes actividades y áreas del conocimiento, de manera que pueda explorar un conjunto amplio y variado de experiencias. En función de las inclinaciones, gustos y aptitudes puestas de manifiesto durante el desarrollo de las actividades, el estudiante estará en condiciones de orientarse paulatinamente hacia una determinada opción vocacional. A través de esta labor se procura proporcionar al estudiante oportunidad de para satisfacer su curiosidad intelectual, presentando los conocimientos bajo una nueva perspectiva. Se pone el acento en brindar una formación que vincule ciencia, tecnología y proceso del conocimiento. El contenido de la actividad planificada correspondiente al 1er año del C.B.U. se programa en base a la selección y organización de un conjunto de actividades comprensivas de las áreas del conocimiento y su forma de aplicación. En la programación se atiende especialmente a que el área técnica esté debidamente representada. En segundo y tercer año se establece una gradual diferenciación de las áreas y, en el último año, de opciones diferenciales dentro de cada una de ellas. De acuerdo con estos criterios, a las A.P.O. y a las A.P.R. se les asigna un sentido de exploración en 1º año, de orientación en 2º y de consolidación y apoyo en 3º. En dichos cursos el alumno puede asistir libremente a diferentes áreas durante las 4 primeras semanas de clase. Al cabo de ese tiempo deberá optar por una, que pasará a ser de asistencia obligatoria. La programación permite al estudiante, mediante elecciones individuales debidamente apoyadas y orientadas por el docente, entrar en contacto y explorar con cierta profundidad una o varias opciones vocacionales. En la evaluación de esta actividad se pone mayor énfasis en los aspectos cualitativos y en los procesos realizados por los alumnos y menor énfasis en el rendimiento. De la propuesta de estas modalidades de orientación (APO y APR) surge una clara flexibilidad en la que existe un remanente de tiempo disponible, que se aplica a la circunstancia de la clase en particular o del medio de implantación de la casa de estudios. De esta forma se pretende llegar a una adecuación al medio e incluso a una adecuación al interés de los educandos si se analizan entre docente y alumno los temas de alternativa o las opciones que incluya el Programa y que, por ser de libre elección, habrán de satisfacer aquellas expectativas. Por ello las APO-APR suponen que las dinámicas docente-alumno, alumno-objeto del aprendizaje son distintas de las planteadas en las clases correspondientes, así como también es diferente la evolución que el docente realiza del proceso enseñanza-aprendizaje. Las actividades se alejan de las formas convencionales de la educación transmisora, adoptando métodos acordes a las modalidades de TALLER, CLUB, PROYECTOS. Ello requiere profesores preparados no sólo en cuanto al estudio del medio que rodea al alumno, sino también desde el punto de vista metodológico. Debe facilitarse la participación del alumno en las diferentes actividades, en la concepción de los Proyectos y en la realización de las tareas, estimulando la iniciativa y la creatividad. Tanto las A.P.O. como las A.P.R. determinan una diferencia entre el Ciclo Básico Unico en la modalidad de secundaria en los liceos y la del Ciclo Básico Único en la modalidad de U.T.U. en las escuelas técnicas. En el C.B.U. - Secundaria las A.P.O. son: Primer año de exploración (rotativos) A Ciencias B Humanidades C Artística D La técnica y el mundo del trabajo Segundo año de orientación escrita (2 opciones) OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 11 A Opciones Club de Ciencias B Opciones Taller de Formación Social y Cívica 2º año de Taller Expresión Música, Dibujo y Exp. artística Taller de Informática C Opciones Manualidades artesanales D Opciones Taller de iniciación a la tecnología Tercer año de consolidación o apoyo Opción A, B o C Opción taller de iniciación a la tecnología Agraria Electromecánica Construcción Cocina Corte y Costura Opción complementación terminal Elementos de Economía y Administración Taquimecanografía Contabilidad y práctica bancaria comercial Iniciación a la Informática Un segundo idioma extranjero En el C.B.U. de U.T.U. se aspira también a la flexibilización y contextualización del currículum a través de las A.P.O., mediante las que se ofrece al alumno una posibilidad de exploración y orientación de aptitudes y vocaciones. Para la oferta de las opciones se tienen en cuenta especialmente y siempre que sea posible: a) Las características de la zona o región donde se ubica la escuela técnica y los recursos materiales propios de la misma. b) Los recursos humanos, las herramientas, los equipos y espacios educativos con que se cuenta. c) Las