¿Transición a la democracia o al autoritarismo encubierto? La Primavera Árabe dos años después Miguel de Corral Analista independiente de política internacional especializado en Oriente Medio. Marzo 2013 La Fundación Ciudadanía y Valores como institución independiente, formada por profesionales de diversas áreas y variados planteamientos ideológicos, pretende a través de su actividad crear un ámbito de investigación y diálogo que contribuya a afrontar los problemas de la sociedad desde un marco de cooperación y concordia que ayude positivamente a la mejora de las personas, la convivencia y el progreso social. Las opiniones expresadas en las publicaciones pertenecen a sus autores, no representan el pensamiento corporativo de la Fundación. 2 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org Sobre el autor Miguel de Corral es un analista independiente de política internacional especializado en Oriente Medio. Actualmente estudia relaciones internacionales en Northeastern University. Otras publicaciones del autor: http://www.linkedin.com/pub/miguel-de-corral/37/b8a/776 3 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org ¿Transición a la democracia o al autoritarismo encubierto? La Primavera Árabe Dos Años Después Miguel de Corral Introducción Hace dos años, el mundo árabe se vio envuelto en protestas y revueltas que no se habían visto desde las revoluciones post-coloniales de las décadas de los 1950 y 1960. Regímenes autoritarios que habían permanecido en el poder durante décadas se colapsaron precipitadamente, y una nueva era de incertidumbre política se empezó a vislumbrar. Muchos recibieron estas revoluciones con entusiasmo, y las compararon con la ola de protestas que invadieron la Europa del este a comienzos de la década de los 90. Sin embargo, tal como se ha visto al comienzo de otros casos de revoluciones políticas, la transición a la democracia es una tarea realmente ardua. La Primavera Árabe no ha llevado a la región a una era democrática todavía, pero es importante recordar que las transiciones son normalmente largas y tumultuosas. Teniendo esto en cuenta, los resultados de la Primavera Árabe son diversos. A pesar de que aún no ha habido un desarrollo democrático real, tampoco hemos visto ningún retorno total al autoritarismo, tal como sucedió en Irán en 1979. Sin embargo, después de dos años, los estados árabes continúan en un largo y tortuoso camino hacia la democracia, incluso a pesar de que muchos países se enfrentan a enormes retos que pueden llegar a transformar estas transiciones en periodos de autoritarismo encubierto. El Principal Debate: El Papel del Islam en la Política Durante las protestas en las calles de Túnez, después de que Mohamed Bouazizi se suicidase quemándose a lo bonzo, manifestantes representando a distintas ideologías políticas se unieron para exigir la dimisión del entonces Presidente Zine El Abidine Ben Ali. En Egipto, liberales, islamistas, musulmanes y coptos se unieron durante dieciocho días en revueltas masivas contra el entonces Presidente Hosni Mubarak. Ambas revoluciones atrajeron la atención del resto del mundo, pero por supuesto el verdadero trabajo comenzaría después de que los dictadores cayesen. Tanto en Egipto como en Túnez, el principal dilema que divide a la sociedad es el papel que debe tomar el Islam en las instituciones del estado. La respuesta a esta cuestión ha creado tres diferentes formas de pensamiento: los laicos, los islamistas moderados, y los salafistas. Los laicos piensan que el Islam, o cualquier otro tipo de religión, no debería tener un papel 4 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org significativo en la constitución o en instituciones del gobierno. Principalmente este grupo se compone de la élite intelectual, la clase media urbana, y por jóvenes activistas. Los islamistas moderados, que componen la mayoría de los militantes de los partidos en el poder, tal como el Partido de la Libertad y la Justicia (PLJ) en Egipto y Ennahda en Túnez, piensan que la legislación debe estar basada en los principios del derecho Islámico, o el Sharia. En la práctica esto significa que las constituciones deben estar basadas en valores Islámicos, pero respetando los derechos de las minorías. En el extremo derecho del espectro político se sitúan los salafistas, que forman parte de grupos políticos fundamentalistas que abogan por una sociedad que siga una interpretación estricta y estrecha del Corán. Estos grupos, como Al Nour en Egipto, han sido verbalmente muy agresivos, y han supuesto un obstáculo para que las asambleas constituyentes en Túnez y Egipto pudieran progresar. La Constitución Egipcia El debate sobre el papel de la religión en la política se ha desarrollado principalmente en las asambleas constituyentes. El pasado noviembre y diciembre, Egipto fue el epicentro de este debate, ya que el Presidente Mohammed Mursi y los Hermanos Musulmanes forzaron una constitución repleta de ideas conservadoras islamistas. Finalmente, a mediados de diciembre la comisión electoral egipcia anunció que la nueva constitución fue aprobada con el 63,8% de los votos a favor y el 36,2% de los votos en contra en un referéndum nacional que se llevó a cabo en dos vueltas.1 Sin embargo es importante destacar que sólo hubo una participación del 32,9% de la población con derecho a voto. Este dato refleja que muchos egipcios consideraban el referéndum como ilegitimo, debido a la forma en que el PLJ forzó la aprobación del borrador de la constitución, en un proceso que marginó a los partidos laicos minoritarios que acabaron boicoteando la asamblea. La nueva constitución2 contiene varios artículos que pueden ser problemáticos en el futuro. El Articulo 2 declara que “Los principios de la Sharia Islámica son la principal fuente de legislación”. Es más, el Artículo 219 manifiesta que “Los principios de la Sharia islámica incluyen indicios generales, normas fundamentales, normas de jurisprudencia y fuentes fiables aceptadas por la doctrina Suní y la comunidad en general”. En ningún caso, este artículo sugiere que Egipto se vaya a convertir en un estado teocrático. El problema es el lenguaje difuso del Artículo 2 y la definición poco clara de los “principios de la Sharia Islámica” en el Articulo 219, que puede servir para que islamistas que deseen imponer ciertos preceptos religiosos se vean constitucionalmente legitimados. 