Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra Organización Mundial de la Salud. OMS 1851 1892 1902 1907 1920 1945 1948 Primera Conferencia Sanitaria Internacional reunida en Paría, con el propósito de promulgar un código internacional que protegiera a las poblaciones contra las enfermedades pestilenciales. Catorce países firman el primer Convenio Internacional que establece una reglamentación rigurosa contra la propalación del cólera. Se crea la Oficina Sanitaria Internacional en Washington que en 1923 pasa a ser la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP). Se crea la Oficina Internacional de Higiene Pública en París con la misión básica de vigilar y notificar los brotes de enfermedades pestilenciales y garantizar la eficaz y correcta aplicación de los convenios sanitarios internacionales. La Sociedad de las Naciones crea la Comisión de Epidemias y en 1923 una Organización de Higiene para ocuparse de las epidemias y efectuar estudios epidemiológicos. Se aprueba en San Francisco la Carta de las Naciones Unidas. Brasil propone se introduzca en la misma que la salud es uno de los factores indispensables para la estabilidad y el bienestar, así como para la paz del mundo. En una conferencia internacional de Naciones Unidas, se crea la OMS que inicia su acción en 1948 con la Primera Asamblea Mundial de la Salud. Su sede se instala en Ginebra, Suiza. Estructura De acuerdo a su Carta Orgánica, la OMS es la autoridad y directiva y coordinadora en asuntos de sanidad internacional. Está al servicio de los administradores de salud para ayudarlos a mejorar el estado de salud de las poblaciones. Se sostiene con aportes de los estados miembros. Organos de trabajo: Asamblea Mundial de la Salud, el Consejo Ejecutivo y la Secretaría. Los programas son determinados cada año. 1 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra Objetivos a. Robustecer los servicios nacionales de Salud Pública. b. Establecer y mantener servicios de epidemiología y estadística. c. Combatir las enfermedades endémicas y epidémicas. d. Mejorar la salud de la madre y del niño. e. Velar por la salud mental y fomentar la armonía de las relaciones humanas. f. Fortalecer la higiene pública extendiendo la asistencia médica, preventiva y curativa Tareas Epidemiología Educación Sanitaria Saneamiento ambiental Lucha contra enfermedades trasmisibles Administración en salud pública Laboratorios de salud pública Asesoría en servicios técnicos Higiene del trabajo Capacitación de personal sanitario Nutrición Estadísticas sanitarias Estandarización de productos terapéuticos Documentación y publicaciones 2 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP) es órgano ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cumple las funciones de Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Américas 3 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra ORIGEN México, enero de 1902. Tuvo su origen en una Resolución de la Segunda Conferencia Internacional de Estados Americanos Washington 2 al 4 de diciembre de 1902. Esta convención estableció un consejo directivo permanente que se denominó Oficina Sanitaria Internacional. 1923. La Quinta Conferencia Internacional de Estados Americanos denominó a las Conferencias Sanitarias Internacionales y a la Oficina Sanitaria Internacional como Conferencias Sanitarias Panamericanas y Oficina Sanitaria Panamericana, respectivamente. 1924, el Código Sanitario Panamericano, firmado en La Habana y ratificado por los gobiernos de las 21 repúblicas americanas, confirió a la Oficina Sanitaria Panamericana funciones y deberes más amplios como órgano central coordinador de las actividades sanitarias internacionales en las Américas. Caracas, 1947. La XII Conferencia Sanitaria Panamericana aprobó un plan de reorganización de acuerdo con el cual la Oficina se convirtió en el órgano ejecutivo de la Organización Sanitaria Panamericana. Buenos Aires, 1947. Se aprueba la Constitución por el Consejo Directivo en la primera reunión. 1949, la Organización Sanitaria Panamericana y la Organización Mundial de la Salud celebraron un Acuerdo en virtud del cual la Oficina Sanitaria Panamericana serviría como Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. 1950, la Organización Sanitaria Panamericana fue reconocida como organismo interamericano especializado en el campo de la salud pública, con la más amplia autonomía para el logro de sus objetivos. De esa forma, la Organización Sanitaria Panamericana se encuadró en el sistema de las Naciones Unidas y en el Interamericano. La XV Conferencia Sanitaria Panamericana (San Juan, Puerto Rico, 1958) cambió el nombre de la Organización Sanitaria Panamericana por el de Organización Panamericana de la Salud. El nombre de la Oficina Sanitaria Panamericana no fue modificado. 