condicionantes socio-económicas del contexto. Para 1993 las opciones fueron: Administración Construcción Tejido y lana rústica Agrario Electromecánico Turismo Alimentación Taller de fibras Vestimenta Carpintería Pesca Artesanías del cuero Cerámica OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 12 Portugués En primer año de A.P.O. se desarrollan con una carga horaria de 4 horas semanales, en donde se ofrece al alumno la posibilidad de optar de acuerdo a sus intereses, aptitudes y vocaciones por 3 actividades de taller (áreas tecnológicas), rotando diez (10) semanales en cada uno de ellos. La carga horaria aumenta para 2º y 3º de este nuevo plan a 6 y 10 horas respectivamente. En las cercanías de dos localidades del interior, Fray Bentos y Melo, funcionan dos centros del CETP-U.T.U. en los que se imparte el Ciclo Básico Agrario. Los alumnos, en un sistema de intercambio, reciben clases teóricas en un turno o prácticas en el otro. El currículum tiene asignaturas específicas orientadas al conocimiento de la práctica agraria. Este punto, por su especificidad, se trata en el Capítulo de educación rural. Además de las asignaturas y las APO, en el Ciclo Básico Unico se imparten cursos o actividades de apoyo: * Curso de compensación * Curso de recuperación. Por existir un capítulo especial que trata la educación compensatoria, ambos tipos de actividades son desarrolladas allí. 8.3.4. Alumnado del C.B.U.: accesos , cursos Están habilitados para cursar el primer año del C.B.U. de educación media: * los egresados de 6º de escuela primaria (oficial o habilitada), * los provenientes del Instituto Nacional del Menor (INAME), * del tercer año del curso para adultos, quienes hayan obtenido el Certificado de Acreditación de Aprendizaje por Experiencia expedido por educación de adultos de primaria, * los que hayan aprobado el examen de egreso de enseñanza primaria( en los casos que corresponda), * quienes hayan revalidado sus estudios primarios cursados en el exterior. En la fecha que establezcan los Consejos desconcentrados (C.E.S. y C.E.T.P -U.T.U.) podrán inscribirse a los cursos reglamentarios del C.B.U. en los establecimientos docentes de enseñanza media aquellos aspirantes que presenten los siguientes requisitos: a) cédula de identidad o pasaporte diplomático y documentación sanitaria pertinente Para el primer año del C.B.U. b) certificado que acredite una de las habilitaciones requeridas para el ingreso. Para 2º y 3º año del C.B.U., documentación sanitaria pertinente a) cédula de identidad o pasaporte diplomático y b) certificado que acredite haber aprobado el curso anterior. Antes de la inscripción los Consejos desconcentrados respectivos dan amplia difusión a las fechas establecidas a través de todos los medios de comunicación. Fuera del período ordinario se reciben inscripciones durante los tres días hábiles anteriores al comienzo de los cursos en los lugares determinados por los Consejos desconcentrados. Con respecto a los testimonios de la actuación del alumno en cada establecimiento se debe llevar la siguientes documentación: a) El registro de escolaridad de cada alumno con sus datos personales y con la información que facilite su identificación y ubicación. b) La ficha acumulativa de cada estudiante con sus datos, recibida en la enseñanza primaria, debe continuar siendo actualizada permanentemente. La actualización del estudiante en cada asignatura o actividad será registrada por cada docente en el Libro del Profesor así como en el Boletín de Calificaciones que es el nexo de comunicación con los padres o tutores del estudiante. La distribución de los alumnos que cursan el Ciclo Básico Único figura en el Cuadro nº 8.6. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 13 Se ingresa normalmente a los cursos del C.B.U. a los 12 años de edad. En el caso de los estudiantes del los cursos nocturnos y del Liceo de Adultos, la edad promedio es sensiblemente superior. La distribución de los 19.384 alumnos que cursan el Ciclo Básico en U.T.U. figura en el cuadro nº 8.7. 8.3.5. Profesorado de enseñanza media básica obligatoria De las disposiciones establecidas en la Ley de Educación Nº 15.739 de 28 de marzo de 1985 Cap.VII, Artículo 19 - numerales 4º y 5º y en el Estatuto del Funcionario Docente Capítulo V, Artículo 23, Cap.I, Artículos 1 y 2 vigentes, surge que para el ejercicio de la profesión docente en este nivel educativo es necesario cumplir con los siguientes requisitos: 1) Acreditar dieciocho años de edad cumplidos y estar inscrito en el Registro Cívico Nacional. 2) Acreditar aptitud física y mental mediante certificado médico expedido por autoridad oficial. 3) No tener antecedentes penales ni morales que inhabiliten para la docencia. 