3 Aparte de estas difusas referencias a la Sharia, otros artículos pueden ser incluso más preocupantes. El Articulo 44, por ejemplo, advierte: “El insulto o blasfemia contra todos los 1 En El Cairo el 56,8% de los votantes rechazaron la constitución La nueva constitución traducida al ingles: http://www.egyptindependent.com/news/egypt-s-draft-constitutiontranslated 3 http://carnegieendowment.org/2012/12/13/islam-in-egypt-s-new-constitution/etph 5 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org 2 mensajeros y profetas religiosos esta prohibido”. Esto puede entrar en conflicto con las libertades “de pensamiento y opinión” (Articulo 45) y con la libertad de prensa (Articulo 48), ya que lo que constituye un insulto o una blasfemia no está definido con claridad. El Articulo 60 dice, “La educación religiosa y la historia nacional son asignaturas fundamentales en la educación pre-universitaria en todas sus formas”. Claramente, los artículos mencionados demuestran que el proceso estuvo completamente dominado por islamistas. No obstante, la nueva constitución también contiene artículos históricamente encomiables. En primer lugar, desde el punto de vista del texto, aporta las bases para que se pueda establecer un gobierno democrático. Aparentemente existe la separación de poderes, ya que el poder legislativo puede contrarrestar al poder del ejecutivo, y viceversa. El Artículo 133 también declara que el Presidente de la República será elegido para mandatos de cuatro años y dos mandatos como máximo. Este artículo significa que la tradición de las presidencias vitalicias se ha acabado. Gamal Abdel Nasser fue presidente durante catorce años, Anwar al Sadat durante once años, y Hosni Mubarak durante treinta años. Aunque algunos han llamado a Mursi el “nuevo faraón” de Egipto, en teoría su mandato se acabará en 2020 como muy tarde. Esto es un paso transcendental en la historia de Egipto que no debe ser infravalorado. Parece ser, en principio, que la constitución ha hecho que la presidencia sea una institución, y a todos los efectos, acabando con “la era superman”, tal como anunció Mursi en Mayo del 2012. 4 A pesar de que la constitución tiene méritos indudables, el modo en que fue redactada y presentada a votación en un referéndum dejó bastante que desear. Este documento no fue redactado ni aprobado por una coalición plural que representara la diversidad cultural, religiosa y política de Egipto. Por el contrario, fue redactada de una forma un tanto caótica por una mayoría islamista dominante y aprobada en un referéndum con extremadamente baja participación. Las elecciones al parlamento están previstas para el 22 de Abril. De momento el líder de la oposición, Mohammed El Baradei ha pedido a los egipcios que boicoteen lo que él considera un acto de apariencia. 5 Sin lugar a dudas el proceso electoral deberá ser observado atentamente dado que la composición del parlamento será fundamental para marcar el futuro de Egipto. La Crisis Política Actual en Túnez El asesinato del político laico de oposición, Chokri Belaid, el pasado 6 de febrero sacó a la luz muchos de los problemas que amenazan con desviar el significativo progreso hecho por la Revolución de los Jazmines. Desde las elecciones para la asamblea constituyente que tuvieron lugar en octubre del 2011, la división entre los socios de la coalición laica y el partido mayoritario, el islamista Ennahda, ha ido en aumento. Es más, incluso dentro del propio 4 5 http://www.bbc.co.uk/news/world-middle-east-18371427 http://www.aljazeera.com/news/middleeast/2013/02/2013223104753184533.html 6 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org Ennahda se han visto fragmentaciones, tal como se ha podido observar por las contradicciones que se han manifestado entre el ex primer ministro Hamadi Jebali (que es también el Secretario General del partido) y el líder intelectual de Ennahda, Rached Ghannouchi. Con el fin de evitar una mayor polarización entre izquierdistas e islamistas, Jebali propuso reorganizar el gobierno de forma que estuviera exclusivamente compuesto por tecnócratas. Sin embargo, Ghannouchi rechazó esta propuesta ya que miembros destacados del partido no habían sido consultados. Como consecuencia, Jebali dimitió y Ennahda nombró como primer ministro a Ali Laarayedh, un ex preso político y ministro de interior en el gobierno de Jebali. Aún así, la crisis política continúa al no componerse un gobierno, aunque ciertas declaraciones de altos cargos de Ennahda apuntan a que estará formado por tecnócratas y políticos representando a las diversas fuerzas políticas. 6 A pesar de que la crisis política actual fue motivada por la asesinato de Belaid, un político de Movimiento Patriótico Democrático (un partido izquierdista y anti-islámico), lo que ha dominado la escena política en los dos últimos años ha sido la tensión entre la Túnez laica y la Túnez islamista. Las elecciones del 2011 establecieron una asamblea constituyente en la que Ennahda obtuvo el 41% de los escaños. A pesar de que representa al partido mayoritario de la asamblea, los partidos de la oposición (principalmente compuesto de partidos centristas laicos) consiguieron hacerse con un 49,7% de los escaños. Otros candidatos independientes, incluyendo algunos salafistas, constituyen el resto del espectro político. Esto ha derivado en una asamblea abiertamente dividida y casi exclusivamente dedicada al debate del papel que la religión debe tener en la sociedad. Esto no solamente se ha limitado al ámbito político, pero también se ha trasladado a la calle, donde se ha visto florecer violencia política durante el pasado año. Como ejemplo, en diciembre de 2012, una manifestación contra el desempleo rural organizada por la Unión General