SIGNO: Signos naturales y artificiales La primera gran división corresponde a los signos naturales que se diferencian de los signos artificiales. El rasgo diferencial entre ellos es la no participación directa del hombre en la creación de estos signos (naturales) y la participación directa en la creación de dichos signos (artificiales). En ambos casos el hombre lo interpreta, pero no siempre los crea, ya sea como actividad consciente o inconsciente. Los signos naturales reciben también la denominación de indicaciones o índices. Así el humo como indicio de que hay fuego, las nubes como indicio de lluvia, las arrugas de la cara como síntomas de envejecimiento, etc. Arriba Signos lingüísticos y no lingüísticos Los signos artificiales se dividen a su vez en lingüísticos y no lingüísticos, incluyendo entre los primeros los sistemas verbales (los sustitutivos a partir de ellos: escritura, morse, braille, etc.) de carácter «natural» o tradicional, es decir, las lenguas o idiomas. Los no lingüísticos o signos propiamente dichos, que se oponen a los verbales (base de todo el proceso de la comunicación humana), se dividen en, señales, símbolos e iconos. Los primeros influyen —dice Schaff— de una manera o de otra sobre la voluntad de los individuos mientras que los otros sólo actúan de forma mediata. Con esta clasificación no está muy de acuerdo Reznikov, quien cree que todos los signos son fenómenos materiales que actúan directamente sobre los órganos de los sentidos. El disparo de un cohete como señal de ataque o la luz roja de un semáforo para impedir el paso de personas o vehículos, son señales. Los símbolos se diferencian, a su vez, de los signos icónicos por tres características: a. Son objetos materiales que representan ideas abstractas. ١ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com b. Funcionan por ejemplificación, alegoría o metáfora, y van dirigidos a los sentidos. c. Su representación ha de tener un previo convenio para ser entendido. Ejemplos de símbolos son «la Cruz» que representa al Cristianismo; «la Media Luna» que presenta al Islamismo; «la Estrella de seis puntas» que representa a la Religión Mosaica; «la hoz y el martillo con estrella roja de cinco puntas» que es el símbolo del comunismo, etc. Se puede definir el símbolo como la representación de una noción abstracta por un ente material. Este objeto material es el que funciona como sigue. Mientras que se definiría a la señal (Morris dice que todo signo que no es símbolo es señal) como aquel signo que tiene por finalidad evocar, cambiar u originar una acción, siendo su aparición ocasional en relación con la acción prevista. Reemplaza al lenguaje fónico y actúa de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje. Arriba Los signos icónicos Schaff apenas analiza los signos icónicos, a los cuales da la denominación de signos propiamente dichos —sustitutivos sensu strictu—, oponiéndolos a los símbolos. Funcionan de acuerdo con el principio de semejanza y en él pueden incluirse toda clase de imágenes, efigies, dibujos, pinturas, fotografías o esculturas. Peirce los definía como «signos que originariamente tienen cierta semejanza con el objeto a que se refieren». Así, el retrato de una persona o un diagrama son signos icónicos por reproducir la forma de las relaciones reales a que se refieren. Definición que ha tenido notable éxito y aceptación, gracias a la difusión hecha por su discípulo Morris, quien señaló además que el signo icónico tenía algunas de las propiedades del objeto representado, es decir, de su denotado. Sin embargo, si se observa una imagen publicitaria, no siempre representa todas las propiedades, ya que muchas de ellas están simplemente sugeridas a través de otras, o de una parte por el todo. Por eso, el signo icónico reproduce algunas condiciones de la recepción del objeto, seleccionadas por un código visual y anotadas a través de ٢ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com convenciones gráficas. Se establece la equivalencia entre un signo gráfico convencionalizado y el rasgo pertinente del código de reconocimiento. Los signos icónicos, pese a cierta semejanza entre signo y objeto representado, son convencionales. No poseen las propiedades de la realidad, sino que transcriben, según cierto código de reconocimiento, algunas condiciones de la experiencia. Cuatro características tienen los signos icónicos: ser naturales / convencionales / analógicos / y de estructura digital. De manera esquemática podemos clasificar los signos de la siguiente manera: Naturales — (Índices) Signos Artificiales Lingüísticos Fundamentales Auxiliares No lingüísticos Señales Símbolos Iconos En la anterior clasificación de Schaff, se observa que los signos lingüísticos se oponen a los signos naturales (el lenguaje es producto de su