historia antigua i - Página No Oficial UNED

Anuncio
HISTORIA ANTIGUA I
PRÓXIMO ORIENTE
RESÚMENES
BASADOS EN EL LIBRO DE D. VÁZQUEZ
HOYS
JOSÉ JJ
CURSO 13/14
ÍNDICE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
PROTOHISTORIA DEL PRÓXIMO ORIENTE ASIÁTICO
LOS SUMERIOS
LOS ACADIOS
RENACIMIENTO SUMERIO
BABILONIA I
BABILONIA II
BABILONIA III
BABILONIA TRAS SU INDEPENDENCIA
ASIRIA
URARTU
HATTI
MITANNI
LOS PUEBLOS DEL MAR
LOS ARAMEOS
LOS FENICIOS
ISRAEL
LIDIA
IRÁN. MEDOS Y PERSAS
CIVILIZACIÓN MINOICA
MICENAS
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
PROTOHISTORIA DEL PRÓXIMO ORIENTE ASIÁTICO
Protohistoria: Época intermedia del Neolítico a la Historia. Durante la cual, en lugar de
pequeñas comunidades agrícolas o pastoriles, se pasa a una sociedad más numerosa y
compleja, jerarquizada y con escritura.
Próximo Oriente: Tierras de Asia Occidental, situadas en la encrucijada de Europa, Asia y
África. Zona de paso que representa gran unidad estructural, desde el Mar Egeo al Golfo
Pérsico y desde el Cáucaso a los desiertos africanos.
Asiriología: Nueva ciencia (S.XIX) que estudia los documentos asirios y acadios, así como el
desciframiento de la escritura cuneiforme. Ciencia que se construyó alrededor de los textos
cuneiformes y de la arqueología mesopotámica.
Mesopotamia: Nombre dado por los griegos a la región que se extiende entre los ríos Éufrates
y Tigris. Aquí se escribieron las primeras páginas de la historia de la Humanidad.
Civilizaciones Hidráulicas: Serie de civilizaciones diferentes que tenían el común hecho de
desarrollarse a lo largo de los ríos Tigris-Éufrates-Nilo.
Estas civilizaciones tenían diferentes etnias, lenguas y escrituras; por las que se diferencian:
Etnias
Asiánicos: elamitas, hurritas, protohititas, asitas y, quizás, sumerios
Indoeuropeos: hititas, iranios (medos y persas), mitannios
Semitas: acadios, amoritas, arameos, fenicios, israelitas y árabes
Egipcios: africanos con elementos semitas
Aglutinantes o ergativas: elamita, sumeria, hurrita y casita
- Las palabras se forman por yuxtaposición de elementos.
Semíticas:
- Las palabras se forman con raíces triconsonánticas.
Lenguas
- Rama Oriental: acadia, babilonia y asiria
- Rama Occidental: amorita, cananea, etíope, hebrea, ugarítica,
eblatea, árabe y aramena.
Prohitita o Hatti: Reducida a lengua religiosa.
Indoeuropeas: hitita o nesita, luvita y palaíta.
Cuneiforme: a base de pequeñas cuñas marcadas sobre arcilla con
una caña puntiaguda. Tal vez inventada por los sumerios.
Escrituras Jerogíficos: egipcios e hititas
Ideográficas: a base de imágenes
Semideográficas, semifonéticas y polifónicas: cada signo tiene
varios sentidos.
Problema cronológico: La correcta relación cronológica de los diferentes acontecimientos
aislados y establecer su mutuo sincronismo, es uno de los principales problemas de la Historia
Antigua.
Esta cronología puede ser:
Absoluta: distancia temporal entre el hecho histórico y quienes lo consideran.
Relativa: Relación temporal entre los hechos históricos entre sí.
La base de todos los sistemas cronológicos es la Era de los Seleúcidas (Babilonia, abril de 311
a.C.)
El Creciente Fértil: Territorio situado en el arco formado por las montañas iraníes, el este de
Babilonia y Asiria y las cadenas montañosas del Tauro y el Líbano. (R13).
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Neolítico: Significa asentamiento, y se caracteriza fundamentalmente, por la existencia de
agricultura, cerámica y domesticación de animales.
Los primeros asentamientos en Mesopotamia y Asia Menor se encuentran en época Neolítica:
a) Siria-Palestina
Natufiense (X-VIII milenio)
Tahuniense (VII milenio)
b) Asia Menor
Fase Antigua (mediados VII milenio)
Neolítico Pleno Haçilar
Çatal-Huyuk (6500-5650 a.C.)
c) Kurdistán y Alto Djezireh -> Jarmo (6750-6500 a.C.)
Protohistoria de Mesopotamia: Proceso conocido a grandes rasgos y con gran imprecisión.
Según últimas investigaciones, la civilización que hasta ahora se atribuía a los SUMERIOS, no es
debida solamente a este pueblo. Sino que está compuesta por una serie de elementos, cada
una apareció en su momento, unos importados de fuera de Mesopotamia y otros autóctonos,
cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos.
Se divide en varios períodos:
1. Período de Hassuna: 5800-5500 a.C.
Norte 2. Período de Samarra: 5600-5000 a.C.
3. Período de Halaf: 5500-4500 a.C.
Sur
4. Período del Obeid I (o Eridú): 5000-3750 a.C.
El Obeid II
5. Período de Uruk: 3750 – 3150 a.C.
6. Período de Jemdet Nasr: 3150-2900 a.C.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
LOS SUMERIOS
Lengua aglutinante. No semitas.
Problema del origen de los sumerios. Teorías:
1. Autóctonos: Estaban presentes en Mesopotamia desde que esta tierra comienza a ser
habitada (Mallowan y Gadd). Es, actualmente, la más aceptada, ya que numerosos
elementos materiales de la civilización sumeria aparecen ya entre los milanes VII-IV.
2. Alóctonos: Vinieron de fuera de Mesopotamia durante los períodos de El Obeid o
Uruk. Su entrada es cuestionada, para unos historiadores fue una invasión letna, para
otros una colonización pacífica.
Su posible origen oriental está contado en los mitos. Kramer dice que Tilmún (al que
hacen referencia los textos sumerios) puede equivaler a la cuenca del Indo. Hay
analogías entre la lengua sumeria y las del sur de la India y hallazgos sumerios en
Mohonjo-Daro y Harappa.
Lo único cierto es que su civilización es el resultado de la mezcla de elementos autóctonos y
foráneos.
ÉPOCA DINÁSTICA ARCAICA, PROTODINÁSTICA O PRESARGÓNICA.
Es la fase de la historia de Mesopotamia de predominio sumerio.
Va de 2900 a 2334 a.C. Desde fines de la época primitiva sumeria hasta que comienza el
Imperio Acadio.
La cultura de esta época parece prolongar la que ya se conocía de Uruk y Jamdet-Nasr.
Se divide en 3 períodos:
- Dinástico Arcaico I (2900-2750): fines época primitiva hasta aparición de las tablillas
arcaicas de Ur.
- Dinástico Arcaico II (2750-2600): Coincide con la aparición de murallas en las ciudades
mesopotámicas.
- Dinástico Arcaico III (2600-2334): Datado por los archivos de Shuruppak. Se pueden
distinguir 2 épocas:
o De 2600 a 2500
o De 2500 a 2334
A pesar de un tiempo de auge y prosperidad, la característica principal de esta época fue la
lucha de las diferentes ciudades de Súmer (gobernadas por las más antiguas dinastías
sumerias) por el predominio político.
Por ello no se puede hablar de un Imperio Sumerio propiamente dicho, sino de las sucesivas
hegemonías de las diferentes ciudades, o incluso liga, unión o anfictonía de ciudades sumerias,
cuyo centro sería la ciudad de Nippur.
El primer rey sumerio conocido históricamente es Mebaragesi de Kish, que reinó hacia el 2700
aC (DAII). Los 21 reyes que le preceden en Kish, así como sus contemporáneos, los 4 reyes de
Uruk antecesores de Gilgamesh (DAI) se suponen que han existido porque los cita la Lista Real
sumeria, pero no hay prueba histórica de su existencia.
Sucesiva supremacía de Ciudades-Estado:
1. Ciudad-Estado de Kish
2. Ciudad-Estado de Uruk
3. Ciudad-Estado de Ur
4. Ciudad-Estado de Lagash
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
CIVILIZACIÓN SUMERIA
Los hallazgos de Tell Abu Salabilch atestiguan una sólida convivencia sumerio-hitita y
bilingüismo.
La cultura sumeria era, ante todo, una cultura urbana, caracterizada la ciudad por el Templo y
el Palacio.
Alrededor del Templo se creó una compleja sociedad formada por los hombres libres,
artesanos, labradores, ganaderos, obreros; obligados al servicio militar.
En el Palacio vive el jefe de la ciudad Ensí o Lugal. En el Templo En el rey-sacerdote y su esposa
Nin, también con connotaciones religiosas.
Es un pueblo de agricultores y comerciantes. Domestican animales y labran la tierra. Gran
conocimiento del trabajo de los metales (cobre y oro).
La tierra estaba dividida en tierras cultivables y de pastoreo.
El rey era a la vez sacerdote, juez supremo, jefe del ejército y administrador del dios.
En la sociedad sumeria, compleja y centralizada, los funcionarios son numerosos:
- Sanga: sacerdotes administradores de los templos
- Nubanda: inspeccionan construcciones y se encarga de la administración de todo.
- Mushkin y Ugula: capataces que recogen impuestos.
- Uku: capateces agrícolas.
- Dubsar: escribas.
- Guru: empleados (de templo, palacio), al principio eran libres, después esclavos.
ARQUITECTURA Y URBANISMO. CULTURA
Las ciudades sumerias solían caracterizarse por tener callejuelas tortuosas formadas por
bloques de casas amontonadas.
La arquitectura de estas ciudades refleja el antagonismo de clases. Sólo se puede calificar de
verdadera arquitectura la de los edificios públicos.
El conjunto templario se componía de un vestíbulo que daba acceso a un patio con altar,
alrededor del cual se encontraban las habitaciones y la cella. La entrada se situaba en la pared
larga más alejada del altar.
En los templos se organizaron escuelas, donde los hijos de las clases altas aprendían a leer y
contar. En los templos, además de los cultos religiosos, se practicaba la adivinación.
Una parte importante de los templos era la Ziggurat, era una torre escalonada de siete pisos,
que servía para ceremonias religiosas y observatorio astronómico.
En cuanto a las artes plásticas, existían diferencias regionales. Las estatuas tienen forma
cilíndrica, ojos desorbitados, pesadas pelucas y faldas largas.
La escritura sumeria es la cuneiforme, formada a base de pequeñas cuñas sobre arcilla. Es
diferente según los periodos.
La escritura cuneiforme es tanto pictográfica como ideográfica o fonética. El significado
pictográfico fue primero y dio origen al valor fonético.
En cuanto a las ciencias, se desarrollan la astrología, matemáticas y geometría. Los sistemas
numerales empleados son el decimal y el sexagesimal.
Los conocimientos geográficos crecieron con las numerosas campañas de los reyes (se
conocen mapas y listas de animales y plantas).
Alcanza un nivel extraordinario la medicina. Sus médicos practican la cirugía, conocen las
enfermedades contagiosas.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
RELIGIÓN
Los sumerios eran politeístas, con divinidades concebidas antropomórficamente. No es una
religión estancada, sino que evoluciona a lo largo de su desarrollo histórico.
Otra característica es la íntima relación entre religión y poder político, que descansaba en la
concepción de Ciudad-Estado, cuya cabeza visible es En, el rey-sacerdote, y un estamento
clerical con destacado papel político.
Dioses: An, Enlil, Enki, Ninhursaf, Inanna, Nanshi, Dumuzi, Nergal, Nanna…
Junto al culto de los dioses, floreció el culto a los demonios buenos y malos (7 malvados – 7
sabios).
Fueron precursores de muchas concepciones religiosas que luego aparecieron recogidas en el
Antiguo Testamento: la Creación, la separación de las aguas primordiales, la formación del
hombre con arcilla y el Paraíso terrenal.
MITOS
Son explicaciones sencillas de problemas complicados de Teología, Filosofía o Historia,
conjunto de todos sus temores, ilusiones y aspiraciones; expresados en epopeyas, novelas y
poemas.
Según su contenido temático, se reúnen en:
- Mitos sobre los orígenes
- Mitos de organización
- Mitos de contacto dioses-hombres
- Mitos sobre el héroe
- Mitos sobre el Más Allá
- Mitos sobre los dioses
- Mitos de contenido variado
DECLIVE DEL DOMINIO SUMERIO
Contemporáneos de los pueblos semitas que se harán con el poder hacia 2334 aC (Sargón I),
los sumerios desaparecerán como pueblo hacia 1900 aC, después de la expulsión de los guti.
Pero la cultura, civilización y religión de los sumerios subsistirán con la cultura babilónica,
hasta el comienzo de la Era Cristiana.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
LOS ACADIOS
Lengua semita de raíz triconsonántica. Semitas
LOS SEMITAS
Eran anteriores, o al menos contemporáneos, a los sumerios. Coexistían en el III milenio
mezclados en Mesopotamia.
Según últimas investigaciones, se descarta las oleadas de pueblos semitas que salen del
desierto de Arabia. Encontramos ya a los semitas en Mesopotamia en el Protodinástico I
(2900-2700 aC).
El encuentro entre ambos pueblos fue pacífico y simbiótico. Luego, algunos semitas
comenzaron a ser llamados acadios por la importancia de su capital: Akad (o Agadé) fundada
por Sargón I.
Otros pueblos nómadas de lengua semita que se encontrarán a partir de esta época son los
amoritas, los hebreos, los arameos o los asirios.
También hay semitas no nómadas como son las eblaitas.
IMPERIO ACADIO (2334-2193)
En el Imperio Acadio, los principales cambios con respecto a la época anterior sumeria fue: la
lengua de sus gobernantes, la mayor importancia de la propiedad privada y la separación del
poder real y religioso (separación Templo-Palacio).
La constitución y organización del Imperio Acadio tuvo un móvil económico, además del poder
y la gloria que la riqueza traía consigo.
Esta riqueza se obtuvo por medio de botines de guerra, por los impuestos, por el monopolio
de bienes de consumo importantes y por el control de las rutas comerciales; y será la que
acabe por destruir el imperio, ya que atrajo a nómadas y pueblos más pobres que buscaban
enriquecerse con el pillaje.
El Imperio Acadio, a pesar de su corta duración, marcó una impronta indeleble en todo
Próximo Oriente. La lengua acadia se convirtió en lengua franca.
Este “imperio” (ver pág.62) fue obra de una dinastía, ya que sus reyes se sucedieron de padres
a hijos.
La monarquía acadia fue una monarquía absoluta, lo que constituyó una innovación. El rey
tenía el poder absoluto y, a veces, se le rendía culto. Era el único señor de todos los territorios.
Los lugartenientes de la familia real eran hombres, gobernadores (ensi), y mujeres, nombradas
Grandes Sacerdotisas.
Existían gran cantidad de funcionarios que dependían del rey: administradores civiles y
militares, escribas, contables, transportistas, etc.
Existía una distinción de clases sociales según la riqueza.
- SARGÓN I (2334-2279 aC): Se sabe muy poco de él. Era, según mitos, copero del rey UrZababa (IV Dinastía de Kish), al que, no se sabe cómo, destronó. Tomó Uruk y destronó a
Lugalzagesi.
Fundó una nueva capital en la región de Kish: Akad (ruinas no encontradas). A su muerte, el
Imperio de Akad comenzó a desintegrarse.
Política interior: el acadio se convierte en lengua oficial (escribiéndose con caracteres
cuneiformes sumerios). Se comienza a fechar por el “nombre de los años” (año de tal
suceso). Deja en su cargo a los ensi y lugal vencidos, solo pone gobernadores nuevos
en las ciudades conquistadas o de nueva fundación.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Política exterior: Se puede dividir en 2 etapas:
a) Anexión de territorios mesopotámicos:
- Se añade el título de rey de Kish, liberando la ciudad del poder de Uruk y
restaurándola.
- Venció a Lugalzagesi de Umma y Uruk. Anexionándose Uruk, Ur, Lagash y Umma; y
se tituló Rey del País.
b) Campañas hacia el Norte, Oeste y Este: Hacia Mari, Ebla, Líbano, Tauro, Anatolia,
País de Subartu, Asiria y Awan.
- RIMUSH (2778-2270 aC): Afrontó sublevaciones en cadena: primero de ciudades aisladas (Ur,
Lagash, Umma, Uruk y Kazallu); luego una coalición de pueblos de Elam se enfrentó a los
acadios. Por esta época, Ebla recobró su independencia.
- MANISHTUSU (2269-2255 aC): Tuvo lugar la sublevación de los pueblos del norte y del este
del Imperio.
- NARAM-SIN (2254-2218 aC): Reinado de mayor importancia. Este rey se hizo divinizar,
llamándose “dios de Agadé”.
Venció a los países del norte, sur y este del Imperio. Lleva campañas hacia el oeste, donde
vence a Mari y acaba con el apogeo de Ebla, pacta con Elam.
Tuvo problemas con Súmer: destruyó Nippur y profanó y saqueó el santuario más importante
de Súmer: “La Casa de Enlil”.
Extendió sus dominios tanto como Sargón, titulándose como “Rey de las Cuatro Regiones”.
En su época comienzan a representar un problema los lullubi (habitantes de las montañas del
Zagros y Kurdistán oriental) y los guti (de la región entre el Zab inferior y el Diyala).
Antes de su muerte comenzó la disgregación del Imperio. Los hurritas ocuparon en estos años
una región al este.
- SHARKALISHARRI (2217-2193 aC): Último rey importante de la Dinastía de Akad. Ya no se
llama “Rey de las Cuatro Regiones” sino “Rey de Akad”.
Uruk intentó independizarse (quizá lo consiguió). Elam se independizó. También los amorreos,
martu y semitas occidentales.
Continuó la amenaza guti (o qutu).
Según la tradición sumeria, Agadé fue una ciudad maldita para siempre.
- ÚLTIMOS REYES: Igigi, Nanum, Imi, Elulu, Dudu y Shudurul; de los que quedan pocas noticas.
CULTURA
Se conservan pocos textos que permiten conocer la cultura de este pueblo, aunque los que
existen son de gran calidad y sustituyen el rigor y el hieratismo sumerios por la fantasía y la
movilidad, así como el realismo.
Tenía gran importancia la lengua acadia, que era la lengua cotidiana, escrita en cuneiforme
sumerio (aunque los caracteres acadios son más estilizados y menos pictográficos), existiendo
diferencias regionales:
- Mesopotamia norte: Había pocas inscripciones sumerias y si se empleaba el
sumerio se escribía al lado la traducción acadia.
- Mesopotamia sur: se utilizaba el acadio aunque se seguía empleando el sumerio;
después de algunas generaciones será relegado a lengua litúrgica, quedando como
lengua culta.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
RELIGIÓN
La íntima fusión de las culturas sumeria y acadia motiva que sea muy difícil determinar qué
elementos de la religión acadia eran originalmente semitas y cuáles sumerios.
Los acadios, en un afán sincrético, tomaron las divinidades sumerias y las amoldaron a sus
propias necesidades religiosas, limitándose prácticamente a un cambio onomástico.
En esta época acadia, el politeísmo sumerio y el semítico evolucionaron hasta una
sistematización más cuidada y hacia una simplificación, unificando en algunas divinidades las
esperas de soberanía de otros dioses.
Al igual que en la religión sumeria, existían un gran número de espíritus y demonios, buenos y
malos.
MITOS
Tienen algunas diferencias con respecto a los sumerios:
- más prosaicos y extensos
- pierden variedad conceptual y tienden a la abstracción y jerarquización
- son reelaboración de mitos preexistentes a su ámbito cultural
- contienen grandes recursos literarios
- menor interés por cuestiones de fertilidad y problemas cósmicos
- interés creciente por cuestiones de la realeza, rey divinización…
Según su contenido temático se reúnen en:
- Sobre la creación y los orígenes
- De lucha y victoria
- De destrucción y salvación
- Sobre el Más Allá
- De ascensión
- De exaltación divina y humana
- Con seres fantásticos
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
RENACIMIENTO SUMERIO (2155-2004 aC)
Se conoce esta época como “Renacimiento Sumerio” por recuperar Súmer (sur de
Mesopotamia) la supremacía política tras la época anterior de predominio acadio (norte).
Comprende dos etapas:
1. II DINASTÍA DE LAGASH (2155-2111 aC)
Al desaparecer los últimos reyes de Akad, reinaba en Lagash Ur-Baba, al que sucedieron sus
tres yernos, el último de los cuales fue Gudea (2141-2122). Marcan el apogeo de Lagash y son
contemporáneos de los últimos reyes guti, por lo que no sería de extrañar que fuesen guti,
aunque siempre se les ha considerado los sucesores de los sumerios (por su cultura y
territorios) y de los reyes de Akad.
La II Dinastía de Lagash constituyó una vuelta a la organización política de las Ciudades-Estado
que imperaban en Mesopotamia antes de la hegemonía de los acadios.
Sus soberanos trataron de mantener una autarquía económica por medio de relaciones
comerciales con diplomáticos y comerciantes.
Las construcciones y ricos materiales utilizados evidencian el gran e importante comercio de
esta época, la seguridad de los transportes y la Fuerza del Estado.
La lengua llega a una gran perfección. La cultura sigue siendo sumeria, pero con influencia
acadia por las palabras semíticas que han enriquecido el vocabulario.
La religión es sumeria con ciertos conceptos acadios, como el papel “real” de los dioses.
Tras el reinado de esta II Dinastía, la ciudad de Lagash pasa a ser vasalla de Ur III, hasta que en
2023 aC se independizó nuevamente.
2. III DINASTÍA DE UR (2112-2004 aC)
La III Dinastía de Ur comienza con el rey Ur-Nammu (2112-2095), siendo gobernador de Ur,
recogió la herencia de Utuhegal de Uruk (que había expulsado a los guti) y traslada a Ur la sede
de su realeza. Colocó a un partidario suyo en el gobierno de Lagash, restauró ciudades y
santuarios. Promovió el primer código de justicia conocido.
Shulgi, su hijo, le sucedió en el trono (2094-2047). Restauró santuarios, reformó los pesos y
medidas, reorganizó el ejército y se hizo divinizar. Tomó el título de Rey de las Cuatro
Regiones. Resuelve el peligro de la presión elamita desde el este casando a su hija con el ensi
de Ashan. Su reino y el de su hijo Amarsuen, constituyen el apogeo del Imperio de Ur III.
Amarsuen (2046-2038) destruyó la ciudad de Arbelas (2047). Tras esta campaña hubo paz.
Le sucedió su hijo Shu-Sin (2037-2029) que mantuvo la paz.
Tras éste, tomó el mando Ibbi Sin (2028-2004) el último rey de la III Dinastía. Hubo una
penetración de nómadas amoritas (lengua semita) que llevan a cabo la interrupción de
comunicaciones y destrozos en las cosechas, los precios subieron y se produjo una época de
hambre. Fortificó Ur y Nippur, entregó el mando de las regiones amenazadas a un oficial de
origen extranjero, Ishbi-Erra, semita que se hizo independiente en Isin (2017). A partir de 2009,
el Imperio de la III Dinastía de Ur se puede considerar dividido en dos.
En 2004 tuvo lugar la caía del Imperio por las presiones unidas de tres pueblos: amoritas,
elamitas y los su.
Tras su desmembración se fundaron los estados de Isin, Larsa y Babilonia.
TERRITORIOS
Las 3 ciudades principales del reino fueron: Nippur (capital religiosa), Uruk (cuna de la dinastía)
y Ur (capital del Imperio).
Se distinguían geográficamente 3 zonas:
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
1. Países independientes, en la periferia, a veces unidos a Ur por alianzas matrimoniales
2. Las ciudades de Susa, Asur y Mari, regidas por gobernadores nacidos en el país.
3. El centro del Imperio. Los antiguos principados eran ahora provincias del Imperio. Sólo
había lugal en Ur y los ensi eran ahora meros funcionarios administrativos del
territorio.
El este era tan extenso como en el Imperio Acadio. Sólo Simash logró conservar su autonomía,
siendo el núcleo de oposición antisumeria.
En el oeste, los reinos de Ebla, Tuttul e incluso Biblos, reconocían la autoridad de la III Dinastía
de Ur.
La capital, Ur, comprendía en esta época una superficie de 6500x2500 m. Sus calles, estrechas
e irregulares, se agrupan entorno a un zigurat de 3 pisos. No existen pavimentos, alcantarillas,
ni tráfico de coches o carretas. Las casas son habitaciones alrededor de un patio central,
prototipo de las posteriores viviendas griegas o romanas.
ORGANIZACIÓN
El rey tenía el poder patrimonial. El país era una suma de circunscripciones. El ensi
(funcionarios con poder civil) y el shagin (funcionario con poder militar).
Existían más funcionarios: aga-ush (policía), nubanda (inspector), mashkin (comisario), sukkal
(inspector real).