Tunecina de Trabajo, desembocó en enfrentamientos violentos cuando islamistas infiltrados agredieron a los sindicalistas. Tras el reciente asesinato, alrededor de 3.000 partidistas de grupos laicos protestaron a las afueras del ministerio del interior, entonces ocupado por el que ahora es primer ministro. Muchos culpan a los islamistas de organizar el atentado contra Belaid. Aunque existen dudas de que esto sea así, es evidente que Ennahda ha perdido parcialmente el control de sus seguidores más radicales y está perdiendo popularidad rápidamente. Un escándalo de corrupción que involucró al ministro de exteriores, también de Ennahda, indignó a los ciudadanos todavía más, especialmente dada la precaria situación presupuestaria en que se encuentra el país. A pesar de que simpatizantes del partido organizaron grandes manifestaciones de apoyo, los islamistas necesitan ganarse la confianza de la población de nuevo y reducir la tensión entre islamistas y laicos. El ex primer ministro Jebali era consciente de esta situación, por lo que denominó este ataque como un “acto de terrorismo” y seguidamente propuso formar un gobierno de tecnócratas. 6 http://www.guardian.co.uk/world/2013/feb/22/tunisia-ennahda-prime-minister 7 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org Asimismo, Ennahda debería estar más abierto a compromisos. Las elecciones parlamentarias están previstas para junio, pero antes de ellas el borrador de la constitución debe ser aprobado por la asamblea y refrendado en las urnas. El mal ejemplo de Egipto con su propio proceso constitucional debería servir como muestra de que el irreconciliable faccionalismo a lo único que lleva es a una mayor polarización en el proceso de transición. Indudablemente, la constitución que se apruebe no será perfecta, pero debería ser el fruto de un gran compromiso político. El ejemplo de España en su propia transición democrática puede servir como una valiosa hoja de ruta, donde grupos políticos de todo ámbito – conservadores, centristas, socialistas y comunistas – fueron capaces de redactar un documento aceptable a un amplio espectro de la sociedad. A pesar de todo, Túnez continúa siendo el mejor de los procesos de transición en la región. Sin embargo, los recientes acontecimientos ponen en peligro el gran progreso que el país ha experimentado en los dos últimos años. Indudablemente, existen grupos interesados en un estado de caos perpetuo, que continuarán amenazando el éxito de la Revolución de los Jazmines. En este sentido, el reto del gobierno provisional será ver cómo se desenvuelve en situaciones turbulentas, al mismo tiempo que mantiene su firme compromiso de establecer una democracia plural. La Interminable Guerra Civil en Siria La mayor tragedia en la Primavera Árabe ha sido sin lugar a dudas las más de 70.000 víctimas mortales de la guerra civil en Siria. Esta guerra lleva ya casi dos años desde que las manifestaciones pacíficas en Daraa fueran contrarrestadas con desmesurada fuerza en marzo de 2011. Desde el principio, múltiples llamadas para una intervención extranjera han sido ignoradas, dado que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no ha sido capaz de pasar alguna resolución sobre el tema, en gran parte debido a la intransigencia de Rusia. Dos resoluciones del Consejo de Seguridad (en febrero de 2012 y en julio de 2012) que amenazaban sanciones contra el régimen y pedían una transición a un sistema político plural, fueron vetadas por China y Rusia. El resultado es que los grupos opositores sirios han tenido que sumirse en una guerra de desgaste contra el régimen. A pesar de que en la actualidad se podría decir que la guerra está en punto muerto sin que se vea un final a la vista, la realidad apunta a que los grupos rebeldes están progresando lentamente hacia Damasco. Muchos comentaristas políticos se equivocaron al predecir que el régimen del Presidente Bashar al Assad no sobreviviría hasta el 2013. El régimen ha conseguido mantenerse en el poder haciendo uso de su superioridad militar, principalmente la fuerza área, contra zonas urbanas. Sin embargo, la situación puede empezar a cambiar, dado que se rumorea que algunos estados del Golfo Pérsico, principalmente Qatar y Arabia Saudí, estén armando a los rebeldes. Asimismo, los Estados Unidos están contemplando la idea de proporcionar armas a la oposición. En este sentido, a principios de febrero, se desveló que la ex Secretaria de Estado Norte Americana Hillary Clinton y el ex Director de la CIA David Petraeus habían propuesto un 8 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org plan para armar a ciertos grupos rebeldes.7 Sin embargo, el Presidente Obama rechazó este plan debido al temor de que las armas cayeran en las manos equivocadas. No obstante, senadores con influencia, tal como John McCain, han resucitado esta idea durante las sesiones de confirmación de Chuck Hagel, el candidato a Secretario de Defensa propuesto por la administración Obama. A pesar de que la opción de armar a los grupos de la oposición pueda parecer atractiva en el sentido de que evita las complicaciones de una intervención extranjera, es una opción que puede tener consecuencias desastrosas a la larga. Muchos de los grupos rebeldes que han recibido armas de los estados del Golfo se alega que con son grupos islamistas radicales. Es más, algunos de estos grupos armados, como el Frente al Nusra, han sido caracterizados como terroristas por los Estados Unidos. 