teoría - Piles

Anuncio
teoría
del lenguaje musical
Vicente Roncero
© Copyright 2013. Vicente Roncero Gómez. VALENCIA.
Edición autorizada en exclusiva para todos los países a
PILES, Editorial de Música, S. A. VALENCIA (España).
All rights reserved
Depósito Legal: V-1809-2013
ISBN: 978-84-15928-10-2
Está legalmente prohibido fotocopiar o escanear este libro
o partitura sin el permiso correspondiente. Si necesita
fotocopiar o escanear esta obra o algún fragmento de
la misma, diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos
Reprográficos, www.cedro.org), para obtener la autorización
correspondiente. Asimismo queda prohibida la retransmisión
total o parcial de esta obra, tanto por radio, televisión,
cable o su grabación en cualquier medio, sin que medie un
contrato en el que el editor lo autorice expresamente.
Printed in Spain / Impreso en España
Imprime: Guada Impresores
PILES, Editorial de Música S. A.
Archena, 33 - 46014 VALENCIA (España)
Tel. 96 370 40 27 - Fax: 96 370 49 64
www.pilesmusic.com
3
ÍNDICE
Prólogo
Capítulo
a El sonido y su escritura
Tema 1
§§ El sonido, la vibración
§§ Medios transmisores y velocidad a la que se propaga el sonido
§§ Sonido y ruido
Cualidades del sonido: timbre, altura, intensidad y duración
Altura
Intensidad
Duración
Timbre
Escritura de las cualidades del sonido Nombres que reciben los sonidos
Tema 2
§§ Idea de música
§§ La escritura de la música, los signos musicales
Claves. Lugar que les corresponde a los sonidos en las distintas claves. Pentagrama, líneas adicionales
Las claves, la voz y los instrumentos musicales
Relación de las claves entre sí.
Figuras de nota y silencios
§§ Normas para la correcta escritura de las figuras de nota y los silencios en el pentagrama
Escritura de las figuras de nota
Escritura de los silencios
§§ Las alteraciones
Dobles alteraciones
§§ Normas generales para la correcta interpretación de las alteraciones
Tema 3
§§ Signos de prolongación Ligadura de prolongación
Puntillo
Doble puntillo
Calderón
Tenuto
Abreviaturas y Signos de repetición
Signos de repetición del compás, parte, tiempo o figura de nota
Otras abreviaturas
Otros signos
Tema 4
§§ La grafía contemporánea
Nuevos signos para la escritura musical
Tema 5
§§ Breve historia de la notación
La escritura musical en Grecia
El Imperio Romano y el Bizantino
Notación neumática
La figura de Guido d’Arezzo
Notación cuadrada
La notación proporcional
La evolución de las claves
La escritura en la actualidad
Capítulo
b Ritmo y métrica
Tema 6
11
13
15
16
16
17
17
17
18
18
18
18
19
21
22
22
24
24
26
26
27
29
29
30
31
31
32
35
36
36
36
36
37
37
38
39
40
42
43
44
44
49
50
50
50
51
53
53
54
55
56
59
61
4
§§ El pulso
§§ Idea de ritmo, el ritmo en la música
§§ El acento §§ Ritmo binario y ritmo ternario §§ Métrica, compás: su relación con el ritmo
§§ Elementos del compás Numerador y denominador
Líneas divisorias
Doble barra
Doble barra final
§§ Compases simples y compases compuestos. La subdivisión
La subdivisión
Numerador y denominador en los compases simples y compuestos
§§ Acento métrico §§ Clasificación de los modelos rítmicos en función de su inicio y final
Tética
Acéfala
Anacrúsica
§§ La necesidad histórica del compás
Tema 7
§§ Tabla de compases simples §§ Tabla de compases compuestos
§§ Tabla de compases de asimétricos (amalgama)
§§ Tabla de compases irregulares
§§ Cambios de compás. Equivalencias
§§ Compases de silencio Compás incompleto
Silencio de redonda
Número de compases en silencio
§§ Síncopa
Síncopa regular e irregular
§§ Contratiempo
Tema 8
§§ Grupos de valoración especial
§§ En los compases simples
Tresillo
Seisillo §§ En los compases compuestos
Dosillo
Cuatrillo
§§ Otros grupos de valoración especial
Quintillo
Septillo
Grupos de 8, 9, 11...
§§ Grupos de valoración especial regulares e irregulares Capítulo
c La expresión
Tema 9
§§ La expresión en la música
§§ Movimiento, "tempo" o aire
§§ Matices agógicos Aumentativos y diminutivos
§§ Matices agógicos graduales Aumento gradual de la velocidad
Disminución gradual de la velocidad
62
62
62
63
63
63
63
64
64
64
64
65
65
67
68
68
68
68
69
71
72
72
73
74
74
75
75
75
76
76
76
77
79
80
80
80
80
81
81
81
82
82
82
83
84
87
89
90
90
90
91
91
91
92
5
§§ Metrónomo
Tema 10
§§ Matices dinámicos
Matices dinámicos graduales
§§ Matices dinámicos y agógicos al mismo tiempo
§§ Otros términos auxiliares
Tema 11
§§ La acentuación
Acentos
Subrayado-picado
Filado
Otros términos relativos a la acentuación
§§ Articulación
Ligado
La ligadura de expresión y los instrumentos de arco
Picado o staccato
Staccatissimo
Picado-ligado
Coma de respiración
Otros signos relativos a la articulación
Tema 12
§§ Las notas de adorno. Su razón histórica §§ Escritura e interpretación: nota real, notas auxiliares
§§ La apoyatura
§§ Mordentes
Mordente de una nota
Mordente de dos notas
Mordente de tres o más notas
§§ Grupetos
Grupetos de tres notas
Grupetos de cuatro notas
§§ Trino
§§ Fioritura
§§ Fermata o Cadencia
§§ Las alteraciones en las notas de adorno
Capítulo
d. La acústica. El intervalo
Tema 13
§§ Acústica musical
§§ Frecuencia y amplitud de un movimiento vibratorio
§§ Sistema vibratorio simple y compuesto
§§ Sonido generador y sus armónicos §§ Serie armónica
Tema 14
§§ El diapasón
§§ Índices acústicos. Numeración de las octavas
Índice acústico franco-belga
Índice de los físicos
Límites de percepción sonora Límites de identificación del sonido Tema 15
§§ Concepto de Intervalo §§ Tono y semitono: semitono diatónico y semitono cromático Semitono diatónico y semitono cromático
93
95
97
97
98
98
99
100
100
100
100
100
101
101
102
102
103
103
103
104
105
106
106
107
107
107
107
108
108
109
109
110
111
111
112
113
115
116
116
117
117
118
119
120
120
121
121
122
122
123
124
124
124
6
§§ Clasificación de los intervalos
§§ Composición de los intervalos: intervalos mayores, menores, justos, aumentados y disminuidos
Intervalos mayores, menores
Intervalos justos
Intervalos aumentados y disminuidos
§§ Tabla de clasificación de los intervalos
§§ Intervalos: conjuntos y disjuntos, ascendentes y descendentes, unísono
Intervalos conjuntos o disjuntos
Intervalos ascendentes o descendentes
Unísono
Intervalos. Simples y compuestos. Su clasificación
§§ La inversión de los intervalos.
Tema 16
§§ Enarmonía §§ Intervalo melódico y intervalo armónico
§§ Intervalos armónicos su clasificación en consonancias y disonancias Disonancias
Consonancias
Semiconsonancia Disonancias condicionales
§§ Manera de expresar los intervalos en acústica §§ Manera de hallar la frecuencia de una nota
Capítulo
e. Escalas, su afinación. Modalidad, tonalidad y otros sistemas de organización de sonido
Tema 17
§§ La escala y su afinación §§ La afinación de los sonidos de la escala musical
§§ Principales sistemas que determinan la altura de los sonidos de la escala Escala de Ling Lun (2.700 a.C.)
Escala de Pitágoras (580-496 a. C.)
