CONCLUSIONES 1. La lógica clásica se ha aplicado, a través de los años, en diversas actividades importantes de las ciencias jurídicas que han influido en el desarrollo de una lógica jurídica: interpretar, integrar y aplicar la ley, sistematizar el ordenamiento jurídico, desarrollar una teoría de los principios lógicos supremos en el derecho y una teoría del razonamiento jurídico. 2. El estudio y aplicación de la lógica matemática ha contribuido en el perfeccionamiento de la lógica jurídica: a. la lógica de las clases, para examinar y representar las relaciones entre los conceptos jurídicos; b. la lógica proposicional, para representar las relaciones entre los elementos del juicio y el raciocinio jurídicos; y, c. la lógica relacional, para analizar la estructura del juicio jurídico y la relación de implicación entre el concepto ontológico-jurídico de l/hecho jurídico" y el de l/consecuencias de derecho". 3. La naturaleza o esencia de la lógica jurídica es la de ser una lógica especial, una rama de una lógica general de las normas (lógica deóntica), y esquemáticamente hablando es l/paralela" a la lógica de los enunciados. 4. La lógica jurídica tiene por objeto de estudio (objeto material) todas y cada una de las formas generales del pensamiento jurídico: concepto, juicio y razonamiento jurídicos, y no solamente este último elemento, porque necesariamente se integra de juicios y conceptos jurídicos. 5. Una definición completa del concepto jurídico, que incluye la parte de la esencia que es común con todos los conceptos y la que lQ; diferencia de éstos, lo determina como una significación elemental, 341 referida a objetos propios o estudiados por la ciencia jurídica, que tiene las siguientes características: a. detenninación del contenido o comprensión; b. conexión con otros conceptos; c. extensión; d. fundamento en juicios jurídicos; y, e. referencia axiológica jurídica. 6. El concepto jurídico se divide de fonna semejante al concepto estudiado en la lógica clásica por razón de su extensión, cOll1prensión y relaciones, empero presenta una nueva perspectiva: por los objetos a los que se refieren. 7. Una división satisfactoria del concepto jurídico por su contenido no se apoya en la cantidad de notas que comprenden los conceptos jurídicos, en el número de palabras o términos con los que se expresan, no crea definiciones de cada tipo de manera interdependiente, ni confunde dichas significaciones con los vocablos con los cuales se manifiestan. Son simples los conceptos jurídicos que expresan "una sola esencia", aunque contenga varias notas, y son compuestos o complejos los que comprenden "varias esencias". 8. Todo juicio jurídico es hipotético, aún en el caso de que las normas de derecho tengan forma categórica, porque no es lo ll1islno el elelnento del pensamiento que su manifestación verbal. Los derechos que un precepto jurídico atribuye a una persona u obligaciones que impone a otra están siempre condicionadas por ciertas hipótesis, explícitas o implícitas. 9. El análisis de la estructura de la disposición jurídica, con fundmnento en la teoría del juicio de la lógica clásica, no es congruente ni válido, porque el concepto-predicado de los juicios enunciativos expresa una característica o cualidad del objeto significado por el conceptosujeto, y la función impero-atributiva del concepto que denomina cópula jurídica" no imputa las consecuencias jurídicas a los sujetos de la regulación como" cualidades" de éstos o expresión de "ciertas características" . 11 1O. La fusión" de Eduardo Carda Máynez respecto a los esquemas lógicos correspondientes al juicio que estudia la lógica de los enunciados y al que analiza la lógica relacional, consistente en que la disposición jurídica se integra de un concepto-sujeto, un concepto cópula y un concepto "predicado-relacional", es inconveniente porque los juicios enunciativos y los juicios relacionales son esencialmente diferentes 11 342 por la relación entre sus conceptos y sus conversiones. El esquema de los juicios relacionales no se puede reducir a] de los enunciativos. 