sociabilidad) y, dentro de los signos artificiales, forman un grupo independiente. Frente a los demás sistemas de signos, los lingüísticos han alcanzado un gran desarrollo en el análisis histórico y hoy todos los estudios serios de comunicación los suelen tomar como punto metodológico ٣ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com de partida. Los hallazgos alcanzados en el sistema lingüístico representan el modelo piloto para otros sistemas y códigos de comunicación. Arriba El sistema verbal: la doble articulación. Los sistemas no verbales Se entiende por comunicación verbal o lenguaje humano el que se establece a través de los signos lingüísticos. La comunicación verbal ha sido la más desarrollada y estudiada, desde la más remota antigüedad, ya que las diferentes lenguas han sido los instrumentos y medios más eficaces y de mayor rendimiento en la comunicación humana. Los demás sistemas semiológicos —incluidos los icónicos— carecen de una estructuración y desarrollo hasta ahora sólo alcanzados por el lenguaje, las matemáticas y otros derivados y sustitutivos de éstos. La lengua no es, como muchos creen, un conjunto de nombres, una lista más o menos larga o un diccionario de términos que corresponden a diferentes objetos. El pensamiento no es sino una masa amorfa, un continuum que los diferentes sistemas lingüísticos —idiomas— ordenan, clasifican y estructuran de acuerdo con unas leyes internas propias. Por eso se puede decir que cada lengua interpreta de diferentes maneras la realidad, aunque también esa realidad, a su vez, determina y condiciona el lenguaje. Lingüistas y filósofos han estado siempre de acuerdo en que sin la ayuda de los signos sería imposible diferenciar dos objetos o ideas de forma clara y permanente. Los estudios realizados sobre afasias (pérdida progresiva de la capacidad verbal) muestran cómo el individuo pierde de manera paralela el lenguaje y su capacidad intelectiva. «El pensamiento es como una nebulosa donde nada está necesariamente delimitado. No hay ideas preestablecidas, y nada es distinto antes de la aparición de la lengua», nos decía Saussure en las explicaciones de su Curso de Lingüística General. Y, profundizando en esta idea, Schaff observa que «la realidad moldea el lenguaje, el cual, a su vez, condiciona nuestra imagen de la realidad». ٤ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com La pregunta clave para diferenciar el sistema lingüístico de los demás sistemas de signos radica en la manera de estar conformado este lenguaje. Se dice que el Sistema articulado, pero con doble articulación, corresponde a los planos señalados por Martinet —monemático y fonemático—, en el que los enunciados expresivos se articulaban en palabras y éstas en sonidos. La lengua es un sistema de signos, pero no todo sistema de signos es una lengua. La caracterización y lo peculiar de la lengua es su doble articulación enunciado de máxima utilidad para su diferenciación entre los demás códigos o sistemas de signos. El monema —unidad mínima de la primera articulación— está firmado por un fonema o grupo de fonemas que comportan un valor significativo y sirven para diferenciar unidades superiores. El fonema —unidad mínima de la segunda articulación— es la más pequeña en que se divide un conjunto fónico, comportando solamente valor distintivo. La doble articulación, como rasgo diferenciador de los sistemas de comunicación verbales, mediante signos lingüísticos, frente a los no verbales. Entre los procedimientos con autonomía real respecto al lenguaje hablado están los ideogramas, los pictogramas y todos los sistemas convencionales de representación gráfica (figuras, diagramas, gráficos, mapas, etc.). Los pictogramas son dibujos figurativos que expresan un contenido semántico simple o complejo, con un carácter icónico (los cómics, por ejemplo). Los ideogramas son cualquier signo globalmente representativo de un concepto que se puede captar directamente sin traducirlo a las palabras de ninguna lengua (las señales de tráfico, por ejemplo o los números). Se caracterizan por su carácter universal, su economía y la rapidez con que se verifica su percepción. de ahí su omnipresencia en la vida moderna. Por otro lado, no todos los mensajes son verbalizables, algunos no son traducibles al lenguaje verbal, a través de un código no verbal: las caricias, los gestos de la comunicación no verbal, arriba estudiados, en su mayoría. ٥ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com Por último, hemos de hacer mención a los sistemas mixtos, donde lo verbal y lo no verbal se combinan para una mayor eficacia. Desde una conversación acompañada de gestos hasta sistemas como el ballet, la publicidad, el cine o el lenguaje de los sordomudos. Arriba Definiciones de lenguaje—lengua Para concluir citemos varias definiciones