Acianthera tikalensis

Anuncio
Acianthera tikalensis
 

¿Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la
atenderemos.
Ver todas las fotos etiquetadas con Acianthera tikalensis en Banco de Imagénes »
Descripción de CONABIO
Descripción1,2
Hierba epífita, colgante, hasta 18 cm de altura. Rizoma muy corto, de tres entrenudos, cubierto por
escamas tubulares, la escama distal cubriendo la base del tallo. Raíces delgadas, flexibles,
blanquecinas, numerosas. Tallos delgados, dilatados hacia el ápice, a veces arqueados, 3.5-6 cm de
largo, de 2 entrenudos, sulcado hacia el ápice; cubiertos por vainas tubulares, obtusas, oblicuas,
imbricadas, ensanchadas hacia el ápice, escariosas. Hojas lanceoladas a elípticas, agudas a obtusas,
arqueadas, carnosas, rígidas, rayadas de púrpura en los márgenes y a lo largo de la vena media, 8-12
cm x 2-3.5 cm; la base sésil, redondeada. Inflorescencia surgiendo del ápice del tallo, racemosa, mucho
más corta que la hoja, 3.5-4.5 cm de largo; raquis con 8-10 flores congestionadas, simultáneas, dísticas;
pedúnculo 6-10 mm de largo; rodeado por una bráctea espatácea, conduplicada, triangular, aguda, 8-14
mm de largo. Brácteas florales oblicuamente infundibuliformes, obtusas, cortamente apiculadas,
membranáceas, 3-6.5 mm de largo. Ovario robusto, obpiramidal, 3-carinado, las carinas crenuladas, 1.81.9 mm de largo, articulado con el pedicelo. Flores pequeñas, biladiadas, 7.5-9 mm de alto, 8.2-16 mm
de largo, 4-5 mm de ancho; sépalos púrpura, amarillo en la mitad superior de los sépalos laterales y en
el ápice del sépalo dorsal; pétalos, labelo y columna amarillos, esfumados de manchas púrpuras.
Sépalo linear-lanceolado, agudo a acuminado, deflexo arriba de la mitad, cóncavo hacia la base, convexo
y con los márgenes revolutos en la mitad superior, glandular-piloso en los márgenes, carnoso, 3nervado, axialmente quillado, 3-11 x 1.6-3 mm. Sépalos laterales unidos hasta cerca del ápice en un
sinsépalo ampliamente ovado, obtuso, cimbiforme, bífido, cóncavo, deflexo cerca del ápice, carnoso, 6nervado, axialmente quillado en cada sépalo, glandular-piloso en los márgenes, 7.7-12 x 6.5-10 mm.
Pétalos rómbico-espatulados, obtusos, cortamente apiculados, atenuados en la mitad basal, la mitad
apical oblicua, los márgenes laterales angulados y obtusos, marginalmente lacerado-dentados en la
mitad superior, carnosos, 1-nervados, 3.5-6 mm x 2-3.5 mm. Labelo cortamente 3-lobado, oblongoelíptico, redondeado, el margen apical denticulado y recurvado, adaxialmente glandular-papiloso desde
la base hasta cerca del ápice, carnoso, 3-nervado, 4.2-6 mm x 1.7-3 mm; 2-auriculado en la base; lóbulos
laterales en la base, erectos, redondeados. Columna erecta, ligeramente robusta, alada, 2.7-3 mm de
largo, 1.3-2.1 mm de ancho; pie prominente. Antera ventral, elipsoide, celular-hispídula en el ápice, 0.91.1 mm de largo, 0.75-1 mm de ancho. Estigma ventral, cuadrado, profundamente excavado; rostelo
ventral, laminar, membranoso. Polinario con 2 polinios obpiriformes, lateralmente comprimidos, unidos
a caudículas granulosas, 0.6-0.75 mm de largo (Solano-Gómez, 2003; Luer, 1975, 2004).
In formaci ón sob re esp eci es si mi l ares
Entre las especies mexicanas la más similar es A. pubescens, pero ésta es diferente por sus plantas y
flores más pequeñas, sépalos pubescentes en la superficie externa y manchados de púrpura. Otra
especie similar es A. chamaensis, pero ésta solo se conoce de Sudamérica. Otra especie similar es A.
angustisepala que también tiene un hábito colgante, pero ésta es diferente por tener sépalos
manchados de púrpura, sépalo dorsal erecto, sinsépalo más angosto y pétalos y labelo de forma
diferente (Solano-Gómez, 2003).
Distribución1,2
An teced en tes d el estad o d e l a esp eci e o d e l as p ob l aci on es p ri n ci p al es
Esta especie fue reportada por Williams (1951) para la flora de México. Aunque no es abundante en
colecciones científicas sus poblaciones parecen ser abundantes localmente y, en algunos casos las
plantas se pueden establecer en sitios con cierta perturbación. Se trata de una especie casi endémica
de la región maya entre México, Belice y Guatemala (Dix y Dix, 2000). En algunos de sus localidades el
hábitat enfrenta riesgos pero en Campeche es abundante y su hábitat está protegido en la reserva de
la biosfera de Calakmul (Sánchez-Martínez et al., 2002).