11. Una definición c0111pleta del juicio jurídico, que no confunda los conceptos ontológico-jurídicos con los lógico-jurídicos y que no comprenda términos equívocos, pero sí las características propias y específicas de dicha significación es la siguiente: juicio normativo de tipo hipotético, bilateral y con referencia axiológica jurídica, integrado por el supuesto jurídico y la disposición jurídica, la cual tiene estructura de un juicio relacional. 12. Todos los juicios jurídicos por su relación o estructura son hipotéticos, empero, pueden dividirse en disyuntivos, si la hipótesis y / o la disposición jurídica se integran por juicios relacionados por el concepto que gramaticalmente es la conjunción disyuntiva "o", y en conjuntivos, si sus elementos se constituyen por juicios relacionados por el concepto que gramaticalmente es la conjunción copulativa l/y". 13. Las antinolnias se producen entre dos normas de derecho que: a. pertenecen al mismo ordenamiento jurídico; b. tienen los mismos ámbitos de validez temporal, espacial, personal y material; y, c. una . norma tiene cualidad permisiva o positiva y la otra prohibitiva o negativa. Si sólo se cumplen los primeros dos requisitos se aludiría a dos preceptos jurídicos idénticos e incompletos que omiten el carácter permitido o prohibido del ámbito material (el carácter o la regulación jurídica de la conducta, que no es lo mismo que la conducta jurídicamente regulada). 14. Ninguno de los juristas cuyas doctrinas se investigó formuló una definición del raciocinio jurídico ni del razonamiento jurídico deductivo, pero se concluye que la esencia del primero es la de ser un elemento general del pensamiento jurídico, conformado de juicios jurídicos, de los cuales uno es inferido de los otros que le sirven de fundamento por su relación. Y la naturaleza del segundo, es un elemento general del pensamiento jurídico, conformado de juicios jurídicos, de los cuales, el primero que sirve de fundamento es por su cantidad genérico, está expresado en la ley, y se caracteriza porque la disposición jurídica es bilateral y de naturaleza relacional, y el juicio inferido de los otros por su relación, es por su cantidad individualizado y también se caracteriza por ser bilateral y de esencia_ relacional. 343 LOe /e \ I UI~íUlCA : INSrJnl.\J LNrO INUhPENS .:\BU.: n ·\K'1 n jU U y u ... \LK)(;,.WU unC /L\ n: 15. En el método de interpretación de la ley " objetivista", regulado en el artículo diez (la) de la Ley del Organismo Judicial, tienen una función primordial: a. la comprensión y extensión del concepto jurídico, porque una vez determinada la cOlnprensión de la significación mental referida por la palabra a interpretar, se podrá establecer los alcances de ésta por la extensión de dicha forma del pensamiento; b. los elementos del juicio jurídico y sus divisiones por la cantidad, la cualidad y la relación, ya que facilitan el análisis de tal significación mental para establecer los alcances del supuesto y la disposición jurídica, lo cual coadyuva a una correcta glosa de una proposición de derecho, que es el modo COlno se manifiesta dicho elemento del pensamiento jurídico; y, c. el empleo del lenguaje simbólico de la lógica proposicional en el juicio jurídico, en particular las constantes o conectivas lógicas, con las cuales se representan de "una manera" las múltiples formas como se pueden expresar en lenguaje natural las relaciones entre proposiciones constitutivas de los elementos expresados del juicio jurídico, facilita la identificación del tipo de vínculo entre las mismas, lo cual coadyuva a su correcta exégesis. 16. El problema de las lagunas y la integración del derecho, una de las complicaciones relacionados con la actividad jurisdiccional, se deben resolver conforme las reglas contenidas en el juicio jurídico expresado en el artículo diez (10) de la Ley del Organismo Judicial, el cual comprende cánones que permiten la integración con las disposiciones de otras leyes sobre casos o situaciones análogas, refiriéndose al empleo de argumentos analógicos que estudia la lógica jurídica: el argumentum a simili ad simile, el a maiore ad minus y el a minore ad maius. 