1 ESTRATIFICACIÓN Y CLASES SOCIALES EL CONCEPTO DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL En todas las sociedades existen desigualdades sociales y, por tanto, estratificación social. Por estratificación social entenderemos las desigualdades estructurales que existen entre diferentes tipos de individuos según la categoría a la que pertenecen, roles que desempeñan o posición que ocupan. - Un sistema de estratificación social se perpetúa de generación en generación - La estratificación social es universal, pero su sentido y su grado varía de unas sociedades a otras Una manifestación de la estratificación social en las sociedades capitalistas es, junto con la basada en la etnia y el género, la estratificación basada en las clases sociales. La estratificación de clases, basada fundamental, aunque no exclusivamente, en diferencias de propiedad y riqueza –también en diferencias de cualificaciones, en títulos escolares, etc – es un hecho social específico de la sociedad capitalista. En otro tipo de sociedades antes de la extensión de las relaciones sociales capitalistas a todos los confines de la humanidad encontramos desigualdades de poder y prestigio relacionadas con el género (sociedades androcentricas), con la edad (influencia de los ancianos) o con el control de ciertas destrezas (los escribas en Egipto o los guerreros y cazadores en las tribus), pero no encontramos clases sociales como en el capitalismo, sino otros tipos de estratificación social como la esclavitud, la casta o los estamentos. OTRAS FORMAS HISTÓRICAS DE ESTRATIFICACIÓN DIFERENTES A LA ESTRATIFICACIÓN DE CLASES SOCIAL Esclavitud. La esclavitud es una forma extrema de desigualdad social en la que unos individuos son propietarios de otros existiendo un orden social en el que esa desigualdad está institucionalizada tanto legalmente como a través de las costumbres. Casta. El término casta se utiliza para designar el sistema de estratificación social indio, aunque también se ha aplicado a sistemas de dominación racial como el que se da en Sudáfrica y el que se da en Estados Unidos incluso después de la 1 2 abolición de la esclavitud. El término proviene del portugués y significaba “lo no mezclado”. Tres criterios o principios rígidos de comportamiento constituyen la casta: 1) separación entre los diferentes grupos, existiendo rituales separados de interacción (en la mesa, en ceremonias religiosas, etc) encaminados a lograr que los miembros de distintas castas no se toquen), 2) división del trabajo (puestos reservados a los miembros de cada casta) y 3) una jerarquía entre los diversos grupos que representa grados de poder diferentes. Un sistema de estratificación de castas se puede definir, por tanto, como “un sistema de grupos adscritos por nacimiento, cada uno de los cuales forma parte de un conjunto jerárquico y constituye para sus miembros el límite máximo de interacción al mismo nivel de estatus. Esas interacciones sociales limitadas por la pertenencia a una casta en la que se nace y a la que se pertenece durante toda la vida abarca una variedad de aspectos, tales como los basados en la ocupación, los económicos, los políticos, los rituales y de amistad. Estamentos. En el sistema estamental de estratificación que caracteriza el orden feudal, aunque existió en otras sociedades tradicionales, tenemos el antecedente histórico más inmediato del sistema de clases propio de las sociedades industriales. Sin embargo, por la lógica de su organización social, el sistema estamental va a estar más próximo a los sistemas esclavistas. Y ello porque el sistema estamental está basado en gran medida en la cuna y en la existencia de sistemas de obligaciones morales y de dependencias jurídicas que establecen grandes barreras entre los miembros de los diferentes estamentos. A diferencia del sistema de castas, en el sistema estamental se toleraba cierta movilidad individual y matrimonial entre los estamentos: un plebeyo podía cambiar de estamentos por servicios prestados al monarca. En el orden feudal encontramos tres estamentos: la nobleza vinculada al monarca, el clero y el tercer estado en el que encontramos los siervos, cuya función era trabajar la tierra y cuya función era proveer a todos de los bienes necesarios para el sustento. También encontramos, junto a la estratificación social rígida marcada por la división siervos-señores, a los habitantes de las ciudades que no estaban sometidos a las obligaciones de los siervos (tenían por ejemplo libertad de movimientos y eran dueños de lo que producían). Sin embargo, en las ciudades también se desarrolló un sistema de estratificación social bastante rígido a través de los gremios, un sistema de producción que otorgaba un estatus específico y estaba basado en un conjunto de reglas de acceso y carrera profesional bastante estrictas. 