Actu al
Belice
Guatemala
MEXICO / CAMPECHE / CALAKMUL
- 2 km al N de San Miguel
- ½ km al N del poblado 11 de Mayo
- Cerca de las ruinas de Río Bec, Reserva de la Biosfera de Calakmul
- Aguada de Zoh Laguna, en las afueras del poblado
MEXICO / CHIAPAS / BERRIOZABAL
- 11 km del camino Berriozabal-El Cairo, cerca de la Finca El Suspiro
MEXICO / CHIAPAS / OCOSINGO
- Alrededores de Nuevo Palestina
- Estación de Biológica de Chajul
MEXICO / CHIAPAS / OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA
- Laguna Bélgica
MEXICO / OAXACA / SANTA MARIA CHIMALAPA
Localidad precisa no conocida
Regiones Terrestres Prioritarias: Lacandona
Regiones Terrestres Prioritarias: Selva Zoque-La Sepultura
Regiones Terrestres Prioritarias: Silvituc-Calakmul
Hábitat1,2
Epífita, sobre troncos y ramas de tintales. Las plantas adquieren un crecimiento péndulo y se
establecen preferentemente en sitios algo expuestos, de modo que las hojas se tornan rojizas o
cobrizas cuando las plantas reciben la luz solar.
M acrocl i ma
Los mapas climatológicos reportan para las localidades de la especie en Chiapas un clima Am(f), cálido
húmedo con lluvias abundantes en verano y presencia de canícula, temperatura media anual de casi
25° C, una precipitación anual superior a los 3,000 mm, con un porcentaje de lluvia invernal mayor al
10.2 % y en el mes más seco menor a 60 mm. Para las localidades de Campeche las cartas de clima
reportan un clima Ax'(w1)(i')gw'', cálido subhúmedo con un régimen de lluvias en el verano y principio
de otoño, con un porcentaje de lluvia invernal entre 5 y 10.2 %, temperatura media anual de 24.225.6°C, la cual varía muy poco a lo largo del año y una precipitación media anual de 1100-1279.2 mm
(Sánchez-Martínez et al., 2002).
Biología de poblaciones1,2
Tamañ o p ob l aci on al
No se conoce cuales podrían ser los tamaños poblacionales de esta especie. Observaciones en campo
hacen suponer que las poblaciones podrían tener densidades relativamente altas en zonas donde su
hábitat está bien conservado.
Estado de conservación1,2
CITES
Apéndice II
Conservación1,2
La conservación in situ de la especie es posible si se asegura la protección de su hábitat. Esta estrategia
es aún posible en aquellas localidades que han sido señaladas como refugios de la especie, donde su
hábitat es aún extenso y presenta un buen estado de conservación, como en las reservas de Montes
Azules y Calakmul. La conservación ex situ de la especie no es necesaria por ahora, pero es factible. Se
conocen pocas plantas que han sido cultivadas con éxito en colecciones científicas con relativa
facilidad. No se conoce hasta ahora ningún programa de manejo para esta especie.
Con servaci ón d el h áb i tat
La especie se encuentra en las regiones prioritarias terrestres de la Selva Zoque-La Sepultura,
Lacandona y Silvituc-Calakmul. Por otro lado, crece en las reservas de la biosfera de El Ocote, Montes
Azules y Calakmul, donde la protección de su hábitat está garantizada, pues aún se presentan
extensiones considerables de éste con un buen estado de conservación. Sin embargo, después del
levantamiento del ejercito zapatista en Chiapas, ha habido grupos de indígenas desplazados que han
establecido asentamientos irregulares dentro de la zona núcleo de la reserva de Montes Azules. La
conservación del hábitat en El Ocote enfrenta serios problemas debido a las altas tasas de
deforestación, los asentamientos irregulares establecidos dentro de la reserva El Ocote y problemas
asociados con el narcotráfico. En Calakmul la mayor parte de la región es parte de una reserva de la
biósfera y en otros casos existen reservas forestales manejadas por uniones de ejidatarios.
M ed i d as n aci on al es
En Montes Azules trabajan varias instituciones con proyectos enfocados a la conservación de las selvas
de la Lacandona. Como resultado de ello se han elaborado propuestas y planes para un manejo
adecuado de la selva, pero hasta la fecha no ha sido posible implementar ninguno de ellos. En
Calakmul existen reservas forestales que son manejadas por las comunidades de ejidatarios y que a
veces realizan actividades de ecoturismo.
Amenazas1,2
Factores d e ri esgo
Los factores de riesgo para esta especie son principalmente la pérdida y transformación de su hábitat.