CARACTERÍSTICAS
Esta época estaba caracterizada por el estatismo, la centralización administrativa, la
separación de los circuitos económicos del Templo y el Palacio y la suspensión de las
autoridades locales.
La sociedad estaba organizada en 3 estatos principales: aristocracia de funcionarios, masa
campesina y artesana, y el pueblo mísero, apenas distinto de los esclavos.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
BABILONIA I. ÉPOCA PALEOBABILÓNICA (2004-1595)
Babilonia (significa Puerta del Dios) es a la vez el nombre de una zona: Mesopotamia sur, que
engloba dos regiones: Súmer (sur-sur) y Akad (sur-norte) y el nombre de una ciudad situada en
el centro aproximadamente de dicha zona.
Como ciudad no tuvo verdadera importancia hasta el reinado de Hammurabi. Su cultura no fue
original. Fundada por Akad, nace de la actividad comercial de las ciudades sumerias. Cuyo eje
comercial se traslada al norte por la acumulación de arenas en el delta mesopotámico, hacia
Babilonia, que será, desde la época de Hammurabi, el centro del eje comercial del mundo
oriental. Babilonia aparecía ya por primera vez en los textos de Ur III, en cuya época estaba
gobernada por un ensi. En su período prehistórico se llamó Obeid.
Destruida muchas veces y reedificada de nuevo, muere en ella Alejandro Magno. Herederá su
importancia Seleucia.
La época Paleobabilónica puede dividirse en dos subperiodos, claramente diferenciados y
separados por la invasión de los amoritas (o martu).
1. APOGEO DE LAS CIUDADES ESTADO
Esta etapa tuvo una duración de unos 200 años y se caracterizó por las luchas de las ciudades
de Isin y Larsa por conseguir el dominio de Mesopotamia.
Mientras, se formaron los principados amoritas, entre ellos el de Babilonia.
En la Baja Mesopotamia, este periodo se divide en dos periodos:
a) Hegemonía de la Dinastía de Isin: periodo de paz que dura 100 años.
b) Supremacía de los reyes de Larsa: ocupa el siglo siguiente. Hubo una lucha constante
por el dominio de Ur y la supremacía de todo Súmer y Akad entre las ciudades de Isin y
Larsa.
En la Alta Mesopotamia fue característica la lucha entre las ciudades de Eshunna, Mari y Asur
por el dominio de las rutas comerciales.
2. I DINASTÍA DE BABILONIA. LA BABILONIA AMORITA (1894-1595)
Babilonia se hizo independiente con Samu-Abum (1894-1881 aC), con su sucesor Sumulael
(1880-1845 aC) la propiedad privada de las tierras era un hecho consumado.
Con la Dinastía amorita el reino se extendió, pero no se puede hablar de un verdadero dominio
babilonio porque también había predominio de Larsa.
En 1810 una coalición de Uruk, Isin, Babilonia, Rapiqum y los sutenses fue dispersada por
Larsa, que años más tarde tomará Uruk e Isin.
Pero Babilonia, gobernada por Sin-Mullabit (1812-1793 aC) se hizo fuerte. Su reino englobaba
Kish, Borippa y Sippur, entre otras. Años después, en 1792, Hammurabi subió al trono y unificó
toda la región.
HAMMURABI Y SU OBRA (1792-1750 aC)
Fue el sexto rey de la Dinastía amorita. Durante su reinado, Babilonia alcanzó una época de
esplendor. Hizo de Babilonia la ciudad principal de Mesopotamia. Ninguna ciudad del sur
volvió a gobernar la región y, de hecho, la pauta sociológica impuesta al país en tiempos de
Hammurabi continuó haciéndose sentir hasta el final de la historia de Babilonia, más de mil
años después.
Su labor como gobernante fue fructífera tanto el política exterior como interior, destacando su
obra legislativa.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Política exterior.
Primeramente, Hammurabi consolidó su posición frente a Rim-Sin de Larsa; le arrebata Isin y
Uruk, y se nombra rey de Súmer y Akad.
En 1762 aC venció a la llamada “Coalición del Tigris”, formada por elamitas, asirios y tuteos. En
1760 aC venció a las ciudades de Eshunna, Subartu, Malgium y Mankisum y tomó y destruyó
Mari. El prólogo del Código de Leyes deja claro que controlaba también Asur y Nínive.
Así, al finalizar su reinado, Hammurabi ejercía su soberanía sobre toda Mesopotamia, y se
hacía llamar Rey de las Cuatro Regiones del Mundo.
Política interior.
Dentro de su país llevó a cabo una obra unificadora y organizadora tanto administrativa como
legal, convirtiendo Babilonia como sede fija de la realeza.
Obra legislativa
Hammurabi fue un gobernante justo y humanitario que se interesaba personalmente por el
bienestar de sus súbditos.
Su principal mérito fue lograr unificar las legislaciones ya existentes. No modificó nada, se
limitó a regular el orden ya establecido.
Las grandes conquistas realizadas obligaron a vastos territorios a aceptar la misma legislación.
Hizo inscribir en una gran estela de basalto de 2,25m de altura su famoso código de leyes. El
“Código de Hammurabi” es modelo de jurisprudencia y de lengua babilónica (dialecto del
acadio).
Fue encontrado a principios del s.XX en Susa, a donde había sido llevado por un rey elamita
posterior.
Las leyes aparecen labradas en 49 columnas sobre la estela. El texto; consistente en 3 partes:
un prólogo, una sección medio y un epílogo; los editores modernos lo dividen en 282 leyes,
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
que abarcan diversos aspectos, la mayoría relacionados con la propiedad y se ocupan de
diversas facetas del derecho mercantil.
Cada disposición se presenta en forma de oración condicional: “Si sucede... ocurrirá…”.
El motivo por el cual Hammurabi eligió esta estela se indica en el prólogo (pág 183)
La naturaleza y el propósito verdaderos de este texto han dado pie a muchas polémicas.
Parece claro que no se trata de un verdadero “código”: dista mucho de ser exhaustivo en su
alcance y no aparece en ninguna parte una orden solemne que obligue a los jueces a atenerse
a sus disposiciones.
No se sabe a ciencia cierta si el texto representa una recopilación de leyes consuetudinarias,
una serie de innovaciones jurídicas o una designación de los aspectos que necesitan
enmendarse.
Sea cual fuere su propósito legislativo, el Código de Hammurabi fue muy admirado como obra
literaria y se encontraron copias realizadas hasta once siglos después.
Aunque el Código de Hammurabi no tenía fuerza jurídica, si la tenían otras promulgaciones
denominadas misharum. El misharum era una medida a corto plazo que se proclamaba
oralmente y cuya finalidad era mitigar desgracias sociales y económicas.
Normalmente, estas proclamas se hacían en el primer año completo del reinado y en
intervalos sucesivos cuando las condiciones económicas lo hacían necesario.
Sociedad
Según el Código a una clase social superior le corresponden unas prerrogativas y obligaciones
mayores.
Las clases sociales en época de Hammurabi podían dividirse en:
a) Las que tienen estatuto jurídico
- Clase alta (awilum): “hombre libre”. Formaban la Asamblea.
- Pueblo (mushkenum)
- Esclavos (wardum): llevaban una marca y mechón característicos. Podían casarse con
una mujer libre y comparecer ante la justicia.
b) Sin estatuto jurídico
- Prisioneros de guerra (asiru): eran los verdaderos esclavos, propiedad del rey y del
Estado.
La mujer gozaba de amplia capacidad jurídica. El marido tenía derecho de corrección sobre
ella, así como a tomar una segunda esposa (aunque el matrimonio fuera monógamo) cuando
la primera era estéril. La segunda esposa nunca tenía el mismo rango que la primera.
Existían también una serie de personas o posesiones con situación especial:
- Ilkum: Feudo o concesión.
En tiempos de Hammurabi la costumbre de pagar a las personas dependientes de palacio
mediante raciones había sido sustituida, en gran parte, por la concesión de tierras, que se
recibían como recompensa por el desempeño de ciertas obligaciones militares o civiles.
Este sistema fue importantísimo para la economía paleobabilónica, puesto que proporcionaba
reserva de mano de obra y personal militar, garantizaba la prestación de servicios esenciales
para el Estado y era un medio muy eficiente para cultivar la tierra.
- Redum: Campesino que también servía en el ejército.
Este término se acostumbra a traducir por “soldado” aunque no se trata de soldados
profesionales. La guerra era una ocupación estacional, así que dedicaba gran parte de su
tiempo a arar la tierra de una parcela concedida por el rey.
El redum tenía prohibido venderla o hipotecarla (no así los poseedores del ilkum).
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
- Naditum: Se trata de sacerdotisas especializadas en asuntos económicos. Aunque podía
casarse, tenía la obligación de permanecer célibe.
Economía
La propiedad de la tierra era tripartita:
a) Del Estado. Repartida entre: granjeros, colonos, hombres que trabajaban para el
servicio real, beneficiarios de tierras no enajenables.
b) Propiedades del templo
c) Propiedades de particulares
El comercio paleobabilónico se realizaba a través de la institución del Tamkarum, organización
de tipo oficial del comercio itinerante. Su principal figura era el wakiltamkari, jefe del mercado
que operaba por mandato real supervisor oficial.
Administración
La responsabilidad definitiva en todos los asuntos administrativos correspondía al rey. Aunque
tuviese ayudantes y conserjes, ningún asunto era demasiado insignificante para merecer su
atención.
Existían departamentos de cancillería y contabilidad, organizados con mucha eficiencia. El
servicio de correos adquiere gran importancia y eficacia.
La administración estaba muy organizada y se nombraban gobernadores para los diversos
distritos.
Había guarniciones militares permanentes en las ciudades y se reclutaban tropas
complementarias para cada campaña.
Durante el reinado de Hammurabi, se produjo un traspaso de la autoridad del templo al rey,
tanto en lo que se refiere a la responsabilidad de los cargos del templo como al ejercicio de
funciones judiciales.
En el periodo paleobabilónico la Asamblrea (puhrum) hacía las veces de tribunal de justicia.
EL FIN DE LA BABILONIA AMORITA
El rey Amsu-Iluna (1749-1712 aC) recogió un reino con problemas: una crisis social y
económica; incursiones de casitas, que tras unos primeros ataques violentos fueron
infiltrándose en la vida de Babilonia amorita; sublevaciones de algunas regiones sometidas
como Larsa o del rey del País del Mar, que se hizo independiente, y de Asiria.
Bajo el reinado de su sucesor, Abi-Eshuh (1711-1684 aC) se acentuó la descomposición del
régimen agrario: los beneficios concedidos a los soldados dejan de ser respetados. El servicio al
rey dejó de ser un privilegio y se convirtió en una carga.
Hacia 1700 aC una nueva sucesión de movimientos migratorios trastocó todas estas
estructuras, provocando una desaparición casi general de las fuentes escritas, por lo que la
documentación es muy escasa durante casi 200 años. Entre los pueblos nómadas estaban los
hicsos, los arameos y los casitas.
Los últimos reyes amoritas de Babilonia:
- Ammi-Ditana (1683-1647 aC)
- Ammi-Saduqa (1646-1626 aC): Babilonia aún controlaba Uruk, Isin y Larsa.
- Samsu-Ditana (1625-1595 aC): En esta época llegó el golpe final a la Dinastía.
En 1595 aC la ciudad fue tomada por los hititas y su rey Mursil I, que atacó el noroeste de Siria,
bajó por el Éufrates hacia Babilonia sin oposición.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
BABILONIA II (1595-1004 aC)
II DINASTÍA DE BABILONIA (1595-1570 aC)
El llamado “País del Mar”, situado en el Golfo Pérsico, al norte de la desembocadura del río
Tigris, tomó Babilonia; aprovechándose de la destrucción a fines de la dinastía amorita,
formando la II Dinastía de Babilonia, cuyos únicos reyes fueron Sushi y Gulkisar. Es un periodo
poco importante para la historia de Babilonia.
III DINASTÍA DE BABILONIA. LA BABILONIA CASITA (1570-1157 aC)
Los casitas eran tribus que procedían del Zagros. Chocaron por primera vez con los civilizados
babilonios en tiempos de Samsu-Iluna (hijo de Hammurabi). Ocuparon Babilonia con su rey
Agum II hacia 1570 aC.
Los casitas aceptaron la superior cultura babilónica, a la que aportaron el uso del caballo y la
medición del tiempo por los años del reinado del monarca.
Fueron muy poco conocidos ya que en esta época tenían más importancia Hatti, Egipto y
Mitanni.
Su monarquía era de tipo feudal, en la que pocas familias tenían en su poder la mayor parte de
los campos y dominaban el comercio.
Los reyes casitas
Agum II extendió su poder sobre Eshuna, Gutium y Asur. Después de Burnaburiash I y
Kashtiliash III reinó Ulamburiash: un gran guerrero que sometió al País del Mar.
El siguiente rey Karaindash (1415 aC) tuvo un gran prestigio, tal como para mercer la Babilonia
casita un intercambio de embajadores con la corte egipcia.
También destacó por su afortunada política interior. El País del Mar ya había sido derrotado y
anexionado, quedando Babilonia unida por primera vez en 200 años.
Karaindash llevó a cabo extensos programas de construcción en las antiguas ciudades
sumerias, en Uruk edificó un nuevo templo dedicado a Inin.
Su sucesor, Kurigalzu I (1400 aC) siguió siendo amigo de Egipto. Sometió Susa. Construyó DurKurigalzu en el norte para que fuese su fortaleza contra los asirios. Acumuló titulaciones
divinas tradicionales tratando de legitimar su poder.
Burnaburiash II (1375-1647 aC): construyó un gran templo al dios Shamash en Larsa y procuró
mantener la paz en medio de grandes conflictos internacionales.
Su nieto Karahardash (1346-1345 aC) fue asesinado en una revolución en Babilonia, el rey de
Asiria colocó en el trono a un hijo de Burniabash II, Kurigalzu II (1344-1324 aC) que restauró la
ciudad de Dur-Kurigalzu, centrando en ella su poder y renunciando a mantener Babilonia como
capital.
A finales del s.XIV aC se renaudó la guerra entre asirios y babilonios, siendo vencido el casita
Nazimaruttash (1323-1298 aC) delimitándose las fronteras.
Sus sucesores Kadeshman-Turgu (1297-1280 aC) y Kadashman-Enlil II (1279-1265 aC) lograron
sostenerse en el trono ayudados por el rey hitita Hattusil III, a pesar del engrandecimiento de
Asiria.
Más tarde el rey Kashtiliash IV (1242-1235 aC) fue vencido y hecho prisionero por los asirios
que arrasaron y saquearon Babilonia, llevándose la estatua de Marduk y poniendo a un
gobernador asirio en la ciudad.
A los 7 años fue expulsado el gobernador asirio, proclamándose rey Kadashmanharbe II (12271225 aC), hijo del anterior rey. Babilonia recuperó su antiguo esplendor tras la ruina de Asiria y
la desaparición del Imperio Hitita. Pero el verdadero restaurador de Babilonia será Adad-SumaUssur (1218-1189 aC) que reorganizó la dinastía casita y sometió a los asirios.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Malishpak (1188-1174 aC) fue el último rey casita de importancia, tras el cual, Babilonia cayó
bajo el poder de Elam, resistiendo los últimos casitas en Isin, donde florecerá la II Dinastía de
Isin (IV de Babilonia).
Fin de la Dinastía Casita. Fragmentación de Babilonia
A partir del reinado de Melishpark, los reyes hicieron a sus hijos donaciones de propiedades
eximidas de impuestos y servidumbre, liberadas de toda ingerencia administrativa.
Como consecuencia de estas donaciones, al producirse la invasión de las tribus semitas
arameas que asolaron el país, se precipitó el fraccionamiento de estas grandes propiedades
rurales en pequeños principados independientes entre sí. Los principados autónomos, aunque
estaban sometidos a la soberanía del rey de Babilonia, no fueron vigilados por la
administración central, ni tuvieron obligaciones fiscales o militares.
Babilonia se convirtió en un islote, una gran ciudad comercial que vivió por si misma en medio
de una gran crisis política: desórdenes dinásticos, la amenaza de Asiria, los pillajes arameos, la
decadencia de Egipto, el feudalismo y el colapso del mundo aqueo.
Babilonia cayó bajo el poder de Elam, resistiendo los últimos casitas en Isin, donde florecerá la
II Dinastía de Isin (IV de Babilonia).
En medio de esta crisis tuvo un gran auge la actividad comercial, caracterizada por la
prosperidad de las ciudades fenicias, el auge del comercio con Arabia e India y el traslado hacia
el Mar Rojo del eje comercial mesopotámico
Sociedad
Los casitas fueron un pueblo de lengua aglutinante que recogió la herencia de la Babilonia de
Hammurabi e imitaron y transformaron la vieja cultura babilónica.
Sólo había dos clases sociales: una clase dirigente de lengua babilónica (semita) que tenía el
poder cultural y una clase guerrera, que fue el brazo armado de esta sociedad formado por los
casitas invasores de lengua aglutinante.
La organización social era dualista: funcionarios y oficiales, con franquicia, y aldeanos y
artesanos, oprimidos por los impuestos, trabajos y prestaciones obligatorias.
En general era una sociedad guerrera que dependía del carro de guerra (narkabut) y de los
caballos. Las comunidades llevaban a cabo prestaciones obligatorias: debían de construir
carros para el palacio.
Los jefes del ejército eran permanentes, a veces ocupaban funciones administrativas.
Realizaron grandes innovaciones en cuestión de armamento y ejército.
Administración
En esta época reaparece la figura del trazannu o alcalde, con funciones administrativas,
policiales, judiciales y fiscales.
Tienen grandes relaciones internaciones con países como Egipto, Hatti y Mitanni. Realizaron
matrimonios dinásticos y acuerdos internacionales.
Desarrollaron un intenso comercio de oro y lapislázuli.
La administración de la economía se hacía desde el palacio del rey.
Los principales cargos administrativos eran:
- Guennaku: gobernador de Nippur.
- Sukkallu: funcionario muy importante, como un primer ministro.
- Bel-pahati: gobernador de una provincia.
UNED
-
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Shakin-mati: perfecto que supervisaba la administración provincial y regional.
Khazannu o Hazannu: alcalde.
Shatammu: administrador del palacio y de los templos y almacenes.
Tabali: mensajeros por mar y tierra.
Mati: médico.
Se concedió la inmunidad a los templos y a los propietarios señoriales, obteniendo una
completa autonomía administrativa y judicial en sus posesiones.
Religión
Tuvo elementos originales. Los casitas continuaron el culto a Marduk, aunque se adoró
también a dioses dinásticos y a la Triada Suprema: Anu, Enlil y Ea.
Los casitas acaban dando más importancia al culto a Enlil y su gran santuario de Nippur que a
Marduk.
También adoraron al dios Éufrates y se dio gran importancia a la ordalía o prueba del agua.
Instauraron una importante escuela de medicina en Nippur, en el santuario a la diosa Gula.
Derecho
El sistema jurídico fue original, ya que aparecieron nuevas palabras que evidencian nuevos
procedimientos jurídicos.
Kudurrus
El kudurru es un elemento propio de la cultura casita. Fueron originales en la elección de
kudurrus, mojones en los que se grababa el texto de las direcciones.
Eran una especie de estelas con el extremo superior redondeado en las que se inscribían:
- Descripción de las tierras concedidas
- Circunstancias de la concesión
- Franquicias que se beneficiaban de las tierras
- Invocación a los dioses
- Vista de testigos
Los kudurrus eran, pues, escrituras de la propiedad que se colocaban en las distintas
propiedades que se concedían mientras que en los archivos oficiales se depositaban copias en
tablillas de arcilla.
Estos monumentos no eran simples mojones, sino documentos históricos, jurídicos y religiosos
excepcionales que informan sobre todo el escalafón administrativo casita, normas de derecho
y las divinidades adoradas.
IV DINASTÍA DE BABILONIA. II DINASTÍA DE ISIN (1156-1027 aC)
Casi al día siguiente de la conquista elamita de Babilonia, un jefe local, Marduk-Kabit-Aheshu
(1156-1139 aC) se hizo fuerte en Isin, aglutinando los elementos de resistencia babilónicos.
Tras una serie de reyes subió al trono Nabucodonosor I (1124-1103 aC), rey de gran poder que
libera la estatua de Marduk de su cautiverio asirio y toma Elam, saqueándola y marcando su
desaparición momentánea.
Luego gobernó durante pocos años su hijo Enlil-Nadin-Apli (1102-1099 aC), le sucedió MardukKadin-Anhé (1098-1081 aC) mientras se iba precisando cada vez más el empuje de la migración
aramea, presionada por los Pueblos del Mar.
Babilonia acaba siendo ocupada por los arameos, que invadieron también Asiria.
Adad-Apla-Iddina (1067-1046 aC) será el primer rey arameo de Babilonia.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Después tuvo lugar la invasión de los tuteos, en la primera mitad del s.XI, que llevan a cabo la
destrucción de ciudades y templos, ocasionando la ruina de Babilonia. 20 años después se
instaló en ella el vecino País del Mar, creando una nueva dinastía.
V DINASTÍA DE BABILONIA. II DINASTÍA DEL PAÍS DEL MAR (1024-1004 aC)
Simbar-Shipak (1024-1007 aC), su primer rey, reconstruyó y restauró los antiguos cultos. En la
época de sus sucesores Ea-Mukin-Zeri (1007 aC) y Kashu-Nadin-Ahí (1064-1004) hubo una gran
carestía.
Eumalsh-Sarki-Shumi (1003-987 aC) fue el último rey de esta dinastía, para otros historiadores
es el primero de la VI Dinastía de Babilonia.
Los nombres casitas de los primeros reyes hacen pensar que se trataba de descendientes de
los casitas, refugiados en el extremo sur de Babilonia ante el avance elamita.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
BABILONIA III (1004-539 aC)
En el s.XII aC Asia Menor y el Próximo Oriente fueron turbados por las incursiones de los “Pueblos del
Mar”, que trastocaron todo el panorama anterior por los movimientos de pueblos que provocaron.
La desaparición de las fuerzas dominantes en la región, como el Imperio Hitita y la desmembración
feudal del Imperio Egipcio, permitió a otros estados como Asiria y Elam lanzar incursiones sobre la Baja
Mesopotamia.
Sucedieron a la V Dinastía de Babilonia, en un período de continua decadencia, tres nuevas dinastías:
- 1003-984 aC: VI Dinastía o Dinastía de Bazi
- 984-977 aC: VII Dinastía o Dinastía Elamita
- 977-732 aC: VIII Dinastía o Dinastía de E
Mientras tanto, la población no tomaba parte en los conflictos dinásticos, sobreviviendo en medio de
conflictos políticos.
Los reyes extranjeros asumieron parte de las antiguas tradiciones y la vida de la ciudad continuó.
Las migraciones y búsqueda de asentamiento de las tribus semitas arameas la fueron separando de la
realidad circundante y Babilonia se convirtió en una suma de propiedades aisladas, de los templos o de
los príncipes que se organizaban constituyendo una economía autónoma que condujo a un régimen
señorial.
IX DINASTÍA. DOMINIO ASIRIO (731-626 aC)
El primer rey de esta dinastía, Nabumukin-Zeri (731-729 aC), para garantizar el comercio y al no llegar a
un acuerdo con los arameos, se acercó a Asiria como única forma de mantener a raya a los príncipes
arameos del País del Mar y el sur de Mesopotamia.
Con el rey asirio Tiglat-Pielser III (744-727 aC) Babilonia, incorporada al Imperio Asirio y anulada
políticamente, será gobernada por representantes asirios, conociendo una época de paz y prosperidad
económica.
X DINASTÍA. IMPERIO NEOBABILÓNICO O CALDEO (625-539 aC)
Tras el dominio asirio, esta nueva dinastía hará resurgir Babilonia casi 100 años más.
Los caldeos, nómadas semitas de la familia de los arameos, se establecieron en el antiguo país de Súmer
a principios del I milenio, formando 6 principados: Larak, Bit-Dakkur, Bit-Amukkani, Bit-Silani, Bit-Saàlli y
Bit-Yakin.
En 627 aC moría el gobernador asirio de Babilonia; Asiria, débil en estos momentos, no le nombró
sucesor. Fue un momento de gran agitación de las poblaciones arameas y caldeas de la región, que
tenían Babilonia como capital religiosa y en la que todos trataban de establecerse. Buscando la unidad
política de todas las tribus caldeas, acabaron expulsando a los ocupantes asirios.
Nabopalasar (625-605 aC), Jefe del País del Mar, fue el primer rey caldeo. Los babilonios le ofrecieron el
trono y se reconoció como Rey de Akad.
Se extendió hacia el norte, tomando Uruk y Nippur. Junto con Ciaxares de Media puso fin al Imperio
Asirio, quedando frente a frente egipcios y babilonios.
Asoció al trono a su heredero Nabucodonosor II y mientras uno solía guerrear el otro se quedaba al
frente de los asuntos del Estado.