Ventajas y problemas de orden práctico que presenta la escala de Pitágoras
Escala de Aristógenes-Zarlino-físicos
Ventajas y problemas de orden práctico que presenta la escala de los físicos
Escala de Holder (S. XVII)
Ventajas y problemas de orden práctico que presenta la escala de Holder
Escala temperada
Ventajas y problemas de orden práctico que presenta la escala temperada
Tema 18
§§ Escalas: Modalidad y Tonalidad §§ Modalidad: el tetracordo §§ Escalas modales: modalidad histórica (modos griegos y modos gregorianos) Modos Griegos
Modos gregorianos
Modalidad contemporánea: escala exátona Tema 19
§§ Tonalidad, evolución histórica §§ Idea de Tonalidad §§ Nombre que reciben los sonidos que forman la tonalidad. Su estructura §§ Escalas tonales, su formación
§§ Armadura de una tonalidad
§§ Orden de los sostenidos y bemoles en las armaduras
§§ Alteraciones propias y accidentales
Propias
Accidentales
§§ Alteraciones de precaución
125
125
125
126
126
127
128
128
128
128
129
129
131
132
132
132
132
133
133
134
134
134
137
139
140
140
140
140
142
143
143
144
145
145
145
146
147
148
148
149
149
151
153
155
156
156
157
158
159
160
160
160
160
161
7
§§ Modo de hallar la armadura de una tonalidad
§§ Cambios en la armadura
§§ Conjunto de tonalidades con armaduras practicables
§§ Tonalidades enarmónicas Tema 20
§§ Escalas diatónicas
§§ Escalas modelo del modo Mayor y menor. Escalas modelo de nuevas tonalidades §§ Distintos tipos de escala menor: natural, armónica y melódica
Escala menor natural
Escala menor armónica
Escala menor melódica
§§ Otras escalas diatónicas
Escala pentatónica o pentáfona
Escalas mixtas
Escalas mayores mixtas
Escala menor mixta
Escala zíngara o menor oriental
Escala hispano-árabe
§§ Escala cromática
§§ Escala exátona Tema 21
§§ Grados modales y grados tonales
Grados modales
§§ Grados Tonales
Tónica
Dominante
Subdominante
§§ Tonalidades relativas
§§ Tonalidades vecinas
§§ Tonalidades homónimas
§§ Nombres que reciben la tonalidad y modalidad en otros idiomas
Tonalidad
Modalidad
Alteraciones
La modulación
Procedimientos empleados para modular: diatónico, cromático, enarmónico
Tema 22
§§ Sistema de quintas §§ Intervalo generador
§§ Serie general de Quintas
§§ Clasificación de los intervalos en este sistema
§§ Las armaduras. Orden de los sostenidos, orden de los bemoles
§§ Constitución de las escalas diatónicas y cromáticas
Tema 23
§§ Idea de armonía. Breve apunte histórico §§ El acorde §§ El acorde Perfecto Mayor como consecuencia de la serie armónica
§§ Acordes tríada, su clasificación
§§ Estado, disposición de los acordes tríada §§ Cifrado de los acordes tríada
Cifrado del acorde Perfecto Mayor/Perfecto menor
Cifrado del acorde de 5ª disminuida
Cifrado del acorde de 5ª aumentada
§§ Clasificación del acorde tríada sobre cada grado de la escala en el modo Mayor y menor
§§ Acordes cuatríada o de séptima
161
162
162
163
165
166
166
167
167
167
167
168
168
169
170
170
171
171
171
172
173
174
174
175
175
175
175
176
176
177
177
177
177
178
178
180
183
184
184
184
186
187
188
189
190
190
191
191
191
193
193
193
194
194
194
8
§§ Clasificación de los acordes cuatríada o de séptima Acorde de séptima de Dominante
Acorde de séptima de sensible
Acorde de séptima disminuida
Acorde de séptima diatónica Acorde de séptima de Dominante
Acorde de séptima de sensible
Acorde de séptima disminuida
Acorde de séptima diatónica Cifrado de los acordes cuatríada o de séptima Tema 24
§§ Cadencias armónicas: definición y función en el proceso tonal
§§ Clasificación de las cadencias armónicas: cadencias conclusivas, cadencias suspensivas
Cadencias conclusivas
Cadencias suspensivas
Tema 25
§§ Nuevos sistemas de organizar el sonido §§ La atonalidad
§§ Dodecafonismo, serialismo
Serialismo
§§ Politonalidad §§ Otros sistemas de organización del sonido
Música aleatoria
Música estocástica
Otros lenguajes
§§ Sistemas que no utilizan los instrumentos musicales tradicionales
Música concreta
Música electrónica
Música electroacústica
f
Capítulo . La estructura musical. Análisis y formas musicales
Tema 26
§§ La frase musical: pregunta-respuesta §§ Motivo, célula o inciso
§§ La estructura de la frase musical. El tema o período §§ El análisis en la música Tema 27
§§ Idea de forma musical §§ La repetición, la imitación, la variación y el desarrollo
§§ Pequeñas formas musicales: el canon, el estudio, el tema con variaciones, A-B-A’
El canon
El estudio
El tema con variaciones
La forma A-B-A’
§§ Dos grandes formas musicales: la fuga y la sonata
La fuga
La sonata
Capítulo
g. El transporte
Tema 28
§§ Utilidad del transporte
§§ Transporte escrito y mental
El transporte escrito
El transporte mental
§§ Realización del transporte mental
195
195
195
195
195
196
196
196
196
196
197
198
198
198
199
201
202
204
204
206
206
207
207
207
208
208
208
208
209
211
213
214
214
214
216
217
218
218
219
219
219
220
221
222
222
225
227
229
230
230
230
231
231
9
Método para hallar la tonalidad resultante
Método para hallar la clave en el transporte mental
Método para hallar las diferencias
Capítulo
h. La voz. Los instrumentos musicales. Las agrupaciones musicales
Tema 29
§§ La voz. Breve recorrido fisiológico Aparato respiratorio
Aparato de fonación
Aparato resonador
Emisión de la voz: sus cuidados §§ Clasificación y extensión de las voces
Voces de mujer y de niño/a (voces blancas)
Voces de hombre
§§ La entonación, la afinación. Caminos para la justa entonación, el estudio de los intervalos
Tema 30
§§ Los instrumentos musicales, clasificación de Hornbostel y Sachs. Clasificación tradicional
Clasificación tradicional
§§ Tesitura de los instrumentos que forman la orquesta §§ Claves utilizadas para cada instrumento y su efecto Clave de Sol
Clave de Fa en 4ª
Clave de Do en 3ª
Clave de Sol y Fa en 4ª línea
§§ Instrumentos que utilizan una clave que no responde a la altura del sonido que producen Los instrumentos musicales en relación con los sistemas de afinación
Instrumentos de afinación fija
Instrumentos de afinación libre
§§ Los instrumentos transpositores Tono de afinación
Tono de escritura
Tono de efecto
231
232
232
235
237
238
238
238
238
239
240
240
241
241
243
244
244
246
248
248
248
248
248
248
249
249
249
249
250
250
250
Tema 31
251
§§ Agrupaciones instrumentales 252
§§ Grupos orquestales
252
Orquesta barroca (Siglos XVII y primera mitad del XVIII)
252
Orquesta Clásica
253
Orquesta sinfónica
254
§§ Grupos de Cámara
256
Orquesta de Cámara
256
El cuarteto de cuerda
256
Trío con piano
256
Quinteto de viento-madera o quinteto clásico
256
Quinteto de viento-metal
256
Dúo con piano
256
Grupo Instrumental
257
Otros grupos de cámara
257
§§ La partitura. Horizontalidad y verticalidad. Los instrumentos y el orden que ocupan en la partitura 257
La partitura
257
Horizontalidad y verticalidad
260
Los instrumentos y el orden que ocupan en la partitura
260
§§ Bibliografía
262
11
§§Prólogo
Abordar hoy en día un libro que trate de un tema tan vasto y “antiguo” como es el
“lenguaje musical”, puede producir a más de uno cierto vértigo y temor de perderse en
un laberinto sin salida, sobre todo si tenemos en cuenta el carácter “vivo” y evolutivo
que el objeto mismo tiene. Sin embargo, Vicente Roncero afronta la empresa con absoluta tranquilidad y naturalidad, quizá propiciada por un sentimiento derivado de saberse
profundo conocedor del tema tratado.
Y decimos tranquilidad pues éste no es sino el epígono de un ambicioso proyecto comenzado allá por el año 2000, que el autor completó en 2006 y que consta de 6
volúmenes de lenguaje musical: cuatro dirigidos a los cursos de grado elemental y 2
dirigidos al primer ciclo de grado profesional. Esta metodología fue bautizada con el
nombre de “Andante”(Piles, Editorial de Música).
Y decimos naturalidad pues dicha metodología es fruto de la actividad que el autor
desarrolla desde hace varias décadas como profesor de lenguaje musical en el Conservatorio Municipal “José Iturbi” de Valencia.
Consciente de la importancia que en el hecho pedagógico tiene el estímulo, también
imparte en dicho Centro una asignatura introducida en el currículo del grado profesional
en 2008 y denominada “Música y creatividad”. Sin duda, su actitud abierta y siempre
atenta ante la música queda claramente reflejada en su “Teoría”, que hoy recibimos.
La inquietud mostrada por Roncero le lleva a no limitar su actividad musical a la faceta
pedagógica, sino que la prolonga y complementa con la composición, disciplina en la
que cuenta con un extenso catálogo de obras para las más variadas formaciones instrumentales y vocales.
Si bien los diferentes volúmenes de “Andante” ya cuentan con un nutrido contenido
teórico, algo obvio si pensamos que cada uno de ellos viene provisto del soporte técnico
necesario para acometer los contenidos prácticos de cada curso, no es este nuevo traba-
12
jo una mera recopilación de lo ya existente en los métodos. Muy al contrario, Roncero
nos propone un libro que no sólo complementa lo anterior sino que, sobre todo, lo amplía con la inclusión de nueva y enriquecedora información. Podemos afirmar que esta
teoría nace con vida propia e independiente, al mismo tiempo que muestra un sentido
de unidad y prolongación con respecto a la metodología que la precede.
Nos encontramos ante una “Teoría de la Música” de amplio recorrido histórico y conceptual, escrita con total rigor, concisión, claridad, de fácil manejo y utilizando en todo
momento un lenguaje asequible que facilita la comprensión y la asimilación de lo expuesto. No quiere decir esto que no se utilice la terminología técnica adecuada pero
siempre intentando facilitarla con las explicaciones necesarias para su total entendimiento.
Hay que destacar la gran cantidad y variedad de ejemplos gráficos con que se apoyan
las presentaciones teóricas, ejemplos que, al mismo tiempo que enriquecen y dinamizan
el texto, ayudan a aclarar cualquier duda que aquél pudiera plantear.
Damos la bienvenida a esta “Teoría del Lenguaje Musical” de Vicente Roncero, editada
por Piles, Editorial de Música, a la que deseamos la difusión y acogida que se merece.
Emilio Calandín
Compositor
24
capítulo
a:
El sonido y su escritura
-- Pentagrama, líneas adicionales
El pentagrama está formado por cinco líneas horizontales y paralelas de las que resultan
cuatro espacios. En él, escribimos los signos musicales. Tanto las líneas como los espacios se numeran de bajo a arriba:
línea 5
línea 4
línea 3
línea 2
línea 1
espacio 4
espacio 3
espacio 2
espacio 1
Las líneas adicionales las utilizamos para representar la altura de aquellos sonidos que
sobrepasan por arriba o por abajo las cinco líneas y cuatro espacios del pentagrama.
