TEMA04_La Guerra

Anuncio
LA GUERRA
Concepto- Es una lucha armada entre Estados, destinada a imponer la voluntad de
uno de los bandos en conflicto y cuyo desencadenamiento provoca la aplicación del
estatuto internacional que forma el conjunto de las leyes de guerra.
Desde 1856 (Declaración de París sobre protección del comercio neutral en tiempo de
guerra) hasta 1977 (protocolo adicional II de Ginebra sobre protección a las víctimas
de conflictos armados no internacionales), se han dado múltiples tratados que regulan
el problema de la guerra, entre los más importantes encontramos la Convención de la
Haya para el arreglo pacífico de los conflictos
( 1907), las Convenciones de la Haya y de Ginebra para el trato a los prisioneros de
Guerra, y la Convención de Ginebra de 1977 sobre conflictos armados internacionales.
Actualmente los esfuerzos son los tendientes a la eliminación o limitación del uso de
ciertas armas (atómicas, químicas, biológicas etc.).
Fuentes del Derecho de Guerra Costumbre- Donde más en lo relativo a la guerra marítima.
 Tratados, Jurisprudencia.
 Doctrina- Da a conocer las reglas y usos existentes.
 Además los Estados poseen Instructivos o manuales para el uso de sus ejércitos
en campaña.
La Guerra Justa-
Los Teólogos Juristas, principalmente los españoles Vitoria y Suárez, iniciaron y se
ocuparon de las teorías relativas a la justicia de la guerra, según ellos se necesitan
ciertas condiciones para que la guerra sea justa, admitiendo con ello que hay guerras
injustas, esas condiciones son:
1. De carácter Objetivo:
 Declarada por autoridad competente.
 “Justa causa”.
 Certeza moral de la victoria”
2. De carácter Subjetivo:
 “Ultima ratio” (agotamiento de todos los medios pacíficos).
 “Recto modo”.
 Finalidad de alcanzar una “Paz Justa”.
Vitoria retoma el planteamiento de Santo Tomás y escribe principios tales como :
Derecho Internacional Público | Prof. María del
Carmen Elorduy Montes





Justa causa: No es justa causa iniciar una guerra por:
la diversidad de religión.
el deseo de ensanchar el territorio.
el provecho particular del príncipe.
Si el súbdito considera injusta la causa, puede no ir a la guerra ni aún
por mandato del príncipe.
 Así mismo establece que nunca es lícito matar inocentes con intención
directa.
 No siempre es licito dar muerte a todos los culpables para vengar una
simple injuria.
Vitoria gira en torno a la defensa de los DH, acepta que hay ocasiones en las que puede
usarse la violencia para repeler violencia.
Consideraba que no era permitido actos de pillaje, matar niños, inocentes, no
destrucción innecesaria. En esta perspectiva, no cuesta mucho sacar a la luz la
calificación de Injusta que asignarían hoy a la guerra total y al empleo devastador de
armas terriblemente destructoras como las que hoy están en manos de Estados super
potentes.
Es importante reflexionar sobre si se pueden considerar vigentes o no los
planteamientos de Vitoria sobre los límites de la guerra justa en una guerra moderna,
al presentar ésta un conjunto importante de inconvenientes al utilizarse armas cuya
capacidad destructiva y homicida era inimaginable en los tiempos de Vitoria , con lo
que se pone en tela de juicio la vigencia misma de la guerra justa.
La guerra justa tendría razón de ser si se conserva el sentido común y el respeto a lo
que hoy en día se considera como derecho natural.
Antes de las armas deberían agotarse los otros medios de que se dispone para
resolver un conflicto entre dos Estados, pero si el conflicto es inevitable se debe por lo
menos respetar las siguientes reglas :












No más violencia de la necesaria.
No uso de crueldad superflua.
Posibilidad del agresor de arrepentirse.
Respeto a la cruz roja.
No matar fuera de combate a prisioneros.
No usar armas contra el pueblo.
Actuar honestamente en las administraciones temporales.
No matar inocentes.
No bloquear un pueblo para matarlo de hambre.
No invadir países neutrales.
Respeto a la propiedad privada.
No justificar acciones inmorales en una guerra.
Derecho Internacional Público | Prof. María del
Carmen Elorduy Montes
¿Qué pasa con las armas termonucleares? ¿Se puede hablar de guerra justa?
EFECTOS DE LA BOMBA NUCLEAR:
 FÍSICO-MECÁNICO- Onda expansiva provocada por el exceso de presión
en el epicentro esfera de aire comprimido que se extiende a la
velocidad del sonido que va arrasando con todo.
 TÉRMICO- La energía liberada se transforma en energía lumínica y
calorífica epicentro de la bomba tiene una temperatura de varios
millones de grados centígrados, lo cual provoca incendios a varios Km²,
personas calcinadas (6 km).