8 Incluso si se pretende que las armas lleguen solo a ciertos grupos menos radicales, inundar Siria con armas, casi con toda seguridad, desestabilizará la región aún más. Por ejemplo, se podría crear un mercado negro de armas ligeras que tendría como resultado que las armas cayeran en manos de grupos extremistas.9 Dichos grupos podrían entonces formar milicias y causar graves problemas de seguridad en el futuro, tal como es el caso de las milicias en Libia. La Unión Europea ha decidido continuar su embargo de armas sobre todo el territorio de Siria.10 Aunque algunos podrían criticar esta política como una de supuesta neutralidad, es la decisión correcta en este momento. El conflicto en Mali es un ejemplo reciente de las severas consecuencias no intencionadas de la proliferación de armas en una zona de guerra. A pesar de que la gran mayoría de las armas en Libia no fueron proporcionadas por estados extranjeros, la mera existencia de armas acumuladas en arsenales resultó en la extensión del conflicto a la región sub Sahariana. Una gran afluencia de armas a Siria podría hacer que hubiera un flujo de armas hacia Líbano11, Jordania, Turquía e Iraq, causando mayor desestabilización en la región. La mejor opción que Occidente podría tomar tiene tres aspectos: militar, humanitario y diplomático. En el aspecto militar, el establecimiento de una zona de exclusión área sobre Siria pondría fin a los ataques indiscriminados de las fuerzas áreas del régimen, y no supondría un riesgo excesivo a largo plazo, al contrario de la opción de armar a los rebeldes. En el aspecto humanitario, establecer un corredor entre el noroeste del país y el sur de Turquía facilitaría la ayuda humanitaria que es absolutamente necesaria para miles de refugiados y desplazados internos. Finalmente, en el aspecto diplomático, los países occidentales y los estados árabes que estén interesados, principalmente Qatar, deberían continuar dando soporte a la oposición, 7 http://www.reuters.com/article/2013/02/03/us-usa-syria-clinton-idUSBRE91201220130203 http://www.npr.org/2012/12/11/166935909/u-s-adds-syrian-rebel-group-to-terror-list 9 http://atwar.blogs.nytimes.com/2012/07/17/arming-for-the-syrian-war-do-soaring-prices-predict-escalatingconflict/ 8 10 http://www.sipri.org/databases/embargoes/eu_arms_embargoes/syria_LAS/Council%20conclusions%20on%20Syr ia%203222nd%20Foreign%20Affairs%20Council%20meeting.pdf 11 http://carnegie-mec.org/publications/?fa=50298&lang=en 9 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (Coalición Nacional Siria o CNS). Fundamentalmente, este apoyo podría tomar la forma de referirse a la coalición como el legitimo representante del pueblo Sirio, la disposición de embajadas Sirias previamente cerradas al régimen de Assad (tal como ya ha sucedido en Doha)12, y proporcionando ayuda sobre cómo establecer instituciones para preparar la era post-Assad. Sin embargo, el futuro en Siria es más bien oscuro. Una intervención militar extranjera parece estar fuera de consideración en este momento. Soluciones políticas parecen inalcanzables, a pesar de la oferta propuesta por el Presidente del CNS, Moaz al Khatib, de establecer un diálogo con miembros del gobierno con tal de que no sean Assad o altos cargos que hayan estado directamente involucrados en violaciones de los derechos humanos o en actos de violencia.13 A pesar de que esto representa un paso adelante, es bastante dudoso que tengan lugar negociaciones significativas a corto plazo. Existe el riesgo de que este conflicto continúe por mucho tiempo, de que el número de víctimas mortales se incremente, y de que el estado en sí pueda colapsarse.14 Esto llevaría a una guerra de todos contra todos en la que el país estaría en un estado de lucha permanente. Incluso, grupos terroristas y milicias yihadistas podrían aprovecharse aún más del vacío de seguridad. Si Occidente quiere evitar esta situación aterradora que sin lugar a dudas tendría graves consecuencias regionales, tal como una mayor oleada de refugiados, violencia en el Líbano, y conflicto en los Altos del Golán, debería haber una coordinación urgente entre los Estados Unidos y sus aliados europeos. Si no se actúa pronto, las consecuencias serán devastadoras para la seguridad de la región y el futuro de la Primavera Árabe. La Crisis de Seguridad en Libia De marzo a octubre del 2011, el foco de la atención de la Primavera Árabe estuvo en el conflicto en Libia. Temiendo que se pudieran cometer atrocidades en masa por Mamar Gadafi, la OTAN intervino militarmente. La subsiguiente campaña aérea, aunque legitimada por la resolución 1973 por el Consejo de Seguridad de la ONU como una zona de exclusión aérea, derivó en un impulso hacia un cambio de régimen. 15 Finalmente, el régimen cayó y las fuerzas rebeldes mataron a Gadafi en 2011. El consiguiente panorama político se presentaba como una tarea titánica. Instituciones estatales modernas no habían existido durante décadas, la economía estaba prácticamente paralizada (especialmente el sector del petróleo), y las armas circulaban libremente a lo largo del país. Muchos pensaban que el caos se adueñaría del país. Sin embargo, el país ha progresado en muchos aspectos, aunque de manera extremadamente 12 http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/13/actualidad/1360760553_622319.html http://www.nytimes.com/2013/02/16/world/middleeast/syrian-opposition-group-is-open-to-talks-if-assad-isexcluded.html 14 http://www.economist.com/news/leaders/21572193-syria-disintegrates-it-threatens-entire-middle-eastoutside-world-needs-act 15 http://carnegieendowment.org/2013/02/14/party-military-government-relations-in-china-view-fromjapan/ffql# 10 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org 13 lenta. A pesar de que la recuperación económica y la estabilidad política puedan ser objetivos alcanzables a medio plazo, el verdadero reto reside en afrontar los continuos riesgos sobre seguridad. Analizando exclusivamente la situación política y económica de Libia, hay razones para el optimismo. En julio de 2012, hubo una alta participación en las elecciones para un parlamento de transición, el Congreso General de la Nación (CGN), donde se eligió a una representación muy diversa que no estaba dominada por políticos islamistas, un acontecimiento significativo que va en contra de las tendencias en la región. De hecho el partido de los Hermanos Musulmanes, Justicia y Construcción, únicamente obtuvo el 10% de los escaños dedicados a partidos políticos. 