Lactato y frecuencia cardiaca en pruebas de potencia y capacidad

Anuncio
Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Cabrera”
Instituto de Medicina del Deporte
Lactato y frecuencia cardiaca
en pruebas de potencia y
capacidad aerobia de
pentatletas cubanos.
Autor: Wilfredo Genovevo Acosta Mariño
Tutores: Graciela Nicot Balón
Siggilfredo Acosta Chacón
Asesor: Rolando Borges Mojaiber
Trabajo para optar por el Título Académico de Master en Control
Médico del Entrenamiento Deportivo.
Ciudad de la Habana
2009
RESUMEN
Con el objetivo de determinar el desarrollo de potencias y capacidades
metabólicas en Pentatlón, se estudiaron los ocho atletas del Equipo nacional
cubano en pruebas de terreno consistentes en: Natación: 100 metros libre en Rl,
Rll y MVO2 midiendo tiempo, lactato y frecuencia cardiaca en reposo y tercer
minuto postcarga para el caso del lactato (lactímetro). La frecuencia cardiaca se
obtuvo de forma manual también inmediatamente de concluida la prueba
Atletismo: carrera de 1500 metros planos máxima intensidad y 5000 metros a
intensidad aeróbica. En el segundo momento los atletas corrieron las mismas
distancias. Se midieron las mismas variables, la frecuencia cardiaca se determinó
con pulsómetro. Para el Máximo Consumo de Oxígeno relativo indirecto se aplicó
ecuación de Leguer-Tokmakidis para 1500. Se consideró como punto de corte
para el lactato en MVO2 de 8 mmol/L. Se estableció como punto de corte de
lactato en la capacidad aeróbica (5000m) 4mmol/L. Los pentatletas mostraron un
desarrollo apropiado de la potencia aerobia en el periodo de entrenamiento
investigado, con incrementos de ml/Kg/min., y disminución de las cifras de lactato
y frecuencia cardiaca para trabajo más intenso. Al finalizar la preparación general
estos atletas presentaron también desarrollo de la capacidad aeróbica durante la
carrera y en RI y RII disminuyendo los tiempos de carrera y las cifras de lactato.
El sistema cardiovascular demostró adaptaciones favorables sin incrementar la
frecuencia cardiaca con aumento de la intensidad. No se demostró correlación
entre las variables estudiadas por el tamaño de la muestra.
ÍNDICE
Página
Introducción
1
Marco Teórico
6
Objetivos
18
Material y Métodos
19
Análisis y Discusión
23
Conclusiones
31
Recomendaciones
32
Referencias Bibliográficas
33
DEDICATORIA:
A mi familia, a los profesores del IMD, a mis compañeros de curso y muy en
especial a la Dra. Graciela Nicot Balón.
AGRADECIMIENTOS:
A todos los que de una forma u otra cooperaron con la realización de este trabajo,
especialmente a la Doctora Juliette la cual realizó con gran esmero todo el trabajo
estadístico de esta obra.
INTRODUCCIÓN
Durante las dos últimas décadas se han incrementado notablemente los
conocimientos sobre fisiología y medicina deportiva, como consecuencia del gran
auge experimentado tanto en el terreno de lo estrictamente deportivo como en el
de la medicina en general. Las investigaciones realizadas han permitido evaluar
las modificaciones funcionales (respuestas y/o adaptaciones) que el organismo
pone en juego frente a la actividad muscular, en aras de mejorar la condición física
y el entrenamiento de los deportistas para lograr un rendimiento óptimo, y
constituyen la base objetiva para el perfeccionamiento de los principios de
estructuración del entrenamiento, la determinación de su contenido, el volumen y
la racional distribución de las cargas (1-3).
El adecuado conocimiento del metabolismo energético es la base fundamental
para comprender el transporte o la utilización de las fuentes energéticas básicas.
Sin embargo, los cambios tan importantes que se dan durante el ejercicio y
entrenamiento son motivo cada día de investigación con resultados más
paradójicos, por lo cual aun después de tantos años y con sofisticada tecnología
no podemos explicar plenamente ciertos procesos bioquímicos moleculares que
suceden dentro de las células como un mecanismo de adaptación para su
adecuado funcionamiento (4-6).
Algunos estudios mencionan los tests con lactato como el procedimiento más
adecuado para monitorear el entrenamiento. Aunque pueda ser fácil realizar tests
de lactato, la interpretación y aplicación de los resultados son, a menudo,
discutibles
(7)
. Sin embargo, la versatilidad y utilidad de la determinación de los
niveles séricos de ácido láctico, le ha permitido convertirse en una herramienta
diagnóstica de innegable valor en la prescripción de la actividad física (8).
Dentro de este universo, el proceso de entrenamiento en el alto rendimiento ha
sido testigo de la evolución del uso del ácido láctico y la determinación por
cualquiera de los métodos de los umbrales específicos para cada tipo de
metabolismo energético, desde la temprana aplicación de mediciones usando la
bolsa de Douglas y procesos dispendiosos de laboratorio, hasta el uso de
1
aparatos de alta tecnología que permite determinaciones más cómodas y precisas.
Respecto al ácido láctico, aparatos portátiles facilitan el proceso
(9,10)
.
En la presente década, el avance en las investigaciones ha permitido: caracterizar
las diferencias respecto a la respuesta de lactato para ambos sexos, en ciertos
deportes se ha podido estudiar el ritmo circadiano del lactato en sangre y la
cinética del mismo (11,12).
Las limitaciones económicas actuales hacen necesario la utilización adecuada de
los elementos disponibles para hacerlos suficientes en la evaluación diagnóstica y
seguimiento del resultado del trabajo físico por lo que se han relacionado los
resultados del lactato con medidas indirectas de más fácil monitorización como
son la frecuencia respiratoria, la sensación de cansancio, la frecuencia cardiaca, la
capacidad motriz, entre otros
(13)
. En un estudio, McGehee reporta resultados
sobre la estandarización de métodos para estimar el umbral de lactato, tomando
como fundamento que la determinación de lactato requiere de ciertas condiciones
mínimas de laboratorio, al menos: personal entrenado y analizador de lactato, por
tanto, los entrenadores e investigadores en un esfuerzo por anular estas
restricciones han desarrollado métodos que pueden ser implementados en el
terreno o fuera del ambiente de laboratorio, para estimar la frecuencia cardiaca y/o
la velocidad de carrera en el umbral de lactato, en la tolerancia al lactato, etc. Sin
embargo, hasta ahora la determinación de los niveles séricos de ácido láctico está
subutilizada, y probablemente para algunos investigadores no sea importante (14).
Determinar los niveles de ácido láctico en sangre se ha reportado como uno de los
medios "objetivos" de evaluar la intensidad del estimulo de entrenamiento, lo que
brinda una forma indirecta de obtener información sobre la intensidad del esfuerzo
que está realizando el músculo que trabaja
(15-17)
. El diagnóstico del perfil
metabólico involucrado en los procesos energéticos, lo convierte en un elemento
dinámico, más accesible, a unos costos relativamente menores, permite control de
la evolución de la aplicación de los planes de entrenamiento en el mismo campo o
en el consultorio (18).
2
La valoración funcional del rendimiento, la cual consiste en la evaluación objetiva
de las capacidades funcionales de un sujeto para realizar una tarea deportiva o
motriz, es un proceso que requiere una atención permanente y sistemática durante
todo el proceso de preparación de los deportistas.
Dicho proceso requiere el registro y la medición (cuantificación) de una o más
variables y/o indicadores fisiológicos.
En cuanto a lo concerniente a las características propias del entrenamiento, a
pesar de la diversidad en capacidades y cualidades motrices que muestre un
deporte cualquiera, como es el caso del Pentatlón, el entrenamiento de toda
modalidad deportiva debe tener en su base, el desarrollo de la resistencia general
de base aerobia, aspecto sobre el que se debe trabajar durante la Preparación
General (PG), y sobre la que se sustenta el desarrollo de las restantes cualidades