El príncipe Nabucodonosor tomó Karkemish, poniendo en manos babilonias la mayor parte de Siria y
Palestina.
Nabucodonosor II (605-562 aC) fue el soberano más prestigioso de Babilonia desde Hammurabi.
Política exterior. Atacó las ciudades filisteas, tomó Ascalón y atacó Egipto aunque fue vencido por el
faraón Nekao.
Tomó Jerusalén en 597 aC y deportó al rey Joaquín a Babilonia. El faraón Apries tomó Gaza y provocó
una sublevación de Jerusalén. Nabucodonosor II venció a los egipcios y volvió a tomar Jerusalén (587
aC), donde había, desde su conquista anterior, dos facciones enfrentedas:
- La resistencia: alimentada por Egipto y representada por Amanías
- La que propugnaba sumisión temporal a la dominación extranjera
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Nabucodonosor II deportó a todos los habitantes de Jerusalén a Babilonia (1ª diáspora del pueblo judío).
Se anexionó el reino de Judá poco después.
Política interior. Consecuencia de las conquistas y del restablecimiento del dominio sobre las rutas
comerciales fue la afluencia a Babilonia de grandes riquezas.
Las ciudades de Ur, Uruk, Larsa, Kish, Dilbat, Borsippa y Sippar fueron reconstruidas y engrandecidas.
En Babilonia se llevaron grandes trabajos de reconstrucción como la zigurat “el Etemenki” de 100 m de
altura y el templo de Marduk llamado “Esagil”.
2
La ciudad de Babilonia, centro político de un gran reino, era un gran cuadrilátero de 20km , rodeada de
doble muralla, a la que se accedía por 8 puertas, la del norte era la de Ishtar, sobre la vía procesional
que conducía al santuario de Marduk en el centro de la ciudad.
Al norte de la ciudad estarían los famosos “Jardines Colgantes” una de las siete maravillas del mundo
antiguo.
Todo este esplendor disimulaba la inestabilidad interna existente. En 595 aC se produjo una revuelta
interna que destronó a Nabucodonosor II y subió al trono Awel-Marduk (561-560 aC) al que eliminó su
cuñado Neriglissar (559-556 aC) aunque no puedo arreglar la situación debido a su temprana muerte.
Tomó el trono su hijo Labashi-Marduk (556-555 aC) que fue asesinado, los conjurados pusieron en el
trono a Nabónido (555-539 aC) cuya autoridad fue rechazada por el pueblo, no era de ascendencia real.
Nabónido fue el último rey del Imperio Neobabilónico, su personalidad era controvertida.
Política interior. Se enfrentó al clero de Marduk, imponiendo el culto de Sin de Harrán, decisión que
lleva a la deserción de varios gobernadores babilonios.
En este momento estallaron grandes conflictos en Babilonia, Borsippa, Ur, Uruk y Larsa por la mala
situación económica.
Política exterior. El rey partió hacia Arabia, a la ciudad de Teima, donde permaneció 10 años, confiando
el gobierno a su hijo Baltasar. La razón de esta decisión no se sabe con certeza, quizá la locura,
problemas religiosos, la causa económica (Teima era una ciudad importante por la que pasaba el tráfico
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
comercial) o el peligro del empuje persa (Ciro dominaba toda la región del Mediterráneo y el Golfo
Pérsico y sólo era cuestión de tiempo que invadiese Babilonia).
Mientras tanto, la situación internacional se hizo desfavorable. Hacia 550 aC Ciro venció a Astiages y
comenzó el Imperio Persa (uniendo a medos y persas), iniciando también su expansión hacia Lidia.
Los desertores gobernadores babilonios se pasaron al bando del rey persa, quien tomó en 539 aC Oasis
y Sippur, después entró en Babilonia. Baltasar fue asesinado y Nabónido hecho prisionero. Terminado
así el Imperio Neobabilónico.
Algunas crónicas apuntan a que Nabónido vivió hasta su muerte (538 aC) en Carmonia.
ADMINISTRACIÓN
Era muy complicada y se desarrollaba en varios ámbitos:
- En la corte: se conocen los títulos honoríficos, pero no los mecanismos de la administración:
o Intendentes del palacio real: canciller del imperio (rab nakhatimmu), jefe del arsenal
(rabkasiru), representante del palacio (sha pam ekalli), mayordomo (rabpik), jefe de
mercaderes oficiales (hannanu).
o Grandes del País de Akad: donde destaca el Gobernador del País del Mar, el más
importante de los gobernadores ya que esta región es la cuna de la dinastía.
Había otros gobernadores de las diferentes provincias (de Sumandor, de Zanu…), los
Shangu eran grandes sacerdotes administradores de ciudades. Había comisarios y
reyes de las ciudades vasallas (sharru).
-
En la administración provincial: formada por 3 grados de funcionarios:
o Administradores de las provincias (shaknu)
o Jefe de las ciudades (shakin temi) a órdenes de los anteriores
o Notables de las ciudades, dirigidos por los ancianos.
-
En la administración de los templos: al frente estaban los Qipani, con diferentes cometidos.
o Funciones organizadoras, ayudados por los Qipu
o Funciones judiciales: ayudados por los notables de su ciudad. Se constituían en el
tribunal de Justicia presidido por los gobernadores locales (shakin-teni)
En la época de Nabónido hubo cambios, apareció el administrador real (resh-sharri) que vigilaba los
dominios del templo.
SOCIEDAD
Estaba estratificada en varias clases sociales:
- Mar-Bani: era una clase superior, de notable fuerza económica que vivían de las rentas de sus
templos. Se opusieron a Nabónido al cambiar de culto.
- Ikkaru: los campesinos, casi siempre libres pero sujetos a prestaciones personales.
- Sabe: una tropa del pueblo bajo, tanto esclavos como hombres libres.
- Esclavos: su situación dependía del amo, había varias clases:
o Hombres de origen libre que eran vendidos por deudas.
o Extranjeros comprados y traídos por los mercaderes.
o Prisioneros de guerra.
- Shirku: vinculados a los templos, formaban parte de la sociedad religiosa.
ECONOMÍA
Había 4 categorías de tierras:
1. Para cereales.
2. Palmerales.
3. Pastos
4. Tierras concedidas como ofrenda a los servidores del templo.
Había también grandes explotaciones agrícolas no religiosas, que demuestran la existencia de hombres
de negocios privados.
RELIGIÓN
La religión neobabilónica era especialmente la antigua, no cambiaron los cultos sino que los reforzaron.
Es una religión cerrada a divinidades extranjeras.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Algunos dioses monopolizaron todos los cultos y terminaron asimilando a otros. Así Ishtar acabó
asumiendo el papel, funciones y características de todas las diosas y Marduk el de todos los dioses.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
BABILONIA TRAS SU INDEPENDENCIA (539-64 aC)
BABILONIA, UNA SATRAPÍA PERSA
Tras caer el Imperio Neobabilónico a manos de Ciro II, Babilonia pasó a convertirse en una
satrapía o provincia del gran Imperio Persa.
Con anterioridad, Babilonia había visto pasar muchas dinastías extranjeras y había sabido
asimilarlas a todas. Ahora, sin embargo, nuevas fuerzas se hacían sentir en el Próximo Oriente,
nuevas ideas religiosas y políticas iban sustituyendo poco a poco las de la antigua
Mesopotamia.
También la sociedad estaba cambiando, incluso el sistema de escritura cuneiforme, que
durante tanto tiempo había sido una fuerza unificadora, se veía suplantado por el alfabeto
arameo, aunque seguirá utilizándose sobre todo en tratados religiosos y astronómicos (se
conocen varios que datan del s.I dC).
Aunque parece que, una vez más, los cambios políticos habían afectado muy poco a la
población, que vivía su vida al margen de las vicisitudes representadas por una nueva dinastía
extranjera, conservándose en costumbres religiosas y los dioses y prosperando la economía.
El rey persa Ciro II ofreció paz y amistad a todo el mundo y, como acostumbraba su provechosa
política, pidió el apoyo del dios local, Marduk, entre el júbilo de la población y de la casta
sacerdotal y se proclamó Rey de Babilonia.
Igualmente aceptable para los babilonios fue la nueva administración persa, que mantuvo a la
mayoría de funcionarios locales.
Cambises II (529-522 aC) sucedió a su padre. Añadió Egipto al Imperio Persa. No obstante, los
acontecimientos en Babilonia no eran pacíficos, tras una serie de golpes y revueltas locales,
dos personajes espúreos reclamaron brevemente el trono como herederos legítimos de los
reyes caldeos.
El orden fue establecido por el rey Darío I (521-486 aC). En Babilonia el comercio y el
intercambio seguían funcionando aunque la economía era inestable. Darío I acostumbraba a
pasar el invierno en Babilonia y su hijo y heredero Jerjes I fue nombrado su representante en la
ciudad.
Jerjes I (485-465 aC) sucedió a su padre, fue elegido, entre otras, por el puesto e influencias y
apoyos que tenía en Babilonia.
Dos nuevos usurpadores locales babilonios fueron proclamados reyes independientes de
Persia tras una serie de revueltas en 482 aC, pero un sitio de varios meses bastó para reducir la
ciudad.
Jerjes I trató con severidad a los babilonios por haber apoyado la rebelión: la satrapía fue
abolida e incorporada a la de Asiria. Las grandes fincas fueron confiscadas y entregadas a los
persas y en lo sucesivo Babilonia tuvo que pagar impuestos enormes.
Su sucesor, Atajerjes I (464-424 aC) adoptó una actitud más comprensiva ante Babilonia,
tratando de congraciarse con los elementos rebeldes a Persia. Su reinado fue turbado por
pocas revueltas.
Las cargas fiscales eran las más elevadas de todas las satrapías, teniendo como resultado una
creciente escasez de plata y una gran inflación.
Jerjes II le sucedió en el trono por poco tiempo, tomando el mando Darío II (424-404 aC). El
periodo que siguió a su muerte se caracterizó por nuevas luchas e intrigas relacionadas con la
sucesión en Babilonia, que culminaron con el enfrentamiento de Ciro el joven con su hermano
mayor Atajerjes II (401-358 aC) en Cunova, no lejos de Babilonia.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Cuando parecía que el mundo estaba tranquilo bajo la paz impuesta por los persas, las tierras
del oeste del Éufrates vuelven a sublevarse, al mismo tiempo aparece en Macedonia un nuevo
poder, que vencerá al último rey persa Darío III Codomano (335-331 aC) con Alejandro Magno
al frente, comenzando la dominación macedonia del país.
BABILONIA DE LA DMINACIÓN DE ALEJANDRO MAGNO A ROMA
Alejandro fue muy bien recibido por las ciudadanos de Babilonia. El nuevo rey decidió hacer de
Babilonia su capital oriental.
Antes de empezar su expedición a Arabia, Alejandro cayó enfermo y murió a los 32 años.
Babilonia, que había parecido a punto de recobrar su antigua grandeza bajo el gobierno de
Alejandro, sufriría ahora por culpa de las rencillas de sus sucesores.
Los conflictos entre los generales de Alejandro darán por resultado la creación de dos nuevos
imperios en la zona: los Ptolomeos en Egipto y los Seleúcidas en Asia Menor, cuya capital
Seleucia heredará la importancia de Babilonia.
Los sucesores de Seleucidas continuarán gobernando en Siria hasta que el general romano
Pompeyo creó la provincia romana de Asia en 64 aC.
IMPORTANCIA, INFLUENCIA Y SUPERVIVENCIA DE LA CULTURA BABILÓNICA
El fin de la independencia de Babilonia no marcó la desaparición de la cultura babilónica. Sus
documentos, tratados y textos literarios se copiaron sin cesar.
Las principales fuentes históricas sobre Babilonia son:
- Beroso (±300 aC), el mejor testimonio de época helenística sobre esta ciudad. Era un
autor griego por su lengua, pero babilonio en sus orígenes, funciones y cultura.
En su obra Babyloniaca, expuso a grandes rasgos la historia de su país, desde sus
orígenes, para demostrar que había una base cultural que era preciso conservar.
- Heródoto (s.V aC), cuenta historias en las que cuesta distinguir lo imaginario del simple
contrasentido. Mezcla nombres auténticos con tradiciones deformadas. Permanece
limitado a la fase neoasiria.
- Antiguo Testamento, narra sobre todo aspectos novelescos, atractivos y engañosos
sobre esta civilización.
El esplendor de Babilonia fue inmenso, tanto en riquezas como en cultura, que irradió a todo
el mundo que le era contemporáneo.
El cuneiforme se extendió a los hurritas, que difundieron sus caracteres hacia el oeste. Para la
correspondencia entre Egipto y los príncipes sirio-palestinos se utilizó la lengua babilónica, que
precede, de lejos, al arameo del Imperio Persa y a la koiné griega.
Los elamitas, hurritas y uratreos (entre otros) emplearon la escritura cuneiforme para anotar
sus propias lenguas.
Además de la cultura babilónica, que formaba un conjunto de conocimientos artísticos,
culturales y científicos expresados en su lengua, se aceptó por todo el mundo conocido la
religión babilónica: a los “mil dioses” de Hatti se añadieron divinidades mesopotámicas. Los
asirios, fieles a sus dioses, buscaron equivalencias, creándose la religión asirio-babilónica.
La aruspicina babilónica, así como la magia, pasaron, a través de Anatolia, a Grecia e Italia.
Se puede decir que el balance que ha legado Mesopotamia a la posterioridad es inmenso,
entre otras cosas: el año de 12 meses, una parte de la nomenclatura de las constelaciones,
pervivencias sexagesimales en las unidades de medida, términos de árboles y minerales, la
estructura del derecho (que alcanzó el litoral mediterráneo occidental a través de Fenicia), la
religión, muchos de cuyos principios nos ha legado el Antiguo Testamento.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
ASIRIA
LOS ASIRIOS. ORIGEN Y SITUACIÓN GEOGRÁFICA
Aunque la ascensión al rango de gran potencia de Asiria constituye uno de los acontecimientos
más importantes de su época, sobre sus comienzos las noticias son muy confusas.
Hacia la mitad del III milenio aC los asirios estaban situados junto al Tigris superior y Gran Zab.
Con la caída de la III Dinastía de Ur se independizaron del sur mesopotámico y Plazur-Asur I
tomó el poder, sus descendientes presidirán los destinos de la ciudad de Asur, cuyos
habitantes autóctonos parecen ser los subarenos, estableciéndose en Mespotamia y norte de
Siria en los primeros siglos del II milenio aC.
Pero los verdaderos fundadores del Antiguo Imperio de Asiria no son los descendientes de
Puzur-Asur I sino los amoritas (tribu nómada semita que junto a los elamitas y los su, hacia el
2000 aC, terminan con la III Dinastía de Ur; y que van fundando pequeños principados en
muchas ciudades del Próximo Oriente: Larsa, Babilonia, Asiria…). El padre del primer gran rey
asirio conocido, Samsi-Adad I, era uno de los reyes amoritas de la ciudad siria de Alepo.
LOS ASIRIOS EN CAPADOCIA
Kanish, fundada en el centro de Anatolia al menos desde mediados del III milenio aC, fue una
avanzadilla mesopotámica con la instalación de mercaderes asirios en unos karum
(establecimiento político y almacén comercial).
El karum de Kanish era el principal establecimiento comercial asirio en Capadocia, del que
dependían todos los demás. Estaba formado por edificios regulares, dispuestos alrededor de
plazas y a lo largo de las calles, rodeado de una muralla. Fue destruido por un incendio y
durante algún tiempo perdió su importancia. Reconstruido en época de Hammurabi, tuvo de
nuevo una gran importancia, tras la que nuevamente fue incendiado, no volviendo a
recuperarse.
Había una separación clara entre los indígenas de Hatti, que vivían en lugares elevados, y los
mercaderes asirios, que ocupaban la llanura; aunque a veces los asirios se mezclaban con la
población autóctona, celebrándose matrimonios mixtos.
Los asirios exportaban hacia Capadocia, y desde allí a occidente, telas y vestidos y sobre todo
estaño, al tiempo que expedían hacia Asiria los capitales en forma de metales preciosos, oro y
plata.
Por medio de los sellos cilíndricos, tan usados en Mesopotamia para refrendar y garantizar las
comunicaciones de las transacciones comerciales, a menudo cubiertos de escenas figuradas, se
introdujeron en Anatolia influencias artísticas más evolucionadas, que indujeron a los artistas
locales a la creación de un estilo propio con mezcla de influencias mesopotámicas.
Su correspondencia, de hacia el s.XIX aC, las llamadas “tablillas capadocias”, escritas en
caracteres cuneiformes, son del más alto interés para estudio de las relaciones entre Asia
Menor y Mesopotamia. Informan de la gran época de prosperidad que se desarrolló allí a
comienzos del III milenio, lo que explica la presencia de mercaderes asirios comerciando con
los principados hatti.
Las tablillas capadocias informan sobre la existencia en este país de una serie de instituciones
asirias:
- Karum: el muelle o mercado y sus edificios oficiales, centreo de importación y
exportación, cámara de comercio, banco y con atribuciones judiciales.
- Wabaratum: agencias secundarias en las ciudades menores, que dependían del karum.
- Bit alim: ayuntamiento o Casa de los Epónimos.
- Asamblea de Ancianos: con poder legislativo y judicial.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
IMPERIO ANTIGUO ASIRIO O ÉPOCA PALEOASIRIA (1813-1393 aC)
Samsi-Adad I (1813-1781 aC), príncipe amorita, fue el primer gran rey de Asiria. Fundó el
primer imperio militar asirio, que se localizaba en la antigua Subartu (después Asiria), con una
proyección conquistadora hacia el Líbano y el Mediterráneo y otras hacia el sur sumero-acadio
y al oeste de Elam. Con ello reestablece gran parte del antiguo imperio mesopotámico, aunque
con criterios e instituciones distintas, ya que en su época, Asiria se babiloniza.
La expansión asiria fue detenida al oeste por Alepo y al sureste por Eshunna, aunque no
pudieron evitar que Asiria se convirtiese en una de las grandes potencias del Próximo Oriente.
Samsi-Adad I parece que logró mantener durante toda su vida el reino, pero su hijo IsmaDagan (1789-1749 aC) no pudo contener los avances de los pueblos sometidos. Se mantuvo al
frente de una Asiria reducida a sus primitivas dimensiones.
Las ciudades de Eshunna, Mari y Alepo ocuparon el primer plano de la escena política.
Mientras tanto, en 1792 aC, Hammurabi había comenzado a reinar en Babilonia.
De los sucesores de Isma-Dagan existen pocas noticias, Asiria, en un momento determinado
del reinado de Hammurabi (1792-1750 aC) , fue ocupada por los babilonios, sus vecinos del
sur. A partir de esta época, Asiria tuvo poca importancia dentro del equilibrio de fuerzas que se
estableció a mediados del II milenio aC. Mesopotamia estaba sometida a las influencias de los
casitas del reino de Babilonia y la de los hurritas de Mitanni, cuya influencia cubrió Asiria.
Durante el reinado de Burnaburiash II de Babilonia (1375-1347 aC) la situación internacional da
muestras de gran inestabilidad, se estaba gestando un nuevo equilibrio de fuerzas. Mitanni se
encontraba presa de graves disensiones internas, que aprovecharan los asirios para comenzar
a extenderse, aunque los acontecimientos en Asiria durante la primera mitad del s.XIV aC no
sean muy bien conocidos.
Hará falta que los hititas lleguen a quebrantar el poderío de Mitanni para que, al fin, Asiria se
convierta en un reino fuerte e independiente. Cosa que lograrán con el rey Asur-Uballit I, ya
Imperio Medio Asirio, dando final al Imperio Antiguo durante el cual su historia se vio
oscurecida por el esplendor de los reinos vecinos.
ADMINISTRACIÓN
Siguiendo pautas de centralización y control, Assur se organizó así:
- Administración provincial: El reino estaba dividido en provincias. Al frente de cada una
de ellas figuraba un gobernador.
- Administración central: En lo alto de la pirámide social estaba el rey, que por medio de
funcionarios vigilaba las ciudades, originándose un gran desarrollo de cancillería y
correo.
La capital era Assur, y luego Subat-Enlil, lo que significó el traslado del centro de
gravedad del Imperio al oeste.
- Instituciones militares: Tenían gran importancia. Existían guarniciones permanentes en
las ciudades y tropas reclutadas en vísperas de campañas militares. Su número pudo
llegar a 60.000. Poseían un importante material de asedio.
SOCIEDAD
La tierra conservaba su movilidad. Era un bien enajenable aunque su transferencia estaba
rodeada de complicados procedimientos jurídicos.
La venta de bienes inmuebles estaba sometida a diferentes formalidades (pregonero…).
IMPERIO MEDIO O ÉPOCA MESOASIRIA (1392-1077 aC)
Después de un periodo de relativa independencia con Eriba-Adad (1392-1366 aC) a la cabeza,
el país volvió a caer bajo dependencia extranjera hasta que se liberó definitivamente con Asur-
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Uballit (1365-1300 aC), es posible que éste no eliminase la supremacía de Mitanni sobre su
país de un solo golpe o que tal vez Babilonia hubiera reemplazado a Mitanni en Asiria; lo cierto
es que hará falta que los hititas produjeran la derrota de Mitanni para la preponderancia de
Asiria, cuya mayor importancia en la zona se hará palpable con las potenciadas relaciones
internacionales, sobre todo con Egipto y Babilonia.
Con Babilonia hubo una alianza para combatir las incursiones de los nómadas sutu ( o su) que
paralizaban con sus fechorías el tráfico de la zona. Por este tiempo había una influencia
babilonia en Asiria, dónde había un templo de culto al dios babilonio Marduk.
La sublevación en Babilonia de los nobles casitas contra el rey Karahardash, obligó al rey asirio
Asur-Uballit a intervenir para imponer en el trono a Kurigalzu II, estableciéndose un periodo de
hegemonía asiria en Babilonia durante la juventud del rey babilonio, de la que posteriormente
se libraría atacando al nuevo rey de Asitia Enil-Nirari (1329-1320 aC).
Su sucesor, Erik-Den-Ilu (o Arekdenilu) (1319-1308 aC) lleva expediciones contra el país de
Nitgimkhi, al oeste de Asiria.
Su hijo, Adad-Nirari (1307-1275 aC) fue el primer rey asirio que llegó hasta el Éufrates con sus
conquistas. Tras su reinado se abrió la época de los denominados “Grandes conquistadores”:
Salmanasar I, Tukulti-Ninurta I y Tiglat-Pileser I.
Salmanasar I (1274-1245 aC) es el primer rey asirio en enfrentarse a un enemigo nuevo: el país
de Urartu, situado entorno al lago Van.
Se enfrentó a Mitanni, tras una gran victoria asiria, Mitanni desapareció para siempre y la
dinastía local fue sustituida por un funcionario asirio. Más tarde el territorio fue dividido en
distritos con gobernadores asirios al frente, siendo la zona rápidamente asirizada, tanto en
colonización como en admnistración.
Tukulti-Ninurta I (1244-1208 aC) realiza una serie de acciones guerreras llevando al Imperio
Asirio Medio a su apogeo. Por el sureste sometió a los pueblos del Zagros. En el Alto Tigris o
País de Subartu, sometió una serie de plazas fuertes que le aportaron tributos y una gran
tensión diplomática con Hatti. Lanzó una ofensiva contra Babilonia y tomó sus principales
ciudades, el dios Marduk fue llevado cautivo a Asiria junto con el rey, el reino de Babilonia
pasó a ser provincia asiria en 1234 aC. Tomó las ciudades del Éufrates Medio: Rapiqum, Hana,
Mari y distintos territorios arameos.
La guerra pasó a ser una forma de comercio de Estado en Asiria.
Construyó una nueva capital frente Asur: Kar-Tukulti-Ninurta.
Tras una contraofensiva casita y elamita, los asirios se quedaron sólo con el dominio de
Babilonia y finalmente fueron expulsados de ella.
El rey fue asesinado por su hijo Asur-Nadin-Apli (1208-1205 aC), al poco tomó el trono otro
príncipe: Asur-Nirari III (1205-1200 aC) y luego Enlil-Kur-Usur (1207-1202 aC) en un siglo de
decadencia constante que Babilonia aprovechó.
Es en este momento, con Asiria y Babilonia de nuevo frente a frente, cuando se produjo la
invasión en la zona de los Pueblos del Mar.
Tras una serie de reyes, no fue hasta Asur-Res-Ishi (1133-1116 aC) Asiria comenzó a resurgir, el
rey venció a diferentes pueblos (aklamu, lullubi y tuteos) que rondaban por la frontera
occidental. También se enfrentó con soberanos babilonios, Nabucodonosor I entre ellos.
Con Tiglat-Pileser I (1115-1077 aC) tuvo lugar un nuevo apogeo asirio.
