ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Curso de Egiptología 2013 - 2014 LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN EL ANTIGUO EGIPTO Iª Parte: del Predinástico al Reino Medio 14 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio D. José Ramón Navarro González Madrid, 14 de febrero de 2014 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio Esquema 1. Introducción 2. El momento histórico: 2. 1. La reunificación de Egipto por Mentuhotep II 2.2. La Dinastía XII 3. Las nuevas creencias funerarias 3. 1. El culto al dios Osiris 3. 2. Los enterramientos: En las provincias En la Residencia Real 4. Los Complejos Funerarios Reales de la Dinastía XI 4. 1. Las tumbas Reales de los primeros reyes de la Dinastía XI 4. 2. El Templo Funerario de Mentuhotep II en Deir el-Bahari 4. 3. Las tumbas de los últimos reyes de la Dinastía XI 5. Los Complejos Funerarios Reales de la Dinastía XII 5. 1. Localización 5. 2. Modelos constructivos 5. 3. Sehetepibra Amenemhat I en Listh 5. 4. Jeperkara Senuseret I en Listh 5. 5. Nubkaura Amenemhat II en Dahshur 5. 6. Jajeperra Senuseret II en Lahún 5. 7. Jakaura Senuseret III en Dahshur 5. 8. Nymaatra Amenemhat III: En Dahshur En Hawara 5. 9. Maaherura Amenemhat IV en Mazghuna Norte 5. 10. Sobekkara Neferusobek en Mazghuna Sur 6. Conclusiones ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: info@aedeweb.com Complejos Funerarios Reales del Reino Medio 1. INTRODUCCIÓN Hoy comenzamos, siguiendo el programa del Curso de Egiptología, Las manifestaciones Artísticas en el Antiguo Egipto, uno de los momentos más importantes de la historia de los antiguos egipcios: el Reino Medio. Es verdad que ya se ha hablado en las dos últimas conferencias sobre la Literatura y las Estelas de este período, pero ha sido de una forma conjunta con el Reino Antiguo. A partir de ahora, comenzaremos a estudiar de una forma más concreta las manifestaciones artísticas de este período. Para ello, vamos a realizar un viaje en el espacio y en el tiempo y, mediante nuestra imaginación, iremos hasta las orillas del Nilo de hace 4000 años. Tenemos que tener en cuenta que los diversos autores difieren sobre los límites del Reino Medio. Algunos consideran que está formado solo por la Dinastía XII; otros, sin embargo, piensan que abarca desde los últimos reyes de la Dinastía XI al final de la Dinastía XII. Como yo no quería dejar de hablar del Templo Funerario de Mentuhotep II, he optado por esta última opción. Por lo tanto, en el Reino Medio, podemos distinguir dos fases: El final de la Dinastía XI, con el reinado de los últimos Mentuhotep, y todo el proceso de la Reunificación de Egipto. La Dinastía XII. Son dos momentos muy diferentes. Los soberanos de la Dinastía XI son reyes guerreros y vencedores, que gobernarán al Egipto Reunificado desde Uaset. Sin embargo, los reyes de la Dinastía XII lograrán que la Maat regrese de nuevo a Egipto tras la sangrienta guerra civil. Estos soberanos se esforzaran para que vuelvan al País del Nilo la tradición, el prestigio de la monarquía, la riqueza y el orden social que hubo en Egipto durante el Reino Antiguo. Como se puede ver, son dos momentos y dos situaciones socio-políticas muy distintas que impregnarán y condicionarán toda y cada una de las facetas de la vida de los egipcios. Hoy podremos apreciar ese contraste en las distintas formas en que construyeron las tumbas de sus reyes. Pero antes de comenzar a hablar de arte, de arquitectura y del mundo funerario será necesario que veamos, aunque sea brevemente, qué pasaba en Egipto durante este período. JRN 1 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio 2. EL MOMENTO HISTÓRICO 2. 1. LA REUNIFICACIÓN DE EGIPTO POR MENTUHOTEP II Tras el final del Primer Período Intermedio, con la derrota de los Heracleopolitanos por los reyes Tebanos, de nuevo el País vuelve a estar unificado. Mentuhotep II, el rey vencedor y reunificador, gobernará la totalidad de Egipto desde Uaset, la capital de la Dinastía XI. Poco sabemos sobre sus sucesores. Según el “Papiro de Turín”, a la muerte de Mentuhotep II le sucedió en el trono de Egipto su hijo Mentuhotep III y, tras un reinado de 12 años, fue sucedido, a su vez, por su hijo Mentuhotep IV. Tras este último soberano llega a su fin la Dinastía XI y comienza un período que el “Papiro de Turín” denomina de “los siete años vacíos”, período que es mal conocido. 2. 2. LA DINASTÍA XII Entonces, y por motivos que se desconocen, sube al trono de Egipto una nueva familia: la Dinastía XII. Tengo el honor de presentaros a los reyes que forman esta mítica dinastía que está compuesta por 8 soberanos -siete reyes y una reina- que gobernarán Egipto durante doscientos años.Permitidme que, siguiendo una tradición piadosa del Antiguo Egipto, os diga sus nombres, como nos piden en sus tumbas una y otra vez los antiguos egipcios: “Recordad mi nombre, pues así se hará de la misma forma con vosotros”: Amenemhat I, Senuseret I, Amenemhat II, Senuseret II, Senuseret III, Amenemhat III, Amenemhat IV y Neferusobek. Cada uno de ellos es hijo del anterior, a excepción de Neferusobek, que es hermana de Amenemhat IV, pero hija de Amenemhat III. Estos reyes demostraron ser unos magníficos soberanos, que proporcionaron al Doble País un largo período paz, estabilidad política, bonanza económica y desarrollo cultural que permitió a la sociedad egipcia evolucionar hacia unas estructuras muy equilibradas. Simplificando mucho, podemos sintetizar la acción de estos reyes en: Política Interior: • Superación PPI: Capital en It-Taui. Censo General año 3 de Amenemhat I. Reposición de fronteras de los nomos. • Reforzamiento de la Monarquía: Conexión con la legitimidad Reino Antiguo. Coordinación del país desde el Palacio. Eliminación nomarcas hereditarios. JRN 2 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio Política Exterior: • Reforzamiento de las fronteras: Muros del Príncipe. Fortalezas Nubias. • Campañas militares: Asia, Libia, Nubia. • Relaciones comerciales: Ugarit, Biblos, Creta. Política Económica: • Explotación del Fayum: Miles de hectáreas de terreno agrícola. Liberación colonos. • Explotación minas y canteras. Política Religiosa Restauración templos afectados durante el PPI. Nuevos templos: Karnak, Tod, etc. Apoyo a los “nuevos dioses”: Amón, Osiris, Sobek, Jnum, etc. Estos cambios afectaron a todos los ámbitos del pensamiento y la cultura egipcia, propiciando un verdadero "Renacimiento" de Egipto y convirtiendo este período en la Época Clásica de la cultura y la civilización egipcia. Es en estos momentos cuando se escriben y tallan los más bellos jeroglíficos, pero también cuando se fijan las normas morfológicas, sintácticas y gramaticales de la escritura jeroglífica. Se escriben entonces, como vimos en la magnífica conferencia sobre la Literatura de los Reinos Antiguo y Medio, las obras maestras de la literatura egipcia: El Cuento de Sinuhé, el Cuento del Naufrago, etc. 3. LAS NUEVAS CREENCIAS FUNERARIAS 3. 