y capacidades motrices propias de la ejecución deportiva en cuestión.
El entrenamiento de resistencia de base aerobia aumenta la función del sistema
cardiorrespiratorio, la capacidad oxidativa y los depósitos de glucógeno muscular
necesarios para tan complejo desempeño deportivo.
El desarrollo de las capacidades aeróbicas constituye por tanto y sin duda alguna,
uno de los principales propósitos de todo plan de entrenamiento, tanto con fines
de salud como puramente deportivo lo cual ha motivado la creación de múltiples
métodos para su correcta evaluación.
En nuestro país se han realizado investigaciones para evaluar el estado
morfofuncional de los atletas pertenecientes a este deporte sin embargo no se han
podido incorporar en estos estudios la medición del acido láctico en sangre que
permita un diagnostico mas preciso del desarrollo de la potencia y capacidad
aerobia.
Teniendo en cuenta el desarrollo alcanzado por este deporte en el último
cuatrienio resulta imprescindible el estudio y valoración del sistema aerobio tanto
en la potencia como en la capacidad de este que permita poder obtener mejores
resultados en aquellas pruebas que son desarrolladas a través de este sistema
como son la natación y la carrera.
3
Estos estudios deben ser realizados incorporando indicadores bioquímicos y
fisiológicos que brinden mayor información como lo es el caso del acido láctico y la
frecuencia cardiaca.
Se conoce que el acido láctico resulta un indicador muy efectivo para medir el
desarrollo en el tiempo de potencias y capacidades tanto anaeróbicas como
aeróbicas
(19,20)
. No se ha podido contar en ningún momento durante el desarrollo
del control médico del entrenamiento en este deporte con lactato que permita
poder realizar la evaluación mencionada.
Por todo lo antes expuesto fue interés el realizar una investigación en que a las
pruebas de terreno de evaluación del sistema aeróbico en el pentatlón moderno se
incorporen la medición del ácido láctico en sangre y la frecuencia cardiaca medido
a través de pulsómetros.
4
Problema Científico
¿Cómo contribuir a mejorar el desarrollo del sistema aeróbico de atletas de
pentatlón moderno en las modalidades de natación y carrera?
¿La medición del lactato y la frecuencia cardiaca posibilitarán la mejora en el
diagnóstico de la potencia y la capacidad aeróbicas en los atletas de pentatlón
moderno cubanos?
Hipótesis
La medición del acido láctico en sangre permitirá un diagnóstico más preciso
del desarrollo de la potencia y capacidad aerobia.
5
MARCO TEÓRICO
Características del Pentatlón
El Pentatlón Moderno introducido por el Barón de Coubertín y sucesor del
Pentatlón Antiguo practicado en la Grecia de aquel entonces, es un deporte con
más de 900 años de historia y uno de los más completos del mundo. Es olímpico
desde los juegos de Estocolmo en 1912 (21).
El pentatleta, como se le llama al competidor, es definido como “Hombre de Acero”
ya que tiene que someterse a intensos entrenamientos, en tanto deben existir
acciones en las disciplinas de tiro, esgrima, natación, atletismo y equitación.
En el Pentatlón Moderno se compite en ambos géneros: masculino y femenino. El
tiro con pistola de aire comprimido, es la primera de las competencias que se
realiza. En la misma se efectúan 20 disparos a una distancia de 10 metros. En la
esgrima, se compite en la modalidad de espada, en asaltos de un minuto y a un
solo toque. Cada deportista pierda o gane, debe pelear contra todos los
contrincantes, inclusive, los de su mismo equipo, que son de tres atletas.
A estas dos pruebas se suman la natación, en estilo libre, a una distancia de 200
metros, y posteriormente en la disciplina de equitación, el pentatleta debe mostrar
su destreza en la monta de un caballo desconocido, debiendo liberar obstáculos
con 12 saltos a una altura de un metro 20cms.
Las acciones de este deportista se completan con la carrera de campo traviesa, a
una distancia de tres kilómetros, prueba que suele ser a más difícil por lo
agotadora que resulta la misma.
Desde el punto de vista funcional se requiere en estos deportistas la necesidad de
un desarrollo general y balanceado de aquellas cualidades y capacidades motrices
que resultan preponderantes en las disciplinas implicadas en la ejecución del
pentatleta, en las que sin lugar a dudas ocupan una posición clave la capacidad
de Resistencia de media duración y especialmente de la Potencia aerobia
máxima.
6
También resultan importantes la Fuerza y la Resistencia a la Fuerza, tal y como
ocurre en las disciplinas deportivas que requieren superar grandes resistencias
externas (pendientes, condiciones de deslizamientos, etc.) que se presentan en
deportes como carrera de medio fondo y fondo, natación en exteriores, etc. Esta
cualidad proporciona un aumento de la capacidad para mantener de forma
continúa el componente de fuerza de un movimiento unida a un aumento de la
resistencia a la fatiga local. Finalmente también se necesita el desarrollo de la
rapidez, flexibilidad y coordinación, debido a la necesidad de adquirir una óptima
destreza deportiva (21).
Potencia Aeróbica (Máximo Consumo de Oxígeno)
El oxígeno es el elemento fundamental para mantener la vida. La célula
intercambia energía, la cual obtiene de la respiración y de los metabolitos
(carbohidratos, grasa, y proteínas). Por ende, la respiración es unas de las fuentes
energéticas del trabajo muscular y de todos los restantes tipos de actividad del
organismo (22). La capacidad de un individuo para afrontar esfuerzos físicos fuertes
por tiempo superior a un minuto, como es el caso de las mayorías de los deportes,
depende fundamentalmente, de sus características orgánicas para captar,
transportar y entregar el oxígeno necesario para la actividad muscular.
Para alcanzar este propósito sin que se produzcan daños en el organismo del
atleta, se hace necesario realizar un adecuado Control Médico del Entrenamiento
Deportivo (CMED) que permita valorar los cambios estructurales y le asegure un
alto poder adaptativo y de rendimiento. La medición de las variables bioquímicas
como el lactato, fisiológicas como VO2 máximo, VO2kg., pulso de oxígeno,
frecuencia cardiaca máxima y las pruebas de terreno son indicadores utilizados
para valorar dichas modificaciones en los deportistas.
Es ampliamente conocida la importancia de las investigaciones médicas en el
deporte; sin embargo, solo es a principios del siglo pasado y gracias al gran auge
del movimiento olímpico, que se comienza con la aplicación de la ciencia al
deporte, la cual ha ayudado a determinar los métodos de entrenamiento mas
7
idóneos para cada momento de la preparación de los deportistas y mantenerlos en
un óptimo estado de salud, lo que sin discusión influye positivamente en los
resultados deportivos.
Las variables fisiológicas como el VO2 máximo, VO2Kg, pulso de oxígeno,
frecuencia cardiaca máxima y las bioquímicas como el lactato son importantes
tanto en competencias como durante los entrenamientos.
Una de las principales variables en el campo de la Fisiología del Ejercicio es el
máximo consumo de oxígeno, utilizado frecuentemente para indicar aptitud
cardiorrespiratoria de un individuo, además de usarse, esta variable, en la
prescripción de un programa de ejercicios. Mientras más elevado sea el mismo, el
deportista tendrá un margen de seguridad satisfactorio, pero cuando es menor
debe trabajar cerca de su nivel máximo y en consecuencia su equilibrio interno se
perturbará mucho más en el ejercicio físico prolongado, afectando negativamente
la motivación, el estado de entrenamiento, el equilibrio hidroelectrolítico y los
depósitos de energía disponibles (23).
Una de las variables que mejor mide las posibilidades aeróbicas es la potencia
aeróbica máxima, descrita por Astrand como la cifra más alta de oxígeno utilizada
por el organismo en un minuto durante un trabajo agotador, respirando aire a nivel
del mar
(24)
. Como también el consumo máximo de oxígeno se comenzó a
desarrollar con el trabajo del fisiólogo A.V.Hill durante los años 1923-24, este lo