16 El CGN está compuesto mayoritariamente por centristas, izquierdistas, y agrupaciones islamistas moderadas. La producción de petróleo se ha recuperado en gran medida desde su total parada a mediados del 2011. Dado que la economía depende casi exclusivamente de los ingresos por el petróleo, esta industria ha sido el principal foco de atención en la reconstrucción del país, tanto por las autoridades Libias como por los estados europeos. La producción de petróleo actual se ha recuperado a los niveles previos a la guerra de alrededor de 1,6 millones de barriles diarios. 17 Es más, la cooperación en los sectores de petróleo y gas natural con compañías europeas y del Golfo Pérsico se están desarrollando con rapidez. Con sus reservas de 47 mil millones de barriles de petróleo, es probable que Libia sea cada vez más importante para el mercado de energía europeo. Sin embargo, el optimismo sobre el proceso político y el resurgir del sector del petróleo, se ve contrarrestado por el marcado pesimismo sobre la terrible situación de la seguridad. El país ha sido testigo de numerosos ataques de milicias incontroladas en el último año y medio. Como ejemplo destacado, el embajador de Estados Unidos, Christopher Stevens, fue asesinado el 11 de septiembre de 2012 por Ansar al Sharia, un grupo yihadista con supuestos lazos con al Qaeda del Magreb Islámico.18 Aunque este ataque fue el que recibió la mayor atención, muchos otros incidentes han tenido lugar a lo largo del país. Por ejemplo, ha habido casos de milicias que asesinaban a supuestos leales a Gadafi como actos de venganza. También otros grupos han ocupado aeropuertos19, instalaciones petrolíferas20 e incluso el parlamento21, como forma de presión contra el gobierno para reivindicar su labor en la guerra y recibir algún tipo de compensación económica y/o política. Los recientes sucesos en la planta de gas de In Amenas (Argelia) así como el conflicto de Mali, han acentuado el peligro de que las milicias yihadistas aprovechen el vacío de seguridad a 16 http://blogs.cfr.org/coleman/2012/07/26/election-results-and-libyas-national-assembly/ http://www.eia.gov/countries/cab.cfm?fips=LY 18 http://www.fas.org/sgp/crs/row/RL33142.pdf 19 http://www.bbc.co.uk/news/world-africa-18324501 20 http://www.bloomberg.com/news/2013-01-24/libya-reinforces-units-near-border-after-algeria-attack.html 21 http://www.bbc.co.uk/news/world-africa-20170826 17 11 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org lo largo de la región. 22 No solo ha sido Libia una fuente de este resurgir yihadista en la región, además sigue siendo completamente susceptible a casos de grave inestabilidad. Por el momento, el gobierno central de Libia ha sido incapaz de controlar las más de 200 milicias que a día de hoy permanecen activas. Los intentos para conseguir integrar a antiguos rebeldes en la policía, el ejército, o haciéndoles partícipes de algún modo en el resurgir económico, no han tenido demasiado éxito. Existe una tremenda desconfianza en el gobierno, fruto de los 42 años del régimen autoritario de Gadafi, que se percibe entre muchos de los que lucharon en 2011. Gran parte de los rebeldes que provienen de ciudades como Misrata y Zintan, y que fueron partícipes de las más sangrientas batallas durante la guerra, no están satisfechos con el progreso del actual gobierno y solicitan una mayor participación en los asuntos del estado. 23 Los avances políticos alcanzados en Libia hasta ahora han sido significativos. Sin embargo, la inestable situación respecto a seguridad amenaza la transición democrática. Las ayudas de la Unión Europea (aparte de otras ayudas de estados miembros) han sido hasta el momento de alrededor de 38 millones de euros, destinados a varios proyectos para apoyar la consolidación democrática y la creación de instituciones.24 Sin lugar a dudas esta ayuda es necesaria para crear los cimientos de un estado democrático. No obstante, ayuda militar es también esencial para estabilizar la situación de seguridad a corto y a largo plazo. Por ejemplo, los Estados Unidos han invertido alrededor de 6,15 millones de euros para ayudar al gobierno Libio a crear un cuerpo de élite para la lucha contra el terrorismo. Leon Panetta, el ex Secretario de Defensa declaró que Estados Unidos “está preparado para ofrecer asistencia y cooperación en temas de seguridad en cuanto el gobierno [de Libia] identifique sus necesidades”. 25 En definitiva, es fundamental la reforma del sector de seguridad, y la implementación de programas de desarme, desmovilización y reintegración. Sería acertado por parte del gobierno de Libia pedir a Occidente ayuda financiera para programas militares, de formación, y de asistencia técnica. Aunque la existencia de un cuerpo para combatir el terrorismo es sin lugar a dudas necesario, es también esencial una gran inversión en la creación y formación de militares y fuerzas de policía. En este sentido, la OTAN destaca como un posible socio. Las misiones de formación en Iraq (NTM-I) y Afganistán (NTM-A), son ejemplos de cómo la experiencia de la OTAN supuso una diferencia substancial en la ayuda a los gobiernos locales a mantener la seguridad bajo control. En general, Libia no es la “Somalia del Mediterráneo” como algunos analistas han declarado. El país ha progresado bastante en términos políticos y económicos. Sin embargo, las fronteras de Libia siguen sin ser seguras, hay gran cantidad de armas por todo el país, y las milicias radicales tienen capacidad para cometer ataques incluso contra instalaciones 22 http://www.economist.com/news/briefing/21570720-terrorism-algeria-and-war-mali-demonstrate-increasingreach-islamist-extremism?zid=304&ah=e5690753dc78ce91909083042ad12e30 23 http://carnegieendowment.org/2013/02/11/libya-s-revolution-at-two-years-perils-and-achievements/ff7s 24 http://ec.europa.eu/europeaid/where/neighbourhood/country-cooperation/libya/libya_en.htm 25 http://www.nytimes.com/2012/10/16/world/africa/us-to-help-create-libyan-commandoforce.html?pagewanted=all 12 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org fuertemente protegidas como la Embajada de los Estados Unidos. Si los políticos Libios quieren desarrollar un estado democrático, primero tienen que conseguir que se cumpla una de las funciones básicas de los estados: el monopolio del estado sobre el uso de la violencia. Si esta terrible situación de seguridad persiste, Libia corre el riesgo de caer en el caos político y económico. 