1. EL CULTO A OSIRIS Durante el Primer Período Intermedio, la religión volvió a un estado similar al de los tiempos predinásticos. Con la caída del poder menfita, la religión estatal, que había estado amparada y promovida por los reyes, dejó de existir temporalmente y, en cada provincia, los dioses locales volvieron a tener la importancia de antaño. Pero, con la reunificación de Egipto, y por evidentes intereses políticos, fueron elevados a lo más alto del Panteón Egipcio unos dioses que, hasta este momento, habían tenido una importancia secundaria. Entre éstos hay que destacar al dios Montú, patrono del nomo tebano, cuna y capital de los soberanos vencedores, de la Dinastía XI: los Mentuhotep, que toman el nombre de este dios: Montu está satisfecho. JRN 3 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio En segundo lugar citaremos a Sobek, el dios patrono de la zona del Fayum que, como hemos visto, fue una zona muy favorecida por los reyes de la Dinastía XII, llegando a formar el nombre de la última soberana de esta dinastía: Neferusobek. También tuvo mucha importancia el dios protector de Elefantina: el dios Jnum. Un antiguo y desconocido dios se pone al frente del Panteón Egipcio: el dios Amón. Pero, sobre todo, y por el empuje del fervor popular, el culto a Osiris se extendió por todo el país. Y es lógico que todos los monarcas del Reino Medio se esforzasen en embellecer y ampliar el santuario del dios en Abidos. 3. 2. LOS ENTERRAMIENTOS Tras el Primer Período Intermedio, numerosos conceptos sociales, filosóficos, religiosos, políticos, artísticos y culturales sufren una transformación y, de alguna manera, son re-elaborados. Entre los conceptos y creencias que sufren un cambio importante tenemos que destacar todo lo referente al mundo funerario. Durante el Reino Medio vemos muchas innovaciones, entre las que podemos citar dos que son fundamentales con respecto al Reino Antiguo: La expansión por todo Egipto del culto a Osiris como dios funerario. La universalización del derecho a la Vida Eterna para todos los egipcios. En este momento se observan dos modelos en los enterramientos: En las provincias En Uaset, la capital de los reyes vencedores de la Dinastía XI, y en las tumbas de las necrópolis provinciales, las élites locales se hacen enterrar en unas tumbas bellísimas como las de Beni Hasan, Qubett el-Hawa, Meir, etc., donde se encuentran los maravillosos “Ataúdes del Reino Medio” y los ricos ajuares funerarios, en los que estacan las maquetas tan características de este momento. Pero de esto, nos hablará la Profesora Lucía Díaz-Iglesias dentro de unos días. En la Residencia Real Sin embargo, en las necrópolis Reales cercanas a It Tauy, la capital de la Dinastía XII, se volverá a enterrar a los reyes en Complejos Piramidales; y a los nobles cercanos al Rey, en Mastabas, como en el Reino Antiguo. Pues bien, una vez que hemos visto qué pasaba y qué se pensaba durante el Reino Medio, podremos centrarnos en el tema de la clase de hoy: Las tumbas de los reyes. JRN 4 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio 4. LOS CC. FF REALES DE LA DINASTÍA XI 4. 1. LAS TUMBAS DE LOS PRIMEROS REYES DE LA DINASTÍA XI Los primeros reyes de la Dinastía XI, los Antef I, II, III y IV, eligieron para ser enterrados una zona situada en la orilla occidental del Nilo, frente a Uaset, su capital, en la región que actualmente se conoce como El-Tariff. Aquí, se hicieron construir unas tumbas que actualmente conocemos como “Tumbas saff”. Este término significa en árabe “en línea”. 4. 2. EL TEMPLO FUNERARIO DE MENTUHOTEP II EN DEIR EL-BAHARI Con la llegada de Mentuhotep II al trono de Egipto, ya vimos que la situación política de Egipto cambió radicalmente. Como dijimos, este soberano derrotó definitivamente a los reyes heracleopolitanos y logró la tan añorada reunificación de Egipto. Mentuhotep II decidió ser enterrado también en la orilla occidental del Nilo, junto a las tumbas de tipo saff de sus antepasados, a los pies de La Soberana de Occidente. Pero al nuevo rey de todo el país ya no le servían los modelos de las tumbas “provincianas” de sus mayores. Como heredero de las viejas tradiciones, héroe de la Reunificación y “Horus viviente”, decidió levantar un Monumento Funerario acorde con su gesta y por el que se le recordase para siempre. Para ello, mandó construir su tumba de una forma totalmente novedosa. En el impresionante acantilado que hoy conocemos como Deir el-Bahari, levantó un edificio formado por varias terrazas, en el que se conjugaron de una manera magistral elementos constructivos provenientes de modelos anteriores con otros totalmente innovadores. Alguno de estos elementos proviene de las tumbas saff de los reyes tebanos: un gran patio, fachadas porticadas, formadas por pilares; pozos, capillas talladas en el interior de la roca. Otros elementos son herederos de las antiguas tumbas reales del Reino Antiguo: patios porticados, pilares octogonales, bajorrelieves con escenas de caza de hipopótamos y aves, escenas de pesca, etc. Pero también encontramos elementos innovadores: construcción en terrazas, edificio exento peristilo, estatuas osiriacas y, sobre todo, bajorrelieves en los que aparece representado por primera vez el dios Amón-Ra. Esta arquitectura tan elaborada pone de manifiesto la presencia de unos arquitectos y proyectistas geniales, que fueron capaces de aunar en un solo edificio todas las tendencias filosóficas, religiosas y artísticas presentes en este momento de transición que fue la Dinastía XI. Este impresionante conjunto arquitectónico estaba formado por: Templo del Valle: Situado junto al Nilo y que todavía no ha sido excavado. JRN 5 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio Calzada descubierta: Unía el Templo del Valle y el Templo Funerario, de 1200 m de largo. A ambos lados de esta Calzada se situaron, cada 9 m, estatuas osiriacas del rey. Un Patio de grandes proporciones. En