definió como la máxima capacidad del organismo de distribuir y utilizar el oxígeno
a nivel celular durante el ejercicio severo y la unidad más común en que se lo
expresa es en ml/Kg./min.
Dochenty considera como potencia aerobia a la máxima tasa en la cual la energía
puede ser producida fundamentalmente por los procesos oxidativos, siendo
entonces el máximo poder aerobio, la máxima cantidad de oxígeno que puede ser
consumido en la unidad de tiempo, obteniéndose mediante una cantidad de
ejercicios progresivos hasta o casi el agotamiento (25).
El camino del oxígeno desde la atmósfera hasta las mitocondrias contiene una
serie de escalones, cada uno representa un impedimento potencial para el flujo de
8
oxígeno. Los factores fisiológicos que pudieran limitar el VO2 máximo, se dividen
en centrales y periféricos, dándoles los fisiólogos una mayor responsabilidad a los
factores centrales.
Centrales:
1. La capacidad de difusión del pulmón.
2. El gasto cardiaco máximo.
3. La capacidad de la sangre de transportar oxígeno.
Periférico:
1. Las características músculo-esqueléticas (26).
Criterios para considerar que un sujeto realmente ha llegado a su máxima
capacidad de esfuerzo y que por tanto, hemos determinado su mayor VO2 posible.
Los criterios para esto son:
1. La presencia de una meseta en la curva de VO2, de tal manera que aunque
aumente la carga de trabajo no aumenta el VO2 ó bien que el aumento sea
inferior a 150 ml/min., en 2 estadios sucesivos, cuando se utilizan protocolos con
aumentos de cargas por estadios.
2. Concentración de ácido láctico de 8 mmol/L ó más.
3. Que el cociente de intercambio respiratorio (CR) sea mayor de 1,1.
4. Que la frecuencia cardiaca máxima se desvíe lo menos posible de lo que
teóricamente corresponda con la edad (220-edad).
5. El grado de agotamiento sujetivo y la apariencia de agotamiento que presente
el paciente (27).
Entre los factores que influyen en el VO2 máximo se encuentran:
1. La herencia: Representa un 70% del VO2 máxima. El entrenamiento aerobio
logra incrementar la potencia aeróbica máxima (VO2 máximo) del 5 al 20 %.
2. La edad: El VO2 máximo aumenta gradualmente con ésta alcanzando el
máximo entre los 18 y 25 manteniéndose hasta los 30 años, edad en que
9
comienza a declinar a razón de aproximadamente 0,6% por año. Con un buen
nivel de entrenamiento los valores pueden mantenerse hasta los 50 años.
3. El sexo: Para cualquier edad, el VO2 máximo es mayor en los hombres. Las
mujeres sólo alcanzan aproximadamente el 75% del VO2 máximo de los hombres.
En estas diferencias parecen intervenir varios factores tales como las
condicionantes
genéticas,
hormonales
e
incluso
la
menor
cantidad
de
Hemoglobina que las mujeres suelen presentar. Se alcanzan después de la
pubertad en los hombres de 20- 22 años y en las mujeres de 18 -20 años, en los
niños es igual en ambos sexos. Se mantienen estables hasta los 30 años que
comienzan a declinar a razón de 1 ml/Kg por año en sedentarios, no así en
sujetos donde el VO2 máximo es mayor y en deportistas de resistencias es mayor
con relación a otros deportes. La única manera de enlentecer este declinar es con
la actividad física sistemática aeróbica (carrera aeróbica por más de 30 minutos).
4. El peso: Aumenta principalmente en función del peso magro, como indicador
de una mayor masa muscular.
5. El grado de entrenamiento aerobio: Por los cambios que induce tanto en
relación al reclutamiento de fibras oxidativas, en el aumento mitocondrial, en el
aparato enzimático, así como por las adaptaciones cardiorrespiratorias que
induce, pueden aumentar hasta un 20% el VO2 máximo, pero más importante aún
que el aumento absoluto del VO2 máximo, es que disminuye el porcentaje de
utilización de O2 en cargas fijas de intensidad submáxima y aumenta el porcentaje
de utilización de oxígeno a nivel del umbral del metabolismo anaerobio.
Lógicamente si disminuye el porcentaje de utilización en cargas submáximas con
el entrenamiento, el sujeto podrá durante un ejercicio incremental, trabajar más
tiempo en condiciones aerobias desplazando hacia un momento más tardío la
aparición del protagonismo del sistema anaerobio como sistema preponderante
para el suministro de energético (28, 29).
El CMED utiliza avances tecnológicos que permiten obtener mejores resultados
deportivos cada día. Las variables pedagógicas como la velocidad de
desplazamiento, las fisiológicas como la FC (sea antes, durante o después del
10
esfuerzo físico) y las bioquímicas como el lactato son importantes tanto en
competencias como durante los entrenamientos.
Frecuencia Cardiaca (FC)
La FC es un indicador de la intensidad del entrenamiento, esto se debe a su
demostrada correlación lineal con la carga de entrenamiento; numerosos autores
han usado esta correlación existente y han demostrado que la intensidad del
trabajo y la FC no se mueven paralelamente, sino que existe un punto de deflexión
en el que la FC no sigue aumentando a pesar de que se incremente el trabajo
físico
(30-37)
; este método a pesar de tener sus detractores
(38,39)
sigue siendo muy
utilizado en Europa en deportes como ciclismo, carrera y natación, sobre todo en
distancias largas, obteniéndose éxitos y mejores rendimientos deportivos al
permitir individualizar las cargas de entrenamiento basándose en las respuesta de
la FC en relación a los valores del umbral del lactato (40).
La FC media de reposo para una persona entrenada es un poco mas baja que la
de un individuo sedentario, dependiendo del tipo de entrenamiento que haya
realizado. También tiende a ser menor en posición decúbito supino que en
posición vertical. En la medida que se tiene más edad la FC máxima tolerable de
trabajo físico para las personas se hace cada vez menor (41,42).
Aunque existen diversas formulas para calcularla se puede obtener una
estimación razonable de la FC máxima para personas de una edad determinada
con la siguiente ecuación (43):
FC máxima (Lat/min)= 220 – edad (años)
En el caso especifico de la natación, autores como McArdle sugieren que acorde
con las características de este deporte se deben restar 13 latidos por minuto
(l.p.m.) a esa ecuación para que se adecuen las cifras y sean más realistas para
estos atletas. Quedando de la siguiente manera (44):
FC máxima (Lat/min)= 220 – edad (años) – 13
Esta ecuación nos permite determinar la FC máxima teórica de los atletas, la cual
constituye un indicador de la FC máxima media para un mismo grupo etáreo.
11
Acido Láctico
El tema sobre ácido láctico y ejercicio constituye un tema bastante polémico
dentro del campo de la medicina del Deporte.
Para poder comprender los elementos que avalan o justifican su uso en el campo
del control del entrenamiento, es oportuno considerar algunos aspectos teóricos
que darían los elementos a tener en cuenta para decidir su utilización o no.
El ácido láctico constituye un ácido orgánico que posee una constante de
disociación de 3,8 (PK = 3.8) y está constituido por carbono, hidrogeno y oxigeno
siendo su formula química C3 H6O3.
El glucógeno se descompone y se convierte en una sustancia llamada piruvato y
durante este proceso produce energía. Muchas veces nos referimos a este
proceso como energía anaeróbica por que utiliza poca cantidad de oxigeno.
Cuando el piruvato se descompone aún más, produce más energía. Esta energía
es aeróbica porque este proceso adicional utiliza oxigeno. Si el piruvato no se
descompone, generalmente se convierte en lactato y su aumento en su
producción dependerá de tener entrenado los mecanismos de producción y
liberación de lactato (41).
Este ácido láctico o lactato es producido en el músculo esquelético durante el
trabajo físico, específicamente en el sarcoplasma de la fibra muscular y su origen
esta estrechamente relacionado con la degradación de la glucosa a través de la
glucólisis.
Los factores que determinan la producción al ácido láctico son de las aristas más
polémicas en el tema pues se sitúan como causas responsables de su producción
(41)
:

