Encuentro Cristianismo-Imperio Romano. A- Situación del Imperio Romano 1.- Política. 1- Concentración del poder en manos del emperador que acumula los títulos de Imperator (poder militar), princeps (principal autoridad política), y Pontifex Maximus (máxima autoridad religiosa). Además su seguridad física se garantiza mediante la creación de una guardia personal, los pretorianos. 2- Desarrollo de un eficaz aparato burocrático encargado de la administración del Imperio cuyos principales cargos son hombres de confianza nombrados directamente por el emperador (secretarios, prefectos...) 3- Universalización de la ley, mediante la extensión del derecho romano gracias a sucesivas recopilaciones y codificaciones. 4- Idea de una ciudadanía universal con la posibilidad de aspirar a los más altos cargos, cualquiera que fuera el lugar de nacimiento. 5- Mantenimiento formal de las instituciones republicanas, pero vaciadas de poder, con el objetivo de reforzar la legitimidad del emperador. 6- Estabilidad en los relevos de poder gracias a un sistema sucesorio en el cual el emperador elegía a su sucesor, normalmente un miembro de su gens. Cuando el heredero no era su hijo, nombraba al elegido hijo adoptivo. 7- Numerosas guerras. 8- Cada vez mayor poder del ejército. Necesidad de reforzar la unidad frente a las amenazas externas que se multiplican 2- La economía del estado romano 1- Los impuestos 1.1-Después de la batalla de Pidna (168 a.C.) ya no volvió a exigirse el tributo extraordinario en Italia 1.2- La mayor parte de las rentas procedía de las provincias. 1.3-Las ciudades de las provincias, “libres” o sometidas, pagaban un impuesto, salvo que hubieran obtenido inmunidad. 1.4-Las cantidades que pagaban eran una cantidad fija en dinero (Stipendium) pagado anualmente por cada ciudad. 1.5- Aparecen los Publicani que pagaban al Estado mediante contribuciones fijas en cereales o dinero. 1.6- Cuando los impuestos ordinarios eran recaudados por Publicani que tenían arrendada la recaudación, el monto de lo percibido era sensiblemente superior a lo que llegaba al Tesoro Romano. 1.7.- A los impuestos ordinarios había que sumar las requisas, sobre todo los gastos de administración militar (el Estado pagaba el sueldo y el transporte). Las ciudades debían aportar: a- Habitación temporal. b- Leña y utensilios. c- Alojamiento invernal cuando no existían guarniciones permanentes. d- A petición del gobernador provincial, debían entregar además: Trigo, buques, Esclavos, telas,... 1.8- Las prestaciones se exigían a veces como contribuciones voluntarias (que en realidad eran forzosas) y a veces en forma penal (multas). 1.9- Aunque se pusieron limites a estas prestaciones (el 20% del valor de las cosechas) eran bastante duras para la mayoría de la población. 1.10- Para hacer más penosa la situación de los provinciales, estaban las exacciones de los magistrados y de los Publicani. 1.11- La rapiña de los magistrados fue constante, y afectó a todos los puntos del Estado. 1.12- Los Tribunales encargados de los Juicios correspondían a los caballeros, que dejaban actuar libremente al gobernador, a cambio de que este cerrara los ojos a las actividades ilícitas que desarrollaban algunos Publicani que pertenecían prácticamente todos al Orden de los Caballeros. 1.13- A pesar de todo los gastos del Estado superaban los ingresos. 2- La propiedad 2.1- La pequeña propiedad fue progresivamente absorbida. En provincias, los propietarios locales ricos crecían a costa de los pequeños campesinos; los Publicani y otros (mercaderes, negociantes...) que invertían en tierras, se convertían en grandes propietarios. 2.2- Las explotaciones ganaderas eran las únicas rentables y las pequeñas propiedades que no se dedicaban a la ganadería, al no poder cultivar la vid y el olivo, solo servían para una economía domestica de subsistencia. 2.3- Los Proletarii (los que crían hijos, termino aplicado a los pobres sin tierra) se habían multiplicado en Italia. En tiempo de los Gracos se habían repartido ochenta mil pequeñas parcelas, y Sila repartió aun más, unas ciento veinte mil, muchas de ellas para sustituir a los muertos en las guerras. Pero los repartos apenas se extendieron más allá de Italia. 2.4- Los pequeños campesinos abrumados por las cargas, debían abandonar sus tierras o venderlas a bajo precio. 