17. Entre la diversidad de teorías sobre el silogismo jurídico, se concluye que el mismo es la enunciación o expresión del razonamiento jurídico deductivo, que se caracteriza porque tiene estructura hipotética, de tipo modus ponens y está conformado de varias proposiciones de derecho, de las cuales una es inferida de las otras que le sirven de fundamento por su relación; la primera se llama conclusión y las otras premisas. Entre las premisas: la mayor representa un juicio jurídico que por su estructura es hipotético, por su cantidad es genérico, está expresado en la ley, y la disposición jurídica es bilateral y de naturaleza refacional; y la menor alude al hecho jurídicamente probado, el cual realiza el supuesto jurídico del juicio significado en 344 '-fe. /-l'J<'f\'.··\.\ '/)Oj.-I\ ! IJ:/' J' UIM/ . E .":' CI\A,\/ :1/U la premisa mayor. Y la conclusión representa un juicio jurídico que por su cantidad es individualizado y se caracteriza por ser bilateral y de esencia relacional. 18. Se considera erróneo afirmar que la estructura del silogismo jurídico sea de tipo categórica, indistintamente del modo (modus barbara 1 o modus barbara II), porque implica que la premisa mayor representa un juicio jurídico que por su relación es categórico, pero tal pensamiento confunde dicha significación mental con su expresión lingüística, debido a que el juicio jurídico es hipotético. 19. El uso del silogismo jurídico definido no implica la reafirmación de concepciones superadas, verbigracia, el positivismo jurídico, porque no se está reduciendo ni mecanizando la labor de los jueces, ya que la esencia del que se precisó supone: a. un procedimiento mediante el cual el juez formula las premisas, el cual es un asunto esencialmente axiológico, aunque está relacionado con labores en las que se emplea la lógica; b. el papel preponderante que tiene la actividad hermenéutica en ese procedimiento; c. la prueba del hecho jurídico; d. el procedimiento probatorio, que consiste en establecer, con fundamento en un conjunto de normas de derecho que regulan el proceso, si ha de considerarse probado o no el hecho que el juez, en virtud de la sub sunción, califica como realizador del supuesto jurídico del precepto de derecho aplicable; y, e. una labor individualizadora y de subsunción triple, con relación al hecho condicionante, las consecuencias de derecho, y los sujetos a quienes se atribuyen esas consecuenCIas. 20. El razonamiento jurídico, reputado como una especie de razonamiento práctico, es objeto de estudio de la retórica y la dialéctica, pero los jueces y los abogados litigantes para expresarlo se valen del silogismo. Es decir, el raciocinio jurídico, conforme la tesis indicada, es de naturaleza práctico prudencial, pero su forma es silogística, y en eso converge con la lógica jurídica formal: los jueces emplean en la sentencia el silogismo jurídico hipotético del modus ponens, y los abogados litigantes utilizan en sus alegatos los entinemas, que son otro tipo de silogismos. 21. El raciocinio jurídico de tipo deductivo tiene una función esencial en la tarea del juzgador consistente en aplicar las leyes a casos concretos. Esa labor se realiza en todo tipo de resoluciones: sentencia, autos y decretos. 345 u\: Il" \ I (fI::.i 1.1/(.': \: 1N." m Ll.\ IJ., N 1( .1 1N I ) 1''; 1'U 'J.'1 .. \ IU.! , I)Al':".'\ t:J .1 LI U Y r J.·,\J)UCA DC) U rtG/\:\"rI: 22. De un análisis lógico-jurídico de los artículos ciento cuarenta y siete (147) de la Ley del Organismo Judicial, ciento noventa y ocho (198) del Código Procesal Civil y Mercantil, trescientos ochenta y nueve (389) del Código Procesal Penal y trescientos sesenta y cuatro (364) del Código de Trabajo, se concluye que los mismos ordenan a los jueces que en las sentencias de primera instancia del ramo civil, penal y laboral, respectivamente, empleen los principios lógico-jurídicos de identidad y de razón suficiente, el principio ontológico-jurídico de identidad, razonen la valoración de los medios de prueba conforme el sistema correspondiente, formulen la premisa menor con apoyo en la prueba del hecho jurídico que constituye la hipótesis de la norma aplicable al caso, y analicen las leyes en que apoyan los razonamientos. Esas actividades suponen el uso de todos los elementos el pensamiento jurídico y la regla de inferencia que permite colegir de las premisas la conclusión. 