-- Claves. Lugar que les corresponde a los sonidos en las distintas claves.
Las claves nos indican el nombre de sonido que va a corresponder a cada línea y espacio
que forman el pentagrama. Se escriben siempre al principio de éste.
Utilizamos 7 claves:
Clave de sol en segunda línea.
?w
w
Sol
w
Si
w
Re
w
w
Fa
La
w
w
w
w
TEMA
w
w
w Mi
w w w Faw Law Do
? w
w
w
w w
w w
w
& Sol
w
w
w
Fa
La
Do
Mi
w Si Re Fa La wDo
w Fa
w w
Mi Sol Si
w Re
w
&w
w
w
w
Fa
Mi La
Sol Do
Si Mi
Re
Fa
La
Do
Mi
w
Mi Sol Si
Re
Fa
La Do Mi Sol
w
w
w
w ww
B
w ww
&
? www
&
ww w wwww www w w wwww wwww www w
La Do Mi Sol
w cuarta
Mi
Sol
Re
Fa
Claves de Fa, en
en
w
Fa y Si
Latercera
Do líneas.
Mi
MiRe
Sol
Si
Re
Fa
w
?w
Sol Si
Re
w Fa La w w w w
w w
La Do
Do Mi
Sol
Fa
La
Mi
Sol
Sol
Si
Re
w
Sol
Si
Re
Fa
La
wFa
w
w
?
Do wMi w
Sol w
Si
w
? ww
w
w
w
ww
ww ww w Fa
w
w
w
w
La
Do
Mi
w
w
B
w
w
w
w
w
w
ww w w w
w Do
w Fa
? w
w Si w Re
w La
Si
Solw Si
La
w
Sol
Re
Fa
&w
w
w wMi Sol
Fa La Do Mi
Sol
w
w
w
Si
Re Fa
w ReLa FaDo w w w w
? w
Miw Solw Si
Fa
Do
Do Mi
Mi Sol
Sol Si
Si
w
Si
Re Fa La
Do
ww
Si
Re
Fa
La
w
w
w
Mi
Sol
Si
Re
w
w
?
ww
La Do
Mi
Sol
w
w
w
?
w
w
w
w
w
ww w w www w w w www w
B
?
B www
ww w La Do wMi
w Si Re
w wSol
w
wSiSiw wRe
Re Fa
Fa La Do
w
La Do Mi
Sol
Si
w LaMi
B w
w w
w FaDo
SolRe SiFa
ReLa
w
w
w
Claves de Do, enwprimera, segunda, terceraMi
y cuarta líneas.
Re
Mi Sol
Sol Si
Si
Re
w
Re
Fa
La
Do
Mi
ww
w
w
B
w
w
Sol
Si
Re
Fa
w w FaDo
B wDo
w
Mi
Sol
Si
w
w
w
w
La
Do
Mi
w
w
Re
Fa
La
ww w w w ww w
wDo
w
B
w
w
w
w
?
wDow Mi Sol
w wLa
wRe
w
w
Si
Fa
Re
Fa
w
w
w
w
&
w
w
Re
Fa
La
Do
Mi
w
wFaw La Do Mi
w ww
B ww
w
w Do
w
B
Si
Re
Fa
La Sol
w w
w
MiwDoSolMi Si Sol ReSi FaRe w
Sol
Re
Sol Si
Si
Re Fa
Fa
w
Fa La Do Mi
Sol
ww
w
w
w
w
w
B
ww
La
Do
Mi
Sol
Mi
Sol
Si
Re
w
w
Si
Re
Fa
La
w
B Do
w
w
w
ww w
ww ww w ww ww w
?
B ww
w
w
B w
w Do
w Re Fa La
wFa
Fa
La
Do Mi
Mi Sol
Sol w
Si
w wLa
w
w LaSiMi
Sol
FaSol
Re SiDo
Fa Re
La
Do
wB w w
La
Mi
w
w
B
w
w
w
w
?
& w Bw w B w BSiSi Re
Re Fa
Fa La
La
La Do Mi Sol
ww
Do
ww Siww Sol
Do Si
Mi Re
Sol
Si
ww Fa
w
w
w
B
w
w
Do
3
w
w
wwRe Fa wLa wDo
B
ww w w w
?
B ww
w
w
w Do Mi
w SiSi w ww w w
La
Sol
w
La Do
Mi
Sol
w Fa Mi
w Fa La Do
B w
Siw La
Re Do
La Sol
Do Re
Fa
w
w
Do Mi Sol
w Si Re w w w w
w
B Do
w
w
Re
Fa
La
Do
Mi
Re Sol
Fa Si
La Re
Do
Si
Re
Fa
La
w
Do Mi Sol Si
Re
w
w
w
w
ww w w www ww www
B w
w
w
w
w
w
B
ww www w
B ww
www w
wwDo
Mi
Sol
Si
Re
Re
Fa
La
Do Do
Mi Mi
Sol Do
Si Mi
Re
La
Sol
Si
B w ?
& w B w B w BSol Siw Re Fa
B w ?
w
&
B w Dow 3 Bw ww wB w w w BwRe wFaw wLa wDo
w w
w w
Do
Mi
Sol
Si
2
25
w ?
w
w ?
w ?
w
w
w
w w
w w
w
w
26
B w capítulo a
w : El sonido y su escritura w w
Re
Do
Mi
Sol
Si
Fa
La
Re
-- Relación de las claves entre sí.
&
Sol
w
Do 3
B
w
Do 1ª
B
Do
w
Do 2ª
B
B
w
Do 3ª
Do 4ª
w
w ?
w ?
Fa 3ª
Fa 4ª
Cada una de estas siete claves tiene su función: la clave de Sol es la que nos permite
escribir los sonidos más agudos. La clave de Fa en 4ª línea es la más grave de todas.
Registro agudo
&
?
w
Registro grave
En ocasiones, la clave puede cambiarse en el transcurso de una obra con el fin de evitar un exceso de las líneas adicionales y facilitar así la lectura, tal y como vemos en el
ejemplo.
& 43 œ
œ
& 43
œ
œ
œ
œ
œ
œ
œ
œ
œ
œ
œ
œ
œ
œ
œ
œ
? œ
œ
œ
œ
œ
œ
-- Las claves, la voz y los instrumentos musicales
÷
La clave en÷ la que escribimos la música de los distintos instrumentos está en función de
la altura de los sonidos que estos producen.
capítulo
28
a:
El sonido y su escritura
Relación que guardan entre sí las figuras de nota (representación del sonido) y sus silencios correspondientes.
Figura de notas y silencios
Redonda
1
˙
&
2
4
8
16
32
64
2
4
8
16
32
2
4
8
16
2
4
8
2
4
1/2
w
j
&w
w
=
w
œ
1/4
w
=
w
1/8
Fusa
=
w
w1/16
w
=
1/32
w
Semifusa
Negra
=
Corchea
Semicorchea
Blanca
w
w
w
w
w
2
1/64
w
Como vemos en el cuadro anterior, la duración de las figuras de nota y silencios está basada en una relación matemática; partiendo de la Unidad representada por la redonda,
cada figura tendrá la mitad del valor que la anterior.
˙
En caso de necesidad podemos utilizar una nota que tiene doble duración que la redonda, es la cuadrada:
w
&w
& W
w
w
w
w
w
w
La garrapatea, tiene la mitad del valor de la semifusa, y como en el caso de la cuadrada,
tiene muy poco uso en la actualidad.
œ œ
œ
œ
œ
œ
œ
& RÔ œ œ
ÔÔ
3''
3''
3''
46
capítulo
a:
El sonido y su escritura
·· Signos relativos a la entonación
ŒŒ!!!!
Œ!!
Œ
œœ
œ
œ
Indica un cuarto de tono ascendente sobre el sonido al que afecta.
ll
l
Il
II
II
ÛÛÛ
Ûb
b
bb
JJ
JÛ
ÛJ
ÛÛÛb
Ûb
ÛÛb
b
Û
Û
Indica un semitono ascendente sobre el sonido al que afecta.
Indica tres cuartos de tono ascendentes sobre el sonido al que
afecta.
Indica un cuarto de tono descendente sobre el sonido al que
afecta.
Indica un semitono descendente sobre el sonido al que afecta.
Indica tres cuartos de tono descendentes sobre el sonido al que
afecta.
Indica un sonido muy agudo, sin precisar la altura exacta, en
relación a un instrumento determinado.
Indica un sonido correspondiente al registro central, en relación
a un instrumento determinado.
b
l
l
Û
J
J
J
b
Û
+f
+f
Indica un sonido muy grave, sin precisar la altura exacta, en relación a un instrumento determinado.
Indican una oscilación regular del sonido. En el caso de que aparezca una alteración, esta nos indicará la altura en la que la oscilación deberá realizarse.
Indican una oscilación irrregular del sonido. En el caso de que
aparezca una alteración, esta nos indicará la altura en la que la
oscilación deberá realizarse.
ŒŒ
Œ
Œ
I
TEMA
5
55
A partir del siglo XIV se introducen valores más pequeños de la semibreve, se trata de
la mínima y la semimínima. Al igual que las figuras surgidas en el siglo XIII tienen una
equivalencia de la mitad o tercio de la anterior en función del modo.
En el siglo XV se escriben las mismas figuras que hemos visto, pero sin rellenar, esto es:
Máxima
equivalían a 8 ó 12 figuras redondas
Longa
equivalían a 4 ó 6 figuras redondas
Brevis
equivalían a 2 ó 3 figuras redondas
1. ¿Qué aportación realizó Holder a la afinación de la escala?__________________________________________________________________
1.
1. ¿Qué
¿Qué aportación
aportación realizó
realizó Holder
Holder a
a la
la afinación
afinación de
de la
la escala?
escala?__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Semibrevis
equivalían
a 2__________________________________________________________________
ó 3 figuras blancas
1.