de lenguaje y de la lengua como sistema de signos e instrumento de comunicación: Tomado en su conjunto, el lenguaje es multiforme y hetróclito; a caballo en diferentes dominios, a la vez físico, fisiológico y psíquico, pertenece además al dominio individual y al dominio social. La lengua es una totalidad en sí y un principio de clasificación…, un equilibrio complejo de términos que se condicionan recíprocamente o, dicho de otro modo, la lengua es una forma y no una sustancia... La lengua es una institución social y un sistema de valores. F. SAUSSURE: Curso de Lingüística general Como producto de la actividad humana, la lengua posee un carácter finalista. Cuando se analiza el lenguaje como expresión o comunicación, la intención del sujeto que habla es la explicación más fácil y natural También ha de tomarse en cuenta, en el análisis lingüístico, el punto de vista de la función. En esta perspectiva, la lengua es un sistema de medios de expresión apropiados a un fin. No se puede comprender ningún fenómeno lingüístico sin tener en cuenta el sistema en que se inserta. Tesis del círculo lingüístico de Praga (1929). Una lengua es un instrumento de comunicación con arreglo al cual la experiencia humana se analiza, de modo diferente en cada comunidad, en unidades dotadas de un contenido semántico y de una expresión fónica, los fonemas. Esta expresión fónica se articula, a su vez, en unidades distintivas y sucesivas, los fonemas, en número determinado en cada lengua, cuya naturaleza y relaciones mutuas difieren también de una lengua a otra. ٦ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com A. MARTINET: Elementos de lingüística general. Un signo lingüístico es un elemento sensible o perceptible que representa a otro elemento. Consta de un significante y un significado, produciéndose una relación inseparable entre ellos denominada significación. El signo lingüístico es una clase especial de signo y la más importante en la comunicación humana. El concepto fue propuesto por Ferdinand de Saussure y ha tenido amplia aplicación en la lingüística, por ejemplo, la semántica se encarga de estudiar el significado de dichos signos. El signo lingüístico adopta proviene de la combinación de significante y significando, de forma que constituyen como las dos caras de una moneda. • El significante del signo lingüístico es una "imagen acústica" (cadena de sonidos) y constituye el plano de la extensión. • El significado es el concepto y construye el plano del contenido. Es la idea principal que tenemos en la mente de cualquier palabra CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO: Las cuatro características fundamentales del signo lingüístico son: La Arbitrariedad: El vínculo que une el significado con el significante es arbitrario, el lazo que une a ambos es inmotivado; es decir que el significado puedes estar asociado a cualquier nombre y que por lo tanto no existe un nexo natural entre ellos. Por ejemplo, en los sinonimos(varios significantes y un solo significado), las lenguas(español: tiza, inglés: chalk), incluso en las onomatopeyas(español: quiquiriquí, francés: coquerico) y las exclamaciones(español:!ay!, alemán:!au!). La Linealidad: El signo es lineal porque el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo es decir no pueden ser pronunciados en forma simultánea, sino uno ٧ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com después del otro, en unidades sucesivas que se producen linealmente en el tiempo. Por ejemplo !a-c-a-b-o-d-e-ll-e-g-a-r!. La Inmutabilidad: Primeramente sabemos que cuando aprendemos un sistema lingüístico no nos cuestionamos por qué llama "casa" a la casa o "rosa" a la rosa, simplemente aprendemos que ese es su nombre. entonces, La inmutabilidad consiste, en que la comunidad impone el uso de un signo lingüístico en un momento determinado de la evolución de una lengua. Vale decir, pues que esta característica unicamente es posible desde una perspectiva sincrónica. Inmutable (el signo lingüístico puede cambiar) -----------------> Sincrónicamente (en un estadio de tiempo) La Mutabilidad: Si consideramos a la lengua desde una perspectiva diacrónica, las unidades de una lengua pueden transformarse. Por ejemplo las palabras en latín nocte y pectus que derivaron respectivamente en "noche" y "pecho". Mutable (el signo lingüístico puede cambiar) ------------------> Diacrónicamente (a través del tiempo). SENTIDO LINGÜÍSTICO: El sentido lingüístico existe en el texto y, por lo tanto, es un acto de habla. Es lo que se quiere decir con una expresión, por lo tanto es pragmático (ver pragmática). Depende del emisor, la intención, la situación, el tiempo-espacio (que puede ser cultural, físico...etc.)