ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DE LOS RÍOS NECAXA Y LAXAXALPAN V:10. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS V.10.1. Niveles de desarrollo socioeconómico municipal Durante la última década ha surgido una amplia variedad de índices que buscan responder a las necesidades planteadas por las tareas de planeación del desarrollo económico y social. En este trabajo se aplico el índice de desarrollo socioeconómico (IDSE) que integra además del índice de marginación, los indicadores de grado de urbanización, tasa bruta de actividad económica, coeficiente de dependencia económica y densidad de carreteras pavimentadas con el fin de evaluar las diferencias y similitudes territoriales en el desarrollo socioeconómico entre los municipios del área de estudio. El cálculo del IDSE consta en primer término del cálculo de los indicadores del desarrollo socioeconómico y en segundo lugar se calcula el índice medio con el que finalmente se clasifican los municipios en cinco niveles de desarrollo socioeconómico: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo. ( Propin, E. 1986). (Véase anexo metodológico). Los indicadores utilizados para evaluar el desarrollo socioeconómico de los municipios del área de estudio fueron: Grado de urbanización: informa sobre la proporción de habitantes de un territorio que vive en condiciones urbanas (15000 y más habitantes). Su interpretación descansa sobre el supuesto de que mientras mayor es el grado de urbanización, mayor es el nivel de desarrollo socioeconómico alcanzado por un territorio. Se obtiene al calcular GU = (Pu / Pt) *100 Donde: GU: grado de urbanización (%) Pu: población urbana municipal; se entiende como el total de población que reside en asentamientos de 15 000 y más habitantes. Pt: población total municipal En el área de estudio existe un grado de urbanización muy bajo, ya que sólo cuatro municipios cuentan con población que vive en condiciones urbanas: Chignahuapan, Huauchinango, Xicotepec y Zacatlán. Tasa bruta de actividad económica: indica la importancia de la población trabajadora dentro del marco económico territorial. Se asume que mientras mayor es la tasa calculada de actividad económica, mayor es el nivel de desarrollo socioeconómico de un territorio. Se obtiene al calcular TBAE = (PEAo / Pt)*100 Donde: TBAE: PEAo: Pt: tasa bruta de actividad económica (%) población económicamente activa ocupada municipal población total municipal UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO CAPITULO IV-94 ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DE LOS RÍOS NECAXA Y LAXAXALPAN Los cinco municipios que presentaron una mayor tasa de actividad económica fueron: Tlapacoya, Tepetzintla, Camocuautla, San Felipe Tepatlán, Tlaola y Xicotepec. Coeficiente de dependencia económica: es la relación entre la población económicamente activa ocupada y aquella que no cuenta con empleo mide el grado de dependencia o carga que, en promedio, tiene que soportar cada persona que dispone de un empleo y, por tanto, de un salario. Se asume que mientras mayor es el grado de dependencia o carga económica, menor es el nivel de desarrollo socioeconómico porque hay mayor proporción de personas que no cuentan con un salario. Se obtiene al calcular: CDE = (P<12 + PEAd + PEI / PEAo )*100 Donde: CDE: P<12: PEAd: PEI: PEAo: coeficiente de dependencia económica (%) población municipal con menos de 12 años población municipal económicamente activa desocupada población municipal económicamente inactiva población municipal económicamente ocupada Los cinco municipios que presentaron mayor dependencia económica fueron: Cuautepec de Hinojosa, Naupan, Chumatlán, Tlaxco y Espinal. Densidad de carreteras pavimentadas: esta medida de la infraestructura existente sirve para reconocer aquellos territorios que desempeñan un papel importante en el transporte, tanto por su carácter de tránsito o enlace entre municipios con funciones urbanas o económicas de primera importancia, como de destino en los municipios centrales aludidos. Se asume que mientras mayor es la densidad de carreteras pavimentadas, mejor servido se encuentra un territorio. Se obtiene al calcular: DCP = Lcp / S Donde: DCP: Lcp: S: densidad de carreteras pavimentadas (km / 100 km2)* longitud de carreteras pavimentadas en el municipio superficie de cada municipio La red de carreteras pavimentadas en el área de estudio es precaria ya que la longitud total de la red es de 177.75 km y sólo 12 municipios cuentan con esta infraestructura: Zacatlán, Chignahuapan, Ahuacatlán, Ahuazotepec, Tepango de Rodríguez, Xicotepec, Huahuchinango, Tlaxco, Acaxochitlán, Juan Galindo, Camocuautla y Zihuateutla. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO CAPITULO IV-95 ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DE LOS RÍOS NECAXA Y LAXAXALPAN Índice de marginación: es una medida de déficit y de intensidad de las privaciones y carencias de la población en dimensiones relativas a la educación, la vivienda y los ingresos monetarios. Se tomo la información elaborada por CONAPO como síntesis de atributos significativos concernientes a las condiciones de vida de la población. En el area de estudio se tiene lo siguiente: Veinte municipios con marginación muy alta: Ahuacatlán, Amixtlán, Camocuautla, Chiconcuautla, Chumatlán, Coahuitlán, Coxquihui, Coyutla, Filomeno Mata, Hermenegildo Galeana, Huehuetla, Hueytlalpan, Jopala, Mecatlán, Olintla, San Felipe Tepatlán, Tepango De Rodríguez, Tepetzintla, Tlaola y Tlapacoya; Siete municipios con marginación alta: Acaxochitlán, Chignahuapan, Coatepec, Espinal, Naupan, Xicotepec y Zihuateutla; Seis con marginación media: Ahuazotepec, Almoloya, Cuautepec de Hinojosa, Huauchinango, Tlaxco y Zacatlán; Un municipio con marginación baja: Juan Galindo. Una vez calculados los indicadores del desarrollo socioeconómico se realizó un proceso de normalización con el fin de hacerlos comparables. Este procedimiento conlleva la transformación de los valores directos a valores estandarizados y se obtienen los Índices Medios para cada indicador. (Véase anexo metodológico). Finalmente, los municipios son clasificados en cinco niveles de acuerdo al valor del índice medio con el fin de reflejar la desigualdad de los municipios de acuerdo a su desarrollo socioeconómico. De acuerdo con los resultados obtenidos se observa que en el área de estudio predomina un desarrollo socioeconómico de bajo a muy bajo con 21 municipios, 10 presentan un desarrollo medio y solo 3 municipios tienen un desarrollo de alto a muy alto. Tabla Clasificación de los municipios por grado de desarrollo socioeconómico Desarrollo socioeconómico Municipio Muy bajo Coahuitlán, Chiconcuautla, Filomeno Mata, Espinal, Hueytlalpan, Coxquihui, Huehuetla, Cuautepec de Hinojosa, Chumatlán, Naupan. Bajo San Felipe Tepatlán, Almoloya, Hermenegildo Galeana, Jopala, Ahuacatlán, Tlaxco, Olintla, Acaxochitlán, Mecatlán, Coyutla y Amixtlán Medio Tepango de Rodríguez, Camocuautla, Chignahuapan, Juan Galindo, Tlapacoya, Tepetzintla, Ahuazotepec, Coatepec, Zihuateutla, Tlaola. Alto Muy alto Huauchinango, Zacatlán. Xicotepec UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO CAPITULO IV-96 ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DE LOS RÍOS NECAXA Y LAXAXALPAN La infraestructura carretera y el grado de urbanización han permitido a los municipios de Xicotepec, Huauchinango y Zacatlán, una dinámica más favorable en cuanto el intercambio de bienes y generación de empleos, debido por una parte a la diversificación de las actividades productivas, aunado a los beneficios que representa tener una buena infraestructura carretera como es la Autopista México-Poza Rica. Los municipios con un IDSE medio, se caracterizan por presentar carreteras pavimentadas que las conectan al circuito principal Xicotepec-Huauchinango-Zacatlán, sin embargo el grado de urbanización es muy bajo y cuentan con menor diversidad productiva, como es el caso de Chignahuapan. Por su parte los municipios con IDSE bajos y muy bajos, se caracterizan por presentar un reducido acceso carretero, en la época de lluvias se encuentran parcialmente inaccesibles y sin un buen servicio de transporte colectivo, las posibilidades de diversificar su actividad productiva es prácticamente nula y la escasa producción generada en estas zonas lleva un alto costo en su transportación y distribución en los principales mercados y tianguis de la región. El aislamiento de estos municipios y sus localidades no les permite tener acceso a los servicios de educación, salud, comunicación, etc. V.10.2. Diferenciación del potencial de desarrollo socioeconómico de los municipios El potencial de desarrollo socioeconómico (IPDSE), se define como los factores que pueden contribuir al desarrollo diferencial de los municipios de una determinada región. La metodología para el cálculo del Índice Potencial de Desarrollo Socioeconómico (IPDSE), es análoga a la del Índice de Desarrollo Socioeconómico (IDSE), considera primero el cálculo de los