¿Qué
aportación
realizó
Holder
a
la
afinación
de
la
escala?
1.
¿Qué
aportación
realizó
Holder
a
la
afinación
de
la
escala?
__________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
1.
¿Qué
aportación
realizó
Holder
a
la
afinación
de
la
escala?
__________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
1.
1. ¿Qué
¿Qué aportación
aportación realizó
realizó Holder
Holder aa la
la afinación
afinación de
de la
la escala?
escala?__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Aunque este sistema mensural
que te
mostramos
aquí ha sido simplificado en gran manera,
Mínima
equivalía
a
1
figura
blanca
este sistema
mensural
que te mostramos
aquí ha sido simplificado en gran manera,
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por
qué decimos queAunque
este sistema
es artificial?
______________________________________________________________________________________
¿Por
que
este
sistema
es
artificial?
______________________________________________________________________________________
entendemos
necesario
dar
una
idea
del
porqué
de la aparición
la medida
comoen
muestra
de los
Aunque
este
sistema
mensural
que
te
mostramos
aquí de
ha sido
simplificado
gran manera,
¿Por qué
qué decimos
decimos
que
este
sistema
es
artificial?
______________________________________________________________________________________
entendemos necesario dar una idea del porqué de la aparición
de
la medida
como muestra
de los
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por
qué
decimos
que
este
sistema
es
artificial?
______________________________________________________________________________________
¿Por
qué
que
este
sistema
es
artificial?
______________________________________________________________________________________
intentos
que
aldar
compás.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por
qué decimos
decimos
que preceden
este
sistema
esuna
artificial?
______________________________________________________________________________________
Semimínima
equivalían
ade
2 figuras
corcheas
- 1medida
figura como
negramuestra de los
entendemos
necesario
idea
del
porqué
la
aparición
de
la
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
al compás.
¿Por
decimos
que
este
es
¿Por qué
qué intentos
decimosque
quepreceden
este sistema
sistema
es artificial?
artificial?______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
intentos que preceden al compás.
Fusa No fue hasta el siglo XV que
equivalían
a línea
2 figuras
semicorcheas
figura corchea
aparece la
divisoria
ayudando a- 1
clarificar
la duración de las
No fue hasta el siglo XV que aparece la línea divisoria ayudando a clarificar la duración de las
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué novedad
presenta
el
Sistema
enEsta
relación
al resto
de
sistemas
de afinación?
figuras así
como
situación
deTemperado
losque
acentos.
aparición
junto
con
la simplificación
del sistema
de
No fuela
el siglo
XV
aparece
la línea
divisoria
ayudando
a clarificar
la duración
de las
2.
presenta
el
Sistema
en
relación
al resto
de
sistemas
de
figurasSemifusa
así
como
lahasta
situación
los acentos.
junto
con
la simplificación
del sistema
de
2. ¿Qué
¿Qué novedad
novedad
presenta
el
SistemadeTemperado
Temperado
enEsta
resto
de
sistemas
de afinación?
afinación?
equivalía
arelación
1 aparición
figuraalsemicorchea
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
modos
significa
lalaaparición
del
compás
tal yen
como
lo concebimos
hoy.
2.
presenta
el
Sistema
Temperado
relación
al
resto
de
sistemas
de
afinación?
figuras
así
como
situación
de
los
acentos.
Esta
aparición
junto
con
la
simplificación
del
sistema
de
2. ¿Qué
¿Qué novedad
novedad
presenta
el
Sistema
Temperado
en
relación
al
resto
de
sistemas
de
afinación?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.
¿Qué
novedad
presenta
el
Sistema
Temperado
en
relación
al
resto
de
sistemas
de
afinación?
modos significa la aparición del compás tal y como lo concebimos hoy.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.
¿Qué
novedad
presenta
el
Sistema
Temperado
en
relación
al
resto
de
sistemas
de
afinación?
2.
¿Qué
novedad
presenta
el
Sistema
Temperado
en
relación
al
resto
de
sistemas
de
afinación?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
modos significa la aparición del compás tal y como lo concebimos hoy.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En
el apartado
correspondiente
a “Lafiguras
necesidad
del compás”
explicamos
el porqué
de esta
Vemos
la
equivalencia
de nota
actuales. El
paso de cabeza
cuadra_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En
el
apartado
a
“La
necesidad
del
compás”
explicamos
el
porqué
de esta
La evolución
de
las correspondiente
claves con nuestras
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué
ventajas
presenta?
____________________________________________________________________________________________________________________________
En
el
apartado
correspondiente
a
“La
necesidad
del
compás”
explicamos
el
porqué
esta
La 3
evolución
de
las correspondiente
claves
¿Qué
ventajas
presenta?
____________________________________________________________________________________________________________________________
daen
aapartado
redondeada
surgió a finales
del necesidad
siglo XVI. del compás” explicamos el porqué de
división
en
o
2.
En
el
a
“La
de
esta
¿Qué
ventajas
presenta?
____________________________________________________________________________________________________________________________
En
el
apartado
correspondiente
a
“La
necesidad
del
compás”
explicamos
el
porqué
de
esta
división
en
3
o
en
2.
En
el
apartado
correspondiente
a
“La
necesidad
del
compás”
explicamos
el
porqué
de
esta
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
La 3
evolución
las claves
¿Qué
ventajas
presenta?
____________________________________________________________________________________________________________________________
división
en
o en
2. de
¿Qué
ventajas
presenta?
____________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué
ventajas
presenta?
____________________________________________________________________________________________________________________________
En
el
apartado
correspondiente
a
“La
necesidad
del
compás”
explicamos
el
porqué
de
esta
En
el
apartado
correspondiente
a
“La
necesidad
del
compás”
explicamos
el
porqué
de
esta
división
en
3
o
en
2.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
división
en
o
en
2.
En ____________________________________________________________________________________________________________________________
su origen
las
claves
son letras latinas. Como vemos en el cuadro siguiente:
¿Qué
ventajas
división
en 3
3 presenta?
o
en
2.
La
evolución
de
las
claves
¿Qué
ventajas
presenta?
____________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En su origen las claves son letras latinas. Como vemos en el cuadro siguiente:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
división
en
3
o
en
2.
división en 3Vemos
o en 2.la equivalencia con nuestras figuras de nota actuales. El paso de cabeza cuadrada
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Vemos
nuestras
figuras
de
nota
de
cabeza
Enequivalencia
su origen las con
claves
son letras
latinas.
vemos enEl
cuadro
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Vemos la
la
equivalencia
con
nuestras
figuras
de Como
nota actuales.
actuales.
Elelpaso
paso
desiguiente:
cabeza cuadrada
cuadrada
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En su origen las claves son letras latinas. Como vemos en el cuadro siguiente:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
a redondeada
surgióla
finales del siglo
Vemos
laa
equivalencia
conXVI.
nuestras figuras
figuras de
de nota
nota actuales. El
El paso de
de cabeza cuadrada
cuadrada
Vemos
equivalencia
con
nuestras
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
a
redondeada
surgió
finales
del
siglo
Vemos
laa
equivalencia
conyXVI.
nuestras
figuras
de nota actuales.
actuales. El paso
paso de cabeza
cabeza cuadrada
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿En
qué
coinciden
el sistema
temperado
el de Holder?
_________________________________________________________________________
a
redondeada
surgió
a
finales
del
siglo
XVI.
¿En
qué
coinciden
el
sistema
temperado
y
el
de
Holder?
_________________________________________________________________________
Vemos
la
equivalencia
con
nuestras
figuras
de
nota
actuales.
El
paso
de
cabeza
Vemos
laa
equivalencia
conXVI.
nuestras
figuras
de nota actuales. El paso de cabeza cuadrada
cuadrada
a
redondeada
surgió
finales
del
siglo
¿En
qué coinciden
el sistema
temperado
el
de Holder?
_________________________________________________________________________
a
surgió
a
del
a redondeada
redondeada
surgió
a finales
finales
del siglo
sigloyyXVI.
XVI.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿En
qué
coinciden
el
sistema
temperado
el
de
Holder?
_________________________________________________________________________
¿En
qué
coinciden
el
sistema
temperado
y
el
de
Holder?
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿En
qué
coinciden
el
sistema
temperado
y
el
de
Holder?
_________________________________________________________________________
a
redondeada
surgió
a
finales
del
siglo
XVI.
Claves
de
Fa
a redondeada
surgió
a finales del siglo XVI.
La
necesidad del
compás
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿En
qué
el
sistema
La
necesidad
del
compás
¿En
qué coinciden
coinciden
el
sistema temperado
temperado yy el
el de
de Holder?
Holder?_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
La
necesidad
del
compás
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Entre
los
siglos
XII
y
XIII
la
complejidad
de la polifonía, que como ya sabemos consiste en la
La
necesidad
del
compás
La
necesidad
del
compás
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Entre
siglos
XII
XIII
complejidad
de
que
La
necesidad
del los
compás
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.
Cita
los instrumentos
musicales
llamamos
de afinación
fija___________________________________________________________
Entre
los
siglos
XII yy que
XIII la
la
complejidad
de la
la polifonía,
polifonía,
que como
como ya
ya sabemos
sabemos consiste
consiste en
en la
la
3.
Cita
los
instrumentos
musicales
que
llamamos
de
afinación
___________________________________________________________
La
necesidad
del
compás
La
necesidad
deldistintas
compás
de
melodías,
obligó
a establecer
unfija
sistema
que
dieraya
lasabemos
claridad suficiente
a la
Entre
los
siglos
XII
y
XIII
la
complejidad
de
la
polifonía,
que
como
ya
sabemos
consiste
en
3.superposición
Cita
los
instrumentos
musicales
que
llamamos
de
afinación
fija
___________________________________________________________
Entre
los
siglos
XII
y
XIII
la
complejidad
de
la
polifonía,
que
como
consiste
en
la
superposición
de
distintas
melodías,
obligó
a
establecer
un
sistema
que
diera
la
claridad
suficiente
a
Entre
los
siglos
XII
y
XIII
la
complejidad
de
la
polifonía,
que
como
ya
sabemos
consiste
en
la
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.