Hipoxia que se produce en el músculo durante el esfuerzo físico.

Incremento del reclutamiento de las fibras FT.

Aumento de la secreción de catecolamina.
12
Referente a los factores musculares en el aumento de su producción, el tema más
debatido es el relacionado con que si es la hipoxia verdaderamente el principal
responsable del incremento en la producción, pues existen diferentes autores, que
exponen evidencias de situaciones donde se ha comprobado la presencia de
oxigeno y sin embargo han existido incrementos en la producción de ácido láctico.
Existen además de la producción, otros factores que conforman lo que se ha
denominado cinética del ácido láctico, entre ellos tenemos la difusión, que no es
más que el fenómeno que garantiza que ese ácido láctico que se produjo pase a la
sangre para poder viajar a los diferentes órganos. La mayor o menor difusión de
este metabolismo va a estar determinada por.

La permeabilidad de la membrana.

El área de superficie de intercambio de iones.

La intensidad del flujo sanguíneo a los tejidos de interés.

El gradiente de concentración a ambos lados de la membrana.
Una vez que el metabolito difunde al torrente sanguíneo, viaja en la sangre o es
transportado hasta los diferentes órganos y es así que surge el término de la
cinética del transporte, el cual va a estar determinada por varios factores entre los
que están:

Flujo sanguíneo.

Grado de vascularización

La presencia de sustancias vasodilatadora o vasoconstrictora.

La existencia de un transportador especifico.
Con estos elementos podemos entender que el lactato que se produjo, va a viajar
por gran parte de nuestra economía hasta arribar a aquellos tejidos y órganos que
lo puedan consumir y nótese que hablamos de consumir, pues a pesar de que la
acumulación de lactato produce efectos dañinos al organismo, no poseemos
mecanismos para excretar el exceso de ese compuesto, es por ello que tiene una
vital importancia al terminó de aclaramiento, consumo, o metabolización
del
13
lactato, fenómeno este que va a ocurrir en disímiles sitios de la economía entre los
que tienen gran importancia:

El corazón.

Los riñones.

La piel.

El hígado.

Los músculos que no participaron directamente en el esfuerzo.

Los músculos que lo produjeron durante el trabajo, cuando se pase a la
situación de recuperación.
Todos estos órganos y tejidos son capaces de utilizar ese compuesto como fuente
de energía, a través del carácter reversible de la vía que le dio origen siendo clave
la reacción de ínter conversión ácido láctico – ácido pirúvico por la enzima LDH
(Láctico deshidrogenasa) y así ese ácido pirúvico si puede entrar al Ciclo de Krebs
y metabolizarse desde el punto de vista oxidativo, siendo este la única forma de
disminuir sus concentraciones elevadas en sangre.
Es así que podemos evidenciar que el fenómeno de aclaramiento o
metabolización va a estar influenciado por:

Tejidos con afinidad por el ácido láctico (Los ya citados)

Las concentraciones de lactato muscular que se alcancen.

La duración de la actividad.
Durante la última década, numerosos investigadores han aportado profusa y
confiable información sobre el metabolismo del ácido láctico
(41)
. Los trabajos más
trascendentes, marcadamente sofisticados, no solo han echado luz sobre la
dinámica del lactato en condiciones basales o en el período de post-esfuerzo (o
sea, durante los procesos de recuperación del ejercicio o del entrenamiento), sino
que han permitido también responder interrogantes fundamentales sobre el papel
de su metabolismo durante el propio esfuerzo, en diferentes condiciones respecto
14
de volumen, intensidad, pausa de recuperación y frecuencia de estímulos de
trabajo. Previamente hemos mostrado sintéticamente un panorama introductoria
de la producción y la eliminación de lactato en el ejercicio, atento a que los tests,
las evaluaciones y las investigaciones que determinan sus niveles sanguíneos
ocupan hoy en el mundo un amplio campo de acción en la metodología de control
del entrenamiento deportivo
(42)
. Al respecto, el primer concepto de la Conferencia
“Diagnóstico Médico-Deportivo Mediante Tests de Lactato” dictada por el Dr. Lotar
Kipke (Jefe de Investigadores del Servicio Médico-Deportivo de Leipsig, República
Democrática Alemana) en el marco del VII Congreso Mundial de Medicina en
Natación de la FINA (Londres, 11-15 de Septiembre de 1989) rezó textualmente:
“La investigación y el control de los niveles de ácido láctico sanguíneo intra-y postesfuerzo es una de las más importantes herramientas de diagnóstico y pronostico
del rendimiento del entrenamiento y la competencia”.
El lactato se produce continua y naturalmente en el organismo, tanto durante el
ejercicio como en condiciones de reposo y al contrario de lo que se suele creer, no
es un producto de desecho toxico del metabolismo incrementado por el ejercicio,
sino el producto final de la glicólisis anaeróbica producido a partir del acido
pirúvico por una reacción reversible catalizada por la enzima Lactato
Deshidrogenasa (LDH). Es una sustancia muy dinámica, que se encuentra en
músculos, sangre y otros órganos y por gradiente de concentración se mueve
hacia donde haya concentraciones menores (43).
La determinación de acido láctico en sangre junto a la de otros parámetros
funcionales como la FC, durante la ejecución de diferentes pruebas ergométricas
sirven para determinar la capacidad funcional del sujeto.
En el campo deportivo su aplicabilidad ha estado dirigida a la determinación del
umbral anaerobio
(18)(25)(16)
también denominado “nivel metabólico critico de
Owles”, Umbral Aerobio y Umbral Láctico que se define como la intensidad del
esfuerzo en el que la concentración de lactato en sangre se eleva por encima de
los valores de reposo, también ha sido denominado por algunos autores como la
potencia de ejercicio que corresponde a un valor fijo de 4 mmol/L con el propósito
15
de disminuir los errores de apreciación en la determinación del momento a partir
del cual la concentración de lactato en sangre comienza a elevarse por encima de
los valores de reposo y el organismo pierde la capacidad de mantener una
concentración de lactato que pueda ser utilizada y eliminada de la sangre durante
el ejercicio. Algunos autores señalan que este evento fisiológico es definido como
el mayor consumo de oxigeno durante el ejercicio antes de ocurrir la acidosis
metabólica (MVO2).
Debido a que el lactato juega un papel tan importante en la producción de energía
y el desempeño deportista, los fisiólogos del deporte y los entrenadores han
desarrollado varias maneras de medir y controlarlo. La manera más común de
medir el lactato es mediante una prueba de ejercicio graduado. Por ejemplo, el
atleta corre, nada o rema en velocidades progresivamente más rápidas mientras el
entrenador, técnico o fisiólogo del deporte mide el nivel de lactato en cada
velocidad. El atleta también podría utilizar el ergómetro de una bicicleta
estacionaria y utilizar la potencia en lugar de velocidad para las mediciones. Un
remero podría remar en una cierta frecuencia de paladas o utilizar la potenciar en
un ergómetro de remo.
Otra alternativa es necesaria para los atletas como los ciclistas, los ciclistas de
montaña, los corredores de distancia y los triatletas que compiten en caminos con
cuestas y varios tipos de superficies desnivelados. No hay ninguna manera de
medir la intensidad de un esfuerzo utilizando únicamente la velocidad, aún si
pudieses medir su velocidad. En cambio, un atleta utiliza las frecuencias de latidos
del corazón para calcular el esfuerzo. Esta es una medida muy común porque los
pulsómetros permiten que un atleta sepa exactamente cuál es su frecuencia de
latidos en cualquier momento. Sin embargo, es una cosa conocer esto, pero es
completamente otra saber exactamente qué significa eso en términos de estrés en
el cuerpo. La frecuencia de latidos y el estrés varían sustancialmente de una
persona a otra, aún en los mismos niveles de estado físico. La frecuencia de
latidos deben ser calibradas con una medida de lactato para tener significado.
16
Conocer la variabilidad del lactato en sangre como consecuencia del ejercicio
permite apreciar mejor las características del deportista, optimizar las cargas de
entrenamiento y desarrollar de forma más eficiente las cualidades motrices
especificas del deporte que se practica.
La ejecución de pruebas de terreno permite evaluar el desarrollo de las
capacidades físicas de un deportista durante un macrociclo de entrenamiento,
debiéndose buscar una semejanza entre el esfuerzo realizado y el esfuerzo
posible a realizar en la actividad deportiva. En este estudio se realizo el test
escalonado de natación, el cual permite explorar las diferentes intensidades de
trabajo o áreas metabólicas funcionales en las que se exigen los nadadores (44).
Este tiene variantes a utilizar en dependencia de la especialidad del nadador, la
primera se utiliza para nadadores de velocidad quienes nadan 8 tramos de 100
metros (m) cada uno, que orientan acerca de la eficiencia cardiovascular (CV) y el
desarrollo de los metabolismos tanto aeróbico como anaeróbico; denominándose
algunas de ellas (las que son de interés para este trabajo), RI, R2 y MVO2
respectivamente. De forma general y muy simplificada podemos decir que el
entrenamiento en la natación se orienta hacia determinadas áreas funcionales que
en dependencia de los objetivos planificados en cada periodo y orientado por
etapas, mesociclo y microciclo van a dosificar determinado volumen de kilómetros
a nadar y las intensidades en que estos deben de realizarse. Entre las áreas mas
notables y que van a ser objeto de estudio, están las siguientes:
RI Resistencia 1: Es llamada también subaerobia. Comprende intensidades de
nado con valores de lactato de hasta 4 mmol/L. La intensidad, según la frecuencia
cardiaca es de aproximadamente 80-84 %.
RII: Resistencia 2: Es considerada también supraerobia. Es considerada la
intensidad de entrenamiento en el umbral anaeróbico. Las intensidades se
corresponden con valores de lactato de 4 hasta 6 mmol/L Se corresponden a
intensidades de 85-89 %.
MVO2: Consumo máximo de oxígeno: Es la de máxima potencia aeróbica 6– 9
mmol/L La intensidad es superior al área anterior correspondiéndose a 90-92 %.
17
OBJETIVOS
General: Determinar el comportamiento del lactato y la frecuencia cardiaca de
atletas masculinos de pentatlón moderno del equipo nacional de Cuba en
pruebas de potencia y capacidad aeróbica en dos momentos de la preparación
Específicos:

