Programa Nombre del curso o actividad curricular: Comunicación Política Modulo: Cultura, Sociedad y Políticas de Comunicación – Teoría y Análisis de la Comunicación. Código: Ciclo: Inicial Profundización Graduación (Marque el que corresponda) Semestre: 1 2 3 4 5 6 7 8 anual. Cuarto semestre. Horario: Matutino Modalidad de cursada: Teórico Teórico-Práctico Seminario Taller Tipo de curso: Optativo Créditos: 6 Responsable del curso: Gerardo Albistur Forma de evaluación: Individual Colectiva Parciales Trabajos prácticos Examen X Trabajo de pasaje de curso Informe Monografía Producto u Obra El curso se aprobará de acuerdo con la reglamentación vigente. El examen final consistirá en un cuestionario sobre los contenidos del curso, y que exigirá suficiencia en los niveles de comprensión, aplicación y análisis de los contenidos. Régimen de asistencia: Asistencia libre X Asistencia obligatoria (75%) Asistencia a prácticos Objetivos: El objetivo del curso es aproximar al estudiante a la relación estrecha entre política y comunicación. Se espera que esté en condiciones de reconocer a la comunicación política como intercambio de discursos políticos, y las variantes que se producen ante la presencia o no de la variable democracia en el contexto político y social. Se problematizará el concepto de opinión pública y la relación del discurso con la ideología y el poder, atendiendo a las distintas etapas históricas por las que atravesó la comunicación política, desde la propaganda que caracterizó la primera mitad del siglo XX y los años 70 en Uruguay, al papel desempeñado por la prensa en la construcción democrática y las nuevas interrogantes que plantean los recientes desarrollos tecnológicos. Metodología: Tratándose de un curso teórico, se expondrán los principales aspectos de la bibliografía propuesta junto con el examen de ejemplos nacionales e internacionales de piezas de comunicación política, que se pondrán a consideración de los estudiantes para su discusión en la instancia de aula. La lectura de la bibliografía por parte de los estudiantes es fundamental para el seguimiento del curso. Se prevén tres horas de clase semanales, por dieciséis semanas. El curso se organiza en cinco módulos temáticos. Modalidad: presencial Contenidos: I – Comunicación política y opinión pública. La noción de comunicación política. Los actores intervinientes en el proceso de la comunicación política. Críticas al modelo. El concepto de opinión pública. La hipótesis de una espiral del silencio. 1. Panebianco, Angelo. 2007. “Comunicación política” en en Bobbio, Norberto; Matteucci, Nicola; Pasquino, Gianfranco, Diccionario de Política. Siglo XXI: México. 2. Wolton, Dominique. 1992. La comunicación política: construcción de un modelo. Gedisa: Barcelona. 3. Lazarsfeld, Felix. 1985. “La campaña electoral ha terminado”, en de Moragas, Miquel (edit.). Sociología de la comunicación de masas. Vol. III. Gustavo Gili: Barcelona. 4. Matteucci, Nicola. 2007. “Opinión pública” en Bobbio, Norberto; Matteucci, Nicola; Pasquino, Gianfranco, Diccionario de Política. Siglo XXI: México. 5. Noëlle-Neumann, Elisabeth. 1995. La espiral del silencio. Una teoría de la opinión pública. Gedisa: Barcelona. II - El discurso político Definiciones de discurso político. Análisis crítico y estructura del discurso político. Discurso, poder e ideología. 6. Verón, Eliseo. 1994. “La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política” en Mangone, Carlos; Warley, Jorge. El discurso político del foro a la televisión. Biblos: Buenos Aires. 7. Viscardi, Ricardo. 1989. Qué es el discurso político. FCU. Montevideo. 8. Van Dijk, Teun. 2009. Discurso y poder. Gedisa: Barcelona. 9. Verón, Eliseo. 1997. Semiosis de lo ideológico y del poder. UBA. Buenos Aires. 10. Charaudeau, Patrick; Dominique, Maingueneau. 