Cita
los
instrumentos
musicales
que
llamamos
de
afinación
fija
___________________________________________________________
superposición
de distintas
melodías,
obligó
a establecer
un
sistema
quecomo
dieraya
lasabemos
claridad suficiente
a la
3.
Cita
los
instrumentos
musicales
que
llamamos
de
afinación
fija
___________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.
Cita
los
instrumentos
musicales
que
llamamos
de
afinación
fija
___________________________________________________________
Entre
los
siglos
XII
y
XIII
la
complejidad
de
la
polifonía,
que
consiste
en
la
Entre
los
siglos
XII
y
XIII
la
complejidad
de
la
polifonía,
que
como
ya
sabemos
consiste
en
la
duración
de
los
sonidos
con
el
fin
de
dar
una
respuesta
a
la
necesidad
que
en
ese
momento
tenían
superposición
de
distintas
melodías,
obligó
a
establecer
un
sistema
que
diera
la
claridad
suficiente
a
la
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
superposición
de
distintas
melodías,
obligó
a
un
sistema
que
diera
la
claridad
suficiente
a
3.
Cita
los
instrumentos
musicales
que
llamamos
de
afinación
fija
___________________________________________________________
duración
de
los
con
el
fin
de
dar
una
respuesta
a
la
necesidad
momento
tenían
superposición
desonidos
distintas
melodías,
obligó
a establecer
establecer
un
sistema
queque
dieraen
laese
claridad
suficiente
a la
la
3.
Cita
los
instrumentos
musicales
que
llamamos
de
afinación
fija
___________________________________________________________
Claves
de
Do
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
duración
de
los
sonidos
con
el
fin
de
dar
una
respuesta
a
la
necesidad
que
en
ese
momento
tenían
la
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
superposición
de
distintas
melodías,
obligó
a
establecer
un
sistema
que
diera
la
claridad
suficiente
a
la
superposición
de
distintas
melodías,
obligó
a respuesta
establecer
un
sistema
que
diera
lalo
claridad
a la
la
escritura
yde
lectura
musicales.
Los
primeros
intentos
estána
todavía
muy
lejos
de
que
hoysuficiente
entendemos
duración
los
sonidos
con
el
fin
de
dar
una
la
necesidad
que
en
ese
momento
tenían
duración
de
los
sonidos
con
el
fin
de
dar
respuesta
la
que
en
ese
momento
tenían
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
escritura
y
musicales.
intentos
están
todavía
muy
lejos
lo
que
hoy
entendemos
duración
delectura
losinstrumentos
sonidos
conutilizan
elLos
fin primeros
de
dar una
una
respuesta
asistema
la necesidad
necesidad
que de
en__________________________________
ese
momento
tenían la
la
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por
qué estos
la escala
resultado
dela
temperado?
escritura
y
lectura
musicales.
Los
primeros
intentos
están
todavía
muy
lejos
de
lo
que
hoy
entendemos
¿Por
qué
instrumentos
utilizan
la
resultado
del
temperado?
__________________________________
duración
los
sonidos
el
fin
de
dar
respuesta
aasistema
la
necesidad
que
en
ese
momento
tenían
la
duración
de
los
sonidos
con
el
finprimeros
de
dar una
una
respuesta
la
necesidad
quede
en
ese
momento
teníande
la
por
compás.
Esta
teoría con
llamada
mensural
establece
una
serie
de
equivalencias
entre
figuras
escritura
yde
lectura
musicales.
Los
intentos
están
todavía
muy
lejos
lo
que
hoylas
entendemos
¿Por
qué estos
estos
instrumentos
utilizan
la escala
escala
resultado
del
sistema
temperado?
escritura
y
musicales.
Los
intentos
están
todavía
muy
lejos
lo
hoy
entendemos
por
compás.
Esta
teoría
llamada
mensural
establece
una
serie
de
equivalencias
entre
figuras
de
escritura
y lectura
lectura
musicales.
Los primeros
primeros
intentos
están
todavía
muy
lejos de
de__________________________________
lo que
que
hoylas
entendemos
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por
qué
estos
instrumentos
utilizan
la
escala
resultado
del
sistema
temperado?
__________________________________
por
compás.
Esta
teoría
llamada
mensural
establece
una
serie
de
equivalencias
entre
las
figuras
de
¿Por
qué
estos
instrumentos
utilizan
la
escala
resultado
del
sistema
temperado?
__________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Por
qué
instrumentos
utilizan
la escalaintentos
resultado
del
sistema
temperado?
escritura
yy lectura
musicales.
Los
primeros
están
todavía
muy
lejos
lo
hoy
entendemos
escritura
lectura
musicales.
Los mensural
primeros
intentos
están
todavía
muy
lejos de
de__________________________________
lo que
que
hoy
entendemos
nota
queestos
eran
variables.
por
compás.
Esta
teoría
llamada
establece
una
serie
de
equivalencias
entre
las
figuras de
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
por
compás.
Esta
teoría
mensural
establece
una
serie
equivalencias
entre
¿Por
qué
estos
instrumentos
utilizan
la
escala
resultado
del
temperado?
__________________________________
nota
que
eran
variables.
por
compás.
Esta
teoría llamada
llamada
mensural
establece
unasistema
serie de
de
equivalencias
entre las
las figuras
figuras de
de
¿Por
qué
estos
instrumentos
utilizan
la
escala
resultado
del
sistema
temperado?
__________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
nota
que
eran
variables.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
por
compás.
Esta
teoría
llamada
mensural
establece
una
serie
de
equivalencias
entre
las
figuras
de
por
compás.
Esta
teoría
llamada
mensural
establece
una
serie
de
equivalencias
entre
las
figuras
de
nota
que
eran
variables.
nota
que
eran
variables.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
nota
que
eranClaves
variables.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.
¿Qué
compositor
escribió
una obra fundamental para el Sistema Temperado?___________________________________
de
Sol
4.
¿Qué
compositor
escribió
una
obra
fundamental
para
el
Sistema
Temperado?
___________________________________
nota
que
eran
variables.
que
eran
Asívariables.
unaescribió
misma una
figura
de nota
equivalíapara
a: tres
elementos
que se consideraba
modo perfecto
4.nota
¿Qué
compositor
obra
fundamental
el Sistema
Temperado?
___________________________________
Así
una
misma
figura
de
nota
equivalía
a:
tres
elementos
que
se
consideraba
modo
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.
¿Qué
compositor
escribió
una
obra
fundamental
para
el
Sistema
Temperado?
___________________________________
Así
una
misma
figura
de
nota
equivalía
a:
tres
elementos
que
se
consideraba
modo perfecto
perfecto
4.
¿Qué
compositor
escribió
una
obra
fundamental
para
el
Sistema
Temperado?
___________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.
escribió
una
obra
fundamental
para
el Sistema
Temperado?
___________________________________
o¿Qué
bien acompositor
dosAsí
elementos
llamado
modo
imperfecto.
El
círculo,
símbolo
de lase
perfección,
indicaba
el modo
Así
una
misma
figura
de
nota
equivalía
a:
tres
elementos
que
se
consideraba
modo perfecto
perfecto
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
una
misma
figura
de
nota
equivalía
a:
tres
elementos
que
consideraba
modo
4.
¿Qué
compositor
escribió
una
obra
fundamental
para
el
Sistema
Temperado?
___________________________________
o
bien
a
dos
elementos
llamado
modo
imperfecto.
El
círculo,
símbolo
de
la
perfección,
indicaba
el
modo
Así
una
misma
figura
de
nota
equivalía
a:
tres
elementos
que
se
consideraba
modo
perfecto
4.
¿Qué
compositor
escribió
una
obra
fundamental
para
el
Sistema
Temperado?
___________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
o
bien
a
dos
elementos
llamado
modo
imperfecto.
El
círculo,
símbolo
de
la
perfección,
indicaba
el
modo
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Así
una
misma
figura
de
nota
equivalía
a:
tres
elementos
que
se
consideraba
modo
perfecto
Así
una
misma
figura
de
nota
equivalía
a:
tres
elementos
que
se
consideraba
modo
perfecto
perfecto,
mientras
que
el
círculo
partido,
indicaba
el
modo
imperfecto.
En
la
actualidad
tenemos
como
o
bien
a
dos
elementos
llamado
modo
imperfecto.
El
círculo,
símbolo
de
la
perfección,
indicaba
el
modo
o
bien
a
dos
elementos
llamado
modo
imperfecto.
El
círculo,
símbolo
de
la
perfección,
indicaba
el
modo
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
perfecto,
mientras
que
el
círculo
partido,
indicaba
el
modo
imperfecto.
En
la
actualidad
tenemos
como
o
bien
a
dos
elementos
llamado
modo
imperfecto.
El
círculo,
símbolo
de
la
perfección,
indicaba
el
modo
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Cuál
es sumientras
título?_______________________________________________________________________________________________________________________________________
perfecto,
que el
círculomodo
partido,
indicaba El
el modo
imperfecto.
En
la
actualidadindicaba
tenemos
como
¿Cuál
es
su
título?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
o
bien
a
dos
elementos
llamado
imperfecto.
círculo,
símbolo
de
la
perfección,
el
modo
o
bien
a
dos
elementos
llamado
modo
imperfecto.
El
círculo,
símbolo
de
la
perfección,
indicaba
el
modo
del
.
herencia
de
éste
la
C
del
compás
de
o
la
perfecto,
mientras
que
el
círculo
partido,
indicaba
el
modo
imperfecto.