el fondo de este Patio, integrado en los estratos del acantilado, se construyó un pórtico soportado por pilares cuadrados, en cuyas paredes interiores se tallaron bellos relieves con escenas acuáticas y de navegación ritual. En el centro del Patio arranca una rampa que, dividiendo el pórtico en dos mitades, da acceso a una Terraza situada sobre el Pórtico. A ambos lados de esta rampa fue plantado un bosque artificial formado por tarayes y sicomoros. Por suerte, se ha podido encontrar un bloque con el plano de este bosque con los sistemas de canales para regar los árboles. También se han encontrado, petrificadas, las raíces de estos árboles. En 1900, H. Carter, que iba de paseo a caballo, tuvo un accidente: su caballo metió una pata en un agujero. Al excavar, se descubrió que se trataba de un pozo del que partía un túnel que terminaba en un profundo pozo. De este, partía un largo corredor, de 141 m de longitud, que terminaba en una Cámara. Aquí se encontraron restos de ofrendas, algunas maquetas, herramientas de madera, cuerdas, un sarcófago de madera vacío y una estatua sedente del rey, envuelta en lino y vestido con las ropas rituales del Heb-Sed. A partir de este momento, se conoce este lugar como Bab el-Hossan, “la puerta del caballo”. Sobre la Terraza se edificó un núcleo macizo de mampostería de planta cuadrada. Alrededor de este núcleo se levantó un deambulatorio formado por tres filas de columnas cilíndricas monolíticas. Lateralmente, este deambulatorio estaba cerrado por un grueso muro de sillería. Este muro, junto con dos filas de pilares cuadrados, formaba otro pórtico que rodeaba todo el conjunto a excepción del lado oeste, donde un grueso muro lo separaba de la parte más interna del Complejo. En el muro oeste se encuentran empotradas seis Capillas pertenecientes a seis mujeres de la familia del Rey: Henhenit, Kauit, Sadeh, Kemsit, Ashayet y Mayet. Cada una de ellas tiene su tumba debajo de su capilla de culto. A través de una puerta se accede a un Patio Porticado. En el centro de este patio se ha localizado la entrada de un largo túnel que comunica con la Cámara Funeraria, situada en el interior de la montaña. En ella se encontró el sarcófago del Rey. Desde el fondo del Patio Porticado se accede a una impresionante Sala Hipóstila, formada por 80 pilares octogonales. En las paredes de esta Sala se representaron escenas de ofrendas. En el centro de la pared del fondo se situó una capilla tallada en la roca en la que se guardaba una imagen del Rey. En la esquina sudoeste de la Sala Hipóstila se encuentra un pozo que, por medio de un pasillo descendente, conduce a la Cámara Funeraria de la Gran Esposa Real Tem. JRN 6 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio Según diversos autores, este edificio estaba cubierto con una terraza1, una pirámide2 o una colina3 con árboles. El Templo de Mentuhotep fue tomado como modelo, 600 años más tarde, por los arquitectos de la reina Maatkara Hatsepsut, de la Dinastía XVIII, la cual mandó levantar en el mismo lugar su Complejo Funerario, evidentemente inspirado en el de Mentuhotep II. 4.3. LAS TUMBAS DE LOS ÚLTIMOS REYES DE LA DINASTÍA XI La Tumba de Mentuhotep III en Deir el-Bahari El sucesor de Mentuhotep II, su hijo Mentuhotep III, hizo construir su tumba en un valle situado al sur de Deir el–Bahari, tomando como modelo el Complejo Funerario de su padre, pero no sabemos por qué la dejó inacabada; sólo pudo realizar la explanación y la infraestructura de la misma. La tumba de Mentuhotep IV Desconocemos la localización del enterramiento del último rey de la XI Dinastía: Mentuhotep IV. 5. LOS CC.FF. REALES DE LA DINASTÍA XII 5. 1. LOCALIZACIÓN Mientras que los reyes de la Dinastía XI levantaron sus tumbas en la orilla occidental de Uaset, los reyes de la Dinastía XII optaron por lugares próximos a It-Taui, la nueva capital fundada por Amenemhat I junto a Menfis y Heracleópolis, muy cerca también del Fayum. Aunque cada soberano edificó su tumba en un lugar distinto, todos fueron enterrados muy cerca del palacio, donde residieron en vida. Los lugares escogidos para ser enterrados fueron: • Amenemhat I Lisht (N) • Senuseret I Lisht (S) • Amenemhat II Dahshur • Senuseret II Lahun • Senuseret III Dahshur Cenotafio Abidos Según Arnold. Según Naville y Hall. 3 Según Stadelman. 1 2 JRN 7 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio • Amenemhat III Dahshur Hawara • Amenemhat IV Mazghuna (N) • Neferusobek Mazghuna (S) 5. 2. MODELOS CONSTRUCTIVOS Todos los Complejos Funerarios de esta Dinastía son de tipo piramidal, inspirados en los que levantaron los reyes del Reino Antiguo. Pero al mismo tiempo, cada uno de ellos presenta su propio diseño arquitectónico que lo diferencia de los demás. Aunque toman como modelo las pirámides que se levantaron en el Reino Antiguo, las de la Dinastía XII son más modestas, pues utilizan una nueva técnica que abarata su construcción pero que, a la vez, las hace menos duraderas. Las del Reino Antiguo fueron levantadas mediante hiladas de piedra. Sin embargo, las que se levantan ahora, son construidas sobre un armazón de piedra, y con los espacios interiores rellenos con cascotes, arena o adobes. Una gruesa capa exterior, de fina Caliza Blanca de Tura, les daba el aspecto piramidal canónico. Cuando fue arrancada esta capa de caliza para ser utilizada en construcciones posteriores, los núcleos de adobes, cascotes o simple tierra quedaron a la intemperie y expuestas a la acción destructiva de los fenómenos atmosféricos. Pero no solo intervino la atmósfera en su destrucción. Debido a la riqueza mineral, los adobes, realizados con limo del Nilo, han sido utilizados por los campesinos de todos los tiempos como un abono excelente para sus campos. Veamos ahora individualmente cada uno de los Complejos Funerarios de estos reyes. Tengo que decir que he simplificado mucho para no aburriros. He tomado como modelo al Complejo Funerario de Senuseret I, pero veremos lo más importante de cada tumba. 5. 