2 3 SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN BASADO EN LA CLASE SOCIAL. Los sistemas de estratificación de clase difieren fundamentalmente en cuatro aspectos de los sistemas de estratificación esclavistas, de casta y estamentales. Veamos: 1. Al contrario que los otros tipos de sistemas de estratificación, fundamentalmente del sistema de castas, las clases sociales no se conforman mediante disposiciones jurídicas o religiosas –como ocurre con las castas que es un orden divino- . Además, la pertenencia a clases sociales, por mucho que exista reproducción social intergeneracional de desigualdades de clases, no se basa en una posición heredada, esto es, la pertenencia a una clase no está determinada legalmente o por la costumbre. Lo habitual es que los sistemas de clase sean más fluidos que los restantes tipos de estratificación social y que los límites entre las clases no están clases y varíen históricamente. No hay, como ocurre por ejemplo con las castas, disposiciones jurídicas que impidan el matrimonio entre personas de distintas clases. 2. La clase social de un individuo es, al menos en parte, adquirida no heredada. La movilidad social – el movimiento ascendente o descendente en la estructura de clases- es mucho más frecuente que en los otros tipos (en el sistema de castas la movilidad individual de una casta a otra es imposible y los individuos que trasgreden ese orden son relegado al peor puesto de la jerarquía). 3. Las clases se basan fundamental, aunque no exclusivamente, en las diferencias económicas que existen entre los grupos de individuos y en las desigualdades en la posesión y control de los recursos materiales. En los otros sistemas de estratificación los factores no económicos, tales como la influencia de la religión en el sistema de castas indio, suelen ser mucho menos importantes. Por tanto, “las clases sociales en contraste con las castas o los estados feudales son grupos económicos en un sentido más exclusivo. 4. En los restantes sistemas de estratificación, las desigualdades se expresan principalmente en relaciones personales basadas en el deber o en la obligación (siervo-señor, esclavo-amo, individuo de una casta superior y de una casta inferior). Por el contrario, los sistemas de clase operan mediante conexiones impersonales a gran escala. Por ejemplo, una de las bases fundamentales de las diferencias de clase se halla en las diferencias de salario y de condiciones de trabajo, que afectan a todas las personas de una categoría ocupacional específica. 3 4 EL CONCEPTO DE CLASE SOCIAL Podríamos definir la clase social, siguiendo a Giddens, como un agrupamiento a gran escala de personas que comparten ciertos recursos económicos, los cuales tienen una gran influencia en las formas o estilos de vida que los miembros de una clase pueden llevar y que determinan el prestigio y la influencia social de los miembros de esa colectividad. Giddens nos ofrece una definición de clase social que se acerca en bastantes aspectos a la concepción clásica del marxismo y que prioriza la dimensión económica de la clase (propiedad y producción: “la propiedad de la riqueza y la ocupación son las bases más importantes de las diferencias de clase ). Esta es, sin embargo, una definición mínima de clase social. Definir clase social, aunque sólo sea desde las relaciones con la propiedad y la producción (dimensión económica), es muy difícil. En primer lugar, porque lo que se entiende por clase social depende de la perspectiva sociológica que se emplea y aparece asociado a una teorías más amplia de la sociedad. En segundo lugar, porque existe una variedad de sistemas de clases, variando históricamente los límites entre las clases sociales. No obstante, podemos hacer un esfuerzo de plantear cómo se conforman las clases sociales desde el punto de vista de las relaciones que contraen los individuos en las relaciones sociales de producción, donde ocupan diferentes posiciones, y cuentan con diferentes propiedades. Veamos: Las clases sociales desde el punto de vista de las relaciones que los grupos mantienen con la producción y la propiedad. - - La producción es la actividad social básica e imprescindible para subsistir Los sistemas de producción en cuanto van evolucionando implican una división creciente del trabajo La división del trabajo implica la existencia de distintos papeles que tienen que ser desempeñados necesariamente. Todo sistema de producción implica que a los hombres les son atribuidos papeles (muchas veces al margen de su voluntad) que implican el establecimiento de determinadas relaciones sociales de subordinación, dependencia, dominio, explotación, 9 . La posición relativa de los distintos grupos de individuos en esas relaciones de producción implica la división de la sociedad en clases. Las clases, pues, vienen determinadas por las relaciones sociales y estas varían en función de la organización social de la producción. Esta dimensión económica de las clases no tiene en cuenta el papel de los títulos y