En
la
actualidad
tenemos
como
¿Cuál
es
su
título?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
el
uso,
y
el
paso
de
los
años
las
hicieron
evolucionar
hasta
convertirse
en
lo
que
son
en
la
actualidad.
perfecto,
mientras
que
el
círculo
partido,
indicaba
el
modo
imperfecto.
En
la
actualidad
tenemos
como
perfecto,
mientras
que
el
círculo
partido,
indicaba
el
modo
imperfecto.
En
la
actualidad
tenemos
como
del
.
herencia
de
éste
la
C
del
compás
de
o
la
¿Cuál
es
su
título?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
el
uso,
y
el
paso
de
los
años
las
hicieron
evolucionar
hasta
convertirse
en
lo
que
son
en
la
actualidad.
del .
herencia
éste
la C del compás de
o la
¿Cuál
es sude
título?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
Interpretación:
& 4& 4 . . ˇ ˇ
& 4& 4 ˇ ˇ Interpretación:
108
2 2j j
&&4 4ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ ˇ
capítulo
c:
ˇ ˇ
&&42 42 ˇ . ˇ ˇ. ˇ ˇ ˇ
Interpretación:
Interpretación:
La expresión
ˇ ˇ
2 ˇ j2ˇ ˇ j ˇˇ ˇ Interpretación:
Interpretación:
& 42& 42 ˇ . ˇ . ˇ ˇ ˇ
& 4& 4
·· Descendente
Interpretación
·· Superior
Interpretación
·· Inferior
Interpretación
-- Mordente de tres o más notas
2 œ œ œ œ œ œInterpretación
œ œœ œœ422
œ œ œ4
& 422 œ&
& 422 œ&
Interpretación:
Interpretación:
2
œ
œ
œ
œ
œ
œ
œ
œ Interpretación:
& 4 œ& 4 œ œ Interpretación:
& 4 œ& 4
œ œ œ œ2
œœœ
œ
2
2
œ œ2 œ œ œ œ œ
œ
œ
œ œ 42
œ
œ
Interpretación:
Interpretación:
œ
œ
& 42 &
& 42 &œ œ42 œ œ œ œ
Interpretación:
œInterpretación
& 4 & 4 œ Interpretación:
& 4 & œ4
& œœœœ œ
& œœœœ œ œ
Interpretación:
Los mordentes
&
œœœ
T
&œ
œ
V
œ V
T
§§ Grupetos
œœ œœ œœ œœ œ œ
œœ œœ
que no comienzan sobre la nota real, también reciben el nombre de
"portamento".
œ
œ œ œ
œœœ œœ œœ œ œ œœ
T
V œœœœ œ ›
V&
œ ›
›
›
Los grupetos
diferencian de los mordentes
a la nota real sobre la
T se
T
œ œ 4œ22 œenœœ œque
œ œenvuelven
422 œœescritos.
& œ422 œœ Interpretación:
œ Interpretación:
422 yœœ&
œ
&tres
œ
œ
œ
œ
œ
œ
que&
están
Pueden
ser
de
de
cuatro
notas.
Tienen
un
signo que los iden& 4 & œ4 Interpretación:
œ Interpretación:
œ
& 4 &œ 4 œ œ
tifica:
V
Ascendente ›
Descendente Û
& 422
&4
œ
2 œj œ œ
›
›
&
4
2
2
2
œ
œ›& œ42 œ›Interpretación:
œ œ 4œ2 œ œœ œœ œ œ œ
œ Interpretación:
& 42 œœ&
œ & œ4 œ Interpretación:
œ 4œ œ œœ œ œ œ
œ Interpretación:
&4 &
& œœœœ œ œ
2 j›
Interpretación:
2
& 4 œœœœœ
2 œœœœ
œ
TEMA
13
117
§§ Sistema vibratorio simple y compuesto
Cuando todo el cuerpo vibra de un modo uniforme, o lo que es lo mismo, en un mismo
sentido, se dice que tiene un sistema vibratorio simple. Estos cuerpos vibran con una
sola frecuencia. El sistema vibratorio del diapasón (Tema 14) es un ejemplo de sistema
vibratorio simple.
En el caso de que el cuerpo sonoro vibre de modo multiforme, es decir que se produzcan de forma simultánea distintas frecuencias, diremos que se trata de una vibración
compuesta. Las distintas frecuencias son producto de la sucesiva fragmentación del
cuerpo elástico, que no vibra únicamente en toda su longitud, sino que también lo hace
en 1/2, 1/3, 1/4, 1/5 ... de ésta.
§§ Sonido generador y sus armónicos
En el apartado anterior, hemos hablado de que el sistema vibratorio compuesto es el
resultado de la suma de las frecuencias producto de la fragmentación de un cuerpo sonoro. Esto es: un sonido compuesto por una vibración múltiple estará formado por una
cantidad determinada de sonidos simples, cada uno de estos sonidos simples recibirá el
nombre de armónico.
Todos ellos formarán a su vez un sonido compuesto del que percibiremos con mayor
intensidad el que llamamos sonido fundamental o generador. Este sonido será el más
grave producido por la fuente sonora. La calidad sonora o timbre de una fuente de sonido determinada dependerá de la cantidad de estos armónicos.
Al sonido fundamental o generador, que ya hemos dicho que es el más grave, le llamaremos primer armónico, y le asignaremos una frecuencia X, de manera que el segundo
armónico, tendrá una frecuencia 2x, el tercer armónico 3x..., ya que estos armónicos
serán el resultado de un número de vibraciones doble, triple, cuádruple...
TEMA
14
121
Para evitar esto, nos servimos de índices acústicos que nos indican con claridad a qué
nota nos estamos refiriendo con exactitud.
-- Índice acústico franco-belga
Todas las notas que formen parte del Do1, llevarán este mismo número y así hablaremos del Sol1, Si1. Para referirnos al “La que ocupa el segundo espacio de clave de Sol”,
bastará con decir el La3.
La 3
-- Índice de los físicos
El índice franco-belga era el más utilizado en todos los tratados y métodos de música
escritos o traducidos al castellano. No obstante, en la actualidad se viene utilizando
cada vez más el de los físicos.
Vemos en el ejemplo como en este índice, y a diferencia del franco-belga, el número 1
coincide con el Do más grave del piano.
Dada la falta de criterio internacional a la hora de utilizar un único índice acústico, será
conveniente especificar en cada caso cuál es el que utilizamos.
148
e:
capítulo
Escalas y sistemas de organización del sonido
§§ Escalas: Modalidad y Tonalidad
La ordenación de los sonidos en escalas ha tenido históricamente dos consecuencias
esenciales en la disposición de los sonidos que las constituyen.
La primera es la modalidad. Nos referimos con este término al orden en el que aparecen
los tonos y semitonos dentro de una escala.
&w
Tono
Tono
Tono
Tono
Semitono
w
w
w
w
w
w
w
Tono
Semitono
La segunda es la tonalidad. Con este término nos referimos a la relación que se establece entre los sonidos de una escala y uno principal que llamamos tónica.
&w
Tono
w
#w
Tono
Semitono
Tono
#w
w
w
w
Tono
Tono
w
Semitono
§§ Modalidad: el tetracordo
Cuando hablamos de modalidad nos referimos a cómo es una escala, la manera en la
que hemos ordenado sus tonos y semitonos.
Ordenar de distintas maneras los tonos y semitonos en la formación de las escalas, nos
da la posibilidad de obtener una gran variedad de modos distintos que como vamos a
estudiar en este tema, han tenido mucha importancia en la historia de la música y han
determinado en buena manera la forma de hacer música en la actualidad.
Hasta el siglo XVI las escalas no comenzaron a estar organizadas en torno a un sonido
principal tal y como lo entendemos hoy, (antes del siglo XVI no se entendía la relación
tónica-dominante como en la actualidad, Tema XIX). Hasta ese momento, la música estuvo basada en una serie de modos o escalas, que variaban en función de cómo estaban
organizados sus intervalos.
Conoceremos en este tema distintos sistemas de organización modal de la escala.
·· El tetracordo
El tetracordo (1) está formado por 4 sonidos. Veamos la escala siguiente:
(1)
Este término está formado por dos palabras griegas que podemos traducir por cuatro sonidos.
capítulo
152
e:
Escalas y sistemas de organización del sonido
Repercussio
& w
Protus auténtico
Protus plagal
&
w
w
w
Deuterus auténtico
Deuterus plagal
&
w
w
w
Tritus plagal
w
w
& w
w
& w
Tritus auténtico
&
w
w
Tetrardus auténtico
w
w
w
R
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
Dórico
w
w
w
w
w
w
w
R
R
w
R
w
w
& w
w
w
w
w
w
w
w
w
Hipodórico
R
w
w
w
Frigio
Tetrardus plagal
& w
w
R
w
R
w
Hipofrigio
w
w
w
w
Lidio
w
R
w
Hipolidio
w
w
w
Mixolidio
Hipomixolidio
Estos modos tenían dos notas principales:
- Final o finalis, es el mismo sonido tanto en el auténtico como en su plagal correspondiente. Esta nota tenía carácter de nuestra tónica ya que era la que terminaba el
canto.
TEMA
i
b
& b bbbbb
La
i
bbb
Mi
&
i
Do
i
b
& b bbbb
Sol
Do Mayor
i
Mi
menor
i
bb
Si
Mayor
&
&
menor
i
bbbb
Re
Si
Mayor
Sol
menor
Mayor
i
Mayor
menor
Fa
Mayor
Re
menor
&b
menor
b
i
163
bbbb
La
&
19
Fa
Mayor
menor
Do Mayor
&
La menor
#
Sol
Mayor
Mi
menor
&
&
&
Do
####
Si
Mayor
I
La Mayor
Si menor
####
Mi
##
& #
##
Re Mayor
&
Sol
menor
Fa
menor
I#
# ##
& # #
Fa
Mayor
I
I
#
Re
menor
I
Mayor
menor
I
#### ##
& #
Do
La
I
Mayor
menor
Como vemos en el cuadro, se trata de 15 tonalidades Mayores y 15 menores. Siete
por el orden de los sostenidos, y otras siete por el orden de los bemoles, más la de Do
Mayor.