3. SEHETEPIBRA AMENEMHAT I EN LISTH El primer rey de la Dinastía XII: El Horus Uhemmesut (Sehetepibtauy); el de Las Dos Damas Uhenmesut (Sehetepibtauy); el Halcón de Oro, Sema; el Rey del Alto y el Bajo Egipto, Sehetepibra; el Hijo de Ra Amenemhat. El rey mandó construir su tumba en la zona norte del Lisht, siguiendo los modelos piramidales menfitas del Reino Antiguo, pero hizo incluir en el proyecto ciertos detalles del Templo de Mentuhotep II en Deir el-Bahari: Está JRN 8 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio construido en dos terrazas; Calzada de Acceso sin cubrir; Al oeste de la Pirámide, en el exterior del muro de piedra, hay una hilera de tumbas pertenecientes a miembros de la familia real. En la terraza inferior, en el lado este de la pirámide, se levanta el Templo Funerario, cerca del que se encuentran las mastabas de personajes importantes del reino. Entre ellos tenemos que señalar la mastaba de uno de los personajes más importante del comienzo de la Dinastía: Antefiker. Este personaje fue visir de Amenemhat I y de Senuseret I. Aunque no pertenecía a la Familia Real, tuvo el privilegio de ser enterrado dentro del Complejo Funerario del Rey. En el Templo Funerario, que está situado en la cara este de la pirámide, se pudo recuperar la gran estela de “falsa puerta” de caliza, así como un altar de ofrendas de granito. Todo el Conjunto está rodeado de un muro de ladrillo. En el exterior de este muro de ladrillo ha sido localizado un cementerio con un centenar de tumbas de nobles y funcionarios. En la Terraza Superior, rodeada por un muro de piedra, se encuentra el elemento más importante del Complejo: La pirámide Real. La entrada está situada en la cara norte, protegida por una capilla de granito en la que había una estela de “falsa puerta”. No se ha podido llegar a la Cámara Funeraria debido a la altura de la capa freática, que impide el acceso a la misma. En la estructura interna de la pirámide se han encontrado numerosos bloques procedentes de los Complejos Funerarios de otros reyes del Reino Antiguo: Jufu, Jafra, Unas y Pepy. Posiblemente, estos bloques fueron utilizados como “depósitos sagrados” y no, como dicen algunos autores, reutilizados como simple relleno después de expoliarlos. Son un número muy pequeño y, además, el Complejo Funerario de Amenemhat I tenía unos relieves magníficos. 5. 4. JEPERKARA SENUSERET I EN LISTH El segundo rey de la Dinastía XII: El Horus Anjmesut; El de las Dos Damas, Anjmesut; El Halcón de Oro, Anjmesut; El Rey del Alto y el Bajo Egipto, Jeperkara; El Hijo de Ra, Senuseret. Quiso ser enterrado junto a su padre en Listh, mandando levantar su Complejo Funerario 2 Km. más al sur. El diseño del Complejo Funerario es idéntico al del Rey Pepy II de la Dinastía VI y está formado por los siguientes elementos: Muros circundantes: El Complejo está rodeado por dos muros, un muro exterior de adobe y uno interior de piedra caliza. Este último alcanzaba 5 m de altura y, JRN 9 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio cada 5 m, tenía unos contrafuertes de caliza en los que estaba grabado en bajorrelieve el ”Nombre de Horus” del rey. Algunos de estos se encuentran en el Museo de Antigüedades Egipcias de El Cairo y en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Pirámide Real: En el centro del Complejo Funerario se levanta la Pirámide Real; es de base cuadrangular y mide cerca de 105 m. de lado y 60 m de alto, con una pendiente de 49º. La entrada se encuentra en el centro de la cara N. Delante de ella estaba construida una capilla, en la que se han encontrado los restos de una estela de “falsa puerta” de alabastro y un relieve en el que aparece el rey Senuseret I delante de una mesa de ofrendas. Un pasillo descendente, enteramente recubierto por losas de granito rojo, conduce hasta la Cámara Funeraria, desconocida e inaccesible en la actualidad a causa del agua que se filtra desde el subsuelo. La pirámide, siguiendo el modelo de esta dinastía, estaba construida con una estructura interior, formada por muros de piedra. Los espacios que quedaban entre estas paredes fueron rellenados con arena y escombros. La pirámide estaba recubierta con una capa de caliza blanca de Tura, de la que quedan algunos restos, y que le daba la forma piramidal definitiva. Templo Funerario: En la cara este de la pirámide, y apoyado en ella, se encuentra el Templo Funerario, que es de planta idéntica a los de la VI Dinastía. Está formado por tres elementos: El “Templo Público” formado por: Vestíbulo de entrada, Patio Porticado y varios almacenes. Un “Corredor Transversal”, que separa el “Templo Público” del “Templo Íntimo”. El “Templo Íntimo” del rey difunto, que está formado a su vez por: “Sala de los Cinco Nichos”, para las estatuas correspondientes a los cinco nombres. “Sala con una columna central”, que posiblemente fuese una Biblioteca para los Textos Sagrados´(Per-Medjat). El Santuario, el lugar más santo del templo. Aquí, el rey difunto recibía el culto “divino”, siendo diariamente lavado, ungido, vestido y alimentado. Esta sala estaba presidida por una impresionante Estela de “Falsa Puerta” de granito por la que, teóricamente, podía entrar y salir el alma del rey. También se han encontrado restos de una mesa de ofrendas, una pila y una estatua del rey. Numerosos almacenes. Las paredes del Templo Funerario estaban recubiertas de bajorrelieves polícromos y textos. JRN 10 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio Al sur del templo funerario, dentro del recinto de piedra, se encuentra la llamada Pirámide “Subsidiaria” encerrada en el interior de un muro circundante. Pirámides Menores: Entre los dos muros, rodeando la pirámide del rey, existen nueve pirámides de tamaño menor. Son auténticos complejos piramidales en miniatura, ya que cada una de ellas tiene un muro circundante; una capilla en la cara norte, que protege la entrada, y un pequeño templo funerario en el este. Estaban destinadas a servir de sepultura a las mujeres de la familia del rey. Sólo conocemos el nombre de las propietarias de dos de ellas: la “Esposa del Rey” Neferu, a la pertenece la Pirámide G1, e Ita-kayet, una de las hijas del rey, que es la propietaria de la Pirámide G2. Los nombres de las propietarias de las otras siete se desconocen. La Rampa de Acceso: Fue construida con bloques de piedra caliza y la parte inferior de sus paredes estaba decorada con pinturas que imitaban el granito rojo; en su parte superior estaba pintada en blanco y con pinturas polícromas con escenas de pesca y desfile de prisioneros. Senuseret I incorporó aquí un elemento inspirado en el Complejo Funerario de Mentuhotep II en Deir el-Bahari, ya que cada 10 m y a ambos lados de la calzada, había un nicho con la estatua osiriaca4 del rey. Las situadas en el lado sur, llevaban la Corona Blanca del Alto Egipto; y las situadas en el lado Norte, la Corona Roja del Bajo Egipto. Varia