4) Mantener una conducta acorde con los fines del organismo y con las obligaciones del cargo. 5) Haber prestado juramento de fidelidad a la Bandera Nacional y dado cumplimiento a las normas de sufragio obligatorio. 6) Poseer probada idoneidad en la especialidad, que se acredita de acuerdo a las normas establecidas en el Estatuto del Funcionario Docente. El ingreso al Ente de los egresados de los institutos de formación docente se realiza por concurso, que puede ser de méritos, de oposición o mixto. Para este caso cabe aclarar que existen dos tipos de docentes con título habilitante para ejercer la docencia a nivel de enseñanza media: * los egresados del Instituto de Profesores Artigas (I.P.A). * los egresados del Instituto Normal de Enseñanza Técnica (I.N.E.T). En el I.P.A. se otorga el título de Profesor de Educación Media en una especialidad. Es el único instituto de profesores en el país donde los alumnos cursan todas las asignaturas de las distintas especialidades con carácter reglamentado. Esta característica se fundamenta en la necesidad de una orientación, de una evaluación continua y regular del proceso formativo del futuro profesor, que permite ponderar a través de todo el año lectivo no sólo el grado de conocimientos de su especialidad, sino su maduración como docente. El I.P.A. tiene como objetivo principal la preparación de los docentes para las asignaturas que integran el Plan de Estudios del Consejo de Educación Secundaria. No obstante ello, el egresado puede ejercer la docencia de su especialidad también y además en el Consejo de Educación Técnico Profesional - U.T.U. para adolescentes y adultos. El I.N.E.T. otorga el título de Maestro Técnico; es la formación docente de los técnicos del Consejo de Educación Técnico Profesional- U.T.U. El egresado de esta carrera tiene, como función principal el ejercicio de la docencia en dicho organismo. Luego de realizado el concurso que permite la provisión de cargos por parte de los docentes egresados de los Institutos de Formación Docente respectivos, y en caso de que existan horas o cargos vacantes, los mismos pueden ser cubiertos por docentes que no tengan el título habilitante correspondiente. En este caso podrán acceder a la docencia las personas calificadas en concurso libre de oposición para dichos cargos, es decir, los de Profesor de Educación Media, Maestro Técnico de Educación Media o Profesor Especial de Educación Primaria y Técnica. El artículo 5º del Estatuto Docente establece que los docentes tendrán carácter de efectivos, interinos y suplentes. La efectividad implica el desempeño de la docencia en forma regular y estable y se adquiere por concurso. Las personas que acrediten debida competencia en la respectiva asignatura y hayan completado los estudios de educación secundaria o técnico profesional pueden acceder a la docencia con carácter de interinos o suplentes tras su registro y ordenación por méritos. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 14 Estos se adjudican a término. Según el Censo Nacional de Docentes de Educación Media realizado por la División Planeamiento Educativo del Consejo Directivo Central de la ANEP en 1990, surge información referente al profesorado de toda enseñanza media, discriminada por subsistemas pero no por niveles educativos. Además se constata que el docente es compartido entre los susbsistemas (Consejo de Educación Secundaria y Consejo de Educación Técnico Profesional), así como también en su forma de administración (pública y privada). En relación a la enseñanza privada y según la ordenanza 14, que regula la habilitación de los centros privados de enseñanza, la designación de los docentes es de competencia y responsabilidad exclusiva de las autoridades del instituto. Se establece que pueden ser designadas las personas que posean título expedido por el I.P.A., los estudiantes del mismo, quienes hayan actuado en la enseñanza pública o privada y cuenten con informe favorable de Inspección, los ganadores de concurso en el ámbito oficial, los que integren las listas de aspirantes a interinatos y suplencias en educación secundaria, y quienes sin tener alguna de esas condiciones posean antecedentes relevantes o títulos de competencia expedidos por institutos de notoria y acreditada significación docente, nacionales, internacionales o extranjeros. El promedio de alumnos de enseñanza primaria pública común con respecto a maestros de educación común es el siguiente: Total Montevideo Interior 45 24 21 (285.162/12.886) (94.222/3.994) (190.940/8.892) El promedio de horas docentes semanales es más bajo que el real porque los docentes que dictan más de una asignatura son considerados como personas distintas en cada materia, y también porque los docentes interinos, en general, trabajan a tiempo parcial. 