La crónica de viajeros como fuente de documentación para la historia de la arquitectura y el urbanismo de la región Sánchez Negrette, Angela Centro de Estudios Históricos Arquitectónico y Urbano del Nordeste (CEHAU-NEA) Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNNE. Av. Las Heras 727 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina. E-mail: angelasn@arq.unne.edu.ar - cehau_nea@arq.unne.edu.ar ANTECEDENTES Este estudio que se presenta es parte de una revisión crítica sobre la valoración de la arquitectura iberoamericana en los que subyace la estructuración con relación a un modelo normativo derivado de la arquitectura europea .En general se está haciendo la revisión de los conceptos sobre las formas construidas y su significado para determinar el grado de validez como valoración por la comunidad con su propio patrimonio e identidad cultural. El estudio otorga la posibilidad de una reflexión del valor epistemológico y metodológico de las crónicas de viajeros desde un análisis sobre los contenidos y presupuestos en una deconstrucción del material de tal manera de hacer observable aspectos no explicitados en la selección, análisis y juicios de valor sobre edificios y áreas urbanas en distintos cronistas que fueron referentes de su cultura ,en variadas disciplinas y de propios a su tiempo. Los estudios que abordan a las crónicas de viajeros como fuente para la historia se dirigen a recuperar descripciones y relaciones entre el viejo mundo y la realidad latinoamericana en forma cronológica pero muy poco se encuentra en cuanto a establecer la validez o la salvedad necesaria que requieren los juicios realizados con parámetros ajenos. A partir de lo planteado el estudio tiene como objetivo el obtener parámetros de tipificación utilizados para una lectura histórica de la arquitectura latinoamericana y determinar las valoraciones que se seleccionan desde dentro del ámbito latinoamericano a los efectos de observar la influencia de lo que puede denominarse un pensamiento universal. Las Fuentes para el estudio propuesto constituyen un conjunto de obras que han sido publicada entre 1940 y 1980 pero que en forma continua se ve enriquecida con nuevos descubrimientos, traducciones y ediciones sobre los viajeros con diferentes aspectos tal es el caso de Ernesto Maeder y en gran medida parte de los estudiosos del Instituto que dirige como también otros distintos investigadores que nuclean a distintas ramas de las ciencias sociales en la Argentina y que realizan encuentros y jornadas de difusión con trabajos sobre la temática lo que permite un enriquecido numero de visiones, perspectivas y enfoques. Válido es comentar que hasta al menos la década del 50 del siglo XX los relatos de los viajeros eran tomados por los historiadores más como una referencia literaria que como una fuente documental. Particularmente en los historiadores de la arquitectura esta fuente ha sido retomada con gran interés por el grupo del Instituto Di Tella con el rasgo que dicho Instituto había ya impreso a sus estudios como fue el de la interdiciplinariedad tal el estudio de Hardoy con Luis A. Romero, y que luego continuaría Hardoy desde el CEUR/ CLACSO en otros trabajos de estudios sobre historia urbanas con investigadores en ciencias políticas o economistas urbanos por nombrar solo algunos. Este estudio es parte de un plan de trabajo mayor en el cual se está analizando la valoración de la arquitectura pública en los contextos de la región, con un plan de trabajo a realizar para el Proyecto 626 de la SECYT y CONICET. MATERIALES Y METODOS Las fuentes de crónicas de viajeros constituye un importante grupo de cronistas europeos cuyos viajes o motivos de expediciones puede primariamente clasificarse por sus expectativas y por el orden cronológico en que se suceden; con respecto a los intereses o expectativas de la razón de la expedición los relatos pueden ser de orden administrativo, geopolítico, científico, comercial, por inquietudes artísticas o aventureras entre otros y por el momento histórico en que se efectúan van desde el siglo XVI a nuestros días, aunque el interés en este trabajo se ha fijado hasta 1930. Para el estudio se está realizando un relevamiento exhaustivo de todo el material bibliográfico existente tanto en las bibliotecas especializadas sobre Arquitectura (Biblioteca