Al norte de la pirámide, cerca del Muro Exterior de ladrillo, aparecieron enterradas diez estatuas sedentes del rey5. Fueron descubiertas durante la excavación del Complejo Funerario Real en Lisht, en 1894 por el I.F.A.O. bajo la dirección de J.E. GAUTIER. Talladas en fina caliza blanca, representan a Jeperkara Senuseret I en tamaño natural, sentado en un trono, decorado cada uno de ellos, en ambos lados, con variantes del tema del Sema-tawy. Estas estatuas fueron enterradas con sumo cuidado, entre arena seca y fina, por lo que se han conservado en un perfecto estado. En la actualidad se encuentran en el Museo de Antigüedades Egipcias de El Cairo. Durante las excavaciones aparecieron múltiples elementos procedentes del momento de su construcción. Entre otros, se pudieron localizar restos de las rampas de adobe, construidas en tres de las caras de la pirámide. Estas rampas, protegidas en la parte superior por listones de madera, fueron utilizadas para levantar los bloques hasta su lugar de montaje. 4 5 Cairo 397-402, 399-401 Museo de El Cairo Nos. CG 411 a CG 420. JRN 11 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio También aparecieron dos de los trineos utilizados para transportar los bloques. Todos estos elementos nos han servido para conocer mejor el sistema que utilizaban los antiguos egipcios para construir las pirámides. Descubrimiento y proceso de excavación 1882: MASPERO. 1894: Institut Français d’Archéologie du Caire: (1902) J. E. GAUTIER y JÉQUIER. 1906-Actualidad: Museo Metropolitano de Arte de Nueva York: A. LANSING (1920, 1926, 1934). A. M. LYTHGOE (1916) Con MACE y WINLOCK como asistentes. A. MACE (1914, 1921, 1922) con WINLOCK como asistente. D. ARNOLD (varias campañas). 5. 5. NUBKAURA AMENEMHAT II EN DAHSHUR El sucesor de Senuseret I, fue su hijo: El Horus, Hekenemmaat; El de las Dos Damas Hekenemmaat; El Halcón de Oro, Maajeruemnebtauy; El Rey del Alto y el Bajo Egipto, Nubkaura; El Hijo de Ra, Amenemhat. Escogió para levantar su última morada la antigua necrópolis de Dahshur. El Templo del Valle aún no ha sido descubierto. Se han conservado los restos de una Calzada de Acceso, muy ancha y sin cubrir, que daba acceso desde el oeste a una entrada monumental formada por dos Pilonos. El Templo Funerario, situado al este de la pirámide, está totalmente destruido, pero permitió identificar al propietario del Complejo. La pirámide real tiene una estructura compuesta por ocho muros de soporte, con los compartimentos rellenos de arena y cascotes de caliza. Esto hizo que fuese llamada la “Pirámide Blanca” en oposición a las pirámides próximas que estaban construidas con adobes. La entrada de la pirámide está situada en la cara norte, protegida y oculta por una capilla. A través de ella se accedía a un corredor descendente, construido con bloques de caliza. En su parte más baja, el pasillo se volvía horizontal y terminaba en la Cámara Funeraria, que se encontraba sobre el eje vertical de la pirámide. En el lado oeste de esta cámara se encuentra el sarcófago del rey. El estado actual del Complejo Funerario es lamentable. En el interior del recinto, al oeste, y sin ningún tipo de superestructuras, De Morgan descubrió las tumbas de la Esposa Real Keminebu y de cuatro Hijas del Rey: de Ita y Jenemet y al oeste, las de Itauret y Sitmerhut. JRN 12 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio Todas estas tumbas estaban intactas, y de su interior se recuperó, además de las momias de las princesas, un riquísimo ajuar compuesto por joyas maravillosas. Es el llamado “Tesoro de Dahshur. 5. 6. JAJEPERRA SENUSERET II EN LAHUN El sucesor de Amenemhat II fue su hijo: El Horus Seshemutauy; El de las Dos Damas, Sehamaat; El Halcón de Oro, Hetepnecheru; El Rey del Alto y el Bajo Egipto, Jajeperra; El Hijo de Ra, Senuseret. El rey Jajeperra Senuseret II construyó su tumba en el-Lahún, a la entrada del Fayúm, en el margen derecho del Bar Yusuf. De este Complejo Piramidal se han conservado todos los elementos: • Templo del Valle situado a 800 m al este de la pirámide. • Calzada de Acceso • El Recinto Funerario que contiene la Pirámide Real, Templo Funerario y otros elementos. • La Ciudad de la Pirámide. La planta del complejo es innovadora en muchos aspectos: La Pirámide Real6 está construida sobre un zócalo tallado en la roca original sobre la que descansa la estructura de la pirámide, que está formada por un entramado de muros soporte, con los espacios entre ellos rellenos con adobes. Todo estaba a su vez recubierto por una capa de caliza blanca que le confería la forma definitiva de pirámide. La cúspide de esta pirámide estaba rematada por un Piramidión de granito negro del que se encontraron numerosos fragmentos. Rompiendo con la norma clásica, la entrada a la pirámide está situada en la cara sur. La distribución interior de la pirámide es muy compleja. Consiste en una serie de pozos y corredores sucesivos que rodean la Cámara Funeraria como si fuese una isla. La Cámara Funeraria estaba cubierta con una bóveda de medio cañón y revestida de granito. En ella se encontraba el sarcófago del rey totalmente liso. También apareció una mesa de ofrendas dedicada a Senuseret II. En la pared sur hay otra cámara, en la que, en 1920, apareció entre los escombros el Ureus del rey, realizado en oro con incrustaciones. Un foso poco profundo y un primer muro tallado en la roca local rodean la pirámide. Un segundo muro de ladrillos delimita todo el Conjunto, que contiene, además de la Pirámide Real, una Pirámide Subsidiaria, ocho mastabas en el norte y algunas tumbas-pozo, en el lado sur. 6 Longitud de la base: 107 m, Inclinación: 42o 35’ y Altura: 48.65 m. JRN 13 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio El tesoro de Sithathoriunit Entre estas tumbas situadas al sur de la pirámide real, en la T8, durante la campaña de 1913-1914, PETRIE descubrió la tumba de una de las hijas de Senuseret II: la princesa Sit-hathor-iunit. En un nicho de la antecámara, empezaron a aparecer perlitas de oro: Petrie ordenó que se pasara por el cedazo la descarga de lodo. Estos restos pertenecían a un fabuloso conjunto de joyas que habían escapado milagrosamente a los saqueadores. Las joyas parecían el duplicado de las de Dahshur encontradas por Morgan. Casi todas las piezas de este tesoro se dejaron a los descubridores. El Museo de El Cairo sólo se quedó con alguna novedad: una diadema con úreo, un pectoral con el cartucho de Senuseret