... Dos frases pueden tener los mismos significados pero distinto sentido, dependiendo de cuándo, cómo y quienes lo pronuncian. Depende de otros elementos lingüísticos y de las relaciones sintagmáticas. Una palabra en otro idioma sin tener exactamente el mismo significado puede señalar al mismo objeto, designar la misma realidad, expresar el mismo sentido. El sentido depende del contexto (ver contexto lingüístico), tanto lingüístico como extralingüístico. ٨ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com SIGNIFICADO: Es el contenido semántico, condicionado por su contexto, de cualquier tipo de signo. O un tipo de representación mental (conceptos, ideas, pensamientos) que median entre la estructura lingüistica y la realidad exterior Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Significado". SIGNIFICANTE: Real Academia española La RAE define este término del siguiente modo: significante Del ant. part. act. de significar; lat. signifĭcans, -antis). 1. adj. Que significa. 2. m. Ling. Fonema o secuencia de fonemas que, asociados con un significado, constituyen un signo lingüístico. REFERENTE: Se denomina referente en semiótica a uno de los tres componentes del signo que consiste en el objeto real al que este alude. En el caso del signo mesa, por ejemplo, es el objeto real aludido por el significante y el significado restantes que componen el signo. Algunos signos lingüísticos poseen sólo significante y referente y prescinden del significado, o lo tienen como no relevante. Es el caso de los nombres propios o de los pronombres. Véase deíxis. A causa de su constancia y su carácter inmutable en todo proceso comunicativo, el referente se constituye en un elemento clave del mismo y gracias a él incluso es ٩ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com posible reconstruir parte de los significantes y significados de lenguas desaparecidas cuando se trata de topónimos o nombres de lugar descriptivos. En una transmisión realizada en un código desconocido, por ejemplo, habría que encontrar los referentes comunes para poder reconstruir los significantes y significados pertinentes; si se trata de una lengua culta, por ejemplo, podría partirse de la tabla periódica de los elementos, y si se trata de otra más primitiva de los nombres de accidentes geográficos, por caso de los ríos o hidrónimos. En el recuadro aparecen sustantivos que se refieren a virtudes y defectos del ser humano. Clasifícalos según su significado. Mantén el orden alfabético para facilitar la comprobación. altanería, desinterés, arrogancia, cicatería, codicia, desprendimiento, comedimiento, magnanimidad, dadivosidad, mezquindad, modestia, orgullo, recato, ruindad, sencillez, suficiencia. generosidad avaricia soberbia humildad 1. Clasificar las palabras siguientes por el significado o por el significante. Casa – piso – apartamento – chalet – palacio – chabola – comedor – sala de estar – dormitorio – cocina – baño – balcón – terraza – pasillo – olla – cacerola – sartén – tortera – tetera – fiambrera – jarro – cuchillo – bandeja – vaso – sopera – copa – taza – coche – moto – barco – avión – tren – metro – bicicleta – carro - preferencia – conferencia – diferencia – sugerencia – sobrino - buque - gato - cuñado - perro padrino - yate - lancha - primo - nave - barca - nieto - caballo - vaca - tía. _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ١٠ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. Organizar en grupos las palabras siguientes según las relaciones establecidas entre ellas por el significante y por el significado. Saliente – joven – escribiente – sostenido – madre – niño - cantante – teniente – abuela – primo – mantenido – caliente –nieto – adulto – detenido – pendiente – visitante –viejo – participante – sobrino – tío – hermano – estudiante – aprendiz. .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... 3. Agrupa las siguientes palabras en campos semánticos abajo indicados: Internet - carpintero - agredir - comerciante - perpetrar - tendero - océano orilla - ordenador - atracar - correo electrónico - fregar - barco - gel de baño jabón - robo - secretario – ola – falsificar – costa – camarero – profesor A) Profesiones: _______________________________________________ ____________________________________________________________ ١١ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com B) El mar: ___________________________________________________ ____________________________________________________________ C) Limpieza: _________________________________________________ ____________________________________________________________ D) Informática: _______________________________________________ ____________________________________________________________ E) Delitos: ___________________________________________________ ____________________________________________________________ 4. Agrupa las siguientes palabras en campos semánticos