8.3.6. Calendario y horario escolar Los establecimientos donde se imparte la enseñanza media básica funcionan, en general, en 3 turnos (matutino, intermedio y vespertino); en algunos de ellos también existe el horario nocturno. Las clases se dictan de lunes a sábado o de lunes a viernes, en liceos de dos turnos que admiten mayor carga horaria por día. El alumno tiene una carga horaria institucional de 32 a 36 horas semanales según el grado que esté cursando. El calendario escolar se fija teniendo en cuenta el cumplimiento mínimo de las 32 semanas efectivas de actividades, con clases de 40 minutos y módulos de 70 minutos, transcurriendo el año lectivo entre los meses de marzo y noviembre. En el mes de julio hay un período vacacional de 15 días. 8.3.7. Mecanismos de evaluación y promoción de los cursos de enseñanza media obligatoria. Acceso a la educación postobligatoria La actuación general de cada estudiante se evalúa en relación con los objetivos del plan de estudios y con los propuestos por el profesor, tomándose en cuenta fundamentalmente el interés, la actitud en el trabajo, la integración social y los resultados obtenidos en el proceso de aprendizaje. La evaluación consiste en la apreciación del grado en que los estudiantes alcanzan los objetivos propuestos y en la ponderación de los logros. Esta evaluación se realiza de acuerdo con los objetivos de cada asignatura en forma sistemática y permanente en base a tareas, actividades y ejercicios orales, escritos y de creación, trabajos de investigación, pruebas de laboratorio, así como labores en equipo y domiciliarios. Para la calificación del estudiante se utiliza una escala de 1 a 13, en la cual el valor 6 corresponde al concepto mínimo de suficiencia. Las calificaciones 1,2,3,4 y 5 denotan los grados de insuficiencia. La correspondencia número-conceptual de la escala es la siguiente: * 13 - Sobresaliente * 12 - Sobresaliente Muy Bueno OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 15 * 11 - Muy Bueno Sobresaliente * 10 - Muy Bueno * 9 - Muy Bueno Bueno * 8 - Bueno Muy Bueno * 7 - Bueno * 6 - Bueno Regular * 5 - Regular Bueno * 4 - Regular * 3 - Regular Deficiente * 2 - Deficiente Regular * 1 - Deficiente La evaluación no sólo se reduce a la medición del rendimiento sino que, además, debe tener en cuenta los procesos educativos y las características de personalidad del alumno. El comportamiento se traduce en un juicio que acompaña a la calificación. El mismo se elabora teniendo en cuenta la maduración social y cultural del alumno, los progresos educativos, la adquisición de valores y el desarrollo de aptitudes. La actuación general del alumno se evalúa en cada trimestre como una síntesis entre los juicios de comportamiento y rendimiento, que aparecen explícitamente expresados por un juicio único con traducción numérica y calificación. La evaluación de las Actividades Planificadas Optativas no son objeto de calificación. Esta se realiza mediante juicios sobre las aptitudes, intereses y habilidades puestos de manifiesto por el estudiante, por medio de los cuales se busca definir el perfil orientador del mismo. Se realiza también una evaluación periódica de la actuación de los alumnos por parte del conjunto de los docentes del grupo. A efectos de la evaluación de los estudiantes se realizan cuatro Reuniones de Profesores, que tienen lugar en julio, setiembre, noviembre y diciembre esta última luego del Curso de Recuperación. En la primera Reunión final (3ª) se adoptan determinaciones respecto al paso de grado. Se promueve a los alumnos que han tenido calificación de suficiencia en todas las asignaturas, se declara repetidores a los que han tenido actuación insuficiente en más de la mitad, y se deriva a cursos de recuperación a los restantes. Terminados los cursos, en la última Reunión, se promueve a los alumnos que no han tenido actuación insuficiente en más de tres asignaturas, declarándose la repetición en caso contrario. Los alumnos que son promovidos con asignaturas pendientes de aprobación en primero y en segundo, realizan el curso correlativo superior en calidad de observados , siendo objeto durante el mismo de una atención especial por parte de los correspondientes profesores. La observación es levantada si la actuación en el curso correlativo superior es calificada con nota de suficiencia. En algunos casos especiales y cuando se trata de egresados del tercer año, la observación se levanta mediante prueba. Con respecto cursos de recuperación, su aprobación se detalla en el Capítulo correspondiente a Educación Compensatoria. 8.4. CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. 