siguientes indicadores: situación geográfica de los municipios, densidad de población, grado de calificación de la población, concentración sectorial de las funciones secundarias y terciarias y la suficiencia de la red vial; posteriormente se realiza la normalización de los indicadores y se calculan los Índices Medios, con el que finalmente se clasifican los municipios en cinco niveles de desarrollo potencial socioeconómico: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo. ( Propin, E. 1986). Situación geográfica de los municipios: describe el grado de ventaja que tiene un municipio en relación con la distancia que existe entre la cabecera municipal y la estatal, ya que la capital estatal tiende a concentrar una parte desatacada de la actividad socioeconómica del estado. SGM = LC(m-c) LC(m-c): Menor distancia aérea (segmento rectilíneo) entre la cabecera municipal y la estatal (km). UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO CAPITULO IV-97 ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DE LOS RÍOS NECAXA Y LAXAXALPAN Densidad de población: revela la mayor o menor presencia relativa de la sociedad sobre una determinada unidad político-administrativa; esto se interpreta como que mientras mayor es la concentración poblacional, mayor es su potencial humano. DP= Pt / S Pt: Población total municipal S: Superficie municipal (km2) Grado de calificación de la población: mide la preparación de la población para participar en forma activa y calificada en las acciones que se instrumenten para elevar el nivel de desarrollo socioeconómico de los municipios. Mientras mayor es el grado de calificación mayor será el potencial. GCP=(P12>3tc:p+ P15>3tc:s+ P12>3s/ P12>)*100 P12>3tcp: Población municipal de 12 años y más con tercer grados de estudios técnicos o comerciales con primaria terminada. P15>3tcs: Población municipal de 15 años y más con tercer grados de estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada. P12>3s: Población municipal de 12 años y más con tercer grado de secundaria terminada. P12>: Población municipal de 12 años y más. Concentración sectorial de las funciones secundarias y terciarias: la mejor información para medir este indicador es el PIB, debido a la ausencia de esta información a nivel municipal, se opta por el uso del criterio de la población ocupada en los sectores terciario y secundario, en la medida que estos indican funciones centrales asociados con asentamientos humanos de mayor jerarquía urbana. COST = (PEAos+PEAot)/PEAo*100 PEAos: PEAot: PEAo: Población económicamente activa ocupada en el sector secundario Población económicamente activa ocupada en el sector terciario Población económicamente activa ocupada Coeficiente de suficiencia de la red vial: valora la suficiencia de la red vial en relación con la superficie y la cantidad de población de los municipios. Mientras mayor sea el coeficiente, mejor servido esta el municipio. K = Lc+Lf/(√S*Pt) Lc: Lf: S: Pt: Longitud de la red vial carretera municipal (pavimentada, terraceria y brecha) Longitud de vías férreas municipal Superficie municipal Población total municipal UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO CAPITULO IV-98 ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DE LOS RÍOS NECAXA Y LAXAXALPAN En el área de estudio siete municipios presentan un potencial de desarrollo muy bajo, ocho tienen un potencial bajo, cinco tienen un potencial medio, nueve municipios tienen un potencial alto y cinco tiene un potencial muy alto. Tabla Clasificación de los municipios por el desarrollo potencial socioeconómico Desarrollo potencial socioeconómico Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto Municipio Hueytlalpan, Naupan, Olintla, San Felipe Tepatlán, Tepetzintla, Tlaola y Tlapacoya. Filomeno Mata, Hermenegildo Galeana, Huehuetla, Jopala, Mecatlán, Tepango de Rodríguez, Zacatlán y Zihuateutla Amixtlán, Chiconcuahutla, Coahuitlán, Coxquihui y Espinal. Ahuacatlán, Camocuautla, Chignahuapan, Chumatlán, Coatepec, Coyutla, Cuautepec de Hinojosa, Huahuchinango y Tlaxco Acaxochitlán, Ahuazotepec, Almoloya, Juan Galindo y Xicotepec La zona de la cuenca que presenta un potencial de desarrollo socioeconómico alto y muy alto se ubican en la parte media y sur de la cuenca (coincidiendo en gran parte con la región que se denomino como cuenca alta). Dicha zona, en lo que a los indicadores ambientales se refiere, muestra poco deterioro actual de los recursos naturales ya que estas áreas están conservadas y/o en proceso