Comparar la respuesta del lactato y la frecuencia cardiaca y tiempo a la
ejecución de pruebas de potencia y capacidad aeróbica de natación y
carrera en dos momentos de la preparación general.

Investigar el desarrollo del Máximo consumo de Oxigeno en pruebas de
natación y carrera en los momentos de estudio.

Establecer el grado de relación entre la frecuencia cardiaca, el lactato, la
potencia y la capacidad aeróbica (evaluados por el MVO2 y tiempo de
ejecución).
18
MATERIAL Y MÉTODO
Tipo de Investigación:
Se realizó una investigación descriptiva, longitudinal y prospectiva con dos cortes
transversales al inicio y final de la preparación general correspondiente al
macrociclo 2008- 2009.
Universo
Estuvo constituido por todos los deportistas masculinos del Equipo nacional de
Pentatlón Moderno.
Muestra
Lo conformaron los atletas masculinos que según criterio de los técnicos del
deporte presenten mayores posibilidades de desarrollo.
Las características generales de la muestra aparecen en la tabla 1
Tabla 1. Características generales de la muestra.
Edad
Edad
cronológica
Deportiva
X
19,6
DS
2,4
Peso
Talla
11.4
68.1
176.75
4.5
5.3
10.5
Fuente: Planilla de datos.
Criterios de Inclusión:

Que participaran en más del 80% de las sesiones de entrenamiento
programadas para la etapa.

Que no presentaran ningún tipo de lesión del SOMA, ni signos de
enfermedad.