8.4.1. Educación física y actividades deportivas. A nivel de enseñanza primaria la educación física, los deportes y la recreación se atienden a partir de varias fuentes: a) Convenio con la Comisión Nacional de Educación Física, a través de la atención de sus docentes: profesores (34,6%), instructores (9,41%), auxiliares docentes (0,76%). Las actividades comprenden atención curricular, campeonatos departamentales y nacionales, usufructo de instalaciones para campamentos, instrumentación de escuelas deportivas. b) Tarea de maestros cursillistas en educación física (50,23%) en su propia escuela. Su actividad se cumple por medio de la atención semanal de 2 horas en su escuela. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 16 c) Contratación directa por comisión de fomento de personal idóneo en la materia. Este puede abarcar diferentes especialidades: profesor de educación física, entrenador deportivo, recreador, etc., desarrollando actividades acordes con su capacitación. d) Contratación por parte del Consejo de Educación Primaria, 15 horas semanales a término, especialmente en servicios de verano; e) Colaboración honoraria de padres de alumnos con anuencia de las direcciones escolares (5%, incluye los puntos c y d). A nivel de enseñanza secundaria, en el plan de estudios del C.B.U. figura educación física como asignatura curricular, que se desarrolla en los tres años. Se asignan a ella 2 horas de clase en la semana. Hay también actividades deportivas conexas a la educación física curricular. Los alumnos participan en ellas voluntariamente. A esos efectos, en cada liceo se prevé la orientación de actividades atléticas durante dos horas en la semana. Con los alumnos que participan en las mismas se organizan todos los años campeonatos interliceales, locales y nacionales. 8.4.2. Servicios adicionales a los alumnos 1) Alimentación La asistencia alimentaria a los alumnos de enseñanza primaria es implementada por la Unidad de Alimentación del Consejo de Educación Primaria de la ANEP, quien desarrolla esta acción por medio de servicios de alimentación o comedores escolares en los propios centros educativos en base a los siguientes cometidos: * brindar asistencia alimentaria nutricional complementaria, fundamentalmente a los escolares y preescolares más carenciados. * desarrollar actividades educativas en relación a la alimentación con alumnos, docentes, personal auxiliar y padres. * asegurar la cobertura total de los niños con déficit nutricional detectados a nivel de escuelas. * favorecer la adquisición de adecuados hábitos de alimentación, higiene y convivencia. Este servicio de alimentación se brinda en base a las necesidades de cada centro escolar y son de cuatro categorías: Categoría I- Comedor común. Categoría II- Desayuno, almuerzo y merienda. Categoría III- Internado. Desayuno, almuerzo, merienda y cena. Categoría IV- Copa de Leche. Desayuno o merienda. Los servicios de alimentación radicados en Montevideo son 133 y las escuelas que brindan el servicio en el interior son 2033, incluidas todas las escuelas rurales. La atención de estos servicios es orientada y controlada por dietistas y supervisores, percibiendo las instituciones Partidas Especiales en proporción al número de beneficiarios que atienden. La tarea es cumplida por personal auxiliar de comedor, cocina y de servicio del organismo y por contratados por Comisiones de Fomento. Hay aportes económicos de estas comisiones para complementar aspectos de funcionamiento de estos servicios. 2) Asistencia de la salud y orientación psicológica La asistencia de la salud y la orientación psicológica, que abarca al alumnado de educación obligatoria y postobligatoria (alumnos de educación primaria, secundaria y Consejo de Educación Técnico Profesional), se brinda a través del Servicio de Salud y Bienestar Estudiantil dependiente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública. Su misión es: * promover la salud del estudiante y del funcionario de ANEP. * vigilar el pleno goce del bienestar físico, psíquico y social. * realizar las certificaciones y peritajes médicos de los funcionarios de la ANEP. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 17 A dicho Servicio le compete: * toda acción relativa a la salud en el sentido más amplio y en el ámbito de la ANEP. * estructurar programas para el cumplimiento de sus objetivos. * asesorar al Consejo Directivo Central en lo relacionado con la salud del estudiante y del funcionario de ANEP. * cumplir y hacer cumplir las normas sanitarias vigentes en la República. * supervisar los aspectos relativos a sus funciones específicas y acciones conexas. * evaluar las actividades programáticas y extraprogramáticas. Organización Está integrado por: -Dirección General -Sub-Divisiones: A) Sub-División Salud Estudiantil B) Sub-División Medicina Ocupacional (ésta no se desarrolla en este documento por ser un servicio que no atañe al estudiantado). A) Subdivisión salud estudiantil Realiza acciones para promover la salud mediante programas de masas y educación personalizante, idear tareas conducentes al logro de una protección específica de la salud, realizar diagnóstico precoz de las patologías de mayor incidencia por cortes etarios y realizar en forma individual o colectiva el estudio integral biopsicosocial y pedagógico de la población estudiantil con riesgo inferido o establecido en su proceso educativo. Está integrado por: Departamento de Diagnóstico Integral, Departamento de Estimulación e Intervención Temprana, Departamento de Educación para la Salud, Departamento de Medicina Preventiva, Departamento Odontológico y Departamento de Psicología Educativa. 3) Orientación vocacional Existe a nivel del Consejo Directivo Central de la ANEP el Sistema Nacional de Orientación Vocacional (S.N.O.V) como unidad técnico-docente, con el cometido de entender en toda instancia relativa a la Orientación Vocacional y Ocupacional (O.V. y O.). Los nuevos objetivos trazados por la Administración de O. V. y O. son: * pleno acceso a la información oportuna en materia educativa y ocupacional. * trabajo con docentes que puedan integrar la estrategia en O.V. y O. como equipo interdisciplinario y, a la vez, oficiar de multiplicadores. * universalización de la orientación en momento de articulación (6º primaria/C.B.U.; 3º C.B.U./1º y 2º ciclo; pre-terciario). Constituye el área de trabajo del S.N.O.V. la enseñanza primaria, secundaria, técnico profesional y la formación docente, tanto en el ámbito público como en el privado. Docentes, estudiantes, padres y población en general son los destinatarios de su labor. Entre sus tareas principales están la obtención, procesamiento y difusión de información relativa al mundo educativo y ocupacional, el asesoramiento y la investigación en la materia, y el instrumentar acciones de orientación. El S.N.O.V. organiza la ejecución de sus cometidos mediante Programas. Cada Programa, de acuerdo a sus características, tiene su propio ritmo de desarrollo , su envergadura y sus metas, pudiendo ser permanentes, a término, puntuales o de extensión dependiente. 4) Vestimenta No existe a nivel oficial la implementación de un programa de vestimenta y calzado de forma contínua; sin embargo, en cada escuela pública de zonas carenciadas se instrumenta el llamado “Ropero OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 18 Escolar”. El mismo organiza con el apoyo de la comunidad, que aporta ropa y calzado, que luego es distribuido por los docentes de cada centro escolar a los alumnos de extrema pobreza. 5) Transporte Dentro del Sistema de Transporte Capitalino, dependiente de la Intendencia Municipal de Montevideo, existe un sistema de transporte especialmente dirigido a los alumnos del sistema formal matriculados en los correspondientes establecimientos. El mismo es implementado y subvencionado por dicha Intendencia a través de su Departamento de Tránsito. Este Servicio se aplica en base al siguiente detalle: A) Los alumnos de nivel escolar primario (ya sea público o privado) viajan en forma gratuita en el horario de 6:00 a 18:00 horas, de lunes a sábados, durante el año lectivo. B) A los estudiantes de primer ciclo de enseñanza media hasta 16 años de edad se les otorgan 50 boletos mensuales gratuitos, además de tener derecho a 50 boletos adicionales con un 50% de bonificación en el precio. C) Los estudiantes no universitarios tienen derecho a adquirir 75 boletos mensuales (“Categoría A”) con una bonificación del 50% en el precio. Pueden ser utilizados durante todo el año lectivo de lunes a sábados y en períodos de vacaciones, incluyendo los domingos. D) Los estudiantes de nivel terciario tienen derecho a adquirir hasta 75 boletos mensuales (“Categoría B”) con una bonificación del 30% en el precio. 6) Internados rurales Esta modalidad, establecida en los departamentos de Artigas, Río Negro, Flores y Paysandú posibilita, con un régimen especial de trabajo, atender la asistencia más integral de alumnos rurales, solucionando el problema de escuelas rurales con matrícula mínima con el nucleamiento de escolares de zonas de escasa densidad poblacional. 