abajo indicados: Alcalde - jabalina - olimpiadas - ayuntamiento - batería - jazz - yemas - talgo - Parlamento - avión - metro - migas - pértiga - frituras - guitarrista balonmano - gazpacho - flauta - Senado - coche - barco. a- Deporte: ____________________________________________________ b- Música: _____________________________________________________ c- Política: _____________________________________________________ d- Medios de transporte: __________________________________________ e- Comida: ______________________________________________________ 5. Rellena los espacios en blanco con los verbos siguientes, que están desordenados, poniéndolos en pretérito imperfecto: tomar, estar, añadir, tener, echar, aparecer, vivir, poner, levantar(se). En Madrid la gente .................... el fresco en los patios interiores de los edificios de pisos donde .......................... El patrono general de Madrid, San Isidro Labrador, ..................... casado y .................... hijos. Había quien ......................... una copita de ١٢ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com coñac. Luego se ......................... a enfriar y se ........................... trocitos de hielo. Después de pasar un gran portal, ....................... un patio alrededor del cual se ............... el edificio de pisos. 6. Completar con atender / acudir / esperar: Estoy _________________ el autobús desde hace media hora El abogado está ______________ a un cliente Hemos ido al aeropuerto a __________________ a Juan Al empezar el incendio ___________________ los bomberos La enfermera _________________ a los enfermos ________________ (yo) que mañana llueva Este niño no ____________ lo bastante en clase: lo veo siempre distraído Estaba gravísimo pero ________________ (ellos) a tiempo de salvarle -¿Le ____________ (ellos), señora? –Sí, me está __________________ esta dependienta Me _______________ unos días de gran trabajo Mis padres ________________ verte entre nosotros 7. Completar con aprender o enseñar. Me .......................... (ella) a leer y escribir No consigo ............................ de memoria este poema En este cursillo no ........................ (ellos) nada: es muy malo El profesor ........................... muy bien ........................ (él) a no temer a los perros cuando le regalaron uno Te .....................(yo) las fotos de mi viaje Viajando ....................... (nosotros) mucho. 8. Completa las frases con los siguientes adjetivos: espantoso - escéptico lluvioso - melenudo - mezquino - cabezota: ١٣ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com Hoy el día esta _____________________________________________________ No está calvo, pero tampoco es un _____________________________________ No cambiará su opinión; es muy _______________________________________ Soy bastante _______________________; no creo que funcione. No es sólo feo: es ___________________________________________________ Me parece bastante ______________________ ahorrar en gastos médicos. 9. Completa con las siguientes palabras: yemas - cadáver - chimenea - despensa - pesas - decorador: Tocó la plancha cuando estaba caliente y se quemó ______________________ de los dedos. En _________________ no queda nada de comida. El deportista hacía ejercicios con ___________________________ El ladrón entró en tu casa por ______________________________ _________________________ dijo que el color de las paredes era un poco triste. Cuando vi __________________________ llamé a la policía. 10. Completa con los verbos de la lista: almorzar - amenazar - atracar aplaudir - apuntar - aspirar: No creo que el barco pueda _________________ en el puerto. En la vida siempre hay que ______________________ a más. No te quiero ___________________ pero si no estudias suspenderás. Antes de ___________________ lávate las manos. La función era divertidísima y el público no paró de ______________________. Voy a _________________________ tu teléfono porque tengo mala memoria. 11. Relaciona: Depilación pasaporte Afeitarse periódico Redacción piscina Carné cera ١٤ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com Terraza barba Calle bar Elegante hábil Peludo fuerte Improperios hortera Robusto policía Sabueso calvo Manazas insultos Anillo mina Gazpacho gol Lápiz jamón serrano Futbolista alianza Gobernante rímel Pestañas Senado. 