§§ Tonalidades enarmónicas
Tonalidades
enarmónicas
De la misma manera que dos sonidos
pueden ser
enarmónicos,
& 42
b
& b bbbb
bœ
#œ
Mismo sonido
w
#### #
#
Mismo sonido
w
capítulo
164
e:
Escalas y sistemas de organización del sonido
Tonalidades enarmónicas
también
2 se da la enarmonía entre dos tonalidades en las que sus tónicas son enarmó& 4 bœ
#œ
nicas:
Mismo sonido
# # # # # Tonalidades enarmónicas
bbb
b
#
& bb
w
w
2
& 4 bœ
# œ Mismo sonido
#### ## w
bb
w
#
bb
Mismobsonido
&
Tonalidades
enarmónicas
Las tonalidades con 7 alteraciones son enarmónicas
de las tonalidades con 5 alteracio#
#
b
#
b
#
nes en
la
armadura
de
signo
contrario.
b
#
Mismo sonido
#
&bbb
w
w
2
#
#
#
bbb
&
b b bsonido
& 4# # # b œ w # œ Mismo
w
#
# #
Tonalidades
enarmónicas
bbb
w
Mismobsonido
& # ## # w
b
# #b #b# b#
#2b# #b# b
b
b bsonido
w
b
#
Mismo
&
b# b
ww
& 4 b bœ
#œ
#### #
b b b son wenarmónicas de las tonalidades con 6 alteracioMismo
b b bsonido
Las
tonalidades
alteraciones
& #
wcon 6Mismo
sonido
nes en
# # la#armadura de signob b contrario.
w
b#b#b #
Mismo#sonido
& b b# b# #b # w
#
#
& # b# b
w
w
b
#
b
#
w
Mismo
sonido
b
w
b bbb
& #
Mismo sonido
## #
bbb bbb b b
& # ## # ## # # # ww
ww
bbb
& #
Mismo sonido
Mismo sonido
##
Las
bbb bbb b b b son wenarmónicas de las tonalidades con 7 alteraciowcon 5 alteraciones
# ## # ## # #
& tonalidades
b b b b en el primer
nes
ejemplo.
& en la# armadura,
w
w como vimos
##
& # ##
Mismo sonido
w
bbbbbbb
w
2
&
& ww
w
168
&
&
& ww
w
w
ww
T
T
T
capítulo
T
w
ww
ST
ST
ST
ST
w
ww
e:
w
ww
T
w
ww
T
T
T
ww
T
T
T
## ww
ww
ST
ST
ST
ST
ST
ST
T + ST
T + ST
T + ST
ww
Escalas y sistemas de organización del sonido
w
ww
T
w ## ww ## ww
ww # w # w
T
T
ST
w nw nw
ww n w n w
nw nw
T
T
ST
w
ww
T
w
ww
T
w
ww
ST
w
ww
T
w
ww
T
STsiguiente,
T
Tencontramos
T
T
ST distintos
T
Tintervalos
ST Tque T
ST
Tentre los
En el cuadro
los
se forman
T
ST
T
T
T
T
ST
T
T
ST T
T
ST
T
modelos de estas tres escalas menores y la escala mayor.
&
&
& ww
w
&
&
& ww
w
&
&
& ww
w
T
T
T
T
T
T
T
T
T
w
ww
w
ww
w
ww
ST
ST
ST
ST
ST
ST
ST
ST
ST
w
ww
w
ww
w
ww
T
T
T
T
T
T
T
T
T
w
ww
w
ww
w
ww
T
T
T
T
T
T
T
T
T
w
ww
w
ww
ST
ST
ST
w
ww
T
T
T
w
ww
w ## ww
ww # w
T
T
T
ST T + ST ST
ST T + ST ST
ST T + ST ST
w ## ww ## ww
ww # w # w
T
T
T
T
T
T
ST
ST
ST
w
ww
T
T
T
w
ww
w #w
ww ## ww
T
T
T
w
ww
w
ww
ST
ST
ST
ST T + ST ST
ST T + ST ST
ST T + ST ST
w nw nw
ww n w n w
nw nw
T
T
T
T
T
T
ST
ST
ST
w
ww
w
ww
w
ww
T
T
T
T
T
T
T
T
T
w
ww
w
ww
w
ww
T
T
T
T
T
T
T
T
T
w
ww
w
ww
w
ww
ST
ST
ST
ST
ST
ST
ST
ST
ST
w
ww
w
ww
w
ww
T
T
T
T
T
T
T
T
T
w
ww
w
ww
w
ww
§§ Otras escalas diatónicas: pentatónica o pentáfona, mixtas mayores, mixtas
menores, zíngara o menor oriental, hispano-árabe
-- Escala pentatónica o pentáfona
La escala pentatónica o pentáfona está formada por cinco sonidos. Es una escala muy
antigua utilizada por pueblos tan dispares como algunos aborígenes de América, tanto
del norte como del sur, también pueblos celtas, así como en determinadas zonas del
continente africano. No obstante, esta escala recibe también el nombre de escala china,
ya que es en esta cultura donde se ha mantenido con más fuerza su uso.
Está formada por cinco sonidos, entre los que no hay distancia de semitono. Podemos
decir también que se trata de una escala diatónica de la que hemos eliminado los grados IV y VII.
&w
T
T + ST
T
w
w
w
w
T
A partir de cada uno de los sonidos que constituyen esta escala puede formarse una
nueva,
w
w distintos.
& así tendremos en total cinco modos
w
&
w
w
T
T
w
T + ST
w
w
T
w
184
capítulo
e:
Escalas y sistemas de organización del sonido
§§ Sistema de quintas
Por sistema de quintas entendemos un procedimiento teórico, que basado en el intervalo de 5ª Justa, genera las principales leyes de la tonalidad, así como las escalas que
constituyen las tonalidades.
#w #w #w #w
nw nw nw nw
bw bw bw bw
& bw bw bw
#w #w #w
nw nw nw
§§ Intervalo generador
Llamamos intervalo generador al de 5ª Justa, ya que éste es capaz encadenándolo de
forma sucesiva, de dar lugar a todos los intervalos Mayores, menores, aumentados y
disminuidos a excepción de la 8ª Justa.
§§ Serie general de Quintas
Do Mayor
En el ejemplo anterior, hemos escrito la escala de Do Mayor dispuesta por 5ª Justas. En
el sistema de 5ª sólo atendemos a los sonidos y no a su octava. Esta es la razón por la
que en la serie general las 4ª Justas descendentes deben de ser interpretadas como 5ª
Justas ascendentes.
Sol Mayor
Si añadimos una 5ª Justa después del Si, obtenemos las notas que constituyen la tonalidad de Sol Mayor. Vemos que esta tonalidad está situada a una 5ª Justa ascendente
de Do Mayor.
Re Mayor
3ª del acorde
TEMA
23
193
5ª del acorde
Fundamental del acorde
Aunque la disposición de las notas no es la misma, el estado de ambos acordes sigue
siendo el mismo, ya que en ambos casos su estado es fundamental.
§§ Cifrado de los acordes tríada
El cifrado nos indica los intervalos que se forman desde la nota más grave, o bajo. No
obstante, en el cifrado no suelen estar representados todos los intervalos y sí los más
www
representativos o importantes. El cifrado será pues un código,&unAlenguaje
entre wquien
escribe la música y quien tiene que interpretarla. Es una forma de indicar el acorde
5 sin
A y
necesidad de escribirlo en su totalidad, simplemente escribiremos su nota más grave
una o unas cifras que nos indicaran su estado, alteraciones posibles...
& w
& A www
w
5
-- Cifrado del acorde Perfecto Mayor/Perfecto menor
A
& Primera
& Estado
fundamental
inversión
A www
&
Fundamental
A
A w5
A www
w
5
A6
A
A www
Fundamental
& inversion
&
A
A ww
Primera
w
&
& AA www
w
A w5
A 66
A6
4
A
w
ww
Primera
& AA www
w
& inversion
A ww
Segunda
inversion
w
&
A
-- Cifrado del acorde
de
5ª
disminuida
6
A 66
4
&
ww
4
w
w
Estado
Primera inversión
A w fundamental
5
Segunda inversion
w
& ww
A6
&
4
& ww
& wwww
Fundamental
ww
w
w
+ 56
5
& AA ww
Fundamental
Aw
&
& A ww
Fundamental
Segunda
Primera inversion
A ww
Primera
inversion
w
&
Segunda inversion
&
w
ww
Segunda inversion
&
&
w
www
Fundamental
Aw
5
A6
inversión
Aw
A 66
w
www
La barra
&
&
www
w
Fundamental
Primera inversion
ww
+6
Primera inver
Segunda inve
w
A6
w
4
Segunda inve
Fundamenta
5
ww
Fundamenta
Primera inve
Segunda inversión
+ 56
www
&
Fundamental
& inversion
Primera
w
&
Fundamental
Primera inver
4
3
ww
+6
63
+4
ww
w
w
ww
6 de5
/ que cruza
63 para indicar
ww un intervalo
& #que
+ 6 el 5 es un signo que utilizamos
+4
w
w de
4 la primera y segunda
terminado es disminuido.
El signo + que aparece +en
inversión
3
I
5
w
este
está
w nos indica dónde Primera
ww la sensiblew de la tonalidad.