En política exterior, comenzó una época expansionista: Se enfrentó con los mushki, luchó en la
región del lago de Van y tomó Biblos, Sidón y Arwad. Después inició la expansión hacia el
noroeste, hacia el antiguo territorio hitita. Dispersó a los arameos por la región de Palmira. En
1085 aC atacó y derrotó Babilonia.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
En cuanto a su política interior, su obra representa la culminación de una larga evolución,
recopilando las leyes asirias y los edictos del harán.
Tras este rey hubo un gran declive del poder asirio. A sus sucesores se le rebelaron los pueblos
e incluso algunos consiguieron independizarse como Urartu o los arameos.
DECADENCIA (1077-912 aC)
La expansión aramea tuvo lugar en esta época, por Siria del norte, valle del Éufrates y Baja
Mesopotamia, donde tribus arameas formaron el Imperio Caldeo o X Dinastía de Babilonia.
Los asirios, desde la muerte de Tiglat-Pileser I hasta Tiglat-Pileser II (966-935 aC) no pudieron
hacer nada para resistir su empuje. Asiria permaneció en esta época como replegada en sí
misma, tratando de sobrevivir.
Bajo el reinado de Asur-Dan II (934-912 aC) parece cambiar la situación y emprenden
campañas fuera de sus fronteras. Comienza el renacer político de Asiria: El Imperio Nuevo.
IMPERIO NUEVO ASIRIO (911-609 aC)
Durante esta época, el cambio de la situación internacional y el empuje belicoso de los reyes
asirios, elevaron a Asiria a primera potencia en el Próximo Oriente.
Las bruscas alternativas de extensión y reducción de su territorio serán una de las
características de la historia de la conquista de Asiria. Nunca tuvo el Imperio Asirio la cohesión
y solidez de otros coetáneos, debido tal vez al característico método de conquista empleado
por los asirios, que recurrían con preferencia a la fuerza bruta, destruyendo todo lo que no se
podían llevar, imponiendo tributos costosísimos y deportaciones en masa.
Con ello provocaban odios implacables en los pueblos sometidos que se traducían en
frecuentes revueltas. La muerte de su soberano era la señal de la dislocación de su imperio y
su sucesor debía conquistarlo de nuevo.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Será a partir del s.VIII aC cuando los asirios lleguen al apogeo de su poder, suavizando sus
métodos de conquista y transformando los diferentes Estados en provincias administradas por
gobernadores asirios.
En esta época se perfeccionan el armamento, las técnicas de asedio y, en general, todas las
técnicas militares, adquiriendo gran importancia el carro de guerra.
Con Adad-Nirari II (911-891 aC), comienza en Asiria un nuevo periodo de esplendor. Por el
oeste, volvió su atención hacia el Mediterráneo, buscando el dominio de las rutas comerciales.
En su expansión, sus principales obstáculos eran: el macizo montañoso de Tur-Abdin (donde
había varios poblados arameos), el Éufrates y el Mediterráneo (ambos en poder del principado
neohitita de Karkemish y de Bit-Adani).
Luchó también en el noroeste de Asiria con varios principados arameos.
Su sucesor Tukulti-Ninurta II (890-884 aC) continuó con las campañas de su padre. Por el oeste
atacó la región de Harbur y el curso medio del Éufrates y el Tigris (dominados por principados
arameos). Por el este luchó contra los países de Zamua, Ellipi, pueblos arameos y medos y el
reino de Urartu.
Asurnasirpal II (883-859 aC) consolidó las victorias de sus predecesores y extendió sus
conquistas. Llegó al Mediterráneo tras vencer a Bit-Adani. Llegó al Líbano y se sometieron las
ciudades costeras de Sidón, Biblos, Arwad y el país de Amurru. Luchó varias veces con Urartu.
En este momento, las frontera por el norte penetraba con profundidad en Armenia, en el sur
dominaba ciertas fortalezas babilonias, en el este estaba en Gilzanu y en el oste en el mar
Mediterráneo, Karkemish y los márgenes del Éufrates.
La afluencia de riquezas provenientes de los botines de las campañas militares provoca el gran
florecimiento del país. Es la época de apogeo de la escultura asiria. Construyó una nueva
capital, Kakakh, con jardín botánico y una especie de zoo con animales exóticos traídos de sus
campañas y la pobló con cautivos deportados.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Le sucedió Salmanasar III (858-824 aC), también guerrero infatigable que llevó a cabo
numerosas campañas. Por el oeste consolidó el dominio hasta el Mediterráneo; por el
noroeste se extendió hacia Urartu, cuya capital destruyó; por el suroeste luchó contra Alepo y
principados arameos; por el noroeste se introdujo hacia Cilicia; también hizo incursiones al
país de los maneos y parsuas (en Zagros y Meseta Iraní). Llevó dos campañas contra Babilonia
(850 y 851 aC), motivadas por luchas dinásticas firmando una alianza con el vencedor Mardukzakir-sumi de la VIII Dinastía.
En el interior de Asiria, organizó la administración creando funcionarios propios de esta época,
en la que la nobleza llega a su apogeo:
- De primera clase: lugarteniente (tutarnu), heraldo de palacio (nagir-ekalli), copero
mayor (rab-shaque) e intendente general (abarkku).
- De segunda clase: bajo los anteriores se encontraban los gobernadores de las
provincias.
Todos estos cargos eran electivos y renovables cada reinado y también eran epónimos.
Continuó la obra de su padre de embellecimiento de Kalakh construyendo el arsenal y la Sala
del Trono.
Al final de su reinado se rebeló su hijo Asur-Dan-Apli (827-824 aC) que adquiere dimensiones
de guerra civil y paralizó la actividad del país.
Samsi Adad V (823-811 aC), también hijo de Salmanasar, consiguió reestablecer el poder asirio:
venció a Asur-Dan-Apli con el apoyo de Babilonia, a la que hizo concesiones en un
ventajosísimo tratado para la misma. De la que se vengó tomando la ciudad y deportando a
Nínive a su rey.
Adad-Nirari III (811-783 aC), tras una regencia, comienza a reinar con 9 años, a los 12 realiza
sus primeras campañas de guerra.
Realizó campañas contra Damasco y otros principados de Siria. Contra Babilonia (795-794 aC) a
los que venció pero trató de reconciliarse con ellos, produciéndose una gran influencia de la
cultura babilónica en Asiria (culto a Marduk), el cambio de mentalidad se tradujo en una
mayor amplitud cultural. Cambiando también la imagen del rey, que para su pueblo será el
defensor de la prudencia, la inteligencia y la sabiduría, para sus enemigos será el rey valiente y
temido.
Llevó a cavo una organización de las provincias, en las que puso gobernadores provinciales con
poderes civiles, que administraban las comarcas por medio de delegados (qipu) en pueblos
importantes, intendentes (abarkku) en pueblos menores y los pastores mayores que
administraban el ganado y mantenían el orden.
Mientras, la forma de vida de la población indígena, que proporcionaba grano, oro y caballos,
estaba muy influida por los arameos que vivían en pequeños poblados, vigilados por los
colectores asirios (magiru).
Le sucedieron sus 3 hijos: Salmanasar IV (782-773 aC), Asur-Dan III (772-755 aC) y Asur-Nirari V
(754-745 aC), en una época de nueva recesión debido al apogeo del reino de Urartu, que
durará hasta que se produzca un nuevo auge de Asiria con Tiglat Pileser III.
Con Tiglat Pileser III (744-727 aC), también hijo de Adad Nirari III, el Imperio Asirio adquirió de
nuevo gran importancia.
En el sur estaba el problema arameo-caldeo, Tiglat Pileser III tomó ciudades sometidas a estos
nómadas y completó las conquistas, extendiéndose hasta el Zagros. Por el oeste estaba el
problema sirio, se enfrentó a una colación de Estados Sirios, apoyada por Urartu, a la que
vence y somete a tributo. Por el noroeste estaba el problema medio-urarteo, que resuelve en
dos campañas, tras la primera no logra vencer, en la segunda llega hasta la capital de Urartu
que asedió pero no pudo tomar, siendo derrotado por primera y única vez, aunque tomó
varias fortalezas del sur de Urartu para consolodiar la frontera asiria. Por el oeste lleva
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
campañas contra Damasco, Ascalón y Gaza y tambiñen tuvo lugar una rebelión en Tiro y en
Sidón.
Tomó toda la región y formó una nueva provincia.
Invadió Israel y tomó Damasco, tras una petición de ayuda de Judá, creó las nuevas provincias
asirias hasta Arabia, cuya reina tuvo que pagar tributo.
Después inició nuevas campañas en el sur de Mesopotamia, donde había desórdenes
provocados por el asesinato del rey de Babilonia y la introducción de la nueva dinastía (caldea).
Aprovechó para someter la región y el rey de Babilonia le ofreció tributo, respetando la
monarquía babilónica, se nombró “Rey de Babilonia”. Así se incorporó Babilonia a Asiria
formándose el Imperio Asirio-Babilonio.
A su muerte se hallaban unificadas todas las tierras del Creciente Fértil. Surgen rebeliones en
Israel apoyadas por Egipto.
Su sucesor Salmanasar V (726-722 aC) destruyó las ciudades rebeladas pero murió en ellas, la
operación militar en Israel la continuó su sucesor Sargón II.
Sargón II (721-705 aC) fue uno de los monarcas más prestigiosos del Oriente Antiguo,
contribuyó de modo definitivo a asegurar el poder del Imperio Asirio y a darle un carácter
definitivo.
Con Sargón II se inicia la dinastía asiria de los Sargónidas, que comprende los reinados de
Senaquerib (704-681 aC), Asarhadón (680-669 aC) y Asurbanipal II (668-627 aC).
En esta época fueron continuas las revueltas de los países sometidos, que aprovechaban la
muerte de los diferentes reyes asirios para alzarse contra el dominador extranjero.
Sargón II en 714 aC emprendió una campaña para tratar de destruir el poder urarteo del norte,
consiguiendo que Urartu dejase de inquietar a Asiria.
Egipto, que sostenía la agitación palestina contra Asiria, será objeto de campañas de
Senaquerib y Ashardón, éste último logró llegar a Menfis en 671 aC, aunque no consiguió
asentar la dominación asiria en el país. En 666 aC es Asurbanipal el que toma Menfis y llega
hasta Tebas. Pero la dominación asiria en Egipto se derrumbó a los pocos años, en 653 aC. Este
fracaso se debió a que el grueso de las fuerzas asirias estaba ocupado con Babilonia y Elam.
En Babilonia y Elam llevó a cabo el Imperio Asirio auténticas guerras de desgaste. Los
babilonios tenían la pretensión de no dejarse asimilar, mientras Elam volvía a resurgir en esta
época, tras un eclipse de cuatro siglos.
Esta conjunción de caldeos y elamitas resultaba muy peligrosa para Asiria, pues si la rebelión
se extendía por todo el Zagros podía cortar las líneas de comunicación de Mesopotamia con la
meseta irania.
Como resultado Senaquerib destruyó Babilonia, aunque su sucesor Ashardón, la volvió a
reconstruir, devolviéndole el papel de gran ciudad. Tras su muerte, se quedó en el trono de
Babilonia su hijo, hermano del rey asirio Asurbanipal, que se reveló contra él tomando e
incendiando en 648 aC, el asirio, Babilonia. Luego avanzó contra Susa y la saqueó, todo Elam
fue convertido en provincia asiria.
EL FIN DEL IMPERIO ASIRIO
Los sucesores de Asurbanipal llevaron al Imperio Asirio a su destrucción en sólo unos 20 años,
cosa difícil de comprender como tan poco tiempo después de su época de mayor esplendor.
Tras la muerte de Asurbanipal se sucedieron ininterrumpidamente una serie de guerras civiles
y exteriores, por lo que el país estaba agotado cuando se produjo la invasión de los medos, que
junto a la de los caldeos, produjo el final del Imperio Asirio.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
En 614 aC el rey Ciaxares de Media tomó Asur, que fue saqueada, aliado con Nabapolasar de
Babilonia, juntos atacaron Nínive en 612 aC donde pereció el hijo de Asurbanipal.
El último rey asirio, Asur-Uballit II, organizó en Harrán la última resistencia con el apoyo del
faraón egipcio Nekao, acabó cayendo en 610 aC, desapareciendo para siempre los últimos
restos del Imperio Asirio.
Toda la zona pasó a ser territorio babilónico, mientas que Nekao implantó su dominación
sobre Palestina, las ciudades fenicias y las antiguas provincias arameas de Asiria.
ORGANIZACIÓN ASIRIA
El Imperio Asirio se basaba fundamentalmente en la autoridad real. El rey tenía todos los
poderes políticos, religiosos y administrativos; los objetivos de su política eran extender sus
posesiones, en una forma de dominio universal. A todos sus súbditos se les exigía un
juramento de fidelidad (adu).
Desde el s.IX aC no se seguía la ley de primogenitura, lo que acarreaba revueltas por celos
entre los hermanos.
El Harén Real estaba organizado por leyes, tenían gran importancia los eunucos, siendo
también frecuentes las revueltas dentro del harén por las distintas ambiciones.
Existía una gran jerarquización y burocracia. La administración central estaba en manos de
administradores expertos: el general en jefe, heraldo de palacio, intendente, copero mayor y
gobernadores de provincias. Todos estos personajes ostentaban cargos nobiliarios y ejercían
cargos militares.
En la administración provincial se puede distinguir una doble gestión: la de la administración
ordinaria, responsables locales, dependientes del gobernador provincial (el cual tenía que dar
cuenta al gobernador central); y la de los hassulu, que ejercían gestiones de información y
enviaban sus informes a los grandes visires (sukkallu-dannu) de la capital.
Existía, pues, una gran centralización. Los agentes tenían un margen de autonomía muy
reducida y la cohesión del conjunto dependía del servicio de correos.
ECONOMÍA ASIRIA
Apenas evolucionó desde la formación del Imperio. Era esencialmente agrícola. El artesanado,
poco desarrollado, estaba concentrado en los centros administrativos: templo y palacio; y en
las capitales de provincia.
El comercio parece estar en función del suministro de objetos de lujo a las clases dirigentes.
Algunos soberanos, como Sanaquerib, se esforzaron por mejorar las técnicas y la construcción
de caminos y canales.
La esclavitud no debía de ser muy numerosa, pues los gobernadores podían actuar libremente
y hacer levas entre sus súbditos, tanto para el ejército como para la construcción de obras
públicas.
SOCIEDAD ASIRIA
La división de clases sociales era paralela a la de Babilonia, aunque las diferencias entre clases
eran mucho más marcadas.
- Aristocracia de militares: clase cerrada que llegó a tener carácter de casta.
- Hombres libres que disponían de tierra.
- Población libre (upsu): clase humilde sin propiedades. Campesinos y artesanos que
vivían en las afueras de las poblaciones y formaban la infantería de los ejércitos.
- Esclavos: en su mayoría prisioneros de guerra (asiru).
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
DERECHO ASIRIO
El derecho consuetudinario no era muy diferente al de la época de Hammurabi. El matrimonio
era polígamo.
Existían disposiciones jurídicas preocupadas en conservar la casta familiar. Había disposiciones
especiales para las viudas de guerra.
El carácter de las penas dictadas era tremendamente cruel. Eran diferentes y frecuentes las
penas de muerte, las mutilaciones y las confiscaciones de bienes.
CULTURA ASIRIA
En esta civilización también encontramos kudurrus.
La irradiación cultural babilónica se manifestó claramente en Asiria, que nunca dejó de abrirse
a sus influencias: en la literatura se copió el estilo de las crónicas babilónicas, y la escultura
también recibió dicha influencia.
RELIGIÓN ASIRIA
La religión particular del pueblo no tenía grandes diferencias con la babilónica, pero la oficial si
ofrece cambios.
El dios principal era Assur que desde muy pronto asumió como única función el carácter
guerrero, por lo que no podía completar el resto de las aspiraciones espirituales del pueblo
asirio. Por ello el desarrollo de la creencia en el sol, representado en Samash, dios de la
justicia, recibiendo de esta manera la ideología guerrera su fundamento jurídico-religioso.
La principal divinidad femenina era Ishtar, diosa de la fecundidad.
La influencia cultural babilónica fue clara y cada vez mayor en el culto religioso. Desde el
reinado de Asur-Uballit I ya hubo en Asiria un templo dedicado a Marduk, limitando a Assur a
dios de la guerra, por lo que nunca llegó a ser jefe del panteón divino de Mesopotamia
(Anunnaki).
Poco a poco, en el aspecto espiritual y religioso, las dos religiones se fueron convirtiendo cada
vez más en una sola, y a partir del Imperio Nuevo Asirio se puede hablar de una religión asiriobabilónica.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
URARTU
Fue un poderoso reino centralizado que desde el lago Van se extendió por la actual Armenia.
Su desarrollo como reino parece haberse producido entre la época de Asur-bel-kela (11741051 aC), que decía haber vencido al país de Urartu, y Salmanasar III (858-824 aC) quien habla
por primera vez de un rey de Urartu.
Su constitución como reino resultó de la infiltración de tribus de origen hurrita. La lengua se
puede considerar un dialecto neo-hurrita.
El reino de Urartu se extendió por los territorios vecinos, en varias etapas y a principios del s.IX
aC y mediados del s.VIII aC aspiraron, y estuvieron a punto de conseguir, la hegemonía sobre
todo el Asia anterior.
Urartu era un país cerealista, con importantes obras hidráulicas, grandes rebaños de ganado y
una importante producción textil. En metalurgia, heredaron las antiguas tradiciones hititas y
mittanias.
Se extendió hacia el Mar Negro, llegando sus exportaciones hasta Grecia y Etruria.
Su estructura política estaba calcada a la del reino asirio. El país fue dividido en provincias
sometidas a un gobernador.
Hacia el s.IX aC aparecen las primeras fuentes escritas. Sardur I (832-825 aC) hizo grabar una
estela en escritura cuneiforme, lengua acadia, fraseología asiria y jerarquía mesopotámica en
los títulos, lo que indicaba la reivindicación de una hegemonía universal.
Con Ishpuini (824-806 aC) se hace más patente el resurgir del sentimiento nacional urarteo. Su
capital fue Turushpa y el dios nacional Khaldi.
Le sucedió Menua (805-788 aC) que fundó una nueva capital con su nombre. Aumentó el
número de tierras cultivables y construyó canales para ellas. Consiguió una importante victoria
sobre los maneos y alcanzó la frontera del país de Hatti.
Agishti I (787-766 aC) continuó la expansión a costa de Asiria, Sardur III (765-733 aC) continuó
la expansión hasta que el renovado poder asirio, Tiglat Pileser III, le obligó a detenerse.
Empezaba un periodo de debilidad progresiva.
Le sucederá Pusa (730-714 aC).
Urartu, víctima de las tribus crimerias, fue anexionado por el rey asirio Sargón II en 705 aC,
siendo posteriormente absorbido por el reino medo.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
HATTI (±2000 – 1215 aC)
Esta civilización se localiza en Anatolia y las regiones montañosas de Éufrates y el norte de
Siria. Comenzó hacia el 2000 aC y terminó hacia el 1200 aC, perviviendo su cultura en los
principados neohititas.
La capital de Hatti fue la gran ciudad de Hattusas desde época del rey Hattusil I (segunda mitad
del seundo milenio aC), situada en el centro de la actual Turquía.
Se encontraban mezclados en Anatolia tres factores:
1) La población asiánica hatti, de lengua aglutinante, responsable de la Edad del Bronce
anatólica, en donde habitaba al menos desde el II Milenio aC y continuó hasta el s.VIII
aC.
2) Los mercaderes mesopotámicos semitas (después se afianzaron mercaderes asirios)
3) Las tribus indoeuropeas: palaitas, luwitas y nesitas; que llegarían en diversas oleadas
hacia los años 2300-2000 aC y pasaron a ocupar el primer plano histórico.
Las tribus indoeuropeas fundaron asentamientos distintos que se convirtieron en ciudades
independientes.
En torno a los años 1800-1750 aC surgió, de estas agrupaciones independientes, un poder
superior: los nesitas, que se convirtieron en los dominadores y unificaron y crearon el Imperio
Hitita, tomando el nombre de la región de Hatti.
Al principio dependieron de los asirios, tras la decadencia de éstos, se independizaron y
establecieron un gran reino, cuya historia se divide en 4 periodos:
1) Antiguo Reino: 1750-1500 aC aprox. Periodo de formación del Estado hitita.
2) Periodo Oscuro: 1500-1450 aC. Su conocimiento es deficiente, posiblemente debido a
la hegemonía de Egipto y Mitanni sobre Hatti.
3) Primer Imperio Hitita: 1450-1336 aC. Hegemonía del Imperio Hitita sobre gran parte
del Próximo Oriente.
4) Segundo Imperio Hitita: Entre 1336 aC y la caída del Imperio en 1215 aC.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
ANTIGUO REINO (1750-1500 aprox.)
Entre los siglos XIX y XVIII aC, el país estaba fraccionado en un gran número de principados
hititas. Entorno al s.XVIII el territorio fue unificado por Anitta, príncipe de Kussara, donde
estableció la primera capital del reino. Este rey quedó como héroe legendario de los hititas.
Los acontecimientos que siguieron son oscuros y no se sabe con certeza. El rey Labarna I
(1680-1640 aC) engrandeció el reino y llegó a ocupar Anatolia central.
Hattusil I (1650-1620 aC) y Nursil I (1620-1590 aC) siguieron esta política de expansión,
tuvieron que enfrentarse con hurritas y sirios, así como a luchas internas del país.
Tras algunos reyes poco importantes, llegó al trono el famoso Telepinu (1525-1500 aC). Del
que destaca el famoso Rescripto de Telepinu, una especie de anales históricos que
proporcionan una lista de sucesión de los monarcas hititas y sus principales acontecimientos
históricos. Telepinu mantuvo una política de paz para centrarse en la organización interior.
Puso fin a los disturbios interiores imponiendo una ley de sucesión acabando con el problema
de la sucesión al trono.
Para someter a la nobleza al poder de la corona, la obligó a servir al rey mediante cargos
públicos y a abstenerse a hacer ley y justicia propias.
Para ello creó el Panku, una asamblea general de ciudadanos que será la pieza clave de la
organización estatal, y un Tribunal Supremo de justicia.
PERIODO OSCURO (1500-1450 aC)
Época muy poco conocida. Al parecer el reino hitita se encontraba en decadencia, concidía con
las hegemonías de países vecinos como la de Mitanni, Egipto y Asiria.
En esta época se sabe que tuvieron que firmar un tratado de paz con Egipto.
PRIMER IMPERIO HITITA O IMPERIO NUEVO (1450-1336 aC)
El Imperio Hitita no resurgió hasta la llegada de Tudhaliya en 1450 aC. Fue el iniciador del
Imperio Nuevo Hitita. Llevó a cabo una política expansionista hacia el sureste y sur de Anatolia.
Se impuso al reino de Alepo y realizó nuevas negociaciones de paz con Egipto.
Tras este monarca, hubo una serie de reyes, época en la que se produjeron algunos cambios
como la preeminencia del ejército, debido a las luchas incesantes, el pueblo hitita tuvo un gran
carácter guerrero.
La falta de una auténtica organización interior exigía una mayor centralización de poderes en
manos de los reyes, convirtiéndose en una monarquía absoluta y teocrática.
En 1830 aC, una conspiración hizo llegar al trono a un aspirante de origen oscuro que implantó
una nueva Dinastía, con la que el reino hitita llegará a su mayor hegemonía.
Subiluliuma I (1380-1336 aC) una vez afincado en Hatti hizo una brillante carrera que
desarrolló en dos etapas:
a) Fortalecimiento (1380-1365 aC): Se dedicó a prepararse para su posterior política
expansionista. Mantuvo una cierta estabilidad, entre el tradicional desorden interno,
en su débil política interior. Aceptó durante todos estos años el equilibrio impuesto
por Egipto y Mitanni.
b) Expansión (1365-1336 aC): Subiluliuma emprende la expansión del reino hitita que le
hizo el monarca más famoso y poderoso de su tiempo. Lograda la pacificación interior
y dominación momentánea de la población gasga (realmente nunca lograron
someterlos del todo), encontró el momento oportuno para la expansión: las relaciones
frías con Egipto y Mitanni, gobierno egipcio descuidado con su política exterior y la
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
crisis interna que atravesaba Egipto. Emprendió sus campañas de política
expansionista mediante tres guerras: “Las tres Guerras Sirias”:
- Primera Guerra Siria: Subiluliuma avanzó por el norte de Siria llegando hasta
los límites del Líbano. Ciudades como Alepo y Qadesh tuvieron que reconocer
su autoridad.
- Segunda Guerra Siria: Se formó una coalición de ciudades sirias contra Hatti
debido a la presión de Subiluliuma, se originó una sublevación de estas
ciudades, requiriéndose una actuación del rey hitita que llegó en su conquista
hasta Damasco.