6. Agrupa los sustantivos del recuadro en las dos columnas según su significado ¿Qué tienen en común todos ellos? ¿Qué tienen en común los de cada columna? Mantén el orden alfabético para facilitar la comprobación. alabanza, apología, catilinaria, denuesto, diatriba, dicterio, ditirambo, elogio, encomio, improperio, invectiva, panegírico, vituperio alabanza catilinaria ١٥ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com loa, 6. Agrupa los adjetivos del recuadro en las dos columnas según su significado ¿Qué tienen en común todos ellos? ¿Qué tienen en común los de cada columna? Mantén el orden alfabético para facilitar la comprobación. aciago, adverso, afortunado, azaroso, bienhadado, deplorable, desfavorable, dichoso, fasto, fatal, fatídico, fausto, favorable, feliz, funesto, lamentable, nefasto, ominoso, propicio, próspero, providencial, próvido, siniestro, venturoso aciago afortunado 6. Agrupa los adjetivos del recuadro en las dos columnas según su significado ¿Qué tienen en común todos ellos? ١٦ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com ¿Qué tienen en común los de cada columna? Mantén el orden alfabético para facilitar la comprobación. colmado, copioso, escaso, exiguo, exuberante, insignificante, insuficiente, limitado, módico, nutrido, opulento, parco, parvo, plagado, pletórico, pródigo, profuso, sobrio colmado escaso 6. Agrupa los adjetivos del recuadro en las dos columnas según su significado ¿Qué tienen en común todos ellos? ¿Qué tienen en común los de cada columna? Mantén el orden alfabético para facilitar la comprobación. altanero, altivo, arrogante, comedido, engreído, estirado, fanfarrón, fatuo, humilde, moderado, modesto, presumido, presuntuoso, pudoroso, recatado, reservado, sencillo, tímido, vanidoso, vergonzoso altanero comedido ١٧ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com 6. Agrupa los adjetivos del recuadro en las dos columnas según su significado ¿Qué tienen en común todos ellos? ¿Qué tienen en común los de cada columna? Mantén el orden alfabético para facilitar la comprobación. abstruso, cognoscible, críptico, diáfano, esotérico, hermético, insondable, inteligible, legible, lúcido abstruso cognoscible 6. Agrupa los adjetivos del recuadro en las dos columnas según su significado ¿Qué tienen en común todos ellos? ¿Qué tienen en común los de cada columna? Mantén el orden alfabético para facilitar la comprobación. explícito, expreso, latente, locuaz, manifiesto, oculto, patente, recóndito, tácito, taciturno explícito latente ١٨ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com Completa las siguientes oraciones con uno de los adjetivos que aparecen en el recuadro. Todos están en masculino singular. En algunos casos tendrás que cambiar el género o el número. exánime, excelso, execrable, exento, exhaustivo, exhausto, exiguo, exógeno, explícito, extravertido 1. A Isabel le encanta ser el centro de las reuniones y habla de sí misma sin vergüenza ni cortedad; tiene un carácter muy ___________________. 2. El Director no está ___________________ de responsabilidad en este asunto. 3. Antonio estuvo toda la noche bebiendo y blasfemando sin parar. Su comportamiento les pareció ___________________. 4. El equipo de rescate encontró al montañero tendido en el suelo, ___________________, desmayado, sin señales aparentes de vida. 5. Lo más peligroso del síndrome de inmunodeficiencia adquirida es que debilita las defensas de tal modo que cualquier agente ___________________puede desencadenar la muerte del paciente. 6. Menéndez Pidal era muy ___________________ en sus investigaciones; agotaba prácticamente la materia que estudiaba. 7. Procura hablar de un modo más ___________________; con tantos rodeos y tapujos no entendemos lo que quieres decir. 8. Teniendo en cuenta lo ___________________ de su aportación económica, la asociación ha decidido apartar a usted del cargo que ocupaba. 9. Todos los oradores elogiaron las ___________________ virtudes del homenajeado y encomiaron su extraordinaria categoría espiritual. ١٩ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com 10. Tras la carrera, los corredores, ___________________, se tendieron en el suelo para recobrar el aliento. 3. Completa las siguientes oraciones con uno de los sustantivos que aparecen en el recuadro. Todos están en singular. En algunos casos tendrás que cambiar el número. excentricidad, excipiente, exención, exequias, éxodo, éxtasis, extenuación, extorsión, exuberancia, exvoto 1. A veces, los ___________________ de los medicamentos tienen más contraindicaciones que sus principios activos. 2. Algunos entrenadores llevan a sus atletas hasta la ___________________, y no sé si eso será bueno para su preparación física. 3. Cuenta la Biblia que Dios ayudó a los israelitas en su ___________________ de Egipto. 4. Antonio está perdidamente enamorado de Beatriz; cuando está con ella, entra en una especie de ___________________ que le impide ver lo que hay a su alrededor. 5. Genialidad y ___________________ son dos rasgos de carácter que suelen ir unidos. 6. La ___________________ de la vegetación tropical se debe fundamentalmente a factores climatológicos. 