cualificaciones escolares como factores de división y jerarquización 4 5 social en términos de recursos económicos, poder, prestigio, condiciones de trabajo en las organizaciones, etc. Esta perspectiva considera al sistema de clases como un conjunto de relaciones sociales dentro de una estructura social cuyo elemento fundamental es la relación de los grupos de individuos con la producción. Si seguimos en esta visión del sistema de clases como agrupación de individuos con papeles y posiciones semejantes en la producción encontraríamos, en las sociedades actuales, las siguientes clases sociales (Giddens 1999)1: - - - - Clase alta: rentistas, empresarios y altos ejecutivos: aquellos que poseen y controlan directamente, no sólo a nivel jurídico sino efectivo, los recursos productivos. Clase media: que comprende a la mayoría de los profesionales y a los trabajadores de cuello blanco asalariados (trabajadores de administración subordinados, por ejemplo). Clase obrera: los que tienen trabajos por cuenta ajena manuales o bien trabajos con escasa cualificación del sector servicios (hoy se habla de una nueva clase obrera: proletariado de los servicios, como los jóvenes de los burguer’s jobs) Campesinos: se manejan como clase diferenciada en referencia, sobre todo, al tercer mundo. LAS CLASES ACTUALES. SOCIALES EN LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES La clase alta Dentro de la clase alta tiende a haber divisiones en cuanto a la posición bastante claras entre viejos y nuevos ricos. Aunque pueden mezclarse en ciertos niveles, quienes proceden de orígenes más humildes a menudo se ven excluidos de los círculos restringidos de las clases altas tradicionales. Se desarrollan estrategias de cierre social entre las clases altas, a pesar de que se ha producido una fusión entre los segmentos de las clases altas y una homogeneización en sus estilos de vida. Estaría: - burguesía terrateniente burguesía capitalista industrial, financiera y comercial: obtienen plusvalía y concentra en su manos la mayor parte de la riqueza y de la propiedad La clase media Según algunos sociólogos hoy todos seríamos clase media, pero la expresión clase media designa a personas que tienen ocupaciones muy diferentes. Hay 1 Contrastar esta clasificación de clases sociales, la cual corresponde a Giddens, con la que ofrece Kerbo, identificando en qué coinciden y difieren ambas explicaciones. 5 6 notables diferencias de renta, de poder y de prestigio entre las clases medias. Los asalariados difieren notablemente en condiciones de trabajo, rentas del trabajo obtenida, así como valoración social del trabajo. El fenómeno de las clases medias está asociado al crecimiento de los trabajos de cuello blanco. Hay tres sectores bastante distintos dentro de la clase media. La vieja clase media: también denominada vieja pequeña burguesía o pequeña burguesía tradicional. Para Marx era una clase sujeta a un proceso de proletarización. Se compone de trabajadores por cuenta propia que son propietarios de pequeños negocios, comercios locales y pequeñas explotaciones agrícolas. La proporción de personas que trabajan por cuenta propia ha disminuido a lo largo de todo el siglo a medida que avanza el proceso de corporativización y de asalarización. Su incidencia social, su influencia, ha descendido más cualitativamente que cuantititativamente. En España la pequeña burguesía patrimonial sigue siendo un sector considerablemente alto en comparación con otros países capitalistas similares. La vieja clase media se funda en la posesión de medios de producción propios (pequeñas explotaciones agrarias, pequeños talleres, pequeños comercios o negocios, algunos inmuebles productores de renta, etc.), suficientes para la supervivencia familiar – sin que las personas poseedoras tengan que recurrir al trabajo por cuenta ajena-, pero sin llegar a acumular capital (si los pequeños empresarios tienen asalariados la plusvalía que obtienen en escasa). Esta vieja clase media está, como apuntaba Marx, en decadencia creciente: puede ser incluida desde el punto de vista del rango social entre las clases medias bajas, así como entre las clases dirigidas o subordinadas situadas en relaciones de dependencia. Esta descenso en la relevancia social de las clases medias tradicionales es mayor entre los segmentos de estos propietarios y trabajadores por cuenta propia que no poseen capital cultural o cualificaciones reconocidas. La pequeña burguesía patrimonial posee medios de producción propios, pero no emplea mano de obra fija, o al menos no la suficiente para subsistir únicamente de la extracción de plusvalía sin tener que trabajar. La clase media baja: también conocidas como clases medias funcionales/clases de servicios baja o nueva pequeña burguesía. Englobas segmentos de clase muy heterogéneos. Desarrollan funciones de mediación organizativa dentro del aparato burocrático del estado o de las cada vez más extensas burocracias empresariales (oficinistas, maestros). Engloba básicamente técnicos de los servicios del estado o de la empresa). Estas clases medias bajas (asalariadas) prestan sus servicios a organizaciones públicas o privadas percibiendo ingresos de las rentas excedentes de los fondos de plusvalía. Parte de los beneficios se distribuyen hacia estos grupos que realizan funciones de intermediación entre capital y trabajo. 