3- Los oficios 3.1- Los oficios estaban en gran parte desempeñados por esclavos, que trabajaban por cuenta de su amo. 3.2- En las provincias, los oficios eran desarrollados por pequeños propietarios o por proletarios. 4- Los publicani; las Asociaciones de publicani; los mercaderes 4.1- Los Publicani o sus asociaciones, tenían el monopolio del dinero y del poder económico: la renta del suelo de Italia, y del mejor suelo de las provincias; la renta de los préstamos; las ganancias comerciales en todo el territorio romano. 4.2- Algunos Publicani alcanzaron capitales inmensos (de hasta cien millones de sestercios, cuando una fortuna senatorial media era de unos tres millones de sestercios, y la de un caballero medio de dos millones de sestercios). 4.3- Los mercaderes italianos eran miles en todas las provincias, pero, como excepción, en la Citerior y en la Ulterior eran poco numerosos. 3- Social. Clases sociales en Roma A- CIUDADANOS ROMANOS 1- En un principio: 1.1- Patricios, o ciudadanos con privilegios, 1.2-Plebeyos, o ciudadanos sin privilegios. 2- Sin embargo, los hombres patricios siguieron conservando un gran prestigio hasta el final del Imperio. 3- Esta conquista de los plebeyos significó su diversificación en distintos grupos: 3.1- la nobilitas, o nobleza plebeya, es decir, plebeyos que se podían equiparar con los patricios en cuanto a riquezas, educación y autoridad. 3.2-los equites, o caballeros, que originariamente eran plebeyos con suficientes recursos para formar parte de la caballería. Su fortuna se debía a la agricultura, al comercio y a todas las profesiones despreciadas por el orden senatorial. 3.3- los clientes, o ciudadanos de origen extranjero que buscaban la protección de un patricio. B- LOS NO CIUDADANOS Los esclavos y los libertos formaban la inmensa mayoría de los no ciudadanos. 1- Esclavos. 1.1.- El esclavo es una cosa. Hasta su nombre primitivo, mancipium, tiene género neutro, el propio de los seres inanimados. 1.2.- Como cosa, no es sujeto de ningún derecho. El dueño tiene todos los derechos sobre él: puede castigarlo o darle muerte sin que nadie le pida cuentas. 1.3.- La condición de esclavo se adquiere en Roma, principalmente: - por nacimiento, por ser hijo de una esclava; - por derecho de conquista, los prisioneros de guerra. 1.4.- El número de esclavos fue creciendo en Roma sin cesar, a medida que crecía su expansión militar. 1.5.- De todas las partes del mundo afluían esclavos prisioneros de guerra, que se vendían en público, al aire libre o en tiendas, con un cartel colgado al cuello en el que figuraban sus aptitudes. Los precios resultaban muy variados. 1.6.- Los esclavos, según su dueño, podían ser: 1.6.1.- Públicos: Los que pertenecían al estado se ocupaban de las obras públicas, de custodiar y cuidar los templos, de asistir a magistrados y sacerdotes, etc. 1.6.2.- Privados, por su parte, podían ocuparse de tareas duras en las minas, campos, galeras, canteras, etc., o bien en trabajos considerados privilegiados, como pedagogos, escribas, copistas, trabajos domésticos... 1.7.- En la época del Imperio cualquier familia, por humilde que fuera, consideraba deshonroso no tener unos cuantos esclavos. Los muy ricos tenían cientos de ellos, y hasta miles. 1.8.-La situación de los esclavos fue mejorando sobre todo por influencia del estoicismo, primero, y del cristianismo, después. 1.9.- En el s. II d.C. El emperador Adriano suprimió el derecho de vida o muerte sobre el esclavo. 1.10.- El dueño puede concederles la libertad, emanciparlos, con lo que se convierten en libertos. 2-Libertos. 2.1.-La emancipación de un esclavo, llamada manumissio, podía hacerse: 2.1.1.-per uindictam: ante dos magistrados yun testigo. Se tocaba al esclavo en la cabeza con una varita (uindicta)y se le declaraba libre; 2.1.2.-per censu: por la simple inscripción en el censo de los ciudadanos, que se realizaba cada cinco años; 2.1.3.-per testamento, por testamento: cuando el dueño especificaba así su última voluntad. 2.1.4.-Luego se introducen formas más sencillas, menos solemnes, tales como una simple declaración en presencia de amigos, una carta notificando la intención de manumitirlo... 2.2.- El dueño permanece toda la vida como patronus de sus libertos. Estos toman el praenomen y el nomen de sus dueños y suelen tener como cognomen su nombre de esclavo. 2.3.- El liberto no es un ciudadano como los demás, con plenos derechos (sus hijos son ya hombres totalmente libres), pero trabaja ya por su cuenta. 