II, un espejo y una mitad de los cilindros de oro. Petrie se llevó el resto a Londres. Tras largas conversaciones, se vendió todo el ajuar al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Allí, Winlock, basándose en los esquemas de Brunton, y gracias a su experiencia en el ajuar de Senebtisi de Lisht, pudo reconstruir cada una de las piezas con excepcional precisión. Lo difícil de esta tarea lo atestiguan los números: hubo que ordenar 2717 perlitas de oro, 2604 de cornalina y 4251 de turquesa. Arthur C. Mace llevó a cabo la reconstrucción de unos cofrecitos, recomponiendo miles de fragmentos de pequeños paneles de marfil. La ciudad de Kahún Otra de las partes más importantes de los Complejos Funerarios de tipo Piramidal era la “Ciudad de la Pirámide”. Aunque se conocía por algunos textos, fue la arqueología la que puso al descubierto las ruinas de la ciudad que Senuseret II construyó en su Complejo Funerario en El-Lahún. En el año 1898 el arqueólogo inglés Petrie descubrió los restos de esta ciudad situada al norte del templo del Valle del Complejo Funerario del rey. Los documentos encontrados confirman que fue una fundación ex novo y que en ella vivían los arquitectos, sacerdotes, funcionarios, artesanos y obreros dedicados a la construcción del Complejo Funerario de Senuseret II. Una vez enterrado el cuerpo del rey, sería ocupada por los sacerdotes que estaban al cargo del culto funerario del rey.Esta ciudad se conoce en la actualidad con el nombre que le dio Petrie, Kahún, pero por los documentos encontrados en ella sabemos que los antiguos egipcios la denominaban “Ha-Senuseret-hetep”, que podemos traducir como “la Casa de Senuseret está complacida”. Seguramente, de esta ciudad os hablará el profesor Fernando Quesada dentro de unos días. La ciudad está protegida en todo su perímetro por un grueso muro y el interior está dividido en dos sectores, este y oeste, por un muro que discurre en dirección norte-sur.En el norte, pegada al gran muro que divide la ciudad, y sobre un zócalo que la eleva sobre el resto de la ciudad y protegida por un potente muro, JRN 14 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio se encuentra una construcción que Petrie denominó “Acrópolis”. Aquí se pudo recuperar una escalinata de acceso, fragmentos de paredes pintadas, bases de piedra de las columnas y poco más. Según los restos encontrados, puede tratarse de un Templo dedicado al dios Sepedu, aunque algunos autores han apuntado la posibilidad de que se tratase de una residencia del propio rey Senuseret II. Durante la excavación de Kahún se recuperaron una gran cantidad de objetos de la vida cotidiana de sus moradores: cerámica, muebles, herramientas, utensilios domésticos, etc. Pero lo más interesante de todo fue el descubrimiento de una considerable cantidad de papiros que, estudiados por F. L. Griffith, se revelaron muy interesantes. 5. 7. JAKAURA SENUSERET III EN DAHSHUR Con la muerte prematura de Senuseret II, sube al trono de Egipto el que ha sido tomado como prototipo de rey egipcio: el legendario El Horus, Necherjeperu; El de las Dos Damas, Nechermesut; El Halcón de Oro,Jeper; El Rey del Alto y el bajo Egipto, Jakaura; El Hijo de Ra, Senuseret. El rey Jakaura Senuseret III escogió para levantar su tumba Dahshur y toma como modelo el Complejo Funerario del rey Djeser en Saqqara. Al igual que aquél, el de Senuseret III está orientado en dirección N-S y dividido en tres partes. La entrada al recinto está situada en el ángulo sureste y el muro exterior presenta una “fachada de palacio”. La calzada de Acceso une el recinto con el Templo del Valle, que todavía no ha sido excavado. Esta calzada termina en el Templo Funerario, cuyos restos fueron completamente destruidos por la expedición Vyse-Perrind al intentar en 1839 infructuosamente descubrir la entrada de la pirámide. La Pirámide Real, que ocupa la parte central, estaba revestida de caliza y su interior está formado por muros soportes de piedra y adobes. La entrada está situada en la cara oeste. Se trata de un pozo que da acceso a un corredor. El interior de la pirámide está compuesto por una Cámara Funeraria, en la que, en 1894, De Morgan encontró el sarcófago, una Antecámara y un serdab. En la cara norte ha aparecido una capilla. Al sur se encuentra la Pirámide Auxiliar del rey y dos pirámides de dos Esposas Reales: Uret I y Uret II. Al norte se encuentra una fila de cuatro mastabas comunicadas entre sí por un corredor subterráneo donde De Morgan descubrió intactas cuatro tumbas pertenecientes a las “hijas del rey” Mereret, Sit-Hator y Senet-senebtisi. Allí descubrió un maravilloso ajuar compuesto por cientos de joyas excepcionales. JRN 15 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio Además de su Complejo Funerario en Dahshur, este rey también mandó construir un cenotafio piramidal en Abidos. 5. 8. NYMAATRA AMENEMHAT III El siguiente rey en el trono de Egipto fue El Horus, Aabau; El de las Dos Damas, Itiuattauy; El Halcón de Oro, Uahanj; El Rey del Alto y el Bajo Egipto, Nymaatra; El Hijo de Ra, Amenemhat (III) Este monarca tuvo un largo reinado que posiblemente llegase a los 50 años. Durante estos años, Egipto llegó a uno de los momentos de máxima expansión territorial y prestigio entre los pueblos vecinos, siendo respetado desde Kerma, en la 3ª catarata, hasta Biblos. En la época grecorromana, Amenemhat III fue deificado y recibió culto en la zona del Fayum bajo el nombre de Lamaris. Como ejemplo significativo de la riqueza del país en estos momentos está en el hecho de que el rey mandara construir dos Complejos Funerarios: uno en Dahshur, y otro en Hawara. C. F. de Amenemhat III en Dahshur: El Complejo Funerario de Dahshur, situado al sur de la pirámide de Amenemhat II y al este de la pirámide romboidal de Senefru, fue iniciado nada más ser coronado. Un grafitti hallado en la pirámide, data del 2º año de reinado, sugiriendo que el rey comenzó la construcción desde su primer año de gobierno. La pirámide real está formada por un núcleo de adobe, recubierto por una gruesa capa de caliza, hoy desaparecida. Se ha encontrado el piramidión de alabastro negro en buen estado. La entrada al interior de la pirámide se encuentra en la cara este. Una escalera da acceso a dos pasillos: uno hacia el oeste y otro hacia el norte. El ramal oeste comunicaba con dos habitaciones (C) (B) precedidas de antecámara. Aquí, Arnold descubrió los restos de dos esposas del rey en sendos