23. De una interpretación literal y un análisis lógico-jurídico del artículo ciento cuarenta y uno (141) literal "b)" de la Ley del Organismo Judicial, se infiere que los jueces deben expresar su raciocinio en los autos. Se estima que la forma de expresión de tal elemento del pensamiento es la de un silogismo, como medio para garantizar la imparcialidad y la objetividad de los jueces, así como los derechos de las partes del proceso a una resolución razonada. 24. De un análisis de la extensión del concepto jurídico normativo "contenido", aludido en el juicio jurídico referido en el artículo cinto cuarenta y tres (143) de la Ley del Organismo Judicial, que establece los requisitos de toda resolución judicial, se considera que los jueces deben aludir en cualquier tipo de resolución un silogismo jurídico íntegro, a efecto de que las personas tengan pleno conocimiento de las razones que moti varan a los jueces declarar o denegar sus peticiones, evitando así arbitrariedades. Dicha expresión del raciocinio judicial no agota todo el fenómeno del elemento del pensamiento mencionado. 25. De los estudios realizados en la ley sobre todos los tipos de resoluciones, se colige que la exigencia de rigor en el razonamiento judicial es un imperativo legal que garantiza la objetividad y la imparcialidad en el juicio del juzgador, porque su ausencia violaría los derechos de las partes procesales, verbigracia: el derecho a un juez imparcial, el derecho a un juez objetivo, el derecho a una resolución 346 flmdamentada (razonada), el derecho de defensa, el derecho al debido proceso, el derecho de audiencia, el derecho de acción, e incluso, según la deficiencia en el raciocinio, podría infringir el derecho a impugnar las resolu ciones y el derecho de presunción de inocencia. 26. La ley ordena a los abogados litigantes d irectores de los actos iniciales de los procesos civiles, penales y laborales, que lnanifiesten algunas o todas las proposiciones siguientes: a. la premisa D1ayor, que está referida en el fundamento de derecho y cita de leyes en que apoyan la demanda; b. la premisa menor, la cual está compuesta por las proposiciones de hecho que constituyen la realización de la hipótesis o supuesto jurídico de la norma de derecho en que apoyan el acto inicial, y probarán con el diligenciamiento de los medios de prueba (o medios de convicción en los proceso penales) debidamente ofrecidos y propuestos; y, c. la conclusión, que declararán en las peticiones, y que infieren de la premisa mayor y de la menor, porque pedirán que se aplique al caso concreto la disposición jurídica del juicio jurídico significado en el precepto de derecho en que apoyan la demanda, ya que estiman que probarán su hipótesis. 27. La estructura lógica del raciocinio que el abogado litigante emplea en los actos iniciales de los procesos civiles, penales y laborales, se aplica a todo acto procesal, porque todo razonamiento tiene COlno punto de partida una norma de derecho, cuya hipótesis expresa dicho profesional como un hecho, el cual, de probarse, demuestra la validez de las peticiones formuladas al juez. 28. Es una obligación legal y profesional que los abogados expresen algunos o todos los elementos de sus raciocinios para estructurarlos correctamente, hacerlos eficaces y garantizar a la contraparte el derecho de defensa, porque este sujeto procesal tiene que saber lo que se le reclama o pide al juez en su contra. 29. El ejercicio práctico del derecho por jueces y abogados litigantes puede ser mejorado a partir del reconocimiento y aplicación de la lógica jurídica. Los sujetos de estudio lo reconocen, pero según los resultados de las entrevistas, la calidad del trabajo de uno u otro tipo de profesional del derecho no está bien ponderada. 