2.4.- Como las clases pudientes menospreciaban el comercio, la industria y el trabajo manual, los libertos se dedicaron a estos quehaceres, llegando a acumular considerables fortunas. 2.5.- En la época imperial hay libertos que logran ser hombres muy ricos, caballeros, senadores; algunos llegan a ser la mano derecha del emperador. Demografía y emigración 5.1- Italia se había vaciado de jóvenes debido a: 5.1.1-Las guerras en Italia, hasta la consolidación de Sila se cree que unos quinientos mil italianos habían muerto. 5.1.2- A ello habían contribuido también la emigración, principalmente de mercaderes y Publicani. 5.1.3- En menor medida el reclutamiento que llevó a cientos de reclutas de guarnición a Hispania y otros lugares. 5.2- A Italia llegaron por contra, algunos miles de provinciales, pero la mayoría de los que llegaron eran los que se ha dado en llamar parásitos, que tenían escasa contribución a la economía productiva. 5.3- Los esclavos aumentaron en Italia. 5.3.1- Se cree que la población libre de Italia era de unos seis millones de personas, 5.3.2- El número de esclavos era tal vez el doble, y cuando menos otros seis millones. El lujo y la moral 6.1- El lujo y la disipación moral continuaron en aumento: Fiestas con abundante vino y comida, placeres sexuales, refinamiento, etc... 6.2- En los juegos en Roma cada vez eran más frecuentes las fiestas y los combates de gladiadores. 6.3- Un funeral podía costar más de un millón de ases. 6.4- El lujo de los jardines era notable (había alguno que valía más de seis millones de sestercios). 6.5- Una sola habitación costaba en Roma sesenta mil sestercios. Una quinta de lujo costaba de dos a tres millones de sestercios. 6.6- Hacía furor el juego con baraja. 6.7- El vestido de lana casi desapareció en favor de gasas ligeras (que dejaban clarear los órganos sexuales) y de la seda (con la que se hacían túnicas y otros vestidos). 6.8- Fue necesario dictar una ley que prohibía importar perfumes del extranjero. 6.9- Al lado de las “Villas” se hicieron estanques de agua salada, para disponer de peces y mariscos frescos. 6.10- Los manjares no se servían enteros, sino solo las porciones más suculentas, y era poco adecuado hacer más que gustarlo. 6.11- Alrededor de las mesas había esclavos, músicos y bailarines. 6.12- Los mobiliarios eran elegantes, y frecuentes los tapices de oro y las vajillas de plata. 6.13- Casarse y tener hijos no estaba de moda. 6.14- El divorcio era cosa corriente (antes existía pero no se practicaba). 6.15- Solo los propietarios rurales y los ciudadanos de las pequeñas ciudades seguían fieles al matrimonio y la familia. 4- Religiosa. La decadencia de la religión romana 7.1- La religión tradicional romana sufre un retroceso. 7.2- El vacío espiritual se llena con una continuada importación de dioses griegos. 7.3- El Estado debió llegar a la conclusión de que las creencias nacionales debían ser mantenidas por razón de utilidad como verdadera institución política. 7.4- La religión tenía tendencia a limitarse al negocio de los banquetes piadosos. Se celebraban banquetes augurales y pontificales. 7.5- Los augures y arúspices en funciones apenas podían contener la risa cuando se miraban unos a otros. 7.6- Las religiones orientales empezaron a penetrar, lentamente primero y más rápido después, probablemente introducidas por las masas de esclavos. 7.6.1- La creencia oriental que mayor predicamento obtuvo fue la de la diosa Cibeles. Hubo algunos romanos que se convirtieron en eunucos para servir como sacerdotes a Cibeles. 7.6.2- A los Arúspice (que vaticinaban mediante el examen de las entrañas de los animales) y a los Auspice o Augures (que vaticinaban mediante la observación del vuelo de las aves) les surgió la competencia de los Horóscopos caldeos (astrólogos). 7.6.3- También los judíos hicieron conversos a su religión en Roma. 7.6.4- Algunos cultos como el de Belona de Asia o el de Maa de Capadocia, exigían sacrificios humanos (los romanos prohibieron estos cultos). 7.6.5- Desde la época de Sila se introdujeron en Roma algunos ritos propios de Egipto. A- Ventajas del Xtmo. Lengua universal. Rutas comerciales. Estado de desánimo social. Gran masa de desheredados y esclavos. B- Inconvenientes del Xtmo. Estado personalizado en el Emperador. Estado militarizado. Necesidad de unidad en el Imperio. Unidad religiosa. Predicación de la igualdad vs. Situación social.