de degradación sin presentar un deterioro avanzado. A su vez la vulnerabilidad en esta zona es baja y media en su mayoría. Lo cual nos indica que si se tienen las condiciones ambientales favorables para desarrollar las actividades socioeconómicas, en congruencia con el medio. Los municipios que presentan un potencial de desarrollo medio, abarcan una superficie pequeña dentro de la cuenca, presentándose hacia la parte colindante con el estado de Veracruz. La mitad de los municipios presentan niveles de potencial de desarrollo socioeconómico bajos y muy bajos. Esta parte se ubica hacia la zona de relieve mas escarpado, lo cual la hace una zona vulnerable; además de presentar degradación alta. Las vías de comunicación hacia esta zona son escasas convirtiéndolas en zonas de difícil acceso. Todos estos factores explican el bajo potencial de estos municipios. V.10.3. Determinación de divergencias territoriales del desarrollo socioeconómico Las divergencias territoriales son definidas como las diferencias entre el desarrollo alcanzado y las ventajas comparativas o factores socioeconómicos de desarrollo de un territorio. El nivel y el potencial de desarrollo socioeconómico de los municipios representan los contenidos esenciales para determinar las diferencias entre ambas, a partir de las cuales es posible detectar situaciones problemáticas. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO CAPITULO IV-99 ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DE LOS RÍOS NECAXA Y LAXAXALPAN La relación entre los dos indicadores se realizo de manera matricial, con el fin de ubicar a los municipios en tres categorías: divergencia territorial positiva, divergencia territorial negativa y correspondencia territorial negativa. Los resultados se presentan en la siguiente tabla: Tabla Clasificación de los municipios por grado de divergencia territorial NIVELES DE POTENCIAL DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO MUY BAJO NIVELES DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO Hueytlalpan, MUY BAJO Naupan, BAJO MEDIO ALTO BAJO Filomeno Mata, Huehuetla Hermenegildo Olintla, San Felipe Galeana, Jopala, Tepatlán Mecatlán Tepango de Tepetzintla Tlaola Rodriguez Tlapacoya , Zihuateutla Zacatlán MUY ALTO MEDIO ALTO MUY ALTO Chiconcuahutla Chumatlán Coahuitlán Cuautepec de Coxquihui Hinojosa Espinal Amixtlán Acaxochitlán Ahuacatlán Almoloya Juan Coyutla Tlaxco Galindo Camocuautla Chignahuapan Coatepec Ahuazotepec Huahuchinango Xicotepec Divergencia territorial positiva El nivel de desarrollo socioeconómico alcanzado se muestra por encima o la par de los factores potenciales del municipio, corresponde a la zona de color azul, en este caso se encuentran únicamente ocho municipios: Xicotepec, Huauchinango, Zacatlán, Zihuateutla, Tepango de Rodríguez, Tlapacoya, Tlaola y Tepetzintla, estos municipios corresponden al 29.9 % del área de estudio. Divergencia territorial negativa El nivel de desarrollo esta por debajo del que cabria esperar de acuerdo con los recursos potenciales; el atraso relativo deriva de la infrautilización de estos recursos, no de su inexistencia, corresponde a la zona de color amarillo. En los diecisiete municipios que se encuentran en esta situación se debe impulsar el desarrollo socioeconómico en forma congruente a sus recursos naturales: Chiconcuautla, Coahuitlan, Coxquihui, Espinal, Amixtlán, Chumatlán, Cuautepec de Hinojosa, Ahuacatlán, Coyutla, Tlaxco, Acaxochitlán, Almoloya, Juan Galindo, Camocuautla, Chignahuapan, Coatepec, y Ahuazotepec. La superficie que abarcan corresponde al 49.1% de la cuenca. Cabe destacar que la mayoría de estos municipios no cuentan con carreteras pavimentadas por lo que este es un factor clave para que estos municipios alcancen el desarrollo socioeconómico. Correspondencia territorial negativa: los territorios se caracterizan por un bajo nivel de desarrollo, unido a la presencia de unos recursos limitados; resulta mucho más difícil diseñar UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO CAPITULO IV-100 ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS DE LOS RÍOS NECAXA Y LAXAXALPAN estrategias de desarrollo que en el caso anterior de las divergencias territoriales, corresponde a la zona rosa. En este caso se encuentran ocho municipios que abarcan el 14.4% del área de estudio: Hueytlalpan, Naupan, Filomeno Mata, Huehuetla, Olintla, San Felipe Tepatlán, Hermenegildo Galeana, Jopala y Mecatlán. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO CAPITULO IV-101