30. Tanto los jueces en los ramos civil, penal y laboral, y los abogados litigantes en las mismas ramas del derecho mostraron deficiencias· semejantes: a. ninguno contestó que la naturaleza de la lógica jurídica 347 U)C /C ,\ JURiu/ c /\: 1\'S'iR L/ A-¡ L',\TO ¡\ 'n l Sr' I:',\ C;,.IUL. C V'I JU ll.. L f Lf I'/, Y JI A I:iOC.'IJ)() f.frt C; i\ Nn ~ es la de ser una ciencia, una lógica de las normas (lógica deóntica); b. ninguno respondió que para valorar los medios de prueba, los juzgadores se deben valer de: b.l. todos y cada uno de los elementos del pensamiento que estudia la lógica jurídica: concepto, juicio, raciocinio, todos de esencia jurídica; y, b.2. la regla de inferencia; porque dichos funcionarios públicos deben atribuir valor probatorio mediante razonamientos lógicos, los cuales se integran de juicios y conceptos jurídicos; c. ningún juez, solamente dos (2) abogados de los veintiuno (21) entrevistados, afirmaron que la lógica jurídica estudia la estructura del pensamiento jurídico: concepto, juicio y raciocinio, todos de esencia jurídica; d. la gran mayoría de dichos profesionales confunden el principio lógico-jurídico de identidad con el ontológicojurídico de identidad y con un análisis para concluir el carácter de permitido o prohibido del hecho sujeto a prueba, entre otras ideas erróneas; y, e. la gran mayoría de dichos profesionales no reflejan ideas correctas de aplicaciones del principio ontológico-jurídico de identidad, y de oposición de juicios. 31. La serie de artículos publicados en el apartad de "aplicaciones de la lógica jurídica" y los resultados de las entrevistas dirigidas a los abogados litigantes, reflejan una idea generalizada respecto a una deficiente legitimación de las decisiones de los jueces en sus resoluciones. 32. La lógica jurídica es un instrumento indispensable para los jueces y los abogados litigantes, pero no es suficiente, porque existen otros contenidos de carácter jurídico, social y axiológico para que el ejercicio profesional se perfeccione. 348 RECOMENDACIONES 1. A todas las universidades del país a. Se imparta a los futuros profesionales del derecho la materia "lógica jurídica", mostrando su relación con la lógica aristotélica y la lógica matemática; b. Se instruya a los futuros profesionales del derecho la materia "lógica jurídica", como un eje transversal en el pensum de estudios, a efecto de que sus contenidos se apliquen en todas las materias; c. Se incluyan estudios de "argumentación forense", que considera el raciocinio jurídico de naturaleza práctica, con apoyo de la retórica y la dialéctica; y, d. Se enseñe a los futuros profesionales del derecho la complementariedad de los estudios de "lógica jurídica" y "argumentación forense". 2. A la Escuela de Estudios Judiciales a. Se imparta a los juzgadores la materia "lógica jurídica", mostrando su relación con la lógica aristotélica y la lógica matemática; b. Se instruya a los jueces la materia "lógica jurídica", como un eje transversal en todos los cursos para su capacitación, a efecto de que sus contenidos se apliquen en todas las materias; y, c. Se enseñe a los juzgadores la complementariedad de los estudios de "lógica jurídica" y "argumentación forense". 3. Al Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala a. Promueva intensamente a nivel nacional la superación académica y la calidad profesional de los jueces y los abogados litigantes, mediante cursos de lógica jurídica y argumentación forense. 349 LISTADO DE REFERENCIAS A. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Andruet (h.), Armando S. Teoría general de la argumentación forense. Argentina. Ediciones Alveroni, 2005, primera edición, segunda reimpresión. Aristóteles. El organon (tratados de lógica). Estudio introductorio, preámbulos a los tratados y notas al texto por Francisco Larroyo, México, Editorial Porrua, Sociedad Anónüna, 1982, séptima edición. Balmes, Jaime. Lógica. Francia, Editorial Garnier Hermanos. Benlloch !barra, E., y, C. Tejedor Campomanes. Filosofía. España, Ediciones S.M., 1970. Bobbio, Norberto. Derecho y lógica. Traducción de: Alejandro Rossi. México, Imprenta Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (Centro de Estudios Filosóficos), 1965, primera edición. Boole, George. El análisis matemático de la lógica. Traducción de: Esteban Requena Manzano. España, Ediciones Cátedra, Sociedad Anónima 1984, segunda edición. Campagna, María Cristina; y Adriana Lazzeretti. Lógica, argumentación y retórica. Argentina, Editorial Biblos, 1998, primera edición. Chacón de Machado, Josefina, y Carmen María Gutiérrez de Colmenares. Introducción al derecho. Guatemala, Universidad Rafael Landívar, 1995; tercera edición. 