sarcófagos de granito. La primera no ha podido ser identificada, pero la segunda se llamaba Jenemet-Nefer-Hedjet-Aat. Se trata de una de las Esposas Reales de Amenemhat III. En ambas cámaras se ha encontrado parte del ajuar funerario. En total, cinco miembros de la familia real fueron enterrados en esta pirámide. El ramal norte daba a cuatro “vestíbulos”, antecámara y Cámara Funeraria (D) en la que se encontró un sarcófago de granito rojo. El Templo Funerario (G) está situado en la cara este y es muy simple. JRN 16 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio Dentro del recinto Funerario, en la zona norte, se encuentran diez tumbas de las que sólo se utilizaron dos. La situada en el extremo este fue utilizada por el rey Auibra Hor de la XIII Dinastía. Del Templo Funerario partía la Calzada de Acceso, sin cubrir. Estaba enlosada de caliza y con muros laterales de granito. En su parte alta tiene adosada una construcción de ladrillo que tenía un templo y una residencia para los sacerdotes y los funcionarios administradores del culto funerario del rey. En la actualidad, esta pirámide se conoce como “Pirámide Negra” debido a su aspecto. Según Dieter Arnold, en el año 15 de Amenemhat III, a causa del peso de la pirámide y al ceder el terreno, aparecieron grietas y fracturas, llegando a hundirse algunas zonas del edificio más de 10 cm. Debido a este problema constructivo Amenemhat III decidió construir un nuevo Complejo Funerario. La zona elegida fue la actual Hawara. C. F. de Amenemhat III en Hawara: El proyecto del Complejo también está inspirado en el del rey Djeser de la Dinastía III, levantado en Saqqara. Como aquél, está orientado de norte a sur, con la entrada en el sureste, por la que se accedía a un gran patio. Todo el conjunto está rodeado por un muro de 385 m de largo y 158 m de ancho. Se accedía desde el Templo del Valle por una calzada de más de 400 m, flanqueada por dos muros de ladrillo. Al norte de este gran recinto se levanta la pirámide real. Tenía 104 m de lado, con revestimiento de caliza de 4 de grosor, una pendiente de 48° 45', y una altura original de 58 m. Siguiendo el modelo de las pirámides reales del Reino Medio, estaba formada por una estructura radial de muros de caliza rellena de adobes. La entrada se encuentra en la cara sur (A). Un tramo de escaleras conduce hasta un vestíbulo del que parte un pequeño corredor. En el techo de este corredor, oculto por un rastrillo de 20 Tm., se accede a otro corredor que desemboca en una habitación de la que parten dos pasillos (C): Uno hacia el norte y otro hacia el este. En el techo de este último, otro rastrillo ocultaba un nuevo pasillo que llegaba hasta la Antecámara. Aquí se encontró una mesa de ofrendas con el nombre de “la hija del rey” Neferuptah. En el piso de esta antecámara estaba oculta la entrada a la Cámara Funeraria. La Cámara Funeraria del rey (D) está compuesta por una caja monolítica de cuarcita de más de 110 Tm. La tapa está formada por tres losas de cuarcita de 2 m de grosor. Arriba colocaron una cámara de descarga formada por unos bloques de caliza, de 50 toneladas cada uno, colocados a dos aguas. Encima de ésta, una arcada de ladrillo de 90 cm. de grosor. Los ladrones, para superar esta dificultad, hicieron un túnel directo hacia el centro de la Cámara. Tras la rapiña, y como venganza por las numerosas dificultades que ingeniaron los arquitectos reales, quemaron el cuerpo del soberano y parte de su ajuar funerario. Cuando Petrie llegó hasta la cámara la JRN 17 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio encontró medio llena de agua, pero pudo rescatar restos de objetos de alabastro con el nombre del rey y fragmentos de hueso. En la Cámara Funeraria se encontraron dos sarcófagos: el del rey, tallado en un bloque de cuarcita, decorado con una “fachada de palacio” y tapa abombada. El otro era totalmente liso. El Laberinto En el centro del recinto, al sur de la pirámide real, se encuentra el Templo Funerario. El emplazamiento y la planta del edificio han podido ser estudiados a través de los restos de sus cimientos. Este Templo Funerario de Amenemhat III, en Hawara, era conocido desde antiguo. Herodoto, Diodoro de Sicilia y Estrabón nos hablan de él, describiéndolo como un “Laberinto” semejante al del rey Minos en Creta. Según el geógrafo Estrabón, la construcción tenía tantos edificios como provincias tenía Egipto, con una compleja red de pasillos que comunicaba todos los edificios. Según Herodoto, estaba cerca del lago Moeris, tenía 12 patios cubiertos, rodeados por un muro, contaba con 1500 habitaciones subterráneas y 1500 en una planta baja y estaba enteramente construido en piedra. Afirmaba que lo visitó en persona pero que no pudo acceder a la planta subterránea porque, según los sacerdotes egipcios, allí estaban sepultados los reyes y los cocodrilos sagrados. Al ser utilizado como cantera en época romana, no quedó casi nada de él. Hoy en día no queda en pié ni uno solo de sus muros. En la actualidad, sólo una enorme cantidad de lascas de caliza y granito esparcidas por el suelo indican el lugar que ocupó antaño tan magnífico edificio. Los “Retratos del Fayum” Quería resaltar que aquí, en Hawara, además del Complejo Funerario de Amenemhat III, se realizó uno de los hallazgos más espectaculares de la Historia de la Arqueología: El descubrimiento de los “Retratos del Fayum”. 5. 9. AMENEMHAT IV EN MAZGHUNA NORTE A la muerte de Amenemhat III le sucede en el trono su hijo El Horus, Jeperjeperu; El de las Dos Damas, Seheteptauy; El Halcón de Oro, Sehemnecheru; El Rey del Alto y el Bajo Egipto, Maajerura; El Hijo de Ra, Amenemhat (IV). Amenemhat IV, que tendrá un breve reinado de 9 años. Macklay, que trabajó con Petrie, sugirió que las dos pirámides construidas en Mazghuna, a 5 Km al sur de Dahshur, podrían pertenecer a los dos últimos soberanos de la XII Dinastía. JRN 18 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio La pirámide situada al norte sería la de Amenemhat IV. Esta pirámide, que es la más grande de las dos, fue construida en piedra caliza. Debido a su estado de destrucción no podemos calcular sus dimensiones. 5. 