% Estructuras de decisión y repetición % Ejercicio #10 clear all clc disp ('Tabla de multiplicar de un número, multiplicar par') tabla = 0; resultado = 0; tabla = input('Ingrese un número de tabla a multiplicar: '); for n = 1 : 10 if mod(n, 2) == 0 resultado = tabla * n; disp(sprintf('%d X %d = %d', tabla, n, resultado)) end end disp('Fin del ejercicio') % Estructuras de decisión y repetición % Ejercicio #11 clear all clc disp('Sumatorias en rango de números y contadores') cantidad = 0; numero = 0; suma1 = 0; suma2 = 0; suma3 = 0; suma4 = 0; conpar = 0; conimpar = 0; cantidad = input('Cantidad de números a ingresar: '); for n = 1: cantidad numero = input('Ingrese un número: '); if numero < 50 suma1 = suma1 + numero; elseif numero >= 50 & numero <= 200 suma2 = suma2 + numero; elseif numero >= 201 & numero <= 1000 suma3 = suma3 + numero; else suma4 = suma4 + numero; end if mod(numero, 2) == 0 conpar = conpar + 1; else conimpar = conimpar + 1; end end disp(sprintf('Suma números menores a 50 %.2f', suma1)) disp(sprintf('Suma números entre 50 y 200 %.2f', suma2)) disp(sprintf('Suma números entre 201 y 1000 %.2f', suma3)) disp(sprintf('Suma números mayores a 1000 %.2f', suma4)) disp(sprintf('Cantidad de números pares %.0f', conpar)) disp(sprintf('Cantidad de números impares %.0f', conimpar)) disp('Fin del ejercicio') % Estructuras de decisión y repetición % Ejercicio #13 clear all clc disp('Valor en pesos en conversión de monedas') cantidad = 0; billetes = 0; denominacion = ''; %'D' dólares, 'E' euros, 'Y' yenes pesos = 0; totalpesos = 0; cantidad = input('Cantidad de cambios: '); for c = 1 : cantidad billetes = input('Cantidad de billetes:'); denominacion = upper(input('Denominación de los billeres <D/E/Y>:', 's')); if denominacion == 'D' pesos = billetes * 1800; elseif denominacion == 'E' pesos = billetes * 2600; else pesos = billetes * 23; end disp(sprintf('Valor en pesos del cambio %.2f', pesos)) totalpesos = totalpesos + pesos; end disp(sprintf('Valor en pesos de todos los cambios %.2f', totalpesos)) disp('Fin del ejercicio') % Estructuras de decisión y repetición % Ejercicio #14 clear all clc disp('Factorial de un número par mayor que cero') numero = 0; factorial = 1; numero = input('Ingrese un número para generar su factorial: '); if numero > 0 & mod(numero, 2) == 0 for n = 1 : numero factorial = factorial * n; end disp(sprintf('El factorial del número %.0f es %.0f', numero, factorial)) else disp('No se puede generar el factorial, número debe ser par mayor que cero') end disp('Fin del ejercicio') % Estructuras de decisión y repetición % Ejercicio #15 clear all clc disp('Tablas de multiplicar del 1 al 10, pares e impares según respuesta') rpta = ''; resultado = 0; rpta = lower(input('Visualiza las tablas pares (p) o impares (i): ', 's')); if rpta == 'p' % ciclo de tablas pares for t = 2 : 2 : 10 % ciclo de multiplicaciones for n = 1 : 10 resultado = t * n; disp(sprintf('%d X %d = %d', t, n, resultado)) end disp('Presione una tecla para continuar...') pause clc end else % ciclo de tablas impares for t = 1 : 2 : 10 % ciclo de multiplicaciones for n = 1 : 10 resultado = t * n; disp(sprintf('%d X %d = %d', t, n, resultado)) end disp('Presione una tecla para continuar...') pause clc end end disp('Fin del ejercicio') % Estructuras de decisión y repetición % Ejercicio #16 clear all clc disp('Media aritmética de n números ingresados') cantidad = 0; numero = 0; promedio = 0; suma = 0; cantidad = input('Cantidad de números a ingresar: '); for n = 1 : cantidad numero = input('Ingrese un número: '); suma = suma + numero; end promedio = suma / cantidad; disp(sprintf('La media aritmética de los números ingresados es %.2f', promedio)) disp('Fin del ejercicio') % Estructuras de decisión y repetición % Ejercicio #17 clear all clc disp('Validar un número en su ingreso que se encuentre entre 1 y 10') numero = 0; while numero < 1 | numero > 10 numero = input('Ingrese un número entre 1 y 10: '); end disp(sprintf('Número ingresado se encuentra entre 1 y 10 %.2f', numero)) disp('Fin del ejercicio') % Estructuras de decisión y repetición % Ejercicio #18 clear all clc disp('Ingresar n números y entregar la cantidad de divisibles por 3') cantidad = 0; condiv3 = 0; cantidad = input('Cantidad de números a ingresar: '); for n = 1 : cantidad numero = input('Ingrese un número: '); if mod(numero, 3) == 0 condiv3 = condiv3 + 1; end end disp(sprintf('De los %d números, %d son divibles por 3', cantidad, condiv3)) disp('Fin del ejercicio') % Estructuras de decisión y repetición % Ejercicio #19 clear all clc disp('Ingresar n números interrumpiendo su ingreso') disp('cuando la sumatoria de ellos sea mayor a la mitad mas uno de la cantidad') cantidad = 1; n = 1; suma = 0; % Validar que se ingrese un número par while mod(cantidad, 2) ~= 0 cantidad = input('Cantidad de números a ingresar, debe ser par: '); end while suma <= (cantidad / 2) + 1 & n <= cantidad numero = input('Ingrese un número: '); n = n + 1; suma = suma + numero; end disp(sprintf('La sumatoria de los números es %.0f', suma)) disp('Fin del ejercicio') % Estructuras de decisión y repetición % Ejercicio #20 clear all clc disp('Hallar áreas para n rectángulos, estableciendo su promedio') cantidad = 0; base = 0; altura = 0; area = 0; suma = 0; promedio = 0; cantidad = input('Cantidad de áreas de rectángulo a calcular: '); for a = 1 : cantidad base = input('Ingrese la base: '); altura = input('Ingrese la altura: '); area = base * altura; disp(sprintf('El área del rectángulo es %.2f', area)) disp(' ') suma = suma + area; end promedio = suma / cantidad; disp(sprintf('El promedio de las áreas de los rectángulos es %.2f', promedio)) disp('Fin del ejercicio')