2005. Diccionario de análisis del discurso. Amorrortu: Madrid. III – La propaganda política Orígenes de la propaganda política. La propaganda gubernamental. La lógica de la comunicación de masas en la propaganda. La propaganda política en la dictadura uruguaya. 11. Marchesi, Aldo. 2001. El Uruguay inventado. Política audiovisual de la dictadura, reflexiones sobre su imaginario. Trilce: Montevideo. 12. Domenach, Jean-Marie. 2001. La propaganda política. Eudeba: Buenos Aires. 13. García, Virginia; D’Adamo, Orlando; Slavinsky, Gabirel. 2011. Propaganda gubernamental. Tácticas e iconografías del poder. La Crujía: Buenos Aires. IV – Prensa, democracia y dictadura Los medios y la construcción de la democracia. Los medios en un régimen de restricción de las libertades. El rol de la comunicación política en democracia. Las campañas electorales como paradigma de la relación entre política y comunicación. 14. Albistur, Gerardo. 2013. La civilización en disputa. Democracia, institucionalidad, derechos y libertades. Dos modelos en los debates editoriales durante la dictadura uruguaya. 1973-1984. Espacio Interdisciplinario – UdelaR: Montevideo. 15. Albistur, Gerardo. 2006. “Autocensura o resistencia: el dilema de la prensa en el Uruguay autoritario”, en Cuadernos de la Historia Reciente Nº1. Ediciones de la Banda Oriental: Montevideo. 16. Saborido, Jorge; Borrelli, Marcelo (coord.). 2011. Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983). Eudeba: Buenos Aires. 17. Quirosa–Cheyrouze y Muñoz, Rafael. 2009. Prensa y democracia. Los medios de comunicación en la Transición. Biblioteca Nueva: Madrid. 18. García, Virginia; D’Adamo, Orlando; Slavinsky, Gabirel. 2005. Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales. Gedisa: Buenos Aires. V – La comunicación política en las redes digitales de comunicación Desafíos y debates actuales sobre la comunicación en el espacio digital. Indagación sobre los medios masivos y los cambios que implica la comunicación en red. 19. Wolton, Dominique. 2000. Internet, ¿y después? Gedisa: Barcelona. 20. Eco, Umberto. 2013. “Reflexiones sobre WikiLeaks” en Construir el enemigo. Lumen: Buenos Aires. Bibliografía o filmografía básica 1. Charaudeau, Patrick; Dominique, Maingueneau. 2005. Diccionario de análisis del discurso. Amorrortu: Madrid. 2. Domenach, Jean-Marie. 2001. La propaganda política. Eudeba: Buenos Aires. 3. Eco, Umberto. 2013. “Reflexiones sobre WikiLeaks” en Construir el enemigo. Lumen: Buenos Aires. 4. García, Virginia; D’Adamo, Orlando; Slavinsky, Gabirel. 2005. Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales. Gedisa: Buenos Aires. 5. Marchesi, Aldo. 2001. El Uruguay inventado. Política audiovisual de la dictadura, reflexiones sobre su imaginario. Trilce: Montevideo. 6. Matteucci, Nicola. 2007. “Opinión pública” en Bobbio, Norberto; Matteucci, Nicola; Pasquino, Gianfranco, Diccionario de Política. Siglo XXI: México. 7. Noëlle-Neumann, Elisabeth. 1995. La espiral del silencio. Una teoría de la opinión pública. Gedisa: Barcelona. 8. Panebianco, Angelo. 2007. “Comunicación política” en en Bobbio, Norberto; Matteucci, Nicola; Pasquino, Gianfranco, Diccionario de Política. Siglo XXI: México. 9. Quirosa–Cheyrouze y Muñoz, Rafael. 2009. Prensa y democracia. Los medios de comunicación en la Transición. Biblioteca Nueva: Madrid. 10. Saborido, Jorge; Borrelli, Marcelo (coord.). 2011. Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983). Eudeba: Buenos Aires. 11. Van Dijk, Teun. 2009. Discurso y poder. Gedisa: Barcelona. 12. Verón, Eliseo. 1997. Semiosis de lo ideológico y del poder. UBA. Buenos Aires. 13. Viscardi, Ricardo. 1989. Qué es el discurso político. FCU. Montevideo. 14. Wolton, Dominique. 1992. La comunicación política: construcción de un modelo. Gedisa: Barcelona. 15. Wolton, Dominique. 2000. Internet, ¿y después? Gedisa: Barcelona.