7) Becas Para el caso de los estudiantes del interior del país existe un sistema de becas que otorga el Ministerio de Educación y Cultura a través de la Comisión Nacional de Becas. Por el mismo se otorgan tres tipos de becas: de transporte, alimentación y alojamiento. Los beneficiarios de este sistema son aquellos estudiantes de enseñanza pública del C.B.U., del Bachillerato Diversificado de Educación Secundaria y del Técnico Profesional, de los Institutos de Formación y Perfeccionamiento Docente, del Centro de Diseño Industrial, del Instituto Superior de Educación Física y de la Universidad Mayor de la República, que de acuerdo al informe técnico presenten una situación socioeconómica que les impida continuar sus estudios en los niveles de enseñanza referidos anteriormente. Se debe acreditar en todos los casos con la presentación de la documentación correspondiente de buena escolaridad. Por otra parte, en el interior del país existen becas otorgadas por las Intendencias Municipales de cada Departamento con características similares a las anteriormente descritas, con el cometido de proporcionar apoyo a los jóvenes en la prosecución de sus estudios. 8) Seguro escolar de accidentes y prevención de riesgos A nivel de las escuelas públicas del Consejo de Educación Primaria del Departamento de Montevideo existe un Convenio con un Servicio de Emergencia Médica denominado U.C.M (Unidad Coronaria Móvil), por el cual los niños, dentro del horario y del local escolar, son atendidos en caso de accidentes o de problemas de salud. 9) Integración de la educación especial en la educación obligatoria La educación especial, como parte del Sistema Educativo Nacional, se encuentra íntimamente vinculado a éste y procura brindar un servicio que posibilite el máximo desarrollo de las potencialidades de quienes tienen necesidades especiales de aprendizaje. A partir del año 1986, al advertirse que un importante número de alumnos con discapacidad de diversa índole era excluido de la educación común impidiéndosele la posible convivencia en grupos y compartir actividades con los alumnos de los cursos regulares, se propuso un Proyecto de Integración pautado por el principio de normalización, para ser aplicado en educación primaria. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 19 Esto determinó la implantación del mismo en algunas escuelas como experiencia piloto a realizarse en 1987, según Acta Nº 94, Res. Nº 69 de fecha 11/12/87 del Consejo Directivo Central. Esta experiencia se realiza en cinco departamentos del interior: Rivera, Salto, Canelones (Pando), Maldonado y Durazno y en cinco escuelas de Montevideo. Asimismo en 1987, por Acta Nº 2, Res. Nº 37 de fecha 5/1/80 se crean 30 cargos de Maestros Itinerantes así como Clases de Apoyo. (Ver Capítulo 12 de educación especial). En este momento, si bien no se ha efectuado una detallada evaluación del mismo, son cada vez más evidentes los aspectos positivos logrados. Asimismo se ha hecho manifiesta la necesidad de apoyar a los docentes de las escuelas comunes con suficiente asesoramiento y orientación técnica, a fin de facilitarles la tarea y contribuir a alcanzar resultados exitosos. En cuanto a la integración de alumnos discapacitados a la educación secundaria, ésta se ha ido cumpliendo especialmente en los casos de discapacitados sensoriales, advirtiéndose sí la presencia de barreras arquitectónicas que en muchos casos dificultan la asistencia regular de los alumnos a los cursos. En relación a la incorporación de discapacitados intelectuales a la educación técnico-profesional, se ha producido en los cursos de formación profesional que tienen menores exigencias teóricas y para alumnos mayores de 15 años que exhiben buenas habilidades y destrezas. 8.5. REFORMAS EN CURSO. En el año 1992, por Resolución del Consejo Directivo Central de la ANEP, en dos liceos de Montevideo y otros dos del interior (Punta del Este y Sarandí del Yí), se llevó a cabo una experiencia de reforma de la estructura curricular de C.B.U.. En lo fundamental se trató de una experiencia de coordinación de las asignaturas correspondientes a las áreas de Ciencias de la Naturaleza (Biología, Ciencias Físicas e Introducción a la Tecnología), y de Ciencias Sociales (Historia, Geografía y Educación Social). Complementariamente se estableció una nueva organización de las A.P.O, destinando a ellas cuatro horas semanales en cada uno de los tres años y dándoles el carácter de actividades adaptadas al medio. Los docentes a cargo de las asignaturas cuya enseñanza se coordina, desarrollan su labor atendiendo simultáneamente a los alumnos y destinando una hora en la semana a organizar la coordinación. Se establece también que la recuperación de los alumnos que no alcanzan rendimientos aceptables cuando corresponda, se realizará en forma coordinada con la compensación durante el año lectivo, a partir de la quinta semana de clase. También está en curso, para su aplicación en el transcurso del año 1993, la reformulación de los Programas de los cursos del C.B.U. con carácter general. A esos efectos se designaron las comisiones que, en cada asignatura, tuvieron a su cargo elaborar los proyectos