4 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra PROPÓSITOS FUNDAMENTALES Los propósitos fundamentales de la Organización Panamericana de la Salud son la promoción y coordinación de los esfuerzos de los países de la Región de las Américas para combatir las enfermedades, prolongar la vida y estimular el bienestar físico y mental de sus habitantes. ESTRUCTURA La Organización Panamericana de la Salud comprende: La Conferencia Sanitaria Panamericana --autoridad suprema en la que todos los Estados Miembros están representados— El Consejo Directivo --integrado por un delegado de cada Estado Miembro-- se reúne una vez al año, actúa en nombre de la Conferencia en los años en que esta no se reúne, y considera y aprueba el presupuesto por programas de la Organización. El Comité Ejecutivo --compuesto por delegados de nueve Estados Miembros elegidos por la Conferencia o el Consejo por períodos escalonados de tres años-- se reúne dos veces al año para examinar cuestiones técnicas y administrativas, incluso el presupuesto por programas, y presenta sus recomendaciones a la Conferencia o al Consejo. El Subcomité de Planificación y Programación del Comité Ejecutivo se reorganizó en 1984 para aumentar la participación de los gobiernos en la programación de las actividades de la Organización. Está compuesto de representantes de siete países, se reúne dos veces al año e informa directamente al Comité Ejecutivo. La Oficina Sanitaria Panamericana, que actúa como Secretaría Ejecutiva y está a cargo del Director, es la que aplica las normas aprobadas por los Cuerpos Directivos. PRESUPUESTO La Organización tiene un presupuesto bienal al que contribuyen las cuotas de los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud, la asignación de la Organización Mundial de la Salud para la Oficina Regional de las Américas y los fondos extrapresupuestarios. 5 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 1966 Art. 9 Los Estados Partes en el presente pacto, reconocen el derecho de toda persona a la seguridad social, incluso al seguro social. Art.10 Conceder a la familia la más amplia protección y asistencia posible. Conceder especial protección a las madres durante un período de tiempo razonable antes y después del parto. Adoptar medidas especiales de protección y asistencia a favor de todos los niños y adolescentes. Art. 11 Reconocer el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia. Art.12 Reconoce el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. Adoptar medidas a fin de asegurar la plena efectividad de este derecho. Reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños. Mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el medio ambiente. Prevención y tratamiento de enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole. Creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad. Art. 16 Los Estados Partes se comprometen a presentar informes sobre las medidas que hayan adoptado y los progresos realizados con el fin de asegurar el respeto a los derechos reconocidos en el mismo. 6 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra Carta de Otawa para la promoción de la salud 1986 Promocionar la Salud Consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Prerrequisitos para la salud: paz educación vivienda alimentación renta ecosistema estable justicia social equidad Proporcionar los medios para Alcanzar la equidad sanitaria. Reducir las diferencias en el estado actual de la salud. Asegurar la igualdad de oportunidades. Proporcionar los medios que permitan a toda la población desarrollar al máximo su salud potencial. 7 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra Organización Panamericana de la Salud Mejorando la salud de los pueblos de América Orientaciones Estratégicas y Programáticas Cuadrienio 1995-1998 Salud en el desarrollo humano. Promoción y protección de la salud. Protección y desarrollo ambiental. Desarrollo de los sistemas y servicios de salud. Prevención y control de las enfermedades. Se mantienen vigentes para el cuadrienio 1999-2002, ya que no se alcanzaron. 8 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra Orientaciones Estratégicas y Programáticas Cuadrienio 1999-2000 Situación general Progresos Erradicación de la poliomielitis Inmunización infantil Disminución de tasas de mortalidad Nuevos riesgos Deterioro y contaminación del medio ambiente Contínua urbanización Envejecimiento de la población Incremento de la violencia Aparición de enfermedades nuevas Reemergencia de otras Contexto globalizado Dependencia de factores transnacionales Redistribución del poder entre el estado, el mercado, y la sociedad civil. 9 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra Situación de Salud Mejoramiento de conjunto de las condiciones de salud Tendencias de mortalidad Esperanza de vida Aumento de la brecha entre países y grupo poblacionales ricos y pobres (definidos por ubicación geográfica, sexo, ingresos, educación, edad, etnia). Aplicación de las políticas públicas de modernización y reforma del Estado en el campo de la salud. Procesos de privatización de los servicios ambientales y de saneamiento básico (suministros de agua). Descentralización de los servicios de salud pública. Mayor participación del sector privado en la provisión de servicios de atención médica. Algunos datos…. Crecimiento de la proporción del PBI destinado a la salud: 1990 5,7 % 1995 7,3 % Diferencia marcada entre los países: Países de mayores ingresos gasto en salud per cápita = 10 % del PBI = U$S 1.600.- Países de ingresos medianos y bajos gasto en salud = 6 % del PBI per cápita U$S 90.- y U$S 35.- Los países con mayores ingresos gastan 45 veces más en salud que los de menores ingresos. 10 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra Accesibilidad, cobertura y disponibilidad de atención médica disminuye al reducirse el PBI. Países en desarrollo sólo de 5 a 10 % de los trabajadores tienen acceso a servicios de salud ocupacional. Países industrializados 20 a 50 % Mortalidad infantil, aumenta a medida que el PBI es menor. Recién nacido en un país del grupo de mayores ingresos tienen 10 veces más posibilidades de sobrevivir en el primer año de vida. Defunciones por enfermedades diarreicas agudas de niños menores de 5 años, cobran más vidas en los países donde el PBI es más bajo. Este perfil de desigualdades se reproduce por países y por ciudades. 