- Tercera Guerra Siria: La incursión hitita en la zona situada entre Biblos y Ugarit
provocó la reacción de Egipto y su aliado Mitanni, produciéndose una serie de
consecuencias:
i. Para Egipto: al morir repentinamente Tutankhamón, Subiluliuma
provoca nuevos ataques aunque no logra resultado notable, debido a
que se propagó la peste en el ejército hitita, contaminado el país a su
regreso. Llegó al poder en Egipto Horemheb que supo hacer frente a la
amenaza hitita y reorganizó el país, salvándolo en esta época de crisis.
ii. Para Mitanni: fue derrotada en Karkemish, provocando el descontento
de la nobleza que se levantó contra el rey, produciéndose una serie de
guerras civiles que aprovechó Subiluliuma para imponer en Mitanni el
rey que le convenía a Hatti lo que originó la decadencia total de
Mitanni que no volvió a reponerse y perdió todo su poder.
Subiluliuma murió en 1336 aC (posiblemente a causa de la peste que contrajo en su expedición
a Egipto). Había conquistado todo un Imperio gracias a una política exterior muy acertada pero
que carecía de una administración interior que lo sostuviese.
La grandeza de Hatti era sólo aparente y se conservó solo gracias a la fuerte personalidad de
Subiluliuma I, desapareciendo poco a poco con sus sucesores.
SEGUNDO IMPERIO HITITA (1336-1215 aC)
Los sucesores de Subiluliuma I: Amuwanda II junto con Mattiwaza (1336-1335), Mursil II (13351310), Muwatalli (1309-1287), Mursil III (1287-1286), Hattusil III (1286-1265) y Tudeliya IV
(1265-1265), conservarán la extensión del Imperio, manteniéndose casi un siglo. Sin embargo
el carácter común de estos reyes fue mantener el poder a base de sofocar sublevaciones
internas, reprimiendo intrigas en la corte, lo que indica la inestabilidad de la situación interior.
También se debieron efectuar repetidas campañas contra los gasga que agotaron al ejército
regular hitita. Así como sofocar las rebeliones continuas de los países sometidos,
principalmente de los reinos de Arzawa y Urartu.
Se conocen repetidas alianzas y tratados para conseguir la paz con las ciudades sirias,
repartidas a los hijos de Subiluliuma como reinos dependientes de la corona hitita como Alepo
y Qadesh.
A partir del final del reinado de Mursil II hubo dos nuevos peligros para los hititas: Egipto y
Asiria.
Egipto había recobrado la fuerza militar y buscaba recuperar los territorios perdidos de Siria,
Muwatalli logró que las posesiones sirias continuaran bajo su dominio. Mientras, Asiria,
empezaba como nueva potencia de gran empuje, con la que no pudieron los hititas, ya al final
del reinado de Muwatalli presentaron serios problemas y perdieron prácticamente el dominio
de Mitanni.
El rey Hattusil III protagonizó la etapa más brillante de la historia hitita. El empuje asirio le
obligó a pactar con Egipto: Tratado de Qadesh, en el que ambos reinos (en decadencia y con
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
los mismos enemigos), agotados por una continua guerra secular, se comprometían a
defenderse y respetarse mutuamente.
Con Asiria, se enfrentó a un poderoso enemigo: Salmanasar I, que le venció y ocupó todos los
territorios del este del Éufrates, marcando la decadencia hitita.
Tudhaliya IV no poseía las dotes de su antecesor, en cambio su oponente asirio Tukulti-Ninurta
I, era uno de los mayores estadistas y militares de la época.
La débil situación de Hatti fue aprovechada por sus enemigos, en los países sometidos se
sucedieron continuas sublevaciones. Los esfuerzos hititas por mantener el poder serán inútiles.
Los días de su Imperio estaban contados.
La unión de dos factores: la debilidad hitita y las invasiones de los “Pueblos del Mar”, acabarón
con el Imperio Hitita en tiempos de su sucesor, Arnuwanda II (1235-1215 aC), aunque aún se
conocerá otro rey: Subiluliuma II (1215 aC).
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
El Imperio Hitita fue una federación de pequeños estados, sometida a una autoridad central: el
rey de Hatti.
Los reyezuelos y príncipes vasallos estaban unidos al Estado central por pactos de carácter
internacional. Los gobernadores de las provincias eran los representantes del soberano.
Todos los miembros de la Federación se beneficiaban de los privilegios inherentes a la
superioridad militar y económica del pueblo hitita que los dominaba.
El Rey: en principio tenía que se aceptado por la Asamblea de Notables (Panku), por lo que la
monarquía era constitucional y no absoluta. Era venerado como dios tras su muerte. Era
intermediario entre el dios y su pueblo, jefe militar y gran juez.
La reina: Podía ser regente. Se convertía en Tawananna (sacerdotisa de la Diosa-Madre). El
matrimonio consanguíneo era una costumbre bárbara y prohibida.
El Príncipe heredero: escogido por la Asamblea y asociado al gobierno del Estado.
SOCIEDAD
La base de la sociedad hitita era la familia, constituida por el matrimonio monógamo. La
poligamia no era admitida más que para el rey los más altos personajes.
La herencia se transmitía sólo a los hijos varones.
La propiedad tenía un carácter feudal, era hereditaria con carga del servicio militar.
Existía la esclavitud.
Los súbditos libres estaban obligados a prestaciones personales (luzzi)
Las costumbres y condiciones sociales de los hititas se extendieron con sus conquistas por Siria
y Palestina.
LEGISLACIÓN
Las leyes estaban codificadas e interpretadas con un espíritu más humano que en
Mesopotamia.
Tiene un carácter penal muy marcado pero se distingue por un cierto liberalismo, ya que no
intenta modificar ni excluir las antiguas costumbres de los países autóctonos, sino que las
respeta y las continúa. Por lo que se atestigua un espíritu social nuevo, que prefigura el de los
griegos respecto a los derechos y dignidad del individuo y a las Naciones y Estados.
Intenta fusionar dos costumbres: La de Súmer y Akkad y la de Hatti y los pueblos
indoeuropeos.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Apenas prevén la pena capital, la mutilación, la detención y algunas penas corporales: éstas
eran tan duras como los establecidos por las leyes de Asiria y Babilonia y se fueron
transformando en indemnizaciones pecuniarias.
Según estas leyes, la guerra era un juicio de dios para saldar una diferencia entre los Estados y
se debía de permitir el pillaje, el incendio, la deportación de civiles como esclavos, etc.
El Gran Rey aceptaba la sumisión del adversario que reconociera su poder, entonces se
respetaba al enemigo sin represión.
ECONOMÍA
La base de la vida económica era, quizá, la agricultura.
LENGUA Y ESCRITURA
Utilizaron la escritura cuneiforme hasta el s.XV aC en que apareció otra escritura nueva
completamente diferente. Esta escritura está representada en dibujos y motivos geométricos
esculpidos bajo-relieve.
El hitita jeroglífico no se parece en nada no se parece en nada a los castrenses o egipcios,
parece ser una invención local.
Sus signos se dividen en ideogramas o en signos de valor silábico. La lengua que se escribe con
ellos es un dialecto luwita.
Parece ser que los hititas no tuvieron una lengua estatal ni unificada. Por una parte se utilizaba
el babilonio, lengua diplomática en todo el Oriente. Al mismo tiempo el sumerio, lengua
muerta que se utilizaba en la religión, así como las lenguas prehititas autóctonas, escritas en
una antigua escritura jeroglífica arcaica.
Además se utilizaban dialectos hititas-indoeuropeos, entre los que destaca el luwita.
CULTURA Y LITERATURA
Su conocimiento matemático, astronómico y de medicina fueron tomados de los babilonios.
La literatura hitita, como consecuencia del problema de sus variadas lenguas, es muy pobre.
Comprende una serie de temas, resumidos en mitos:
- Mitos de fondo anatolio: narraciones cortas del tipo de cuentos populares
- Mitos mesopotámicos: como el de Gilgamesh o Atrahasis
- Mitos de origen cananeo
- Mitos hurritas: propios de un pueblo ni indoeuropeo ni semítico
- Diferentes relatos: como el de Appu o la historia del cazador Kessi
- Himnos y plegarias
RELIGIÓN
Ocupaba un primer lugar en los asuntos públicos y privados. La diosa Wurusemu (diosa sol de
Arinna) y su esposo Tarsu (dios de la tempestad) ocupaban los primeros puestos del panteón
hitita.
Los extranjeros, considerados impuros, eran alejados del culto nacional.
En general, no se puede hablar de la existencia de una sola religión entre los hititas.
Existían grandes santuarios: Arinna, Nerik o Yazilikaya.
LOS ESTADOS NEOHITITAS (1200-700 aC)
El Imperio Hitita tenía dentro de sus fronteras una serie de Estados que conservaban una cierta
independencia.
Algunos de estos Estados vasallos lograron sobrevivir tras la invasión de los “Pueblos del Mar”,
y tras unos 200 años sin noticias los volvemos a encontrar hacia el año 1000 aC.
Geográficamente se localizaban desde el Tohma-Suyu hasta las fronteras del Orontes y desde
el Éufrates hasta Triana elvriz.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Su idioma era el luwita-hitita escrito en jeroglífico hitita.
Los asirios tuvieron que hacer grandes esfuerzos para dominar la región.
Los principales Estados Neohititas fueron:
- Kizzuwatna: que se mantuvo como reino unitario que agrupaba gran parte de
las tierras de Cilicia.
- Meletya: encabezando la importante Confederación de Tebal. Sobre el
Éufrates.
- Yadiya: alrededor de la actual Zencirli (Sam’al).
- Karkemish, Alepo, Khattina y Hama: en la Alta Siria. Fueron ricos centros de
comercio y poder militar.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
MITANNI
Los hurritas eran un pueblo de lengua aglutinante procedentes del sur del Cáucaso, en torno al
lago de Van. Algunas tribus hurritas buscaron al sur las tierras fértiles de Hanigalbat, situado al
oeste de Asiria, en la Alta Mesopotamia. Se extendió luego hasta la costa siria, entre el Orontes
y el Habur.
A partir de 1600 aC, todos los principados hurritas de la Alta Mesopotamia y Siria del Norte se
fusionarán progresivamente, dando lugar al reino de Mitanni.
Los mitannios adoptaron la escritura cuneiforme y la lengua acadia, reservando su lengua para
los textos religiosos. Adoptaron la cultura de los pueblos mesopotámicos anteriores.
Las fuentes históricas para estudiar este periodo son las tablillas de Nuzi, los textos hititas y la
correspondencia de el-Amarna.
EXPANSIÓN MITANNIA
La expansión mitannia durante el Imerio de Ur III, en la región del Tigris oriental, se realizó:
- Como comerciantes de Kultepe y otros lugares de Asia Menor.
- Con ciudades-estado con soberanos hurritas.
- Con poblaciones hurritas en Mari, Alalakh y Alepo.
Hacia el s.XVIII aC su expansión va unida a una clase militar indoaria (que formó una
aristocracia superior y con lengua indoeuropea) que les hizo avanzar hasta Palestina.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Hasta el s.XVI aC no se conocen sus primeros reyes, Kirta, Shurtana I (1560) y Barattarna
(1530), que unificaron los diferentes reinos de la región, siendo su primera capital Wasuqani.
En época de Battarna, el reino comprendía el territorio de Nuzi (este de Asur) hasta Alalakh (en
Siria), en un momento de decadencia hitita y antes de las expediciones egipcias a Siria.
Los principales rivales de Mitanni fueron, primero, los hititas y los egipcios y luego Asiria, que
terminó absorbiéndola.
Enfrentamiento hitita-mitannio: Se produjo en el s.XV aC, momento en el que Mitanni era la
potencia dominante en el Próximo Oriente.
Creció la rivalidad durante los reinados de Parsatatat y Saustatar (1435 aC), artífice del gran
florecimiento mitannio, su reino iba del Zagros al Mediterráneo, englobando el norte de Siria
desde el Tauro al Antilíbano.
Enfrentamiento egipcio-mitannio: Hubo dos momentos clave, el enfrentamiento directo y la
paz posterior.
El enfrentamiento se inició cuando Thutmosis III, prosiguiendo la expansión de Egipto, en 1473
aC venció cerca de Alepo y en Karkemish, firmándose después un primer tratado de amista. En
1471 aC se produjo un nuevo choque, venció nuevamente Egipto en Alepo. La lucha con las
guerrillas mitannias duró 9 años.
El segundo momento corresponde al Primer Equilibrio Internacional. En 1464 aC, Thutmosis III
recuperaba Turip y Kadesh y se firmó un tratado, Thutmosis III no volvió a intervenir en Siria,
que quedó en poder de Mitanni, que también dominaba Asiria.
DISGREGACIÓN DEL IMPERIO DE MITANNI
La subida al trono hitita de Subiluliuma (1380-1336 aC) cambió el panorama internacional y
rompió el dominio egipcio en Siria.
Mientras, en Mitanni, disensiones dinásticas evidencian la existencia de dos reinos y dos reyes,
tras la muerte de Sattarna II:
1. Hurri: Artatama II, pretendiente más débil, firma un pacto con los hititas; que atacarán
Mitanni y acabaran venciendo a Tusratta, unidos a los príncipes de Amurru.
2. Mitanni: Tusratta firma un pacto con Egipto.
Estas guerras civiles acabaron con el poder del reino Mitanni-Hanigalbat y sus enemigos
terminaron repartiéndose sus despojos.
Hacia 1300 aC, Adad Nirari I de Asiria tomó los restos de Mitanni-Hangalbat, cuyo rey, Sattural,
pasó a ser vasallo de Asiria. Su hijo Wassaarra se sublevó esperando el apoyo hitita que no
llegó, la capital fue devastada.
Bajo el reinado de Sattuara II hubo nuevos levantamientos (1270 aC), apoyados por Hatti, que
serán sofocados con gran rigor por Salmanasar I de Asiria, después de lo cual ya no habrá
noticias de Mitanni.
A principios del I Milenio se encuentran en la región principados arameos de Tell-Halaf y
Guzana.
LA CIVILIZACIÓN
Los mitannios se caracterizaban por su habilidad en la cría, doma y monta de caballos, lo que
les daba gran importancia, ya que de los caballos dependían el arma de guerra más importante
del momento: el carro ligero de combate.
La monarquía era hereditaria de tipo feudal, era esencialmente teocrática y absolutista.
La mujer ocupaba una posición privilegiada y disfrutaba de amplios derechos jurídicos.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Las mujeres de la familia real mitannia gozaron de gran prestigio en Egipto como esposas de
diversos faraones.
La civilización hurrita influyó en el arte, las costumbres y la religión hititas.
En cuanto al arte, la serie más rica de las obras de arte mitannias está constituida por la
glíptica y las improntas de cilindros-sello.
Son perceptibles dos influencias extranjeras: la egipcia y la egea.
Se conoce un bonito palacio hurrita, el de Bit-hilani.
Los hititas deben a los hurritas lo mejor de su arquitectura y escultura.
En cuanto al derecho, tuvo que estar influido por el babilónico. Se conocen sobre todo actas
sobre el matrimonio y de adopción.
Las leyes penales de los mitannios eran más humanas que las crueles mutilaciones y suplicios
de asirios y babilonios.
En cuanto a las clases sociales, en la cúspide se encontraba el rey que se apoyaba en la
aristocracia militar y en la familia real.
Por debajo de él se encontraba una clase superior, formada por la aristocracia militar
(maryannu) de origen ario y de lengua indoeuropea.
Después encontramos a la gente de palacio (nich-biti), que vivían en él.
Había numerosos funcionarios reales: administradores, escribas, granjeros, obreros agrupados
por distritos (alfareros, forjadores, tejedores, etc.), obligados a pagar bienes en especies o
productos acabados (ishkaru).
La última capa de la sociedad era una clase inferior formada por el pueblo bajo, explotado por
los superiores.
Respecto a la religión, los mitannios, como los hititas, tenían un panteón compuesto por
numerosos dioses resultado de la yuxtaposición de diversos elementos:
- Dioses arios: Mitra, Varura, Iondra
- De los países vecinos: Asur, Ishara (variedad de Ishtar)
- De los SA-GAZ
- De Babilonia y Súmer: Anu, Antum, Enlil, Ninlin, Sin
- Las divinidades de la naturaleza
- Dioses mitannios:
o Teshup: Dios del cielo, de la tempestad y el rayo
o Hepalt: Pareja de Teshup, diosa de la fertilidad
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
LOS PUEBLOS DEL MAR
EL PRÓXIMO ORIENTE AL FINAL DEL II MILENIO
En torno al s XIII a.C. se produjo uno de los momentos más críticos en la historia del
Mediterráneo Oriental y la cuenca del Egeo. Se sucedieron una serie de migraciones y
catástrofes que provocaron el cambio general del orden político establecido.
Una serie de grandes movimientos étnicos en gran parte de Eurasia provocaron en su empuje
el movimiento de otros pueblos ya establecidos en toda la cuenca del Mediterráneo y el
Próximo Oriente.
A toda esta serie de avatares, migraciones e invasiones de gentes de las que se desconocen
muchos datos, pertenecen las noticias de los llamados “Pueblos del Mar” (denominación
recogida de los Anales egipcios, que así llamaron a los cinco pueblos que amenazaron sus
costas en torno a 1190 a.C.) o “del norte”, principales sospechosos de tales desórdenes.
Esta corriente de invasiones agitó también toda Anatolia: los frigios ocuparon la parte
occidental y central, y los muski que se establecieron en el alto valle del río Éufrates, y que con
los gasga acabaron por destruir el Imperio Hitita.
Durante el reinado de Ramsés III, los Pueblos del Mar supusieron una gran amenaza. Egipto
salvó la dominación extranjera, pero pagó la pérdida definitiva de su hegemonía internacional.
Algunos de estos pueblos se enrolaron como mercenarios al servicio del faraón. Otros como
los filisteos (posiblemente originarios de Creta), se refugiaron y se refugiaron en la franja
marítima del Canaán formando la Pentafederación de ciudades filisteas.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
CUADRO CONCEPTUAL
- Movimientos de pueblos:
o En torno a 1200 aC
o Época de equilibrio internacional entre Hatti y Egipto
o Incertidumbre sobre quienes eran
• Pueblos del Mar -> Amenaza sobre Egipto
• Frigios -> Canaán -> Pentafederación ciudades frigias
• Mushki -> Península de Anatolia
• Gasga -> Península de Anatolia
- Consecuencias:
o Cambio del orden político establecido
o Destrucciones
o Hatti desaparece
o Egipto pierde su hegemonía política internacional
o Movimientos relacionados de pueblos no considerados Pueblos del Mar:
• Medos
• Persas
Iranios -> Irán
• Partos
• Hairawa
• Retorno de semitas nómadas a Mesopotamia -> Arameos
• Israelitas -> País del Canaán
JOSEJJ
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
LOS ARAMEOS
EL PRÓXIMO ORIENTE AL FINAL DEL II MILENIO
ORIGEN
El origen de los arameos lo encontramos en las bandas nómadas de los akhlamu, a las que ya
hace mención en el s.XIII aC el Rey de Babilonia.
Los akhlamu eran bandas de mercenarios, necesarias al servicio de una potencia, como grupos
que operaban por su cuenta aunque también es posible que se dedicasen a actividades
pacíficas como jornaleros.
Su perfecto conocimiento del desierto (de los nómadas en general) hacía que fuesen
excelentes guías para las grandes travesías, indispensables, aunque no siempre dignos de
confianza.
Empujados de oeste a este por la invasión de “los Pueblos del Mar” y acuciados por la
necesidad de subsistir, los nómadas del desierto se van a transformar en una entidad política
definida: los arameos.
Tiglat-Pileser I (1115-1077 aC) de Asiria emprendió sucesivas campañas militares para
arrojarlos hacia el oeste, al otro lado del Éufrates, donde se dispersan hacia el sur.
Después de este reinado, el poder asirio entró en declive, durante esta época en la llanura del
sur de Mesopotamia los arameos eran dueños y señores de Babilonia, llegando uno de sus
jefes a ser rey.
Un siglo después de Tiglat-Pileser I, los arameos lucharán contra los reyes israelitas Saúl y
David por la hegemonía de la zona del Líbano y Transjordania septentrional.
MIGRACIÓN ARAMEA
La migración aramea constituyó el hecho más trascendental de la historia del Próximo Oriente
asiático a partir del s.XIII aC, como una prolongación de la invasión de los “Pueblos del Mar”,
provocando una serie de grandes consecuencias:
- Una terrible recesión en Asiria
- Ascensión de nuevos poderes en Babilonia
- Suplantación del hebreo por el arameo en Palestina; que además se convertirá en la
lengua oficial del Imperio Persa y el Neobabilónico, llegando hasta época de Jesucristo.
- En Mesopotamia se produjo una época difícil entorno s.XI-X aC, marcada por la
inestabilidad y una progresiva decadencia económica que degeneró en una crisis
social.
Todas estas circunstancias produjeron en el Próximo Oriente el nacimiento de una situación,
alrededor del año 900 aC, completamente nueva, la aparición de un auténtico mosaico de
pequeños principados: Los principados arameos.
LOS PRINCIPADOS ARAMEOS
Los principados se extendieron por toda Siria y Mesopotamia norte, el sur de los Principados
Neohititas, sobre todo en cinco zonas:
1. Mesopotamia: Se establecieron numerosos principados el de Bit-Bakhian, Laqe, Sirqu o
Khidanu; más al sur, hasta el Golfo Pérsico, los caldeos, de la familia de los arameos,
establecieron seis principados a mediados del s.X aC: Larak, Bit-Dakkuri, Bit-Amukkani,
Bit-Sirlani, Bit-Sa’Allí y Bit-Yakin, siendo éste último el verdadero sucesor de Babilonia.
En Babilonia, un usurpador arameo, Adad-Apla-Iddina (1067-1047 aC) se apoderó del
trono. El reino babilonio se reconstruyó más al este.
2. Hacia el curso inferior del Tigris: Al sur de la desembocadura del Diyala, otras tribus
arameas establecieron otros principados: Litau, Puqudu, Gambulu y Khindanu.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
3. Siria del Norte: Los arameos tomaron la región de Alepo y Arpad, fundando los reinos
de Bit-Agusi y Bit-Adini.
4. Otros grupos arameos, durante los s.XI-X aC fundaron el reino de Sam’al en la región
noroeste de Karkemish.
5. A fines del s.XI aC el valle del Orontes y el sur de Siria restaban controlados por los
arameos, que combatieron con los primeros reyes de Israel por la supremacía en la
región; donde destaca el principado de Damasco que ejerció la hegemonía política.
A la larga, se impuso el elemento semita en toda esta zona, y el arameo pasó a ser la lengua
usual en los tres grandes imperios que se formarán a partir de ahora en esta región: Neoasirio,
Neobabilónico y Persa.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
LOS FENICIOS
EL PRÓXIMO ORIENTE AL FINAL DEL II MILENIO
Los fenicios son los autores de una magnífica cultura que se desarrolló en la costa siriopalestina en torno al s. XII aC y la cual difundieron por las numerosas colonias que fundaron
por todo el mar Mediterráneo.
Llegaron a ser excelentes comerciantes. Sus principales características fueron la navegación de
altura, monopolio de fabricación de púrpura, salazón de pescados, pasta de vidrio y, sobre
todo, el alfabeto, cuyo uso difundieron.
ORIGEN
Hasta 1890 dC, cuando Renan excavó y reconoció el poblado de Jebeil como la antigua Biblos,
sólo se tenía un remoto conocimiento de la existencia del mundo fenicio a través del Antiguo
Testamento y las menciones de los escritores griegos y latinos.
Las primeras fuentes de los fenicios provienen de:
- Fuentes egipcias: Piedra de Palermo (2650-2600 aC), Papiro de Sinuhé (1971 aC)y el
archivo de el-Amarna
- El Antiguo Testamento
- Los griegos
El origen de su pueblo, como su etnia, no son fáciles de especificar y existen variadas y
diferentes teorías. Las más significativas son:
- Los fenicios son semitas venidos del desierto a la costa, con un estilo de vida y cultura
propios.
- La formación de la nación fenicia es fruto de una evolución en el área sirio-palestina de
sus primeros habitantes: los cananeos.
Las excavaciones de Ebla han demostrado que los cananeos poblaban siria ya en el III Milenio
aC y que posiblemente eran descendientes de otros habitantes, a los que se denomina
protocananeos, éste sería el pueblo semita más antiguo conocido.
El origen de los protocananeos es una incógnita, posiblemente eran autóctonos. Las
excavaciones de Ugarit han descubierto un establecimiento neolítico que se remonta al VII
Milenio a.C.
PROTOFENICIOS O CANANEOS
Hasta finales del II Milenio aC no se distinguen con claridad a los fenicios del resto de los
cananeos en cuanto a su evolución étnica o cultural.
Al periodo que comprende desde sus orígenes hasta finales del II Milenio aC se denomina
Protohistoria fenicia.
En un primer momento, mediados del III Milenio aC, toda la zona sirio-palestina fue unificada
por el poderoso reino de Ebla y sufrió una doble influencia: mesopotámica (Imperio de Akad) y
egipcia.