Central de la UNNE , Biblioteca de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, Biblioteca del IGHI- CONICET y Biblioteca del Arq. Mario Buschiazzo -con funcionamiento en la Biblioteca Herrera de Resistencia, Chaco- cuanto en los Institutos de Ciencias Sociales y de Historia del país . A partir de lo cual se determina una primera estructuración de la serie de periodos y viajeros con las características de interpretación consideradas para la descripción de la arquitectura y de los sitios urbanos en la Argentina. Esta aproximación al material culmina con la selección de las fuentes a analizar.. De la lectura de las crónicas se intenta determinar las variables encontradas para la definición de una fuente que permita validez y confiabilidad en este tipo de abordaje. De manera apriorística se han fijado distintos aspectos que ayuden a establecer las coincidencias y diferencias entre las mismas, como ser: los períodos históricos , las teorías o pensamiento científico que guían al viajero, elaboración del análisis descriptivo utilizado en cuanto a arquitectura, las relaciones de la obra con el entorno, los requerimientos sociales y las pautas culturales reinterpretadas por estos, entre otros. DISCUSION DE RESULTADOS Desde fines del siglo XVIII distintos viajeros europeos recorrieron las ciudades a lo largo de las márgenes del Río Paraná, donde Corrientes conformaba este grupo como ruta obligada de los navegantes. Los paisajes urbanos junto a las exuberantes imágenes de la naturaleza provocaron asombro e impactaron en ellos sobre todo lo conocido; la mayoría de los cronistas expresaron sus impresiones desde las categorías propias o simplemente definieron como exótico o pintoresco aquello que no era clasificable o quedaba fuera de los patrones registrables de su cultura. (etnocentrismo) Los Cronistas de Indias durante el periodo del Siglo XVI al XVIII fueron autores encargados oficialmente de escribir la historia del descubrimiento y conquista de América, y el desarrollo histórico de los virreinatos. Estos textos son una fuente de conocimiento no sólo del periodo que tratan, sino también del mundo prehispánico Los cronistas del siglo XIX “pintaron” nuestras ciudades americanas para ser reinterpretadas por un mundo europeo que desde el principio no podía imaginar el “nuevo mundo” por la explosión de rica vegetación, caudalosos ríos y pintorescas poblaciones marginados de los modelos de la sociedad moderna europea. De allí que el desafío de transmisión haya implicado marcadas reacciones de cada testigo o viajeros de la época. Tampoco podemos desestimar un hecho tan determinante como era la formación de los cronistas que en su mayoría constituía el elemento más formado de la cultura occidental, científico motivados para el juicio crítico como fueron los botánicos, historiadores, antropológos, arqueólogos que componían este grupo. Entre los seleccionados como fundamentales para el estudio no solo por la calidad de la información sino por ser considerados referentes en la región del Rio de la Plata se puede comentar a: -Félix de Azara (1746-1821), naturalista, geógrafo, marino e ingeniero militar ilustrado, que destacó por sus estudios sobre la historia natural de Paraguay y del Río de la Plata y por la descripción de diversas especies de la flora y fauna de esa región. -Alcides D’Orbigny Este viajero había iniciado sus expediciones científicas desde una posición muy particular su visión y comprensión del mundo estaba basado en su propia historia al haber crecido en un ámbito donde la ciencia era tema cotidiano, padres médicos dedicados a las ciencias naturales, autores de libros sobre zoología y botánica, novel científicos que integró la Sociedad Científica de París con apenas 20 años, obteniendo el apoyo de destacados sabios Humbolt, Cuvier- y la distinción de sus pares. Luego de un año de estudios como preparación para el viaje, partió de Francia en julio de 1826 con el título de ‘ naturalista- viajero’ designado por el Museo de Historia Natural de París.y realiza su visita a esta región entre los 24 años y hasta los 32 años. Publica un voluminoso trabajo denominado El Hombre Americano pero se ha considerado que a los fines de este estudio era esencial el análisis de la obra Viaje a la América Meridional. Es interesante reflexionar de qué modo y