Que estuvieran de acuerdo en participar en la investigación.
19
Unidad de análisis
El atleta.
Diseño metodológico
Los atletas desarrollaron pruebas de terreno consistentes en:
Natación: natación de 100 metros estilo libre en intensidades correspondientes a
Rl, Rll y MVO2 con determinación de lactato en sangre y frecuencia cardiaca en
reposo y en el tercer minuto de la recuperación para el caso del lactato y en el
caso de la frecuencia cardiaca se realizaron las mediciones con estetoscopio en
reposo e inmediatamente al final de la carga.
Atletismo: Carrera de 1500 metros en una pista a máxima velocidad así como
carrera de 5000 metros a velocidad correspondiente a resistencia aeróbica (a la
velocidad en que el entrenador lo dosifica la carga para el desarrollo de la
resistencia). En el segundo momento el atleta corrió a la misma velocidad o tiempo
que en la primera prueba En ambos casos se hizo también determinaciones de
lactato y frecuencia cardiaca en reposo y al concluir la carga en los mismos
momentos que en la prueba anterior.
El Máximo Consumo de Oxígeno se obtuvo de forma indirecta aplicando la
ecuación de Leguer-Tokmakidis para 1500 metros. Se evaluó como de mejoría el
incremento significativo de los valores de esta variable en el segundo corte. Se
consideró el valor de lactato como adecuado cuando se obtuvo más de 8 mmol
por Litro de sangre al final de la prueba de MVO2. Se analizó si en la mejoría del
segundo corte se incrementó el valor de lactato en sangre.
La capacidad aeróbica se estableció a partir de si se obtuvo una velocidad de
carrera a 4 mmol/L de lactato en sangre. Se evaluó de mal cuando los resultados
de lactato estuvieron por debajo o por encima a los 4 mmol/L (en un mmol de
diferencia) con menos de 3 o más de 5 mmol/L. Se evaluó como de mejoría en la
capacidad aeróbica el obtener en el segundo corte menor valor de lactato con
igual tiempo o velocidad.
20
Estas pruebas se realizaron al inicio y final de la preparación general y se
realizaron a la misma hora y condiciones ambientales, siempre que fue posible.
La muestra de sangre para la medición del lactato se obtuvo del pulpejo de un
dedo de la mano. Se utilizaron tiras reactivas y Lactímetro Accusport.
La Frecuencia cardiaca se midió en la natación con un estetoscopio. En el caso de
las carreras en la pista se realizó con pulsómetro Polar. Se analizaron los
resultados de la frecuencia cardiaca según tablas de evaluación por el deporte.
Análisis Bioético
Tanto a atletas como entrenadores se les informó de las características de la
investigación y de los resultados esperados para obtener su consentimiento
informado.
Análisis estadístico
Todos los datos primarios fueron recogidos en una planilla confeccionada par tal
fin. Los datos primarios se vertieron en una base de datos creada con el programa
Excel para su procesamiento posterior.
El análisis estadístico de los resultados se realizó utilizando el paquete estadístico
SPSS versión 11.5 y una computadora personal Pentium IV.
Se determinaron las estadísticas descriptivas (media y desviación estándar) de los
resultados de frecuencia cardiaca y lactato en las dos pruebas y en los dos
momentos de la etapa estudiada así como de los tiempos o velocidades
alcanzados en ambas pruebas y valores de consumo de oxigeno calculados de
forma indirecta.
Se realizó además la prueba no paramétrica para muestras pareadas de los
Rangos con signo de Wilcoxon con un nivel de significación de p ≤ 0,05 para
determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre las
variables estudiadas al inicio y final de la etapa de Preparación, así como
21
correlación de Spearman para determinar el nivel de asociación entre las variables
lactato y frecuencia cardiaca. El nivel de precisión de las correlaciones se fijó
también para un valor de p ≤ 0,05.
Los resultados se presentaron en tablas y gráficos para facilitar su comprensión.
22
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El atleta de Pentlatón puede ser evaluado utilizando instrumentos fisiológicos,
biomecánicos y psicológicos. Sin importar el criterio que sea utilizado, dichas
evaluaciones deben brindar información útil y asociativa en relación al estado del
atleta y sus ejecuciones futuras y ser cuidadosamente evaluadas, muy
particularmente en las áreas fisiológica y bioquímica como respuesta al
entrenamiento.
En este trabajo se realizó el test clásico progresivo de lactato en la natación, el
cual permite valorar al nadador en el cumplimiento de las intensidades del
esfuerzo según las diferentes esferas funcionales. En forma general el nadador
transita durante el test por 5 niveles de desarrollo de la velocidad de nado, que se
encuentran relacionadas con el manejo energético, debiendo tener una relación
adecuada entre velocidad de desplazamiento y la producción de lactato, en este
trabajo solo se utilizaron los primeros tres niveles por no ser de interés los
siguientes. También se realizaron pruebas de terreno clásicas con carreras de
atletismo para medir el desarrollo de la potencia y capacidad aeróbica.
Tabla 2. Valores promedio y desviación estándar de Tiempo y Frecuencia
Cardiaca en carrera 1500 metros en ambos momentos.
IPG
FPG
Tiempo (min.)
FC (lat/min.)
X
4,28
178
DS
0,13
6
X
4,20*
180
DS
0,12
2
Fuente: Planilla de datos.
* p≤0,05
En la tabla 2 se presentan los resultados del tiempo de ejecuciones en la prueba
de 1500 m (carrera) al inicio y final de la preparación general, pudiéndose
observar que los valores de tiempo presentaron mejoría estadísticamente
significativa del primero al segundo momento de la preparación, con disminución
de 8 segundos entre cada momento. En relación con el tiempo de ejecución de la
23
prueba se corresponde plenamente con tiempos en los que puede ser alcanzado
el Máximo Consumo de Oxigeno (Mvo2), Según plantean los fisiólogos, a los 2
minutos de carrera a máxima intensidad, se puede llegar a obtener el 97% del
MVO2 del sujeto y a los 3 minutos ubicarse en el 100%.
Se conoce que el Mvo2 puede mantenerse en tiempos aproximados de 3 a 7
minutos por lo que se puede afirmar que esto atletas se encontraban en el Máximo
Consumo de Oxigeno individual.
En relación con la frecuencia cardiaca, no se encontró diferencia significativa entre
ambos momentos del estudio, la frecuencia cardiaca estuvo en valores que no
podemos considerar como máximos.
Si se tiene en cuenta que de los 5 eventos que desarrollan estos atletas sólo la
natación (200 m estilo libre) y el atletismo (3000 m carrera) son capaces de
permitir alcanzar los valores de Frecuencia Cardiaca Máxima (FCM) individuales.
Ahora bien, si se analiza cada uno de estos eventos podría justificarse el que no
se hayan encontrado valores correspondientes plenamente la FCM, según los
criterios de FCM=220 – edad.
La natación por ser un deporte acuático y que en la ejecución no se mantiene la
posición horizontal se provocan disminuciones de la FCM, al compararlos con
atletas de otros deportes, Por este motivo, algunos autores han planteado que
para el cálculo de la FCM en nadadores debe restársele 13 latidos por minutos al
cálculo convencional.
De esta forma, solamente sería la carrera de los 3000m la que pudiera provocar
las recientemente planteadas adaptaciones, cambios o modificaciones de la FCM
por el entrenamiento, sin embargo la carrera de 3000 m en atletas cubanos oscila
entre los 7 y 8 minutos lo que significa un tiempo demasiado prolongado para el
mantenimiento de la FCM por lo que podríamos esperar que estos atletas no se
enfrenten de forma cotidiana a valores de FCM.
24
Tabla 3. Valores promedio y desviación estándar de Máximo Consumo de
Oxígeno relativo indirecto y Lactato en sangre en carrera 1500 metros en
ambos momentos.
IPG
FPG
MVO2/Kg (ml/Kg/min)
Lactato (mmol/L)
X
67,54
13,96
DS
2,8
0,60
X
69,69*
12,78
DS
3,6
0,71
Fuente: Planilla de datos.
* p≤0,05
Se presentan los otros indicadores biomédicos obtenidos en la prueba de los
1500m, apreciándose que el Máximo Consumo de Oxigeno (MVO2) indirecto
presentó un incremento estadísticamente significativo del inicio al final de la
preparación general. Se considera que atletas de resistencia presentan valores de
Potencia Aerobia o MVO2, por encima de los 65 ml/Kg./min. Los atletas de este
estudio a pesar de no pertenecer a un deporte de resistencia pura, presentaron
valores que se pueden considerar comparables con los de atletas de alto
rendimiento de resistencia.
Es significativo que al principio del periodo preparatorio los atletas de pentatlón ya
presentaron valores elevados de este indicador (MVO2) lo que habla de su buena
base previa de resistencia. Se pueden explicar los incrementos significativos de
este indicador debido a que la totalidad de los atletas no han alcanzado la
completa maduración biológica.
En relación con los valores de lactato en ambos momentos, no se encontraron
diferencias estadísticamente significativas, aunque se observó tendencia a la
disminución de las cifras de lactato al concluir la preparación general. Se conoce
que en las pruebas de Máximo Consumo de Oxigeno (MVO2) o Potencia Aerobia