351 Chicas Hernández, Raúl Antonio. Introducción al derecho procesal del trabajo. Guatemala. Editorial Litografía Orión, 2002, sexta edición. Couture, Eduardo J. Fundamentos del derecho procesal civil. Argentina. Euros editores S.R.L., 2004, cuarta edición, reimpresión. Custodio, Sergio. Introducción a la lógica. Guatemala. Editorial Osear de León Palacios, 2003, segunda reimpresión de la segunda edición. Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Argentina, Editorial Heliasta, 2000. Diccionario de la lengua española. España, Grupo Editorial Océano, 1989. Díez Calzada, José A. Iniciación a la lógica. España, Editorial Ariel, Sociedad Anónima, 2002, primera edición. Echave, Delia Teresa, y otros. Lógica, proposición y norma. Argentina, Editorial Astrea, 2002, sexta reimpresión de la primera edición. Ferrater Mora, José, y, Hugues Leblanc. Lógica matemática. México, Editorial Fondo de Cultura Económica, 1994, duodécima reimpresión de la segunda edición. Gallo Armosino, Antonio. Ver de verbo. Guatemala, Editorial Universidad Rafael Landívar, 1996, primera edición. 1996. García Máynez, Eduardo. Introducción a la lógica jurídica. México, Editorial Fondo de Cultura Económica 1951, primera edición. García Máynez, Eduardo. Lógica del concepto jurídico. México, Editorial Fondo de Cultura Económica, 1959. García Máynez, Eduardo. Lógica del juicio jurídico. México, Editorial Fondo de Cultura Económica, 1954. García Máynez, Eduardo. Lógica del raciocinio jurídico. México, Editorial Fondo de Cultura Económica, 1964. González, Antonio. Introducción a la práctica de la filosofía. El Salvador, Editores UCA, 1995, octava edición. Gordillo Galindo, Mario Estuardo. Derecho procesal civil guatemalteco. Guatemala, Editorial Estudiantil Fénix, 2003, segunda edición. Hermanos Maristas. Introducción a la filosofía. Guatemala, Editorial Textos E.H.M., 1971, séptilna edición. 352 L l e. ITR "J / I.\'j)() I /\\/ [U \ JWn.\ I I :~ C I~ ,'\ í\ I A I O Hernández Smnpieri, Roberto, y otros. Metodología de la investigación . México, Editorial Ultra, S.A. de C.v., 2003, tercera edición. Hessen, Johannes. Teoría del conocimien to. Traducción de: Roberto Mares. México, Grupo Editorial Tomo, Sociedad Anónima 2003, segunda edición. Millán Puelles, Antonio. Fundamentos de filosofza. España, Editorial Rialp, 1981, onceava edición. Moro, Mario. Pensamiento, lenguaje y acción . Guatemala, Impresos Industriales, 1978. Morris, Clarence. Cómo razonan los abogados. Traducción de: María Antonia Baralt. México, Editorial Limusa, S.A. de C.v., 1999, octava reimpresión de la segunda edición. Padilla M., Luis Alberto. Introducción a la lógica jurídica. Guatelnala, Editorial universitaria, 1984, reimpresión de la edición de 1980. Pardinas, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales (introducción elemental). México, Editorial Siglo Veintiuno Editores, S.A., 1976, decin10sexta edición. Recasens Siches, Luis. Nueva filosofía de la interpretación del derecho. México, Editorial Porrua, Sociedad Anónin1a, 1973, segunda edición. 1973. Robles, José Antonio (compilador). El problema de los universales (ef.realismo y sus críticos). México, Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1980, primera edición. Ruiz Castillo de Juárez, Crista. Teoría general del proceso. Guatemala, 1999, séptima edición. Sanguineti, Juan José. Lógica. España, Editorial Ediciones Universidad de Navarra, Sociedad Anónima, 2002, sexta edición. Van Orman Quine, Willard. Filosofía de la lógica. Traducción de: Manuel Sacristán. España, Alianza Universidad, 1981, tercera edición. Van Orman Quine, Willard. Lógica matemática. Traducción de: José Hierro S. Pescador. España, Revista de Occidente, Sociedad Anónima, 1972. Velásquez Carrera, José Fernando. Introducción a la lógica jurídica (análisis comparativo del modelo de Eduardo Garda Máynez con algunos otros de lógica jurídica contemporánea). Guatemala, Editorial. Estudiantil Fénix, 2002, tercera edición. 353 I l)C / l.~, \ IU/:;' /O /( ' \: IN::;'! I':UII// :'\J'/O IN UI:;/'tVS ",\liI¡ PA I\ i \ 1:/ , ¡ l/ e/ r u , \U UG,,\/)() L./'n C:\ N FF..' Villalta Ramírez, Ludwin Guillernlo Magno. Principios, derechos y garantías estructu.rales en el proceso penal. Guatemala, Editorial Estudiantil Fénix, 2003, primera edición. Witker, Jorge, y Rogelio Larios. Metodología jurídica. México, McGrawHill Interalnericana Editores, Sociedad Anónima, 1997, primera edición. B. REFERENCIAS NORMATIVAS Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constituyente. Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. Congreso de la República de Guatemala. Código Civil. Decreto-ley 106 y sus reformas. Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal. Decreto número 51-92 y sus reformas. Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto número 107. Congreso de la República de Guatemala. Código de Trabajo. Decreto número 1441 y sus reformas. Congreso de la República de Guatemala. Código Penal. Decreto número 17-73 y sus reformas. Congreso de la República de Guatemala. Ley del Organismo Judicial. Decreto número 2-89 y sus reformas. Congreso de la República de Guatemala. Código Tributario. Decreto número 6-91 y sus reformas. Congreso de la República de Guatemala. Reformas a la Ley del Organismo Judicial, decreto número 2-89 del Congreso de la República y sus Reformas. Decreto número 59-2005 y sus reformas. C. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Lógica matemática. Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponibilidad y acceso: es.wikipedia.org/wiki/Lógica_matemática. Fecha de consulta: 19 de junio de 2006. 354 L.l C I'/:/'{\¡ .:\ N U U 1'\\ 'I/:'R /<0 / 1, \/, / ', (;I( \,\I.,,\ }() ¿Qué tiene que ver la filo soffa C0 11 mi mrrera ? Trad u cción de Moris A. Polanco. Título original: How Does PhiJosophy Relate to my Carrer? Disponibilidad y acceso: http://www.fce.ufm.edu.gt/catedraticos/ mpolanco / filcarrera.htm. Fecha de consulta: 26 de n1ayo de 2006. D. OTRAS REFERENCIAS Beltranena Valladares, Luis. Lógica y hermenéutica. Cuaderno de estudio número 57, Universidad Rafael Landívar: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Guatemala, febrero de 2005. Expediente número 1560-2006 de la Corte de Constitucionalidad. Sentencia de fecha 2 de novielnbre de 2006. Páginas: 1-1l. Expediente número Fl-2005-13951, a cargo del oficial y notificador 1°, que conoce la Juez Sexto de Prin1era Instancia del Ramo de Familia del departamento de Guatelnala. Auto de fecha 23 de noviembre de 2006. Guzmán Muñoz, Juan Pablo. Estructura lógica de las sentencias del orden penal. Guatelnala, 2001, tesis para licenciatura en ciencias jurídicas y sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala. Huitz, Dalila y Maco Avendaf\o. "Seí\alan 8 errores en fallo". Siglo Veintiuno, Guatemala, 5 de julio de 2006, página: 9. Huitz, Dalila. "Antejuiciados por errores" . Siglo Veintiu,no, Guatemala, 12 de julio de 2006, página: 10. Huitz, Dalila. "Errores penniten libertad de LelTIUs". Siglo Veintiuno, Guatemala, 8 de julio de 2006, página: 9. Huitz, Dalila. "Piden ampliar resolución en caso Panamá". Siglo Veintiuno, Guatemala, 29 de junio de 2007, página: 10. Huitz, Dalila. "Sala anula sentencia de Nufio". Siglo Veintiuno, Guatemala, 5 de mayo de 2007. Huitz, Dalila. "Sala critica a jueces y fiscales". Siglo Veintiuno, Guatemala, 5 de mayo de 2007, página: 10. Huitz, Dalila. "Sentencia está en peligro". Siglo Veintiuno, Guatemala, 6 de julio de 2006, página: 10. Huitz, Dalila. "Wohlers irá a nuevo juicio". Siglo Veintiuno, Guatemala/ 11 de julio de 2007, página: 9. 355 Perez, Luis Enrique. "Confusión conceptual de un lnagistrado". Siglo Veintiuno, Guatelnala, 16 de julio de 2005. Perez, Luis Enrique. "Confusión mental de un político hiperversátil". Siglo Veintiuno, Guatemala, 5 de junio de 2004. Perez, Luis Enrique. "Una confusión semántica: violencia y criminalidad". Siglo Veintiuno, Guatelnala, 5 de marzo de 2005, página: 1I. Rivera Woltke, Víctor Manuel. "La tópica como método de interpretación y su proximidad a la teoría de la evolución de Hayek". Nombre de la Revista: Revista de la Facultad de Derecho -Universidad Francisco Marroquín-. Número: 18. Guatemala, enero de 2000. Rodríguez Tirado, Álvaro. Lógica deóntica y modelos semánticos. México, 1976, tesis para doctorado en filosofía. Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas. Tenenbaum, Eduardo R. "El sueño de la razón". Revista Intuición -revista semestral de filosofía-o Publicación de enero a junio de 2004, Guatemala, 2004. 356