26 Es más, la región podría seguir desestabilizándose, y casos como el de la instalación de gas en Argelia podrían ser más frecuentes. En definitiva, es absolutamente necesario entender que el éxito de una transición pacífica a la democracia en Libia depende de la habilidad del país para establecer un sector de seguridad nacional efectivo. El Proceso de Paz Olvidado: Israel y Palestina Sorprendentemente, mientras el resto de la región experimenta violentos conflictos o crisis políticas y sociales, Israel y Palestina aparecen como las zonas más estables en este momento. Sin embargo, esta aparente estabilidad es un espejismo, dado que la situación actual amenaza con arruinar cualquier posibilidad de la solución de los dos estados. El 29 de noviembre del 2012, 138 de los 193 miembros de las Naciones Unidas votaron a favor de admitir a Palestina como un estado observador no-miembro. Esto formaba parte de una estrategia de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) con el fin de poner presión internacional a Israel para que considerara seriamente establecer negociaciones. El voto de la ONU fue indudablemente determinante dado que confirmó que Palestina cumple con los requisitos para ser un estado, manteniendo las fronteras basadas en las líneas previas a 1967 (o la “línea verde” del armisticio árabe-israelí de 1949).27 Sin embargo, no habido signos sobre un acercamiento de posturas entre el gobierno Israelí y la OLP desde finales de noviembre. Por el contrario, las tensiones han aumentado. Como respuesta al voto en la ONU, Israel aprobó o aceleró la construcción de alrededor de 4.600 nuevas viviendas en los asentamientos en Cisjordania. En total, hay más de 500.000 colonos Israelíes viviendo en 150 asentamientos en Cisjordania. Estos asentamientos, que son ilegales bajo el derecho internacional, han socavado el Proceso de Paz.28 El Primer Ministro Benjamín Netanyahu fue reelegido en las recientes elecciones en Israel el pasado mes de enero. A pesar de que su coalición política, Likud Beitenu, perdió once escaños Knesset, el parlamento israelí, las perspectivas de unas negociaciones con los palestinos siguen siendo prácticamente nulas. Esto se explica porque la coalición del gobierno está co-liderada por el ultra conservador y ex ministro de asuntos exteriores Avigdor Lieberman, que actualmente está apartado del gobierno por su involucración en un caso de corrupción. El mero hecho de que el partido de Lieberman está en la coalición gubernamental 26 http://www.carnegieendowment.org/2012/09/19/struggle-for-security-in-eastern-libya/dvct# Consulte al articulo de diciembre de 2012 sobre el voto en la ONU y sus posibles implicaciones: http://funciva.org/uploads/ficheros_documentos/1355137434_articulo_-_el_estado_palestino.pdf 28 Consulte al articulo 49 del Cuarto Convenio de Ginebra de 1949: http://www.icrc.org/ihl.nsf/full/380 13 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org 27 hace pensar que continuará o incluso aumentará la política de asentamientos, seguirá apoyando la construcción del muro de separación, y no tendrá ningún interés en verdaderas negociaciones de paz. En este sentido es de destacar que el mismo Lieberman vive en un asentamiento en Cisjordania. Sin embargo hay signos para tener moderado optimismo. En primer lugar, Tzipi Livni, líder de un partido de la oposición y ex ministra de asuntos exteriores, ha asumido el cargo de ministra de justicia, y también será la encargada de liderar cualquier posible negociación con los palestinos. Esto se debe interpretar como un paso adelante muy positivo, dado que Livni representa a un sector de la sociedad israelí que desea alcanzar un acuerdo de paz definitivo. En segundo lugar, el nuevo Secretario de Estado de los Estados Unidos John Kerry destacó que debería ser prioritario reactivar el Proceso de Paz, dado que “la ventana o puerta de la solución de los dos estados se puede cerrar… y esto podría ser desastroso para todas las partes interesadas.”29 Kerry no visitará Israel en su primer viaje al exterior como Secretario de Estado, pero el Presidente Obama lo hará a finales de marzo.30 La nueva administración de Obama podría instar a que el proceso de paz se reanude, aunque las amenazas regionales inmediatas, como Irán y Siria, estarán casi con total seguridad en primer lugar de la agenda sobre Oriente Medio durante 2013. A pesar de la urgencia que debería existir, la verdad es que en este momento hay poca predisposición para que se den negociaciones. El conflicto no fue el tema principal durante las pasadas elecciones en Israel. En su lugar, los temas sociales, tal como el precio de la vivienda, fueron la principal discusión política. En los territorios palestinos ocupados, el liderazgo palestino sigue dividido entre Fateh y Cisjordania y Hamas en la Franja de Gaza. Por todas estas razones, las condiciones para que comiencen nuevas negociaciones de paz son prácticamente inexistentes. Desgraciadamente, este conflicto que ya se alarga por 65 años, parece sentenciado a que continúe sin una solución a la vista. ¿Estabilidad Monárquica? Marruecos, Jordania y los Estados del Golfo Pérsico En sus mayorías, las revueltas políticas y sociales que se han visto en la región han tenido lugar en repúblicas. Antes de la Primavera Árabe, algunos analistas políticos opinaban que el oriente medio se caracterizaba por la “estabilidad autoritaria”. Ahora, hay quien piensa que lo que existe es una “estabilidad monárquica”. Las monarquías han evitado las masivas demandas de democratización que han sacudido a las repúblicas, aunque no son inmunes a los grandes cambios políticos. Muchas de las condiciones que impulsaron a la gente a levantarse contra sus autoritarios presidentes, tal como la alta tasa de desempleo juvenil, la corrupción estatal generalizada, regímenes manteniéndose en el poder durante