se alcanzan cifras de lactato por encima de los 9 mmol.
Estos atletas se mantuvieron en cifras elevadas en los dos momentos del estudio,
fundamentalmente debido a que en la carrera hay una alta participación de la
25
musculatura esquelética durante la actividad, con el consiguiente incremento de la
producción de lactato durante el ejercicio.
Debe destacarse que a pesar de que en la segunda prueba realizada se
registraron tiempos inferiores, no ocurrió incremento de la frecuencia cardiaca
(FC) ni de nivel del lactato en sangre. Los atletas pertenecientes a este deporte
mostraron, a partir de los resultados de este análisis, un desarrollo apropiado de la
potencia aerobia en el periodo de entrenamiento investigado, con incrementos de
ml/Kg./min., y disminución de la cifra de lactato y frecuencia cardiaca para trabajo
más intenso.
Tabla 4. Valores promedio y desviación estándar de Tiempo y Lactato en
sangre en carrera de 5.000 metros en ambos momentos.
IPG
FPG
Tiempo (min.)
Lactato (mmol/L)
X
17,9
8,21
DS
0,66
3,38
X
17,7
7,19*
DS
0,5
2,15
Fuente: Planilla de datos.
* p≤0,05
En la tabla 4 se presentan algunos de los resultados obtenidos en la carrera de los
5000 m al inicio y final de la preparación general. Los tiempos de carrera
presentaron mejorías, aunque no de forma estadísticamente significativa, se
disminuyó en cinco segundos el tiempo de ejecución de esta distancia. Es
importante evaluar que aunque parece muy pequeño el valor, esta diferencia de
cinco segundos en una final de competición de la distancia puede significar la
diferencia entre el primero y el séptimo lugar en una competencia. Al analizar los
valores de lactatos, estos pueden considerarse elevados para la evaluación de la
capacidad aerobia, ya que las cifras sobrepasaron el valor de 6 mmol/l que es la
cifra que por consenso se ha establecido como valor máximo para trabajo con
predominio aerobio. A pesar de que las intenciones, cuando se realizó la prueba
de 5000 m era que los pentatletas realizaran la carrera a una intensidad
correspondiente a trabajo aeróbico esto no se pudo lograr según se demuestra por
26
los valores de lactato en sangre encontrados. Esto impidió el cumplimiento exacto
de los objetivos de la evaluación de la capacidad aerobia, debido a que ocurrieron
a una intensidad por encima de ésta capacidad, no obstante, el hecho de haber
disminuido el tiempo en cinco segundos con una disminución también
estadísticamente significativa del lactato en sangre al finalizar la preparación
general, evidencia que a pesar de haber trabajado en el segundo momento a
mayor intensidad, esta condición no fue cubierta con el metabolismo glicolítico
anaerobio, sino que hubo mayor participación de los mecanismos oxidativos.
Se conoce que en la carrera de 5000 m hay una participación discreta del
metabolismo anaerobio, dando como resultado que al concluir estos eventos hay
una producción de lactato similar al encontrado en estos atletas. Se puede
considerar que al finalizar la preparación general estos atletas presentaron una
mayor participación durante la carrera del metabolismo aerobio en relación con el
anaerobio, por lo que disminuyeron los tiempos de carrera.
Tabla 5. Valores promedio y desviación estándar de Velocidad y Frecuencia
Cardiaca en carrera de 5000 metros en ambos momentos.
IPG
FPG
Velocidad
FC (lat/min.)
X
4,60
175
DS
0,12
8
X
4,66*
174
DS
0,14
7
Fuente: Planilla de datos.
* p≤0,05
En la Tabla 5 se presentan los promedios de velocidad y frecuencia cardiaca
obtenidos en la misma distancia. Al llevar los tiempos a velocidad, sí se
encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el inicio y final de la
preparación general, en tanto la FC se mantuvo relativamente igual sin diferencias
estadísticas significativas. Estos resultados confirman lo planteado anteriormente,
que nos enfrentamos ante atletas que mejoraron su capacidad aerobia inferida
esto por variaciones favorables en el tiempo y velocidad con disminución de los
niveles en sangre de ácido láctico.
27
Se puede señalar además que el sistema cardiovascular también demostró
adaptaciones o modificaciones favorables al no incrementar los valores de
frecuencia cardiaca a pesar de ser más intenso al finalizar la preparación general
el trabajo realizado. Puede inferirse que no hubo necesidad de incremento de la
frecuencia cardiaca por mayor eficiencia cardiovascular.
Tabla 6. Valores promedio y desviación estándar de Tiempo, Lactato y
Frecuencia Cardiaca en la prueba de Natación RI.
Tiempo (min.)
Lactato (mmol/L)
FC (lat/min.)
X
1,13
3,59
155
DS
0,03
0,77
7
X
1,08*
3,07*
152
DS
0,05
0,99
8
RI
IPG
FPG
Fuente: Planilla de datos.
* p≤0,05
En la tabla 6 se presentan los valores de las variables obtenidas en la natación
correspondiente a la esfera funcional resistencia 1 o subaeróbica (RI). Se encontró
diferencia estadísticamente significativa con disminución del tiempo de la natación
y lactato en sangre del inicio al final de la preparación general. En ambos
momentos los valores del lactato se encontraron por debajo de 4 mmol/L
correspondiéndose correctamente con los niveles aceptados para éstas variables
en RI.
La frecuencia cardiaca no mostró diferencia estadísticamente significativa entre
ambos momentos y como se mencionó anteriormente esto es una demostración
de adaptaciones favorables del aparato cardiovascular al entrenamiento aerobio.
La esfera funcional RI se corresponde enteramente con trabajos completamente
aerobios y las mejorías en los tiempos de ejecución y disminución en la
acumulación de ácido lácteo son indicadores de un mayor desarrollo de la
capacidad aerobia.
En el trabajo de Tyler (46), atletas de natación Venezolanos presentaron valores de
lactato en RI al concluir la preparación general de 4,1 mmol/L, frecuencia cardiaca
28
de 159 con tiempos de 1,13 min. Debe tenerse en cuenta que los atletas de este
trabajo tienen como único deporte la natación por lo que se debe esperar
resultados mejores que en los Pentatletas, sin embargo las diferencias fueron
relativamente insignificantes.
Tabla 7. Valores promedio y desviación estándar de Tiempo, Lactato y
Frecuencia Cardiaca en la prueba de Natación RII.
Tiempo (min.)
Lactato (mmol/L)
FC (lat/min.)
X
1,08
5,26
167
DS
0,04
1,92
11
X
1,06*
4,81*
164
DS
0,03
1,19
10
RII
IPG
FPG
Fuente: Planilla de datos.
* p≤0,05
En la Tabla 7 se muestran los mismos indicadores de la anterior pero a
intensidades de trabajo correspondiente al área funcional Resistencia 2 o
superaeróbica (R2) los tiempos y lactatos mostraron disminución estadísticamente
significativa de un momento al estudio al siguiente y las FC aunque no
presentaron diferencias estadísticamente significativa tendió a la disminución de
sus valores.
Esta área funcional se corresponde con el umbral del metabolismo aerobioanaerobio y en el deporte de natación se plantea como consenso en los valores
del lactato deben encontrarse entre 4 y 6 mmol/L. Si como además sabemos que
el umbral del metabolismo anaerobio representa en términos pedagógicos y
fisiológicos el desarrollo de la resistencia y capacidad aerobia de los sujetos que
se investiga se puede concluir que estos atletas desarrollaron durante esta etapa
esta cualidad en la natación.
En el trabajo de Tyler
(46)
se encontraron valores superiores de lactato en el R2
(7,0±1,2 mmol/L) de lactato no correspondiéndose ese valor con el área funcional
que se estaba tratando de medir. Este no fue el caso de estos Pentatletas en que
la intensidad con que desarrollaron este trabajo se correspondió con el R2.
29
Tabla 8. Valores promedio y desviación estándar de Tiempo, Lactato y
Frecuencia Cardiaca en la prueba de Natación de MVO2.
IPG
FPG
Tiempo (min.)
Lactato (mmol/L)
FC (lat/min.)
X
1,07
10,20
173
DS
0,05
1,87
16
X
1,05*
10,00
172
DS
0,05
1,10
17
Fuente: Planilla de datos.
* p≤0,05
En esta tabla 8 se presentan los indicadores en la prueba de natación
correspondiente al área funcional Máximo Consumo de Oxígeno. Hubo
disminución del tiempo de ejecución a la intensidad correspondiente a ésta área
funcional de una etapa a la otra. A pesar de que los niveles de lactato en sangre y
la frecuencia cardiaca a penas sufrieron modificaciones, la mejoría en los tiempos
informa a cerca de incrementos del MVO2 con disminución de la participación del
metabolismo anaerobio. El déficit de oxígeno para poder cubrir esta distancia en
un menor tiempo habla de la mejoría también en la capacidad aerobia. Como se
había mencionado anteriormente estos pentatletas producto del entrenamiento
realizado en la preparación general mostraron mejoría en la potencia y la
capacidad aerobia. Se hace evidente que el análisis del lactato y la FC unido a
indicadores pedagógicos en la ejecución de pruebas de terreno permite hacer un
diagnóstico más preciso del estado funcional del deportista sin la necesidad de
utilizar equipos de alta tecnología o costosos, o alejados del medio en que
cotidianamente entrenan.
Finalmente no se encontraron correlaciones significativas entre las variables
estudiadas lo que puede ser debido al número pequeño de la muestra.
30
CONCLUSIONES

