México D. F., 12 de febrero de 2012 EXPERIMENTA IPN CON ESPECTROSCOPÍA DE FLUORESCENCIA PARA DIAGNOSTICAR FIBROSIS HEPÁTICA A diferencia de otras técnicas que se utilizan actualmente para el diagnóstico, la metodología que se estudia en el IPN no es invasiva con el hígado; también se usa para delimitar zonas malignas de cáncer en el cerebro C-039 Científicos del Instituto Politécnico Nacional llevan a cabo un proyecto de investigación a través del cual aplican la metodología denominada Espectroscopía de Fluorescencia y la Reflectancia Óptica Difusa para diagnosticar fibrosis hepática, que aún cuando se realiza mediante una laparoscopía, no es invasiva con el hígado, como las técnicas que actualmente se emplean para el diagnóstico de tal afección. Los especialistas politécnicos aseguran que debido a que ningún grupo de investigación aplica este proceso para determinar la existencia de dicha afección, el proyecto es considerado único a nivel mundial y la técnica hasta el momento ha sido exitosamente aplicada en un modelo animal. El doctor José Manuel De la Rosa Vázquez, titular de la investigación que se realiza en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, señaló que el trabajo forma parte de una línea de investigación multidisciplinaria en la que participan especialistas de la Unidad de Medicina Experimental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Hospital General de México, del Instituto Nacional de Neurología y del Hospital Civil de Guadalajara. 2 “Con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Nacional de Neurología y el Hospital Civil de Guadalajara, así como otras instituciones mexicana y europeas, participamos en un proyecto apoyado por el Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (FONCICyT) entre México y la Unión Europea, al cual le otorgaron 27 millones de pesos; nosotros fuimos parte del mismo junto con 11 instituciones y nos correspondió la delimitación del tejido dañado y el tejido sano”, expuso. El investigador politécnico señaló que la Espectroscopía de Fluorescencia tiene que ver con la irradiación de tejido biológico con luz ultravioleta, con lo cual se consigue que el tejido desprenda luz visible. “La aplicación del método es totalmente novedosa para detectar fibrosis hepática (antecedente de la cirrosis), ya que normalmente se hacen estudios de sangre en laboratorio y cuando se sospecha que existe la patología se hace una biopsia de punción, que es una práctica muy dolorosa y riesgosa porque algunas personas no la soportan, mientras que nosotros, con la ayuda de un laparoscopio y la técnica de Espectroscopía de Fluorescencia y Reflectancia Óptica Difusa, analizamos la superficie del hígado en donde se aprecian manifestaciones del daño”, apuntó. Explicó que además de experimentar con esta metodología para diagnosticar la fibrosis hepática, la prueban para establecer los bordes de tumores cancerosos. “El cirujano aprecia a simple vista el cáncer, sin embargo, ya en las zonas de los bordes esto es muy difícil; en focos epilépticos el médico no distingue cuál es el tejido sano y cuál el enfermo, pero la técnica es una herramienta con alto grado de precisión que apoya al médico para distinguir el tejido dañado, lo cual le permite desarrollar un trabajo más preciso”, afirmó. De la Rosa Vázquez refirió que la Espectroscopía de Fluorescencia es una metodología aplicada en el mundo desde hace por lo menos 100 años. En sus inicios se usaban lámparas de Wood -tipo de iluminación que utiliza luz ultravioleta de onda larga-, pero con los avances tecnológicos actualmente las lámparas se han hecho cada vez más pequeñas, más baratas y la medición de la luz que desprenden los cuerpos se puede 3 analizar de una manera más sencilla con equipo que puede usarse en el lugar en donde está el material. “El equipo diseñado en el Politécnico es transportable, manejable y no requiere de tanta estabilidad mecánica. Este dispositivo portátil se apoya con tecnología de cómputo (laptop) y ello nos ha permitido introducir el prototipo en los quirófanos y lugares en los que no se puede usar equipo voluminoso. Otra ventaja es que nos permite trabajar directamente en el tejido vivo, sin necesidad de tomar muestras y posteriormente enviarlas al laboratorio”, apuntó. Mencionó que además de los estudios que han realizado para diagnosticar fibrosis hepática en roedores, como parte del proyecto hacen mediciones en biopsias de cáncer cervicouterino, en piel para detectar melanoma, durante cirugías de glioblastoma multiforme (cáncer en el cerebro) y focos epilépticos para delimitarle las zonas de resección. El investigador politécnico señaló que el equipo diseñado en el Politécnico se ha probado con el apoyo de la doctora Tessy López Goerne, de la UAM (líder del proyecto FONCICyT mencionado); el doctor Alfonso Arellano Reynoso, neurocirujano del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía; del doctor Juan Luis Soto Mancilla, neurocirujano del Hospital Civil de Guadalajara, y del doctor David Kersenobich Stalnikowitz, de la Unidad de Medicina Experimental de la Facultad de Medicina de la UNAM y del Hospital General de México. En su oportunidad, Diego Adrián Fabila Bustos, estudiante del doctorado en Comunicaciones y Electrónica, de la ESIME Zacatenco, indicó que su participación se centró en el desarrollo de la instrumentación, principalmente de las fuentes de luz, así como en el procesamiento de los datos para llegar al planteamiento de la técnica de diagnóstico. Refirió que una vez que se tiene el espectro, se realiza un procesamiento de datos para extraer la información más relevante y característica del tejido. “El tejido sano va a tener una respuesta diferente a la del tejido enfermo y hacemos un análisis para encontrar cuáles son las diferencias que nos van a permitir distinguir uno del otro”, dijo. 4 El estudiante politécnico mencionó que en el momento de la cirugía el médico se guía mediante los gráficos en la pantalla, consulta a qué tipo de tejido corresponde el gráfico de cada zona que ilumina y decide si corta o no. De la Rosa Vázquez dijo que “el cáncer es particularmente delicado y sobre todo en cerebro, porque el médico muchas veces está entre la disyuntiva de extraer o no todo el tumor, porque si deja parte vuelve a florecer, pero si corta demás puede dañar zonas vitales. De hecho hay zonas que obviamente no puede tocar porque arriesga la vida del paciente. Por ello, la Espectroscopía de fluorescencia permite mayor precisión en este tipo de cirugías”. Comentó que el proyecto de investigación, que se realiza desde hace 13 años, actualmente se ha dirigido con mayor énfasis al área médica. “La ingeniería electrónica la hemos enfocado a la instrumentación fotónica, que es una mezcla de electrónica con tecnologías ópticas, y hemos encontrado que puede tener una aplicación muy importante en el campo de la medicina”. El científico politécnico enfatizó que lograr que los médicos especialistas confíen en el proyecto ha implicado una tarea ardua y cada resultado de los estudios que realizan es corroborado con las técnicas de laboratorio que ellos manejan, porque se trata de pacientes delicados y no se puede probar en ellos ninguna técnica sin antes haber corroborado y comprobado sus resultados científicamente. Como producto de la investigación se publicará el capítulo de un libro sobre cáncer de cerebro, en el que participa el IPN; tiene publicaciones científicas en revistas internacionales y con este trabajo se graduaron 6 alumnos de maestría y 2 de licenciatura; está por concluir sus estudios un alumno de doctorado y colaboran 2 más de maestría. En cuanto concluya el proyecto se patentará la aplicación de la técnica y la instrumentación para llevarla a cabo. ===000===