décadas, y grandes desigualdades en el nivel de vida, se dan también en las monarquías. Por lo tanto, a pesar de 29 30 http://www.bbc.co.uk/news/world-us-canada-21185377 http://www.nytimes.com/2013/02/06/world/middleeast/obama-to-visit-israel-in-spring.html 14 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org que la Primavera Árabe no ha tenido un efecto tan significativo en las monarquías, también tendrán que cambiar políticamente en los próximos años si desean permanecer en el poder. Marruecos Por el momento, Marruecos ha sido un ejemplo de liderazgo responsable durante la Primavera Árabe. Siendo consciente del gran descontento de la población en sus vecinos del norte de África, el Rey Mohamed VI propuso hacer cambios significativos en la constitución con el fin de dar mayor poder al parlamento y al cargo del primer ministro. En las elecciones democráticas que tuvieron lugar en diciembre de 2011 para constituir un parlamento con estos nuevos poderes, el partido Islamista moderado, Justicia y Desarrollo, obtuvo el mayor número de escaños y por lo tanto controla el parlamento y el puesto de primer ministro. 31 Desde estas elecciones, el país está asistiendo al debate del reparto del poder entre el parlamento y la monarquía. 32 La monarquía todavía tiene un gran poder, incluyendo el control de las fuerzas armadas, asuntos exteriores y el poder judicial. Sin embargo, el país norte africano ha visto sembrar la semilla de la democracia, y en este sentido ha habido manifestaciones reclamando incluso más concesiones políticas de la monarquía. Pero lo más importante es que se han dado pasos concretos para el establecimiento de una monarquía constitucional. Aunque, esto es una transición en curso, Marruecos está sirviendo de ejemplo para otras monarquías de la región de cómo efectuar verdaderas reformas políticas. Jordania Jordania nunca ha sido vista en Occidente como liderada por un régimen ilegitimo o autoritario, pero no cabe duda que no es un estado democrático. El poder político reside casi exclusivamente en el rey, ya que el parlamento electo no tiene poderes reales para efectuar cambios legislativos de peso sin la aprobación de la monarquía. Es más, el país ha estado en una permanente crisis política tal como se demuestra por el hecho de haber tenido cinco primeros ministros en los dos últimos años. El 23 de enero, se celebraron elecciones en Jordania que el rey denominó como necesarias para llevar al país hacia al comienzo de una monarquía constitucional democrática. Sin embargo, estas elecciones han servido de poco en este sentido. La organización política más importante, el Frente de Acción Islámica (partido de los Hermanos Musulmanes), boicoteó las elecciones. Islamistas, reformistas, y muchos palestinos piensan que se deben hacer cambios fundamentales en la constitución para garantizar la formación de un parlamento con mayores poderes. La constitución actual declara que el poder legislativo no solamente reside en la Asamblea Nacional (el parlamento) pero también en el rey. 33 El Rey Abdalá II, en una entrevista concedida a Fareed Zakaria de la CNN durante el reciente Foro Económico Mundial en Davos, declaró que las reformas políticas en Jordania son 31 http://www.economist.com/node/21541058?zid=304&ah=e5690753dc78ce91909083042ad12e30 http://www.economist.com/node/21550294?zid=304&ah=e5690753dc78ce91909083042ad12e30 33 http://www.cartercenter.org/news/pr/jordan-021413.html 32 15 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org necesarias, pero será una tarea extremadamente difícil. Por ejemplo, no existe entre la población una cultura sobre partidos políticos, tal como ocurre en democracias establecidas, ya que la mayoría de la gente se identifica más con grupos tribales o candidatos individuales. En sus palabras: “Nosotros abogamos por evolución en lugar de revolución, y la única forma de hacerlo es mediante el imperio de la ley. Por lo tanto, se estableció un comité nacional que cambió un tercio de la constitución, creó una comisión independiente para elecciones, un nuevo tribunal constitucional, y muchas otras leyes… Así que hemos adoptado una táctica sistémica más que nada por mis experiencias al haber recibido educación en Occidente y observando lo que se ha hecho en Occidente.”34 Sin embargo, todavía no ha habido reformas centradas en una significativa redistribución de poderes entre la monarquía y el parlamento. Si la monarquía jordana quiere mantener su legitimidad, debe llevar a cabo estas reformas mediante cambios constitucionales. De nuevo, el ejemplo de Marruecos sirve para demostrar que la institución monárquica puede coexistir con un parlamento independiente y con mayor poder. Las palabras del rey han sido plausibles. Si puede llevar a cabo reformas constitucionales importantes, esto podría suponer una transformación histórica en su reino. Los Países del Golfo Pérsico Los vientos del cambio que revolucionaron al norte de África y al Levante Mediterráneo parece que se han detenido abruptamente en el Golfo Pérsico. Con la notable excepción de Bahréin, las monarquías autoritarias de Arabia Saudita, Kuwait, Omán, los Emiratos Árabes Unidos y Catar casi no han visto manifestaciones populares pidiendo cambios políticos. Esto es debido principalmente a que los países del Golfo son estados petroleros donde sus monarquías dependen de un acuerdo tácito con la sociedad, por el cual los ciudadanos reciben un alto bienestar a cambio de su lealtad incondicional. Por este motivo, todos los países del Golfo actuaron de la misma forma cuando estalló la Primavera Árabe: aprobaron grandes paquetes de beneficios en forma de subsidios para sus ciudadanos. Por ejemplo, Arabia Saudita y Kuwait invirtieron 100 mil millones de euros y 53 mil millones de euros, respectivamente, en subsidios. Dicho de otro modo, las monarquías han continuado comprando la lealtad de sus ciudadanos. Aunque estas medidas han mantenido la estabilidad en sus respectivos países por ahora, no son medidas adecuadas a largo plazo. Aunque las monarquías del Golfo parecen