Las relaciones entre Biblos (con Ugarit, la ciudad fenicia más antigua conocida) y Egipto fueron
continuas, llegando los egipcios (en torno al s.XV aC) a establecer un protectorado sobre las
ciudades fenicias, lo que produjo un importante y productivo comercio entre Siria, Chipre,
Creta, Peloponeso y Egipto, conllevando el florecimiento del progreso cultural. Es en esta
época cuando los cananeos inventaron el alfabeto.
Los invasores de los “Pueblos del Mar” (1200 aC) llevaron a esta zona una avalancha de
pueblos en torno a 1150 aC, quedando algunos establecidos en ella. Será a partir de entonces
cuando comience la verdadera historia de lo que se denomina Fenicia.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
ÁMBITO GEOGRÁFICO
Es importante conocer el medio geográfico para comprender el desarrollo de esta cultura, en
la que el medio ambiente, como las influencias culturales y políticas, fueron el responsable de
la búsqueda de un “camino” marítimo de expansión.
La costa sirio-palestina es una estrecha franja costera separada del continente por la cordillera
del Líbano y el Antilíbano.
Las tierras fértiles son pocas, pequeñas y estrechas, de ahí que la producción agrícola sea
escasa e insuficiente para sus habitantes.
En cambio, la madera era abundante, con ella se inicia las primeras transacciones comerciales
ya que era muy escasa en Mesopotamia y Egipto.
Por eso, las principales ciudades fenicias se encuentran en lugares apropiados, con buenos
puertos para el comercio:
- Ugarit: la ciudad fenicia más septentrional. Debía su fama a que en ella se descubrió el
murex.
- Arados: construida en una pequeña isla rocosa.
- Sidón: también fundada en una pequeña isla.
- Tiro: cuyo plano es el mejor conocido de todas.
Todos los establecimientos fenicios tenían unas características comunes:
- Una playa para fondeadero de los barcos
- Un manantial de agua potable
- Un área rocosa que utilizaban para necrópolis
Estos establecimientos se encontraban muy cerca unos de otros, separados por un día de
navegación.
GOBIERNO
Las ciudades fenicias eran Ciudades-Estado políticamente independientes unas de otras,
ejerciendo su dominio sobre territorios sorprendentemente pequeños, lo necesario para
alimentar con su cosecha a todos sus habitantes.
Aunque las ciudades más grandes como Tiro y Sidón debieron tener una cierta hegemonía
sobre las otras, nunca hubo una confederación fenicia como tal.
Los tipos de gobierno de estas Ciudades-Estado fueron generalmente: monarquía y oligarquía.
Las monarquías eran, en principio, hereditarias, aunque esto no siempre ocurriera en la
práctica. Pueden establecerse listas dinásticas, pero no están completas y sólo para grandes
ciudades.
Más tarde, la forma de gobierno pasó a ser una oligarquía. Los Consejos de Ancianos,
formados por ricos mercaderes bajo dominio persa eran, al principio, los asesores de los
monarcas y con el tiempo alcanzaron a tener un poder total.
El poder constitucional se hallaba en manos de dos magistrados, quizá elegidos anualmente,
llamados jueces o sufetes. Existía un senado de 300 miembros vitalicios y un Consejo de 104
miembros que formaban un tribunal de inspección pública. Por último funcionaba una
Asamblea del pueblo con funciones que no están claras.
La elección para las magistraturas y entrada al Senado parece que se basaba en la riqueza más
que en razones hereditarias.
ESTRUCTURA SOCIAL
No existen noticias sobre las inquietudes sociales que debieron de existir en los Estados
fenicios.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Los historiadores se niegan a admitir la existencia de fenicios puros, incluso de que los fenicios
tuvieran conciencia clara de su raza y nacionalidad.
Por su propia vocación o interés comercial, asimilaron lenguas, culturas y cultos de otros
pueblos. Los fenicios se mezclaron más que ningún otro pueblo con gentes de lugares donde
se asentaban, los matrimonios mixtos con ellos eran corrientes.
EXPANSIÓN ULTRAMARINA
La “expansión ultramarina” es, junto con el alfabeto, la característica más sobresaliente de
esta civilización.
Aunque la documentación histórica es insuficiente para conocer la evolución de la talasocracia
fenicia, parece ser que fue entorno al s.VIII aC la época de mayor apogeo.
La expansión fenicia se conoce a través de los restos arqueológicos, mitología y cultos, pruebas
filológicas y topónimos. Los restos arqueológicos son principalmente objetos de comercio y
cerámica. La cerámica fenicia tiene especiales características muy conocidas: son ánforas y
vasos de boca saliente, cuello carenado y brillante barniz o engobe rojo.
Los Estados fenicios se abrieron camino por el único paso que le permitía la Naturaleza: el mar.
Tiro fue la ciudad que con más entusiasmo se lanzó a la aventura viajera y colonizadora, el
resto de ciudades tuvo un papel más secundario en occidente.
Desde muy antiguo los fenicios iniciaron su expansión hacia Occidente y comenzaron a fundar
factorías en las costas del Mediterráneo para comerciar con los indígenas; iniciándose éstas
antes en lugares vecinos y extendiéndose después por todo el Mediterráneo:
1. Mediterráneo Oriental: Se establecieron en:
a. Chipre: con quien mantienen contacto muy anteriormente al s.XVI aC, Kition
será su centro más importante en la isla.
b. Egipto: donde es bien conocida la colonia fenicia de Menfis. Con Egipto
tuvieron las primeras relaciones comerciales, que se intensificaran
extraordinariamente a partir de la XXII Dinastía (945-715 aC).
c. Asia Menor: se establecieron sobre todo en la costa sur (Cilicia)
d. Egeo:
i. Rodas: donde la influencia fenicia sustituye a la micénica. Hacia el s.VI
aC predomina la influencia griega por lo que cualquier esfuerzo
colonial fenicio debió de haber cesado.
ii. Creta: donde Itannos es considerada de fundación fenicia.
2. Mediterráneo Central y Occidental:
a. Italia: distintos historiadores atestiguan presencia fenicia en Sicilia (Panormo),
en Malta y Cerdeña (Caralis); en cambio no hay pruebas en las costas de la
Península Itálica, posiblemente porque ya estaban establecidos allí griegos y
etruscos.
b. Norte de África: hay establecimientos desde fechas muy tempranas como
Útica y Cartago (814 aC), y otros como Laptis Magna o Tingis.
c. Península Ibérica: Gades es considerada según la tradición la fundación más
antigua de Occidente (s.XII aC), pero arqueológicamente la presencia fenicia
está solo atestiguada a partir del s.VIII aC. También destacan Sexi (Almuñécar)
y Mainake (Málaga). Poco a poco se irán estableciendo los cartagineses, pero
la Primera Guerra Púnica aniquiló el dominio cartaginés hasta que Amílcar lo
resucita fundando Cartago Nova en 238 aC. La Segunda Guerra Púnica (218201 aC) marca el final del Imperio cartaginés en España. En las Islas Baleares,
los cartagineses fundaros Ebussus (Ibiza).
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
RELIGIÓN
Las fuentes fenicias de carácter religioso son múltiples y provienen de varias ciudades. Para su
estudio nos interesan principalmente dos grupos de datos:
1. Los textos de Ugarit: Nos informan sobre poemas épico-mitológicos que precedieron a
la época fenicia.
2. Los trabajos de Sancuniatione: sacerdote fenicio en torno al s.XII aC, que expone en
sus escritos la concepción fenicia sobre la creación del mundo.
Estos dos grupos de datos dan dos visiones de la religión muy diferentes, ya que
cronológicamente corresponden a épocas muy alejadas.
Como característica primordial, en el panorama religioso fenicio, destaca su falta de
homogeneidad, posiblemente debido a las numerosas aportaciones e influencia de las culturas
africanas y orientales, lo que refleja el fraccionamiento geográfico y político fenicio.
Además se pueden citar otras características esenciales:
- La continuidad de elementos que provienen ya de periodos históricos primitivos.
- La gran difusión de los nombres de las divinidades y sus funciones.
LA ESCRITURA FENICIA. EL ALFABETO
El alfabeto es un sistema de signos que expresa los sonidos elementales del lenguaje.
ORÍGENES
La idea de escribir las consonantes separadas de las vocales apareció entre los egipcios y se
extendió, por influencia de este país, entre los pueblos semíticos vecinos en el curso del II
Milenio aC.
Los primeros ejemplos de escrituras prealfabéticas son las escrituras protosinaíticas
(anteriores al s.XV aC), las cananitas (s.XVI-XV aC), las pseudojeroglíficas de Biblos (s.XX-XVII
aC) y las inscripciones de Ugarit (s.XIV aC).
Todas estas escrituras testimonian el esfuerzo para darse un nuevo instrumento de de
expresión gráfica, más simple que los jeroglíficos o los caracteres cuneiformes.
LAS FORMAS SEMÍTICAS DEL ALFABETO
Todos los alfabetos pueden retrotraerse a un grupo de alfabetos semíticos, ligeramente
divergentes entre sí que se usaron en el Oriente Próximo.
El alfabeto semita, con unidad interna aunque con formas diferentes, se puede dividir en dos
grupos:
- Semita del norte: fenicio, arameo, hebreo y moabita
- Semita del sur: sabeo (en el sur de Arabia y en el Yemen) y el etíope
El más importante para nosotros es el fenicio, ya que de él derivan el griego y el latino. Su
origen no ha logrado determinarse.
Dentro de las dudas, lo único que se puede comprobar es que durante la segunda mitad del II
Milenio aC, los fenicios elaboraron su alfabeto, como resultado de la simplificación del
principio silábico, en virtud del cual evitaban registrar todas las combinaciones consonantevocal; la mayoría de las vocales son aún ignoradas. Creando un sistema que registraba
principalmente consonantes, representando la ventaja de requerir para escribir sólo un
pequeño número de signos.
La ciudad de Tiro fue la que aseguró, por medio de la actividad comercial y fundación de sus
colonias, la difusión de este alfabeto fenicio que ya estaba establecido en el s.X aC. Mientras,
los arameos aseguraros su difusión por las rutas terrestres continentales.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
DECLIVE DE LA HEGEMONÍA FENICIA
En el año 589 aC, Nabucodonosor II de Babilonia conquistó las ciudades fenicias excepto Tiro
que caería trece años después. Las colonias fenicias del Mediterráneo perdieron su metrópoli
oriental y con ello la colonización fenicia entra en franca decadencia.
Este debilitamiento fenicio fue aprovechado por los griegos que utilizan sus rutas navales y
mercados.
Cartago asumió la primacía del poder y los intereses fenicios de occidente.
Los fenicios fueron sometidos al dominio persa y, aunque habían perdido su independencia,
continuaron con su influjo y poderío naval, siendo su flota básica para el comercio y las
campañas militares marítimas persas.
Sin embargo, tanto los fenicios orientales como sus hermanos occidentales de Cartago
sufrieron la influencia cultural griega y el dominio de Roma posteriormente.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
ISRAEL
ORIGEN
Existen diversas teorías sobre su formación y origen como pueblo. Se supone que los apiru son
los futuros hebreos, pueblo ya mencionado en época de Amenofis II.
El término Israel aparece por primera vez en época de Merneptah.
PERIODIZACIÓN
En la historia de Israel se distinguen varias etapas. En la primera, de genésis y asentamiento, se
distinguen la época de los Patriarcas y el Éxodo y asentamiento en Palestina. En muchos
aspectos esta primera etapa es mítica.
Sobre la época de los Patriarcas existen varias teorías. Según unas, las 12 tribus que formarán
el estado de Israel han tenido un pasado común a su establecimiento en Palestina
(investigadores franceses) según otras no han tenido un pasado común (alemanes).
Sobre el Éxodo y la época del asentamiento en Palestina no se tienen otras noticias que las del
Antiguo Testamento. Según la Biblia el Éxodo se produciría en torno a 1450 aC.
Sin embargo no coincide con las noticias arqueológicas y las fuentes no bíblicas, que inducen a
que se produjo en la segunda mitad del siglo XIII aC.
La segunda etapa, de formación del Estado de Israel, se distinguen dos épocas: La de las Doce
Tribus y la de los Jueces.
A partir del s.XII aC. Israel constituía una especie de Confederación de doce tribus, unidas por
algún lazo común, pero sin constituir un Estado, carecían de gobierno central, de capital y de
administración. Cada una de ellas gozaba de gran independencia y falta de organización. La
autoridad era ejercida por los ancianos y en caso de guerra se reunía a los hombres capaces de
llevar armas.
La época de los Jueces abarca el período comprendido entre la muerte de José al nacimiento
de Samuel. Los israelitas en este momento no eran nómadas, se habían instalado en el país
como agricultores. Casi la única fuente de este período es el Libro de los Jueces.
Al sedentarizarse y asimilar la cultura cananea, la autoridad tribal se debilitó y se impuso el
principio territorial.
La tercera etapa corresponde con la instauración de la monarquía. Los filisteos fueron
penetrando poco a poco en territorio ocupado por los israelitas. Tras la derrota de 1050 aC la
dominación extranjera se hizo palpable en gran parte de los territorios israelitas. A partir de
entonces, se vieron obligados a coordinarse y nombrar un rey capaz de defenderse de sus
vecinos.
El primer rey fue Saúl (1030-1010 aC). Reinado con fuertes tensiones internas y acabó
suicidándose tras ser derrotado en una batalla.
David (1010-970 aC), apoyado en tropas mercenarias, fue ungido rey. Extendió el reino desde
el Golfo de Aqaba a Hamath. Instaurando una monarquía fuertemente centralizada que
chocaba con las costumbres ancestrales (aún vigentes) originándose bandos contrarios. Se
originaron dos sucesos de gran importancia: la rebelión de Seba y el problema sucesorio con la
rebelión de su hijo mayor, que se solucionó nombrando sucesor a su otro hijo Salomón.
Salomón (970-931 aC) heredó de su padre los problemas graves del pasado. Su principal tarea
fue mantener la integridad del reino: fortificó las principales vías de penetración y reorganizó
el ejército. Llevó a cabo una política comercial e industrial a gran escala, construcciones
magníficas (Templo de Jerusalén), existió una actividad literaria importante y se desarrolló la
música y la prosodia.
Para mantener el proceso de reconstrucción interior, el ejército y los gastos de la corte;
aumentó los impuestos aumentándose las diferencias entre ricos y pobres.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Le sucedió Roboam que, ante los problemas económicos, subió los impuestos y el pueblo se
rebeló. Las tribus del norte se separaron y el reino quedó dividido en dos partes: Reino de Judá
y Reino de Israel.
La cuarta etapa se ocupa de estos dos reinos separados. El reino de Judá (931-586 aC) durará
hasta la toma de Jerusalén por Nabucodonosor II, que se llevó a los judíos cautivos a Babilonia,
produciéndose la primera Diáspora del pueblo judío.
El Reino de Israel (931-722 aC) duró hasta la destrucción de Samaría por Sargón II, convirtiendo
Israel en provincia asiria.
En 539 aC, tras la conquista del Imperio neobabilónico por Ciro II, Palestina pasó a ser parte del
Imperio Persa. En 332 aC cayó bajo el dominio de Alejandro Magno. En 63 aC se produjo la
incorporación de Israel al gobierno de la República romana de Pompeyo. Los romanos
exigieron que se rindiese culto al Emperador, produciéndose la rebelión judía. En 70 aC Tito
conquistó Jerusalén produciéndose la segunda Diáspora del pueblo judío, que duró hasta
nuestros días, con la creación del actual Estado de Israel.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
ESTRUCTURA SOCIAL
La sedentarización trajo consigo diversas consecuencias: la noción de tribu tendió a
desaparecer, en beneficio de la de clan establecido en una aldea y llevó a la creación de una
casta de altos dignatarios reales. La evolución económica tuvo como consecuencia una fuerte
estratificación social, una división entre ricos y pobres.
En esta estratificación se aprecian claramente distintos grupos:
- Hombres libres: clase formada por grandes personajes, como los jefes de las familias
poderosas, funcionarios reales, civiles o religiosos.
- ‘Am-ha’res: literalmente “pueblo del páis”, por debajo de la anterior estaba el
conjunto de la población libre, sin distinción de clases.
- Gerim: hombres libres de clase inferior a la precedente. Con este término se designó a
los refugiados de todas las clases. Excluidos a la posesión de la tierra, fueron reducidos
a la condición de asalariados agrícolas miserables y explotados, junto con algunos ‘amha’res que no tenían tierras.
- Esclavos: formaban un grupo reducido y de distinta procedencia. La legislación
distinguía entre los de origen extranjero o los esclavos israelitas. La legislación
obligaba al amo a liberar al esclavo a los siete años y en año jubilar.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
El Estado de Israel estaba organizado administrativamente y políticamente alrededor de las
pautas de la monarquía y los altos funcionarios.
En lo que respecta a la Monarquía, no existía derecho de primogenitura. El monarca no fue
jamás divinizado aunque se convertía en un hombre distinto a los demás porque era a la vez
Juez ungido. El rey era una especie de superintendente de la religión.
Los Altos funcionarios que asistían al rey eran el Jefe del ejército, el Jefe de los impuestos, el
Comandante de la guardia, el Jefe de los prefectos, además de tres sacerdotes y tres altos
dignatarios: el Mayordomo de palacio, el Secretario real y el Heraldo.
ADMINISTRACIÓN
La administración del reino se dividía, desde tiempos de David, en doce prefecturas, cada una
de ellas bajo un prefecto o nisab.
A nivel local funcionaba el Consejo de ancianos, de ámbito municipal.
DERECHO Y JUSTICIA
La ley israelita, a diferencia de otras leyes del Próximo Oriente, era esencialmente religiosa. El
poder legislativo era y es la divinidad, mientras el rey era el juez supremo al que podía apelar
cualquier súbdito.
Los tribunales israelitas tenían tres jurisdicciones: El Tribunal de los Ancianos, el Tribunal Real y
el Tribunal Sacerdotal.
EL MONOTEÍSMO ISRAELITA
Según algunos autores, el monoteísmo constituye el elemento primordial de la historia de
Israel. Existen diversas teorías sobre el origen del monoteísmo israelita, en las que no se
renuncia a un origen extremadamente antiguo, para algunos autores procedería del Egipto
Antiguo, para otros procedería de las religiones mesopotámicas.
Kaufman y Albright consideran que el verdadero monoteísmo comienza con el fundador del
Yahvismo, Moisés. Moisés vivió a finales del II Milenio en alguna parte del Negueb, donde
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
reunió a cierto número de clanes nómadas en el seno de una confederación y su religión
estaba limitada al horizonte israelita (“no adorarás a otro Dios más que a mí”), excluyendo a
otros dioses, careciendo por tanto del sentido universal del monoteísmo (era un culto
monolátrico), aunque Moisés había plantado la semilla del monoteísmo.
La religión de Israel, tal como la llevaron los israelitas a Canaán, era primitiva y
antropomórfica.
Su dios era una divinidad que luchaba contra los enemigos de su pueblo, no estaba aliado con
el individuo sino con la nación. Era la fuente del derecho y la justicia y su Santuario el depósito
de la Ley. Su culto era monolátrico.
Las relaciones de Yahvé con su pueblo eran las de un padre para con sus hijos pero basadas, no
en un lazo de sangre, sino en voluntad y elección, con ello se formó el germen de la Alianza
entre Dios y su pueblo.
Cuando los israelitas se establecieron en Canaán, se estableció un lento proceso de fusión, que
dejó huellas en la religión de Israel. Para algunos autores Yahvé habría quedado como uno más
entre los diversos cultos locales si la fusión hubiera sido pacífica, pero los invasores tuvieron
una larga lucha para establecerse en la nueva tierra de Canaán, salvando este constante
estado de guerra su individualidad nacional y religiosa. Así, el proceso de acercamiento al
monoteísmo se realizó de una manera muy lenta.
El punto de partida del monoteísmo israelita debe buscarse en la época de los profetas,
defensores del Yahvismo, cuya intolerancia religiosa constituía un fenómeno sin parangón en
la Antigüedad.
La génesis del monoteísmo israelita estuvo jalonada de episodios de gran violencia y se dio un
paso significativo cuando, después del Cisma, Yahvé se convirtió en dios común de los dos
pueblos enemigos: Israel y Judá.
CUADRO CONCEPTUAL
- Origen incierto -> Los apiru
- Etapas historia israelita
o Formación/Asentamiento
o Estado político
o Monarquía israelita: Saúl, David y Salomón
o El Cisma: Separación de Judá e Israel
• Reino de Judá -> Babilonia
• Reino de Israel -> Persia -> Roma
- Organización del Estado
o 12 tribus -> Patriarcas -> Jueces
o Monarquía
- Religión -> Primacía de Yahvé -> Monoteísmo
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
LIDIA
Es una región de Asia Menor, situada entre las planicies del este de Anatolia y la ribera oriental
del Egeo. En ella se encontraban las ricas ciudades fundadas durante la Primera colonización
griega y de donde partieron la mayor parte de los colonizadores de la Segunda colonización
griega.
Esta región estuvo en medio de dos culturas: la griega y la oriental. Fue el camino natural por
el que discurrieron ideas, comercio y riquezas durante la antigüedad.
La población estaba constituida por un fondo asiánico autóctono, sobre el que se asientan
elementos indoeuropeos. Su nombre antiguo fue Meonia y a partir del siglo VII a.C. se llamará
Lidia. Su capital fue Sardes.
La invasión de los cimerios entre 750-700 aC devastó esta región. El rey de Meonia, Candaules,
llamó en auxilio a sus vasallos, entre ellos Giges, que usurpó su poder.
Giges se apoyó para gobernar en la tribu de los lidios, que a partir de ahora dará nombre al
país. Bajo este mandato, Lidia prosperó, desarrollando el comercio e inventando la moneda.
Otra invasión cimeria, hizo a Giges buscar la protección de Asiria. Tras expulsar la invasión,
ofreció su ayuda a Egipto, emancipándose del dominio asirio, lo que hace que éstos se lancen
contra él, venciéndole y asesinándole en 652 aC.
Le sucedió Ardys, bajo soberanía asiria, emprendió la reconstrucción de su reino y la conquista
de las ciudades del litoral.
La caída de Asiria (612-610 aC), devuelve la independencia a Lidia. El rey Alyates extendió el
reino hasta el río Halys. Combate con el rey medo Ciaxares, hasta que sellan la paz por medio
de un matrimonio con sus hijos.
Creso, su sucesor, sometió Éfeso y las costas de Asia Menor. Fue un rey legendario por su
riqueza, llevó a cabo una reforma monetaria, convirtiendo Sardes en el mayor centro de
intercambio de la época. Acabo con él Ciro II, que le venció en 546 aC y anexionó sus tierras al
Imperio persa.
El papel histórico de Lidia y sus habitantes puede resumirse en la importancia de dos hechos:
En primer lugar, como inventores de la moneda o como transmisores del invento, los lidios
ayudaron a facilitar las transacciones y favorecieron el comercio en el mundo antiguo. Su otro
papel, durante tres siglos, fue el de intermediarios entre Grecia y Oriente y centro
internacional de encuentro de las dos culturas, lo que los convierte en precursores del
helenismo.
CUADRO CONCEPTUAL
- Formación: s.VII aC -> Meonia
- El reino de Lidia
o Giges
o Secesión de Asiria
o Independencia
o Creso
o Sumisión a Persia
- Papel histórico
o Invención de la moneda -> transmisión
o Intermediarios entre Grecia y Oriente
o Precursores del Helenismo
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
IRÁN. MEDOS Y PERSAS
El Irán es una vasta zona donde se desarrolló una importante cultura. Tiene como límites, por
el oeste: los montes Zagros, por el este: los mondes de Suleiman (que lo separan de la India),
por el sur: ek Golfo Pérsico, por el norte: la Transcaucasia, el mar Caspio y el río Oxus.
La historia del Irán antiguo comprende diversas épocas, desde la migración de medos y persas
a Alejandro Magno y, posteriormente, formando parte del mundo helénico.
IRÁN ANTES DE LA MIGRACIÓN DE MEDOS Y PERSAS
El primer periodo de su historia se le denomina Era Protoirania, correspondiende al periodo
Pre-Obeid. En esta época destacan dos yacimientos: Tepe-Sialk y Tepe-Hissar; gracias a ellos se
conocen las características generales de esta era.
Durante el III Milenio a.C. destaca el dominio en la zona de la ciudad de Elam, que llegó a
invadir la Baja Mesopotamia.
Posteriormente el pueblo de los guti, procedente del Zagros, devastó toda la región y lo
sometieron a su autoridad. Según los documentos, habrían tenido al menos veinte reyes.
Tras la expulsión de los guti de la región se fundó la III Dinastía de Ur, que iniciará la expansión
por toda la región en tiempos del rey Shulgi.
Sin embargo, algunas regiones de Elam no aceptaron la dominación de Ur III, estaban bajo el
dominio de los reyes de Simash hasta que en tiempos de Gunganum (1932-1906 aC) casi todo
Elam quedó sometido.