7. La mafia siciliana es la responsable de la mayor parte de las ___________________ y apropiaciones indebidas que se producen en la isla. 8. Las ___________________ por la muerte de aquel caudillo duraron más de una semana. ٢٠ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com 9. Las rentas inferiores a un millón de pesetas se beneficiarán de una total ___________________ de impuestos. 10. Resultaría curioso estudiar las razones sociológicas por las que mucha gente ofrece ___________________ a las imágenes de santos de las iglesias. 4. Completa las siguientes oraciones con uno de los verbos que aparecen en el recuadro. Escríbelos en el tiempo y modo que se indica en los paréntesis. Elige la persona y el número adecuados a cada contexto. esbozar, escrutar, escanciar, esgrimir, estabular, esparcir, escatimar, escindir, escorar, estipular 1. En la reunión, Rosario no ___________________ razones de suficiente peso en favor de su proposición. (Pretérito. perfecto simple). 2. Lo que demanda usted no se ___________________ en el contrato. (Pretérito pluscuamperfecto de indicativo). 3. ¿Quién será el encargado de ___________________ los vinos? (Infinitivo). 4. En los años ochenta, ETA se ___________________ en dos grupos. (Pretérito perfecto simple). 5. La mayor parte del ganado de la provincia está ___________________. (Participio). 6. Su última voluntad fue que sus cenizas se ___________________ entre los olivos. (Pretérito imperfecto de subjuntivo). 7. No es preciso que ___________________ las provisiones, tenemos de sobra para tres meses. (Presente de subjuntivo). 8. Al oír las palabras de Joaquín, Juan Carlos ___________________ una sonrisa muy significativa. (Pretérito perfecto simple). ٢١ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com 9. A las doce de la noche aún no se ___________________ nada más que el 30 % de los votos. (Pretérito pluscuamperfecto de indicativo). 10. Cuando el capitán observó que el barco ___________________ hacia babor, ordenó echar al agua los botes salvavidas. (Pretérito imperfecto de indicativo). 5. Completa las siguientes oraciones con uno de los sustantivos que aparecen en el recuadro. Todos están en singular. En algunos casos tendrás que cambiar el número. esbirro, escarceo, escarnio, escollo, escoria, escorzo, espécimen, estertor, estío, estribación 1. A Jesús le resulta dificilísimo mantener una relación duradera; nunca pasa de meros ___________________ amorosos. 2. Detuvieron el coche en las ___________________ de Despeñaperros y desde allí huyeron a pie. 3. En el museo de Ciencias Naturales del Instituto Virgen del Carmen hay varios ___________________ interesantísimos. 4. En una cálida mañana de ___________________, uniremos nuestras manos y alzaremos el vuelo. 5. La pobre Julia soportaba con gran estoicismo el ___________________ que de ella hacían sus antiguas amigas. 6. Las esculturas barrocas a menudo representan la figura humana en ___________________. 7. Los ___________________ de la anciana moribunda se podían oír en todo el edificio. 8. Los traficantes de drogas son la ___________________ de la sociedad. ٢٢ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com 9. Nuestra investigación tropezó con varios ___________________ que no fueron fáciles de eliminar. 10. Sadam Husein tenía un sinnúmero de ___________________ que se encargan de hacerle los trabajos sucios: depuraciones, secuestros... 6. Completa las siguientes oraciones con uno de los adjetivos que aparecen en el recuadro. Todos están en masculino singular. En algunos casos tendrás que cambiar el género o el número. escabroso, escarpado, escatológico, escéptico, escueto, especulativo, espurio, estentóreo, estéril, estoico 1. A pesar del carácter ___________________ de sus argumentos, creo que no se aparta demasiado de la verdad. 2. A veces resulta difícil separar lo auténtico de lo ___________________. 3. Antonio Rascón se mostró muy ___________________ cuando le dije que había visto un OVNI. 4. Aunque me felicitó, sus comentarios elogiosos fueron demasiado ___________________; se notaba cierta envidia en su actitud. 5. Confesó que mató a su suegra porque no podía soportar sus continuos gritos ___________________. 6. Están tratando de fertilizar parte de las llanuras ___________________ del desierto. 7. La ladera sur del cerro de Sta. Catalina es la más ___________________. 8. No sigas hablando de eso porque estamos entrando en un terreno muy ___________________ y podrían molestarse estas monjitas. ٢٣ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com 9. Si sabes que a tu abuela le molestan tus bromas ___________________ , por qué sigues hablándole continuamente de excrementos e inmundicias. 10. Tu ___________________ comportamiento ante las desgracias y contrariedades es digno de admiración. Lo soportas todo con fortaleza y resignación. ٢٤ PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com