& acorde
inversion
& situada
Segunda inversion
w
& www
w
Segunda inversion
6
+6
## www
&
&
Fundamental
63
& # www
w
+4
w
I
+4
56
I5
I3
& www
w
Segunda inversion
www
# ww
#
&
6
Fundamental
w
#
&
w
Primerawinversion
& #w
Fundamental
& # www
w
+4
6
II56
I
43
I 5w
3
ww
&
&
3
Fundamental
Primera inversion
Segunda inversion
Primera inve
Segunda inv
Segunda inv
Fundament
Fundament
Primera inv
Segunda
in
Primera inv
w
w
ww
w
ww& www & w&& wwww& www &
Escalas y sistemas de organización del sonido
DominanteDominante
196
&
&
capítulo
&:
e
ww
w&& www&
DominanteDominante
ww
ww &
ww
ww &
§§ Cifrado de
7
los
+
7
www
w&
7
+
w&&
6
&
7
+
7
+
&
DominanteDominante
www&
w
w
www
wwwww& w&&
ww&
w
6
w & +w6&
&
ww
w wwwwww&
wwwww&
ww &
w+&
6w
&
7
+
6
5
w & ww&Dominante
w Dominante
& www
wwwww& w &
ww
ww&
6
&
w6
+6
5
acordes
cuatríada o5 de séptima
5
+
www
Dominante Dominante
www
w&& wwde
w--&Acorde
www&
w &de séptima
www& Dominante
w&&
www
w
6
&
w6& ww & +w&
6 &
&
7
+
&
w5
ww & wwwww&
wwwwww& www
+w6
&
7
+
w
7
+
w &
&
+w
4
6
5
6
5
w
w
+6
7
+
w
w
+4
6
5
Disminuida
Sensible
w & wDisminuida
Sensible
w
w
w
w
+ 4&
w & w && w # w
4w
& w +ww&
&Tercera
#wwwww&
5
5 Primera inversión
7
7 Segunda inversión
&6& # www www6w&
#+w6 & + 6w
Estado fundamental
inversión
ww&
w7
w
+
+
5
5
7
DominanteDominante
7
7
Disminuida
& wwwww& www& w&& wwwwww& wwwwww& w & wDisminuida
Sensible Sensible
5
5
w
ww & ww & w & w w w
w
ww &
&# www wwww&
w # wwwwww & w & w w
&
&
w4
& www& ww & + &
+&
4
+
w
w
w
6w& + w
6
w
w
w
w
w
&6& # w ww&
# &&& w www#&
w
# ww&& &
&
ww&
w &
6
7
7
ww&
w& +w4 & + 4w+ 6
ww
+w
6
+w6w
5
5
7
7
+
+
+ 66
+6
+
ww &
7
7
5
Disminuida
& wwwwww&Disminuida
& wDisminuida
w
Sensible Sensible
w
5
w
55
5
5
w
w
w
w
w
w
#
#
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
w
Acorde
de
séptima
de
sensible
Sensible
& ww w& w&& ww w&
Disminuida
ww www & w& ww Disminuida
& w &
& +&
4 &w
w # wwwSensible
w +www4&
&
&
# w&&& ww&
# w www&& &&&&# wwwwww&
#ww&& &
&
&
&
w
6
& # www
& &# w&6 # w wwww&
+
4
+
4
w & wwww ww+ 6
w+w6 7 w
ww
ww & ww && w#+ww4
+w
6
+
6
w
7
5
5
w
&
#
w
Estado fundamental
Primera inversión
inversión
+#4w
w& + 4
# w+ ww6&5 Tercera
+&6
www &
7
7 Segunda inversión
7
5
Disminuida
w3 73
337
Sensible Sensible
5
5
Disminuida
5
5
7
w
w
7
w
w
#
#
w
w
w
w
w
w
w
5
Disminuida
ww
&# ww ww&
& ww www& wwwww& ww & w wwwDisminuida
w wwwww & &
ww
Sensible
Sensible
w
w
w
w
w
w
w
w
w
# www ww&
&
&
w
ww && 5w w
& &# ww&&& www&
&&&
& # wwwwww&& &w&&&##wwwwww www&
&
#&w www&& &
w # ww#ww&
&& # w wwww& # wwwwww &
&
+w4
+w4
w
+w6
+w6
w
&
&
w
w
w
+&
6
+ 6 #w &
7
w4 wwww& + 4w2w&& 4+ w2
+#&
+ 6& # w +w
6
www&
www & +#+&3ww44&& w+ww4&
7 7
+ 76
w
5
5
++ 26
+w2
3
3
3
5
5
5
7
7
5
+56
+ 6+ 6
w
w
7
7
w
#
5
Disminuida w w
& www www&
w # wwwwwwww & ww& w wwwDisminuida
wwwww&
Sensiblew
Sensible
5 5
5 &
5
www ww&
ww&
w
w
&
#
#
w
&
&
&
&
&
w
w
#
#
w
w
w
Acorde
de
séptima
disminuida
w
w
Diatónica
w
w
w
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
&
w
w
#
#
w
Diatónica
w
w
w
www
w www w www
& # wwww
w & +ww4 wwww w+w4
& ww+ww2 www & w
w4+# w4 www&
+&
2w
+6
4&&# w
&
& +ww&
# w +ww6+&6 # wwww&
+&
+#4w
4&&
&
&
www+w42&& #wwwwww& + 4w&& w w
++ 6&
ww5 5Primeraww inversión
w3wSegunda
w inversión
54
+w2
w
3w
3
& + 4+ 4
ww&inversión
3
&
w
53
Estado fundamental
6 Terceraw
+ 66
34
7
7
ww+ 6+ &
+w
w
+
7
7
5
5
Disminuida
Disminuida
3 37
3
w
w
w
w
5
5w
Sensible
Sensible
w
w
w
w
5
5
w
w
w
7
ww& &ww&&&
w
&
# www & w#w&
w
w & wDiatónica Diatónica& www
&& ## wwwwwwwww & # wwww&
&
wwww & w
w # wwwww ww&w # wwww w& + w2w4 & w w4w+ ww2 w
w
w
&#2w&& +ww4+#&4w ww&
&w&&&
&
&& # w ww& # www &
# wwwww&
w w
w&
# wwww&&
& &
ww&&
w + 42w&&
w w#wwww&
w # wwwww&
w3w 3
w& &
ww
ww & ++ 43&
w
+2
+ 2&
&
w
&
&
w7
&
w
w
w
4 + 2w
+ 66
+w2
w+ 4+ w4
7
+w
4
w + 6+ 6 w
+
7
7
+2 6
5
5
w
3
3
3
w
6
w
5
5
7
7
5
&& ##wwwwwww & # w#wwwww&
5
Diatónica
5
& ww5&& wDiatónica
w
w
Diatónica
w
w
w
w
w
w
w
w
Acorde
de
séptima
diatónica
w
w
w
w
w
w
4
w
w
+ 42 &
&
&& ww&w
&# ww+&2 # & & &
# ww w w w# wwww&
www&
w www Diatónica
& w &&www w Diatónica
w6 wwwww +w2w+&6 wwww&& &ww&&&wwwww &
w
w & &++2&
&
&
&
w
&
w
w& w &
&
w
w
w
w
w
4
4
+
2
+
2
4
+w4
+ 4+ w
& www
& +w6 w + 6
w
w
w
+
2
+
2
Estado fundamental
inversión
inversión
5
5Primera inversión
4
&6
www &
6 Tercera
4
3 Segunda
&
www&
5
5
73
73
w3
3w
5
5
Diatónica
7
Diatónica
w ww
w
7
7
ww
&& #wwwwwwww&w # wwwwwwww&
w& w &&
ww wDiatónica
w www Diatónica wwww
& &&
&&#wwwwwww&w #wwww&
w
w
w
w
w
w
w
w
&
&
&
&
w
w
w
w
&
&
&
&
&
&
&
&
w
w
&
&
&
&
w
w
w
4+ w
+w42
2
& www
ww & ++ww44 w + 4+w4 w
w
ww +&2 6 www & &4 & www &
www& 2w &
+62
4
&
3 73
7633
ww 5 w
w2
w
w3
3w
5
6
6
5
w
w
7
7
ww
5
&& #wwwwwwwww& #wwwwwwwww &
ww&&
5
ww wDiatónica
w www Diatónica wwww
&
w
w
w
w
w
& ww & &+w42 &w 4+&w2 w& &w & &w
&
&
&
w
w
w
w
& w
&
w
ww& &4 &wwww & 4 wwww& &w2 &www &
wwww& w &
2
&+642 wwww + 2&6
w
w
w
w
w
w
5
3
3
5
4
4
3
6
6
7
7
3
ww
ww
w
3
5
5
w
Diatónica
Diatónica
w
w &
w
www & ww & &ww &
ww &
w ww&
&
w
w
w
& www
&
w
w
w &
w &2 &
wwww & w2 www & &w &ww &
w
w ww&
& www & wwww & &42 &wwww &43w www&
w
w
3
2
4
4
6
6
2
7
7
ww
ww
3
3
5
5
w
w
w
w
w &
& w &
&
w
w
w
w
w
w
w
w &
www &w www &
& www & www & &2w &www &2w www& &w &
www
www
6
5
w
www
6
5
w
www
4
3
w
4
3
w
2
2
2
TEMA
25
207
§§ Otros sistemas de organización del sonido
-- Música aleatoria
Es una música en la que el azar interviene bien en el momento de la composición, bien
en la interpretación, o bien en ambas ocasiones. El compositor podrá también establecer una norma que indique que el o los músicos han de improvisar. En esta música es
frecuente encontrar a los instrumentos “preparados” de forma que no suenen de forma “natural”. Dentro de esta corriente citaremos al compositor estadounidense John
Cage (1912-1992).
Cage
Cartridge Music
-- Música estocástica
Esta música está basada en cálculos matemáticos, y más concretamente en el cálculo
de probabilidades. El griego Yannis Xenakis (1922-2001) será el máximo representante
de esta corriente.
Descargar