10. NEFERUSOBEK EN MAZGHUNA SUR Como Amenemhat IV debió morir sin descendencia, fue sucedido en el trono por su hermana La Horus Femenino, Meryra; La de las Dos Damas, Satsehemetnebettauy; El Halcón de Oro, Dyedjau; La Reina del Alto y el Bajo Egipto, Sebekkara; La Hija de Ra, Neferusobek. Esta soberana tuvo también un corto reinado: el historiador Manetón le da cuatro años de reinado y el Papiro de Turín tres años, diez meses y veinticuatro días. Posiblemente esta reina sea la propietaria de la pirámide situada al sur de Mazghuna, junto a la de su hermano y antecesor Amenemhat IV, pero en ninguno de los dos casos es seguro que perteneciesen a estos soberanos. 6. CONCLUSIONES En esta clase, tras un viaje virtual de más de 4000 años, nos hemos acercado al Reino Medio. Hemos visto el Momento Histórico en el que fueron levantadas las tumbas donde los egipcios de este período enterraron a sus reyes. A continuación hemos estudiado la evolución de las creencias religiosas, con los “nuevos dioses, el culto a Osiris y las nuevas creencias y prácticas funerarias que se produjeron entonces. Luego hemos analizado brevemente cada uno de los Complejos Funerarios de estos míticos reyes, tomando como modelo de estas tumbas reales el Complejo Funerario del rey Jeperkara Senuseret, que hemos estudiado con más detalle. De todos estos grandes apartados me interesa, sobre todo, que queden claros los elementos de una tumba real de tipo piramidal y su cometido dentro de la Máquina de Eternidad que es un Complejo Funerario. Esto nos ayudará a poder comprender mejor el significado que tenía para los antiguos egipcios la muerte, el funeral y enterramiento de sus reyes. JRN 19 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio Era mucho más que una tumba dedicada sólo a la persona del rey. De algún modo repercutía en todos los egipcios coetáneos del monarca y en el correcto funcionamiento del universo, es decir, en la práctica de la Maat. Y, por supuesto, he intentado una vez más convenceros de lo maravilloso que es el Reino Medio. Espero haberlo conseguido, pero si no es así, no os preocupéis, no me rindo fácilmente y lo seguiré intentando. Quería finalizar con esta fotografía de uno de los viajes de la AEDE a Lisht, es el viaje del año 2008, con el deseo que pronto regrese de nuevo la Maat a nuestro querido Egipto; y que podamos volver juntos al país del Nilo y acercarnos, casi en peregrinación, a visitar estos míticos lugares. ¡Qué los dioses sean benévolos y nos concedan este ruego! Nada más, sólo me queda daros las gracias por vuestra presencia y vuestra atención y ponerme a vuestra disposición por si queréis hacerme alguna pregunta. José Ramón Navarro González. Madrid, 14 de febrero de 2014 JRN 20 Complejos Funerarios Reales del Reino Medio Bibliografía Momento histórico Stephen QUIRKE, (ed.): Middle Kingdom Studies. SIA publishing. Kent, 1991. Jesús J. URRUELA: Egipto durante el Imperio Medio. Akal - Historia del Mundo Antiguo, nº 4. Madrid, 1991. Claude VANDERSLEYEN,: L’Egypte et la vallée du Nil. Tomo II: De la fin de l’Ancien Empire à la fin du Nouvel Empire. P.U. F. - Nouvelle Clio. París, 1995. Dietrich WILDUNG: L'Age d'Or de L'Egypte: Le Moyen Empire. Office du Livre. Friburgo, 1984. Complejos Funerarios Reales de la Dinastía XI Dieter ARNOLD: The Temple of Mentuhotep at Deir el-Bahari, from the notes of Herbert Winlock. MMA. Egyptian Expedition nº 21. Nueva York, 1979. Jacques Jean CLÉRE y Jacques VANDIER: Textes de la Première Période Intermédiaire et de la XIème Dynastie. Bobliotheca Aegyptiaca 10. Bruselas, 1948 (Reeditado en 1982). 23-34. Edouard NAVILLE: The XIth Dynasty Temple at Deir el-Bahari. Tres volúmenes. Egypt Exploration Society Memoirs 28 (1907), 30 (1910) y 32 (1913). Londres. Juan RODRÍGUEZ LÁZARO: “Complejos Funerarios Tebanos de la XI Dinastía”. En La Evolución de la Tumba Real Egipcia desde el Predinástico al Imperio Medio. A.E.D.E. Madrid, 1988. 64-68. Herber E. WINLOCK: Excavations at Deir el-Bahari 1911-1931. Nueva York, 1942. Herber E. WINLOCK: The Rise and Fall of the Middle Kingdom in Thebes. MMA Department of Egyptian Art 10. Nueva York, 1947. Complejos Funerarios Reales de la Dinastía XII Iowerth E. S. EDWARDS: Las pirámides de Egipto. Editorial Crítica. Barcelona, 2003. Mark LEHNER: The Complete Pyramids. Thames & Hudson. Londres, 1997. José Miguel PARRA: Historia de las pirámides de Egipto. Ed. Complutense. Madrid, 1997. Juan RODRÍGUEZ LÁZARO: “Imperio Medio: Complejos Funerarios de la XII Dinastía”. En La Evolución de la Tumba Real Egipcia desde el Predinástico al Imperio Medio. AEDE. Madrid, 1988, pp. 71-86. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: info@aedeweb.com Complejos Funerarios Reales del Reino Medio Dieter ARNOLD: The South Cementeries of Lisht, Vol. I: The Pyramid of Senwosret I. MMA 22. Nueva York, 1988. Vol. III: The Pyramid Complex of Senwosret I. MMA. Nueva York, 1992. Dieter ARNOLD: Middle Kingdom Tomb Arquitecture at Lisht. MMA Nueva York, 2008. Joseph-Étienne GAUTIER y Gustave JÉQUIER: “Mémoire sur les Fouilles de Licht”. En MIFAO 6 (1902). Arthur C. MACE: “Excavations at Lisht”. En BMMA 16 (1921), pp. 5-19. BMMA XVII (1922), pp. 4-18. Arthur C. MACE: “Excavations at the North Pyramid of Lisht”. En BMMA. Volumen IX (1914), p. 220. Albert Morton LYTHGOE: “The Treasure of Lahun”. En BMMA. Diciembre 1919. W. M. Flinders PETRIE: Kahún, Gurob and Hawara. Londres, 1890. W. M. Flinders PETRIE: Illahun, Kahun and Gurob. Londres, 1891. W. M. Flinders PETRIE – Guy BRUNTON: Lahun I: The Treasure. BSAE XXVII. Londres, 1920. W. M. Flinders PETRIE – Guy BRUNTON – M. A. MURRAY: Lahun II. BSAE XXXIII. Londres, 1923. Stephen QUIRKE (ed.): Lahun Studies. Reigate, 1998. Stephen QUIRKE: Lahun a Town in Egypt 1800 BC, and the History of its Landscape. GHP. Londres, 2005. Herbert Eustis WINLOCK: The Treasure of El-Lahun. MMA EE, 4. Nueva York, 1934. Dieter ARNOLD: “Das Labyrinth und seine Vorbilder”. MDAIK 35 (1979), 1-9. W. M. Flinders PETRIE: Hawara, Biahmu and Arsinoe. Londres, 1889. W. M. Flinders PETRIE: Kahún, Gurob and Hawara. Londres, 1890. W. M. Flinders PETRIE – G. A. WAINWRIGHT y E. MACKAY: The Labyrinth, Gerzeh and Mazghuneh. British School of Archaeology in Egypt and Egyptian Research Account, 18th Year. Londres, 1912. José Ramón Navarro González jeperkara@telefonica.net ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: info@aedeweb.com Complejos Funerarios Reales del Reino Medio CUADRO GENEALÓGICO DINASTÍA XII ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: info@aedeweb.com Complejos Funerarios Reales del Reino Medio ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EGIPTOLOGÍA Po. de la Habana, 17. 4ºD. 28036-Madrid. Tel.: 915616320. E-mail: info@aedeweb.com