 RADIACTIVOS- Radiaciones X y Gama efecto inmediato y radiación
retardada tiempo después.
La finalidad de la guerra justa es la afirmación de la justicia y del DIP pero ¿es posible
hablar de esto en el caso de una guerra atómica? ¿Qué sentido tendría la afirmación de
la justicia y del DIP en un cementerio mundial?
Kant- Paz perpetua sobre el gran cementerio de la especie humana.
No puede permitirse ni una guerra semejante ni el uso de esas armas.
La guerra justa conlleva a una paz justa, no podemos darle a la paz su valor más pleno
ni considerarla segura si no está fundada en la justicia.
ESCUELA DE LA FUERZA.
Surgió al lado de las escuelas de los teólogos juristas, enseñados por Hobbes, Ihering,
Espinoza y otros que hicieron la “Apología de la guerra” y pretendieron darle a ésta
un fundamento ético.
Para Hobbes, las relaciones internacionales se encuentran en el mismo estado que las
de los hombres primitivos que se devoraban mutuamente.
Espinoza enseño que los Estados fuertes deben tener mejores derechos que los
Estados débiles, para Ihering, la fuerza prima sobre el derecho.
Para todos estos autores, sin desconocer los males de la guerra, la consideran
superior a la paz, dicen que la paz es un sueño, mientras que la guerra es un elemento
de orden en el mundo establecido por Dios, en ella se desarrollan las más nobles
virtudes del hombre: el valor, la abnegación, la fidelidad, el deber, el sacrificio en ella
Derecho Internacional Público | Prof. María del
Carmen Elorduy Montes
el soldado da su vida, sin la guerra el mundo se relajaría pudriéndose en el
materialismo.
Estos autores hacen votos para que no desparezca la guerra “Dios cuidará de que la
guerra se repita siempre como un drástico medicamento para la raza humana”.
La guerra no puede tener más que un fundamento legítimo y es el derecho de
defender la propia existencia. A nivel internacional se han hecho grandes esfuerzos
por erradicar o por lo menos limitar el uso de la guerra como medio para resolver
conflictos internacionales.
1924- Protocolo sobre arbitraje, seguridad y reducción de armamento.
1928- Pacto Briand- Kellogg.
1945 Carta ONU.
1948 Carta de la OEA.
DERECHO DE GUERRAMuchos autores consideran que no se puede hablar de un derecho de guerra ya que
falta:
 Legislador - (son los mismos Estados)
 Tribunal - ( existe la Corte Penal Internacional)
 Sanción - (Estatuto de Roma contempla sanciones además de que el Estado
compromete el decoro de su investidura pública y se expone a represalias –
Convención de la Haya 1907 indemnización a Estados que violan las leyes de
guerra).
COMIENZO Y FIN DE LA GUERRA-
a) Comienzo - La guerra iniciaba anteriormente con una declaración de guerra
(Convención de la Haya 1907), la declaración de guerra era un requisito previo
para desencadenar hostilidades, era un acto unilateral por el que un Estado
comunicaba a otro de modo claro su intención de comenzar la guerra contra él en
un momento futuro y por las razones que se señalaban en la misma declaración.
La declaración debía ser hecha por medio de un documento escrito, también podía
revestir la forma de un ultimátum en el que el cumplimiento de una condición
determinada significaría en un plazo fijado automáticamente el desencadenamiento
del Estado de Guerra.
La declaración de guerra buscaba terminar con el estado de paz entre los beligerantes
sustituyéndolo por el estado de guerra con todas las consecuencias que ello conlleva.
Derecho Internacional Público | Prof. María del
Carmen Elorduy Montes
Hoy la declaración de guerra es constitutiva de agresión, ya que excluida la guerra
como instrumento en manos del Estado para imponer el derecho, sólo se acepta el
recurso a la fuerza en el caso de la legítima defensa en la que obviamente por ser una
respuesta a un ataque armado sería absurdo pensar que el estado agredido tuviera
que hacer una declaración de guerra antes de recurrir a las armas para responder al
ataque (hoy en día la declaración de guerra sería el primer elemento para determinar
la existencia de la agresión ).
b) DEFINICIÓN DE AGRESIÓN
“Es el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad o la
independencia política de otro Estado o en cualquier otra forma incompatible con la
carta de la ONU.”1
Entre la serie de actos que podría considerarse agresión encontramos los siguientes:
Invasión o ataque, bombardeo, bloqueo de puertos o costas, ataque a la flota
mercante, envío de bandas o grupos mercenarios.
c) Terminación
La terminación trae consigo el fin del estado de guerra y trae como consecuencia el
restablecimiento de la paz, puede ser difícil determinar el momento exacto en que
ésta tuvo lugar, por lo que esa incertidumbre se debe evitar ya que la terminación de
la guerra tiene consecuencias jurídicas por lo que por medio de un instrumento
jurídico (Tratado de paz) se establece el momento y las condiciones en que el Estado
de guerra puede considerarse terminado (además existen otros que tienen carácter de
provisional).