Cuando volvió a ser independiente, su gobernante no llevará el título de rey de Elam, sino el de
“Alto Comisario” o Sakkalmahhu. En este tiempo, mientras en Babilonia reinaba la I Dinastía
(amorita), en Elam existe una gran influencia acadia, empleándose la lengua acadia para textos
jurídicos y económicos, mientras que la lengua elamita se alejaba cada vez más de la
mesopotámica.
Elam también recibió gran influencia en esta época del país de Kashshen (Zagros central), de
población de origen asiánico, los kussi.
En tiempos de Adad Nirari I de Asiria (1307-1275 aC), Elam se hizo independiente, fundándose
una nueva dinastía en Anzan. El rey más importante de esta época fue Untash-Gal, que
engrandeció el Imperio Elamita.
MEDOS Y PERSAS
A finales del II Milenio aC se produjeron cambios en la cuenca oriental del Mediterráneo. Los
hititas se disgregaron por la invasión de los “Pueblos del Mar”. Hacia esta misma época en la
llanura irania se aprecian dos sucesivas aportaciones de civilización.
De la primera apenas se conocen sus orígenes. La segunda está ligada a la migración de los
iranios, medos y persas; esta migración no presentó caracteres de violencia.
Aunque las fuentes de información faltan durante un largo período, la persistencia de una
tradición nacional resulta clara en Elam durante el s.VIII aC.
La conjunción en esta zona de caldeos y elamitas resultaba muy peligrosa para los asirios, que
guerrearon durante años contra estos dos pueblos que se apoyaban mutuamente.
Finalmente, Susa fue incendiada y saqueada y el país fue convertido en provincia asiria.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
En la segunda mitad del s.VIII aC los pequeños reinos independientes que rodeaban Asiria
fueron cayendo poco a poco en su poder, el último será Elam.
La región entre Elam y el lago Urma comprendía cuatro regiones principales:
- Ellipi
- Elzamua: país de los lullubi, guti y casitas
- Media: país de los medos
- Parsua: país de los persas
A la muerte de Salmanasar III de Asiria, los pueblos subyugados recobraron la libertad y las
regiones orientales se hicieron autónomas, excepto Parsua que fue ocupada por Urartu.
A partir del año 640 aC Elam no aparecerá más en las fuentes históricas, sin embargo Susa
renacerá y se convertirá en una de las capitales de los Persas Aqueménidas, que tomarán el
testigo de potencia en el Irán.
LOS MEDOS. IMPERIO MEDO
Los medos eran indoeuropeos. Parece ser que fueron bandas de mercenarios al servicio de los
príncipes de Anzan y Susa y, en recompensa a sus servicios, recibieron tierras y poblaciones
hasta que sus jefes se convirtieron en señores de los cantones.
El primer rey medo, según Heródoto, fue Dejoces (728-675 aC), un afamado juez al que los
ciudadanos medos decidieron nombrar rey.
Le sucedió su hijo Fraortes (675-653 aC) que intentó agrupar a medos, escitas y manneos y
sometió a los persas.
Ciaxares (653-583 aC) reestableció la situación tras un periodo de dominación escita del Irán.
Constituyó un ejército a la manera asiria. Engrandeció su reino, conquistando Nínive y Harrán.
Repartiéndose con Babilonia los territorios del hundido imperio asirio.
Le siguió Astiages (584-550 aC) que llevó a cabo un reinado pacífico y largo. Casó a su hija con
Cambises, rey de los persas, el hijo de ambos: Ciro II, unificó el país gobernando a medos y
persas.
LOS PERSAS. IMPERIO PERSA
Los persas habitaban Parsua, una región del Irán situada al oeste del lago Urmia. Estaban
divididos en diez tribus, seis de agricultores y cuatro de nómadas.
Aquemenes fue el primer rey persa, sera él quien de nombre a la Dinastía. Su sucesor Teispes
(675-640 aC) dividió a su muerte el reino entre sus hijos Ciro I y Ariaramne.
Ciro I (640-600 aC) toma el título de rey de Anzán y gobierna Anzán y Parsumash. Ariaramne
reinó en Parsua pero fue depuesto por el rey Ciaxares de Media.
El hijo de Ciro I, Cambises, fue casado con una hija de Astiages, rey de Media. El hijo de ambos,
Ciro II, unió bajo su mando a medos y persas, fundando el Imperio Persa Aqueménida.
EL IMPERIO PERSA AQUEMÉNIDA (559-330 aC)
Con el nombre de Imperio Persa Aqueménida conocemos el gran Imperio Persa fundado por
Ciro II, que representa la unión de medos y persas, y toma nombre de su antepasado persa
Aquemenes.
El secreto de la duración de este imperio será la sabiduría política de sus dirigentes. En vez de
destruir la organización étnica, cultural, política y religiosa de los pueblos que sometieron, les
concedieron gran autonomía.
Ciro II, el Grande (559-528 aC) fue el rey persa más importante. Es una de las grandes figuras
de la Historia Universal, a la altura de Alejandro Magno. Sometió tres grandes imperios: Media,
Babilonia y Lidia.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Su política interior se basó en la conquista del Imperio Medo y la unificación de medos y
persas.
Una leyenda, contada por Herédoto, relata el nacimiento de Ciro II y como es abandonado en
el monte por su abuelo, el rey medo Astiages, al que una predicción profetizó que su nieto lo
mataría. Harpages se apiadó del niño e hizo de padre adoptivo; por ello recibió un cruel castigo
por parte del rey. Será él, el que en venganza, instigó al joven Ciro a rebelarse contra su
abuelo. Astiages, sin desconfiar de Harpages, le confió el mando de su ejército, que se pasó al
bando de Ciro en la batalla de Pasargada (550 aC).
Los medos pidieron a Ciro que fuese su rey y, del primer título de rey de Anzán, pasó a titularse
rey de Persia en 546 aC (Media ya dependía de Persia), uniendo ambos pueblos y fundando el
gran Imperio Persa Aqueménida.
En cuanto a su política exterior, al oeste, se enfrentó al último rey lidio, Creso. Tomó Sardes, la
capital lidia, en 546 aC.
Al este, en los años siguientes, gerreó en Margiana y Sogdiana, llegando al desierto de
Gedrosía.
En Mesopotamia, tomó Babilonia, donde reinaba Nabónido que rechazaba el culto al dios
babilonio Marduk, lo que hizo que los babilonios vieran en Ciro II el protegido de Marduk y fue
acogido como un libertador (539 aC).
Cambises II (528-523 aC), hijo y sucesor de Ciro II, subió al trono en vida de su padre, llevando
el título de rey de Babilonia. Tuvo que luchar contra algunas revueltas. Tras restablecer el
orden de su Imperio, se enfrentó con Egipto, que será vencido en 525 aC y convertido en
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
satrapía persa, haciéndose reconocer Cambises como sucesor auténtico de los faraones,
iniciando la Dinastía XXVII.
Realizó una expedición contra Etiopía y llegó hasta Elefantina, cosa que ningún otro
conquistador pudo hacer antes que él.
Trazó un plan para someter Cartago, pero necesitaba la flota fenicia y éstos se negaron a
luchar contra sus hermanos, los cartagineses.
Su larga ausencia de Persia propició la usurpación de un sacerdote medo, Gaumata, que se
hizo pasar por un hermano muerto de Cambises, siendo reconocido por parte de las provincias
del Imperio.
Cuando Cambises volvía a Susa murió en un accidente.
Gaumata se había enfrentado a la nobleza persa, que no aceptaba una nueva dinastía meda y
uno de los jefes de una de las siete grandes familias persas que formaban el Consejo de la
Corona, Darío, fue elevado al trono.
Darío I (521-484 aC) era sucesor por línea colateral de un antepasado común de los
Aqueménidas.
Restauró el Imperio y lo organizó, tras la dislocación que siguió a la muerte de Cambises.
Durante su reinado pacífico reprimió varias revueltas, construyó templos y santuarios, pero su
obra principal fue de continuación del canal que unía el Mediterráneo con el Mar Rojo, que
empezó Necao.
Su Imperio se extendió desde el Egeo al Mar Negro, del Cáucaso al Mediterráneo oriental y de
Egipto hasta la Cirenaica.
Con Jerjes I (485-465 aC), tras las Guerras Médicas, Atenas se convirtió en la primera potencia
del Mediterráneo, Persia se vio obligada a abandonar sus posesiones en Europa.
Como consecuencias a este duro golpe, Jerjes fue asesinado. Los persas se encerraron en una
política feudal y funesta, mientras que económica y comercialmente, la ruta mesopotámica
perdió importancia. Fenicia se encaminó hacia la decadencia por la ruina de Babilonia y la
hegemonía naval griega, mientras tanto, Cartago buscó nuevas rutas comerciales en
Occidente.
Marcando de esta manera la decadencia y ruina del Imperio Persa.
Le siguió Artajerjes (464-424 aC), cuyo reinado estuvo marcado por revueltas intestinas y el
renacimiento de diversos pueblos.
El siguiente rey, Jerjes II (424 aC), fue asesinado rápidamente tras subir al trono.
Le sucedió Darío II (424-405 aC), su reinado estuvo caracterizado por la inestabilidad interior
del Imperio.
Artajerjes II (405-359 aC) fue su sucesor. Su reinado significó la debilidad militar del Imperio
Persa, produciéndose la revuelta de su hermano Ciro el Joven que, con una gran tropa de
10.000 griegos, obtuvo una gran victoria en Babilonia, pero murió en batalla (401 aC), tras lo
cual se produjo la vuelta de los griegos a su patria (Retirada de los Diez Mil, narrada por
Jenofonte). En 404 aC tuvo lugar la emancipación de Egipto.
Mientras, interiormente el Imperio se disgregaba. La subida de impuestos provocaba revueltas
en las satrapías, produciéndose la emancipación de Chipre, Fenicia y Siria en 375 aC.
Sus últimos años de reinado estuvieron marcados por los dramas de familia y asesinatos en el
palacio real.
Le sucedió Artajerjes III (359-338 aC), al que se recuerda por su ferocidad y crueldad.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO
La tarea de organizar el Imperio la llevó a cabo Darío I, debido a la temprana muerte de sus
predecesores.
Darío implantó una nueva concepción del Imperio, abandonando la política liberal de
dominación feudal. Su idioma oficial era el arameo.
Organizó el Imperio en una suma de provincias o Satrapías y colocó al frente de cada una de
ellas a un sátrapa con amplios poderes.
Las principales ciudades del Imperio Persa o capitales (según las estaciones) fueron: Persépolis,
Pasargada, Ecbátana o Susa, en verano; y Babilonia en invierno.
El Imperio estaba dividido en dos grandes bloques:
- Irán Occidental, que representaba la fuerza
- Costa mediterránea, que representaba el comercio.
Ambos bloques estaban unidos por buenas carreteras, destinadas al servicio administrativo y
militar y recorridas por caravanas.
La realeza persa
En la cumbre del gobierno se encontraba su monarca, con poder absoluto: no compartía su
autoridad ni era controlado por nadie. Su poder provenía directamente del dios Ahura-Mazda,
del que era representante y vigilante. El rey era también el depositario de la justicia divina.
Este poder divino del rey hacía que los demás fueran esclavos del monarca, tanto la nobleza
como el pueblo llano.
El rey era el jefe supremo del ejército y el modelo a seguir por todos los guerreros.
Su figura era inaccesible y nadie podía acercarse a él sin ser llamado. Ante él había que hacer la
proskynesis (reverencia hasta el suelo).
El título real era el de “Gran Rey” o “Rey de Reyes” y estaba rodeado de una aureola divina.
La administración central y provincial
El rey se hacia de rodear de amigos y consejeros que le ayudaban en sus tareas.
Al frente de sus funcionarios se encontraba la figura del Hazarapatish, Gran Visir y Jefe de la
Guardia del Gran Rey, y directo responsable de algunas competencias administrativas.
Los altos funcionarios, orosangai, controlaban la administración central, debieron de ser la
cúspide de la pirámide burocrática.
Otros funcionarios importantes eran los “Inspectores del Rey”, a los que las fuentes griegas
llaman “los ojos y los oídos del rey”, eran los encargados de controlar a los sátrapas.
También existía el Paryakhas, literalmente “ojo del rey”, funcionario superior que controlaba a
otros miembros de la administración central.
El cuadro administrativo asirio fue mantenido por los persas. Tuvo gran importancia la V
satrapía, cuya capital fue Damasco, que comprendía Fenicia, Palestina y Chipre.
Las satrapías estaban unidas por correos que recorrían a caballo unos 300 km diarios.
Para llevar a cabo esta administración se construyeron toda una serie de servicios de calzadas
y albergues y vigilancia en los caminos.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
LA CIVILIZACIÓN PERSA
La lengua
En el Imperio se utilizaron varias lenguas. La lengua aramea, sin caracteres cuneiformes, se
utilizó para la administración y para el comercio, y sustituyó a la lengua amorita en Siria y a la
babilonia en Mesopotamia, siendo oficial en todo el Imperio, desde Egipto a la India.
El ejército
El ejército persa era heterogéneo. Había batallones de lanceros, arqueros y caballería.
Destacaba la guardia del Rey, compuesta por los Diez Mil Inmortales.
La flota griega y fenicia colaboraron en las campañas militares del Imperio Persa.
La legislación
Para los persas las leyes emanaban de la divinidad a través del monarca, por tanto, tenían
carácter sagrado.
Existían Tribunales para problemas particulares y otros, con Jueces Reales, para asuntos del
Estado, de los que el Rey era el Juez Supremo.
Economía
Las dos bases de la economía persa eran la agricultura y el comercio.
La agricultura se basaba en grandes latifundios estatales o de las principales familias iranias, en
ellas trabajaban los siervos y esclavos, adscrita a los mismos, lo que daba a la sociedad irania
un carácter “feudal”.
Existen sistemas de irrigación y planificación de sistemas de cosechas y cultivos.
La expansión y desarrollo del comercio obligó a abrir importantes rutas comerciales marítimas
y terrestres.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
A pesar de todo, el desarrollo de la economía monetaria fue muy lento y se inició por
influencia de Lidia.
Darío I acuñó los famosos dáricos de oro. Más tarde se realizará la acuñación de plata.
En zonas determinadas del Imperio se continuó con el pago en especies y el comercio de
trueque.
Una fuente importante de impresos para el Estado eran los tributos exigidos a las diversas
satrapías.
Para controlarlos, Darío I realizó catastros y determinó las tributaciones provinciales y los
impuestos sobre diversos recursos económicos.
RELIGIÓN
El símbolo de la divinidad suprema fue el disco solar alado del que sale una figura divina que
tiene la cabeza del rey aqueménida.
La religión irania presenta una gran problemática debido a los siguientes factores:
1. La posible evolución de la doctrina de Ahura-Mazda y las enseñanzas de Zoroastro.
2. La tolerancia por parte de los reyes aqueménidas por las distintas creencias en el
Imperio, buscando la solidaridad nacional y social.
3. La aceptación y adoración a otros dioses egipcios, babilonios y hebreos.
Al culto de Ahura-Mazda se le considera el oficial, era el dios supremo pero no el único.
En el reinado de Artajerjes II, la fusión entre los elementos del zoroatrismo y los cultos de
Ahura-Mazda, Mihtra y Anahita (estos dos últimos son dos antiguas divinidades iranias) habían
alcanzado su culminación.
Tenía gran importancia el sacerdocio, que formaba una casta cerrada.
CULTURA
La cultura persa se caracteriza por la asimilación de elementos egipcios, asirios, babilonios y
griegos sobre una base irania.
La corriente artística destaca por sus realizaciones arquitectónicas y escultóricas, como los
palacios de Pasargada, Susa y Persépolis; el friso de los arqueros o el friso de los leones.
También cobra gran importancia la joyería y la toréutica en piedras preciosas y cilindros-sello.
En la literatura, la obra fundamental es el Avesta, una colección de libros sagrados.
Tanto las ciencias como la medicina estuvieron influenciadas por médicos y naturalistas
griegos, egipcios y babilonios, acogidos en la corte.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
CIVILIZACIÓN MINOICA (3000-1400 aC)
En Creta se descubrió a finales del s.XIX dC una de las culturas más antiguas de Europa: la
Civilización Minoica o Cretense (3000-1400 aC).
La isla de Creta, situada a unos 100 km al sureste de la Hélade, es la isla más grande de Grecia
y la quinta del Mediterráneo. Es una isla montañosa lo con que conlleva unas difíciles
comunicaciones terrestres, mientras que por mar sin muy fáciles; encontramos sus puertos
más importantes en la parte norte de la isla, entre los que destacan La Canea y Heraclion,
ambos aseguran el comercio y las comunicaciones marítimas.
Las montañas de la isla están horadadas por innumerables cuevas en las que se desarrollan
cultos desde épocas muy antiguas y son origen de innumerables mitos y personajes
mitológicos.
Los primeros pobladores de Creta, de tipo de mediterráneo, hicieron su aparición en el
Neolítico, llegando a la isla posiblemente en dos grandes oleadas.
A mediados del III Milenio a.C., ya en el Calcolítico, se produjeron una gran cantidad de
avances en la isla, que acabaron conduciendo a la brillante civilización minoica, tal vez una de
las primeras de Europa y una de las más espectaculares culturas prehelénicas.
Creta llegó a su apogeo en los primeros siglos del II Milenio a.C., durante los cuales es posible
que se estableciera una forma de talasocracia o imperio marítimo y comercial que se extendía
hasta la Grecia continental, las islas del Egeo, las costas de Asia Menor y zonas adyacentes
como Sicilia, desarrollándose la escritura Lineal A. Durante esta época los contactos con el
Próximo Oriente y Egipto fueron muy importantes.
Alrededor de 1650 aC se produjeron diversos terremotos que destruyeron todos los Palacios,
siendo reconstruidas poco después según el modelo anterior, ahora Cnossos se convierte en el
centro administrativo y político de toda la isla.
Hacia 1500 aC un terremoto produjo un gran cataclismo que arrasó los asentamientos y la
flota, anulando el poderío naval minoico.
Esta circunstancia fue aprovechada, a finales del s.XV aC, por los aqueos (micénicos), quienes
habían desarrollado una civilización en Grecia continental, para invadir la isla. Con la expansión
de los invasores, los cretenses abandonaron los Palacios y aparece la escritura Lineal B.
Además, los aqueos introdujeron en Creta el caballo, el carro de guerra y armas más eficaces.
Hacia 1425 aC se produjo una rebelión antiaquea, ésta resultó aplastada y Creta pasó a formar
parte del mundo aqueo micénico, iniciándose para la isla un periodo de decadencia.
Artesanos, obreros y tesoros cretenses fueron llevados a las ciudades micénicas continentales.
La decadencia de Creta se vio acentuada en el s.IX aC con la posible invasión de los dorios,
pasando a formar una parte más del mundo griego, son originalidad y dividida en ciudades
rivales.
A partir del año 500 aC la isla cayó en el olvido y no tomó parte en ninguna de las principales
contiendas q conmocionaron al mundo griego: Guerras Médicas o Guerra del Peloponeso.
Son muchas las épocas de Creta que solo pueden estudiarse gracias a los numerosos restos
arqueológicos, entre los abundantes restos destacan los Palacios, las ciudades, los
establecimientos rurales, los santuarios, necrópolis, escrituras y artes menores.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
PALACIOS MINOICOS
Se denominan “Palacios” a una serie de grandes edificios de los que se conocen siete: Cnossos,
Faistos, Hagia Triada, Kato Zakro, Chaniá, Malia y Arkanes.
Por su grandeza, se ha supuesto que Cnossos fue el centro micénico más importante y las
demás poblaciones con Palacios podrían ser ciudades de segundo orden con unos gobernantes
posiblemente subordinados al poder de Cnossos.
La característica esencial de todos los Palacios es su carencia de murallas o fortificaciones, por
lo que su finalidad no debía ser defensiva o carecían de enemigos.
Se pueden establecer una serie de características comunes:
- Patio central rectangular, en torno al cual se articulan los edificios
- Arquitectura de carácter monumental
- Grandes salas
- Uso de bloques de piedra tallada
- Marcos de piedra en puertas y ventanas
- Planimetría de tipo polythyron
- Existencia de hileras de almacenes
ESCRITURAS CRETENSES
Evans distinguió varios tipos de escritura usados en Creta durante la Edad del Bronce: la
jeroglífica, el Lineal A y el Lineal B.
Escritura jeroglífica cretense: 2000-1650 aC. Se considera una escritura en signos pictográficos
ya que se representan generalmente objetos inidentificables en sellos de piedra y tablillas de
arcilla. Dada su escasez es difícil su desciframiento, si bien el parecido y parentesco gráfico con
la fase siguiente es bastante evidente.
Escritura ideográfica. Lineal A: 1750-1450 aC. Se caracteriza por la reducción a trazos simples
de los pictogramas de la fase anterior. Los objetos en que están escritas las inscripciones son
de piedra y bronce y, sobre todo, tablas de arcilla.
El sistema de escritura Lineal A es silábico, el sentido de la escritura es horizontal de izquierda
a derecha.
Las tablillas con esta escritura se han encontrado por toda la isla, por lo que se asume que este
sistema era general en Creta, se supone que con fines mercantiles. También hay algunas
inscripciones halladas en Grecia continental y en zonas más alejadas.
Se ha llamado a la lengua escrita con este sistema minoica o eteocretense, lengua que nos es
desconocida.
Lineal B: El pueblo aqueo hablaba griego arcaico, adoptó el sistema de escritura silábica (Lineal
A) utilizado por los cretenses, adaptándolo a su propia lengua y creando una nueva escritura.
La relación entre ambas escrituras es estrecha, muchos de los signos son identificables, los
ideogramas son muy similares, el sistema numérico es el mismo. Aunque el Lineal B está
representado con mayor finura.
Actualmente se acepta casi unánimemente que el Lineal B procede una escritura lineal
utilizada en época prehelénica u no directamente del Lineal A. Por tanto, ambas escrituras
procederían de un sistema gráfico más antiguo.
SOCIEDAD
Fue una sociedad compleja, antigua e importante, que se mantuvo con variaciones durante
más de mil años, pasando su influencia a la cultura micénica continental.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Con respecto a la organización del grupo social, los minoicos siguieron el régimen de genos
(clase, gran familia), lo que confiere una estrecha relación entre la organización social y la
arquitectónica (Palacio).
GOBIERNO
El régimen político de Creta pudo haber pasado por muchas vicisitudes antes de llegar a una
jefatura o monarquía como se refleja en las fuentes históricas.
Éstas reflejan la existencia de un Rey-Sacerdote, Minos, al que se tiende a considerar el
nombre de una dinastía.
La hipótesis de un rey único en toda la isla es cuestionada por la realidad geográfica de la
misma, muy compartimentada y dividida en cuatro zonas que hace suponer la existencia de 4
reinos diferentes:
1) Zona occidental, con Chianá-Kydonia como gran centro
2) Zona norte, Heraclion-Cnossos-Arkanes
3) Zona sur, Mesara, con Festos y Hagia Triada como centros principales
4) Zona este, Kato-Zakro
ARTE
Los minoicos fueron un pueblo de artistas: construyeron hermosos y grandes palacios,
hermosas capillas e importantes tumbas, pero su arte además se refleja en todas las
manifestaciones de su vida cotidiana, manifestándose este sentido estético en los objetos más
humildes de la vida cotidiana
La pintura de paredes es lo mejor que el arte cretense legó al mundo, ya desde mediados del
III Milenio aC.
RELIGIÓN
Los primeros cultos que se suponen en la isla están legados a lugares naturales, espacios
abiertos bajo el cielo, árboles sagrados, cumbres montañosas o grutas naturales.
Se supone también que en un principio se adoró a objetos naturales que más tarde se
tornarían en formas y animales antropomorfos, a juzgar por las numerosas leyendas
conservadas (nacimiento de Zeus, Minotauro, … ).
A parte se baraja la posibilidad de que los propios Palacios fuesen santuarios y la isla estuviese
gobernada por reyes-sacerdotes.
PERIODIZACIÓN
1. Minoico Antiguo I-II-III (2600-2000 aC). Periodo Prepalacial.
2. Minoico Medio I-II (2000-1700 aC). Periodo Palacial (1900-1750 aC)
3. Minoico Medio III (1700-1600 aC)
4. Minoico Reciente I (1600-1450 aC). Época Neopalacial (1700-1550 aC). Segundos Palacios
5. Minoico Reciente II-III (1450-1100 aC). Época Postpalacial
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
El marco cronológico de la civilización micénica es la tercera y última fase de la Edad del
Bronce (1600-1100 aC), llamada Heládico Reciente o Micénico, nombre que recibe por
Micenas, su centro más importante, situado en la península del Peloponeso.
Esta civilización griega (indoeuropea) se caracterizó por:
- Su organización palaciega y ciudadana
- Sus artes monumentales
- Su escritura, que anota una lengua griega (indoeuropea)
La civilización minoica, más antigua pero no griega, influyó decisivamente en la formación y
desarrollo de esta civilización.
Los micénicos fueron los herederos de la civilización minoica y los sucesores de Creta en el
Egeo. Adoptaron muchos elementos de las artes y de la religión minoicas, fecundando su
propia civilización.