Los atletas pertenecientes a este deporte mostraron, a partir de los resultados
de este análisis, un desarrollo apropiado de la potencia aerobia en el periodo
de entrenamiento investigado, con incrementos de ml/Kg./min., y disminución
de la cifra de lactato y frecuencia cardiaca para trabajo más intenso.

Al finalizar la preparación general, estos atletas presentaron un mayor
desarrollo de la capacidad aeróbica durante la carrera con disminución de los
tiempos de carrera y las cifras de lactato. El sistema cardiovascular también
demostró adaptaciones favorables al no incrementar los valores de frecuencia
cardiaca con aumento de la intensidad.

No se pudo demostrar correlación entre las variables en estudio, por lo
pequeña de la muestra.
31
RECOMENDACIONES

Continuar con el desarrollo de esta investigación, incorporando estas pruebas
en el control médico de entrenamiento del Pentatlón.

Extender esta investigación en otros niveles del alto rendimiento del deporte.

Analizar estos resultados con los técnicos del deporte.
32
BIBLIOGRAFIA
1. Ziv G, Lidor R. Physical attributes physiological characteristics, on-court
performances and nutritional strategies of female and male basketball players.
Sports Med. 2009; 39(7):547-68.
2. Hagerman FC. Applied physiology of rowing. Sports Med. 1984 JulAug;1(4):303-26.
3. Bentley DJ, Millet GP, Vleck VE, McNaughton LR. Specific aspects of
contemporary triathlon: implications for physiological analysis and performance.
Sports Med. 2002; 32(6):345-59.
4. Quistorff B, Secher NH, Van Lieshout JJ. Lactate fuels the human brain during
exercise. FASEB J. 2008 Oct; 22(10):3443-9.
5. Smith DJ, Norris SR, Hogg JM. Performance evaluation of swimmers: scientific
tools. Sports Med. 2002; 32(9):539-54.
6. Ingham SA, Whyte GP, Jones K, Nevill AM. Determinants of 2,000 m rowing
ergometer performance in elite rowers. Eur J Appl Physiol. 2002 Dec;
88(3):243-6.
7. Kass L, Carpenter R. The effect of sampling time on blood lactate concentration
([Bla]) in trained rowers. Int J Sports Physiol Perform. 2009 Jun; 4(2):218-28.
8. Garland SW, Atkinson G. Effect of blood lactate sample site and test protocol
on training zone prescription in rowing. Int J Sports Physiol Perform. 2008 Sep;
3(3):347-58.
9. Faude O, Kindermann W, Meyer T. Lactate threshold concepts: how valid are
they? Sports Med. 2009; 39(6):469-90.
10. Simões HG, Hiyane WC, Sotero RC, Pardono E, Puga GM, Lima LC, Campbell
CS. Polynomial modeling for the identification of lactate minimum velocity by
different methods. J Sports Med Phys Fitness. 2009 Mar; 49(1):14-18.
33
11. Takahashi S, Wakayoshi K, Hayashi A, Sakaguchi Y, Kitagawa K. A method for
determining critical swimming velocity. Int J Sports Med. 2009 Feb; 30(2):11923.
12. Pardono E, Sotero Rda C, Hiyane W, Mota MR, Campbell CS, Nakamura FY,
Simões HG. Maximal lactate steady-state prediction through quadratic
modeling of selected stages of the lactate minimum test. J Strength Cond Res.
2008 Jul; 22(4):1073-80.
13. Rodríguez FA, Truijens MJ, Townsend NE, Stray-Gundersen J, Gore CJ,
Levine BD. Performance of runners and swimmers after four weeks of
intermittent hypobaric hypoxic exposure plus sea level training. J Appl Physiol.
2007 Nov; 103(5):1523-35.
14. Wallace LK, Slattery KM, Coutts AJ. The ecological validity and application of
the session-RPE method for quantifying training loads in swimming. J Strength
Cond Res. 2009 Jan; 23(1):33-8.
15. Truijens MJ, Rodríguez FA, Townsend NE, Stray-Gundersen J, Gore CJ,
Levine BD. The effect of intermittent hypobaric hypoxic exposure and sea level
training on submaximal economy in well-trained swimmers and runners. J Appl
Physiol. 2008 Feb; 104(2):328-37.
16. McMurray RG, Williams DK, Battaglini CL. The timing of fluid intake during an
Olympic distance triathlon. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2006 Dec; 16(6):6119.
17. Vercruyssen F, Suriano R, Bishop D, Hausswirth C, Brisswalter J. Cadence
selection affects metabolic responses during cycling and subsequent running
time to fatigue. Br J Sports Med. 2005 May; 39(5):267-72.
18. Caputo F, Denadai BS. Exercise mode affects the time to achieve VO2max
without influencing maximal exercise time at the intensity associated with
VO2max in triathletes. Int J Sports Med. 2006 Oct; 27(10):798-803.
19. Laursen PB, Knez WL, Shing CM, Langill RH, Rhodes EC, Jenkins DG.
Relationship between laboratory-measured variables and heart rate during an
34
ultra-endurance triathlon. J Sports Sci. 2005 Oct; 23(10):1111-20.
20. González. Gallego; Javier: Fisiología de la actividad física y del deporte.
Primera edición. Editorial Interamericana-McGraw-Hill. 1992 pp 237-274.
21. Cruz Torres José Ignacio. Trabajo para optar por el titulo de licenciado en
cultura física Caracterización sicológica de el equipo nacional de pentathlon
moderno. 2003.
22. Mallo Sainz J. Evaluación de la potencia aeróbica. MTH 2001.
23. González Revuelta ME, Sánchez A. Tema V: Sistema de transporte de
oxígeno. Pag77. Folleto de Recopilación Temática de Fisiología del Ejercicio
(versión electrónica), confeccionado por docentes del IMD. 2003.
24. Astrand P, Rodahl K. Test book of workphysiology. Japan International student.
Edition: 342. 2000.
25. Dochenty DF. The children and adolescent athlete; Backwell science. London,
1996; 573-601.
26. Basset DR, Howley ET. Limiting factors for maximum oxygen uptake and
determinate of endurance performance. Med Sci Sports Exerc 2000; 32:70.
27. Astrand P, Rodahl A. Fisiología del trabajo físico. 2da Edición. Editorial
Medicina Panamericana. 2004.
28. Paglilla D. El entrenamiento de la resistencia en el hockey sobre césped.
Disponible en http://biodeport.com/ 2002. Consultado el 20 de Mayo 2009.
29. Kubashka
MS.
Training
for
better
hockey.
Disponible
en
http://testingyourathletes.com 2003. Consultado el 3 de Noviembre del 2009.
30. Conconi F, Grazzi G, Cassoni D. The Conconi Test: methodology after 12
years of application. Study Center of Biomedicine applicated at sports.
Universita degli studi di Ferrara, Italy. Int J. Sports Med Oct; 17 (7): 509-519,
1996.
31. Conconi F et al. Determination of the anaerobic threshold by noninvasive field
test in runners. J. Appl. Physiol., 52; 4: 869-873, 1982.
35
32. Pérez G. Comparación del Umbral de Lactato con el Umbral de Conconi en
Ciclistas Juveniles del equipo nacional de Cuba. Trabajo para optar por el titulo
de especialista de primer grado e Medicina del deporte y de la cultura física.
Cuba, 1999.
33. Méndez R. Algunos indicadores de control medico del entrenamiento en
corredores velocistas juveniles de atletismo. Trabajo para optar por el titulo de
Master en Control Médico del Entrenamiento Deportivo. 2001.
34. Hoffman T, Uusitato-Koskinen A. Variation of athletes’ heart rate parameters in
the orthostatic proof. Abstract in IV Scandinavian Congress on Medicine and
Science in Sports, November 5-8, Lahti, Finland, 1998.
35. Ingjer F. Factors influencing assessment of maximal heart rate. Laboratory of
Physiology, Norwegian University of Sport and Physical Education, Oslo,
Norway Scand J Med Sci Sports 1: 134-140, 1991.
36. Karvonen J, Vuorimaa, T. Heart rate and exercise intensity during sports
activities. Practical application. Department of Clinical Physiology, University of
Umea, Sweden Sport Med 5: 303-312, 1988.
37. Bourgois J, Vrijens, J. The Conconi Test: A controversial concept for the
determination of the anaerobic threshold in young rowers”. Int J Sport Med; 19:
553-559, 1998.
38. Jones A, Doust J. The Conconi Test is not valid for the estimation of the lactate
turn point in runners. J Sport Sci; 15: 385-394, 1997.
39. Wasserman K et al. Anaerobic threshold and Respiratory gas exchange during
exercise in man. J. Appl. Physiol., 35: 236-243, 1973.
40. Peña T. Dinámica del acido láctico, urea, creatina y acido úrico en triatletas.
Trabajo para optar al titulo de especialista de primer grado en Medicina
Deporte. Cuba, 1995.
41. Karvonen M. Age and performance in athletics. Intern. Zeitschrift fur angewandt
physiologie, 16: 110, 1955.
36
42. Pancorbo Sandoval A. El entrenamiento de resistencia En: Medicina del
deporte y ciencias aplicadas al alto rendimiento y la salud. Editorial EDUCS.
139-164 pp., 2002.
43. Siff MC, Verkhoshansky Y. Súper entrenamiento. Colección Deporte &
entrenamiento. 1era edición. Editorial Paidotribo, 2000.
44. McArdle W. Fundamentos de fisiología del ejercicio. McGraw-Hill. Editorial
Interamericana. 2° edición. España, 2004.
45. Hernández Serrano D, Nicot Balón G, LLanes Cerero L. Determinación de la
potencia aerobia en hockey sobre césped mediante un test físico de terreno.
Tesis de Master en Control Médico del Entrenamiento Deportivo IMD, 2006.
46. Elcure Suarez TM, Nicot Balon G, Hernández Teuma L. Algunos indicadores
del control medico del entrenamiento en nadadores juveniles del Estado Lara.
Venezuela. Tesis de Master en Control Médico del Entrenamiento Deportivo
IMD, 2005.
37
ANEXOS
Gráfico 1. Valores promedio de Tiempo en carrera 1500 metros en ambos
momentos.
Fuente: Tabla 2.
Gráfico 2. Valores promedio de Frecuencia Cardiaca en carrera 1500 metros
en ambos momentos.
Fuente: Tabla 2.
Gráfico 3. Valores promedio de Máximo Consumo de Oxígeno relativo
indirecto en carrera 1500 metros en ambos momentos.
Fuente: Tabla 3.
Gráfico 4. Valores promedio de Lactato en sangre en carrera 1500 metros en
ambos momentos.
Fuente: Tabla 3.
Gráfico 5. Valores promedio de Tiempo en carrera de 5.000 metros en ambos
momentos.
Fuente: Tabla 4.
Gráfico 6. Valores promedio Lactato en sangre en carrera de 5.000 metros en
ambos momentos.
Fuente: Tabla 4.
Gráfico 7. Valores promedio de Velocidad en carrera de 5000 metros en
ambos momentos.
Fuente: Tabla 5.
Gráfico 8. Valores promedio de Frecuencia Cardiaca en carrera de 5000
metros en ambos momentos.
Fuente: Tabla 5.
Gráfico 9. Valores promedio de Tiempo en la prueba de Natación RI.
Fuente: Tabla 6.
Gráfico 10. Valores promedio Lactato en la prueba de Natación RI.
Fuente: Tabla 6.
Gráfico 11. Valores promedio Frecuencia Cardiaca en la prueba de Natación
RI.
Fuente: Tabla 6.
Documentos relacionados
Descargar