 Tratado de paz.
Es el acuerdo entre beligerantes tendiente a poner fin definitivamente al Estado de
guerra existente entre ellos.
Los Estados pueden aún antes de la celebración del T de paz, poner fin al Estado de
guerra para todo lo que afecta las relaciones con sus propios nacionales pero las
disposiciones que en este sentido pudiesen tomar dependen exclusivamente del
derecho interno.
1
Cfr. Artículo 1º Resolución 3314 (XXIX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Derecho Internacional Público | Prof. María del
Carmen Elorduy Montes
Estos tratados son diferentes a los demás ya que una de las partes (el que pierde) se
encontrará en inferioridad de condiciones y no podrá ofrecer ninguna resistencia a las
disposiciones que quiera imponerle el vencedor.
 Suspensión de armas.
Es un acuerdo limitado en el aspecto espacial y temporal, concluido entre jefes
militares, tendiente a la consecución de un fin concreto (celebrar
conversaciones, cuidar a los heridos, evacuar a la población civil, etc.).
 Capitulación.
Es un instrumento jurídico de carácter convencional, concluido entre jefes
militares y cuyo efecto es la rendición de un grupo armado parte de uno de los
ejércitos combatientes al otro beligerante poniendo fin a su resistencia.
 Armisticio ( Parcial o General )
Es un acuerdo por el cual se suspenden de modo provisional las hostilidades
entre los beligerantes. No significa el armisticio la terminación de la guerra,
todas las instituciones propias del estado de guerra permanecen en vigor
mientras no termine efectivamente tal estado.
Parcial- Es de carácter puramente militar y se refiere únicamente a un sector
determinado.
General- Abarca el conjunto de las actividades bélicas y de los territorios de los
Estados en conflicto. Tiene implicaciones políticas importantes y es
generalmente la fase previa a la terminación definitiva de la guerra.
 Rendición incondicionalEsta institución tiene su origen en la 2ª guerra mundial y se caracteriza por la
sumisión total del Estado vencido a los vencedores. Puede implicar la
desaparición del Estado vencido o a que este Estado se limita a aceptar las
disposiciones del Estado vencedor sin posibilidad de discusión sobre el
contenido de las mismas.
COMBATIENTES Y NO COMBATIENTES.
El combatiente toma parte directa en la lucha, integran el ejército de un
Estado, son los únicos que pueden participar activamente y gozan de la
protección del Derecho Internacional.
Derecho Internacional Público | Prof. María del
Carmen Elorduy Montes
Los no combatientes son una serie de personas que no participan de modo
directo en la lucha (sanidad, correos etc.) y sin embargo forman parte del ejército.
Estos gozan de los mismos derechos que los combatientes.
El problema se presenta en realidad en cuanto a lo que hace a los derechos de los
corresponsales, agentes diplomáticos, etc.
El resto de la población debe abstenerse de participar en la lucha, sin embargo hay
algunos casos en que la población civil puede participar en la lucha (levantamientos
en masa, y los movimientos de resistencia) y en estos casos la Convención de Ginebra
de 1949 les otorga garantías.
NEUTRALIDAD.
Institución relativa al estatuto de los Estados que no participan en una guerra y su
contenido es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre los
beligerantes y los Estados que permanecen fuera del conflicto.
Este concepto es relativamente reciente, ya que en la Antigüedad no existía
(Declaración de París 1856 y de la Haya 1907).
La obligación principal de los Estados neutrales es la imparcialidad (no permitir el
paso de tropas, no aprovisionar a alguno de los bandos, etc.)
La obligación principal de los Estados beligerantes con respecto a los neutrales
consiste en respetar su territorio, no reclutar, no transitar en él.
PRISIONEROS DE GUERRA.
El tratamiento humanitario de los prisioneros de guerra es relativamente reciente, en
la Antigüedad carecían de toda protección internacional.
En Egipto los prisioneros de guerra eran mutilados y después se les esclavizaba, el
pueblo hebreo mataba a los hombres, en Grecia los esclavizaban.
Más tarde empezó a practicarse el canje de prisioneros durante la guerra, hoy existe
todo un estatuto o Código del prisionero elaborado por la costumbre y los tratados
bajo el principio de que la finalidad de la guerra es poner fuera de combate a las
fuerzas armadas del enemigo sin ultimar a los prisioneros.
El Código del Prisionero de Guerra de 1929 establece el trato humanitario de los
prisioneros en caso de guerra, la Convención de Ginebra de 1949 también conforma
un Código del Prisionero de Guerra el cual establece quién puede ser prisionero, el
tratamiento que se les debe dar en lo relativo al trabajo, su derecho a recibir y enviar
correspondencia, la disciplina, el derecho a recibir asistencia médica, la cesación de la
actividad, etc.
Derecho Internacional Público | Prof. María del
Carmen Elorduy Montes
Descargar