estables vistas desde fuera, se enfrentan a importantes desafíos internos. La reforma política en estos países puede estar ligada al cambio económico. Dado que casi todos los países del Golfo dependen completamente de los ingresos del petróleo, una alteración sustancial en el precio del petróleo podría forzar a los gobiernos a alterar el mencionado acuerdo tácito con la sociedad. Además, el sistema de beneficios sociales esta llegando a ser insostenible. En Arabia Saudita, por ejemplo, el sistema actual ha creado 34 http://www.jordanembassyus.org/new/jib/speeches/hmka/hmka01272013.htm 16 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org una alta tasa de desempleo juvenil (alrededor del 25%) y un sector público ineficaz y sobredimensionado. En definitiva, aunque no haya signos de que pueda haber alteraciones políticas de forma inmediata, sí hay indicaciones de que puedan darse las condiciones para que aumente el descontento social. Únicamente Bahréin ha visto manifestaciones significativas en la ahora destruida Plaza de la Perla durante la primavera de 2011. Meses después de las protestas, cuyos manifestantes fueron desalojados violentamente por las autoridades (con intervención militar incluida), la Comisión de Investigación Independiente de Bahréin redactó un informe que detallaba las violaciones de los derechos humanos cometidos por el gobierno, que incluía la tortura sistemática y el uso de la fuerza desproporcionada e indiscriminada contra los manifestantes.35 Aunque este informe fue un acto de transparencia para comenzar un proceso de reconciliación con grupos de la oposición, muchas de las recomendaciones de la comisión no se han llevado a cabo.36 De este modo, la situación en Bahréin sigue tensa, dado que los problemas sociales subyacentes no han sido resueltos. Conclusión Reflexionado sobre los acontecimientos históricos que sacudieron al mundo árabe hace dos años ¿Se puede decir con certeza que la región está envuelta en una transición hacia la democracia? Desafortunadamente, esta pregunta no tiene una respuesta clara y es demasiado simple para entender la complejidad de la región. Como es evidente, cada país árabe es fundamentalmente diferente y se enfrenta a retos distintos. En términos generales la tendencia es que la mayoría de los países árabes están cambiando sus sistemas de gobierno. En algunos estados, como Marruecos y Túnez, los resultados han sido positivos por el momento, ya que los dos países han hecho reformas significativas para el establecimiento de una democracia moderna. En otros países como Egipto y Yemen, aunque se ha visto cierto progreso, principalmente derrocando al anterior régimen, las tensiones políticas son altas y la sociedad está extremadamente polarizada. Sin lugar a dudas, tintes de autoritarismo han sido evidentes por toda la región. En particular, partidos islamistas en el poder, tal como Ennahda en Túnez y el Partido de la Libertad y la Justicia en Egipto, han abusado del poder con el fin de consolidar su autoridad. Sin embargo incluso en la fallida y desilusionante revolución egipcia, no se puede negar que se han conseguido importantes avances. También, es importante resaltar que la gente continúa presionando a sus gobiernos. Aunque los parlamentos todavía no tengan poder o sean inexistentes, con frecuencia las calles se han convertido de hecho en un parlamento, dado que el pueblo clama contra las decisiones impopulares de sus gobiernos. No debemos olvidar que las transiciones políticas son extremadamente complicadas. La transición a la democracia en España supuso que un sistema autoritario tuvo que ser desmontado completamente e instituciones democráticas tuvieron que ser establecidas. 35 36 http://www.bici.org.bh/ http://www.biciactions.bh/wps/portal/BICI 17 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org Indudablemente, hubo personas interesadas en que el proceso fracasara. El intento de golpe de estado del 23-F es un claro ejemplo de la fragilidad de las transiciones políticas. En Europa del este, las revoluciones democráticas que tuvieron lugar después del colapso de la Unión Soviética también resultaron en procesos de transición difíciles, que en algunos casos todavía continúan. Por lo tanto tenemos que ser consientes de que el progreso no se hará siguiendo pautas preestablecidas, y algunos países tardarán más en establecer instituciones democráticas. La democracia en Europa tardó siglos en desarrollarse y madurar. Incluso ahora, Occidente se enfrenta a grandes problemas en sus propias instituciones democráticas. Es imperativo, por lo tanto, no emitir juicios excesivamente simplistas respecto a los países de Oriente Medio. La región sólo se encuentra al comienzo de una década de históricos cambios políticos, sociales y económicos. Occidente tiene la obligación de ofrecer la ayuda que sea necesaria, sin que esto signifique una imposición. Nuestra experiencia puede ayudar a resaltar los obstáculos que pueden surgir y podemos transmitir a estos movimientos democráticos incipientes las lecciones que nosotros aprendimos. La Primavera Árabe todavía no ha llegado a convertirse en un “Invierno Árabe”, tal como algunos comentaristas han declarado. Sin lugar a dudas, el conflicto en Siria sigue siendo devastador y las revoluciones del 2011 han sido decepcionantes. Sin embargo, sería injusto negar el progreso general que se ha conseguido. Dos años después de la Primavera Árabe los resultados son dispares: algunos países han hecho avances extremadamente prometedores hacia la democracia, otros países permanecen atados a sistemas autoritarios, y una brutal guerra civil amenaza la estabilidad regional en general. Estos resultados no deberían servir de excusa para desinteresarse o descomprometerse con la región. La Primavera Árabe todavía promete grandes logros. Por lo tanto, debería continuar siendo una prioridad para los gobiernos de Occidente el asegurarse de que esta promesa desemboque en cambios democráticos pacíficos. 18 Fundación Ciudadanía y Valores. Serrano 27. 28001 Madrid. www.funciva.org