El hecho más significativo de esta civilización fue la constitución de varios centros de poder
durante el Heládico Medio, sobre todo en el Peloponeso.
FASES DE LA CULTURA MICÉNICA
1. HR I (1550-1500 aC): Esta fase se caracteriza por la aparición de cerámica micénica, en la
que es muy grande la influencia minoica.
2. HR II (1500-1450 aC): Aparecen otros centros de poder, especialmente en el Ática, Trifilia,
Mesenia y Laconia. Se mantiene la influencia cretense en artes y formas de vida, comienzan las
operaciones conjuntas con los minoicos hacia Anatolia y Egipto.
Tras la explosión del volcán de Tera, los micénicos se aprovecharon de la debilidad cretense, el
centro de gravedad se desplazó de la isla al Peloponeso y los micénicos dominaron
gradualmente todo el Egeo. Se establecerán a mediados del s. XV aC en Cnossos, comenzando
el predominio de los Palacios en la Grecia micénica.
3. HR II B – III A 1 (s. XV – ppio. s. XIV aC): Primeros palacios en Grecia continental. La Grecia
micénica estaba formada por pequeños estados independientes, autónomos, aunque tal vez
ligados por lazos familiares o gentilicios, que mantendrán entre sí relaciones político-militares
y comerciales, con unas costumbres, lengua, religión y organización social comunes, formando
la “Comunidad (koiné) Micénica”. Sus barcos navegaban por todo el Mediterráneo.
4. S. XIII aC: En la primera mitad se amplían las fortificaciones de numerosos Palacios, lo que
evidencia una situación al menos de inquietud. Se ignora si motivada por luchas intestinas,
epidemias, sequías o terremotos.
El comercio micénico sufrió un colapso general por los trastornos en la cuenca oriental del
Egeo producidos por los “Pueblos del Mar”.
A finales del s. XIII se evidencian destrucciones e incendios de los Palacios. Se diluye la
Comunidad Micénica.
5. S. XII aC: Se poblaron las costas en detrimento de las zonas centrales de la Hélade. Se
desarrolla un próspero comercio (Cícladas y Dodecaneso). Reparación de las Acrópolis de
Micenas y Tirinto. Paralelamente a este momentáneo nuevo esplendor se producen una serie
de movimientos migratorios, se abandona la Grecia continental: Primera Colonización Griega a
islas del Egeo, Chipre y la costa de Asia Menor. Hay nuevas destrucciones en la Hélade
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
(Micenas, Tririnto, Lefkandi), que junto a las migraciones, producen la despoblación de
numerosos territorios, que serán ocupados por los dorios.
6. S. XI a.C.: Se abandonan los últimos doblamientos costeros. El mundo micénico pierde su
vigor y perderá su sistema de escritura, entrando en lo que se conoce como “Siglos Oscuros”,
época muy mal conocida que abarca los siglos X y IX a.C.
ORGANIZACIÓN POLÍTICO Y SOCIAL
Resulta difícil recomponer de una manera clara la sociedad micénica, pues la base para ello
son las tablillas de arcilla conservadas de carácter puramente económico.
En la cúspide de la estructura social estaba el soberano: wanax. Un dignatario de primer rango
en la ciudad de Pilos era el akosota, que poseía numerosos rebaños y propiedades y, tal vez,
pertenecía a la familia real. Los militares de mayor rango eran los e-qe-tas miembros de la
comitiva real. Lawegetas era un personaje especialmente importante, una nobleza guerrea.
En la base de la pirámide social estaba la población con sus distintas categorías de personal
dependiente del palacio, propietarios y esclavos.
El Da-no o Damoi, eran los diferentes asentamientos urbanos o comunidades, propios de la
subdivisión territorial. Su estructura administrativa la encabeza los ko-re-te-re o dumantes, los
prefectos, miembros de la nobleza provincial. Bajo ellos estaban los viceperfectos o poro-kore-te-re o poro-du-ma-tae, al frente de almacenes comerciales, asistidos por numerosos
funcionarios subalternos. Los te-re-ta/telestai eran los propietarios de las tierras, con una
obligación precisa con el Estado. La explotación de los baldíos la hacía los ka-ma-e-we.
Existían, además, numerosos especialistas en armamento, técnicas militares, conductores de
carros, trabajadores del metal; ya que la civilización micénica tenía un acentuado aspecto
militar, lo que exigía también la existencia de numerosos especialistas: carpinteros, curtidores,
guarnicioneros, criadores de caballos, etc.
ESCRITURA: EL LINEAL B
Al igual que el Lineal A, el Lineal B fue descubierto por Evans en Creta. Eran a la vez muy
similares y muy diferentes. Fue descifrada por Ventris y Chadwick.
El Lineal B escribía una lengua silábica, flexiva y fue inventada y mejorada como vehículo de
una lengua mediterránea pregriega.
La componen 89 silabogramas, la mayor parte ya han sido interpretados.
El soporte de esta escritura que se ha conservado hasta nuestros días han sido tablillas de
arcilla, eran material provisional destinado a no durar. Los verdaderos archivos escritos sobre
madera o piel se quemaron y sólo han sobrevivido estas tablillas con anotaciones efímeras que
ofrecen muy pocos datos sobre esta cultura.
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
TERMINOLOGÍA DE LOS EXÁMENES DE HISTORIA ANTIGUA I
Acab: Rey de Israel (874-853 a.C.). Sucesor de Omri. Casado con Jezabel a la que se
opuso el Profeta Elías porque profesaba cultos fenicios. 1
Ahiram: Rey de Biblos del siglo XII a.C. 2
Akhenaton: Faraón egipcio de la dinastía XVIII (Reino Nuevo), también llamado
Amenofis IV. Conocido por cambiar el culto a Amón por el de Atón. Fundó la ciudad de
El-Amarna. 3
Amon: Era un dios del panteón egipcio. Era el dios local de Tebas. Su culto se
popularizará cuando Tebas pasó a ser una de las ciudades más influyentes de Egipto,
tras la expulsión de los hicsos por los príncipes tebanos de la XVII Dª (1650-1554 aC)2
Amoritas: Pueblo nómada de lengua semítica, que formaron la I Dinastía de
Babilonia, a principios del segundo milenio, cuyo sexto rey fue Hammurabi. 2
Arameos: Pueblo nómada semita que durante el siglo XIV a.C. se introduce en
Mesopotamia. 1
Assur: Primera capital de Asiria y nombre de su dios epónimo. 1
Ashurbanipal: Último rey asirio (669-627 a.C.) de la dinastía sargónida. Edificó una
nueva capital para el reino, Kalakh. Conocido por su celebre biblioteca de documentos
cuneiformes. 1
Awilum: Vocablo usado durante la dinastía amorita de Babilonia (Imperio
Paleobabilónico 1894-1595 aC) para designar al hombre libre, el ciudadano, aunque
se extendía a la clase alta. 7
Bala: Sistema de rotación de pago de impuestos de las diferentes ciudades. Estos
impuestos se centralizaban hacia Nippur, capital religiosa y Ur, capital administrativa,
durante la III Dinastía de Ur. 0
Bit-alim: Es una de las instituciones asirias de sus asentamientos en Capadocia de las
que hay constancia gracias a las “tablillas capadocias” (s.XIX aC). En concreto es el
ayuntamiento o Casa de los Epónimos. 1
Caldeos: Nómadas semitas de la familia de los arameos. Se establecieron en Sumer a
principios del I milenio. Instaurarán la X Dinastía de Babilonia (625-539 aC). 1
Cananeos: Nombre con que se llamaron siempre los fenicios así mismo. Habitantes
de la zona de Canaán. 1
Capadocia: Región histórica de Anatolia central situada entre tres pueblos: Nevhesir,
Avaros y Urgup. Corresponde aproximadamente con la actual Turquía. Cuna del reino
hitita. 1
Chipre: Isla situada en el extremo oriental del mar Mediterráneo. Fue ocupada por
diversas culturas, la civilización micénica llegaría sobre 1600 aC, posteriormente se
establecieron colonias fenicias y griegas. Sometida a Egipto (1500 aC) y a los hititas
(s. XIII aC). Fue invadida por los “Pueblos del Mar” (1100 aC); por los asirios (800 aC);
y volverá a dominio egipcio (600 aC) y posteriormente por los persas, momento en el
que comienzan rebeliones para liberarse del yugo persa (500 aC) hasta que en 331
Alejandro Magno la conquistó para su Imperio. 1
Cnossos: Fue la ciudad más importante de la civilización minoica, desarrollada en la
isla de Creta, que alcanzó su máximo esplendor en el segundo milenio a.C. 1
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Creciente fértil: Territorio en forma de arco formado por las montañas iraníes, el este
de Babilonia y las cadenas montañosas de Tauro y Líbano. Destacan en el territorio la
importancia de tres ríos: Éufrates, Tigris y Nilo. 1
Cuneiforme: Primera escritura conocida. Realizada con pequeñas cuñas marcadas en
la arcilla fresca. Posiblemente inventada por los sumerios (III Milenio aC). La escritura
cuneiforme es tanto pictográfica como ideográfica o fonética. El significado pictográfico
fue primero y dio origen al valor fonético 1
Dárico: Moneda de oro acuñada por Darío I (Rey Persa 521-485 a.C.), en cuyo
reverso estaba la figura de un arquero arrodillado. 3
Darío I: Rey Persa (521-485 a.C.). Restauró el Imperio y lo organizó tras la dislocación
que siguió a la muerte de Cambises. Pacificó y reprimió las revueltas de varias
ciudades. 1
Darío III: alias “Codomano”, fue el último rey persa en Babilonia (335-331 a.C.), fue
vencido por Alejandro Magno, con quien empieza la dominación macedonia en
Babilonia. 0
Ebla: Ciudad-Estado del norte de Mesopotamia. Adquiere gran importancia al principio
del segundo milenio, durante la Época Paleobabilónica. Será conquistada por NaramSin. 3
El: Nombre de un dios semítico.1
Emkidu: Antagonista y luego amigo y compañero de Gilgamesh. 1
En: Posiblemente fue el máximo responsable político de la ciudad o tal vez título con el
se designaba al Sumo Sacerdote. Este término se usaba en la época arcaica sumeria
(2900-2334 aC). 2
Enuma Elish: Es un poema babilónico que narra el origen del mundo. Está recogido
en unas tablillas halladas en las ruinas de la biblioteca del rey asirio Asurbanipal (669 627 aC), en Nínive y datadas del año 1200 aC. 2
Filisteos: Pueblo (Philistim) que invade Palestina, con la segunda oleada de los
Pueblos del Mar, procedente, según la tradición israelita, de la isla de Creta y creando
una Pentafederación de principados filisteos. 1
Gilgamesh: Héroe sumerio, supuestamente rey de la Iª D de Uruk, hacia 2700 aC, en
el D.A. II. 4
Guti: Pueblo procedente de los montes Zagros, acabó con la supremacía de Akad y
gobernó Súmer entre 2193 y 2112 aC. Vencidos por Utuhegal de Uruk. 1
Ikkaru: Campesino libre pero sujeto a prestaciones personales. Pertenecían a un
segundo estrato de la sociedad del Imperio Neobabilónico o Caldeo (625-539 a.C.). 1
Ilkum: Feudo o concesión de tierras, que se recibían como recompensa por el
desempeño de ciertas obligaciones militares o civiles. Este sistema fue importantísimo
para la economía paleobabilónica (1894-1595 aC), puesto que proporcionaba reserva
de mano de obra y personal militar, garantizaba la prestación de servicios esenciales
para el Estado y era un medio muy eficiente para cultivar la tierra. 3
Inanna: es una diosa de origen sumerio. Es la diosa más importante del panteón
sumerio en la antigua Mesopotamia. Es una diosa del amor, la fertilidad y la guerra. 3
Jezabel: Mujer del rey de Israel Acab (874-853 aC)1
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Kanish: Ciudad asiria de Capadocia fundada al menos desde mediados del III Milenio
a.C., como avanzadilla mesopotámica con la instalación de mercaderes asirios en
karum. 1
Karum: Establecimiento político y almacén comercial que los asirios fundaban en
territorios donde mantenían relaciones comerciales. Era cámara de comercio, banco,
centro de importación y exportación y tenía atribuciones judiciales. 4
Ki-en-gir: Significa “país (de) lengua sumeria”, ya que el sumerio se denomina a si
mismo “eme-gir” y “ki” se traduce como “región”. Los sumerios fueron los primitivos
habitantes del sur de Mesopotamia (2900 – 2350 a.C.) 0
Kudurru: Es un elemento propio de la cultura casita (Dª Casita de Babilonia 15701157 aC). Eran una especie de estelas con el extremo superior redondeado que
contenían las escrituras de la propiedad y se colocaban en las distintas propiedades
que se concedían. No eran simples mojones, sino documentos históricos, jurídicos y
religiosos excepcionales que informan sobre todo el escalafón administrativo casita,
normas de derecho y las divinidades adoradas. 3
Kultepe: Antigua ciudad en Anatolia central, antes llamada Kanesh o Karum Kanesh
en Asirio, que significaba «la colonia mercantil de Kanes». 1
Lagash: La ciudad-estado de Lagash fue una de las ciudades más antiguas de Súmer.
Durante la época de las primeras dinastías sumerias (2900-2300 a.C.), llegó a tener
supremacía sobre la región. 0
Lawagetas: Es un personaje especialmente importante de la sociedad micénica
(1600-1100 aC), una nobleza guerrera. 1
Lineal A: Es una escritura de la civilización minoica de Creta. Se empleó del siglo XVII
al XV a. C. La escritura sólo ha podido ser descifrada en una pequeña parte. 3
Lineal B: Escritura utilizada por la civilización micénica (1600-1100 aC). Escribía una
lengua silábica, flexiva y fue inventada y mejorada como vehículo de una lengua
mediterránea pregriega. La componen 89 silabogramas, la mayor parte ya han sido
interpretados. Fue descubierta por Evans en Creta. 1
Lullubi: habitantes de las montañas del Zagros y Kurdistán oriental y vecinos de los
Guti, con los que invadieron Sumer acabando con la supremacía acadia (entorno 2200
aC). 1
Manetón: Fue un sacerdote e historiador egipcio de expresión griega. Vivió durante el
reinado de Ptolomeo I y Ptolomeo II. Compuso la Aigyptíaka (‘Historia de Egipto’), en
la que organizó la cronología de su larga historia en forma de dinastías desde los
tiempos míticos hasta la conquista de Alejandro Magno. Esta división ha sido
generalmente aceptada por la Egiptología moderna. 1
Mar-Bani: o “gentes de bien”, eran la clase superior de la estratificada sociedad del
Imperio Neobabilónico (625-539 a.C.). Tenían una notable fuerza económica
proveniente de las rentas de sus templos. 1
Mégaron: Sala central del palacio típico micénico (1600-1100 aC). Con un pórtico
exterior (aithousa), un vestíbulo (porodromos) y el megaron propiamente dicho u
hogar. 3
Menfis: Antigua ciudad capital del imperio Antiguo de Egipto y del nomo I del Bajo
Egipto. Situada al sur del delta del Nilo. Fundada sobre el 3050 a.C. por el primer
faraón de Egipto, Menes/Narmer. 1
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Mesopotamia: Nombre dado por los griegos a la región que se extiende entre los ríos
Éufrates y Tigris. Aquí se describieron las primeras páginas de la historia de la
Humanidad. 1
Micenas: El principal centro de la cultura micénica (1600-1100 aC), situado en la
Península del Peloponeso. 1
Muskhenum: Clase social descrita en el Código de Hammurabi (1792-1750 a.C.), de
los pertenecientes a los que tienen estatuto jurídico, entre la clase alta (awilum) y los
esclavos (wardum), era relativo al pueblo. 4
Nabónido: Rey babilonio durante 555-539 a.C. Fue el último rey del Imperio
Neobabilonio, de personalidad controvertida. No era de ascendencia real. Durante su
reinado la situación internacional se hizo desfavorable. 1
Naditum: Sociedad paleobabilónica (1894-1595). Se trata de sacerdotisas
especializadas en asuntos económicos. Aunque podía casarse, tenía la obligación de
permanecer célibe. 2
Nomo: Demarcaciones locales anteriores a la unificación de Egipto. Cada nomo
consta de una capital y un territorio con ciudades y aldeas. Su número varía durante
las distintas etapas de la historia egipcia, rondando los 40. A su cabeza se encuentra
el nomarca, de designación real. 4
Nubanda: Funcionario sumerio de la Época Dinástica Arcaica que se encargaba de
inspeccionar las construcciones (sobre todo canales) y administrar los bienes. 1
Nudunnum: Donación que podía realizar un marido para mejorar los bienes de su
mujer en la Babilonia de Hammurabi (1792-1750 a.C.) 1
Ordalía: También llamada “Prueba del agua” que consistía en echar al río a los
acusados de algún delito, dejando su destino en manos de la divinidad. Tradición de la
Babilonia casita (1570-1157 a.C.) 2
Osiris: (Egipto) Dios universal. Era el dios de la fecundidad que moría en su lucha con
Seth y era resucitado por su esposa y hermana de Isis. También era el dios del Nilo y
de la navegación. 1
País del Mar: País situado en el Golfo Pérsico, al norte de la desembocadura del río
Tigris, que tomó Babilonia; aprovechándose de la destrucción a fines de la dinastía
amorita, formando la II Dinastía de Babilonia (1595-1570 aC) También formarán la V
Dinastía de Babilonia (1024-1004 aC), tras una época de sucesivas invasiones. 1
Panku: Es una asamblea general de ciudadanos que fue la pieza clave de la
organización estatal del Imperio Hitita, y un Tribunal Supremo de justicia. Creada por
el gran rey Telepinu (1525-1500 aC). 4
Pasaranga: Es una unidad de medida utilizada en gran parte del Antiguo Oriente
Medio, proveniente de los iranios. 1
Pasargada: Fue la primera capital de la dinastía aqueménida (559-330 aC), situada
sobre una estribación oriental de los montes Zagros. Fue perdiendo importancia como
capital con la fundación de Persépolis, si bien su cáracter de primera capital la hizo un
lugar digno de respeto, unido al hecho de que en ella se ubicaba la tumba de Ciro II el
Grande, el fundador del imperio aqueménida. 1
Pentaur: Nombre del copista del poema que describe la batalla de Kadesh entre el rey
de Egipto Ramsés II y el rey hijita Muwatalli II. 2
Pulu: Nombre con el que el rey asirio Tiglat-Pileser III (744-727 aC) logró la adhesión
del clero de Marduk para coronarse rey de Babilonia. 1
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Redum: En la época Paleobabilónica (1894-1595 a.C.) así se designaba al soldado,
no a un soldado profesional, pues la guerra era una ocupación estacional, así que
dedicaba gran parte de su tiempo a labrar la tierra. 1
Sais: Nombre griego de la capital del Nomo V del Bajo Egipto. Situada al oeste
del delta del Nilo. Fue residencia real de la dinastía XXVI (664-527 aC), llamada saíta.
Su nombre egipcio es Sau. 1
Sangu: Así se denominaba a los grandes sacerdotes administradores de ciudades de
la administración del Imperio Neobabilónico (625-539 a.C.) 1
Sargón I: Primer rey de Akad (2334-2279 aC). Se sabe muy poco de él. Era, según
mitos, copero del rey Ur-Zababa (IV Dinastía de Kish), al que destronó. Tomó Uruk y
destronó a Lugalzagesi. Fundó una nueva capital en la región de Kish: Akad (ruinas no
encontradas). A su muerte, el Imperio de Akad comenzó a desintegrarse. 3
Sargón II: Rey asirio (721-705 aC). Fue uno de los monarcas más prestigiosos del
Oriente Antiguo, contribuyó de modo definitivo a asegurar el poder del Imperio Asirio y
a darle un carácter definitivo. 4
Semiramis: (800 a.C. aprox.) Reina de Asiria durante 42 años. Se le atribuye la
fundación de numerosas ciudades y la construcción de maravillosos edificios en
Babilonia, con sus palacios y hermosos jardines colgantes. Algunos la identifican con
Sammuramat, reina histórica de Asiria, esposa de Shamshi-Adad V y regente de su
hijo Adad Narari III. 1
Semita: Etnia que agrupaba a acadios, amoritas, arameos, fenicios, israelitas y
árabes. El nombre proviene de uno de los hijos de Noe, Sem.1
Shakalisharri: (2217-2193 a.C.) Último rey importante de la dinastía de Akad. Fue
invadido y destruido por los Guti que acabaron con el Imperio acadio. 2
Shulgi: Segundo rey de la III Dinastía de Ur (2112-2004 a.C.), reinó durante 20942047 a.C. Reformó los pesos y medidas, reorganizó el ejército, creando un cuerpo de
arqueros. Se hizo divinizar. 2
Sidón: Una de las principales ciudades fenicias, fundada en el III Milenio aC. Llamada
la madre de las ciudades fenicias, ya que Tiro, Cartago e Hipona fueron establecidos
por los emigrantes de allí, se destacó por su bronce, su comercio, la navegación. 2
Sinuhé: El denominado Papiro de Sinuhé, datado de 1971 aC, es una de las
principales fuentes egipcias, gracias al cual se tiene conocimiento de los pueblos
protofenicios o cananaeos. En él se relata la historia de Sinuhé que huye de Egipto a
Siria tras una conspiración palaciega. 1
Sothis: Nombre griego que los antiguos egipcios daban a una estrella
excepcionalmente significativa para ellos y a la que identificaban con la diosa Sopdet
de la mitología egipcia. 1
Sufetes: Detentores del poder constitucional en la civilización fenicia. Eran dos
magistrados, también llamados jueces, quizá elegidos anualmente. 2
Taty: (Egipto) Cargo equivalente a primer ministro. Era el primer magistrado tras el
faraón. 2
Tawanana: Título que adquiría la reina de Hatti (±2000 – 1215 aC), como sacerdotisa
de la Diosa Madre. 2
Tophet: (Fenicios) En época púnica posiblemente era el recinto de los sacrificios
humanos. El más conocido es el de Tanit, en Cartago. 1
UNED
HISTORIA ANTIGUA I-PRÓXIMO ORIENTE
JOSEJJ
Ugarit: Una de las principales ciudades fenicias, de todas ellas, es la más
septentrional. Famosa por que fue donde se descubrió la manera de sacar un bello
tinte rojo de un molusco: el murex. 1
Ur: Ciudad-estado sumeria célebre en el III milenio llegando a ostentar la supremacía
en todo Súmer. Situada en la orilla del río Éufrates, desde donde dominaba el
comercio marítimo del sur y la ruta hacia el norte. Se desarrollan 3 dinastías, siendo la
III Dinastía la más importante. Destaca su cementerio Real. 1
Urukagina: (2380-2360 a.C.) Fue gobernante de la ciudad-estado de Lagash,
destronado por Lugalzagesi de Uruk. 1
Utnapistim: Es un personaje presente en el mito del diluvio mesopotámico. Además
es el sabio al que recurre el héroe mitológico Gilgamesh, para poder encontrar la
inmortalidad en “El Poema de Gilgamesh”. 1
Wabaratum: Es una de las instituciones asirias de sus asentamientos en Capadocia,
de las que hay constancia gracias a las “tablillas capadocias” (s.XIX aC). En concreto
son agencias secundarias en las ciudades menores, que dependían del karum. 3
Wadjet: Es el nombre de una diosa egipcia, considerada la patrona y protectora del
Bajo Egipto. Junto con la patrona del Alto Egipto (Nejbet) forman el Nebty, titulatura
real egipcia; estando representadas por una cobra y un buitre respectivamente. 1
Wanax: Soberano de la sociedad micénica (1600-1100 aC). Controla la producción y
comercialización de los productos. 3
Wardum: eran los esclavos en la época paleobabilónica (1894-1595 aC). Tenían
personalidad jurídica. Podían casarse con una mujer libre y comparecer ante la
justicia. Llevaban un mechón característico. 1
Wenamon: Es una historia escrita por un escritor anónimo en el reino de Ramses XI
(1099-1069 aC). La historia trata de un hombre que debe de hacer una barca para
transportar una imagen del dios Amón.1
Yazilikaya: Uno de los centros religiosos más conocidos de los hititas (II milenio a.C.),
junto a Arinna y Nerik. Es considerado el santuario principal. Destacan sus relieves
tallados en roca viva, que representan a las divinidades hititas. 1
Zigurat: Torre mesopotámica de varios pisos a los que se accedía por rampas. Era
utilizado para la adoración a los dioses y como observatorio astronómico. 1
Ziusudra: Es un héroe de la mitología sumeria, protagonista del mito sobre el diluvio
universal, encontrado en su versión más antigua en una tablilla hallada en Nippur. 1
Zoroastro: Profeta medo al que se le apareció el dios Ahura-Mazda tras un retiro de
diez años, revelando una ley moral y una practica religiosa, para que la enseñase
entre los medos. Siglo VII a.C. 2
Descargar