hasta cuánto han influido estos escritos publicados en los diarios locales o editados en Europa y luego en circulación en el medio social de la época. En una sociedad criolla que buscaba la aceptación e inserción en el mundo – que hasta ese momento se había visto limitado por la Corona española – estas crónicas fueron consideradas como evaluaciones o juicios inapelables de valor, considerando tal vez a los viajeros por lo que ellos en sí representaban. Este trabajo propone poner en evidencia las construcciones e interpretaciones desde la mirada europea y la posible subordinación a éstas que impregnaron a la sociedad local llevando al cambio de pautas culturales. CONCLUSION PRELIMINAR La historia de la arquitectura en la Argentina se encuentra claramente establecida en los estilos, modelos y pensamientos que estructuran la historia en Europa de tal manera que no se advierten procesos o fenómenos socioculturales interpretables al margen de ella. Dice al respecto N.García Canclini;1997. “Pero las ciudades se configuran también con imágenes .[] Pero también imaginan el sentido de la vida urbana las novelas, canciones y películas. []La ciudad se vuelve densa al cargarse con fantasías heterogéneas...se desborda y se multiplica en ficciones individuales y colectivas.” Sin embargo la historia urbana, con gran influencia de la visión tecnicista de los últimos cincuenta años, estuvo centrada fundamentalmente en la valoración desde aspectos físicos cuantificables. La marcada especialización de los urbanista como técnicos de la “maquinaria” urbana despojó de los aspectos relacionados con la vida social y cultural, las imágenes y percepciones, las valoraciones simbólicas y de referencias locales. El análisis de lo urbano se basó en datos cuantificables y los relatos de viajeros era un material donde excepto los datos estimativos de población o descripciones muy acotadas el resto era carente de validez. Solo importaba y aún importa para muchos, los kilómetros de extensión, los metros lineales de pavimentación, la cantidad de escuelas y hospitales, entre otros y solo desde los datos de infraestructura o equipamiento se establecía el dato de calidad de vida urbana . La fuente que brindan las crónicas desde el tiempo de la Colonia a nuestros días es un aporte valioso para la reflexión sobre la arquitectura y las ciudades y se considera que una vez finalizado el estudio servirá para incorporar nuevos criterios de análisis para la valoración de nuestra cultura nacional. BIBLIOGRAFIA COSNULTADA Angulo Iñiguez, Diego: Historia del Arte Hispanoamericano. Barcelona- Bs. As. Salvat 1955 (3 vol.). Azara, Félix de: Descripción e Historia del Paraguay y del Río de la Plata . Buenos Aires, Bajel 1943. Beck- Bernard, Lina: Cinco años en la Confederación Argentina. Buenos Aires. EL Ateneo, 1935Burmeister, Germán: Viaje por los Estados del Plata. Buenos Aires. Impresora Alemana. Buschiazzo, Mario: La Arquitectura en la Argentina. Edic. Valero. Buenos Aires. 1984 D´Orbigny, Alcides: Viaje a la América Meridional. Realizado de 1826 a 1833. Tomo I ‘. Edit Futuro, Colección Eurindia- 1945, Bs. As. (Tit. Original de la Obra: Voyage dans L’ Amerique Meridionale, 1844. Eco, Umberto: La estructura Ausente. Bompiani – Milán 1968.Barcelona- Lumen 1972. Fernández, Roberto: Permanencia/cambio - Oficio/vanguardia - Mimesis/creatividad. En Revista Summario – Colección – números 86/87- Buenos Aires - Año 8 1985. Fernández, Roberto: El Laboratorio Americano. Buenos Aires. 1998. Hardoy, Jorge E. , Romero Luis A.: La ciudad Argentina en el periodo Precensal (1516- 1869) en Revista Interamericana de Planificación Vol. V- N 17 de marzo/junio 1971. Naselli, César: La tipología como instrumento proyectual. En Revista Summario – Colección – números 86/87- Buenos Aires - Año 8 .1985. Parras, Fray Pedro J. De: Diario y Derrotero de viaje. Buenos Aires. Solar, 1943. Robertson, J.P. y G.P.R : Cartas de Sud América. Emecé - Buenos Aires, 1950.Traducción de J. L. Busaniche- 1816 18220 Rossi, Aldo: La Arquitectura de la Ciudad. (Storia della cita. 1ra. Edic. 1968.).1ra edición en castellano 1971.G.Gili.Barcelona- España. Waisman, Marina: El Interior de la Historia. Edit. Escala. Bogotá 1990 Waisman, Marina: La Estructura Histórica del Entorno. Edit. Nueva Visión Buenos Aires, 1985 (1ra. Edición dic. de 1973).