105 millones de personas de la región carecen de acceso a servicios de atención. 2 millones de mujeres por año dan a luz sin asistencia profesional. En 8 países el 40 % de la población no tiene acceso a los servicios de salud básicos. 11 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra Situación ambiental Relación directa de diversos factores con la salud: Vivienda Trabajo Educación Recreación Ambiente público o entorno natural Condiciones de las viviendas y servicios de saneamiento básico Déficit habitacional en ALyC 50 millones de vivienda (19 millones nuevas). Existentes: 23 % no tienen las condiciones de habitabilidad, pero son mejorables. 14 % son irrecuperables. Se agrava en zonas rurales y áreas marginales de la ciudad. Pobración indígena, 100 % habita en condiciones insalubres. Calidad del aire interior de la vivienda. Zonas urbanas, uso del gas como combustible doméstico. Zonas rurales, combustión de maderas o carbón. 60 % de la carga total de las infecciones respiratorias agudas se asocia con la contaminación del aire. Agua 73 % de la población cuenta con abastecimiento intradomiciliario de agua. Zonas rurales sólo el 41 %. Zonas urbanas 84 % el 59 % recibe agua desinfectada 69 % tiene acceso a servicios de disposición de aguas servidas 12 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra Residuos se recolecta el 70 % de la basura producida diariamente, sólo al 30 % se le da tratamiento adecuado, el más utilizado es el relleno sanitario. Contaminación Problema creciente, actividades productivas, uso de combustibles y transporte, exposición a residuos industriales y domésticos. Entre el 30 y 50 % de los trabajadores están expuestos a más de 100.000 productos químicos. 200 a 300 productos pueden causar efectos mutagénicos, carcinogénicos y alergénicos, son desechados al agua, al aire o al suelo. Contaminación por uso de plaguicidas. Accidentes de trabajo 5 millones anuales, 100.000 mortales. 13 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra Situación Demográfica Población en 1998 Estimado 2003 Mortalidad general 800 millones + de 850 millones tendencia a disminuir Esperanza de vida al nacer aumento Defunciones menores de 1 año descenso Tasa de natalidad y tasa de fecundidad descendieron. Crecimiento total de la población en la Región será lento, a pesar de la reducción de la mortalidad. 1960/1970 = 40 nacimientos c / 1000 1998 = 19,2 cada 1000 personas Población trabajadora entre el 40 y 60 % de la población. 19 millones de menores incorporados a la fuerza laboral. Tomando el trabajo informal y precario, se concluye que la mayor parte de la población está expuesta a riesgos y a condiciones laborales que impactan negativamente sobre la salud. Distribución espacial de la población. Crecimiento en las zonas urbanas, migración desde el campo. Migraciones internacionales, disminución por razones bélicas, aumento por cuestiones laborales. Presión y demanda sobre los servicios públicos de salud. 14 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra Situación socioeconómica Ultimo quinquenio se aprecia una mejora general de los índices macroeconómicos. Aplicación de políticas económicas dirigidas a recuperar el crecimiento económico. Puesta en práctica de modelos de crecimiento con equidad social ¿??? Década del 80 Tasa de crecimiento promedio 1,1 % Entre 1991 y 1996 3,1 % En un muestreo de 15 países, 11 aumentaron su gasto social. Se ve un progreso más marcado en los países que hicieron una profunda reforma del Estado. Se priorizó la inversión en educación más que en salud: Aumento de alfabetismo en ALyC. Logros heterogéneos: reducción del analfabetismo al 1%, mientras otros mantienen tasas del 57,4%. Se acentúa en la población, rural, indígena y entre las mujeres. Altos niveles de deserción y repitencia. 15 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra Evolución de la pobreza: 1990 197 millones de personas debajo de la línea de pobreza 1997 209 millones Aumentó la desigual distribución del ingreso en la mayoría de los países. Tasa de desempleo, crece sin interrupciones desde finales de la década del ’80. Mayor impacto en mujeres y jóvenes. Crecimiento del sector informal, entre 1990 y 1995, de cada 100 puestos de trabajo, 84 provenían del sector informal. Disminución del poder adquisitivo del salario. Las estrategias de supervivencia para superar situaciones de pobreza, recaen sobre mujeres y niños. Incorporación masiva de mujeres al sector informal. Inserción precoz de adolescentes y niños en el mercado de trabajo. 16 Derecho a la Salud Carrera de Trabajo Social UBA Material de Cátedra Situación Política Afianzamiento de las democracias en el continente. Procesos de reforma del Estado: Búsqueda de eficiencia, responsabilidad y participación. Responsabilidades transferidas al sector privado. Descentralización: transferencia de responsabilidades a los niveles locales. Modificación en la formulación de políticas sociales y en los sistemas de protección social. Cambios en el Estado, en cuanto al desplazamiento de funciones al sector de las economías de mercado y al fortalecimiento de la sociedad civil. 17