6 7 Estas clases media bajas/clases medias funcionales/clases de servicio baja/nueva pequeña burguesía son: conjunto de trabajadores que no poseen medios de producción propios , ni tampoco son productores directos de mercancías materiales (trabajadores manuales), pero por su mayor o menor cualificación profesional prestan servicios a las empresas o al estado percibiendo sueldos procedentes de rentas excedentes acumuladas por los capitalistas o del estado extraídas sobre fondos de plusvalías. Las diferencias entre estas clases medias se establecen en función de la cualificación profesional y del título educativo. La progresión de estos trabajadores de cuello blanco ha sido tal que algunos autores hablan de mesocratización social. Sin embargo, amplios segmentos de estas clases medias asalariadas se ven sometidas a un proceso de dependencia estructural: son clases subordinadas: ejemplos los trabajadores de los servicios mal remunerados. La clase media alta: también llamada clase de servicio alta. Se compone principalmente de quienes ocupan puestos directivos o profesionales como son los privilegiados por educación. El debate está si estas clases de servicio alta se expanden o siguen suponen una nueva minoría de privilegiados. El término clase de servicio alta da lugar a errores: el autor de la expresión (Goldthorpe) no se refiere a los trabajadores que trabajan en el sector servicios, sino a aquellos que sirven a las empresas o a la burocracia haciendo un servicio de ejercicio de la autoridad delegada (directivos, gerentes, ejecutivos, profesionales altamente cualificados). Ocupan posiciones de control, poder organizativo, liderazgo y asesoramiento. Estas clases, por tanto, explotan a los trabajadores de cuello blanco y a los de cuello azul. Realizan un trabajo más político que productivo. Estos grupos aportan un conocimiento experto a cambio de disfrutar de altos salarios y mayor prestigio. Estas profesiones se han visto devaluadas a medida que crece el número de titulados superiores (el fenómeno de la inflación de los títulos universitarios, ya comentado). El EQUEMA DE CLASES DE GOLDTHORPE El esquema de clases de Goldthorpe procede de los estudios de este autor realizados en Gran Bretaña sobre la movilidad social. Su esquema combina categorías ocupacionales comparables en cuanto a niveles de renta y otras condiciones de empleo, como en su seguridad económica y sus posibilidades de mejora económica. Junto a ello, este autor incorpora en la clasificación la 7 8 situación en el trabajo, es decir, la localización de la ocupación en los sistemas de autoridad y control que rigen en los procesos de producción o actividad laboral en la que se encuentra CLASE DE SERVICIO I. Profesionales superiores; directivos de grandes establecimientos y grandes empleadores (más de 25 empleados). II. Profesionales de nivel medio e inferior; técnicos superiores; directivos de pequeños establecimientos (menos de 25 empleados); supervisores de empleados no manuales. CLASES INTERMEDIAS IIIa. Empleados no manuales de rutina en la administración y en el comercio. IIIb. Trabajadores de los servicios personales y de seguridad. IVa. Pequeños propietarios, artesanos, etc. con empleados (menos de 25). IVb. Pequeños propietarios, artesanos, etc. sin empleados. IVc. Agricultores, pescadores, etc. V. Supervisores de trabajadores manuales, técnicos de nivel inferior etc. CLASE OBRERA VI. Trabajadores manuales cualificados. VIIa. Trabajadores semicualificados y sin cualificar no agrarios. VIIb. Trabajadores agrarios. Posteriormente Goldthorpe modificó este esquema presentando el siguiente (Feito, 1995): 1. Clases I y II. Todos los profesionales y directivos (incluyendo grandes propietarios), técnicos de alto nivel y supervisores de trabajadores no manuales. 2. Clase III. Empleados no manuales de rutina de la administración y del comercio, personal de ventas y otros trabajadores de servicios. 3 . Clase IVab. Pequeños propietarios, artesanos autónomos y otros trabajadores por cuenta propia con o sin empleados (que no pertenezcan al sector primario). 4 . Clase IVc. Campesinos y pequeños propietarios y otros trabajadores autónomos del sector primario. 5 . Clases V y VI. Técnicos de grado medio, supervisores de trabajadores manuales y trabajadores manuales cualificados. 8 9 6 . Clase VIIa. Trabajadores manuales semicualificados y no cualificados (que no pertenecen al sector primario) 7 . Clase VIIb. Campesinos y otros trabajadores del sector primario. 9