correspondientes. Con respecto al diseño curricular proyectado para el C.B.U., éste tiende al logro de los siguientes objetivos: a) Enfatizar el área instrumental, al aumentarse la carga horaria para las asignaturas de Idioma Español y de Matemática. b) Coordinar las diversas asignaturas para evitar el tratamiento atomizado del conocimiento. En ese sentido se procura armonizar las materias que integran las áreas de las Ciencias Sociales y de las Ciencias de la Naturaleza, así como también los cometidos de la asignatura Tecnología con los que corresponden a la última área mencionada. c) Obtener una mayor relación profesor-alumno durante los cursos, especialmente a través de una redistribución de las cargas horarias de las asignaturas para evitar su excesivo número en cada año. d) Generar un espacio de currículo flexible mediante la reconversión de las APR y APO establecidas en el Plan 1986 y con dificultades de implementación en su desarrollo, en actividades adaptadas al medio o Talleres de Ciencias Sociales y Ciencias Experimentales, en el marco de un proyecto educativo contextualizado. e) Atender las dificultades de los estudiantes cuando se producen y recuperar un mayor tiempo pedagógico, para lo cual los cursos de recuperación serán paralelos al año lectivo. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 20 Asimismo, en lo que refiere al 2º y 3º año del C.B.U., se mantendrá el Plan 1986 vigente en el conjunto de los liceos del país. En aquellos en los cuales se realizó la microexperiencia en el año lectivo 1992, se continuará con la misma en 1º y 2º año. CUADROS Cuadro nº 8.1 Cantidad de Escuelas de Educación Primaria Pública y Privada según Grandes Áreas Año 1991 EDUCACIÓN COMÚN GRANDES ÁREAS Educación Pública Colegios Total Subtotal Total Rural Subtotal Habilitados Autorizados 2285 2038 791 1247 247 209 38 368 235 235 0 133 112 21 1917 1803 556 1247 114 97 17 Montevideo Interior Urbana Fuente: Anuario Estadístico de Educación 1991. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación Cuadro nº 8.2 Alumnos matriculados en educación primaria pública y privada por sexo según grandes áreas Año 1991 GRANDES ÁREAS Educación Pública Colegios Total Subtotal Varones Mujeres Subtotal Hombres Mujeres Total 340789 285162 147105 138057 55627 27745 27882 Montevideo 131512 94222 48344 45878 37290 18745 18545 Interior 209177 190940 98761 92179 18337 9000 9337 Fuente: Anuario Estadístico de Educación 1991. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación Cuadro nº 8.3 Número de alumnos matriculados de educación primaria pública y privada según grandes áreas Año 1991 Total Escuelas públicas Colegios Población Total de 6 a 11 años Tasa de escolarización Total 340789 285162 55627 329619 103.4% Montevideo 131512 94222 37290 ... ... Interior 209177 190940 18337 ... ... GRANDES ÁREAS Fuente: Anuario Estadístico de Educación 1991. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 21 Cuadro nº 8.4 Personal Docente de Educación Primaria Pública según grandes áreas. Año 1991 GRANDES ÁREAS Total Educación Común Total Profesores Especiales 13438 12886 552 Montevideo 4290 3994 296 Interior 9148 8892 256 Fuente: Anuario Estadístico de Educación 1991. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación Cuadro nº 8.5 Liceos y Escuelas por Departamentos Departamentos Artigas Liceos Públicos Liceos Privados Escuelas Técnicas 6 0 2 Canelones 34 8 7 Cerro Largo 7 2 4 Colonia 11 0 7 Durazno 7 3 2 Flores 2 1 1 Florida 11 2 1 Lavalleja 7 3 1 Maldonado 8 4 3 Montevideo 55 77 9 Paysandú 8 2 2 Río Negro 6 1 2 Rivera 9 1 1 Rocha 8 1 3 Salto 7 4 3 San José 7 1 4 Soriano 8 2 4 10 2 2 5 1 1 Tacuarembó Treinta y Tres OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Uruguay 22 Cuadro nº 8.6 Alumnos matriculados en el Ciclo Básico Único Montevideo Liceos Interior Total Grupos Alumnos Grupos Alumnos Población 12 Cobertura % a 14 años Total 74776 1642 62483 2137 76495 150340 48.5 Diurnos 72915 1594 60622 2083 74733 ... ... Públicos Diurnos 36662 1143 36662 1889 56680 ... ... U.T.U. 19384 ... 7091 ... 12293 ... ... Privados habilitados 16869 551 16869 194 5760 ... ... Nocturnos públicos 1861 48 1861 54 1762 ... ... Cuadro nº 8.7 Alumnos que cursan el Ciclo Básico en UTU. Zona Total CBU UTU CBU Total 19384 124 19260 Hombres 11600 124 11476 Mujeres 7784 0 7784 Montevideo 7091 0 7091 Hombres 3828 0 3828 Mujeres 3265 0 3263 Interior 12293 124 12169 Hombres 7772 124 7648 Mujeres 4521 0 4521 CBU (UTU): Alumnos del Ciclo Básico Agrario CBU: Alumnos del Ciclo Básico atendidos en Escuelas UTU. Fuente: Anuario Estadístico de Educación 1991. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación Regresar a Índice del País Regresar a Página Principal de la Red Quipu Email: quipu@oei.es