Como la especie carece de importancia ornamental, la extracción de plantas no representa un riesgo.
En la selva del Ocote las principales amenazas para la especie tienen que ver con la práctica de
sistemas agrícolas inadecuados, sobre todo en sitios de fuerte pendiente, la ganadería intensiva, la
apertura de caminos, asentamientos irregulares y el cultivo de estupefacientes. En la Lacandona los
factores de riesgo para la especie son la deforestación y fragmentación del hábitat, los asentamientos
irregulares, incluso dentro de la reserva de Montes Azules, el cambio de uso de suelo para la ganadería
intensiva, la explotación petrolera y la apertura de caminos, sobre todo de la carretera fronteriza del
sur que ha acentuado el proceso de deforestación. En Calakmul los factores de riesgo tienen que ver
con la apertura de caminos para comunicar los sitios turísticos de la región (zonas arqueológicas del
mundo Maya), asentamientos irregulares e incendios forestales.
En la selva El ocote el hábitat enfrenta un serio problema de deforestación debido a la práctica de
sistemas agrícolas de bajo rendimiento, la expansión de la ganadería y los desmontes para establecer
cultivos de estupefacientes. Otras amenazas en esta zona son la apertura de caminos que fragmentan
la continuidad de los bosques y el establecimiento de asentamientos humanos irregulares, algunos de
ellos dentro de la reserva. Pero en otras zonas las poblaciones se encuentran protegidas dentro de la
zonas núcleo de las reservas de Montes Azules y Calakmul. En Campeche la especie crece en un zona
escasamente poblada, donde la vegetación presenta bajos niveles de perturbación y protegidas dentro
de la reserva de la biósfera de Calakmul, la mayor área natural protegida del país.
Ecología1,2
Hi stori a d e l a vi d a
La especie es una hierba perenne, iterópara, epífita, con crecimiento simpodial, cespitoso y colgante.
Biología floral. Esta especie florece en plena época de sequía, de diciembre a mayo. Su morfología floral
sugiere que presenta un sistema de polinización por engaño, aunque no se conocen sus polinizadores,
seguramente deben ser pequeñas moscas.
En algunas especies brasileñas del género se han reportado niveles altos de variación genética. En
estas especies parece ser que actúan procesos que evitan la autocompatibilidad y la depresión
endogámica dentro de las poblaciones (Borba et al., 2001). No se tiene evidencias de los niveles de
variación genética de A. tikalensis.
Fen ol ogí a
La época de floración va de diciembre a mayo.
Gestión1,2
Su p ervi si ón d e l a p ob l aci ón
No existe ningún tipo de supervisión o monitoreo para las poblaciones conocidas de la especie.
Relevancia de la especie1,2
R el evan ci a d e l a esp eci e
Se trata de una especie prácticamente desconocida, no tiene potencial hortícola y se desconoce su
importancia ecológica.
Tendencias1,2
La especie no parece enfrentar riesgos serios para el mantenimiento de sus poblaciones donde se
hábitat está protegido en las reservas de Montes Azules y Calakmul, por lo que la viabilidad de las
poblaciones que crecen ahí estaría garantizada.
Usos1,2
Comerci o i n tern aci on al
No se sabe de la existencia de un comercio nacional o internacional para esta especie. Excepto por
algunos ejemplares en colecciones especializadas, esta orquídea es desconocida.
Comerci o i n tern aci on al l í ci to
El comercio internacional lícito de esta orquídea aparece bajo el nombre de Pleurothallis tikalensis,
basiónimo de la especie. De acuerdo a la base de datos de la UNEP-WCMC CITES, Belice es el único país
que exporta la especie en un comercio lícito, el destino de los ejemplares vivos es Estados Unidos y
Alemania.
Uti l i z aci ón n aci on al
No se dispone de información sobre usos conocidos para las plantas de la especie en ninguna zona el
país. Ha llegado a ser cultivada en algunas colecciones científicas.
Comerci o i l í ci to
No conocido. No se sabe de plantas que sean extraídas de su hábitat para ser comercializadas de
manera ilegal. Se tiene noticias de que algunas plantas han llegado a ser cultivadas con éxito en
algunas colecciones científicas.
Efectos real es o p oten ci al es d el comerci o
De existir comercio ilegal para la especie, el peligro para ésta sería la disminución de sus poblaciones
debido a la extracción de plantas silvestres para cubrir su demanda comercial.
Referencias
1. Solano, R. y García, R. 2010. Ficha técnica de Acianthera tikalensis. En: Solano, R. (compilador).
Información actualizada para las especies mexicanas de la subtribu Pleurothallidinae
(Orchidaceae) incluidas en la CITES y de 3 especies de orquídeas de la NOM-059-SEMARNAT-2001.
Herbario OAX, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional
(CIIDIR), unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto
No. CK017. México, D.F.
2. © CONABIO, algunos derechos reservados
Descargar